Está en la página 1de 206

DESCRIPCIÓN DESCRIPTION

Anuario de investigación lingüística y literaria. ENFOQUES, volu- Yearbook of linguistic and literary research. ENFOQUES, volume
men 2, núm. 1, año 2022, enero-diciembre de 2022, es una publicación 2, no. 1, year 2022, January-December 2022, is an annual publication
anual editada por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Ciu- edited by the Universidad Autónoma de Santo Domingo, Ciudad Uni-
dad Universitaria, C.P. 10103; a través del Instituto de Investigación versitaria, C.P. 10103; through the Institute of Linguistic and Literary
Lingüística y Literaria, situado en la Facultad de Humanidades, sede Research, located in the Faculty of Humanities, university headquar-
universitaria de Santo Domingo. Tel: 809-535-82-73 exts. 5855-5856. ters of Santo Domingo. Tel: 809-535-82-73 exts. 5855-5856. URL:
URL: https://drive.google.com/file/ d/0BzH23U-7Ga1qUmk4Z1FIb3J- https://drive.google.com/file/ d/0BzH23U-7Ga1qUmk4Z1FIb3JDTnV-
DTnVVeGQ2S0dOdThSWHQtSmNJ/view VeGQ2S0dOdThSWHQtSmNJ/view.
La Editora responsable: Alma Mejía. ISSN: 2636-2295. Responsables The editor in charge: Alma Mejía. ISSN: 2636-2295. The latest update
de la última actualización de este número, Luisaura Mera y María Vir- of this number was in charge of Luisaura Mera and María Virtudes
tudes Núñez Fidalgo, Instituto de Investigación Lingüística y Litera- Núñez Fidalgo, Institute of Linguistic and Literary Research. The
ria. La fecha de la última modificación realizada a este volumen es el 12 date of the last modification made to this volume is September 12,
de septiembre de 2022. 2022.
Las opiniones emitidas por los autores de la revista no necesariamente The opinions issued by the authors of this journal do not necessarily
reflejan la postura del editor, ni del equipo editorial de ENFOQUES, reflect the position of the editor, or the editorial team of ENFOQUES,
ni de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Se autoriza la re- or the Autonomous University of Santo Domingo. The total or partial
producción total o parcial de los textos de este número, a condición de reproduction of the texts of this number is authorized, provided that
hacer constar la cita de la fuente completa y la dirección electrónica the full source.
de la publicación.

Esta es una publicación de la

© FACULTAD DE HUMANIDADES Y EL INSTITUTO DE


INVESTIGACIÓN LINGÜÍSTICA Y LITERARIA
ANUARIO DE INVESTIGACIÓN LINGÜÍSTICA
Y LITERARIA ENFOQUES

ISSN Digital: 2676-0762

DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES
EDITORA UNIVERSITARIA, UASD®
Apartado Postal Nº 1355, Ciudad Universitaria
Tel.: 809-221-5190 • Fax: 809-682-8662
editora@uasd.edu.do • www.uasd.edu.do
Distrito Nacional, República Dominicana

La Editora Universitaria, UASD, es parte del


Sistema Editorial Universitario Centroamericano
Impreso en los Talleres Gráficos de la Editora Universitaria de la
Universidad Autónoma de Santo Domingo, en el mes de julio del año 2022.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

Editrudis Beltrán Crisóstomo, Rector


Radhamés Silverio, Vicerrector de Investigación y Postgrado
César Díaz Director, General de Investigaciones Científicas y Tecnológicas

FACULTAD DE HUMANIDADES

Gerardo Roa, Decano


Álvaro Caamaño, Vicedecano
Ruth Cuevas, Directora de la Escuela de Letras,

REVISTA ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN LINGÜÍSTICA Y LITERARIA

COMITÉ EDITORIAL

María Virtudes Núñez, Directora


Ana González, Secretaria editorial
Luisaura Mera, Diseño y diagramación
Traducciones, Ambika Ramasahai

CONSEJO ASESOR

Miguel Ibarra, Ibeth Guzmán, Ruth Cuevas, Aidée Pepén,


Juan Aderso Riveras, Odalís G. Pérez, Blanca Castaños,
René Olivares, Giovanny Matos, Josefina Cooplind.

EVALUADORES INTERNACIONALES

Área de Literatura: Luz Marina Rivas Arrieta, Guillermo Molina Morales,


Dr. Claudio Cifuentes, Rolando Manzano, Sergio Vergara,
Horacio Simunovic, Daniel Astorga, Naim Nómez.

Área de Lingüística: Camilo Enrique Díaz Romero, Omar Sabaj, Sebastián Rossel,
Paulina Meza, Miguel Farías, Miguel Fuentes, Joaquim Born, Néstor Fabián Ruiz Vásquez.
EDITORIAL
El Anuario de Investigación Lingüística y Lite- número de la revista ENFOQUES, se conti-
raria, ENFOQUES, abre el volumen 2 con el núa la colaboración que se había iniciado an-
apoyo de los docentes, investigadores e investi- teriormente, como respuesta a la inclusión en
gadoras que trabajan con ilusión y se esfuerzan los índices que se mencionan a continuación.
en dar continuidad a este interesante proyecto, - INFOLING - ACTUALIDAD IBEROAME-
ya en su quinto año de andadura. Al igual que RICANA - LINGMEX. De manera similar a
en las ediciones anteriores de este Anuario, esta- los números anteriores, los criterios de calidad
mos comprometidos en el mantenimiento y sos- orientados desde la Facultad de Humanidades
tenibilidad de este órgano de difusión de inves- se toman en consideración para la edición de
tigaciones y propuestas que paulatinamente han cada número de esta publicación periódica. En
ido convirtiendo a ENFOQUES en un punto de estos momentos estamos trabajando en la trans-
encuentro y referente obligado en la difusión de ferencia del sistema actual al modo digital, lo
aportaciones académicas vinculadas al Institu- que permitirá agilizar los procesos de entrega,
to de Investigación Lingüística y Literaria y a la envío y arbitraje.
Escuela de Letras de la Universidad Autónoma
de Santo Domingo. En esta oportunidad, deseamos expresar de nue-
vo nuestro más grato y sincero agradecimiento
En el transcurso de esta etapa, ENFOQUES es a todos los docentes, investigadores, estudiantes
considerado como un laboratorio de escritura y profesionales que han colaborado en el pre-
científica y académica. De modo similar a lo sente número del Anuario. Muy especialmente
que se puede observar en los números anterio- enviamos un cordial saludo a los estudiantes que
res, los contenidos de la revista son elaborados han colaborado con sus propuestas de empren-
en gran medida por los docentes e investigado- dimiento. Sin ellos no hubiera sido posible con-
res de la Escuela de Letras y del Instituto, pero seguir los resultados que estamos presentando.
también contamos en cada número con la pre- Nuestro compromiso permanente con la mejo-
sencia e inestimable colaboración de investiga- ra de los contenidos y la calidad de la revista no
dores procedentes de distintos países, los cuales, es menor a la gratitud que mostraremos ahora y
con su decisivo apoyo y aportes de resultados en el futuro por el apoyo y el trabajo en tiempos
o reflexiones en forma de breves ensayos, con- de dificultades como los que vivimos. Mientras
siguen traernos aspectos sorprendentes e inte- el proceso de digitalización se completa, lo cual
resantes tanto en los contenidos como en los esperamos sea antes del próximo número, re-
aspectos que están tratando en cada tema. cordamos a los lectores que la revista está dis-
ponible en PDF en el portal de la Biblioteca de
Como parte de la proyección institucional y la UASD. Por otra parte, es necesario informar
además de completar la indexación en la pla- de que el derecho a publicación en esta revista
taforma de revistas científicas LATINDEX, en es gratuito.
el que veníamos trabajando desde el primer

Recepción de artículos y consultas en el correo: enfoquesuasd@gmail.com


Contenido
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

8 OLIVIER BATISTA LEMAIRE 63 EDWARD F. VALENTÍN D


Aproximaciones semióticas Análisis socio-lingüístico
al título: La Nochebuena de de dos composiciones de
Encarnación Mendoza de Juan Bosch música urbana dominicana
Semiotic approaches to the Socio-linguistic analysis of two
title: The Christmas Eve of Dominican urban music compositions
Encarnación Mendoza by Juan Bosch
75 YELISSA MARGARITA DÍAZ
15 LISSETTE CASTELLANOS CAPELLÁN
WILLIAMS Elementos multimodales en
Lectura, comprensión y portafolios digitales de
producción ¿tienen relación con Español como Segunda Lengua
el desempeño pragmático? Multimodal elements in digital
Reading, comprehension and portfolios of Spanish as a
production, are they related to Second Language
pragmatic performance?
90 RITA DÍAZ
31 LILLIAN CASTILLO Semántica y morfología de las
ALMÁNZAR paremias en el español dominicano
La evaluación de la Semantics and morphology of
comprensión lectora en paremias in Dominican Spanish
estudiantes del 3er. grado de
educación primaria en tiempo 98 VIRGILIO HERNÁNDEZ
de pandemia PICHARDO
The evaluation of reading Antropónimos de estudiantes, en
comprehension in students of the Introducción a la Lingüística
3rd. grade of primary education in General, del Recinto Santiago
times of pandemic de la UASD
Anthroponyms of students, in
54 YAKOUB ABIDI Introduction to General Linguistics,
Estudio Comparativo sobre el tema from the Santiago Campus
religioso y el pecado en El escándalo of the UASD
de Pedro Antonio de Alarcón y La
piedra lunar de William Wilkie Collins
Comparative study on the religious
theme and sin in The scandal of Pedro
Antonio de Alarcón and The moons-
tone of William Wilkie Collins
Contenido
JÓVENES INVESTIGADORES TENDENCIAS

113 Propuestas de emprendimiento 135 MANUEL GARCÍA CARTAGENA


de los estudiantes de Letras La escritura trágica en la
Entrepreneurship proposals construcción literaria del
for letters Students discurso sociohistórico dominicano
The tragic writing in the
113 ANA JIMÉNEZ, KENIA literary construction of the
JIMÉNEZ, LESLIE RAMÍREZ Dominican socio-historical discourse
Y ELBA ORTÍZ
Feria de letras: un recorrido 149 MARCOS AVILÉS BLONDA
por el origen El geocríticismo. Caminos
Letters fair: a journey through the origin críticos de la spaciality literaria (II)
Geocriticism. Critical paths
118 BILEYSI REYES, BERLINA of literary spatiality (II)
MELO Y MELISSA PUJOLS
Asociación de correctores de 155 NOLBERTO LUÍS SOTO
estilo “Correg-iremos” Reflexión sobre el discurso
Association of style correctors geopolítico y las razones de
“Correg-iremos” una guerra euroasiática
Reflection on the geopolitical discourse
124 MÉLIDA MOTA MORILLO, and the reasons for a Eurasian war
NELSON ORTEGA TIBURCIO
Y VELLADARIS CORCINO 159 ROBERT ANTONIO VELASCO
GALVÁN CASTAÑEDA
Librería Virtual “Paraíso del Libro” La lectura literaria y la construcción
Virtual Bookstore “Paradise of de experiencias: una mirada
the Book” desde la neurociencia
Literary reading and the construction
131 RANGELI MARIU WALLACE of experiences: a view
DE LA CRUZ, NORELYS from neuroscience
MARÍA GERMOSEN
ACEVEDO Y GÉNESIS 166 NORMA DUARTE,
OCNE LUIS ZOBEIDA SÁNCHEZ Y
Concurso de novela “Arte de Oro” JACQUELINE PIMENTEL
Novel Contest “Golden Art” ¿Diversidad o unidad lingüística,
cuál sería factible entre
los países del Caribe?
Diversity or Linguistic unity,
which would be feasible among
the Caribbean countries?
ENCUENTROS ACADÉMICOS

178 CARMEN COT


Historia del Doctorado en
Humanidades en Estudios Sociales
y Culturales del Caribe y desafíos
History of the Doctor of
Humanities in Social and Cultural
Studies of the Caribbean and challenges

184 MIGUEL D. MENA


Pedro Henríquez Ureña y su
labor editorial: por una nueva
comunidad Iberoamericana
Pedro Henríquez Ureña and his
editorial work: for a new
Ibero-American community

191 ODALÍS G. PÉREZ


Presentación del libro de Gerardo
Roa. Discurso, ideología y cine:
Una cosmolingüística dinámica
Presentation of the Book by Gerar-
do Roa. Discourse, ideology and
cinema: A dynamic cosmolinguistics

194 COLABORADORES
197 POLÍTICA EDITORIAL
198 NORMAS DE PUBLICACIÓN
200 NORMAS DE CITACIÓN
ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Aproximaciones semióticas al título:


La nochebuena de Encarnación Mendoza
de Juan Bosch
Semiotic approaches to the title: La nochebuena
de Encarnación Mendoza from Juan Bosch
Olivier Batista Lemaire Fecha de recepción: 03/06/2022
Universidad Autónoma de Santo Domingo Fecha de aceptación: 20/06/2022
olivierbatista@gmail.com

Resumen Abstract
Los estudios del título en las narraciones, desde The studies of the title in the narratives from
el libro de G. Genette Umbrales (1987) dedicado the publication of the book of G. Genette
al peritexto, es decir a los componentes literarios Thresholds dedicated to the literary compo-
que se encuentran en la periferia de la narración, nents that are in the periphery of the stories
se han desarrollado exponencialmente, pues el tí- and novels, have developed significantly in the
tulo es el primer espacio de acceso a parte del European sphere. The title is the fir space to
sentido de una narración. El título en el lector access to part of the sense of the text. The
plantea interrogantes, dudas, estupor, pero casi title raises questions in the reader, doubts,
nunca deja indiferente. Genette hizo pertinentes stupor, but never leaves him indifferent. Gen-
formulaciones sobre las funciones del título en la ette made relevant formulations on the func-
relación autor y lector, analizando sus componen- tions of the title in the author and reader re-
tes dentro de una óptica lingüística e ideológica. lationship, analyzing its components within a
Como hemos emprendido un estudio semiótico linguistic and ideological optics. As we have
del relato La Nochebuena de Encarnación Mendoza, undertaken a semiotics study of the story La
escrito por Juan Bosch, utilizando el método se- Nochebuena de Encarnacion Mendoza written by
miótico de A. J. Greimas y la Escuela de Paris, es Juan Bosch, using the semiotic method of A. J.
normal, a fin garantizar la coherencia epistémica, Greimas and Paris School, is normal to ensure
analizar el titulo siguiendo las mismas premisas epistemological consistency analyse the title
del método elaborado por Greimas. Primero ha- following the premise of the same method.
ciendo un análisis sémico, para rendir cuenta de First, making a semiotic analysis to account
la estructura semántica, y segundo proceder al for its meaning, and second to decompose the
desglose del componente sintagmático. categories of sintagmatic structure.

Palabras clave Keywords


Semiótica, título, Juan Bosch, análisis sémico, Semiotic, title, Juan Bosch, semantic analyse,
sintagmática syntagmatic

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
OLIVIER BATISTA LEMAIRE • Aproximaciones semióticas al título: La nochebuena de Encarnación Mendoza de Juan Bosch 9

1. INTRODUCCIÓN 2. METODOLOGÍA
1.1 La semiótica de la titrología En cuanto a las características del análisis sé-
mico del título, como se trata de una forma
El título de una novela, poema, película o cuen-
muy breve, compuesta de una oración, resulta
to como es el caso aquí, es una parte activa del
pertinente comenzar por la descomposición de
discurso literario, aunque esté situado en la pe-
la oración y sus lexemas en semas, más allá de
riferia del texto, y se encuentre emplazado to-
las evidencias significativas que nos transmite
pológicamente en una página aparte, dispuesta
el título.
en las primeras páginas, y en la portada, fue-
ra del espacio discursivo. El título es umbral, El análisis sémico se impuso como uno de los
como lo afirmó Gerard Genette en un largo es- más agudos aportes de la semiótica promovi-
tudio sobre los umbrales textuales denomina- da y desarrollada por A.J. Greimas (1966: 42-
dos peritextos, por encontrarse emplazados en 54) al análisis del discurso, consignado en su
el entorno del texto. En el libro Seuils (1987) el obra fundadora Semántica estructural, en la cual
autor se avoca a un estudio exhaustivo del títu- propone el desglose diligente de los lexemas
lo, pero si bien lo tomamos en cuenta , marca- en pequeñas unidades de sentido, conceptuali-
mos ciertas distancias; a fin de esgrimir postu- zadas como semas. El sema es definido como
lados más acordes con la semiótica estructural. ¨unidad mínima de significación¨ a la imagen
del fonema en fonología.
El trabajo pionero dentro del campo de la se-
miótica del título, de L.H. Hoek, Dispositif Se- Un lexema o palabra está compuesto de va-
miotique d’une pratique textuelle, (1973), apuntó a rios semas o rasgos semánticos. Retomemos
hacer una tipología del título y sus temas, sin un ejemplo dado por Greimas. La palabra Alto
analizar la estructura semio-lingüística en sí. posee varios semas: espacialidad, verticalidad
La minuciosa de Marius Berembounku, Semio- dimensionalidad, elevación, y en un contexto
tique textuelle et titrologie (2016) es el más lu- determinado se les agregarán otros. El análi-
minoso aporte de la semiótica estructural a la sis sémico nos permite descomponer el sentido
titrología o estudio del título. con más rigor que con el mero comentario in-
tuitivo tradicional. Sabemos ya con las diversas
La semiótica greimassiana que reivindicamos,
teorías del discurso, que una palabra o lexema
opta por responder a la pregunta: ¿cómo el tí-
en un discurso determinado, no sale indemne,
tulo produce sentido y anuncia un sentido más
es decir no mantiene rígidamente el significa-
abarcador, el de la narración? De una manera
do que posee en el diccionario. Su cohabitación
u otra el título es vía de entrada a una parte
con otras palabras, agrega a veces un sentido
del sentido del texto. El título, en particular
contextual. Y en el caso de un título, compues-
el de las narraciones, es el primer contacto del
to de pocas palabras, se producen en los lexe-
lector con el universo imaginario. Los estudio-
mas efectos de significación insospechables.
sos conscientes de no poder prescindir de ese
atractor literario, integran cada día más a su
esfera descriptiva y analítica las virtudes se-
mánticas del titulo.

La Nochebuena de Encarnación Mendoza


Temporalidad+ religiosidad+ familiar+ festividad / pertenencia / personaje+ antropónimo+ protagonismo

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
10 OLIVIER BATISTA LEMAIRE • Aproximaciones semióticas al título: La nochebuena de Encarnación Mendoza de Juan Bosch

3. RESULTADOS cuento que de una manera u otra circulará en


3.1 Elementos del título del cuento torno a esa fecha clave para comprender la des-
de Juan Bosch graciada acción de reencuentro iniciada por el
Una vez vistos los principales aspectos teóricos prófugo. Los cronónimos pueden ser historico-
en los que se base nuestra investigación, vamos politicos, como por ejemplo La guerra de abril,
a examinar cómo se produce la significación en que evoca un periodo singular, en torno a un
el titulo del cuento de Bosch, y sobre todo los conflicto bélico, con visos nacionalistas, sin el
semas que intervienen en su constitución: aura de religiosidad, familiaridad y celebración
festiva, aunque con Nochebuena tenga en co-
Evidentemente, la semántica del título no se mún una raíz de memoria colectiva y comuni-
deriva de la suma de los rasgos semánticos o taria. El cuento no sitúa toda la temporalidad
semas contenidos por las palabras. Es más bien del texto, pero sí hace de este momento sin-
una relación de tipo estructural que cada pala- gular un marcador discursivo de la trama na-
bra crea con las otras, interfiriendo en el senti- rrativa. Su aura religiosa y festiva funge tam-
do de cada una de ellas. bién de eje semántico de la acción frustrada
Pese a la evidencia del título, algunas observa- de Encarnacion Mendoza, dirigida a superar
ciones sobre los semas descritos se imponen. El desesperadamente los obstáculos humanos (la
lexema complejo Nochebuena revela su sentido persecución de parte de una turba dirigida por
de cronónimo religioso y festivo, más allá de la el sargento Rey) a fin de unirse al cariño de su
creencia o no de los personajes en la fecha de la humilde familia.
natividad. El cronónimo como marcador tem- En lo que concierne a la preposición de, posee
poral es definido como una expresión simple según los contextos unos 27 usos si nos ate-
cuyo significado consiste en designar una por- nemos al desglose de sus funciones morfosin-
ción de tiempo que la comunidad social acoge, tácticas por la Real Academia de la Lengua
asocia y singulariza a partir de una acto que le Española. En efecto, puede expresar el lugar
da coherencia (Bacot et al, 2008). En efecto, en de procedencia, como sucede en el ejemplo El
los países de tradición cristiana, la Nochebuena viene de Francia; la materia, en La butaca está
denota una fecha bien precisa que cae regular- hecha de roble; el contenido, en La taza tiene
mente el 24 de diciembre y encierra o connota chocolate; el asunto, en el libro trata de lite-
un indudable sentido religioso y festivo. Lexe- ratura fantástica; y así se podrían referir otros
ma complejo, Nochebuena reúne los semas de más. La preposición de toma su significación en
temporalidad, religiosidad y festividad a los los contextos discursivos, y en el caso que nos
cuales agregamos el sema familiar, pues de una concierne, de posee el sema contextual (pues el
parte la Nochebuena como festividad religiosa contexto impone ese significado) de pertenen-
posee una sólida simbología familiar. Tal uni- cia. Pese a ser aparentemente una expresión
dad semántica alusiva a la familia se manifiesta lingüística anodina, le confiere un rango de
grandemente en la estructura discursiva del primera importancia a Encarnación Mendoza,
cuento, a partir del deseo del personaje en lle- aunque su efecto anunciador (del protagonis-
gar a su hogar para la Nochebuena, reforzado mo de Mendoza) se transforme radicalmente
por el anhelo obsesivo de reunirse con los su- en el transcurso del cuento. La preposición de
yos, de los cuales ha sido separado por la perse- asocia y enlaza el nombre propio de Encarna-
cución padecida. ción Mendoza a Nochebuena. Es muy perti-
Aunque no necesariamente esté obligado a nente constatar que incluso un nombre propio
indicar la estricta temporalidad del texto, la no se limita a impregnar de la vinculación sé-
Nochebuena anticipa el registro temporal del mica de antropónimo a un individuo. El nom-

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
OLIVIER BATISTA LEMAIRE • Aproximaciones semióticas al título: La nochebuena de Encarnación Mendoza de Juan Bosch 11

bre propio también posee la virtud de adquirir al cuento. Con los componentes discursivos
otros rasgos semánticos del sentido contextual Nochebuena y Encarnación Mendoza nos ha-
del discurso y en nuestro caso es ciertamente cemos una idea vaga, errátil, pero íntimamente
un antropónimo pero también posee el sema asociada a la configuración temático-narrativa
personaje, y al contacto de la preposición de del cuento. Es tal vez en esa conjugación de
adquiere el sema protagonismo. Esta explici- sentido emergente en el título y de las expecta-
tación es de suma importancia en la constitu- tivas suscitadas por sus componentes sobre el
ción de una suerte de presentido, pues el lector desarrollo de la intriga, que hace del título un
destinatario no tiene ante él al nombre propio atractor semiótico de lectura.
de un personaje secundario o inexistente, sino Según G. Genette el titulo posee cuatro fun-
una de las claves del sentido del texto, estre- ciones, (1987: 97) contenidas en la estructura
chamente enlazado al cronónimo ya analizado semántica que acabamos de describir:
de la Nochebuena.
1) Función de identificación o designación, es
Es imposible encontrar en el título la estruc- decir, identifica brevemente algún aspecto
tura semántica completa de una novela o cuen- del texto o le da una identidad al texto, iden-
to. El título en términos sémicos fija pautas de tidad que orienta al lector. Al respecto, el
sentido parciales y elípticas (de orden temáti- título La nochebuena de Encarnación Mendo-
co) es decir, aproximativas sobre lo que vaya- za cumple esta función plenamente, pues el
mos a leer. Anticipa parte de la configuración lector posee dos componentes orientadores e
temático-narrativa, pero por su naturaleza in- identificadores del sentido.
trínseca no abarca ni alude a la riqueza narrati-
va y discursiva del cuento. Nótese que el titulo 2) Función connotativa o simbólica. Esta puede
está desprovisto de un sintagma verbal apun- sugerir un sentido que el lector podrá desci-
tando a una acción, en el cuento que se define frar o encontrar en su recorrido lectoral. La
caracterizado por sus acciones: de una parte la Nochebuena posee un simbólismo cristiano
persecución de Encarnacion Mendoza por par- y familiar evidente, y esa función simbólica
te de un grupo de soldados de bajos rangos y remite en efecto, a la fidelidad del campesino
pobladores, y por otra la acción desesperada Encarnación hacia sus valores familiares; fi-
del protagonista, que huye y se escabulle por delidad que hará de él, en su deambular, una
recovecos y cañaverales sin ninguna esperanza presa fácil de la turba que lo persigue.
de escapar de la muerte. 3) Función descriptiva. Esta emerge también
Desmenuzando el sentido del título, nos damos en el cuento de Bosch esbozando en el título
cuentas de su relevancia literaria en la relación parte de un tema y su protagonista.
destinador (autor) y destinatario (el lector); el 4) Función de seducción. Según Genette los
título es un elemento clave del peritexto, un autores optan por crear títulos atractivos,
concepto teorizado por Gerard Genette en su susceptibles de seducir a los lectores dentro
obra; al respecto nos dice el autor: como el tí- de una acendrada estrategia de marketing li-
tulo o el prefacio, como los títulos de ciertos terario o de expresión de una dudosa geniali-
capítulos, ciertas notas, yo llamaría peritexto a dad. O simplemente para incitar a la lectura.
esta categoría espacial (1987: 96), espacial en la Si bien en el título La nochebuena de Encarna-
medida en que no forma parte del cuento pero ción Mendoza hay visibles efectos de sentido
sí de su cercano entorno. De los peritextos (los susceptible de despertar el interés por la in-
prefacios, sinopsis, notas del autor, epígrafes, triga narrada, Bosch no pretende seducir a
y títulos) es el título el que está más vincula- sus lectores potenciales o reales con títulos
do al texto que se va a leer, en nuestro caso superlativos. Sus títulos sin embargo no es-

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
12 OLIVIER BATISTA LEMAIRE • Aproximaciones semióticas al título: La nochebuena de Encarnación Mendoza de Juan Bosch

tán exentos de un aura de enigma, dejando El sintagma preposicional está compuesto de


en quien los lee, incógnitas que obtendrán una preposición que podemos definir con D.
sus respuestas temático-narrativas durante Denis como ‘’una palabra invariable que ayuda
la implicación curiosa del lector en la trama a construir un complemento¨ (1994: 441)
del cuento. Aunque el título parece algo amorfo y neu-
3.2 El componente sintagmático y el esbozo tro, la preposición de que enlaza el sintagma
de la narratividad nominal y el preposicional es de posesión y
pertenencia, y sonsaca así al personaje virtual
El componente sintagmático está conformado
Encarnación Mendoza de una situación vacua,
según el fenecido lingüista francés Jean Dubois
pues se deja presumir que se escribirá sobre su
(1965: 11) ‘’de la yuxtaposición de segmentos,
Nochebuena, o el deseo de pasar la Nochebue-
unidades que les son inmediatamente inferio-
na de tal o cual manera. El título no se limita a
res. Se define con relación a la oración como
un sintagma nominal sin más como es el caso
un elemento constituyente y con relación al
de otros cuentos de Juan Bosch (La Mujer, El
segmento como elemento constituido‘’. Con-
Cuchillo, Camino Real, Maravilla) que albergan
cierne en fin de cuentas a la correlación de las
en su sintagma nominal lacónico una suerte
palabras en una estructura lógica de tipo gra-
de secreto del cuento; sino que añadiéndole un
matical, y en eventuales grupos de sintagmas.
sintagma preposicional, adiciona información
Como afirman Greimas y Cortes en su Diccio-
de suma importancia, en particular sobre un
nario de semiótica (1993: 336) “la sintagmática
personaje, esto es, el protagonismo virtual de
aparece como una jerarquía relacional dispues-
Encarnación Mendoza.
ta en niveles de derivación sucesivos’’. Desde
ese ángulo nos referiremos al título como una Sostienen los especialistas de la gramática ci-
oración estructurada a partir de dos sintagmas: tados, que el régimen de la preposición posee
un estatus de nombre, haciendo del sintagma
El título (oración) está configurado por un sin-
preposicional una entrada al sustantivo propio.
tagma nominal y un sintagma preposicional.
Pese a las apariencias esta oración breve, este
El sintagma nominal posee un artículo deter- título simple, contienen más información de lo
minante y un nombre o sustantivo compuesto que se podría a simple vista pensar.
de la palabra noche y buena, unificadas. Al ser
Los títulos por su carácter breve difícilmente
palabra compuesta, el adjetivo deja de ser tal,
pueden poseer una estructura narrativa en el
y se integra estructuralmente a un significado
sentido semiótico del término, es decir, estar
inédito, conformando incluso un nuevo sustan-
dotados de enunciados narrativos, de estado o
tivo, de carácter compuesto.
de enunciados narrativos de acción, con suje-
Como dice con simpleza y pertinencia el aca- tos y antisujetos en la trama actancial. En el
démico de la lengua española Manuel Seco en enunciado narrativo de estado hay un sujeto
su Gramática esencial del español, respecto a las en conjunción con un objeto sintáctico como
palabras compuestas: ¨La suma de los significa- por ejemplo, el príncipe de los cuentos mara-
dos de los componentes da lugar a un significa- villosos rusos recogidos por Propp, en el que
do nuevo, el de la palabra compuesta, distinto dicho príncipe recupera (enunciado de estado)
de los anteriores (2005: 327). a la reina secuestrada por un villano, a raíz de
una acción heroica (enunciado de hacer). Esas
categorías narrativas, enunciado de estado y
La Nochebuena de Encarnación Mendoza enunciado de acción o hacer, fueron expuestas
SN + SP por el ya mencionado semiotista A.J. Greimas
en su obra (Du Sens II, 1996: 27-38).

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
OLIVIER BATISTA LEMAIRE • Aproximaciones semióticas al título: La nochebuena de Encarnación Mendoza de Juan Bosch 13

Si bien un título no puede por sí solo cumplir singular. Es lo que la semiótica greimassiana
con los enunciados que conforman la narrati- denomina un enunciado narrativo de estado:
vidad de un cuento o novela, algunos de ellos, el sujeto virtual de la sintaxis narrativa se en-
en parte, apuntan a esbozar algunos aspectos cuentra en conjunción con un objeto sintáctico
importantes a veces de la estructura narrati- de valor, en el caso del cuento, la Nochebue-
va. En cuentos ya clásicos de Juan Bosch como na. ¿Por qué Juan Bosch, el autor del cuento,
La Mujer, disponemos de un personaje vir- identificó la narración con un título que da a
tual femenino, pero no disponemos de ningún entender que Encarnación Mendoza está en
componente suplementario temático-narrativo conjunción con la Nochebuena, si la trama na-
que nos permita adentrarnos, aunque sea su- rrativa contradice el título? Si adjuntó el sin-
perficialmente, en la acción o intriga. Los títu- tagma preposicional fue para evitar una No-
los son elípticos en relación con la estructura chebuena sin más, sumergida en generalidades,
narrativa contenida en una obra. Le dan un quiso así darle un aura íntima y a vez muy vaga
nombre a la narración, nos orientan mínima- vinculándola al susodicho personaje. El títu-
mente, despiertan nuestra imaginación. Es in- lo así propuesto, en la medida en que entra en
concebible, salvo excepciones (la nueva novela tensión con el desarrollo narrativo del cuento,
francesa es un ejemplo), que los componentes devela su impronta lúdica, propia del juego de
de un título desaparezcan en la configuración sentidos que traba el autor con sus destinata-
temático-narrativa de una obra. Es decir, resul- rios y lectores. El autor abre una problemática
ta extraño que un título en fin de cuentas no narrativa con un título, luego el lector proce-
aluda a nada o esté disociado de la narración de a completar con la lectura las alusiones a
correspondiente. la trama narrativa, a invalidar o confirmar sus
anticipaciones imaginarias.
En el caso del cuento seleccionado, J. Bosch,
como en otras ocasiones, abandona su habitual En el desarrollo narrativo del cuento, la ten-
producción de títulos lacónicos, referentes a tativa de Encarnación Mendoza por dirigirse
cosas como El cuchillo o a humanos como La hacia donde vive su esposa e hijos para festejar
Mujer, y extiende previamente el dominio del la Nochebuena, no se realiza. Es frustrada por
sentido del título a componentes narrativos la feroz persecución que padece de parte del
más evocadores. En el título La nochebuena de sargento y los hombres reunidos por él para
Encarnación Mendoza ninguna acción narrativa vengar a un soldado ultimado por Encarnación
es evocada, pero tenemos dos elemento claves en una reyerta. Es decir, no habrá Nochebuena
como ya afirmamos Nochebuena y Encarnación de Encarnación Mendoza, sino más bien una
Mendoza articulados a través de la preposición, escabrosa persecución que se acabará con la
unidos existencialmente y temporalmente. Es muerte violenta del mencionado campesino. El
evidente que con el nombre propio Encarnación título pues esbozó las premisas de una trama
Mendoza, emerge a priori un personaje esencial narrativa, creó una expectativa de lectura, y
del componente narrativo. La preposición de le sobre todo anunció algunas de sus categorías
da un cariz de proximidad y asociación a la fes- narrativas (el personaje y un tiempo específi-
tividad navideña o cronónimo festivo-religioso co) que ulteriormente en el cuento se desarro-
con respecto al personaje evocado. llarán para especificar, ahondar, y contradecir
el mismo título, pues la familia del personaje
Dentro de esa óptica, podríamos decir que es-
principal recibirá el cadáver, acontecimiento
tamos frente a un enunciado narrativo en que
trágico que desdibujará del relato toda posibi-
el sujeto virtual Encarnación Mendoza apare-
lidad de celebración de la Nochebuena.
ce apoderado de sus festividades, de su noche

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
14 OLIVIER BATISTA LEMAIRE • Aproximaciones semióticas al título: La nochebuena de Encarnación Mendoza de Juan Bosch

4. CONCLUSIONES de lo que significa un título, creemos de gran


Este breve análisis del título del cuento La no- utilidad para una lectura rigurosa, desmenuzar
chebuena de Encarnación Mendoza del cuentista y con análisis sémicos su configuración semánti-
hombre político Juan Bosch, se enmarca dentro ca partiendo de la recomposición de las unida-
de la importancia investigativa concedida cada des mínimas de la significación, los semas. El
vez más a los peritextos (prefacios, portadas, sentido que resulta no es el sentido del cuento
presentaciones de solapa, títulos etc.) en la pro- pero sí una de sus posibilidades. La estructura
ducción de narraciones y los valores agregados narrativa que es el principal componente del
reesultantes. Nuestro análisis forma parte de cuento emerge en filigrana.
una investigación más amplia sobre Semiótica La conclusión central de este ejercicio de lectu-
aplicada al relato: La nochebuena de Encarnación ra, es que la titrología o el estudio del título no
Mendoza de Juan Bosch y La Enemiga de Virgi- puede disociarse del cuento, pues este a veces
lio Díaz Grullón. El título, si bien forma parte desmonta su significado, lo contradice irónica-
de un discurso narrativo, no está estructurado mente, como en el caso que nos concierne. Rara
como un discurso y su jerarquía. Es más bien vez cuando leemos un cuento, el título perma-
una oración, que no tiene razón de ser, desco- nece indemne, igual a sí, sin alteraciones o sin
nectada del cuento o novela a los cuales alude. ser completado. En nuestro caso Encarnación
¿Acaso su cortedad nos permite discernir una Mendoza en el título parece ser un personaje
estructura semántica y narrativa en gestación? positivo, pero cuando nos adentramos en la
Fue lo que intentamos demostrar. De manera trama narrativa, se revierte grandemente lo
elíptica y agazapada el título rara vez puede re- planteado. Tanto autores como Greimas como
nunciar a aludir a la narración o a algunas de Tzvetan Todorov, teorizaron sobre uno de los
sus categorías: la representación del tiempo o aspectos fundamentales de la prosa narrativa,
el espacio, la inscripción nítida de un personaje las transformaciones narrativas.
que jugará un papel determinante en la intriga,
Todorov le dedicó un capítulo entero en Poéti-
un tema, una acción, son los componentes par-
que de la prose (1971: 225-239). El titulo también
ciales que lo conforman. El título sugiere, alude,
se ve envuelto en un proceso de transforma-
desarrolla un proceso semántico que se parali-
ción narrativa, cuando se pasa de su brevedad
za, que intriga e incluso incita a abrir el libro.
enigmática al relato. Solo puede haber una se-
Con este estudio introductorio deseamos adop- miótica del título al interior de una semiótica
tar algunos de los protocolos de lectura de la del relato o la novela, como se ve en el caso de
semiótica estructural de la Escuela de París, en las narraciones estudiadas.
su versión modesta. Rechazando las evidencias

5. BIBLIOGRAFÍA
Bacot, P., Douzou, L., & Honoré, J. P. (2008). Chronony- Greimas A. J., J. Courtes. (1993). Sémiotique, Dictionnai-
mes. La politisation du temps . Mots. Les langa- re raisonné de la théorie du langage, ed. Larousse:
ges du politique, n° 87, 2008, p. 5-12. París.
Bavekoumbou, M .( 2016). Sémiotique textuelle et titrologie. Greimas, A. J., (1996). Du Sens II, Essai sémiotique, Paris:
Limoges : thèse, Université de Limoges. ed. du Seuil.
Denis D. et Sancier Château A. (1994). Grammaire du Hoek L. H. (1976). Dispositif Sémiotique d’une pratique
Français. Paris : Librairie générale du français. textuelle, Paris : Université de limoges.
Dubois, J. (1965). Grammaire structurale du français, Non et Seco, M. (2005). Gramática esencial del español. Madrid:
Prénom. Paris : ed. Librairie Larousse. ed. Espasa Calpe.
Genette, G. (1987). Seuils. Paris : ed. du Seuil. Todorov, T. (1971). Poetique de la prose. Paris: ed. du Seuil.
Genette, G. (2001). Umbrales. Susana Lage (Trad.),
México: Siglo XXI.
Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
15

Lectura, comprensión y producción,


¿tienen relación con el desempeño pragmático?

Reading, comprehension and production,


Are they related to pragmatic performance?
Lissette Castellanos Williams Fecha de recepción: 01/06/2022
Universidad Autónoma de Madrid Fecha de aceptación: 15/06/2022
lissette1c2w@gmail.com

Resumen Abstract
La lectura es fuente de conocimiento, la pro- Reading is a source of knowledge, production
ducción es un procedimiento de expresión e is a procedure of expression and exchange of
intercambio de información y la comprensión information, and understanding is essential in
es fundamental en todos los procesos cogniti- all cognitive and learning processes. The objec-
vos y de aprendizaje. El objetivo de este estu- tive of this study is to see the relationship be-
dio es ver la relación existente entre lectura, tween reading, comprehension, production and
comprensión, producción y el desempeño so- sociopragmatic performance within the field of
ciopragmático dentro del ámbito de la compe- communicative competence. The methodology
tencia comunicativa. La metodología empleada used is mixed. The qualitative method is used
es mixta. Se utiliza el método cualitativo para to observe pragmalinguistic aspects. Through
observar aspectos pragmalingüísticos. A tra- the quantitative method, the frequencies that
vés del método cuantitativo se registran las occurred in the corpus prepared with the read-
frecuencias ocurridas en el corpus elaborado ings of poems by 123 students are recorded.
con las lecturas de poemas de 123 estudiantes. The results indicate that most of the infor-
Los resultados indican que la mayoría de los mants do not have difficulty in the pronuncia-
informantes no tienen dificultad en la pronun- tion of phonemes due to articulatory causes,
ciación de fonemas debido a causas articulato- however, phonological problems are noticed, in
rias, sin embargo, se advierten problemas fono- the jump of syllables and discontinuous read-
lógicos, en el salto de sílabas y ritmo de lectura ing rhythm, and of errors derived from the
discontinuo, y de errores derivados de la fal- lack of mastery. of spelling rules. The conclu-
ta de dominio de las reglas ortográficas. Las sions point to the need for students to improve
conclusiones apuntan a la necesidad que tienen their reading level, since it is involved in the
los estudiantes de mejorar el nivel de lectura, development of linguistic and sociopragmatic
puesto que esta interviene en el desarrollo de skills, in addition to increasing their academic
habilidades lingüísticas y sociopragmáticas, performance in different fields of knowledge.
además de incrementar su desempeño acadé-
mico en distintos campos del saber.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
16 LISSETTE CASTELLANOS WILLIAMS • Lectura, Comprensión y Producción, ¿tienen relación con el desempeño pragmático?

Palabras clave Keywords


Lectura, producción, comprensión, desempeño Reading, production, comprehension, socio-
sociopragmático, competencia comunicativa, pragmatic performance, communicative com-
aspectos pragmalingüísticos, corpus, desarro- petence, pragmalinguistic aspects, corpus,
llo de habilidades skills development

1. INTRODUCCIÓN padres se planteen cuáles son los efectos que


provoca en los estudiantes el cambio de para-
La capacidad y gusto por la lectura da acce-
digma que sustituye la lectura por las pantallas
so a lo que ya ha sido descubierto por otros.
y las redes sociales.
Abraham Lincoln
El objetivo de este estudio consiste en explorar
La lectura es una actividad que abre las puertas las relaciones que pueda haber entre la lectura,
del conocimiento y ofrece un sinnúmero de al- la calidad en la comprensión y el nivel de pro-
ternativas que van desde proporcionarnos una ducción de los estudiantes de secundaria con
información hasta deleitarnos con una histo- el desarrollo sociopragmático. Trabajaremos a
ria inspiradora o provocarnos a risa a través partir de los datos que nos proporcione el cor-
de una anécdota curiosa, despertar la curiosi- pus de estudiantes de secundaria en República
dad por un tema nunca visto u oído, o aden- Dominicana (CODESERD). Se pretende ver si
trarnos en universos imaginarios o reales que los alumnos tienen hábito de leer y si disfrutan
despiertan emociones, sensibilidad, repulsión o de la lectura al conectar con el texto.
empatía. Aprender a leer es una de las prime-
La habilidad de lectura es un tema importante
ras tareas que se fomentan desde el hogar y la
dentro del currículo de enseñanza en cualquier
escuela (Castellanos Williams, 2022: 162). En
nivel de estudios. Esto es así porque es inne-
la época en que vivimos se ha conseguido que
gable que la transmisión de conocimiento se
la mayoría de la población sepa leer, pero por el
realiza e internaliza a través de los textos que
auge que están teniendo las nuevas tecnologías
encontramos por escrito y que podemos con-
la lectura como tradicionalmente la practicá-
sultar cuantas veces sea necesario por medio
bamos se está viendo afectada. Hoy, a nivel ge-
de la lectura. Al leer comprendemos cosas que
neral, la tendencia es a leer mensajes breves a
antes no sabíamos y posteriormente podemos
través de las redes sociales y al tener contacto
transmitirlas de manera oral o escrita, mati-
con la web somos redirigidos constantemente
zándola a partir de nuestra percepción y am-
al hipertexto, a enlaces y páginas audiovisuales
pliándola o reduciendo el contenido de acuerdo
que como el lector no aprenda a filtrar la in-
con lo que queramos transmitir o enfocar. Lo
formación puede que termine leyendo, mirando
que un lector produce puede ser el resultado
o escuchando un tema muy diferente del que
de la consulta de varias fuentes y de la postura
originalmente le movió a buscar información.
que adopte el lector que posteriormente produ-
Los jóvenes del siglo XXI están siendo bom- ce un texto híbrido y único.
bardeados como ninguna otra generación por
La importancia de este tema radica en que con
millones de estímulos que, por un lado, diversi-
la lectura sistemática se puede conseguir mejo-
fican los contenidos o temas de consulta y, por
rar tanto la comprensión como la producción
otro, aíslan o restringen al individuo a interac-
de los temas que los alumnos quieran comuni-
tuar con una pantalla más que con la presencia-
car y muy probablemente el hábito de leer po-
lidad con la que antes compartíamos. Por ello
sibilite el desarrollo de una serie de destrezas
surge la necesidad de que tanto docentes como

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
LISSETTE CASTELLANOS WILLIAMS • Lectura, Comprensión y Producción, ¿tienen relación con el desempeño pragmático? 17

sociopragmáticas esenciales en la competencia docentes realizan actividades de diagnóstico


comunicativa. Este estudio pretende averiguar de los conocimientos que los alumnos manejan
cuáles son. vayan registrando las carencias que tienen en
cada contenido y las trabajen antes de pasar a
1.1 El concepto de comprensión
temas curriculares más avanzados. Convendría
La comprensión de un asunto es percibir el evitar darle más importancia al modelo escrito
sentido de lo que se expresa. Se trata de enten- como norma por encima del de la lengua oral.
der el significado específico en el contexto al Es fundamental que los hablantes sean capaces
que se refiere quien habla o escribe (Giménez de escuchar distintos mensajes y comprender-
Esteban, 2017). Comprender un tema implica los para que luego puedan transmitir la infor-
interpretar el vocabulario empleado por emi- mación que decidan y la apliquen en el contex-
sor, ajustar los conocimientos previos sobre el to adecuado y en su estilo propio.
tema y encajar las partes en el todo del discurso
El conocimiento de la gramática y de otros as-
(Castellanos Williams, 2022: 22). No es igual
pectos de la lengua a nivel léxico, morfosintác-
escuchar un texto y entenderlo que saber usar
tico o fonológico influyen para comprender e
el conocimiento y adaptarlo apropiadamente
interpretar el discurso oral. En el caso de la
según la situación que se presente.
interpretación según intervienen otras clases
Los textos escritos y orales comparten algunas de comprensiones, tales como la comprensión
características, pero en los virtuales es nece- del propósito comunicativo, del significado del
sario aprender a acceder a los vínculos del hi- mensaje, de las ideas principales, de los datos
pertexto sin perder de vista el tema que se lee. más relevantes, de los detalles secundarios y de
Tanto en la lectura en formato material como las ideas implícitas, de las ambigüedades, elip-
la digital se requieren microhabilidades tales sis y clausulas con segunda intención.
como la sinonimia dialectal, la diversidad fo-
En el aula de clase se debe trabajar la compren-
nética a fin de comprenderlos. Es esencial que
sión de textos orales y escritos que se expresen
se ejercite la comprensión mediante ejercicios
en diferentes registros. Se puede iniciar con
prácticos a fin de potenciar la aceptación y dis-
temas que interesen al grupo clase e ir inter-
frute, si se quiere, de otras variedades lingüís-
calando con temas de mayor y menor compleji-
ticas (Cassany et al., 2003). Siguiendo un orden
dad. Es importante comprobar lo comprendido
lógico es necesario puntualizar que primero
después de la lectura de un texto o de la expo-
encontramos la comprensión oral en el desa-
sición de un tema dado mediante preguntas y
rrollo normal del ser humano como hablante
coloquios o comentarios de los que participan.
y receptor de la lengua. Por tal razón, veamos
qué es la comprensión oral y cómo se da esta. Se motivará a que los estudiantes expresen lo
Luego veremos la comprensión escrita, la cual que piensan en su dialecto y estilo particular.
se efectúa a través de la lectura. Además, el docente propiciará el diálogo, la
argumentación, la descripción, la narración;
1.1.1 La comprensión oral
en general, las diversas tipologías y experien-
La comprensión oral consiste en entender lo cias de comunicación en las que pueden hacer
que escuchamos y esto se da cuando conocemos referencias a textos leídos y a hechos que les
una lengua, sus particularidades y el contexto hayan ocurrido o producciones creadas por
en el que se escucha el mensaje. Suele pasar que ellos, tales como poemas, refranes, juegos de
en el paso de un nivel de estudio a otro haya ca- palabras, noticias, etc. Todo lo anterior se pue-
rencias en el uso de la lengua según la norma. de aprovechar para practicar la comprensión,
Para suplir las necesidades de desempeño en la corrección de errores lingüísticos y las habi-
cada etapa escolar es pertinente que cuando los lidades pragmáticas, tales como los elementos

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
18 LISSETTE CASTELLANOS WILLIAMS • Lectura, Comprensión y Producción, ¿tienen relación con el desempeño pragmático?

prosódicos y los aspectos que entran dentro del se traduce en comprender (Alonso Tapia y Ca-
lenguaje no verbal, así como las peculiaridades rriedo, 1996, en Vallés Arándiga, 2005: 1). La
del contexto. También ese escenario crea el perspectiva metodológica que tienen los auto-
cimiento para la evaluación y refuerzo de los res al investigar sobre la comprensión lectora
contenidos dados en la escuela. En él se produ- ha dado lugar a su definición de acuerdo con
ce el entorno adecuado en el que se trabaja las determinados enfoques como son el cognitivo
habilidades comunicativas, tales como, la escu- que plantea la comprensión lectora como re-
cha activa, los estilos comunicativos, las carac- sultado y desarrollo, lo que se puede enunciar
terísticas que debe incluir un buen discurso a como consecuencia relacional entre el lector y
nivel sintáctico, fonético y semántico (Centro lo que lee. Aquí interviene la memoria a largo
logopédico Ponce de León, 2012). plazo (MLP) la cual evoca la información cuan-
do sea necesaria. Este proceso permite reco-
Otras clases de acciones son la diferenciación
brar el conocimiento y que este se pueda usar
sonora, indicación de procedimientos, de tipo
como plataforma de otros nuevos saberes.
relacional, de especificación, de ampliación, de
inscripción, de oportunidades, de recibir deta- Hay distintos paradigmas sobre lectura. La
lles, de adelantamiento, de sugerir, encuestas, comprensión de los textos implica un conjunto
reproducciones de sugerencias, poemas… El de acciones que son requisito previo al enten-
propósito es entender lo que sucede en tu me- dimiento de ellos. Factores como la intención,
dio, explicarlo, sugerir cómo comunicarlo, par- la motivación juegan su papel en la compren-
ticipar en una tertulia, etc. sión, la cual es progresiva. Otros elementos
que inciden en la comprensión son la capacidad
La comunicación es una tarea compleja porque
del lector en decodificar el mensaje, los cono-
tanto el emisor como el receptor deben ir ajus-
cimientos previos del tema que lee, las habili-
tando el mensaje según el contexto, por ejem-
dades lingüísticas que posee tales como inferir,
plo, si hay ruido se requiere subir el volumen
deducir, uso de claves, las destrezas de com-
de la voz o acercarse a quienes se habla. La en-
prensión, entre otras (Vallés Arándiga, 2005:
tonación del mensaje debe adecuarse al sentido
2-3). Los conocimientos que se adquieren al
de lo que se quiere expresar, si es pregunta o
leer son parte de la experiencia que ayudan en
afirmación, etc. Otras veces es pertinente re-
el proceso de educación y aporta aprendizajes
formular las ideas o el orden de lo que se dice
en los ámbitos psicológico, afectivo y creativo,
para darse a entender. El docente debe propi-
además, contribuyen con la capacidad de aten-
ciar situaciones en las que los educandos reali-
ción, análisis, síntesis y memoria (Valles Arán-
cen estas acciones y la lectura comprensiva es
diga, 2005).
una actividad idónea para tales fines.
1.1.3 Cómo mejorar la comprensión lectora
1.1.2 La comprensión escrita
La clase es el entorno más apropiado para tra-
La comprensión escrita y la lectora están den-
bajar la comprensión lectora después de leer
tro de la habilidad de leer y de entender el tex-
los textos mediante comentarios, investigación
to abordado desde la lectura (Acosta Urbano,
del vocabulario desconocido y la paráfrasis del
2017). Cuando leemos la mirada capta una serie
texto. Los alumnos pueden dar sus propios
de signos que debe interpretar según el conoci-
ejemplos al comentar lo que expresa el texto
miento que el lector posee de los significados de
y establecer nexos o relaciones entre lo leído
las palabras de esa lengua. Para poder entender
y otras realidades. Este tipo de actividad debe
los textos se emplean estrategias (Defior, 1996,
llevarse a cabo frecuentemente en la escuela.
en Vallés Arándiga, 2005). La lectura implica
Esta práctica sistemática contribuirá al pro-
dar significado a los signos lingüísticos, lo que
greso cognitivo y comunicativo de la clase.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
LISSETTE CASTELLANOS WILLIAMS • Lectura, Comprensión y Producción, ¿tienen relación con el desempeño pragmático? 19

Expertos académicos sugieren diversos pasos en general, de las habilidades que somos capa-
que ayudan a incrementar la comprensión de la ces de expandir y cómo la lectura puede ayudar
lectura. Algunos han de efectuarse antes de leer a las personas a alcanzar las competencias que
(motivación, conocimientos y vivencias previas, le habiliten para desempeñar roles, procedi-
predicciones sobre de lectura, preguntas sobre mientos y tener experiencias múltiples.
lo que sugiere el título y las imágenes que ilus- Las siguientes microhabilidades se desarrollan
tran el material de lectura…); mientras se lee a través de la lectura: la percepción, memoria,
(dar interpretación a lo leído, expresar hipóte- anticipación, lectura rápida y lectura atenta,
sis, relacionar, leer audiblemente para practicar inferencia, ideas principales, estructura y for-
la prosodia y fonética adecuada…); después de ma, leer entre líneas y autoevaluación. Estas se
la lectura (resumir el texto, ilustrarlo en dibu- trabajan con ejercicios de comprensión lectora.
jos, ver vocabulario desconocido, hacer pará- Hay gran cantidad de ejercicios por los que los
frasis, formular un final diferente, describir los educandos adquieren y pulen su desempeño en
personajes, dramatizar el texto…). lengua, comprenden lo que dice el texto y au-
Las microhabilidades de la comprensión lecto- mentan su nivel de lectura. Algunas de estas
ra (Cassany et al, 1994: 206) incluyen acciones actividades son cuestionarios, lecturas rápidas,
relacionadas con la escritura (reconocimiento juegos lingüísticos, comparaciones, resúmenes,
de los signos de la lengua, la pronunciación de etc. (Cassany et al., 1994: 210.)
los signos, conocer el orden de los signos, co- La compresión lectora es estudiada por Del Va-
nocer la pronunciación de las palabras y enten- lle Cadenas (2017), la cual se refiere a la con-
der los manuscritos); acciones relacionadas con vencionalidad como un problema a la hora de
palabras y enunciados (identificación rápida de estudiar e investigar la enseñanza y el apren-
palabras y enunciados con sus significados, re- dizaje de la lectura. Por lo regular la lectura
lación entre palabras nuevas y conocidas, en- se promueve en edades temprana, sin embargo,
tre variantes de la misma palabra, ubicación no hay que olvidar fomentarla en otros niveles
contextual del significado de las palabras…); educativos, ya que leer es fundamental en to-
acciones que tienen que ver con la sintaxis o das las etapas de estudio para acceder al cono-
la gramática (conocer la gramática de los com- cimiento. Aunque conviene crear el hábito de
ponentes de las frases, distinguir los sintagmas lectura desde temprano, es pertinente motivar
y partes de una oración, distinguir la deixis y a los alumnos a mantenerlo y establecerlo en
anáforas, establecer relaciones entre los signi- aquellos que no lo hayan conseguido. El estu-
ficados que componen los enunciados) y accio- dio de Aguirre (2007: 88), indica que la lectura
nes relacionadas con el texto y el mensaje que se tiene que trabajar a partir de leer y no de
este expresa (comprensión del mensaje global, escribir y que la administración no debe mar-
localización de datos específicos, distinción de ginar la lectura dentro de los planes educativos
ideas principales y secundarias, traducir voca- que procuren el rendimiento escolar.
blos o frases a otros idiomas…).
Reimers (2000: 23) citado en Del Valle Cadenas
Para que la tarea educativa de la escuela juegue (2017: 287) considera que el objeto de la lectu-
papel relevante es necesario que comunique ra trasciende por encima del entretenimiento o
una perspectiva verosímil, que muestre las di- disfrute y en ese sentido los docentes de Lati-
versas posibilidades, bondades y beneficios que noamérica tienen el reto de que sus estudiantes
proporciona la lectura, en cuanto a adquirir y piensen y valoren la libertad propia y la ajena,
mejorar el conocimiento del mundo, de los se- y sean capaces de buscar y lograr el progreso
res vivos, en materia de relaciones, de estética, de sus vidas personales y familiares.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
20 LISSETTE CASTELLANOS WILLIAMS • Lectura, Comprensión y Producción, ¿tienen relación con el desempeño pragmático?

Para desarrollar eficazmente las comprensio- Los educadores han de potenciar el trabajo en
nes oral y escrita y las microhabidades propias el que todos colaboran para solucionar proble-
de la lectura es pertinente programarlas, revi- mas y el desarrollo de individuos capaces de
sarlas y retroalimentarlas en clase, con cierta formarse y no conformarse con lo que digan las
regularidad, a lo largo de los cursos acadé- élites del poder, más bien personas que busquen
micos. En la era actual las imágenes visuales y contrasten la información y los hechos a fin
animadas priman, no solo en los entornos pu- de tener la verdad y hacer valer la democracia.
blicitarios y públicos, sino, además, en el per- Para ello el material escrito al que podemos ac-
sonal, familiar y escolar. Convendría estudiar ceder al leerlo nos permite contrastar y anali-
los efectos que la exposición prolongada utili- zar la historia pasada, los hechos presentes y
zando pantallas tiene en el cerebro, con todos las previsiones futuras. Como consecuencia la
los estímulos a corto, mediano y largo plazo. lectura nos siembra el germen que da a luz la
Ligado a estas están, además, las descargas de producción oral y escrita.
radiaciones electromagnéticas que recibimos. 1.2 El concepto de producción
Queda por ver cómo afecta esta realidad en la
adquisición y disfrute de la lectura. Producimos de manera oral y escrita cuando
elaboramos un discurso para luego presentar-
La generación actual tiene desafíos añadidos en lo a determinado colectivo. Producimos al te-
comparación con las anteriores. Esto se debe a ner un diálogo o debate en el que tenemos que
la velocidad en que el conocimiento se multi- presentar ideas o propuestas, puntos de vista,
plica y expande a la par de los estímulos que argumentos o contraargumentos que nos vea-
constantemente se constituyen en distractores mos en la necesidad de pensar y organizar las
que pueden desviar el foco de atención de los palabras de forma lógica, coherente, y que obe-
jóvenes y niños de hoy. Una realidad que hay dezca a un propósito.
que franquear es la contaminación acústica y
visual que circula por la web, las radiaciones Los alumnos deberían tener la oportunidad de
electromagnéticas, los adoctrinamientos de producir al compartir sus inquietudes, pensa-
sectores intencionados cuyo objetivo es dirigir mientos y cosmovisión a través de la palabra
las mentes y acciones de los jóvenes y niños y oral y escrita. Collantes Cortina (2012: 17) opi-
de la población en general. Es menester que los na que a los estudiantes hay que darles auto-
docentes comprometidos con una educación in- nomía para que compartan libremente y en esa
tegral y sin sesgo, contemplen en su plan de labor el docente interviene guiando el proceso,
clases actividades en la que cada persona elija haciendo correcciones. Al repetir actividades
libremente su ideología y estilo de vida. de producción los discentes se ejercitan en el
uso normativo de la lengua y mejorar sistemá-
Se necesitan programas que involucren a los ticamente la gramática, la adecuación, la co-
alumnos eficazmente en la búsqueda y el logro herencia, el estilo, entre otras cosas (Cassany,
de sus metas, preparación e inserción en la so- 2005: 22-23). La práctica les permitirá ver sus
ciedad. En ese tenor leer es una alternativa que errores y corregirlos, poner ejemplos y hacer
puede ejercitar las funciones mentales superio- referencia a textos que hayan leído y contribu-
res. Para que esto se cumpla el material de lec- yan con el tema que traten.
tura ha de tener contenido basado en principios
que eleven o eduquen al ser humano en valores La producción escrita se puede abordar en clase
que estén en armonía con la dignidad humana mediante ejercicios tales como cumplimentar
y de la naturaleza, con la sana convivencia re- solicitudes, responder cuestionarios, elabora-
lacional y el cultivo de las capacidades del indi- ción de artículos para publicar en publicaciones
viduo para el bienestar de la sociedad. periódicas, al elaborar carteles en exposiciones,

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
LISSETTE CASTELLANOS WILLIAMS • Lectura, Comprensión y Producción, ¿tienen relación con el desempeño pragmático? 21

redactar informes, memorias y memorandos, al que se entienda el mensaje. También es impor-


escribir cartas, a través de blogs en los que pu- tante la precisión. Esta cuida que el uso de la
blique sus composiciones, al modificar el final lengua sea correcto, especialmente en las pri-
de narraciones… meras etapas de estudio. Tanto la fluidez como
la precisión son capitales en el buen desarrollo
1.2.1 Producción oral
de la producción oral. La fluidez anima a comu-
La producción oral es estudiada dentro de la nicarse, lo cual es uno de los objetivos primor-
competencia lingüística y la comunicativa. Re- diales de la enseñanza de lengua. La precisión,
presenta cierta complejidad por la espontanei- por su parte puede que sea una característica
dad que lleva asociada y la rapidez con la que del hablante y es necesaria en el contexto del
ha de formularse lo que se quiere expresar y discurso propio de temas técnicos o legales.
que lo que se dice sea claro, gramaticalmente
1.2.2 Producción escrita
correcto y con una fonética adecuada al plan-
teamiento y contexto. Son diversas los medios que usamos para co-
municarnos. La escritura, junto al lenguaje oral
Algunas de las prácticas que los estudiantes
son los más utilizados. Aunque también tene-
cuando se expresan oralmente corren el riesgo
mos el lenguaje de signos. La expresión escrita
de adoptar son lentitud en el ritmo de habla,
da mayor margen de estructurar el mensaje y
hacer pausas de más, usar muletillas, baches
modificarlo antes de realizar la versión final y
por tardar en estructurar las ideas, expresión
ofrece la posibilidad de revisión posterior. Es-
de ideas incompletas, falta de conectores que
cribir es una actividad esencial al educar, ya que
enlacen bien las frases, errores gramaticales,
la escritura permite unir a las personas a través
vocabulario escaso, ausencia de elipsis y ento-
de temas de interés, compartir ideas, puntos de
nación no adecuada Brown (1994) y Richards
vista, sucesos acontecidos, hechos imaginarios
(2008) citados en González Muñoz (2009: 24).
y reales , además de producir transformacio-
Los chicos no deben temer incurrir en errores y nes de personas y sociedades (Sotomayor et al.,
para ello el docente debiera establecer un clima 2013: 4).
de confianza (Vásquez, 2000, en González Mu-
Es claro que desde la educación se beneficia
ñoz, 2009: 24). Gran cantidad de estudios reve-
a las personas cuando se les enseña a comu-
lan problemas de carácter psicológico con los
nicarse a través de la oralidad, la escritura y
que los alumnos tienen que lidiar tales como in-
a saber leer, lo cual es fuente de intercambio
seguridad, ansiedad, y vergüenza a comunicar-
del conocimiento, de desenvolvimiento en las
se (Oxford, 2000, en González Muñoz, 2009).
gestiones cotidianas, en el acceso a información
Algunas causas que afectan la producción oral
especializada y en el intercambio relacional, a
son que se hace menor énfasis en la producción
nivel laboral y social.
oral dentro del currículo, que en el aula se valo-
ra el silencio, el desinterés de los alumnos y el El desarrollo de la habilidad de escribir se lleva
escaso uso que perciben le van a dar fuera de la a cabo trabajando a partir de textos, al leerlos
escuela (González Muñoz, 2009: 24). y ver ejemplos de coherencia, cohesión y ade-
cuación. Posteriormente se procede a realizar
En la interacción juega un papel importante
ejercicios tomando en cuenta estos conceptos,
la intencionalidad al seleccionar y expresar su
así como la precisión en el uso del vocabulario,
mensaje. El mensaje es más que su decodifica-
la sintaxis de lo que se escribe y la ortografía.
ción (Rivers, 1972). Saber producir implica el
A través de la escritura se desarrolla la habili-
uso correcto de reglas gramaticales, morfoló-
dad de reflexión, el intelecto y la estructura de
gicas y fonológicas y captar y transmitir el sen-
los pensamientos (Sotomayor, et al., 2013). Con
tido pragmático. Es importante la fluidez para

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
22 LISSETTE CASTELLANOS WILLIAMS • Lectura, Comprensión y Producción, ¿tienen relación con el desempeño pragmático?

la escritura también se mejora la comprensión La actividad de lectura de poemas permitió ob-


textual (Graham et al., 2012, en Sotomayor, et servar el nivel de lectura y su calidad de expre-
al., 2013: 4). La investigación evidencia la rela- sión oral registrando el desempeño en la pro-
ción entre la enseñanza de la escritura con el nunciación, la entonación y la fluidez al leer.
aprendizaje de la ortografía, la gramática y la Además, las lecturas fueron grabadas para su
destreza de escribir un número más amplio de posterior análisis.
textos, de más calidad y bien contextualizados 2.1. Población y muestra
(Graham y Herbert 2011).
La población se eligió por conveniencia y juicio
La escritura mejora la comprensión de lo que del investigador. La muestra fue de 123 discen-
se lee porque en ella los escribientes deben ele- tes procedentes de dos centros públicos y dos
gir, organizar y replantear los temas que abor- privados, de alumnos de cuarto grado de se-
dan y los géneros elegidos y usan las distintas cundaria en San Francisco de Macorís, Repú-
tipologías textuales. Los docentes deben guiar blica Dominicana.
el proceso de tal manera que los estudiantes
puedan despejar dudas, recibir sugerencias y 2.2. Contextualización del estudio
ser motivados en el proceso. Es primordial que El trabajo de campo fue realizado en el año es-
los chicos tengan acceso a libros. En ese senti- colar 2015/2016. Los estudiantes de tres de
do este estudio corroboró la necesidad de bi- los centros que participan en el estudio están
bliotecas escolares que presten libros a los es- ubicados en zonas periféricas de la ciudad, y el
tudiantes y actividades de fomento de lectura y cuarto, más hacia el centro.
escritura creativa.
Los centros privados participantes tienen fun-
En la tarea de escritura los alumnos pueden damentos filosóficos cristianos. El tercer cen-
trabajar la coordinación de lo lingüístico, lo tro es protestante; está situado en el sector
cognitivo y lo pragmático (Pujols, 2000, en “La Castellana”. El cuarto centro, también de
Sotomayor, et al., 2013: 5). Al producir de for- enseñanza privada, ubicado al lado este, es un
ma escrita los discentes practicarán la planifi- centro con orientación religiosa católica.
cación de lo que van a escribir, el proceso de
escritura, la revisión y para ello tendrán que
analizar cómo plasmar las ideas con claridad, 3. RESULTADOS
orden y secuencia lógica. Este tipo de activida-
Presentamos los datos siguiendo los pará-
des generan aprendizajes significativos.
metros de una ficha elaborada para medir el
desempeño en lectura. Luego de presentar lo
2. METODOLOGÍA que arroja el análisis de las lecturas pasamos
a interpretar la información extraída. Fueron
Hemos empleado una metodología mixta: cua- seleccionados 10 poemas de autores latinoa-
litativa y cuantitativa en la que se elaboró un mericanos (Pablo Neruda, Jorge Luis Borges,
corpus oral con las realizaciones de las lecturas José Ángel Buesa y Salomé Ureña). Seguimos
de poemas escogidos que realizaron los infor- la secuencia por orden de realización y centro.
mantes. La metodología cuantitativa da cuenta Damos cuenta de manera cualitativa de la rea-
de las frecuencias con que ocurren los aspectos lidad del nivel de lectura de los informantes,
observados en el corpus y mediante la metodo- de esa manera, podremos verificar la hipótesis
logía cualitativa se evalúa y analizan los facto- aquí planteada.
res encontrados siguiendo unos parámetros y
criterios previamente definidos. La hipótesis de la que partimos es que las defi-
ciencias en lectura y comprensión lectora afec-

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
LISSETTE CASTELLANOS WILLIAMS • Lectura, Comprensión y Producción, ¿tienen relación con el desempeño pragmático? 23

tan el desempeño lingüístico y sociopragmático ser como ese espejo/que nos revela nuestra
de los estudiantes de secundaria dominicanos. propia cara”, el estudiante lee: “A veces en la
tardes una cara/no mira desde el fondo de un
Las variables dependientes son el desempeño
espejo;/el arte debe ser como ese espejo/que
lingüístico y el desempeño pragmático, las cua-
no revela nuestra propia cara”. No pronuncia
les son intrínsecas de la comunicación y que
correctamente “Ítaca”.
tienen su protagonismo en las relaciones so-
ciales. Esto nos hace pensar que las variables Tardíamente (cambia la sílaba tónica), “acerco”
influyen en el rendimiento académico. por “acercó”, “borado” por “borrado”. Lee el
verso “Pobre como una hoja amarilla de otoño”
Las evaluaciones son realizadas por evaluado-
de esta forma: “Pobre corrió una hoja amarilla
res externos, unos son docentes de lengua del
de otoño”.
nivel secundario y superior en República Do-
minicana y España. También participan comu- Los evaluadores encontraron las siguientes re-
nicadores sociales y editores. currencias en la pronunciación de palabras con
errores de pronunciación:
• Palabras con una recurrencia: tardío, des-
hojó, puntuales, piadosos, porfía, lobreguez,
ajar, trivial, deshoja, harto, contárselo, escon-
dieran, hecho, saber, sabes, perdemos, trozos,
pendemos, invierno, extrañas, eterno, altura,
poblar, numerable, generaciones, marca, ol-
vido, destino, frontera, jardín, sonrío, verbos,
aporte, halagadores, giro, olas, viento, inter-
minable, suerte, inmemorial, marfil, pájaro,
agonía, arrojaron, arrobadoras.
En el C1, el cual es privado participan 95% de
• Palabras con dos recurrencias: miserias, voy,
estudiantes. Esto es posible que se deba al nú-
rostros, crepúsculo, vislumbra, absorta, al-
mero reducido de integrantes del grupo.
bor, porvenir, hilvanando, llegas, inscripcio-
3.1. Estudiantes que presentan dificultades nes, grietas.
al pronunciar fonemas o palabras
• Palabras con tres recurrencias: tejieron,
El 73% de los alumnos presentan problemas en inexorable, transfigurando, deprimente, re-
la pronunciación de los sonidos que componen cordar, tardes, depara, estío, rocío.
las palabras: ultraje, Ítaca, asfódelos, Teócrito,
• Palabras con cuatro recurrencias: enumera,
enajenada, tardíamente, anochecer, deshojó,
avaro, rosa, poniente, tarde, postrera, tu ber-
deprimente, sedienta, inscripciones, ráfaga, te-
meja, vastedad, avaros.
jieron, exergos, ruiseñor, inexorable y muchas
más que se repiten. • Palabra con cinco recurrencias: sombrío.
Lee “el arte si taca” donde debería decir “El • Palabras con seis recurrencias: ráfaga, Teó-
arte es esa Ítaca”; boca, reflejo, vastedad (pro- crito, exergos, asfódelos, éxtasis, exergos,
nuncia “boa” en lugar de boca; “refleja” en lugar ruiseñor, sedienta.
de reflejo, “vastédad” en lugar de vastedad). En • Palabra con ocho recurrencias: melancolía.
la estrofa: “A veces, en las tardes, una cara/nos
mira desde el fondo de un espejo;/el arte debe • Palabra con quince recurrencias: tardíamente.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
24 LISSETTE CASTELLANOS WILLIAMS • Lectura, Comprensión y Producción, ¿tienen relación con el desempeño pragmático?

Otras dificultades observadas son: 3.2. Ritmo de lectura


• La vocalización de palabras en: llegas, ins- El ritmo de lectura es discontinuo y lento. Se
cripciones, red, arrojaron, grietas. El salto evidencia escasa fluidez al leer (ver tabla 2). Se
de sílabas y dificultad en la pronunciación encontró que el ritmo de lectura provocó que
de la /r/. Salto de palabras y ponen /s/ se entendiera y disfrutara menos la lectura de
que el texto no lleva. los poemas. Esa realidad fue un indicador de
falta de experiencia en lectura. En base a este
• Fallos sobre todo en palabras cultas con
resultado se ve la necesidad de trabajar la lec-
“postrera” y “bermeja” y, sorprendente-
tura en esta población. De hacerse así se verá
mente, incluso palabras comunes como
afectada positivamente la capacidad de búsque-
“extraña”, aunque tampoco se atascan de-
da de información, incremento del vocabulario,
masiadas veces. Fallan en la concordancia
del nivel de comprensión, mejora en produc-
del número de ciertas palabras. Alguno
ción y disfrutarán más de la lectura.
pronuncia con dificultad todas las pala-
bras. Lee muy mal, no está familiarizado 3.3. Velocidad de lectura
con la lectura. No pronuncia bien las pa- La lectura se hizo mayormente a una velocidad
labras. No lee bien. lenta e irregular. Observamos dificultades en
• Problemas de entonación, comprensión, el entendimiento de lo leído. La velocidad in-
puntuación y ritmo en las palabras: olvi- dicaba la calidad de lectura, por una parte o si
dada, desierto, sueño, agoniza y vastedad. el texto le resultaba ajeno. Solo el 26% de los
Tiene problemas al pronunciar casi todas lectores tenía una velocidad apropiada, lo cual
las palabras. se correspondía con los que mostraban nivel de
lectura óptimo.
• Problemas para pronunciar frases como:
“contiendas por aterrador”, “se posó” por 3.4. Altura de la voz al leer
“se posa”, “hacia el” por “hacia el poniente”. Los problemas en la altura de la vos al leer fue-
ron menores (54%), como se observa en la tabla
3. Un 46% de los lectores tuvo una altura ade-
cuada. Varios reajustaron el volumen para que

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
LISSETTE CASTELLANOS WILLIAMS • Lectura, Comprensión y Producción, ¿tienen relación con el desempeño pragmático? 25

los receptores escucharan. Las lecturas se gra- 3.6. Disfrute de la lectura


baron por medio de teléfonos móviles, lo cual El 11% de alumnos se nota que disfrutan cuan-
puede que no refleje algunas particularidades do leen y 62% no se evidencia que lo haga. El
propias de la situación debido a la proximidad grado de disfrute del texto se nota en factores
de la grabadora del emisor. como la concentración e interés en lo que se
3.5. Entonación de la frase lee, en las pausas realizadas para reflexionar,
además de expresividad con que se pronuncien
La entonación de los textos al leer es uno de
las frases.
los aspectos que esta población necesita prac-
ticar para que logren expresar el sentido de lo 3.7. Conexión del lector con el texto
que leen. En este sentido hay que trabajar la En la tabla 5 se observa que el 28,6% de los
acentuación de las palabras. En cuanto a este estudiantes muestran conexión con el texto,
ítem, observamos en la tabla 4 que s el 13% lo cual corresponde con los que disfrutaron al
entona bien las frases, pero 46% solo entona a leer y lo hacía bien.
veces y el 41% no toma en cuenta la entonación
del texto.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
26 LISSETTE CASTELLANOS WILLIAMS • Lectura, Comprensión y Producción, ¿tienen relación con el desempeño pragmático?

3.8. Interpretación del registro lingüístico en palabras como “amar”, ellos dicen “amai”;
El registro lingüístico usado fue el formal; esto este rasgo es típico en la región del Cibao, en
por el tipo de texto elegido, ya que se trataba la que se sitúa San Francisco de Macorís, don-
de poemas. En prácticas de aula conviene valer- de se llevó a cabo el trabajo de campo. Con
se de textos con diferentes registros de lengua, frecuencia escuchamos la omisión de la /s/ al
siempre intentando que experimenten más el final de palabras, en posición final de sílaba y
formal por ser el más apegado a la norma. en menor proporción en posición central.

3.9. Rasgos de la variedad dialectal del es- 3.10. Aspectos a mejorar en la lectura
pañol de República Dominicana La evaluación de los datos sugiere una pro-
En la tabla 6 se observan los siguientes rasgos puesta de mejorar en estos aspectos:
de: relajación del fonema /x/, alargamiento de • Lectura previa a la que se realiza frente al
la vocal tónica, relajación de /j/ en /espejo/ y grupo con reflexiones sobre el texto
/dejen/ y el seseo, esto es propio de los hablan- • Musicalidad del texto
tes latinoamericanos. Algunos regionalismos • Lectura comprensiva, indagando el signi-
son el uso de la /i/ en lugar de la /r/ o la /l/, ficado de los términos desconocidos

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
LISSETTE CASTELLANOS WILLIAMS • Lectura, Comprensión y Producción, ¿tienen relación con el desempeño pragmático? 27

• Lectura y práctica pronunciando correc- • Comprensión infeccial del mensaje que


tamente las palabras y su acento transmite el texto
• Comprensión y expresión oral. • Cuidado de la lectura para evitar el cam-
• Concentración al leer bio de palabras del texto
• Pronunciación y vocalización • Centrarse en el contenido que leen
• Comprensión del vocabulario • Practicar el ritmo evitando salto de síla-
• Interés por la lectura bas para que no afecte la coherencia
• Entonación, ritmo y velocidad • Transmitir el sentido del texto teniendo
en cuenta los sentimientos y caracteriza-
• Transmisión de seguridad al leer
ciones presentados por el autor
• Lectura en voz alta
• Conocimiento de los textos poéticos con sus
• Fluidez y amplitud de vocabulario
tipos de versos y sin romper la sinalefa
• Realización de las pausas de puntuación
• Practicar la lectura dinámica para mante-
• Ejercicios de comprensión lectora ner el interés en el texto
• Dominio de la gramática del texto
• Implicación en la lectura
4. CONCLUSIONES
• Lectura correcta de lo escrito en el texto sin
intervención de la imaginación por error. El Corpus de estudiantes de secundaria en Re-
• Adecuación del volumen al auditorio y de pública Dominicana (CODESERD) consta de
la expresividad del texto. una parte constituida por las realizaciones le
lectura de poemas. En esta actividad se pone de
• Adelantamiento de la mirada al leer pre-
manifiesto el desempeño que tienen los alum-
vio a pronunciarlo, observando los signos
nos en lectura y las habilidades o destrezas
de puntuación
susceptibles de mejora. Al leer es posible perci-
• Lectura comprensiva previo a la lectura
bir el grado de dominio de la fonética que tiene
• Frecuencia en la lectura el estudiante mientras pronuncia, si el que lee
• Comprensión del sentido del texto disfruta al hacerlo, el conocimiento del vocabu-
• Declamación de textos poéticos con pro- lario. A partir de las lecturas grabadas se pudo
nunciación adecuada analizar si había alguna relación entre la lectu-
• Motivación por la lectura ra y la producción de los estudiantes.
• Aprender a declamar En este estudio se ha constatados que la pobla-
• Claridad al leer ción presenta dificultades tales como el salto
• Lectura de textos de varios géneros y tipos de sílabas, problema en la pronunciación del
• Diferenciación entre la prosa y la poesía fonema /r/, ritmo discontinuo al leer, y espe-
• Pérdida del miedo hacia el texto cialmente ritmo lento.
• Aprender y practicar la concordancia Los informantes deben aprender a reajustar la
• Crear hábito de lectura voz cuando leen según lo que expresa el texto
• Establecer conexión con el texto y así transmitir el sentido que tiene. Hacer eso
es propio de leer bien y como los datos revelan
• Lectura objetiva sin omisión de los signos
carencia en este punto es claro que se trasluce
que indican la entonación
la necesidad de que los estudiantes mejoren la
• Mostrar entusiasmo calidad de lectura. Se comprueba, además que
• Implicación en la lectura sistemática hace falta adaptar la entonación a lo que el tex-
to transmite.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
28 LISSETTE CASTELLANOS WILLIAMS • Lectura, Comprensión y Producción, ¿tienen relación con el desempeño pragmático?

Se puede observar que leer habitualmente tiene ciones orales y escritas realizadas. Se constatan
una relación cercana con el desarrollo de ha- gran número de errores de ortografía, sintaxis
bilidades sociopragmáticas, ya que amplía el y carencias léxico-semánticas. El nivel socio-
léxico, el conocimiento del mundo y por ende pragmático presenta menos problemas, ya que
genera una mayor comprensión sobre las dis- los informantes del corpus CODESERD se
tintas realidades tratadas en los textos. Igual- desempeñan de manera más o menos aceptable
mente, la lectura interviene en la adquisición a nivel discursivo, sin obviar el hecho de que se
de habilidades en el campo de la fonética y la requiere trabajo en el uso y manejo de aspectos
fonología, en el manejo de recursos semánti- prosódicos y paralingüísticos que generen un
cos y morfológicos, además de mostrar las po- discurso claro, bien contextualizado y emplee
sibilidades sintácticas que se constituye en un recursos pragmáticos tales como la cortesía en
modelo a seguir a la hora de producir textos la interacción comunicativa.
orales o escritos como fruto del aprendizaje El trabajo empírico ha hecho posible compro-
por imitación. bar que el desempeño pragmático de la pobla-
En síntesis, los resultados del estudio en cues- ción estudiada permanece activo, aunque no óp-
tión apuntan a que leer, comprender y producir timo pese y debido al escaso desempeño en los
ayudará a mejor decir (Castellanos Williams, otros niveles lingüísticos (fonético-fonológico,
2022). Las deficiencias en lectura presentes léxico semántico y morfosintáctico) lo cual se
en los alumnos de enseñanza secundaria inci- manifiesta en un reducido uso normativo de la
den en el grado de comprensión y producción lengua al leer, hablar o escribir. Es pertinente
del discurso y debe conducir a los docentes efectuar una propuesta didáctica que permita
de estos grados a planificar y poner en mar- que los estudiantes aumenten su competencia
cha programas de fomento de la lectura a fin lingüística y alcancen un desempeño eficaz en
de cambiar el panorama actual. La variable del lectura, comprensión y producción. Para ello es
nivel sociocultural de los participantes no fue menester trabajar la gramática y la ortografía,
un escoyo en el desempeño sociopragmático, el empleo de marcadores discursivos y de los
sin embargo, se pudo comprobar que afectó el signos de puntuación.
desempeño en los niveles lingüísticos fonético- No se debe olvidar la utilización de dicciona-
fonológico, léxico semántico y morfosintáctico. rios que permitan expandir el vocabulario, el
Con esto interpretamos que los miembros de abordaje de conversaciones metalingüísticas
las familias con economía deficiente pueden co- para reparar en las particularidades de la len-
municarse y para ello usan la intuición, pero gua; hacer ejercicios en los que se juegue con
carecen de materiales como los libros o acceso las palabras, enunciados y distintos tipos de
a ellos, lo cual repercute aminorando la expo- textos. Trabajar con sinónimos y antónimos,
sición a tener modelos lingüísticos acorde a la recordando el uso sociopragmático de la len-
norma de la lengua y restricciones en las opor- gua, empleando la cortesía como estrategia co-
tunidades de producción de calidad. municación asertiva.
La hipótesis que sustenta esta investigación de El trabajo en las aulas, efectivamente, nos lle-
que las deficiencias en lectura y comprensión vó a verificar en qué medida el nivel de lectura
lectora afectan el desempeño lingüístico y so- afectaba la comprensión y producción de los
ciopragmático de los estudiantes de secundaria informantes y si existía relación entre la lec-
dominicanos, se comprueba con el posterior tura y el desempeño pragmático. La investiga-
análisis de las lecturas de los participantes, en ción empírica evidenció que el escaso hábito en
las que verificamos carencias en la calidad de lectura restringe a las personas de amplitud de
lectura, lo cual queda reflejado en las produc- léxico y por ende reduce el nivel de compren-

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
LISSETTE CASTELLANOS WILLIAMS • Lectura, Comprensión y Producción, ¿tienen relación con el desempeño pragmático? 29

sión. Se observó que a los informantes les cos- cual nos permitió ver las producciones lingüís-
taba leer con fluidez y eso repercutía en el inte- ticas en contexto.
rés en el texto. Al escuchar los audios con sus La hipótesis suponía que las deficiencias en
lecturas se puede percibir que tienen un redu- lectura y comprensión lectora afectaban el des-
cido desempeño pragmático en aspectos como empeño lingüístico y sociopragmático de los
son la entonación de las frases, la adaptación estudiantes de secundaria dominicanos. Esta
del volumen, el ritmo y la velocidad de lectura. hipótesis se evidenció al escuchar las lecturas
Por último, cumplimos con otro objetivo al de los estudiantes, las cuales presentan caren-
identificar rasgos propios de la variedad dia- cias en los aspectos lingüísticos como la pro-
lectal del español hablado en República Do- nunciación o realización fonética, en la percep-
minicana, tales como la omisión de la /s/ en ción semántica del léxico del texto y, en cuanto
varias posiciones, pero especialmente al final a los aspectos pragmáticos, se notan deficien-
de palabra; otro rasgo dialectal comprobado es cias en el seguimiento del ritmo de lectura, la
el seseo y el acortamiento de palabras; todo lo entonación y la conexión con el texto.

5. BIBLIOGRAFÍA
Acosta Urbano, L. (2017). Comprensión escrita en Castellanos Williams. L. (2022). La cortesía en la
clase de español como Lengua Extranjera comprensión y producción de los alumnos de
(ELE). Revista Digital INESEM. https:// secundaria y su relación con el rendimiento es-
revistadigital.inesem.es/idiomas/com- colar. Propuesta de un modelo comunicativo so-
prension-escrita-clase-ele/ ciopragmático. Tesis doctoral, Universidad
Aguirre, F. (2007). Lectura: técnicas y recursos. Uni- Autónoma de Madrid
versidad Técnica Particular de Loja. Ecua- Centro logopédico Ponce de León. (2012). Compren-
dor: Editorial universitaria. http://www. sión oral y escrita. http://www.ponceleon.
utpl.edu.ec/educittes/images/publicacio- org/logopedia/index.php?option=com_co
nes/publ-educittes-033.pdf ntent&view=article&id=95&Itemid=113
Alonso Tapia, J. y Carriedo, N. (1996). Problemas Collantes Cortina, F. (2012). El tratamiento del error
de comprensión lectora: evaluación e inter- en clase de ele ¿cómo debemos actuar? Funda-
vención. En C. Monereo e I. Solé (Coords.), ción FIDESCU y Universidad Pontificia de
El asesoramiento psicopedagógico: una pers- Salamanca. http://www.fidescu.org/recur-
pectiva profesional y constructivista. Madrid: sos/material-ele/publicaciones/72-el-tra-
Alianza Psicología. tamiento-del-error-en-clase-de-ele
Brown, H. D. (1994). Principles of Language Lear- Del Valle Cadenas, Y. (2017). Estrategias Instruc-
ning and Teaching. Upper Saddle River, NJ: cionales Alternativa para la comprensión
Prentice Hall. lectora. Revista Scientific. 2(4), 283-300.
Cassani, D., Luna, M., Sanz, G. (1994). [reimpre- http://www.indteca.com/ojs/index.php/
sión 2008]: Enseñar lengua. Barcelona: Revista_Scientific/issue/view/17/scienti-
Graó, § 6.2. Comprensión oral, págs. 100- fic-issn-2542-2987-2017-2-4
109. Defior, S. (1996). Una clasificación de las tareas uti-
Cassany, D. (2005). Expresión escrita en L2/ELE, lizadas en la evaluación de las habilidades
Madrid: Arco/Libros. fonológicas y algunas ideas para su mejora.
Cassani, D., Luna, M., Sanz, G. (2003). [9ª edición]: Infancia y Aprendizaje, 73, 49-63.
Enseñar lengua. Barcelona: Graó, § 6.2.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
30 LISSETTE CASTELLANOS WILLIAMS • Lectura, Comprensión y Producción, ¿tienen relación con el desempeño pragmático?

Giménez Esteban, M. (2017). La comprensión. Red Graham, S., McKeown, D., Kiuhara, S., & Harris,
Educa, Concurso Educando. https://redso- K. R. (2012). A meta-analysis of writing
cial.rededuca.net/la-comprension instruction for students in the elementary
González Muñoz, D. (2009). Estrategias de apren- grades. Journal of Educational Psychology,
dizaje para el desarrollo de la producción oral 104(4), 879–896. https://doi.org/10.1037/
en la Licenciatura en Lenguas Modernas de la a0029185
Pontificia Universidad Javeriana. Facultad Oxford, R. (2000). Languaje Learnin Strategies:
de Comunicación y Lenguaje Licenciatura What every teacher should know. Traducción
en Lenguas Modernas Bogotá: Pontificia de Jara Amores, Y. y Escalante Rivas, C.).
Universidad Javeriana. D.C. https://reposi- Universidad Nacional costa Rica. (Obra
tory.javeriana.edu.co/handle/10554/5855 original publicada en 1990)
Graham, S. y Hebert, M. (2011). Writing to Read: Pujols, C.T. (2000). Actitudes hacia la lectura: facto-
A Meta-Analysis of the Impact of Wri- res relacionados y estrategias para su desarro-
ting and Writing Instruction on Reading llo. Centro de Investigaciones Educativas
Harvard Educational Review (2011) 81 UPR, 15 (1)
(4): 710–744. https://doi.org/10.17763/ Reimers, F. (2000). Educación, desigualdad y opcio-
haer.81.4.t2k0m13756113566 nes de política en América Latina. Revista
Iberoamericana de Educación, No. 23.
Richards, J. C. (2008). Second Language Tea-
cher Education Today. RELC Jo-
urnal, 39, 158-177. http://dx.doi.
org/10.1177/0033688208092182
Richards, J. C. (2008). Teaching Listening and spea-
king, from theory to practice, Cambridge.
Rivers, W. (1972). Teaching foreign-language skills,
Chicago y London: The University of Chi-
cago Press.
Sotomayor-Echenique, C.; Coloma-Tirapegui, C.
J.; Parodi-Sweis, G.; Ibáñez-Orellana, R.;
Cavada-Hrepich, P. & Gysling-Caselli, J.
(2013). Percepción de los estudiantes de
pedagogía sobre su formación inicial. Ma-
gis: Revista Internacional de Investigación en
Educación, 5 (11), 375-392.
Vallés Arándiga, A. (2005). Comprensión lectora y
procesos psicológicos. Universidad de Alican-
te, España, Departamento de Psicología de
la Salud. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/
liberabit/v11n11/v11n11a07.pdf
Vásquez, G. (2000). La destreza Oral (programa
de autoformación y perfeccionamiento del
profesorado) Madrid: Edelsa.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
31

La evaluación de la comprensión lectora


en estudiantes del 3er. grado de educación
primaria en tiempo de pandemia

The evaluation of reading comprehension in


students of the 3rd. grade of primary educa-
tion in times of pandemic
Lillian Castillo Almánzar Fecha de recepción: 31/01/2022
Instituto Superior de Estudios Fecha de aceptación: 22/06/2022
Educativos Pedro Poveda
lilliansagra@hotmail.com

Resumen Abstract
Esta investigación consiste en una evaluación This research consists of an evaluation of
de los aprendizajes alcanzados por las niñas y the learning achieved by the girls and boys of
los niños del 3er. grado en comprensión lectora the 3rd degree in reading comprehension and
y propone estrategias y actividades que sirven proposes strategies and activities that serve
de orientación para la retroalimentación de los as guidance for feedback on the processes that
procesos que se precisan realizar con urgencia urgently need to be carried out when face-to-
cuando se retome la presencialidad en las es- face teaching is resumed in Dominican schools.
cuelas dominicanas. Este estudio tiene como The purpose of this study is to analyze the
propósito analizar los niveles y los factores im- levels and factors involved in the reading com-
plicados en el proceso de comprensión lectora prehension process of 3rd grade students of
de los estudiantes del 3er. grado de primaria. elementary school. It is a pilot experience car-
Es una experiencia piloto que se realiza en el ried out within the framework of doctoral re-
marco de la investigación doctoral: “La alfabe- search: “Initial literacy in the knowledge soci-
tización inicial en la sociedad del conocimiento, ety, educational and social inclusion. Reading
la inclusión educativa y social. La compren- comprehension in the 3rd degree of primary
sión lectora en 3er. grado de educación prima- education, school period 2020-2022. Universi-
ria, período escolar 2020-2022” Universidad dad Autónoma de Santo Domingo (UASD). It
Autónoma de Santo Domingo (UASD). Es is a qualitative and quantitative research, for
una investigación de corte cualitativo y cuan- this, samples of 4 educational centers of the
titativo para cuya muestra se seleccionaron 4 Educational District 15-05 were selected. Two
centros educativos del Distrito Educativo 15- instruments were applied, a reading compre-
05. Se aplicaron dos instrumentos, una prueba hension test to 41 students and a form to col-
de comprensión lectora a 41 estudiantes y un lect socioeconomic information from parents

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
32 LILLIAN CASTILLO ALMÁNZAR • La evaluación de la comprensión lectora en estudiantes del 3er. grado de educación primaria en
tiempo de pandemia por Covid-19

formulario para recabar información socioeco- or guardians. The preliminary results indicate
nómica de los padres, madres o tutores. Los that the students who responded to the test
resultados indican que los estudiantes que show an appropriation of the writing system
respondieron a la prueba dan muestra de tener by 80%, but in reading comprehension they are
una apropiación del sistema de escritura en un at a literal level. The results also allow an ap-
80%, pero en comprensión lectora, solo unos proach to teaching practices and the approach-
pocos son capaces de leer críticamente, en su es that support these practices. In relation to
mayoría están en un nivel literal. Los resulta- technological devices and tools, it is evident
dos también permiten hacer una aproximación that these means and resources are not avail-
a las prácticas de enseñanza y los enfoques que able in homes and they emphasize the problem
sustentan dichas prácticas. Con relación a los of electricity and other situations that make it
dispositivos y herramientas tecnológicas queda impossible for them to be valid supports to ac-
evidenciado que en los hogares no hay disponi- company the literacy process from home, al-
bilidad de esos medios y recursos y enfatizan though they show interest and concern for the
el problema de la energía eléctrica y otras si- learning of their daughters and sons.
tuaciones que imposibilitan que sean soportes
válidos para acompañar el proceso de alfabeti-
zación desde las casas aunque muestran inte-
rés y preocupación por los aprendizajes de sus
hijas e hijos.

Palabras clave Keywords


Lectura, escritura, alfabetización primaria, ter- Reading, writing, primary literacy, third grade,
cero de primaria, evaluación de la comprensión reading comprehension assessment
lectora

1. INTRODUCCIÓN
1.1 Una aproximación al objeto de estudio
En los tiempos actuales, caracterizados por la La sociedad dominicana enfrenta un gran desa-
abundancia de información y la dicotomía en- fío para la enseñanza-aprendizaje de la lectura
tre información y conocimiento, la educación y la escritura en los primeros grados, lo que
tiene un gran desafío ya que debe enfocarse en denominamos alfabetización primaria. Propi-
la formación de las personas con autonomía y ciar que esta población se apropie de la lengua
pensamiento crítico. Estamos de acuerdo con escrita (lectura y escritura), del uso de la len-
lo que dice Bernal (2010): gua en contextos de comunicación, las caracte-
La sociedad actual exige individuos con mayor rísticas de los textos y el principio alfabético,
capacidad analítica y reflexiva; por consiguien- es el reto. Esto implica formarlos como su-
te, más que el conocimiento, se torna prioritaria jetos lectores y escritores empoderados de su
la capacidad para comprenderlo, interpretarlo, palabra. En esta incorporación está implícito
procesarlo, usarlo y, en especial, construirlo. de manera contundente y sin postergación la
Enseñar a pensar y a formar personas con ac- participación de los sujetos en la vida ciudada-
titud crítica constructiva y responsable con su na. Ferreiro (2002) lo plantea así: Estar alfabe-
propio desarrollo y el de la sociedad. (p. 5). tizado en el circuito escolar no garantiza estar
alfabetizado para la vida ciudadana (p. 28). Por

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
LILLIAN CASTILLO ALMÁNZAR • La evaluación de la comprensión lectora en estudiantes del 3er. grado de educación primaria en 33
tiempo de pandemia por Covid-19

su lado, Lerner (2013): Leer es adentrarse en el Covid-19. El impacto de la pandemia en la


otros mundos posibles. Es indagar en la reali- educación ante el cierre de las escuelas y las
dad para comprenderla mejor, es distanciarse profundas desigualdades en las oportunidades
del texto y asumir una postura crítica frente a de niñas y niños merece una atención especial.
lo que dice y se quiere decir, es sacar carta de Para este estudio se ha definido una perspectiva
ciudadanía. (p.1). epistemológica constructivista y sociocultural,
En este artículo el aprendizaje de la lectura y textual y comunicativa, desde donde se asume
la escritura en los primeros grados de la esco- una concepción amplia y compleja del lengua-
laridad se asumen como las competencias que je y se asume también, su dimensión cogniti-
adquieren y desarrollan las niñas y niños que va, individual, social, cultural, pragmática y no
les permite participar en una comunidad letra- solo verbal. Desde esta perspectiva la lengua es
da, hablando, leyendo y escribiendo textos de mucho más que un código. El lenguaje es la fa-
acuerdo a contextos comunicativos y de acuer- cultad humana distintiva, a decir de Benveniste
do al desarrollo cognitivo, afectivo y social. Es- (1980) La facultad simbólica del hombre solo
tas competencias son fundamentales para ser se alcanza a través de la realización del lengua-
un ciudadano en pleno ejercicio de su palabra, je que es la expresión simbólica por excelen-
indispensables también para garantizar que cia; todos los demás sistemas de comunicación
las niñas y los niños continúen aprendiendo. El se derivan de éste y lo suponen. (p. 30). Para
lenguaje constituye la base del desarrollo de la Matos (2000) la lengua es: Un modelo de per-
capacidad de pensar y es la puerta de acceso al cepción, de análisis, de interpretación y comu-
conocimiento y a la capacidad crítica. Vistos de nicación de la realidad personal y sociocultural
este modo, estos procesos constituyen apren- de los sujetos. (p. 260). La lengua es un objeto
dizajes determinantes para que los estudiantes cultural, es comunicación y es también un sis-
en los primeros grados de escolaridad perma- tema de representación de la realidad.
nezcan o no en la escuela. Así está planteado en Desde la perspectiva constructivista y socio-
el Diseño Curricular (2016) del país: El acceso cultural la lengua se aprende en constante inte-
a la lectura y la escritura continúan siendo la racción con el medio, las personas, los objetos.
condición más importante para la entrada a la En este orden, de acuerdo al Diseño curricular
llamada sociedad de la información, del conoci- (2016) el objeto de enseñanza de la lengua se
miento y del aprendizaje. (p.79). define en referencia fundamental a las prácticas
En este sentido, la evaluación es el norte del sociales de la lectura y la escritura, que propi-
proceso enseñanza-aprendizaje y para tales fi- cien que los estudiantes se apropien del sistema
nes se organizan previamente las estrategias de escritura. ( p. 75). Es a través de la partici-
de evaluación, los propósitos y los recursos pación de los estudiantes en situaciones comu-
requeridos para dicha evaluación, en el caso nicativas de lectura y escritura planificadas con
particular de una evaluación desde un enfo- propósitos definidos, con actividades coheren-
que por competencia, los indicadores de logros tes con estas situaciones que se apropian del
ejemplifican esos aprendizajes. La evaluación sistema, de las microestructura de los textos y
de los estudiantes del 3er grado y los proce- aprenden a diferenciarlos.
sos de retroalimentación de los aprendizajes es Los enfoques que sustentan la educación domi-
clave de la Alfabetización Inicial después de la nicana son: el histórico-cultural, el enfoque so-
crisis sanitaria Covid- 19, es una investigación cio-crítico y el enfoque por competencias. Los
que surge ante la preocupación por los apren- tres tienen de fondo el constructivismo, es una
dizajes alcanzados por los estudiantes desde corriente pedagógica que permea los diversos
sus hogares en el confinamiento provocado por paradigmas de la psicología educativa. Toman-

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
34 LILLIAN CASTILLO ALMÁNZAR • La evaluación de la comprensión lectora en estudiantes del 3er. grado de educación primaria en
tiempo de pandemia por Covid-19

do en consideración las investigaciones y estu- comprensión lectora de los estudiantes de 3er.


dios del desarrollo evolutivo del ser humano, grado de educación primaria.
el diseño curricular (2016) se define desde una En cuanto a los objetivos específicos,
perspectiva constructivista del desarrollo y de
los aprendizajes. (p. 27). Para el Área de la Len- 1. Identificar los niveles de comprensión
gua Española se opta por el enfoque textual, lectora que alcanzan las niñas y los niños
funcional y comunicativo con énfasis en el tex- de 3er. grado del primer ciclo de educa-
to Usar la lengua para comunicar teniendo al ción primaria durante el 2020/2021, año
texto como eje vertebrador (p. 15). de pandemia.
Desde esta perspectiva la evaluación pretende 2. Identificar los niveles de conciencia fono-
privilegiar los elementos de sentido comunica- lógica: léxica, silábica y fonética que al-
tivos y de los procesos de comprensión escrita, canzan las niñas y los niños del 3er. gra-
es decir qué saben hacer las niñas y los niños do del primer ciclo de educación primaria
con los textos en términos de comprensión o durante el 2020/2021, año de pandemia.
producción, en contextos comunicativos. Ade- 3. Describir los niveles de conceptualización
más de esto, se toma en consideración aspectos del sistema de escritura: presilábico, si-
esenciales como las habilidades metalingüísti- lábico, silábico-alfabético, alfabético que
cas como la conciencia fonológica y los niveles muestran las niñas y los niños de 3er. gra-
de conceptualización del sistema de escritura. do del primer ciclo de educación primaria
En este orden, para este estudio se formularon durante el 2020/2021, año de pandemia.
tres preguntas de investigación.
4. Explicar los factores implicados en el
1.2 Preguntas de investigación proceso de la comprensión lectora y que
¿Qué niveles de comprensión lectora logra- traen como consecuencias la repitencia, la
ron alcanzar los estudiantes del 3er. grado de deserción, el analfabetismo.
educación primaria? ¿Qué niveles de concien- 1.4 Contexto de la investigación
cia fonológica han desarrollado? ¿Qué niveles
de conceptualización del sistema de escritura La problemática que se manifiesta en la Repú-
muestran? blica Dominicana con relación al aprendiza-
je de la lectura y la escritura en los primeros
En atención a estas preguntas se toman en años de escolaridad de la educación primaria
consideración tres variables: es un tema relevante que requiere atención.
1. Los cuatro niveles de comprensión lecto- El logro de la meta en los aprendizajes de la
ra de los estudiantes: literal, textual, infe- lectura y la escritura es un tema pertinente
rencial y crítica. y necesario para el país, porque aunque en los
últimos 10 años, el Ministerio de Educación ha
2. Elementos de conciencia fonológica: léxi- implementado políticas, planes y programas,
ca, silábica y fonética. que han apostado a la mejora de estos aprendi-
3. Los niveles de conceptualización del sis- zajes, pero todavía no se supera la situación y
tema de escritura: presilábico, silábico, es necesario continuar en la búsqueda de pro-
silábico-alfabético, alfabético. puestas que lo posibiliten y lo garanticen. El
no dominio de estas competencias coloca a una
1.3 Objetivos del estudio
gran cantidad de niñas y niños en situación de
El objetivo general consiste en analizar los ni- vulnerabilidad. (Castillo, 2019).
veles y los factores implicados en el proceso de

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
LILLIAN CASTILLO ALMÁNZAR • La evaluación de la comprensión lectora en estudiantes del 3er. grado de educación primaria en 35
tiempo de pandemia por Covid-19

De acuerdo al Diseño curricular del Nivel Prima- evidencias, ni retroalimentación de los apren-
rio (2016) las niñas y los niños de Primer Ciclo dizajes alcanzados.
de Iro. a 3ero, (de 6 a 9 años de edad) deben al- Al margen de los resultados del año escolar,
canzar la alfabetización inicial, propósito que se convocó a los medios televisivos y radia-
no se está alcanzando, pues al llegar al segun- les para montar la estrategia “Aprendemos en
do ciclo, no cuentan con las competencias de la Casa” con el apoyo de UNICEF, con una inver-
lectura y la escritura. (p. 39). sión del Estado de 28,000.000 (veintiocho mil
Como alternativa de solución en el 1996-98, el millones de pesos), para difundir las clases por
Ministerio de Educación determinó mediante estas vías, además de la Internet. Las clases se
la Ordenanza 1’96 y las modificaciones de la iniciaron el 2 de noviembre 2020 y finalizaron
1´98 que para la promoción de los /las estu- el 29 de julio 2021. La valoración de la imple-
diantes de ler. y 2do. grados no estará condi- mentación de este plan de contingencia tendrá
cionada por los resultados de las pruebas y las que ser evaluado en su momento con instru-
calificaciones obtenidas. No se contempla la mentos adecuados para ello.
repitencia en esos grados, no pueden repetir el En el momento de la aplicación de la prueba de
grado, siendo promovidos al 3er. grado inde- compresión lectora y el instrumento para re-
pendientemente de que hayan aprendido o de- cabar datos e informaciones fueron aplicados y,
sarrollado las capacidades de leer y escribir. Es en ese orden, es importante destacar como par-
así, que al docente del tercer grado debe asu- te de este contexto es que las escuelas domi-
mir la tarea de consolidar el proceso de alfa- nicanas estaban cerradas y solo los padres de
betización inicial y promover a los estudiantes las escuelas iban una vez por semana a retirar
al segundo ciclo. (p. 23). Según especialistas y materiales educativos y su ración alimenticia
entendidos en la materia esta promoción au- de alimentos que les entregaban. En ese senti-
tomática debe contar con el acompañamiento do, los padres, madres y tutores se mostraron
y apoyo de los docentes de 2do. y 3er. grados dispuestos y entusiastas para colaborar con los
para guiar esos procesos de aprendizajes. procesos, evidenciando su deseo de retornar a
La situación descrita anteriormente ha sido las aulas.
agravada por la presencia del Covid-19, lo que 1.5. Antecedentes
ha planteado nuevos retos para la educación y
para el aprendizaje de la lectura y la escritura Como punto de partida para este trabajo de
en la República Dominicana. Al igual que en investigación se tomaron en consideración los
otros países del mundo, en marzo del 2020 se resultados de las últimas investigaciones nacio-
cerraron las escuelas del país y por tanto, se nales e internacionales que sitúan el aprendiza-
hizo necesario que los docentes utilizaran es- je de la lectura y la escritura en los primeros
trategias improvisadas para intentar salvar el grados muy por debajo de lo requerido. Entre
año escolar 2019-2020. Los estudiantes, sus estos estudios se citan:
familias y los docentes se involucraron en el El Laboratorio Latinoamericano de Evalua-
uso y manejo de soportes tecnológicos. ción de la Calidad (LLECE) de la UNESCO-
La experiencia del cierre intempestivo del año OREALC EL TERCE, unido al Ministerio de
escolar no permitió que se tomaran en consi- Educación de la República Dominicana, reali-
deración fortalezas y debilidades para el inicio zó el Tercer Estudio Regional Comparativo y Ex-
del año escolar siguiente (2020-2021). Un as- plicativo (2013). Esta investigación diagnóstica
pecto importante a destacar fue la evaluación se realizó con el propósito de medir los logros
de los aprendizajes, la promoción automática de aprendizajes de estudiantes de 3er. grado
de todos los estudiantes al grado siguiente sin del Nivel Primario, en las áreas de Lengua Es-

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
36 LILLIAN CASTILLO ALMÁNZAR • La evaluación de la comprensión lectora en estudiantes del 3er. grado de educación primaria en
tiempo de pandemia por Covid-19

pañola (comprensión lectora y escritura), Ma- tización inicial: la repitencia ocurre en mayor
temática y Ciencia de la Naturaleza; así como proporción durante el tercer grado, la cual se
también factores asociados a estos logros. Los agrava en las zonas rurales y entre el grupo de
datos de esta investigación fueron analizados niños: 1 de cada 10 estudiantes de tercer grado
entre los años 2014 y 2015 y fueron publica- repite (10 %). la repitencia y su consecuencia
dos en el 2016. Los resultados muestran que directa (la sobre edad) es el factor que influye
un alto porcentaje de niñas y niños no leen ni más negativamente en los aprendizajes y en la
escriben, ubicando a la República Dominicana permanencia de los estudiantes en la escuela.
por debajo de los estándares de 16 países de (MINERD-UNICEF, 2017, p. 15).
América Latina y el Caribe en las áreas de Len- Los resultados de estas investigaciones ponen
gua Española y Matemáticas. en evidencia la necesidad de poner más empe-
En la misma línea, la primera Evaluación Diag- ño en las interacciones y en los procesos que se
nóstica Nacional en el Tercer Grado de Primaria, desarrollan en el salón de clase de los primeros
realizada por el Ministerio de Educación, al grados para garantizar mayores logros entre
finalizar el año escolar 2016- 2017 se llevó a los estudiantes. Los procesos de apropiación de
cabo con la intención de censar los aprendiza- la lengua escrita requieren de acompañamien-
jes en este grado para detectar las debilidades a tos especializados de maestras y maestros alfa-
tiempo y poder superarlas. Esta evaluación fue betizadores que sepan lo que tienen que hacer,
aplicada a 176,772 estudiantes de tercer grado decir y proponer a las niñas y niños ante sus
de primaria. Datos relevantes de este estudio preguntas, la formulación de sus hipótesis, de
son los siguientes: Lengua Española, solo el sus dudas, y sus aciertos.
12% de los estudiantes alcanzó un resultado sa- 1.6 Marco Conceptual
tisfactorio, el 38% un nivel aceptable y el 50%,
solo alcanzó un nivel elemental. (p. 8). Para la realización de esta investigación se ha
optado por una perspectiva epistemológica co-
Otra investigación preocupante es “Niños municativa y textual. Desde esta perspectiva
fuera de la escuela: la exclusión educativa en la lengua se aprende y desarrolla a través de
República Dominicana”. Este estudio fue una la participación en práctica comunicativa con
iniciativa del Ministerio de Educación y el propósitos definidos, a través de la interacción
Fondo de las Naciones Unidas para la Infan- y construcción conjunta de significado en una
cia (UNICEF), para profundizar en el análisis variedad de contextos significativos. Desde las
y la comprensión de las diferentes situaciones prácticas sociales del lenguaje asumimos que el
de exclusión que sufren muchos niños, niñas ingreso de las niñas y los niños, a la cultura
y adolescentes en su tránsito en los diferen- letrada, supone abrir las puertas al mundo de la
tes niveles educativos. Este estudio se realizó vida ciudadana, supone la distribución de cier-
utilizando los datos estadísticos del Ministerio tos saberes centrales para una inclusión social
de Educación generando unos indicadores que equitativa y para la construcción de una socie-
les permitieran caracterizar la situación de los dad más justa.
niños que se encuentran fuera de la escuela o
están en riego de exclusión. Además de esta perspectiva se adoptan los
principios y postulados de las teorías psicolin-
Con este estudio el Estado Dominicano bus- güistas que proponen articular el trabajo de las
caba obtener información específica y relevan- prácticas sociales de lectura y escritura, con los
te, para impulsar, eficientizar y enfocar mejor niveles de escritura, ambos del enfoque cons-
políticas educativas. Los resultados arrojados tructivista o psicogenético con dos dimensio-
por este estudio son preocupantes y están ínti- nes que den seguimiento al aprendizaje del có-
mamente relacionados con el tema de la alfabe-

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
LILLIAN CASTILLO ALMÁNZAR • La evaluación de la comprensión lectora en estudiantes del 3er. grado de educación primaria en 37
tiempo de pandemia por Covid-19

digo desde la perspectiva psicolingüística que permanente del proceso de aprendizaje, de los
afirma que para leer disponemos de una doble avances y de las adquisiciones que un sujeto
estrategia: una estrategia fonológica y una es- manifiesta al interactuar con un determinado
trategia visual. objeto de conocimiento en el contexto de una
situación educativa.
Hay que añadir que la dimensión de compren-
sión lectora que conlleva a la activación de La evaluación de la lectura tiene el propósito de
experiencias previas del sujeto que lee; a la conocer el desarrollo lector, las características
interpretación del texto, que supone: la com- de la lectura que realizan las niñas y los niños
prensión de las ideas globales del texto, de su de determinados textos, qué tipo de inferencias
estructura y de su gramática o marcas lingüís- elaboran para construir su significado y cuáles
ticas peculiares de ese tipo de texto. son las dificultades a las que se enfrentan para
comprenderlos y para dar cuenta de esto me-
Finalmente, no podemos olvidar la autorregu-
diante respuestas a ciertas preguntas.
lación del proceso lector, que se fundamenta en
anticipaciones y verificaciones (Clemente, 2005) De acuerdo a la variable niveles de compren-
sión lectora se define la comprensión lectora
Desde esta perspectiva las niñas y los niños
como un proceso cognitivo y comunicativo
son considerados sujetos de derechos, de pen-
complejo que implica una serie de activaciones
samiento, de comunicación y expresión; con di-
neuronales y culmina con la construcción del
versas experiencias de aprendizajes construidas
sentido del texto. Se definen tres tipos de ni-
antes de llegar a la escuela, pues han estado in-
veles de comprensión:
mersas, inmersos en un contexto sociocultural,
han interactuado con lectores, libros, carteles • Literal: se recupera la información ex-
y soportes digitales. Se parte del hecho de que plícitamente planteada en el texto y se la
las niñas y los niños son sujetos de derecho y reorganiza mediante clasificaciones, resú-
poseedores de una inteligencia. Así lo afirma el menes y síntesis.
Modelo Pedagógico del nivel primario: (2016, 27) • Textual e inferencial: que permite, utili-
La niña y el niño se asumen como sujetos de zando los datos explicitados en el texto,
aprendizaje, a quien se le confieren y reconocen más las experiencias personales y la intui-
unos saberes desde los cuales van a interactuar ción, realizar conjeturas o hipótesis.
y a construir nuevos aprendizajes.
• Crítica: mediante la cual se emiten opinio-
Esta investigación es coherente con el diseño nes y juicios valorativos.
curricular, intenta superar la concepción tra-
dicional de que aprender a leer y a escribir es El diseño curricular dominicano actualizado y
aprender las primeras letras y asume el com- puesto en vigencia en el 2016 y especialmente,
promiso de proponer situaciones en la que se el currículo correspondiente al nivel primario
empleen nuevas estrategias que impliquen re- asume la alfabetización inicial como el dominio
flexionar acerca de los modos de organización procesual de la lectura, la escritura y la mate-
de las clases, los textos a leer y a escribir, las mática, esto implica desarrollar las competen-
intervenciones docentes, los avances y progre- cias específicas, habilidades y destrezas comu-
sos de los y las estudiantes como lectores y nicativas (hablar, escuchar, leer y escribir) para
también como escritores. utilizarlas de forma significativa en diversas
situaciones y contextos. Una persona alfabeti-
Desde lo metodológico en términos de diseño zada es aquella que conoce el sistema lingüís-
y la organización de situaciones didácticas, la tico o el código escrito, (en este caso la Lengua
evaluación se concibe como un proceso de in- Española) y lo emplea de manera intencionada,
dagación, análisis y explicación sistemática y

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
38 LILLIAN CASTILLO ALMÁNZAR • La evaluación de la comprensión lectora en estudiantes del 3er. grado de educación primaria en
tiempo de pandemia por Covid-19

es capaz de interpretar y crear textos orales y aprendizaje reflexivo de la lengua como siste-
escritos. Se constituye en un sujeto que se sitúa ma y como representación, a la vez, que se per-
desde una perspectiva consciente, asume su pa- catan también de unas convenciones o normas
labra, la expresa, la recrea con otras y otros y que regulan la escritura que no son percibidas
la transforma. en la oralidad, como el caso de la h, que no
existe como fonema porque no suena, de igual
1.6.1 Conceptos de lectura y escritura
manera la v, la c y la z que también suena s en
El currículo dominicano (2016) plantea que la nuestras latitudes.
lectura, la escritura se asumen como procesos
En este sentido y desde esta mirada el Diseño
de construcción y expresión de significados. Se
curricular (2016) plantea como parte de este
reconoce la función social y comunicativa de
desarrollo las habilidades metalingüísticas de
la lengua escrita, y se parte desde su unidad
la conciencia fonológica, que se trabajan como
fundamental: el texto para desarrollar las capa-
parte de los contenidos procesuales a partir de
cidades lingüísticas de los sujetos. Se propone
los textos funcionales que propone.
la utilización de textos auténticos, completos.
Los textos auténticos son aquellos que cum- Espinal (2016) La conciencia fonológica es
plen una función social, académica, profesional considerada una habilidad metalingüística
real y se emplean en situaciones reales o imagi- definida como: La reflexión dirigida a com-
nadas de comunicación. Se trata de un enfoque prender que un sonido o fonema está represen-
centrado en la construcción de significado y en tado por un grafema o signo gráfico que a su
la comunicación. vez, si se combina con otro, forman unidades
sonoras y escritas que permiten construir una
Desde este enfoque se:
palabra que posee un determinado significado
• Reconoce la función social y comunicativa (Espinal, 2016: 20).
de la lengua, y se parte desde su unidad
1.7 Niveles de conceptualización de las ni-
fundamental: el texto para desarrollar las
ñas y niños
capacidades lingüísticas de los sujetos.
Una concepción es una idea que tienen las ni-
• Plantea que el lenguaje (la lengua) se
ñas y los niños acerca de la lengua escrita y que
aprende y desarrolla en la interacción so-
esta concepción no es necesariamente que las
cial, mediante el intercambio en situacio-
niñas y los niños lo puedan verbalizar, sino que
nes de comunicación oral y escrita varia-
la manifiestan en su accionar ante el código y
das y plenas de significación.
ante los procesos y desafíos que les tocan en-
• Concibe el aprendizaje de la lengua en frentar. Ferreiro y Teberosky (1978), citadas
constante interacción con el medio, las por Sobrino (2016) se refieren a este proceso
personas y los objetos. (2016, p. 69). reconstructivo se lleva a cabo en cuatro etapas,
Desde la perspectiva de que la lengua es una con características muy definidas.
representación del lenguaje se desprenden mu- “Una primera fase del proceso de construc-
chas implicaciones para el aprendizaje y una ción de la lectoescritura es la etapa pre silábica
de ella es que los aprendices de su lengua ma- en la que el niño no discrimina entre el dibu-
terna en esta caso del español aprenden su len- jo y la grafía. En la etapa silábica, los niños
gua oral por el contacto y la interacción, pero van comprendiendo que la lectura requiere de
cuando van a escribir tienen que hacerse con- letras que representan sonidos. En la tercera
siente poco a poco que la cadena hablada debe fase, llamada silábico-alfabética, el aprendiz
ser fragmentada en palabras, sílabas y oracio- usa, en unos casos, un trazo para representar
nes y al darse cuenta de esto están haciendo un una sílaba y, en otros, un fonema. En la última

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
LILLIAN CASTILLO ALMÁNZAR • La evaluación de la comprensión lectora en estudiantes del 3er. grado de educación primaria en 39
tiempo de pandemia por Covid-19

fase denominada alfabética, los infantes com- o reconstrucción del sentido del texto. La per-
prenden que cada letra representa un fonema y cepción, la memoria, la predicción, el análisis,
descubren la relación entre los aspectos sono- las interconexiones, los esquemas, los conoci-
ros del habla y la palabra escrita. Durante este mientos previos, la reelaboración de nuevos co-
proceso de diferenciación los niños también de- nocimientos previos.
sarrollan una serie de estrategias que les per- El lector o lectora realiza una discriminación
miten anticipar lo que dice el texto a partir de entre lo relevante de lo que no lo es (supresión
la imagen”. (Sobrino, 2016: 26). u omisión de la información secundaria, la cual
1.8 Estrategias de lectura y escritura no es necesaria para interpretar lo que sigue en
el texto. De igual manera realiza la selección
Como todo proceso constructivo y de carácter
de la información relevante dentro del sentido
evolutivo, la adquisición de la lengua escri-
global del texto, constituyéndose en el reverso
ta está estrechamente vinculada al desarrollo
de la operación anterior. También la generali-
cognitivo, afectivo y social del ser humano. Las
zación o reducción de la información mediante
niñas y los niños conocen la realidad donde han
la inclusión de términos y finalmente se es ca-
estado insertos y son capaces de nombrarla
paz de la reconstrucción del texto o la sínte-
aunque no la puedan leer y escribir de manera
sis como lo llama Matos (1999). La síntesis es
convencional todavía. Es que desde los prime-
cuando el lector o lectora expresa lo esencial
ros grados de escolaridad se deben crear condi-
del texto con sus propias palabras.
ciones y mediaciones de lectura y escritura que
verdaderamente enseñen a leer y escribir en el La apropiación de la lengua en los primeros
sentido amplio de la palabra. Leer no es mero grados se hace a través de procesos circulares,
entretenimiento ni tampoco un ejercicio de me- se empieza por un texto, se llega a las palabras,
morización (…) leer es una opción inteligente, se escriben y leen palabras en concreto y se lle-
difícil, exigente. Leer es procurar o buscar la ga a un nuevo texto creado y recreado por las
comprensión de lo leído, de ahí la importancia niñas y los niños. Se hace necesario desarrollar
de la enseñanza correcta de la lectura y la es- estrategias de lectura y escritura que propicien
critura. Enseñar a leer y escribir es comprome- avances en los niveles de escritura de las niñas
terse con que ocurra la experiencia lectora y y los niños mientras participan en prácticas so-
escritural. Nadie lee o escribe auténticamente ciales y comunicativas del lenguaje, leyendo y
si no asume frente al texto la forma crítica de escribiendo textos.
ser o estar siendo sujeto de la lectura. (Freire, Es de este modo, que durante el proceso de
2012: 48). aprendizaje de la lectura y la escritura en los
De su lado Solé (2012) distingue la lectura su- primeros grados los estudiantes deben avanzar
perficial y profunda, para ella la concepción de paralelamente en la construcción del lengua-
la lectura como una habilidad que se adquiere je escrito y del sistema de escritura. Unido a
en un período concreto de la vida y que se apli- esto, la atención a la diversidad, proveer a cada
ca indistintamente a diversos textos y situa- estudiante de lo que necesita, por ejemplo, si
ciones. Según ella la lectura profunda crítica, un niño en su etapa silábico-alfabética confun-
es aquella capaz de transformar la información de la b por la d, el docente debe realizar di-
que se lee. (Solé, 2012: 43). ferentes actividades hasta que este incorpore
el concepto de que son dos sonidos diferentes
La lectura es un proceso cognitivo complejo
que tienen grafías diferentes y que también
que implica que el lector o lectora durante el
producen significados diferentes, por supuesto,
acto de lectura despliega unas acciones cogni-
que la docente que está atenta del proceso in-
tivas y físicas que le permiten la comprensión
dividual de cada niño, se ha percatado de esta

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
40 LILLIAN CASTILLO ALMÁNZAR • La evaluación de la comprensión lectora en estudiantes del 3er. grado de educación primaria en
tiempo de pandemia por Covid-19

necesidad no significa que va a poner el niño a veles de conceptualización que tienen los
repetir múltiples veces la misma tarea para que niños acerca de la escritura.
la supere, sino que a partir de esa necesidad es- 1.9 Factores asociados al aprendizaje de la
pecífica va a crear situaciones concretas donde lectura y la escritura
se pueda ir autorregulando ese conocimiento.
Los bajos niveles de dominio en lectura y escri-
La implementación de estrategias adecuadas y tura de los estudiantes de 3er. grado del Nivel
contextualizadas a las necesidades de las niñas Primario representa una problemática y una
y los niños en el momento oportuno provoca necesidad imperiosa a resolver en la República
un movimiento cognitivo que se expande desde Dominicana. Son múltiples los factores que in-
los saberes hasta alcanzar los estados deseados. ciden en el aprendizaje de la lectura y la escri-
Como parte de este movimiento cognitivo se tura. Se considera fundamental la intervención
destaca el proceso de auto organización y auto- del docente alfabetizador, la familia, el nivel
rregulación. Según, Assman: “La auto organi- socioeconómico y las posibilidades y oportuni-
zación es la dinámica de aparición espontánea dades que se les brinden a las niñas y niños de
de orden y de caos en un sistema debido a las apropiarse de la cultura escrita en los primeros
relaciones recursivas internas del propio siste- años de su vida y de su escolaridad.
ma”. (Assman, 2002: 129).
El contexto social y familiar ejercen una in-
La lectura comprensiva, reflexiva, inferencial y fluencia determinante en el aprendizaje y de
crítica como se enfoca este trabajo no es algo manera particular, en los aprendizajes de la
que se logra de repente, es una competencia lectura y la escritura, pues es el medio en el
que se aprende y se enseña, se desarrolla cuan- que nace, se interactúa, se aprende la cultura y
to más se lee y se escribe y por más experto con el que las palabras adquieren su real sen-
que se sea cada vez que se enfrenta a un texto tido. Según Castillo, Viramontes y Gutiérrez:
nuevo ya sea para leerlo o escribirlo debe atra- “El contexto familiar es un factor clave que
vesar el proceso, esto es importantísimo y hay propicia y provoca, si es adecuado, el desenvol-
que educarlo, en oposición a lo que nos hace vimiento pleno de cada persona, debido a que
creer el mundo postmoderno, que todo se re- es parte de su vida diaria; los espacios y pautas
suelve con un clip y que en un minuto se leen vitales de cada sociedad”. (p. 28).
tal cantidad de palabras, pero y la comprensión
donde la dejamos. En síntesis, es necesario que Es importante subrayar, un contexto adecuado
en las escuelas se implementen estrategias que que ayude a comprender la realidad, a trascen-
despierten el interés, la curiosidad cognitiva, la derla. Un contexto familiar donde se conver-
atención, la concentración. Se requiere que en se poco, lo que Cassany (2017) llama lengua-
cada planificación, en cada proyecto de lectura je simplificado, no va a propiciar el desarrollo
y escritura, en cada unidad, se contemplan dos del lenguaje, del pensamiento y de un vocabu-
tipos de aprendizajes: lario rico. Por el contrario un contexto fami-
liar caracterizado por muchas personas donde
1. Aprendizajes comunicativos relativos a se comparten espacios de conversación de los
las prácticas sociales, a los textos, a los aconteceres cotidianos, de juegos y actividades
géneros discursivos, aprendizajes inte- en familia, de cuentos de tradición oral, por su-
gradores relacionados con temas de inte- puesto que el lenguaje oral va a desarrollarse,
rés para las niñas y niños; aunque no así el escrito que requiere de en-
2. Aprendizajes acerca del sistema de es- señanza y recursos propicios. Dicho de otro
critura, para desarrollar habilidades de modo, un hogar donde las familias tienen algún
conciencia fonológica en atención a los ni- nivel de educación y escolarización, pero a la

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
LILLIAN CASTILLO ALMÁNZAR • La evaluación de la comprensión lectora en estudiantes del 3er. grado de educación primaria en 41
tiempo de pandemia por Covid-19

vez, se comprometen con la educación de sus aseguran un mínimo de escolaridad básica a


hijos, esto tiene una repercusión positiva en el todos sus habitantes y países ricos que tienen
desarrollo integral y del lenguaje. iletrados, porque a pesar de haber asegurado
ese mínimo no han producido lectores.
El contexto escolar es esencial en tanto debe
ofrecer las oportunidades y condiciones para El tema de la deserción y repitencia escolar
favorecer que todos los estudiantes aprendan con frecuencia se plantean como un problema
aun cuando provengan de lugares muy disími- de los estudiantes, Analia Rosoli (2015: 11) lo
les y con marcadas carencias desde lo esencial destaca cuando dice:
para vivir con dignidad, carencias socioemo- “Así es como actores del proceso de enseñanza
cionales, afectivas, cognitivas. Este debe or- atribuye los fracasos escolares a las caracterís-
ganizarse con proyectos de centros elaborados ticas internas del sujeto aprendiente. Con fre-
con criterios para dar respuestas a los contex- cuencia escuchamos de docentes, y de los equipos
tos empobrecidos en todos los órdenes, a nivel de gestión de las escuelas, que los estudiantes
de experiencias y prácticas culturales públicas, no están motivados hacia las actividades, que
como bibliotecas, espacios lúdicos, en partes, no prestan atención, que tienen problemas de
deportes. Si por el contrario se propician prác- aprendizaje, que sus padres no los ayudan, de
ticas aburridas, repetidas y sin sentido, es muy este modo evadimos el compromiso social de la
poco lo que como país, como colectivo se puede escuela cuando es al Estado y a la escuela que
lograr para salir del analfabetismo y el analfa- le corresponde garantizar y dar respuestas a
betismo funcional. estos aprendizajes”.
Completamente de acuerdo con Braslavsky Al analizar las características sociales, económi-
(2004) que destaca entre sus Diez factores para cas, y culturales del medio en que se desarrolla
una educación de calidad para todos en el si- el proceso educativo en el tiempo de pandemia
glo XXI, el factor Currículo claro, adecuado y se ha propuesto con el interés de aportar a la
pertinente en cada nivel. Desde nuestra mirada mejora y que se puedan incorporar estrategias
este es uno de los factores que más incide en que coadyuven a los aprendizajes esperados.
que como país se haya podido garantizar que
las niñas y niños alcancen alfabetizarse en el
sentido amplio de la palabra, que no lean y es- 2. METODOLOGÍA
criban solo palabras.
En esta investigación se siguen los enfoques
En sus orígenes se trataba de explicar que el cualitativo y cuantitativo de corte descriptivo
analfabetismo o la imposibilidad de aprender a e interpretativo. El diseño de la investigación
leer y escribir era una incapacidad del apren- se corresponde con un estudio de corte trans-
diz, “tiene problemas de aprendizaje”. Luego versal porque es una validación de instrumento
por influencia de los sociólogos se consideraba que se realiza en un momento particular de la
que era un problema de la pobreza y surge el investigación. Para la realización de este pro-
dúo pobreza-analfabetismo, todo esto vincu- ceso se seleccionaron 4 centros educativos pú-
lado a las oportunidades y a la falta de estas blicos del Distrito Educativo 15-05, de sectores
como condiciones indispensables para que sea urbano marginal. Para la selección se tomaron
posible la vida digna y el aprendizaje. en consideración los siguientes criterios: es-
Según Ferreiro (2002: 16): Los países pobres cuelas con una matrícula de 800 estudiantes, de
no han superado el analfabetismo y los países tres o más secciones de 3er. grado, dos de jor-
ricos han descubierto el Iletrismo y explica que nada escolar extendida, dos de jornada regular,
hay países que tienen analfabetos porque no una matutina y otra vespertina. La población

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
42 LILLIAN CASTILLO ALMÁNZAR • La evaluación de la comprensión lectora en estudiantes del 3er. grado de educación primaria en
tiempo de pandemia por Covid-19

estudiantil participante de este proceso, niñas y planteadas en el Currículo dominicano. Las


niños del 3er. grado del Primer Ciclo del Nivel pruebas fueron sometidas a juicios de expertos,
Primario. La selección de este grado obedece a entre estos, se puede citar a la Dra. María Vir-
que es la conclusión del Primer Ciclo del Nivel tudes Núñez, la Dra. Ancel Scheker, las Magis-
Primario de educación y según lo establecido ter Alcenia Pérez, María Pichardo, Apolonia
por el Diseño Curricular de 2016: Las niñas y Minier, e Isabel Vargas.
los niños deben egresar sabiendo leer y escribir Una vez elaboradas las pruebas se desarrolla-
de este ciclo. (p. 78). ron reuniones con expertos y el equipo docente
Se aplicaron dos instrumentos, una prueba que aplicarían las pruebas como una primera
de comprensión lectora a 41 estudiantes y un validación con el propósito de una valoración
formulario para recabar información socioeco- general. Después de este proceso se establece
nómica de los padres, madres o tutores.El ins- la comunicación con las directoras y equipo de
trumento de evaluación de la comprensión gestión de los centros educativos previamente
lectora fue elaborado tomando en cuenta los seleccionados. Se realizaron reuniones virtua-
lineamientos del Diseño Curricular, el enfoque les con los equipos de gestión de las 4 escuelas
por competencias y los fundamentos de la com- para presentarles el proyecto de investigación
prensión lectora: comprensión literal, textual, y el propósito del mismo.
inferencial y crítica. En este orden se seleccio- Se les explicó la convocatoria a 10 estudian-
naron tres tipos de textos, escogidos de la ti- tes de 3er. grado, 3 y 4 de cada sección. Con-
pología que propone el Diseño Curricular para vocar también a sus padres, madres y tutores
3er. grado: narrativo tipo fábula, expositivo- para que firmaran el consentimiento informa-
descriptivo e instructivo. Del texto narrativo do, acompañaran a sus hijas e hijos a la escuela
tipo fábula se extraen ejercicios para evaluar para participar de la prueba de comprensión
el desarrollo de la conciencia fonológica en sus lectora y completar el formulario. El proceso
tres aspectos fundamentales: nivel léxico (la de levantamiento de información se realizó la
segmentación), nivel silábico y nivel fonético. última semana de abril 2021.
Además, los niveles de conceptualización del
sistema de escritura y la conciencia fonológica El procedimiento que se llevó acabo durante de
a través de la producción escrita. También, se la prueba fue el siguiente: crear un ambiente
tomaron en cuenta varias destrezas del pensa- de confianza con los estudiantes antes de apli-
miento, entre ellas, la observación, la clasifica- carles la prueba, explicándoles el sentido de
ción la comparación y el análisis. la prueba y que eso no era para promoverlo
o reprobarlo (para los estudiantes esa es una
2.1 Validación del instrumento preocupación, reprobar el grado), explicarles
Se realizó una mirada exploratoria de los ins- cada uno de los apartados y los ejemplos de los
trumentos existentes para la elaboración de ejercicios. La prueba tuvo una duración aproxi-
esta prueba. Se revisaron las pruebas elabo- mada de dos horas.
radoras y aplicadas por el Ministerio de Perú,
de Chile, de Colombia y de la República Domi- 3. RESULTADOS
nicana. La prueba fue elaborada tomando en
cuenta las competencias específicas del Área A continuación se presentan los datos e infor-
de Lengua Española, las especificidades de maciones obtenidas mediante el proceso de
estas competencias de acuerdo a los tipos de investigación o validación del instrumento de
textos (narrativo-tipo fábula, expositivo-tipo evaluación de la comprensión lectora, la apro-
descriptivo e instructivo), más los contenidos piación del sistema de escritura, los niveles de
conceptuales, actitudinales y procedimentales conciencia fonológica y de apropiación del prin-

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
LILLIAN CASTILLO ALMÁNZAR • La evaluación de la comprensión lectora en estudiantes del 3er. grado de educación primaria en 43
tiempo de pandemia por Covid-19

cipio alfabético de los estudiantes de 3er. gra- Texto A: narrativo (tipo fábula)
do de educación primaria. Estos resultados se - Comprensión literal del texto leído. Pregun-
exponen de acuerdo a los objetivos y variables ta 1: localizar información literal en el texto
planteados. También se presentan los resulta- leído. Este ejercicio consistía en identificar
dos del formulario aplicado a los padres, madres en qué lugar se desarrolla la historia leída,
o tutores para recabar información socioeconó- en una selección de cuatro opciones. 13 ni-
mica. La cantidad de actores participantes de ñas y 10 niños son capaces de leer e identi-
este proceso de validación son los siguientes: ficar información literal del texto leído. El
Las niñas y los niños participantes de este es- porcentaje de niñas es de un 62%, mientras
tudio están en edad teórica entre 8 y 9 años. 12 que el de niños es de un 38%. Si solo estos
niñas tienen 8 años, 9 niñas tienen 9 años. De estudiantes leen de manera literal, nos da-
los niños 15 cuentan con 8 años y 5 con 9 años. mos cuenta que de 21 niñas 8, no alcanzan la
lectura literal; y de los 20 niños, 10 de ellos
3.1 Los niveles de comprensión lectora
no la alcanzan.
Los resultados en coherencia con el primer ob-
- Comprensión textual. Construir el perfil
jetivo identificar los niveles de comprensión
del personaje principal del texto leído. A
lectora que alcanzan las niñas y los niños de
esta pregunta, 9 niñas y 7 niños escogie-
3er. grado del primer ciclo de educación prima-
ron la respuesta correcta, para un 39%. Es
ria durante el 2020/2021, año de pandemia y
evidente que la mayoría de los estudiantes
la variable: los niveles de comprensión lectora
muestran dificultades para la construcción
de los estudiantes de 3er. grado de educación
del personaje principal aunque en la lectura
primaria: literal, textual, inferencial y crítica.
y en la selección estaba la respuesta.
Este análisis se presenta en función de los tres
tipos de textos (narrativo-tipo fábula, expositi- - Comprensión textual-inferencial. Recons-
vo-tipo descriptivo e instructivo). De acuerdo truir el problema planteado al inicio de la
con las variables se elaboraron las preguntas historia. 22 niñas y niños respondieron sa-
de selección múltiple y ejercicios. tisfactoriamente a esta pregunta para un
porcentaje de 53%, mientras que, 18 no res-
Preguntas de comprensión lectora a partir de
pondieron de manera satisfactoria para un
los tres textos utilizados en la prueba.
porcentaje de 43%.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
44 LILLIAN CASTILLO ALMÁNZAR • La evaluación de la comprensión lectora en estudiantes del 3er. grado de educación primaria en
tiempo de pandemia por Covid-19

- Comprensión textual-inferencial. Recono- Según Castillo e Incháustegui (2016):


cer una acción importante a partir de algu- Después de la lectura, la o el docente abrirá
nas informaciones relevantes en el marco de diversos espacios de intercambio: el primer es-
la trama. Solo 7 niñas escogieron la respues- pacio de intercambio tendrá por objetivo per-
ta correcta para un porcentaje de 33% y 8 mitirles expresar la impresión que les ocasionó
niños 40%. Esta pregunta tiene que ver con la lectura del cuento, qué fue lo que más les
las estrategias de lectura para el reconoci- atrajo o interesó y por qué. {…} El segundo
miento de la estructura global del texto y de espacio de intercambio tendrá por propósito
acciones relevantes que ocurrieren en esos desentrañar lo que ocurre en la historia y cómo
momentos claves del texto. Es evidente que está expresado en el texto. (p. 47).
los estudiantes no han sido entrenados en
este tipo de estrategia de lectura, volver al - Comprensión inferencial-crítica. Inferir la
texto para reconocer esa información y tam- enseñanza del texto. Pregunta abierta don-
bién para identificar la estructura semántica de se solicita a los estudiantes que den una
del texto. Se requiere que se planifiquen y respuesta escrita de qué hubiera hecho en la
se ejecuten de manera sistemática estrate- situación del protagonista de la historia. 24
gias de análisis de textos narrativos donde niñas y niños respondieron de manera co-
se desarrollen competencias y habilidades rrecta para un 58%, 15 niñas y 9 niños. 9
para establecer relaciones directas entre los respondieron de manera incorrecta y 8 no
personajes y los hechos. Identificar un per- respondieron. A partir de estos resultados
sonaje según su nombre, sus características se puede llegar a un nivel de análisis, prime-
o las acciones que este realiza. ro los estudiantes que si respondieron escri-
biendo una respuesta que denota “una pos-
- Comprensión inferencial-crítica. Inferir la tura crítica frente a lo que dice y se quiere
enseñanza del texto. ¿Qué moraleja nos deja decir, es sacar carta de ciudadanía”. (Lerner,
el texto? A esta pregunta, solo 9 estudiantes 2001, p.1). Muy pocas de estas respuestas
respondieron de manera correcta, para un están bien fundamentadas, a continuación
22%, 4 niñas y 5 niños. Esta era una pre- veamos algunos ejemplos que ilustren am-
gunta de selección múltiple, es decir que era bas afirmaciones.
cuestión de leer las opciones, volver al texto
y confirmar la respuesta correcta, pero ¿por Como puede leerse es una respuesta coherente
qué los estudiantes no lograron hacerlo?, a la pregunta y al texto leído, es una idea ra-
no es porque no saben leer y es posible que zonada, es una oración compuesta, aunque no
esta sea parte de la razón, pero, no es solo es muy extensa cumple su cometido comuni-
por eso, es porque a ellas y a ellos no se les cativo, aunque como puede observarse la niña
ha ejercitado en estrategias de compresión autora de este texto está alfabetizada, aunque
sistemáticas y sostenidas después de cada todavía no tiene incorporada la ortografía con-
texto leído, propiciar un espacio de dialogo vencional, pero sí tiene un desarrollo del le-
acerca del contenido global y de cómo está guaje aceptable. Veamos otro ejemplo en este
contada la historia, ¿qué se trata la historia mismo sentido, este es un niño:
leída? ¿Cuál ha sido el conflicto? ¿Cómo se Este niño denota que comprendió el texto, a
ha solucionado? ¿Qué se ha requerido hacer través de su escrito deja ver su voz de enuncia-
para la solución del problema? Solo basta- dor, su postura muy claramente ante la situa-
ría con escoger textos de interés y adecuado ción problema planteada por el texto.
al nivel de desarrollo cognitivo de los estu-
diantes y propiciar situaciones de lectura y Los que no escribieron, pero que si son iden-
escritura. tificados como alfabéticos y puede que tengan

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
LILLIAN CASTILLO ALMÁNZAR • La evaluación de la comprensión lectora en estudiantes del 3er. grado de educación primaria en 45
tiempo de pandemia por Covid-19

el nivel de comprensión global del texto, no - Comprensión inferencial. Reconocer el pro-


pudieron escribir porque no tienen la compe- pósito del texto leído. Ante la pregunta
tencia de la escritura desarrollada, no realizan de reconocer cuál es la intención o propó-
actividades de escritura y reescritura de mane- sito comunicativo del texto leído, 14 niños
ra continua y sistemática. La recomendación es acertaron en la opción correcta, para 70%,
pasar del análisis oral al análisis escrito, a la mientras que las niñas solo 9 acertaron en
escritura que las docentes hagan en el aula el ese reconocimiento. En esta pregunta los ni-
proceso de reescritura que proponen Cassanny ños obtienen un mayor porcentaje.
(2013) y Nemerosky (2015). - Comprensión textual e inferencial. Recono-
cer características fundamentales del objeto
Texto B: expositivo-descriptivo que se describe. A este desafío, 7 Niñas, 33%,
- Comprensión literal de un texto expositivo. 9 niños 45%, un total de16 niñas y niños res-
¿Cuál es el título del texto? El desafío en pondieron de manera correcta, es decir me-
esta pregunta era mínima, consistía simple- nos de la mitad y se trataba de una pregunta
mente de mirar al texto y reconocer dentro textual, cuya respuesta correcta solo ame-
de la estructura textual, reconocer el título. ritaba volver al texto leído, identificar esas
A esta pregunta respondieron 18 estudian- características y escoger la opción correcta.
tes de manera correcta para un 43%, mien- Aquí se evidencia un problema de mediación
tras que 21responieron de manera incorrec- del docente alfabetizador, que se repite en
ta, para un 51% y un 2%, no respondió. Vista cuanta a la reconstrucción del perfil del per-
por sexo, de las niñas 10 respondieron de sonaje y las cualidades del objeto de la des-
manera acertada y 8 niños. cripción en el texto expositivo descriptivo.
No se trabaja el contenido y no se trabaja la
estrategia de lectura.
Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
46 LILLIAN CASTILLO ALMÁNZAR • La evaluación de la comprensión lectora en estudiantes del 3er. grado de educación primaria en
tiempo de pandemia por Covid-19

- Comprensión textual, inferencial, que impli- guiendo la secuencia lógica en el texto. El


caba escoger una palabra y completar una ejercicio 19 consistía en que los estudiantes
oración. 7 niñas para un 33%, 15 niños para leyeran las instrucciones del texto instructi-
un 15%. Esta pregunta tenía varios desafíos vo, las compararan con el orden en que apa-
de comprensión lectora, primero se solicita recen en el texto y les colocarán el número
a los estudiantes que reconozcan la palabra en el cuadrante correspondiente. 19 niñas y
que responde a la pregunta, y para ello era niños acertaron en una respuesta, para un
preciso volver al texto a comprobar cuál era 46%, 3 niñas y 2 niños colocaron los núme-
la palabra correcta, marcarla en la selección ros de manera acertada en dos secuencias
y luego escribirla en el espacio en blanco válidas para un 12%. 16 niñas y niños deja-
dentro de la oración. Estas son las estrate- ron el ejercicio en blanco, no respondieron,
gias de lectura y de escritura que se requie- para un porcentaje de 39%. Resultan incom-
ren tener desarrolladas para la realización prensibles los resultados arrojados del pro-
de este ejercicio. ceso de comprensión del texto expositivo
instructivo, porque este texto fue elaborado
- Comprensión inferencial. Según el tex-
a partir del contexto del Covid-19 donde en
to, ¿por qué es importante lavarse bien las
la televisión pasaban de manera constante
manos? Este ejercicio consistía en inferir la
las instrucciones de como lavarse las manos
idea global, en un texto instructivo donde se
para mantener la salud y evitar el contagio,
dan las instrucciones para lavarse las manos,
pero al parecer esta población participante
pero que ese no es el fin último saber lavar-
de este proceso no prestaba atención a estas
se las manos, sino hacerlo bien porque esto
campañas porque estos recursos de multi-
representa mantener la salud. Ante este
media aparecían con mucha frecuencia.
desafío 11 niñas lograron reconocer la op-
ción correcta para un 52%, 9 para un 45%, es 3.2 Los niveles de conciencia filológica
decir que 20 estudiantes de 41 logran hacer A continuación los resultados de la actuación
un tipo de inferencia simple porque era solo de los estudiantes en las actividades relaciona-
volver al texto y leer las opciones e inferir das con las habilidades metalingüísticas como
algunas palabras que no estaban escritas de la conciencia fonológica, estos responden al
manera textual. objetivo 2: Identificar los niveles de concien-
- Comprensión literal, reconocer una palabra cia fonológica: léxica, silábica y fonética que al-
textual del texto instructivo. El mandato de canzan las niñas y los niños del 3er. grado del
este ejercicio consistía en volver al texto, re- primer ciclo de educación primaria durante el
conocer la palabra con la que finaliza y esco- 2020/2021, año de pandemia”. En la prueba se
ger la opción donde dice esa palabra. Las ni- propusieron 4 ejercicios para ver este desem-
ñas tuvieron un desempeño por debajo, solo peño. El primer ejercicio de conciencia léxica
6 respondieron de manera correcta, para un consistió en la organización de ideas, oraciones
porcentaje de 28%, a los niños le fue mejor a partir de 8, 9 y 10 palabras, estas palabras
porque obtuvieron 11 respuestas correctas fueron extraídas del texto narrativo leído, la
para un 55%, si se toma en consideración consigna era que los estudiantes después de
que era una pregunta de comprensión literal leer las palabras escribieran una oración con
que consistía en buscar en el texto leído, la cada grupo de palabras. En la organización de
palabra con la que termina el texto. las palabras también las niñas y niños debían
poner de manifiesto el manejo de algunas ha-
- Comprensión inferencial, seguir el orden
bilidades y conocimientos de coherencia, de
lógico de las instrucciones y ordenar si-

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
LILLIAN CASTILLO ALMÁNZAR • La evaluación de la comprensión lectora en estudiantes del 3er. grado de educación primaria en 47
tiempo de pandemia por Covid-19

morfosintaxis (sujeto y predicado), de ortogra- cos, tres letras entre ellas la inicial del nombre,
fía para escribir las oraciones empezando con debían encerrar esa letras y escribir la palabra
mayúsculas y terminando con punto. en un espacio en blanco. En estos ejercicios los
estudiantes que lograron comprender los man-
El desempeño de los estudiantes fue muy po-
datos y seguir esas indicaciones les fue bien.
bre en este ejercicio, mostrando gran dificul-
Muy pocos estudiantes dejaron sin realizar el
tad para escribir las oraciones. El ejercicio les
ejercicio aunque lo hicieran todo mal. Algunos
resultó muy complicado y hubo muy pocos
no seguían las instrucciones, no realizaban al-
aciertos. Solo algunos estudiantes lograron
gunos de los pasos, pero otros sí, por ejemplo
escribir oraciones con sentido y cierta creati-
encerrar la letra inicial de una palabra aunque
vidad. Ejemplo de situaciones evidenciadas: la
escribí la palabra completa y correcta.
mayoría de las niñas y niños lograron escribir
una sola oración coherente, la de menor com- 3.3 Los Niveles de conceptualización
plejidad. Otro grupo de estudiantes intentaban El 3er. objetivo de esta investigación: “Describir
escribir, pero no lograban escribir o reorgani- los niveles de conceptualización del sistema de
zar ninguna oración, siempre dejaban alguna escritura: presilábico, silábico, silábico-alfabéti-
palabra fuera. En la mayoría de los casos las co, alfabético que muestran las niñas y los ni-
niñas y niños repetían el ejemplo, escribían ños de 3er. grado del primer ciclo de educación
solo algunas de las palabras. Otro ejercicio que primaria durante el 2020/2021, año de pande-
se les propuso para recabar información sobre mia”.Para obtener los resultados se revisaron
las competencias y habilidades para escribir las producciones escritas de los estudiantes: la
oraciones. Se les presentaron unas situaciones escritura de su nombre y apellido, el nombre de
a través de ilustraciones para que después de la escuela, la edad y el grado. De igual mane-
observar qué pasaba en cada una de ellas y es- ra se tomó en consideración los ejercicios de la
cribieran una oración. Menos de la mitad de los prueba donde se requerida que escribieran, una
estudiantes interpretaron con un pensamiento oración, una palabra, escribir una opinión, entre
coherente las imágenes y escribieron las ora- otros. La siguiente tabla muestra una síntesis
ciones siguiendo la estructura sintáctica. Al- de estos resultados en los 4 niveles que estable-
gunos estudiantes describen las ilustraciones, ce la teoría psicogenética: presilábico, silábico,
mas no escriben una oración con sujeto y pre- silábico- alfabético, alfabético.
dicado. Algunos estudiantes muestran proble-
mas de segmentación, es decir escriben todas No se ha colocado este resultado por cada es-
las palabras encadenadas. En su mayoría aun- cuela, aunque se realizó y el resultado es que de
que sean alfabéticos todavía no tienen la orto- cada escuela hay entre 5 niñas y 3 niños alfa-
grafía convencional. betizados, con el principio alfabético alcanzado.
El total de niñas y niños alfabetizados en las 4
Tres ejercicios más se propusieron, dos para escuelas es 33 para un porcentaje de 80%. Des-
identificar el nivel de conciencia silábica y otro tacar que 2 niñas y 3 niños son silábicos- alfa-
de conciencia fonética. El primero de los dos de béticos y estos resultados son comprensible al
conciencia silábica consistía en leer unas pala- inicio del año escolar, pero a final de año no, ya
bras con sílabas directas e inversas y siguiendo
el ejemplo iban a colocar cada silaba en un cua-
drado destinado para ello. En el segundo, se so-
licitaba que leyeran tres palabras en un mismo
renglón y que rodearan aquellas que rimaban.
El tercer ejercicio de conciencia fonética se les
presentó unas imágenes de animales domésti-

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
48 LILLIAN CASTILLO ALMÁNZAR • La evaluación de la comprensión lectora en estudiantes del 3er. grado de educación primaria en
tiempo de pandemia por Covid-19

deben estar alfabetizados y además saber leer y formulario devengan un salario mínimo, en sus
escribir. Se evidenció que hay un 8% de niñas y múltiples expresiones aunque entre el grupo
niños que están en riesgo de repitencia y deser- de familia participantes hay profesionales. El
ción porque su nivel de comprensión lectora es nivel de escolaridad va desde una primaria y
nula, sus niveles de conceptualización del siste- secundaria incompleta, técnico profesional,
ma es pre silábico y silábico. hasta profesionales, estos son los menos.
Los resultados indican que los estudiantes del En lo referente a la cantidad de miembros por
3er. grado que respondieron a la prueba dan familia, son familias numerosas, van desde 4
muestra de tener apropiación del código en un miembros hasta 9 miembros por familia. En
80%, pero en comprensión lectora están en un cuanto a la pregunta de cuantos hijas e hijos
nivel literal. Dan muestra de tener una apro- tienen en la educación primaria las respuestas
piación del principio alfabético, la escritura de ven desde 1 hasta 9, siendo el porcentaje más
las palabras con todas sus letras, sin omisión, alto en 1 para un porcentaje de 44%, de 2, 33%,
sin inversión de letras, sin cortes de palabras, y 3 hijos para un porcentaje de 15%, esta in-
dominio de la segmentación. En algunos ca- formación es relevante si se analizan la canti-
sos tienen incorporado algunos aspectos de la dad de dispositivos tecnológicos contaban las
ortografía convencional como el uso de ma- familias para que estuvieran tomado las clases
yúscula al inicio de la oración y punto al final, ya sea por televisión, computadora o teléfono
mayúsculas en nombres propios. Además de celular. Al preguntársele, ¿tienen computado-
estos resultados importantes, señalar que entre ra o laptop en su casa? El 33%, respondió que
el grupo de niñas y niños que no alcanzan el sí, mientras que el 67%, respondió que no. En
nivel de alfabéticos se evidencian algunos as- cuanto al acceso a internet, el 65% respondió
pectos entre estos están que: omisión de letras, que sí tienen acceso, mientras que el 36%, res-
inversión de sílabas, sustitución de letras, con- pondió que no.
funden la d con b, dificultad en las sílabas in- En cuanto a la participación de los padres, ma-
versas y compuestas, fragmentan las palabras dres y tutores, en el proceso de validación se
convirtiéndolas en dos palabras. evidenció asistieron 31 madre, para un por-
3.4 Aspectos socioeconómicos de los pa- centaje de 75%, 6 padres, para un porcentaje
dres, madres y tutores de 15% y 4 tutores para un porcentaje de 10%,
esta participación puede ser interpretada como
El 4to. objetivo estaba dirigido a: “Explicar
una familia comprometida con la educación de
los factores implicados en el proceso de la
sus hijos e hijas, también como una relación ar-
comprensión lectora y que traen como conse-
ticulada entre la escuela con las familias y ade-
cuencias la repitencia, la deserción y el anal-
más puede ser interpretada como el reflejo del
fabetismo”. Las 4 escuelas seleccionadas para
deseo de los estudiantes y familias por volver a
esta validación de instrumentos pertenecientes
la escuela.
al Distrito Educativo 15-05, están ubicadas en
Santo Domingo Oeste de Herrera Zona Indus- En síntesis estos resultados muestran que los
trial y económicamente próspera, sin embargo estudiantes del 3er. grado que respondieron
esta bonanza no se traduce a sus pobladores. a la prueba dan muestra de tener una apro-
En las comunidades se evidencia pobreza y ha- piación del código en un 80%, pero en com-
cinamiento, los estudiantes que convergen en prensión lectora están en un nivel literal. Los
las escuelas del sector en su mayoría vienen resultados también permiten hacer una aproxi-
de hogares de escasos recursos, cuyos padres, mación a las prácticas de enseñanza y los enfo-
madres y tutores según datos arrojados por el ques que orientan dichas prácticas. Respecto a

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
LILLIAN CASTILLO ALMÁNZAR • La evaluación de la comprensión lectora en estudiantes del 3er. grado de educación primaria en 49
tiempo de pandemia por Covid-19

los padres, madres y tutores mostraron interés 6. El ejercicio 20 se sugiere en términos de


y preocupación por los aprendizajes de sus hi- diagramación de la prueba colocar todas
jos e hijas. las opciones en una misma página porque
se pasó a la siguiente página y los estudian-
3.5 Dificultades de la validación de la prueba
tes obviar en su mayoría la otra opción.
En cuanto a la validación de la prueba quedó
evidenciado que las niñas y los niños de 3er.
grado no están habituados a este tipo de prue- 4. CONCLUSIONES
bas por lo que les resultó un poco larga. Tam- Luego de la presentación de los resultados se
bién, la necesidad de trabajar la habilidad de arriba a las conclusiones de este proceso de va-
atender, de concentración, habilidades funda- lidación de una prueba de comprensión lectora
mentales para la comprensión de textos orales aplicada a 41 niñas y niños en el mes de abril
y escritos. Dificultad para comprender y se- del 2021. Las conclusiones se presentan referi-
guir las instrucciones. Por estos y otros aspec- da a los sujetos involucrados: estudiantes, fami-
tos evidenciados en la aplicación de la prueba, lias y a los procesos e instrumentos.
esta fue revisada y los ejercicio y los mandatos
fueron clarificados, algunos ejercicios fueron Con respecto de los niños y niñas de entre 8 y 9
diagramados mejor, se sugirió imprimir a color años, las pruebas de comprensión se aplicaron
unas páginas que tienen dibujos de animales en el mes de abril 2021, donde los estudian-
para ser mejor identificados. tes tenían un año y 7 meses fuera de la escuela
trabajando de manera muy irregular siguiendo
Observaciones al instrumento a partir del pro- orientaciones de los docentes por WhatsApp,
ceso de validación y del comportamiento de las clases por televisión y por internet, por unos
niñas y los niños: materiales impresos que se ofrecieron a última
1. Dificultad en la pregunta 6, ¿qué hubieras hora. En el momento de la aplicación tanto
hecho tú en esta situación? los estudiantes, como los familiares manifesta-
ron entusiasmo en participar de una actividad
2. Gran dificultad en la organización de las
como esta, expresaron valorar la escuela como
oraciones.
espacio de aprendizaje y de estar con sus ami-
3. Precisar el mandato o la indicación del gos y amigas. Los estudiantes, además mostra-
ejercicio de separar en sílabas. ron preocupación reprobar el año escolar.
4. Revisar las consignas o mandatos de los Las niñas y los niños mostraron debilidades
ejercicios 12 y 13. en seguir instrucciones y como no tenían po-
5. Clarificar más el mandato del ejercicio 17 sibilidades de leer por sí mismos, aunque las
que consistía en escribir una palabra se- aplicadoras les explicaran los ejemplos de cada
leccionada de una de 4 opciones, tanto la ejercicio en la pizarra, cada vez que se aproxi-
oración como las palabras fueron extraí- maban tenían preguntas que hacer. En estos
das del texto expositivo descriptivo que procesos se evidencia que no es muy común el
se le propuso como lectura. En este ejerci- trabajo de lectura y escritura de textos. Algu-
cio se requería que los estudiantes fueran nos estudiantes querían entregar las pruebas,
capaces de volver al texto para identificar otros se mostraban molestos, otros tristes por
la palabra de la que se trataba, o recordar sentirse incapaces de responder a ella. Esto
la información del proceso de lectura, en pone en evidencia que además de no saber leer
la mayoría de los casos, los estudiantes no y escribir, no están acostumbrados a realizar
respondieron de manera correcta. este tipo de práctica en sus actividades escola-
res cotidianas. Otra evidencia de su incompe-

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
50 LILLIAN CASTILLO ALMÁNZAR • La evaluación de la comprensión lectora en estudiantes del 3er. grado de educación primaria en
tiempo de pandemia por Covid-19

tencia al leer el texto fue la ansiedad y el estrés comenzar un ejercicio, cuando terminan una
que manifestaban. actividad, preguntan buscando aprobación.
Esta población igual que todos los niños del
En cuanto al desempeño de los estudiantes con
mundo muestran curiosidad, interés en apren-
relación a las unidades mínimas de la lengua,
der y cuando se enfrentan frente a un texto o
el trabajo con la conciencia fonológica, lo que
una prueba quieren tener las competencias ne-
evidencia que estas actividades se enfatizan más
cesarias para poder responder, en algunos ca-
que la lectura y escritura de textos. De algo
sos es evidente que los niños muestran estrés,
hay que estar claro, la conciencia fonológica se
inquietud, hacen preguntas a las aplicadoras
puede adquirir y desarrollar mediante procesos
de las pruebas, le hacen historias los mismos
de lectura, pero la comprensión lectora no se
niños y en ocasiones los mismos padres. Se evi-
puede desarrollar solo con desarrollar la con-
denció un marcado interés en aprender, pero a
ciencia fonológica, por esa razón se observa en
la misma vez, se manifestaron sus deficiencias
los resultados que niñas y niños que tuvieron
para poder comprender los textos.
buen desempeño en las actividades propuestas
para evaluar esas habilidades, pero no lograban Con respecto a los textos utilizados en las prue-
comprender a cabalidad los textos propuestos. ba, los tipos de textos presentes en la prueba
se corresponden a los textos narrativo, expo-
Durante la aplicación de la prueba, las apli-
sitivo-informativo e instructivo. Con relación a
cadoras leían los textos, los ejercicios y escri-
estos tipos de textos quedó demostrado que las
bían en la pizarra los ejemplos. Mientras esto
niñas y los niños muestran interés en las histo-
ocurriría muchos estudiantes no prestaban
rias, en las narraciones. Este interés se reflejó
atención, estaban distraídos en algún punto de
a través de la expresión corporal al momento
la prueba que le llamaba la atención. Veamos
de leer una historia. En cuanto al texto exposi-
algunos aspectos en este análisis. Hay 3 ten-
tivo, los datos evidenciados muestran que este
dencias generalizadas, 1ro. Los estudiantes que
es el texto menos comprendido por las niñas y
ya saben leer y escribir, van mucho más rápido
niños es el expositivo, dando a entender que es
en responder (estos son los menos), esto ocu-
el menos trabajado.
rrió en los 4 centros educativos. 2do. Aquellos
que no saben leer y escribir textos completos, Los textos informativos, expositivos son los
pero sí algunas palabras y por esta razón bus- textos por excelencia para el aprendizaje de las
caban enseguida aquellos ejercicios que tenían ciencias matemáticas, sociales, naturales y de-
que ver con aspectos específicos o habilidades más, en este sentido es importante introducir
de conciencia fonológica. Este fue el grupo de estas prácticas de lecturas a partir de estos tex-
mayor porcentaje. Y en un 3er. lugar aquellos tos preparándolos con el manejo de estragias
estudiantes que no sabían leer ni escribir tex- de análisis para que sean capaces de resolver
tos ni palabras, mostrando diferentes actitudes situaciones y problemas planteados en estos
desde el llanto. Algunos estudiantes intentan textos y seguir aprendiendo desde ellos.
explicar por qué ellas y ellos entienden que no Con el texto instructivo el desempeño de los
saben leer y escribir y en algunos casos la ira, estudiantes fue muy diverso. El tema del texto
en una escuela un niño rompió la prueba, en elegido estaba en correspondencia con la pro-
otro la tachó de arriba abajo. blemática de salud del Covid-19, en que se daba
En cuanto al comportamiento en la prueba instrucciones para el lavado de las manos. En
se evidencia que algunos estudiantes se com- contraste con las teorías aportadas por la prag-
portan con gran autonomía e independencia mática del discurso que plantean que el conoci-
mientras hay otros que son muy inseguros y miento del mundo es un referente significativo
preguntan de manera constante cuando van a para la comprensión de textos, sin embargo en

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
LILLIAN CASTILLO ALMÁNZAR • La evaluación de la comprensión lectora en estudiantes del 3er. grado de educación primaria en 51
tiempo de pandemia por Covid-19

esta ocasión no fue evidenciado porque un alto Se observa también que algunas niñas y niños
porcentaje de los participantes de la prueba no que están alfabetizados, no muestran interés
pudieron atinar a la secuencia de las instruccio- en la lectura, todos los ejercicios que implicaba
nes planteadas en el texto. leer y seleccionar las respuestas correctas.
Con respecto a la práctica docente, en la va- Los docentes dan muestras de no tener clari-
lidación de la prueba de comprensión lectora dad en los enfoques teóricos y metodológicos
no contemplaba analizar las prácticas docentes, que plantea el Diseño curricular, pues este no
sin embargo el comportamiento y desempeño se está desarrollando el currículo de mane-
exhibido por los estudiantes participantes per- ra sistemática y consciente. A pesar de que el
miten hacer algunas inferencias al respecto. enfoque textual, funcional y comunicativo no
En lo que se refiere al nivel de desempeño de es nuevo, se siguen privilegiando las unidades
las niñas y niños en cuanto a la comprensión mínimas y fragmentadas de la lengua, prácti-
lectora puede apreciarse que las estrategias de cas descontextualizadas de los usos reales y de
análisis que propicien una comprensión críti- los procesos de comprensión y producción de
ca de los textos de manera que los estudiantes textos.
puedan separarse del texto y expresar una opi- En este sentido, el proceso de enseñanza apren-
nión en caso de ellas y ellos como lectoras y dizaje de la lectura y de la escritura se propone
lectores visualizarse en una situación- proble- a partir del contexto social de comunicación,
ma planteada como ocurrió en el caso del texto como situaciones reales de comunicación, don-
narrativo tipo fabula, donde se les solicita a los de se promueve la interacción social y la cons-
estudiantes qué expresen que hubieran hecho trucción del sistema de escritura. La trasfor-
si fuera caso, a partir de ese mismo texto se les mación de las prácticas escolares será posible
pidió que escribieran la enseñanza que sacaban en la medida en que el maestro tenga una re
del texto leído. La imposibilidad de realizar in- contextualización de la lectura y la escritura:
ferencias revela que en la práctica docente no el sujeto lector, la estructura y el contenido de
se trabaja de manera sistemática y variada esta los textos y la comprensión lectora. El sujeto
competencia compleja. escritor, la escritura y el contenido de los tex-
En este mismo orden, se visualiza que las niñas tos y la producción escrita.
y niños se han ejercitado más actividades de Este desconocimiento y falta de ejecución se
conciencia fonológica, lo que refiere una prác- evidencia en cuanto al manejo de contenidos
tica orientada desde un enfoque fundamentado propios de tipología textual, hemos eviden-
en la didáctica tradicional, en la decodificación ciado por ejemplo que el texto narrativo tipo
de la lengua, antes que en su valor como prác- fábula se trabaja, pero hay aspectos propio de
tica social, como desarrollo y expresión del este tipo de texto que son consustancial a su
pensamiento y de intenciones comunicativas. comprensión, producción y su gramática tex-
De hecho en las paredes de las aulas donde se tual como lo son la reconstrucción del perfil
aplicaron las pruebas se podría apreciar ejer- del personaje y las cualidades del objeto de la
cicios, carteles y actividades de decodificación, descripción en el texto expositivo descriptivo.
alfabeto, carteles con el mamemimomu. Tam- No se trabaja el contenido y no se trabajan es-
bién puede agregarse a ese desempeño que las trategias de lectura que posibiliten desarrollar
familias en sus casas como un mecanismo de o alcanzar estas competencias.
que sus hijas e hijos no perdieran el año com-
pleto, le ponían a repetir actividades y palabras Con relación a los padres, madres y tutores
sin ningún sentido. pudo verificarse que la mayoría de ellos tiene

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
52 LILLIAN CASTILLO ALMÁNZAR • La evaluación de la comprensión lectora en estudiantes del 3er. grado de educación primaria en
tiempo de pandemia por Covid-19

un nivel educativo de secundaria, técnico y pro- 3. Proponer estrategias de lectura para el


fesional en algunos casos y que han estado pre- pensamiento crítico e inferencial.
sente en el proceso escolar de sus hijas e hijos 4. Recuperar hábitos de estudio y estrate-
y en este tiempo de pandemia lo han hecho con gias de integración a la escuela.
mayor énfasis. No obstante, no es la generali-
dad de la población dominicana, primero, no 5. Evaluar la eficiencia de los aprendizajes
tienen este nivel educativo, no tienen los há- con soportes tecnológicos implementados
bitos para hacerlo, y esto en la mayoría de los durante la pandemia del Covid-19.
casos se sienten disminuidos (no se reconocen 6. Utilizar estrategias asertivas que fomen-
ningún saber) y sin capacidad de poder hacerlo, ten la empatía.
porque no han estudiado lo suficiente, porque
son analfabetos. 7. Implementar programas de refuerzo y
atención personalizada para los estudian-
Partiendo del contexto en que se produjo esta tes en riesgo de repitencia incluyendo el
investigación, el retorno a la escuela, que había uso de programas de formación virtual
estado paralizada por la pandemia y acompaña- complementaria.
dos de algún pariente, padre, madre, hermano
o hermana, a participar de un proceso de eva- 8. Como parte importante de los procesos
luación de la lectura, fue una experiencia muy de mediación docente para el aprendizaje
significativa que nunca habían tenido. y enseñanza de la lectura y escritura se
sugiere la incorporación de los recursos
tecnológicos, pero ya no de forma impro-
4.1 Recomendaciones visada, sino con criterios y una buena for-
Los resultados de la evaluación de los estudian- mación docente para el uso efectivo de los
tes del 3er. grado de educación primaria permi- mismos. Esta incorporación no consiste
ten hacer las siguientes recomendaciones: solamente en la dotación de equipos tec-
nológicos y acceso a Internet, sino en un
1. Diseñar un plan integral de lectura prio-
proceso formativo que garantice la inte-
rizando el trabajo grupal entre los equi-
grar en los procesos de enseñanza-apren-
pos de gestión, los docentes, las familias y
dizaje en las que participe toda la escuela
los estudiantes.
y la comunidad.
2. Retroalimentar los procesos de aprendi-
zajes fundamentales para que las niñas y
los niños sigan adelante.

5. BIBLIOGRAFÍA
Bernal, C. (2010) Metodología de la investigación. Co- Castillo, L. e Inchaustegui, M. (2016). Alfabeti-
lombia : Pearson educación. zación inicial: el derecho a aprender y a crecer.
Braslavsky, C. (2006). Diez factores para una Edu- Un aparte a la comprensión de los procesos de
cación de Calidad para Todos en el Siglo alfabetización. Sto. Dgo.: Ministerio de Edu-
XXI. REICE. Revista Iberoamericana sobre cación.
Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Castillo, M. Viramontes, E. Gutiérrez, M. (2017)
2006, 4(2), 84-101 https://www.redalyc. Elementos contextuales del hogar en la
org/articulo.oa?id=55140206 alfabetización inicial. Revista de Educación
Básica. Septiembre, Vol.1 No.1 27-38

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
LILLIAN CASTILLO ALMÁNZAR • La evaluación de la comprensión lectora en estudiantes del 3er. grado de educación primaria en 53
tiempo de pandemia por Covid-19

Cassany, D. (2013). Lectura Crítica en las jor- Solé, I. (2012). Competencia lectora y aprendiza-
nadas sobre Competencia Lectora: caminos je Revista Iberoamericana de Educación. N.º
para conseguir lectores competentes. Material 59 (2012), pp. 43-61 (1022-6508) - OEI/
multimedia producido por el @BGNagu- CAEU 4343 Monográfico / monográfico.
sia CCbySA. https://www.youtube.com/ Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y
watch?v=fIs2DMumRhs Culto (1998)). Ordenanza 1’96 que establece el
Clemente, M. (2010). La enseñanza inicial de la len- sistema de evaluación del curriculum de la edu-
gua escrita. Una perspectiva integradora. La cación inicial, básica, media, especial y de adul-
formación docente en alfabetización inicial. tos (Modificada por la Ordenanza Nº1´98
Argentina: Ministerio de Educación de la d/f 31-8-98). Santo Domingo.
Nación. Sobrino, M. (2016). La diversidad en los procesos de
Ferreiro, E. (2002). Pasado y presente de los verbos leer alfabetización: un análisis centrado en la po-
y escribir. México: Fondo de Cultura Eco- blación infantil de primer ciclo de educación
nómica. primaria. Universidad Complutense de Ma-
Freire, P. (2010).Cartas a quien pretende enseñar. Bue- drid. UNESCO: United Nations Educatio-
nos Aires: Siglo Veintiuno Editores, (Bi- nal Scientific and Cultural Organization.
blioteca Clásica de Siglo Veintiuno), (Organización de las Naciones Unidas)
Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, https://eprints.ucm.es/40527/1/T38163.
lo posible y lo necesario. México: Fondo de pdf.Junio 2019
Cultura Económica.
Ministerio de Educación de la República Domini-
cana. (MINERD) (2016). Diseño Curricular
Nivel Primario, Primer Ciclo1°, 2°, 3°. Sto.
Dgo.: Editora Centenario.
MINERD, (2017). Informe Nacional. Resultados de
la Evaluación Diagnóstica Nacional de Tercer
Grado de Primaria. file:///C:/Users/Ad-
min/Downloads/Informe-nacional-de-la-
evaluacion-diagnostica-de-tercer-grado-
pdf.pdf
(MINERD). (2016). Tercer Estudio Regional Com-
pativo y Explicativo 2013. Informe Nacional
República Dominicana. Santo Domingo.
MINERD. (2016). Modelo Pedagógico Nivel Prima-
rio. Santo Domingo.
MINERD-UNICEF. (2020). Estrategia integral,
Aprendemos en Casa. Santo Domingo.
MINERD. (2019). Naturaleza de las Áreas Curricu-
lares Versión Preliminar Para Revisión y
Aportes. Santo Domingo.
Ricca. (2012). Fracaso escolar: ¿fracaso en la alfabe-
tización inicial? Revista Pilquen. XIV, 2012:
8. Dialnet-fracasoEscolarFracasoEnLaAl-
fabetizacionInicial-4059249.pdf

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
54

Estudio comparativo sobre el tema


religioso y el pecado en El escándalo de
Pedro Antonio de Alarcón y La piedra lunar
de William Wilkie Collins
Comparative study on the subjectreligious and
sin in El escándalo of Pedro Antonio de Alarcón
and La piedra lunar by William Wilkie Collins
Yakoub Abidi Fecha de recepción: 24/02/2022
Universidad de La Manouba, Túnez Fecha de aceptación: 03/06/2022
yakoub.abidi@outlook.com

Resumen Abstract

El objetivo de este artículo consiste en pro- The aim of this article is to provide an insight
porcionar una visión sobre el desarrollo de la into the development of the narrative in Spain
narrativa tanto en España como en Inglaterra, and England during the second half of the
durante la segunda mitad del siglo diecinueve, nineteenth century, comparing the approach to
mediante la comparación del planteamiento the theme of religion-sin in The Scandal (1875)
del tema de la religión-pecado en El escándalo by Pedro Antonio de Alarcón and The Moon-
(1875) de Pedro Antonio de Alarcón y La pie- stone (1868) by William Wilkie Collins, focus-
dra lunar (1868) de William Wilkie Collins, sin ing on the relation of this theme regarding the
obviar la relación de ese tema, con el conjunto narrative ensemble of both novels, and the di-
narrativo de ambas novelas, y las dimensiones mensions of confluence that gather them both.
de confluencia que aproximan a éstas.

Keywords
Palabras clave Pedro Antonio de Alarcón, William Wilkie
Pedro Antonio de Alarcón, William Wilkie Co- Collins, Comparative literature, Spanish narra-
llins, literatura comparada, narrativa española tive; English novel
del s. XIX; novela inglesa del s. XIX

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
YAKOUB ABIDI • Estudio comparativo sobre el tema religioso y el pecado en El escándalo de Pedro Antonio de Alarcón y La piedra 55
lunar de William Wilkie Collins

1. INTRODUCCIÓN la nueva escuela francesa que acercan textos li-


La religión y el pecado han sido temas que terarios desde un punto de vista internacional,
siempre han dado mucho de qué hablar. Han sin importar la lengua, la cultura, el tiempo o el
estado presentes en la cotidianidad humana, espacio a los que pertenezcan.
permeando todo el quehacer y hasta forzán- Hemos seguido este orden: primero, hablamos,
donos a la toma de decisiones y al camino que de una manera breve, de los dos autores, su
deben tomar nuestros pensamientos. Esto, sin ambiente inspirador, el contexto literario en
importar que seamos devotos o no. el que aparecieron sus obras, y dedicamos una
Uno de los campos en los que se ha visto refle- atención especial a los aspectos argumentales
jada la religión, y también el tema del pecado de las mismas. Luego, examinamos sus aspec-
han sido las artes en todas sus manifestaciones, tos estructurales con el fin de atender, en un
pero de manera especial en la literatura de to- tercer apartado, a las semejanzas y diferencias
dos los tiempos. Tal vez, porque el desarrollo con las que los novelistas trataron la religión
de la literatura siempre ha estado de cerca con y el pecado, y la relación de esos temas con el
alguna comunidad religiosa, o bien se ha usado conjunto narrativo de las dos obras. Al final,
para expresar ideas contrarias a la religión. aparece la conclusión en la que expusimos los
resultados obtenidos después de haber realiza-
Existen dos novelas que, al compararlas, re- do este trabajo y las correspondientes reflexio-
sulta interesante cómo están matizadas por el nes nacidas del mismo. Y como en todo trabajo
tema de la religión y el pecado. Esas novelas, a de investigación, nos hemos valido de las opi-
pesar de que no fueron por las que se destaca- niones y observaciones de algunos teóricos.
ron sus autores, son El escándalo (1875) de Pe-
dro Antonio de Alarcón y la piedra lunar (1868)
de William Wilkie Collins. 3. RESULTADOS
Hasta el momento, no nos consta que nadie 3.1 Aspectos argumentales
haya abarcado la comparación de este tema en
Empezando por los autores, Pedro Antonio de
las obras de ambos literatos, y en eso radica la
Alarcón (1833-1891) fue uno de los primeros
originalidad de este trabajo.
novelistas españoles en asentar las bases para
También, comparamos ambas tramas debido representar la realidad en la obra literaria,
a la importancia del contexto literario en que siendo así una de las figuras más emblemáti-
surgieron puesto que fueron el producto del cas de la nueva dirección literaria que surgió
realismo vivido en toda Europa, movimiento en España en la segunda mitad del siglo XIX:
que se caracterizó por el abandono de los asun- el realismo.
tos superfluos y el apego a la realidad, en donde
Aunque fue muy conocido por su obra El som-
los autores, asumieron el papel de cronistas.
brero de tres picos, escrita en el año 1874 con
la intención de presentar una imagen viva y
2. METODOLOGÍA real del pueblo, nos interesa aquí El escándalo,
escrita en 1875.
El análisis objeto de esta investigación se abor-
dó con la aplicación de procedimientos meto- Ésta es una novela de tesis quiere decir que se
dológicos cualitativos y documentales, propias proyecta como propósito fundamental a la ex-
de los estudios de teoría literaria. posición y el desarrollo de una cierta ideología.
Es igualmente una obra de confesionario rea-
La metodología empleada, se basa en las teorías lista, ambientada completamente en Madrid y
comparatísticas de la escuela estadounidense y con la intención de tratar tanto el pecado, como

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
56 YAKOUB ABIDI • Estudio comparativo sobre el tema religioso y el pecado en El escándalo de Pedro Antonio de Alarcón y La piedra
lunar de William Wilkie Collins

la expiación y la redención. Con estos temas, publicada en 1859, pero para el objeto de este
el autor entreteje una crítica social desde las artículo, hemos prestado atención a La piedra
riberas del moralismo: lunar, escrita en 1868 y trata el tema del peca-
Pedro Antonio de Alarcón y Ariza (Guadix, do, especialmente el hurto.
1833-Madrid, 1891) fue uno de los escritores Muchos críticos literarios la califican como la
más destacados de la España decimonónica. iniciadora de la moderna novela de suspenso
Perteneció al movimiento literario realista, o misterio. Thomas Stearns Eliot la describe
aunque presentara asimismo algunos rasgos considerándola como la primera, la más larga y
heredados del romanticismo, sobre todo el cos- la mejor de las modernas novelas detectivescas
tumbrismo. A lo largo de su vida, evolucionó de Inglaterra. (David, 2001: 179)
de ideas liberales y revolucionarias a posiciones
Es interesante también la perspectiva que
más tradicionalistas. (Seguin, 2017: 4)
ofrece Borges en el prólogo de la obra (Bor-
Alarcón combinó el tema religioso de modo ges, 1987). La piedra lunar constituye un mini
apologético, con la crítica social de la España retrato de la Inglaterra de los tiempos del au-
de finales del siglo XIX. tor quien aborda temas que, en su época, fue-
Dicha obra está protagonizada por un burgués ron motivo de escándalo como los saqueos y
libertino que se llama Fabián Conde que admi- los abusos cometidos por algunos militares in-
te los defectos de su pasado y que, en su madu- gleses en la India, o la adicción al opio, que él
rez, se rinde después de mantener una conver- mismo padecía:
sación con el padre Manrique y encontrar el La piedra lunar no sólo es inolvidable por su
amor que transforma totalmente su vida. argumento, también lo es por sus vívidos y
Sobre la base del diálogo confesional con el humanos protagonistas: Betteredge, el respe-
jesuita, entendemos detalles referentes a la tuoso y repetidor lector de Robinson Crusoe;
condición del protagonista, su historias y aven- Ablewhite, el filántropo; Rosanna Spearman,
turas del pasado, sus amistades, y el hecho de deforme y enamorada; Miss Clack, «la bruja
verse obligado a pagar por errores de su juven- metodista»; Cuff, el primer detective de la lite-
tud, entre otras cosas. ratura británica. (Borges, 1987: 8)

Por otro lado, en Inglaterra, como parte del La historia gira en torno a un valioso diaman-
Realismo y años antes de la aparición de Sher- te que fue robado de un templo indio por un
lock Holmes, William Wilkie Collins (1828- oficial inglés. Años más tarde, esta joya llega a
1889) fue quien puso las bases para las novelas las manos de su sobrina, en forma de regalo de
policiacas, detectivescas o, con más amplitud y cumpleaños.
precisión, las novelas criminales, que no eran En la misma noche de la celebración del cum-
más que un modo de mostrar la realidad de una pleaños, la preciosa joya desaparece misteriosa-
manera más cruda. Eso, sumado a las corrien- mente y la cumpleañera, amparada en su alco-
tes góticas y sobrenaturales que estaban pre- ba, observa cómo su prometido la roba.
sentes en la narrativa del entonces.
A partir de ese momento, el encargado de la in-
Collins fue un reputado dramaturgo y escritor vestigación deberá descubrir la verdad a través
inglés, cuyos trabajos eran de altos vuelos en de las diferentes versiones que van narrando
los primeros años de su vida. Es cierto que su los personajes presentes en el evento e impli-
obra más importante fue La mujer de blanco, cados en el caso.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
YAKOUB ABIDI • Estudio comparativo sobre el tema religioso y el pecado en El escándalo de Pedro Antonio de Alarcón y La piedra 57
lunar de William Wilkie Collins

3.2. Aspectos estructurales najes, sus posturas y reacciones. Cabría incluir


El Escándalo es una obra fragmentada en ocho igualmente la técnica de la narración mediante
partes. Lo más relevante de su estructura na- las cartas, muy notable en los libros IV y V.
rrativa es la técnica de la caja china que se Tanto el lugar como el tiempo son reales, ya
emplea con el propósito de relatar una histo- que la historia se desarrolló en la ciudad espa-
ria que tiene dentro de sí otra historia, y ésta ñola de Madrid, durante la segunda mitad del
igualmente posee otra historia. siglo XIX.
De hecho, la novela se forma gracias al repa- En cuanto a la estructura narrativa de La pie-
so que el protagonista hace de su vida, ante la dra lunar, Collins crea una novela repartida en
presencia de su confesor, y alrededor de este capítulos nombrados representando un prólo-
tema central, se montan otras historias que son go, un primer apartado, un segundo apartado
fundamentales para mejorar el entendimiento compuesto por seis historias, y un epílogo.
de la trama, en la que todos los personajes han
El autor utiliza el recurso estilístico de la no-
participado de uno u otro modo.
vela epistolar para que su narración sea ágil
Producto de ello fue el surgimiento de distin- y entretenida que engancha al lector, ya que
tos narradores, aunque el que prevaleciese fue- presenta hechos misteriosos desde los dispares
ra el de la primera persona de singular ‘’yo’’, puntos de vista de varios personajes.
representado en el personaje principal. Pese a
Es también interesante el uso de una estructu-
ello, el autor usó adicionalmente la tercera per-
ra moderna con técnicas que son arquetipos del
sona tanto del singular como del plural para
género policiaco: una cantidad notable de «sos-
retratar a los demás personajes.
pechosos» presentes en la escena del crimen
Podemos decir que el modo de hacer novela de que, a la par, participan en su investigación, y
Alarcón guarda cierta semejanza con la forma los sofismas en las argumentaciones. Collins,
de Benito Pérez Galdós, aunque, en ocasiones en su obra, eleva este modernismo estructural
prefiere alejar a los personajes de la realidad, a su máxima expresión, aprovechando el gran
como una manera de hacer más clara la visión ingenio que tenía para esto:
de la vida cotidiana:
La novela policíaca, el paladín de una nueva
Al estudiar la novela del XIX se tiende gene- época positivista, racional. Collins llegó a ser
ralmente a establecer clasificaciones en función gozne entre ambos momentos (…) La credu-
de rasgos generales del estilo de un autor dado, lidad de Collins es visible. Con el paso de los
olvidando sin embargo las variaciones y, espe- años, este fenómeno aparece de nuevo en sus
cialmente, las distintas tentativas que se dan novelas, pero progresivamente tratado con ma-
en el conjunto de la obra de tal autor. Este he- yor escepticismo, aunque parte de los elemen-
cho es particularmente llamativo en el caso de tos del mesmerismo se infiltran en la puesta
Alarcón, novelista que es definido en función en práctica de nuevos recursos literarios. En
de la novela de tesis, en particular El escándalo concreto, la presencia magnética se trasluce a
(1875), en tanto que esta novela permite con- menudo en La piedra lunar. (Buzón, 2018: 197)
trastar al novelista guadijeño con sus contem-
También, el escritor inglés despliega su narra-
poráneos, particularmente con Galdós. (López,
ción por medio de diferentes voces encarnadas
1985: 197)
por varios personajes que conversan y expo-
Gran relevancia tiene también el narrador om- nen posturas que cambian mediante historias
nisciente, particularmente en los libros VII y casuales que se presentan en sus declaraciones.
VII, y en el epílogo, que describe a los perso-

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
58 YAKOUB ABIDI • Estudio comparativo sobre el tema religioso y el pecado en El escándalo de Pedro Antonio de Alarcón y La piedra
lunar de William Wilkie Collins

A esa técnica se le llama narración múltiple don- En esa misma novela, las historias entrelazadas
de los personajes juegan el papel de los narrado- buscan ponerse a merced de la deidad, intentan-
res múltiples que dan matices a la narración, y do, al mismo tiempo, conciliar el racionalismo
hacen que sea divertida para complacer el gusto con la moral. Lo que se conoce, hoy en día, por
por la trama que, a veces, parece caótica. la doctrina filosófica idealista del krausismo:
Un claro ejemplo de ello es la sección dedicada En su primera «revista crítica», fechada el 15
al diálogo entre el jefe del personal de servicio de diciembre de 1875, Revilla percibía ya los
y la pariente pobre y religiosa que, a través del signos del incipiente renacimiento de la novela
contraste con los testimonios de los otros per- española, «género hasta el presente muy des-
sonajes, brinda humor y patetismo a la historia. cuidado y abatido entre nosotros». Su auge co-
incidió con la sustitución de la poesía lírica por
A pesar de ser una obra voluminosa, el tiem-
la narración en los gustos de la crítica krausis-
po de la narración sigue siendo el mismo y
ta. A la cabeza de sus cultivadores figuraban
su unión con el espacio real que es la capital
Alarcón, con El escándalo (Dorca, 1997: 68)
británica Londres construye una red narrati-
va extraordinaria. Ambos elementos junto los Existencia del mal en oposición al bien, un
flashbacks hacen que la trama sea caótica, com- asunto que siempre ha estado presente en to-
pleja, y también divertida. das las religiones, y que ambos autores parecen
creer a pesar de venerar los dioses de credos
Ahora bien, después de exponer brevemente
distintos. En El escándalo, Alarcón inicia con
los aspectos argumentales y estructurales en
una metáfora, en la que compara el caos de la
las dos novelas, trataremos las semejanzas que
ciudad con el infierno:
pueden apreciarse en la manera en que ambos
autores tratan la religión y el pecado. El lunes de Carnestolendas de 1861 —pre-
cisamente a la hora en que Madrid era un
3.3. Religión y pecado en ambas novelas
infierno de más o menos jocosas y decentes
Respecto a la religión, Alarcón y Collins pare- mascaradas, de alegres estudiantinas, de pe-
cen tener en mente la idea de la búsqueda de digüeñas murgas, de comparsas de danzari-
algo que va más allá de lo material y que da el nes, de alegorías empingorotadas en vistosos
verdadero sentido que tiene la vida. carretones— (Alarcón, 2016: 5)
En El escándalo, este tema está relacionado, en En España, como en toda Europa, el auge del
gran medida, con el miedo a ser juzgado y la catolicismo era creciente en la época de Alar-
hiper-vigilancia hacia los demás y sus ideas, cón. Siendo el infierno asunto contrario a lo
muchas veces, infundadas, lo cual tiene un im- celestial y elemento clave de esta religión, es
pacto inmediato sobre los personajes, pues in- normal que se use como símbolo de lo malo y
cita a un incesante análisis defensivo, pertur- opuesto a las buenas costumbres. A este res-
bando incluso su forma de actuar para que sea pecto, Dendle, -filólogo británico y profesor de
moldeada acorde a la opinión pública: Literatura Española en la Universidad de Ken-
Los personajes, y muy especialmente Fabián tucky,- escribe:
Conde, viven pendientes de la opinión de la The Catholic attitude can only be described as one
gente. Así lo demuestra el propio motivo que of fear: fear of the present, fear of the city, fear of
da título a la novela; el escándalo que constitu- the alien ideas. (Dendle, 1968: 2) (Traducción:
ye su propia vida y las circunstancias adversas La actitud católica sólo puede describirse como de
que se han ido confabulando en su contra. (Cifo, miedo: miedo al presente, miedo a la ciudad, miedo
1984: 90) a las ideas ajenas)

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
YAKOUB ABIDI • Estudio comparativo sobre el tema religioso y el pecado en El escándalo de Pedro Antonio de Alarcón y La piedra 59
lunar de William Wilkie Collins

Ahora bien, el autor de La piedra lunar está Seguían, pues, viviendo allí en comunidad, to-
permeado por el “politeísmo” de las religiones lerados por los gobernantes de entonces, varios
antiguas. Por eso. inicia su narración haciendo Padres Paúles, bajo la dependencia inmediata
mención de la idea que se tiene en varias reli- de un Rector, o Superior Provincial, que a su
giones sobre el poder de la luna. vez dependía del Superior General, residente
en París; dedicados al estudio, a la meditación
Aquí, no aparece el concepto del infierno, pero
o a piadosos ejercicios; gobernados por la cam-
sí la idea de que la piedra debe ser protegida.
pana que los llamaba a la oración colectiva, al
De ese modo, se pone de relieve la idea de lo
refectorio o al recogimiento de la celda, y ale-
bueno, representado en quienes protegen la
jados del mundo y de sus novedades, modas y
piedra y de lo malo, representado en aquéllos
extravíos. (Alarcón, 2016: 11)
de los que debe protegerse:
En La piedra lunar, existe el magnetismo propio
Vichnú ordenó luego que la Piedra Lunar ha-
de filosofías religiosas que parecieron interesar-
bría de ser vigilada desde entonces por tres
le al autor y que, si bien no se puede asegurar,
sacerdotes que deberían turnarse día y noche,
pudieron haberle atraído profundamente:
hasta la última generación de los hombres. Y
los tres brahmanes escucharon su voz y acata- Braid deshizo, en la década de 1840, parte del
ron su voluntad con una reverencia. (Collins, embrujo del magnetismo animal fijándolo como
2018: 10) un sueño nervioso en que no actuaban efluvios
exteriores de ningún tipo, y sin la menor capa-
Este concepto del mal, en oposición al bien, tal
cidad clarividente. La inercia de la fascinación
vez no es tan rapaz en el protestantismo. Pero,
siguió dando pie, de todos modos, a las veladas
Collins no lo deja de lado. Tal cosa está presen-
referidas, y ejerció aún largo tiempo un influjo
te en las dos novelas. Tanto una como la otra,
notable en los escritores. (Buzón, 2018: 198)
algunas veces, lo trata de manera directa, pero,
otras veces, habrá que interpretarlo entre las En El escándalo, esa necesidad de sanidad mi-
líneas porque lo exponen de manera indirecta, lagrosa y de contacto con lo divino para forta-
como si los escritores asumieran que los lecto- lecer el alma y el cuerpo está presente en casi
res manejan ese modo de pensar. todos los diálogos y en los personajes, pero, po-
dría decirse que en la parte III, cuando el padre
Por otra parte, este principio del bien y del mal
Manrique recibe al conde Fabián, este tema de
es propio del maniqueísmo que se originó en
eleva a su máxima expresión.
Persia e imperaba en Europa.
El conde había caminado larga senda para lle-
Otro aspecto que está presente en ambas nove-
gar al templo, donde esperaba encontrar al
las es el respeto casi temeroso tanto a las dei-
padre. Pensaba que, teniendo contacto con el
dades como en sus representantes. Siendo estos
clérigo, podría encontrar alguna sanidad es-
últimos quienes interpretan los dichos y accio-
piritual milagrosa que andaba buscando. El
nes de los primeros y, basados en la interpreta-
padre también está sumamente empañado en
ción de sus textos sagrados, determinan qué es
que el laico asuma este sentimiento y profese
lo correcto y que no. Por ese motivo, lo divino,
aquella fe:
lo sobrenatural, lo humanamente inexplicable
y, por consiguiente, milagroso, está presente en —Tome usted para el cuerpo… —le dijo afa-
la concepción de Collins y de Alarcón. blemente—. Después…, cuando usted se cal-
me, trataremos del espíritu, para el cual hay
En El escándalo, la autoridad divina está en un
también un agua purísima, que nunca niega
dios representado por medio de los sacerdotes
Dios a los verdaderos sedientos. —¡Gracias,
del Catolicismo:

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
60 YAKOUB ABIDI • Estudio comparativo sobre el tema religioso y el pecado en El escándalo de Pedro Antonio de Alarcón y La piedra
lunar de William Wilkie Collins

padre! —suspiró Fabián después de beber. — El término “pecado” no es empleado aquí como
No tiene usted gracias que darme… —replicó lo hace Alarcón en El escándalo, pero se deja ver
el sacerdote—. Dios es la gracia, et gratis da- bien claro que no está bien ignorar el poder de
tur. (Alarcón, 2016: 17) lo divino:
En El escándalo, está también la idea de que A pesar de no darle crédito alguno a la fan-
uno de los pecados más grandes es no creer tástica leyenda hindú que se refiere a la gema,
en Dios. Quien no cree en la deidad, según el debo reconocer, antes de terminar, que me hallo
pensamiento que vierte Alarcón por medio de influido por cierta superstición, respecto a este
Fabián, es tan desgraciado y pecador que ni si- asunto. Tengo la convicción, o la ilusión, lo
quiera halla fuerzas para confesarlo a la auto- mismo da, de que el crimen encierra en sí mis-
ridad que la divinidad ha dejado para tal cosa. mo su propia fatalidad. (Collins, 2018: 13)
El padre quiere “liberar” a Fabián de “esa mal- La piedad, la caridad y otras virtudes son enar-
dición”. Por eso, a pesar de que el penitente cree boladas en ambas novelas a través de caracte-
que anda mal porque desde que murió su ma- rísticas directas e indirectas de sus personajes.
dre no se confiesa y asegura no creer en Dios, Para ambos autores, se requieren estas virtu-
el clérigo trata de sacarlo de esos pensamientos des como muestra de la aceptación del dominio
y encauzarle la mente por la senda de los que de la deidad sobre los humanos.
son devotos. Collins es mucho más directo en este aspecto,
Se le nota a Fabián el miedo a lo que le puede puesto que pone en boca de los personajes, mu-
suceder por haber caído en pecado y es eso lo chas veces, la descripción de ellos mismos. Por
que, tal vez, lo hace sentir que está en suma una extraña razón, se esfuerza por mostrar es-
necesidad de encontrarse con el sacerdote: tos rasgos de sus personajes en La piedra lunar.
¿Lo confiesa usted, o no lo confiesa? —Sí, pa- Alarcón, en El escándalo, no es tan directo al
dre: ¡lo confieso! —tartamudeó Fabián lúgu- destacar estas características, pero se ven cla-
bremente—. Yo no creo en Dios. —¡Eso no ramente en Fabián, uno de los personajes prin-
es verdad! —prorrumpió el jesuita, cuyos ojos cipales, pues se expone al descrédito por defen-
lanzaron primero dos centellas y luego dos der una fe antigua, en la que nadie quería creer
piadosas lágrimas. (Alarcón, 2016: 19) en un mundo permeado por las críticas a la re-
ligión y envuelto en discusiones científicas:
En La piedra lunar, Collins no llama pecado a la
idea de no creer en Dios, pero lo considera un Desde la Revolución Gloriosa (1868) se acen-
mal. Parece creer que la deidad debe ser asumi- tuó la crítica moral católica en la literatura, con
da por los mortales, quienes deben respetar el una ideología antiliberal que juzgaba la perdi-
tesoro. Quien roba la piedra está ignorando la da de creencia católica y la decadencia moral.
realidad de la deidad y podría sufrir consecuen- El escándalo propone una moral basada en dos
cias terribles por su hecho profano. ideas. La primera, según Revilla, es que El es-
cándalo es una espada de dos filos que hiere al
En la parte IV de la trama, el primo que narra
mismo que la maneja, y la segunda, es que el
lo acaecido con su pariente detenido y acusado
único medio de resolver los casos de concien-
por la muerte de tres personas y por el hurto
cia, y de vivir una vida virtuosa, moral y fe-
de la piedra, primero, intenta demostrar cier-
liz, es recurrir a la confesión católica. (Seguin,
to grado de escepticismo, pero luego termina
2017: 7)
demostrando algún grado de temor por lo que
la deidad podría hacer contra quien ha osado Por otra parte, entre El escándalo y La piedra
ignorar su poder y robado el tesoro. lunar existe una diferencia respecto a esa in-

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
YAKOUB ABIDI • Estudio comparativo sobre el tema religioso y el pecado en El escándalo de Pedro Antonio de Alarcón y La piedra 61
lunar de William Wilkie Collins

seguridad humana frente a la deidad. Es decir, Sin embargo, en El escándalo, el sacerdote se re-
solo en una existe la idea de que el ser humano fiere, varias veces, a la idea de que los muertos
no está seguro de estar haciendo lo que agrada están en el más allá. Por ejemplo, cuando Fa-
a lo divino. Es por eso que siempre necesitará bián se refiere a su madre fallecida, al principio
un sacerdote o algún mediador entre el ser hu- de su conversación con él, le asegura que ella
mano y la deidad. estaba, en ese momento, escuchándolos y, al fi-
nal de la obra, hace mención de momentos en
En el caso de Alarcón, él presenta un episodio
los que el conde usó la figura del paraíso para
en el que Lázaro no parece estar seguro de la
referirse a la felicidad.
manera en que actuará cuando se vea lejos del
sacerdote. Cree que necesitará que el padre Esa diferencia acerca de la idea del más allá,
Manrique guíe su vida. Este aspecto resulta traza caminos distintos en la concepción del
importante porque aparece al final de la novela, pecado en ambas novelas. En las dos, se supo-
lo que podría indicar que para el autor, o al me- ne que se debe buscar la manera de obviar los
nos para los de su entorno, solo se puede vivir malos actos y buscar el bien, pero se diferencian
como a Dios le agrada si se está bajo la sombra en que en el relato de Alarcón, se hace el bien
de la iglesia porque si no, de otro modo, se co- para alcanzar un buen lugar junto a la deidad,
rre el riesgo de caer en pecado: mientras que en la historia de Collins, lo malo
se evita para estar en paz con las otras personas.
—Sí, señor… —respondió Lázaro—. Iré a
ver a usted con frecuencia, y hasta creo que
acabaré por pedirle hospitalidad y quedarme 4. CONCLUSIONES
allí definitivamente. En medio de todo, los dos
pasamos la vida mirando al cielo más que a la En síntesis, Alarcón y Collins no son produc-
tierra…; pero, a decir verdad, su astronomía tos aislados de sus realidades históricas y lite-
de usted me gusta más que la mía. (Alarcón, rarias. Todo lo contrario, tal como vimos en
2016: 314) sus modos particulares de tratar la religión y
el pecado, sus respectivas plumas se constitu-
Collins, por su lado, no parece percibir ese yeron en revelaciones de la época en que Espa-
modo de pensar, pues, mientras Alarcón, a me- ña e Inglaterra vivieron el auge de asuntos tan
dida que avanza va marcando esa necesidad de neurálgicos como lo fue el dominio por medio
la sombrilla de alguna autoridad religiosa, Co- de la religión, cosa que no deja de verse tanto
llins parece ir alejándose de esta idea, puesto en La piedra lunar como en El escándalo.
que va, cada vez, más siendo partidario de los
resultados que le pudiera dar la investigación. Ésas son dos obras concebidas en lugares dis-
tintos, pero surgidas bajo la sombrilla del mis-
De hecho, es por eso que El escándalo se catalo- mo momento y el movimiento literario ‘’ea-
ga como una novela confesional, pero La piedra lismo’’, y entre ambas existen semejanzas y
lunar ha terminado por convertirse en la pio- también diferencias en el modo de enfocar el
nera de las historias de investigación. tema de la religión y el pecado.
Otro aspecto a destacar es la idea de otro mun- En ambos textos, está latente la existencia de
do distinto al plano que ocupamos. Entre Co- la deidad: en el texto del Alarcón, tiene supre-
llins y Alarcón existe también aquí cierta dife- macía el Dios del cristianismo. Sin embargo, en
rencia. En La piedra lunar, parece ser que los la novela de Collins, parece haber lugar para
únicos que están en otro plano son los dioses, otros dioses. Él habla libremente de dioses, no
es decir, en la narrativa no hay evidencias de de un Dios.
que el ser humano, después de la muerte, iría a
algún lugar con la deidad.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
62 YAKOUB ABIDI • Estudio comparativo sobre el tema religioso y el pecado en El escándalo de Pedro Antonio de Alarcón y La piedra
lunar de William Wilkie Collins

Ambas historias, también, reconocen la exis- mática y la distribución de sus personajes que
tencia del mal en oposición al bien, buscando pudieron lograr contar historias totalmente
siempre estar del lado del bien, pues es la única apegadas a la realidad. Los dos autores trata-
manera de vivir plenamente y sin el temor a ron temas que, hasta el día de hoy, siguen sien-
algún castigo del dios o de los dioses del bien. do parte de las preocupaciones de los humanos
La infelicidad que causa no creer en Dios está, tales como la religión y el pecado.
igualmente, presente en ambas novelas, así Esta postura la afirma Juan Carlos Galindo, el
como la idea de que el ser humano vive en des- responsable de la sección de Cultura en el pe-
gracia si se aparta de la deidad. Ahora bien, di- riódico español El País, cuando habla de Collins
fieren las historias en el hecho de que Alarcón y su obra La pierda lunar: Se ve el descaro con
parece creer que la Iglesia es el único camino el que (Collins) era capaz de tratar cualquier
para vivir de acuerdo a la deidad, mientras que tema. Es una locura de libro. Es increíble que
Collins no parece ver las cosas de ese modo. esté escrito en el siglo XIX, que todavía hoy
De todas maneras, tanto El escándalo como La muchos imitadores no se acerquen ni de lejos a
piedra lunar han sido pilares en su estilo, su te- su modernidad. (Galindo, 2017)

5. BIBLIOGRAFÍA
Alarcón, P. (2016). El escándalo. https://www.tex- Galindo, J. (2017). La piedra lunar, novela fun-
tos.info/pedro-antonio-de-alarcon/el-es- dacional del género negro, genial y co-
candalo/descargar-pdf piada hasta la saciedad. https://elpais.
Buzón, D. (2018). Collins, el magnetismo y el na- com/cultura/2017/01/04/elemen-
cimiento de la novela detectivesca. Revista tal/1483545426_170541.html
digital Letralia. https://letralia.com/arti- López, I. (1985). Alta comedia, realismo y novela
culos-y-reportajes/2018/11/20/collins- en Alarcón. Anales de Literatura Española, 4,
el-magnetismo-y-el-nacimiento-de-la-no- 197.
vela-detectivesca/ Seguin, G. (2017). La crítica decimonóni-
Cifo González, M. (1984). Mariano Baquero Goya- ca sobre El Escándalo. Universidad de
nes y Pedro Antonio de Alarcón: La estruc- Aberystwyth. https://www.academia.
tura de El escándalo. Monteagudo: Revista de edu/35721476/La_Cr%C3%ADtica_
literatura española, hispanoamericana y teoría Decimon%C3%B3nica_sobre_El_
de la literatura, 87, 90. Esc%C3%A1ndalo_1875_de_Pedro_Anto-
David, D. (2001). The Cambridge companion to the nio_de_Alarc%C3%B3n
Victorian novel. Cambridge University Wilkie Collins, W. (1987). La pierda lunar. Traduc-
Press. ción de Horacio Laurora. Prólogo de Jorge
Dendle, B. (1968). The Spanish Novel of Religious Luis Borges. Barcelona: Orbis.
Thesis: 1876-1936. Princeton University. Wilkie Collins, W. (2018). La piedra lunar. https://
Dorca, A. (1997). Ficción y dicción en la crítica lite- freeditorial.com/es/books/la-piedra-lunar
raria decimonónica Manuel de la Revilla y
la Revista Contemporánea. España contem-
poránea: Revista de literatura y cultura, 10-2,
68.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
63

Análisis socio-lingüístico de dos


composiciones de música urbana dominicana

Sociolinguistic analysis of two dominican


urban music compositions
Edward F. Valentín D. Fecha de recepción: 11/03/2022
Universidad Autónoma de Santo Domingo Fecha de aceptación: 10/06/2022
edwardvalen78@hotmail.com

Resumen Abstract
El presente estudio constituye un análisis so- This study constitutes a sociolinguistic anal-
ciolingüístico de las letras de las canciones La ysis of the lyrics of the songs La tipa le dio
tipa le dio pa mí y Una mala del cantautor domi- pa mí and Una mala by the Dominican sing-
nicano Rouel Camilo Pier Jerez alias Clasicom. er-songwriter Rouel Camilo Pier Jerez alias
El corpus lingüístico seleccionado pertenece al Clasicom. The selected linguistic corpus be-
género musical Salsa Urbana, nueva corriente longs to the Urban Salsa musical genre, a new
musical que poco a poco se está consolidando musical trend that is gradually consolidating
en la República Dominicana y Latinoamérica. in the Dominican Republic and Latin America.
Esta creación artística utiliza recursos del dis- This artistic creation uses resources from ideo-
curso ideológico con el objetivo de expresar la logical discourse with the aim of expressing
infidelidad matrimonial e infidelidad femenina a marital infidelity and female infidelity through
través de estrategias lingüísticas. En esta oca- linguistic strategies. On this occasion, a study
sión se efectúa un estudio de los participantes, is made of the participants, of the space-time
del marco espacial-temporal y el objetivo del framework and the objective of the discourse,
discurso, de las variables contextuales y funcio- of the contextual and functional variables -the
nales -el campo discursivo o temático, el tono o discursive or thematic field, the tone or style
estilo y el medio o canal-, y de las variables dia- and the medium or channel-, and of the vari-
lectales, es decir, variedades intralingüísticas e ables dialectal, that is, intralinguistic and in-
interlingüísticas presentes en las modalidades terlinguistic varieties present in the selected
textuales seleccionadas. textual modalities.

Palabras clave Keywords


Análisis sociolingüístico, variedad diafásica, Sociolinguistic analysis, diaphase variety, di-
variedad diastrática, dialectología dominicana astractic variety, Dominican dialectology

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
64 EDWARD F. VALENTÍN D. • Análisis socio-lingüístico de dos composiciones de música urbana dominicana

1. INTRODUCCIÓN la antropología, la sociología o la psicología,


comparten una visión socialmente crítica de
Desde hace varias décadas, antes de finales del
s. XX surgieron determinados estudios basa- los hechos lingüísticos.
dos en corpus lingüísticos que buscan conectar A través de un análisis sociolingüístico crítico
los aspectos puramente lingüísticos con la di- se establece de qué manera los usos lingüísticos
námica social, dando lugar a la sociolingüística. contribuyen a reproducir y a transformar las
Esta subdisciplina, al igual que la pragmática, relaciones sociales y, especialmente, las relacio-
desde hace ya algunos lustros, sostiene que el nes de desigualdad entre grupos sociales de-
andamiaje de cualquier gramática no ha de ci- finidos por criterios de repertorio lingüístico,
mentarse sobre meras intuiciones muchas ve- clase social, género, edad, religión, raza o et-
ces ideales, sino más bien en hechos y observa- nicidad. Son ajustadas a la verdad las palabras
ciones que puedan mostrar el uso verdadero y de Bourdieu (1982, p. 198) cuando infiere que
real de una lengua, manifestada en última ins- un estudio sociolingüístico critico considera
tancia por los actos de habla que reflejan acer- que “las producciones discursivas son el proce-
tadamente el modo como el hablante hace uso so mismo de estructuración de la sociedad –no
de su lengua materna. establece, pues, una diferencia entre los aspecto
El uso de la lengua personaliza y diferencia las lingüísticos y los aspectos sociales- y adopta la
distintas agrupaciones sociales. Determinados idea del lenguaje de la lucha social en la que los
habitantes de un mismo entorno geográfico individuos actúan para legitimar sus ideologías
suelen tener realizaciones con una serie de fe- o bien para acceder a los recursos”.
nómenos lingüísticos parecidos. No obstante,
todos los hablantes tienden a reproducir de- 2. METODOLOGÍA
terminadas formas linguisticas y usos que se A lo largo de las siguientes páginas, se efectúa
dan en situaciones similares. Esto evidencia la un Análisis Sociolingüístico Crítico a las pro-
existencia de subsistemas, subcódigos o varie- ducciones discursivas contenidas en la canción
dades dentro de la lengua. De las variedades La tipa le dio pa mí y Una mala del cantautor
producidas por el entorno social y sus diversas dominicano Rouel Camilo Pier Jerez alias Cla-
subagrupaciones ocasionadas por la cultura – sicom. Los criterios empleados para la selección
asimiladas a estudios realizados-, estamento del material se basan en el deseo de presentar
social, segmento de edad, dedicación profesio- dos muestras textuales de aquellos textos que
nal, sexo y origen, así como por las situaciones se cree son más representativos y que mejor
de uso y, en último lugar, por los asuntos trata- responden a las expectativas planteadas: rea-
dos se ocupa la sociolingüística, asevera Hud- lizar un estudio sociolingüístico crítico de una
son (1982, pp. 87-105). forma específica de lengua a través de un medio
La existencia de variedades de textos, hace especial de comunicación artística: la canción
pensar que el dominio de los subcódigos lin- musical.
güísticos (diastráticos, diafásicos y diatópicos), En este sentido – y con este propósito- el pre-
en menor o mayor pericia, facilitan al hablante sente ensayo queda organizado de la forma que
una variada expresión y lo faculta para adap- se expone a continuación. Primero, se realiza
tarse mejor a las situaciones de habla. La re- una caracterización sociológica del emisor y de
levancia de llevar a cabo un análisis sociolin- los receptores destinatarios de la canción. Se-
güístico en modalidades textuales radica en el gundo, se procede a una descripción y contex-
estudio e integración en un mismo discurso de tualización del corpus lingüístico, atendiendo a
las teorías de aquellos investigadores que, des- su definición, sus características, a las clases de
de la sociolingüística, el análisis del discurso,

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
EDWARD F. VALENTÍN D. • Análisis socio-lingüístico de dos composiciones de música urbana dominicana 65

datos contenidos en el material seleccionado, al tan gran parte de los problemas que el autor
tamaño de la corpora, y a las técnicas e instru- denuncia, hasta las clases media y alta. La jo-
mentos de recolección de los datos y a las téc- ven edad de estos receptores, en un amplio in-
nicas de procesamiento y análisis de los datos. tervalo se haya comprendido entre los doce y
Tercero, se determinan las herramientas para cuarenta años. Esta corriente musical es recep-
el análisis y se lleva a cabo un estudio al mate- cionada por ambos sexos y por una diversidad
rial seleccionado tomando en consideración las racial y cultural. La red social que recibe este
implicaciones metodológicas de dicho instru- género musical se halla constituida por el con-
mento. Finalmente, se toman los aprestos para junto de individuos situados en diferentes po-
la presentación de las conclusiones pertinentes. siciones (clase social, estatus, edad, sexo, etc.)
dentro de la comunidad.
3. RESULTADOS El amor, el sexo y el status social son los rasgos
3.1 Caracterización sociológica del emisor y generales de la canción “Le dio pa´ mí” y “Una
de los receptores destinatarios de la canción mala” de los receptores de las mismas. Expre-
siones como “la tipa le a dao pa´ mí, / quiere
El cantautor musical Rouel Camilo Pier Jerez, dale banda a él”, “Una mujer incomparable / y
alias “Clasicom”, reúne en su perfil socio-artísti- en la cama insoportable / es que ella tiene unos
co los atributos que favorecen su identificación detalles/ que a mí me ponen a vibrar” y “pero
de cantautor comprometido con respecto a lo el tipo es un coronel / y hay que ta claribel de
que transmite en sus canciones, pero además, cuál es su cuartada”, “No hace sombra en el ba-
totalmente condicionado por sus rasgos socio- rrio”, “Una descatá que le gusta el ron”, “Hace
lógicos componenciales. pila de coro en un colmadon”, “Que le gusta ba-
Clasicom es una marca representativa del hom- tear pa’ llegar al home” y “ La tipa es una mala”
bre-símbolo de la cultura y el habla urbana, así lo atestiguan y provocan un acercamiento
pues él expone en sus canciones esa subcultura al habla urbana de las clases sociales que las
que se origina y se desarrolla en el ambiente de emplean en diversas situaciones comunicativas.
una urbe o ciudad. Su música y su vida son una.
Todos esos elementos configuran una persona- 3.2 Descripción y contextualización del
lidad luchadora, comprometida, defensora de corpus lingüístico
todas esas ideas que nos muestra sin violencia
Le dio pa´ mí y Una mala pertenecen al género
en sus canciones, de forma sutil pero directa,
musical Salsa Urbana que en la República Do-
sin rodeos, claramente, a ritmo de salsa.
minicana se ha convertido en una nueva forma
La articulación entre el género musical que de expresión de la cultura urbana, genuina ex-
produce y el perfil del artista, el hombre y sus presión de la calle. Esta nueva corriente mu-
circunstancias, provoca en los receptores de su sical poco a poco se está consolidando, prueba
poesía musical un particular sentimiento de de ello son dichos sencillos promocionales Le
identificación. El alcance de su música es muy dio pa´ mí y Una mala ambos del canta autor
amplia ya que su persona se conecta desde un Clasicom. La acogida de estos temas en dife-
principio a tres clases socioculturales más re- rentes grupos sociales y culturales es extensa
presentativas de la República Dominicana, que e intensa con respectos a sus acontecimientos
abarcan un amplio abanico de receptores muy y expresiones.
diverso.
El corpus lingüístico que se examina se ca-
La recepción de su música es muy intensa y racteriza por las variedades lingüísticas ejem-
extensa. La clase social de los receptores abar- plificadas en el mismo. En dicha corpora es
ca desde las clases más bajas, a las que afec- evidente, según el usuario, dos variedades dias-
Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
66 EDWARD F. VALENTÍN D. • Análisis socio-lingüístico de dos composiciones de música urbana dominicana

trácticas (sociolectos) y diafásicas (registros). permite identificar la infidelidad masculina, la


En la primera, El autor hace uso del nivel lin- insatisfacción coital y la pérdida de cariño y
güístico medio, variedad con un grado medio cuidado mutuo como las causas que producen
de conocimiento del idioma. En la segundo, el la infidelidad en las mujeres. Obsérvese (A)
artista emplea argots, variedad características La observación del concepto “mujer mala” en
de un determinado grupo social. dichos musidiscursos victimiza y culpabiliza a
En el análisis de las composiciones Le dio pa´ la vez a la mujer como causante de la “infideli-
mí y Una mala se persigue, a través del análisis dad matrimonial” y propiciadora de un posible
sociolingüístico crítico, recabar datos sociolec- “amanticidio” o “uxoricidio”. La imagen otor-
tales y registros de la lengua de la clase social gada a la mujer en dichos discursos es la de una
denominada “cultura urbana”. “adultera” y “buena amante” que emprende un
amorío por posibles sentimientos de devalua-
3.3 Aspectos sociolinguisticos de las dos ción, monotonía, una vida sexual deficiente y
composiciones musicales la búsqueda de nuevas sensaciones, así como la
necesidad de autocompensación. Obsérvese (B)
3.1 Variedades contextuales y funcionales
del corpus El temor a un posible crimen pasional y a ser
descubierto constituye parte del universo te-
Con la finalidad de caracterizar sociolingüísti- mático de Clasicom en sus musidiscursos. Ob-
camente el discurso musical de este compositor sérvese (C)
resulta pertinente el estudio de las variedades
contextuales y contenidísticas en el mismo. Valentía y cautela también constituyen subte-
Para ello se procede al análisis del campo, tono mas identificables en el análisis temático de los
y medio discursivo de los musidiscursos. discursos Le dio pa´ mí y Una mala. Clasicom en
sus enunciaciones manifiesta temor tras saber
que el esposo de su amante sabe de su amorío
3.1.1 Campo discursivo: Temas de los mu-
con la “mala”.Obsérvese (C)
sidiscursos
El “querer o no querer decir” de Clasicom en
Las letras de las canciones Le dio pa´ mí y Una
las estrofas pone de manifiesto, tal como afirma
mala reflejan el abordaje de la infidelidad ma-
Moreno Fernández (1998, p. 101), “el tema de
trimonial y la infidelidad femenina como clave
un discurso que está estrechamente ligado al
temática de dichos discursos musicales. El aná-
contexto en que se produce”. El campo musi-
lisis del “saber o no saber decir” del cantautor

A) la tipa me llamo ayer me dijo Tiene un novio que vive en un callejón


no le pare el también me engañaba que priva de bacano y de tigueron
Estrofa 1 por eso es que llegado a la conclusión
Le dio pa´ mí de que es una malvada
Estrofa 3
Una Mala

La tipa le a dao pa’ mi Yo quiero un coro con ella


quiere dale banda a el pero fuera del barrio
me dice que es infeliz y ya me hizo el comentario
que no se siente mujer de que nadie sepa nada
Estrofa 2 y 4 Estrofa 4
Le dio pa´ mí Una Mala

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
EDWARD F. VALENTÍN D. • Análisis socio-lingüístico de dos composiciones de música urbana dominicana 67

B) Compay yo ‘toy metio al medio Una mujer incomparable


al tipo le dién luz que la mujer es mala y en la cama insoportable
Estrofa 1 es que ella tiene unos detalles
Le dio pa´ mí que a mí me ponen a vibrar
Estrofa 2
Le dio pa´ mí

La tipa le a dao pa’ mi Una descatá que le gusta el ron


quiere dale banda a el hace pila de coro en un colmadon
Estrofa 2 y 4 que le gusta batear pa’ llegar al home
Le dio pa´ mí la jeva es una Mala
Estrofa 2
Una Mala

hay la tipa es una fiera Y coordinamos la hora


en la cama una diabla un mujerón se pone buena la cosa
Estrofa 2 donde nadie la conoce
Le dio pa´ mí loco llegale a la nota
Estrofa 5
Una Mala

discursivo de ambas salsas urbanas evidencia da pa’ mi, Clasicom, No lo Chance, La tipa le
el uso de “argot urbano” por parte del cantau- dio pa’ mi, darle banda, tu ta claro soy un des-
tor, traducido esto como “capacidad expresiva acatao, si el le da pa’ mi me va a halla amotinao,
de un hablante”, afirma Barba Aragón (2001, a tipa le dio pa’ mi, darle banda, compay” y “si
p. 4). El empleo de un lenguaje urbano es in- yo le gusto a la tipa dime ave klk”.
troducido a través de frases y expresiones, a “No hace coro con nadie”, “No hace sombra en
veces jocosas, pero que deforma el uso correcto el barrio”, “está cotizada”, “envuelta en los tra-
del español dominicano. El uso de dichos ar- pos”, “La tipa es una mala”, “Una descatá que le
got urbanos se populariza más por medio de su gusta el ron”, “Hace pila de coro en un colma-
musicalización. En este punto, destaca la inten- don”, “le gusta batear pa’ llegar al home”, “La
sidad y abundancia de las formas de habla que jeva es una Mala”, “callejon”, “priva de bacano
pueden mostrarse como ejemplos de esa deri- y de tigueron”, “quiero un coro con ella”, “fue-
vación deformativa: ra del barrio”, “coordinamos la hora”, “Se pone
“No lo Chancee”, “Compay”, “toy metió”, “al buena la cosa”, “Loco llegale a la nota”, “que
tipo”, “dién”, “toy involucrao”, “la tipa”, “no le nadie sepa nada”, “Tranquila 9 pero y cuál es
pare”, “el tipo”, hay que ta claribel, “La tipa le tu para”, “No hace coro en el barrio”, “No lo
a dao pa’ mi”, dale banda, el tipo, le da pa’ mi, chance ”, “Vamo al swing”, “‘toy claro yo”, “Que
la tipa es una fiera, en la cama una diabla un es lo que tu dice”, “To’ el mundo sabe que lo
mujerón, el tipo, anda con su tabla que biberón, que”, “Cero coro con buitre”, “Que ya estamo
ese man, me desacate, maquina bien, a maque, en otro nivel”.
Clasicom, nunca bruto, pa’, tumbar eso, La tipa En ambos discursos musicales es evidente el
le a dao pa’ mi, dale banda, el tipo, le da pa’ mi, empleo de esta variedad lingüística propia de
La tipa le dio pa’ mi, darle banda, la tipa le dio los grupos sociales marginales o que se auto-
pa’ mi, la tipa le dio pa’ mi compinche, el tipo, marginan como forma de expresar su rechazo
la tipa le dio pa’ mi, darle banda, me voy a des- a la sociedad, “el uso de la lengua personaliza
acata, a na, mi tipa, da pa’ allá, La tipa le dio pa’ y diferencia las distintas agrupaciones socia-
mi, darle banda, la tipa le dio pa’ mi compay, le les”, colige González Montero (2002, p. 269).

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
68 EDWARD F. VALENTÍN D. • Análisis socio-lingüístico de dos composiciones de música urbana dominicana

C) Nótese: Obsérvese:
Compay yo ‘toy metio al medio ese man lo que va hace es que yo me desacate
pero el tipo es un coronel Estrofa 1
y hay que ta claribel de cual es su cuartada Le dio pa´ mí
Estrofa 1
Le dio pa´ mí

pero me fueron a decir tengo que maquina bien


que el tipo es un coronel y no vaya y la maque,
y si a el le da pa’ mi Estrofa 1
que diablos yo voy hacer Le dio pa´ mí
el tipo es un comandante
y anda con su tabla que biberón
Estrofa 2
Le dio pa´ mí

Yo quiero un coro con ella pero tu sabe nunca bruto hay


pero fuera del barrio que llevarse de consejos pa’ yo
y ya me hizo el comentario llegar a la tumba viejo tengo que tumbar eso
de que nadie sepa nada Estrofa 3
Estrofa 4 Le dio pa´ mí
Una Mala

Y coordinamos la hora
se pone buena la cosa
donde nadie la conoce
loco llegale a la nota
Estrofa 5
Una Mala

Clasicom a través de la música urbana repro- un callejón”, “Que priva de bacano y de tigue-
duce dichos subcódigos lingüísticos (diafásicos, ron” entre otras expresiones orbitan sobre dos
diastrácticos y diatópicos) que son propios de campos semánticos concretos: la infidelidad e
la cultura urbana. insatisfacción conyugal.
El estudio del lenguaje argótico en las letras Por otra parte, en los musidiscursos de los dos
de los musidiscursos urbanos permiten distin- temas, Clasicom hace uso de un conjunto de in-
guir, utilizando la clasificación de Pilar Daniel terdicciones lingüísticas, que en el habla gene-
(1995, p. 17) dos grandes grupos: “Palabras- ral se procura evitar a toda costa en una lengua.
eje” y “Conceptos-eje”. Expresiones como “la Dichas voces malsonantes, pueden ser concebi-
tipa de dio pa´ mi”, “una mala”, entre otras per- das como “tabú lingüísticos”, afirma Moreno
ceptibles en dichos musidiscursos a veces con- Fernández (1998: 201-203), entendiéndose que
tagian sus formas expresivas al ámbito de otras dichas expresiones deben evitarse por motivos
voces afines, originando sinonismo o paralelis- sociales, políticos, sexuales, o religiosos.
mo expresivo. A estas acepciones, expresiones Sin lugar a dudas, Las claves temáticas de los
y frases empleadas denominaremos palabras- musidiscursos de estos temas, se configuran
eje del musidiscurso. De igual modo, expresio- dentro género musical denominado “salsa ur-
nes como “le dio pa´ mi”, “dale banda a él”, “que bana”. Clasicom se mueve en un estilo que gira
no se siente mujer”, “el tipo es un coronel”, “la alrededor de temas como la “infidelidad con-
tipa es una mala”, “Tiene un novio que vive en yugal” y la “insatisfacción coital” de la mujer,

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
EDWARD F. VALENTÍN D. • Análisis socio-lingüístico de dos composiciones de música urbana dominicana 69

ámbitos en torno a los cuales se refiere Aragón el texto escrito y el médium escrito para el
(2001: 31) cuando afirma que “el mayor caudal discurso oral. Dichos musidiscursos pueden
de términos prohibidos o mal considerados por ser incluidos en el habla no espontánea o vo-
una sociedad regida, supuestamente, por las calización escritural como si no estuviera es-
bellas formas y por la decencia”. El cantautor crito. El análisis de las letras de estas salsas
en sus musidiscursos hace uso de expresiones urbanas entroncaría desde el ámbito escritural
malsonantes, como expresión de rebeldía y pro- con lo escrito para ser vocalizado. Este caso
testa hacia esa sociedad que pretendidamente especial socioanalítico emplea dos canales: el
atacan expresiones disfemísticas, siendo dichos acústico-momentáneo y el visual-escrito. Asi-
vocablos femidespectivos, señales identitarias mismo el análisis de las letras permiten seña-
del lenguaje de un grupo social que, según ates- lar que los musidiscursos son homotextuales,
tigua Barbar Aragón (Ibíd.) “trata de diferen- esto es, pertenecen al mismo género, con unas
ciarse, no sólo lingüísticamente, sino también a singularidades y unas convenciones que logran
través de su vestimenta y actitudes vitales, de la constituir un nuevo género: “salsa urbana”. El
sociedad general contra la que se automarginan contexto de Clasicom se halla conformado por
y rebelan”. las canciones que componen su producción dis-
cográfica: “Le dio pa mi”, “Una mala”, “La calle
3.2 Tono discursivo de los musidiscursos soy yo”, “Nunca tanto”, “Como Eh”, “La tipa”,
“Sigo embalao”, “Activo” y “Tiempo pa cuero”.
La principal función que modela el estilo discur- A dicho musicontexto clasicomniano se inclu-
sivo de las canciones anteriores, es la represen- yen no solo las letras sino fotos y escenas alu-
tativa, procurando simbolizar a la “mujer infiel”. sivas a la temática de las canciones. El cotexto
No obstante, las funciones emotivas y fáticas de los musidiscursos de estos temas, se estudia
también tienen cabida en dichos discursos, pues- en cada texto concreto, aludiéndose a las re-
to que Clasicom expresa los estados de ánimos laciones que mantienen entre sí los distintos
del hombre y optimizar la idea de la infidelidad componentes de los mismos.
conyugal debido a la insatisfacción coital.
El estudio de los tonos característicos de los 3.3 Estudio de las variedades lectales en los
musidiscursos permitieron señalar dos tipos: musidiscursos La tipa le dio pa´ mi y Una mala
uno, personal -atendiendo a la formalidad- y
El estudio variolectal de un musidiscurso parte
otro, funcional, priorizando la intención comu-
de los patrones intrínsecos y aprendidos por
nicativa. Partiendo de lo dicho en los textos, se
el hablante que permiten su caracterización so-
evidencia claramente el estilo informal, iden-
ciolingüística basamentada en las condiciones
tificable con la variedad subestándar del espa-
lingüísticas y extralingüísticas de su modo de
ñol normativo o por lo que denomina Muñoz
hablar, partiendo de dicho argumento, convie-
Cortés (1992, pp. 592-598) “español vulgar”. Si
ne distinguir las variedades lectales intralin-
se considera la intención comunicativa del can-
güísticas de las interlingüísticas del cantautor.
tautor, el tono imperante en La tipa le dio pa´ mi
y Una mala es femidespectivo, puesto que con
su decir busca simbolizar la imperante “infide- 3.3.1 Variedades intralingüísticas de los
lidad femi-conyugal” en la sociedad actual. musidiscursos
Estudiar las variedades lectales intralingüís-
3.2.1 Medio discursivo de los musidiscursos ticas en los musidiscursos de estos temas nos
invita a estudiar el lenguaje urbano de la Re-
Los musidiscursos de las canciones analiza-
pública Dominicana, a través de un autor que
das, tienen como canal discursivo el oral para
comparte sus mismas características sociales y
Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
70 EDWARD F. VALENTÍN D. • Análisis socio-lingüístico de dos composiciones de música urbana dominicana

culturales. Al proceder de la clase social baja, se le asigna el valor de “dejar”. A la palabra


el cantautor evidencia en sus musidiscursos el “chancee” se agrega el sentido de “no dar
uso de expresiones basilectales en las que pre- oportunidad”. Al termino “paya” se le otorga
domina el uso de replana, jerga vulgar. Dicho el sentido “para allá”. A la palabra “coro” se
tipo sociolectal se aleja de la norma culta del le atribuye el valor de “estar con personas de
español dominicano. El predominante tono in- confianza donde puedan disfrutar y beber”.
formal lo ubica en nivel de lengua subestándar. Al vocablo “sombra” se le otorga el sentido
de “destacarse”. Al termino “pila” se le con-
Partiendo del tipo de habla generada por la
cibe como “abundancia de cierta cosa”. A la
influencia del lugar de residencia de Clasicom
palabra “nota” se le asigna el valor de “asun-
puede indicarse un tipo de habla urbana, carac-
to”. Al vocablo “para” se le interpreta como
terizada por hablantes renovadores por su es-
“miedo, terror, pesadilla”.
tilo de vida dinámico y por hallarse influencia-
da por las modas de uso. Los habitantes de las • Supresión apostrófica de sonidos en pala-
urbes dan paso a los denominados dialectos de bras. Ejemplo: “pa´lante” como síntesis de
barrio peculiarizados por los siguientes marca- “para adelante; “pa´ mí” por la expresión
dores sociolingüísticos: “para mí”. “Pa´” por el vocablo “para”. “Na´”
por el término “nada”.
• Vocalización de palabras. Obsérvese: “com-
pai” por compadre. • Apócope de la consonante linguoalveolar
fricativa sorda /s/. Obsérvese: “Vamo” en
• Sincopa de la consonante linguodental oclu-
vez de “vamos”; “desacata” por “desacatar”;
siva sonora /d/. Obsérvese: “metio” por me-
“va” en lugar de “vas”.
tido; “involucrao” por involucrado; “dao” por
dado; “desacatao” por “desacatado”; “amoti- • Uso de vocablos urbanísticos. Por ejemplo:
nao” en lugar de “amotinado”; “cuidao” por “que lo que” empleado para preguntarle a
“cuidado”. alguien ¿qué pasó?; “jeva, jeba” como sinó-
nimo de mujer joven; “bacano” equivalente
• Sincopa de la consonante linguoalveolar
a “algo que es extremadamente sorprenden-
vibrante sonora /r/ y de la vocal posterior
te”; “tigueron” validado como “el más astuto
cerrada semiabierta media /o/: Verbigracia:
de todos”.
“dien” por dieron.
• Aspiración de h en “hallar” y su tratamiento
• Cambio semántico lógico-cuantitativo de pa-
como /j/. Asimismo, apócope de la conso-
labras por ampliación de sentidos. Por ejem-
nante linguoalveolar vibrante sonora /r/.
plo: A los términos “luz” y “tiran” se les une
Por ejemplo “jalla” en vez de “hallar”.
el nuevo sentido “le dijeron, le contaron, le
informaron”. Al vocablo “pare” se le une el
sentido “no te preocupes, no pienses en eso, 3.3.2. Variedades interlingüísticas de los
no te preocupes”. A la palabra “claribel” se le musidiscursos
une el sentido “estar claro”. Al termino “ban- En los musidiscursos de las canciones analiza-
da” se le une el sentido “dejarlo, separarse das es visible rastros lingüísticos de variedades
de él, independizarse”. Al vocablo “tabla” lectales interlingüísticas. Los usos de “man”
se le une el sentido “pistola”. A la palabra equivalente a “hombre”; “home” visto como
“biberón” se le une el sentido “no es broma, “meta”; “swing” como “flow acelerao” ponen
es un peligro”. Al termino “maquinar” se le en evidencia el empleo de extranjerismos no
añade el sentido “pensar, analizar”. A la pala- adaptados, a su vez un cierto nivel cultural de
bra “maque” se le adiciona el significado “fa- orden interlingüístico.
lle, cometa un error”. Al vocablo “tumbar”

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
EDWARD F. VALENTÍN D. • Análisis socio-lingüístico de dos composiciones de música urbana dominicana 71

4. CONCLUSIÓN abundante de jergalismo y términos argóticos


El presente estudio ha procurado subrayar la del habla urbana. La informalidad caracteriza
relevancia de las bases sociolingüísticas en los a los musidiscursos analizados develando el
estudios de textos a través de la caracteriza- empleo de la variedad lingüística subestándar,
ción de la variedad intralingüística e interlin- imperando en los mismos vulgarismos y cier-
güística, así como otros factores extralingüís- tos dialectalismos procedentes del lenguaje co-
ticos pertinentes en el estudio del corpus de loquial.
canciones propuesto. La utilización del lenguaje musical en estas
El estudio sociocrítico de los musidiscursos canciones procura presentar una temática
analizados nos lleva a inferir que el abordaje te- sexual en boga: la femiinfidelidad. Los musidis-
mático en los musidiscursos analizados se ba- cursos se abastecen de vocablos disfemísticos
samenta en la infidelidad marital, incentivado relacionados con el sexo, palabras malsonantes,
por la insatisfacción coital. Se evidencia escasa acortadas, fonoelididas y cierto machismo, que
presencia de vocablos especializados y un uso ofrece una imagen degradada de la mujer.

5. BIBLIOGRAFÍA
Bárbara Aragón, N. (2001). “Análisis sociolingüístico
de las letras de las canciones del grupo musi-
cal Extremoduro” en Tonos, revista electrónica de
estudios filológicos, (2). Universidad de Murcia.
Bourdieu, P. (1982). Ce que parler veut dire. L´ economie
des échanges linguistiques. Paris: editorial Fayard.
Daniel, P. (1995). Panorámica del argot español en Leon,
V. Diccionario de argot español, Madrid: Alianza
Editorial.
González Montero, J. A. (2019). Bases sociolingüísticas
en los estudios de texto. Escuela Abierta, 5(1),
295–343.
Hudson, R. (1982). La sociolinguistica. Barcelona: Anagrama.
León, V. (1995). Diccionario de argot español, Madrid:
Alianza Editorial.
Moreno Fernández, F. (1998). Principios de sociolingüísti-
ca y sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel.
Muñoz Cortés, M. (1992). Variedades regionales del cas-
tellano en España en Holtus, Günther; Metzel-
tin, Michael y Christian Schmitt (eds.): Lexikon
der Romanistischen Linguistik, 1, Tübingen: Max
Niemeyer Verlag, pp. 583-602.
Pier Jerez, R. C. (2012). Le Dio Pami. (n.d.). https://www.
lyrics.com/lyric/32057789/Clasicom.
Pier Jerez, R. C. (2013). Una Mala. (n.d.). https://www.
lyrics.com/lyric/32059086/Clasicom.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
72 EDWARD F. VALENTÍN D. • Análisis socio-lingüístico de dos composiciones de música urbana dominicana

Le Dio Pa´mi
Salsa urbana, no lo chancee De que ella tiene unos detalles Na’ la tipa le dio pa´mi compai
Que a mí me ponen a vibrar Pero si a él le da pa´mi
Compai yo estoy metio al medio
Pero tú sabes nunca bruto Que yo voy a hacer
Al tipo le dien luz
Hay que llevarse de consejos
Que la mujer es mala
No lo chancee
Pa’ yo llegar a tumba viejo
Creo que me tiran pa’ lante Clasicom
Eso lo tengo que tumbar
Estoy involucrao’ en una mala juga- Qué lo que
da A la tipa le ha dao pa´mi
La tipa me llamó ayer Quiere darle banda a él La tipa le dio pami
Me dijo no le pare Me dice que es infeliz Qué lo que
Él también me engañaba Que no se siente mujer Quiere darle banda a él
Pero el tipo es un coronel Me lo volvien a repetir
Tu ta claro soy un desacatao’
Y hay que estar claribel Aja, que el tipo es un coronel
Si a él le da pa´mi
De cuál es su cuartada Y que, que si se ponía pa mí
Me va a hallar amotinao’
A la tipa le ha dao’ pa´mi Qué diablos yo iba a hacer
Quiere darle banda a él La tipa le dio pa´mi
Yaah
Me dice que es infeliz No lo chancee
Que no se siente mujer Quiere darle banda a él
La tipa le dio pa´mi
Que lo que
Pero me fueron a decir Qué lo que
La tipa le dio pa´mi
Que el tipo es un coronel Quiere darle banda a él
Vamo allá
Y que si a él le da pa´mi
Quiere darle banda a él
Qué diablos yo iba a hacer Yo me voy a desacata
No le voy a para a na
Hay la tipa es una fiera Na’ la tipa le dio pa´mi compinche
Pero con mucho cuidao’
En la cama una diabla Pero el tipo es coronel
No la valla a matar
Es un mujerón Que yo voy a hacer
El tipo es un comandante La tipa le dio pa´mi
La tipa le dio pa´mi
Y anda con su tabla que biberón Quiere darle banda a él
Que lo que
Ese man lo que va hacer Quiere darle banda a él
Me voy a llevar del consejo
Que yo me desacate
Compai si yo le gusto a la tipa
Tengo que maquinar bien Yo me voy a desacata
Dime a ver que lo que
Lo valla y la maque No le voy a para a na’
You voy a buscar mi tipa
Clasicom Clasicom
Y le voy a dar paya
Salsa urbana No lo chancee
Una mujer incomparable Arroya Miguel play
La tipa le dio pa´mi
Y en la cama insoportable
Tú va a ver
Quiere darle banda a él

https://www.lyrics.com/lyric/32057789/Clasicom/Le+Dio+Pami

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
EDWARD F. VALENTÍN D. • Análisis socio-lingüístico de dos composiciones de música urbana dominicana 73

Una Mala
No hace coro con nadie Por eso es que llegado a la coclusion
No hace sombra en el barrio De que es una malvada
Y nadie puede hablar de ella
(No hace coro en el barrio pero es mala)
Porque está cotizada
Una malvada, mala, mala, mala!
Pero envuelta en los trapos
(No hace coro en el barrio pero es mala)
Que le dan su fachada
Y me dijo Clasicom que nadie sepa nada
Me abstengo a las consecuencias
(No hace coro en el barrio pero es mala)
La tipa es una mala
Tranquila 9 pero y cual es tu para
Una descatá que le gusta el ron (No hace coro en el barrio pero es mala)
Hace pila de coro en un colmadon No hace coro en el barrio pero es mala
Que le gusta batear pa’ llegar al home (No hace coro en el barrio pero es mala)
La jeva es una Mala No lo chance esto es salsa urbana
Tiene un novio que vive en un callejon Vamo al swing
Que priva de bacano y de tigueron
(No hace coro)
Por eso es que llegado a la coclusion
Con nadie en el barrio
De que es una malvada
(Pero es mala)
Yo quiero un coro con ella De eso si ‘toy claro yo
Pero fuera del barrio (No hace coro)
Y ya me hizo el comentario Que es lo que tu dice
De que nadie sepa nada (Pero es mala)
Ay yo se que mala es
Y coordinamos la hora
(No hace coro)
Se pone buena la cosa
Ay no hace coro
Donde nadie la conoce
(Pero es mala)
Loco llegale a la nota
To’ el mundo sabe que lo que
Una descatá que le gusta el ron (No hace coro)
Hace pila de coro en un colmadon Cero coro con buitre
Que le gusta batear pa’ llegar al home (Pero es mala)
La jeva es una Mala Que ya estamo en otro nivel
Tiene un novio que vive en un callejon
Que priva de bacano y de tigueron
https://www.lyrics.com/lyric/32059086/Clasicom/Una+Mala

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
Elementos multimodales en portafolios
digitales de Español como Segunda
Lengua
Multimodal elements in digital of
Spanish as a Second Language
Yelissa Margarita Díaz Capellán Fecha de recepción: 25/11/2021
Universidad Autónoma de Santo Domingo Fecha de aceptación: 23/06/2022
yelismar.d02@gmail.com
diaz86@uasd.edu.do

Resumen Abstract
Este artículo constituye un estudio de los ele- This article constitutes a study of the mul-
mentos multimodales que aportan a la cons- timodal elements that contribute to the con-
trucción de significado en textos de entornos struction of meaning in texts in digital envi-
virtuales. Se parte de los portafolios digitales ronments. It starts from the digital portfolios
de estudiantes de español como lengua extran- of intermediate-level students of Spanish as a
jera de nivel intermedio en la Universidad de foreign language at the University of Louvain
Lovaina (UCL) desarrollados en la aplicación (UCL) developed in the Mahara web applica-
web Mahara, concibiendo el portafolios como tion, conceiving the portfolio as a learning tool
una herramienta de aprendizaje que permite el that allows the approach to languages. The
acercamiento a las lenguas. El procedimiento methodological procedure for the analysis of
metodológico de análisis de textos multimoda- multimodal texts has made it possible to de-
les ha permitido describir los usos y las fun- scribe the uses and functions of the different
ciones de los distintos modos que aparecen en modes that appear on the pages and the way
las páginas y la forma en que estos elementos in which these elements are related to contrib-
se relacionan para contribuir a la construcción ute to the construction of the meaning of the
del significado de los textos. De igual modo, se texts. In the same way, the feedback comments
analizan los comentarios de retroalimentación from the tutor and the other classmates, and
por parte de la tutora y los demás compañeros, their influence on the Spanish language learn-
y su influencia en el proceso de aprendizaje de ing process, are analyzed. The results show
ELE. Los resultados muestran cómo en esta how this tool enhances the construction of a
herramienta se potencia la construcción una great diversity of multimodal texts where stu-
gran diversidad de textos multimodales don- dents can use different elements and resources,
de los estudiantes pueden emplear distintos when communicating their ideas, knowledge
elementos y recursos, al comunicar sus ideas, and reflections; and how the feedback received
conocimientos y reflexiones; y cómo la retroa- influences the improvement of the quality of
limentación (feedback) recibido influye en me- productions and learning. It is concluded that
jorar la calidad de las producciones y los apren- the use of multimodal elements provides mean-

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
YELISSA MARGARITA DÍAZ CAPELLÁN • Elementos multimodales en portafolios digitales de Español como Segunda Lengua 75

dizajes. Se concluye que el uso de los elementos ing in the construction of texts and influences
multimodales aporta significado en la cons- the learning of Spanish, due to the interaction
trucción de textos e influye en el aprendizaje generated in digital environments, collabora-
de ELE, debido a la interacción que se genera tive work between equals and the development
en los entornos digitales, al trabajo colaborati- of communicative competence, which they
vo entre iguales y al desarrollo de la competen- are involved in the teaching-learning process,
cia comunicativa, que se ven involucradas en el based on digital competence.
proceso de enseñanza-aprendizaje, a partir de
la competencia digital.

Palabras clave Keywords


competencia comunicativa, competencia digi- communicative competence, digital compe-
tal, multimodalidad, portafolio digital, retroa- tence, multimodality, digital portfolio, feedback
limentación

1. INTRODUCCIÓN periencia revela lo interesante y productivo de


1.1 Textos y elementos multimodales propiciar actividades para el desarrollo y ad-
quisición de la lengua, promoviendo el apren-
Dado que una nueva forma de textos llamados dizaje autónomo y colaborativo a través de
multimodales ha surgido con la llegada y ma- entornos digitales, y evidenciando métodos de
sificación de los procesadores computacionales análisis de los diversos textos multimodales.
de textos, se hace necesaria la reflexión sobre
la participación de los códigos visuales en los La gran pregunta de investigación se responde
procesos de comprensión lectora. Estos textos a partir de la dimensión multimodal y la se-
multimodales, según Kress y Leeuwen en 1996, miótica social, enfatizado en dos ejes: el primer
citado en Farías (2005) utilizan una amplia eje está orientado a conocer cómo inciden los
gama de modos de representación y comuni- elementos multimodales en la construcción de
cación de los mensajes, que incluye diagramas, textos en un portafolio electrónico, entendien-
fotografías, vídeos, diversos formatos de pági- do que estos elementos juegan un papel rele-
na, colores y diagramaciones específicos que vante y aportan significado al texto. Mientras
contribuyen en gran medida en la comprensión que, el segundo eje se centra en conocer cómo
e interpretación del mensaje transmitido. influía el feedback referente a los elementos
multimodales en la construcción de los textos,
Este estudio se centra en el uso de elementos considerando que los comentarios externos
multimodales de los textos elaborados en por- tienen una participación en la presentación fi-
tafolios digitales de estudiantes de Español nal de los textos.
como Segunda Lengua (ELE), los cuales cons-
tituyen una herramienta multimodal utiliza- En ese sentido, el objetivo general se centra en
da en el proceso de aprendizaje de la lengua. analizar cómo los estudiantes de ELE utilizan
El mismo se produce al finalizar el Máster en los elementos multimodales en la construcción
Formación del Profesorado de ELE en la Uni- de textos escritos en un portafolio digital, a
versidad de Barcelona, a partir de una práctica través de Mahara. De éste se surgen dos ob-
docente realizada en la Universidad Católica de jetivos específicos: uno centrado en identificar
Lovaina (UCL), donde el portafolio electrónico los distintos elementos multimodales utiliza-
ha constituido una herramienta fundamental dos en los textos producidos en el portafolio
de los cursos de español en esa área. Esta ex- digital del estudiante, considerando que cada

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
76 YELISSA MARGARITA DÍAZ CAPELLÁN • Elementos multimodales en portafolios digitales de Español como Segunda Lengua

modo posee un significado propio y aporta a aprender a aprender (Martín Peris et al., 2008)
la construcción del texto global; y el otro en y el aprendizaje inductivo. Cuenca destaca que
determinar la influencia del feedback tanto del el portafolio electrónico ofrece la posibilidad de
profesor como de los estudiantes, referente a adoptar su sistematicidad más allá del contexto
los elementos multimodales en la producción puramente formativo, lo que abre nuevas posi-
de los textos. bilidades de autoformación continua.
Este estudio se limita a describir los modos de En cuanto a la multimodalidad, aparecen di-
significación más predominantes en los textos versos autores que definen el concepto y pro-
multimodales producidos por los estudiantes, fundizan en el análisis multimodal (Kress y van
sin entrar a analizar el modo sonido de los ele- Leeuwen, 1996, 2001; van Leeuwen y Jewitt,
mentos audiovisuales por su complejidad. El 2001; Machin, 2007; Bateman, 2008; Jewitt,
mismo ha sido elaborado con la intención de 2009; O´halloran, 2012) y algunos, como
dar a conocer los hallazgos del estudio realiza- Manghi (2001) y Siefkes (2015) han centrado
do y utilizarlo como referente para un análisis su estudio en las diversas perspectivas mul-
posterior adaptado a la enseñanza del español timodales en la comunicación. Mientras que,
como lengua extranjera en el contexto educa- los estudios que abordan el análisis de los ele-
tivo dominicano. mentos multimodales en entornos digitales se
centran en los mecanismos multimodales y los
1.2 Antecedentes artefactos multisemióticos en la prensa digital
(García y Palomeque, 2012; García et al., 2015;
Existen diversas investigaciones referentes al Boudon y Parodi, 2014; Parodi y Julio, 2017).
uso del portafolio desde distintas perspecti-
vas. En el ámbito educativo, muchos estudian Rojas López (2013) en su investigación titulada
el portafolio del profesor, el cuál es visto como La lectura de textos multimodales en el contexto de
una herramienta de evaluación y práctica (Es- proyectos de aprendizaje en la Escuela Primaria,
tévez, 2004; Fernández, 2004; González, 2008; presenta una propuesta didáctica para desa-
González y Pujolá, 2007; Barberá, 2008; Ras- rrollar la competencia de comprensión lectora,
trero, 2008; Parrondo, 2014; Cuenca, 2015); incluyendo el uso de los textos multimodales
otros, aunque basan sus estudios en el portafo- y el aprendizaje por proyectos, evidenciando
lio del estudiante, igualmente, lo valoran como la dificultad de los profesores para realizar un
un método evaluativo y a la vez una valiosa análisis didáctico del proyecto de aprendizaje,
herramienta formativa, especialmente, en la la cual podría estar asociada, por un lado, al
enseñanza de español como lengua extranjera conocimiento profesional sobre los elementos
(Ortega, 2008; Pardo, 2011; Chacón y Chacón, conceptuales y didácticos que fundamentan la
2011; Soares, 2015). propuesta, y por otro, a la complejidad de la
tarea misma.
Cuenca (2015) en su investigación sobre el por-
tafolio del profesor en formación: una propuesta La investigación realizada por Norte Fernán-
práctica para el desarrollo profesional, a través dez (2016) titulada The orchestration of modes
de la plataforma virtual Mahara, presenta una and EFL audiovisual comprehension: a multimo-
propuesta de actuación docente integrada a un dal discourse analysis of vodcasts, parte de la teo-
curso de actualización para profesores de espa- ría semiótica social defendida por Halliday y
ñol como lengua extranjera, y enmarcada en el otros autores desde finales de la década de los
uso de un portafolio electrónico que sirvió de setenta, desde una perspectiva multimodal, y
guía para el desarrollo de procesos reflexivos. se centra en tres enfoques: multimodalidad se-
Para esto, adoptó el enfoque por tareas, un en- miótica social, análisis del discurso multimodal
foque realista, centrando su metodología en el y análisis de la interacción multimodal; para

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
YELISSA MARGARITA DÍAZ CAPELLÁN • Elementos multimodales en portafolios digitales de Español como Segunda Lengua 77

esto, utilizó el programa de anotación multi- integrar, evaluar, analizar y sintetizar recursos
modal ELAN. Norte confirma la hipótesis de digitales, la construcción de nuevos conocimien-
que la comprensión mejora cuando hay un ma- tos, crear expresiones de los medios y comuni-
yor número de modos organizados, y que los carse con los demás en el contexto de situacio-
alumnos tienen una actitud más positiva hacia nes específicas de la vida, a fin de que la acción
el uso de los vodcasts que con los audios tradi- social sea constructiva; y reflexionar sobre este
cionales a la hora de llevar a cabo las activida- proceso (Martin y Grudziecki, 2006, p.255).
des de comprensión. En el siglo XXI la definición de alfabetización
A la luz de esto, el presente estudio se centra se ha ampliado para referirse a un manejo flexi-
en el análisis de muestras reales de elementos ble de un conjunto de capacidades en el uso y
multimodales en el portafolio del estudiante producción de textos tradicionales y las nuevas
como herramienta de aprendizaje, corroboran- tecnologías de la información y la comunica-
do con lo que afirma Shulman (1998) citado en ción. Ser hoy en día alfabetizado supone com-
Lyons (1999) cuando dice que los portafolios prender, interpretar, reflexionar y producir no
son un reflejo especialmente genuino de un sólo textos escritos en general, sino también,
proceso de aprendizaj. textos multimodales en específico. A todo esto,
Heverle (2010) citado en Abio (2014) añade
1.3 Aproximación al marco teórico que en la enseñanza -aprendizaje de las lenguas
extranjeras es importante tomar en cuenta la
1.3.1 La competencia digital construcción de una competencia comunicati-
Antes de hablar sobre competencia digital, hay va multimodal, que implica el conocimiento y
que precisar que desde hace ya algunos años se uso de la lengua vinculados a distintas dimen-
viene señalando la necesidad de revisar el con- siones como auditiva, visual, gestual, espacial,
cepto, contenidos y objetivos de alfabetización, considerando la comunicación dada a través de
que, en los comienzos del siglo XXI, ha de ser medios digitales.
digital, multimodal y mediática. En propuestas En líneas generales, la competencia digital
anteriores se plantea la alfabetización digital puede ser definida como el conjunto de cono-
como preparación básica en la comúnmente cimientos, habilidades, actitudes (incluyendo
llamada Era de la Información (Tyner, 1998; estrategias, valores y la conciencia) que se re-
Gutiérrez, 2003). quieren cuando se utilizan las TIC y los medios
Dentro de la Comisión Europea, las iniciativas y digitales para realizar tareas; resolver proble-
las comunicaciones se refieren a la alfabetización mas; comunicar; gestionar la información; co-
digital, la competencia digital, eLiteracy, e-Skills, laborar; crear y compartir contenidos; y cons-
Competencias TIC, las competencias básicas en truir el conocimiento eficaz, eficiente, muy
TIC, los conocimientos básicos de informática, apropiadamente, de manera crítica, creativa,
habilidades de las TIC (Ferrari, 2012). En este autónoma, flexible, ética, reflexiva para el tra-
sentido, el concepto de literacidad digital abarca bajo, el ocio, la participación, el aprendizaje, la
todo lo que está relacionado con la alfabetiza- socialización, el consumo, y el empoderamiento
ción mediada por la tecnología. Para definir más (Ferrari, 2012). Así, la competencia digital no
concretamente la literacidad digital, Martin y sólo proporciona la capacidad de aprovechar la
Grudziecki (2006) resumen que: riqueza de las nuevas posibilidades asociadas a
las tecnologías digitales y los retos que plan-
La alfabetización digital es la conciencia, la ac-
tean; también resulta cada vez más necesaria
titud y la capacidad de los individuos para utili-
para poder participar de forma significativa en
zar adecuadamente las herramientas y servicios
la sociedad actual.
digitales para identificar, acceder, administrar,
Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
78 YELISSA MARGARITA DÍAZ CAPELLÁN • Elementos multimodales en portafolios digitales de Español como Segunda Lengua

1.3.2 La multimodalidad y su impacto en la Por otra parte, algunos autores consideran que
educación la multimodalidad viene a contribuir al proceso
Para definir el concepto de multimodalidad es educativo, tal y como se cita a continuación:
importante saber desde qué disciplinas y pers- La mirada multimodal sobre la comunicación
pectivas teóricas se quiere partir para explo- favorece el nuevo paradigma educativo que
rar diferentes aspectos del campo multimodal. destaca la estrecha vinculación que existe en-
Así pues, la multimodalidad ha sido influencia- tre el aprender y el hacer y la necesidad de di-
da por conceptos de investigación y teorías de señar contextos de aprendizaje apropiados que
lingüística, sociología interaccional, semiótica, posibiliten el desarrollo de prácticas educativas
historia del arte, análisis del discurso y análisis auténticas, coherentes y significativas, es decir,
interaccional, estrechamente relacionado con que sean culturalmente relevantes y consti-
tres perspectivas sobre representación y comu- tuyan una actividad social (Cuestas y Valotta,
nicación: semiótica social, análisis del discurso 2000-2016, p.16).
y análisis interaccional (Jewitt, 2009, p. 2).
En tal sentido, es importante el desarrollo de la
Según la teoría multimodal de Kress y van competencia multimodal por parte de los maes-
Leewen (2001), la multimodalidad es una cons- tros y estudiantes para poder desarrollar las
trucción de significado a través de diferentes actividades que aparecen en los planes curricu-
modos sincrónicos; también como la definen lares y proyectos de clase para cumplir con los
como el uso de diferentes modos semióticos objetivos propuestos, entendiendo que el uso y
en el diseño de un producto semiótico o un manejo de estos recursos digitales propiciarán
evento (Kress y van Leewen, 2001, p. 20). En el desarrollo de diversas competencias.
ese sentido, puede ser percibida como la com-
binación de diferentes modos que suponen la 1.3.3 Los textos multimodales en entornos
comunicación, con la intención de comunicar digitales
un significado que alguien entienda, conside-
rando que con un solo modo no será posible; Si bien la lectura en los entornos digitales ame-
y que el punto de partida para la multimoda- rita un esfuerzo de adaptación y estrategias
lidad es extender la interpretación social del para comprender y saber seleccionar la infor-
lenguaje y sus significados a toda la gama de mación, también es necesario cambiar la mane-
modos representacionales y comunicacionales ra de leer y escribir. Los textos multimodales se
o recursos semióticos para la construcción de definen como aquellos textos que poseen más
significados que se emplean en la cultura. de un solo modo, por lo tanto, el significado es
comunicado a través de una sincronización de
El supuesto básico que se ejecuta a través de modos. Siguiendo una óptica socio-semiótica,
la multimodalidad es que los significados son el texto escrito es sólo una parte más del tex-
hechos, distribuidos, recibidos, interpretados to multimodal y diferentes modos se organi-
y rehechos en la interpretación a través de zan juntos para producir significado. Dentro
muchos modos comunicativos y de represen- de este nuevo escenario, el modelo asociado a
tación. Otro supuesto es que cada modo, en el la comprensión del discurso escrito debiera ser
conjunto multimodal es entendido como la rea- diferente al tradicional basado sólo en el texto
lización de diferentes trabajos comunicativos; y escrito (Walsh, 2006).
que las personas organizan el significado a tra-
vés de su selección y configuración de modos. En ese sentido, el interés está orientado al
Por consiguiente, la interacción entre modos es impacto que puede tener en la mente del que
importante para la construcción de significado aprende mientras construye socialmente los
(Jewitt, 2009). significados necesarios en el idioma extranje-

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
YELISSA MARGARITA DÍAZ CAPELLÁN • Elementos multimodales en portafolios digitales de Español como Segunda Lengua 79

ro, centrándose en la comprensión de cómo los amplia gama de modos y contextos comuni-
estudiantes logran diferentes niveles de com- cacionales (Jewitt, 2009). Para explorar estos
prensión del discurso escrito, así como también contextos, uno de los modos de este análisis es
pueden alcanzar grados importantes de reten- la intersemiosis, pues reconoce que la compleji-
ción y producción léxica en la lengua meta. dad semiótica tiene que ver con los significados
que surgen de las relaciones entre los diversos
La teoría multimodal focaliza su objeto de es-
recursos semióticos utilizados para crear sig-
tudio en delimitar los modos con que se desa-
nificado. En este caso, el discurso se considera
rrolla la comunicación (Kress, 2010) y bajo el
en su dimensión intersemiótica. De esta ma-
concepto de multimodalidad sostiene que un
nera, el análisis multimodal constituye en una
conjunto de modos semióticos está siempre
herramienta analítica para investigar lo que
en toda producción y lectura de textos, por lo
ocurre cuando los recursos semióticos son co-
que se hace necesario comprender la manera de
utilizados para crear significado, mediante el
leer estos textos cohesionados entre sí por la
ordenamiento de los diversos recursos (Jewitt
interrelación de modos. Así, el significado de
y Kress, 2003).
todo acto comunicativo solo se puede captar
considerando todos los modos o vías de signi-
ficación que se presentan de forma simultánea 1.3.4. El portafolio digital de lenguas
y secuencial. En este sentido, la lectura en los y el feedback
entornos digitales, y en este caso particular, en El portafolio digital o electrónico, también de-
los portafolios digitales, se apoya en múltiples nominado ePortfolio o webfolio, es concebido
modos semióticos. como un recurso digital creado por medio de
un ordenador que constituye una herramien-
Jewitt (2005) señala que la lectura basada en ta para estudiantes, profesores e instituciones
textos escritos y la escritura han sido siempre educativas a la luz del impacto social de la tec-
procesos multimodales. Establece que las nue- nología. El Diccionario de términos claves de ELE
vas tecnologías enfatizan el potencial visual de define el portafolio de lenguas como:
la escritura en la medida que esto trae consigo
nuevas configuraciones de imagen y de escri- Una herramienta del estudiante, como una co-
tura en la pantalla: tipo de letra, negritas, cur- lección de los escritos de los estudiantes, don-
siva color, diagramación, y mucho más (Jewitt, de se incluye información sobre los procesos
2005, p. 321). Walsh (2006) también destaca de los estudiantes y sus reflexiones, recogidos
que los modos principales que aparecen en es- con el objetivo de proveer información sobre
tos textos son imágenes visuales, que “mues- la mejora a lo largo del proceso de enseñanza-
tran”, incluyendo la diagramación, tamaño, aprendizaje, facilitando tanto la autoevalua-
forma, línea, color, ángulo, posición, perspec- ción del alumno como la evaluación continua
tiva, íconos, links, hipervínculos; movimiento, realizada por el profesor. (Instituto Cervantes,
sonido, animación con gráfica, clips de video, 1997-2015, p.3).
voz en off. Al elaborar el portafolio se le enseña al estu-
Un aspecto clave de la multimodalidad es cier- diante a reflexionar sobre sí mismo, sobre su
tamente el análisis del lenguaje, pero el len- aprendizaje y sus necesidades, a lo que añade
guaje ha sido incrustado y anclado dentro del Cuenca (2015) de que puede contribuir a to-
marco de la semiótica, lo que ofrece nuevos ca- mar conciencia de su propia práctica mediante
minos para explorar y entender la lengua, y su procesos reflexivos y le ofrece una oportunidad
lugar en el campo de la comunicación multi- para comprender y dominar la multiplicidad de
modal. En este sentido, el estudio multimodal contextos (comunicativos y digitales).
mira más allá del lenguaje para explorar una

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
80 YELISSA MARGARITA DÍAZ CAPELLÁN • Elementos multimodales en portafolios digitales de Español como Segunda Lengua

El soporte informático permite contener en por parte del profesor o por otros compañeros
el portafolio digital no solo texto escrito, sino tienen la oportunidad de incorporar cambios y
también gráfico, material audiovisual, enlaces mejorar la construcción de sus textos. Además,
e hipervínculos entre páginas de la red, etc. al realizar comentarios a otros compañeros, los
Powers, Thomson y Bucker (2000) añaden a estudiantes pueden reflexionar sobre otros as-
esto, las fotografías digitales, imágenes esca- pectos que tal vez no fueron considerados en
neadas, archivos de texto, audio, video y com- sus propias producciones.
binaciones de estos formatos. La utilización de
este recurso digital permite la reducción de 2. METODOLOGÍA
tiempo y esfuerzo, ya que las tecnologías per-
miten la incorporación de múltiples modos y El estudio realizado era de carácter cualitativo,
medios, además de ser más accesibles y fáciles en el cuál pretendí describir e interpretar un
de organizar. objeto representativo en profundidad a partir
de los objetivos y preguntas de investigación
El uso del portafolio en el aprendizaje de len- planteadas. También fue exploratorio, pues
guas extranjeras se da a partir de la iniciativa partió del estudio de un portafolio digital de
del Consejo Europeo denominada “Portafolio estudiantes de ELE de la Universidad de Lo-
Europeo de las Lenguas” (PEL), en el año 2005. vaina realizados en el curso 2014-2015, y se
El PEL usa el principio educativo del portafo- fundamentó en la revisión y análisis de diver-
lio y lo complementa con las experiencias que sos libros, artículos, tesis y portafolios digitales
el estudiante ha tenido en el proceso de apren- de estudiantes de español como lengua extran-
dizaje de las lenguas extranjeras, tanto en la jera (Nöth, 2001; González y Pujolá, 2007; Pu-
escuela como fuera de ella (Zúñiga, 2010). jolà y Montmany, 2011; García y Palomeque,
En cuanto al feedback o retroalimentación en 2012). Para la recogida de los datos utilicé el
español, el Diccionario de términos claves de ELE método de análisis documental de la informa-
(2015) lo define como “el mecanismo median- ción contenida en los portafolios electrónicos
te el cual el aprendiente de una segunda len- de seis alumnas. Además, para el método de
gua incorpora a su discurso el efecto que este análisis multimodal seguí el modelo desarro-
produce en sus interlocutores (ya sean éstos llado por Pujolá y Montmany (2011) sobre la
sus compañeros, ya sea el profesor) y que ellos relación intersemiótica semántica entre imáge-
le manifiestan por medios tanto lingüísticos nes y palabras.
como paralingüísticos” (p.1). Piérron (2009)
añade que el feedback es un recurso que pue- 2.1 Descripción de los participantes
de ser definido como “una información pro-
Los participantes eran alumnos francófonos,
porcionada al alumno para ayudarle a repetir
estudiantes de español como lengua extranjera
los comportamientos adecuados, eliminar los
en Bélgica, y la profesora encargada del curso,
comportamientos incorrectos y conseguir los
quien facilitó las informaciones necesarias para
resultados previstos” (Pieron, 2009, p.122).
hacer posible el estudio.
Existen diversos estudios que resaltan la im-
El grupo meta estuvo constituido por 53 estu-
portancia del feedback correctivo en la adqui-
diantes que cursaban el nivel B1.2 a B2.1 de es-
sición. De hecho, el metaanálisis realizado por
pañol, provenientes de la carrera de Lengua y
Russell y Spada (2006) y Lyster y Saito (2010),
Literatura Francesa y Románicas, y la carrera
corroboran que el feedback tiene un efecto posi-
de Lengua y Literatura Moderna de la Univer-
tivo, especialmente cuando es explícito e inclu-
sidad de Lovaina (UCL) en el curso 2014-2015.
ye información metalingüística. En ese sentido,
La muestra de estudiantes estuvo conformada
los estudiantes que reciben feedback, ya sea

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
YELISSA MARGARITA DÍAZ CAPELLÁN • Elementos multimodales en portafolios digitales de Español como Segunda Lengua 81

por seis alumnas que fueron nombradas parti- comentarios referentes a la competencia
cipantes A, B, C, D, E, F para mantener su ano- multimodal; que tuvieran en cada página
nimato. Todas las participantes eran mujeres por los menos tres elementos multimoda-
cuyas edades oscilan entre 18 y 22 años. les; que tuvieran las 6 páginas: perfil, ex-
presión escrita, expresión oral y las eta-
La profesora era española y trabajaba desde
pas de proyecto.
hace unos 15 años dando clases de español
como Lengua Extranjera (ELE) en el Instituto 2. Dos portafolios electrónicos con un pro-
de Lenguas Vivas (ILV) de la UCL. Este cons- medio de nota intermedia (entre 15-
tituía su tercer año trabajando con portafolios 16/20) que cumpliera con algunos de los
digitales en Mahara y su segundo año enfati- criterios anteriores y que fueran reco-
zando el desarrollo de la competencia multi- mendados por la profesora, por ser con-
modal en el proceso de enseñanza-aprendizaje siderados como portafolios electrónicos
del español como lengua extranjera. con bastante competencia multimodal
y pioneros en incorporar los elementos
2.2 Materiales: Portafolio electrónico de multimodales en sus portafolios.
trabajo en Mahara 3. Dos portafolios electrónicos con el pro-
El portafolio digital de los estudiantes de ELE medio de notas más bajo (entre 12-13/20);
estaba compuesto por seis vistas o páginas, ta- que tuvieran algunos comentarios sobre
les como: perfil, expresión escrita, expresión multimodalidad; que mostrarán en cada
oral, proyecto-fase preparatoria, proyecto-fase página por lo menos 2 caracteres multi-
intermedia, proyecto-fase final. En el trans- modales; que tuvieran las 6 páginas co-
curso de las clases, todos los estudiantes de- rrespondientes.
bían realizar actividades relacionadas con el Esta selección fue considerada en función de
tema de la clase; precisamente con algunas de las características del estudio y para observar
las unidades de los libros utilizados a lo lar- la variedad de portafolios electrónicos de di-
go del curso (Bitácora 4 y Abanico), a través versos estudiantes según su promedio de ca-
de textos multimodales en un espacio digital, lificación, y ver las diferencias en el material
siguiendo indicaciones presentadas en clase y producido y el tipo de feedback recibido entre
en el Moodle del curso. Además, el estudiante estos grupos de alumnos con notas diversas.
tenía la oportunidad de trabajar en equipo, de Para la selección del corpus de la investigación
dar y recibir feedback a través de comentarios, se procedió a realizar lo siguiente:
autoevaluaciones y coevaluaciones, siguiendo
1. Observación de los distintos portafolios
unos criterios preestablecidos, disponibles en
digitales, para ver cuáles eran más atrac-
el Moodle del curso.
tivos y tener una panorámica general de
las posibilidades de análisis y explotación.
2.3 Criterios y procedimientos de selección
2. Recopilación y organización de cada uno
De un total de 53 portafolios de estudiantes, de los portafolios en formato pdf.
se seleccionaron 6 portafolios digitales, 2 por
cada uno de los siguientes subgrupos, teniendo 3. Revisión del contenido de cada una de las
en cuenta el promedio de la nota final del curso: páginas de los portafolios de manera de-
tallada para ver los elementos multimo-
dales más destacados.
1. Dos portafolios electrónicos con el pro-
medio de notas más altas (entre 18-20/20) 4. Planteamiento de criterios de selección
del curso en general; que hubiera algunos de la muestra a fin de reducir la cantidad,

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
82 YELISSA MARGARITA DÍAZ CAPELLÁN • Elementos multimodales en portafolios digitales de Español como Segunda Lengua

considerando la complejidad del análisis y 3. RESULTADOS


el tiempo con el que disponía. Los usuarios de espacios digitales como el por-
5. Enlistar a todos los estudiantes y luego tafolio digital utilizan la lengua escrita para la
descartar a los que no cumplían con los construcción de significados e incorporan la
criterios de selección establecidos. lengua oral por medio de audios. Pero también
disponen de elementos tipográficos, sonidos,
6. Selección y separación de los portafolios
imágenes que son característicos de este espa-
electrónicos que cumplieron con los crite-
cio multimodal, organizados para comunicar
rios establecidos en cada categoría.
algo y producir significados globales. El aná-
En el análisis multimodal, el modelo desarro- lisis multimodal de los portafolios digitales ha
llado por Pujolá y Montmany (2011) sobre la sido realizado desde tres aspectos: apreciación
relación intersemiótica semántica entre imáge- del uso de elementos multimodales según las
nes y palabras se empleó para mostrar cómo herramientas que facilita este entorno digital;
los modos verbal y visual interactúan para enfoque en la forma en que se relacionaron
construir el significado integrado de los tex- los principales modos para construir el texto;
tos multimodales por medio de las perspectivas y observación de la contribución del feedback
sintáctica, semántica, pragmática y semiótica, sobre los elementos multimodales en la cons-
quienes parten de los estudios de Nöth (2001) trucción de las páginas del portafolio digital.
sobre la palabra y la imagen para establecer es- Así mismo, el análisis multimodal partió de la
tas relaciones. En cuanto a relaciones semánti- forma de organización de las distintas vistas y
cas entre imagen-palabra, las distinciones que el uso de los distintos elementos multimodales.
establecen son: A continuación, se presentan de manera resu-
1. Complementariedad: cuando los modos mida algunos de los hallazgos.
crean un único mensaje;
3.1 Los elementos multimodales en distin-
2. Dominio: cuando uno de los modos es
tas las páginas
predominante sobre otros;
El corpus de análisis permitió evidenciar la
3. Redundancia: cuando el texto repite lo
presencia de distintos elementos multimodales
que dice la imagen;
que se utilizaron en el texto escrito y en las
4. Discrepancia: cuando la imagen y el texto imágenes, ya sean estáticas o interactivas. Pero
comunican mensajes diferentes; también, hubo otros modos que incidieron en
5. Contradicción: cuando la imagen y el tex- ambos grupos (ver tabla 1).
to comunican lo opuesto.
3.2. Distribución de páginas
Todos los aspectos considerados para el aná-
lisis fueron definidos a partir de los objetivos Los diseños de distribución más utilizados en
y preguntas de investigación de este estudio. los portafolios electrónicos analizados fueron:
Para el análisis de los datos se optó por elabo- las distribuciones de dos columnas, con un
rar unas tablas para registrar la frecuencia de 30.55%, donde aparecía una gran cantidad de
los elementos multimodales en cada una de las imágenes, documentos adjuntos, experiencias
páginas analizadas por participante y otras ta- y reflexiones; las distribuciones de tres colum-
blas para ver el uso de estos elementos de ma- nas, con un 22.22%, que correspondían a tareas
nera general lo que permitiría visualizar tan- de expresión escrita y expresión oral; y las dis-
to el estilo de aprendizaje de los participantes tribuciones de una columna, con un 16.67% de
como el tipo de tareas sugeridas en los porta- frecuencia, donde trabajaban el perfil y a la fase
folios digitales.
Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
YELISSA MARGARITA DÍAZ CAPELLÁN • Elementos multimodales en portafolios digitales de Español como Segunda Lengua 83

GRUPOS MODOS OTROS MODOS


Texto escrito Negrita
Cursiva
Mayúscula
Cuerpo del texto escrito Distribución
Color Tamaño
Fuente Hipervínculos
Emoticonos
Imágenes Imágenes Estáticas
Imágenes interactivas:
Sonido, tono, voz en off
Volumen, música de fondo.
Tabla 1. Elementos multimodales que aparecen en los portafolios electrónicos analiza-
dos. Elaboración propia.

final del proyecto. Al establecer la relación en- 3.4. El uso de letra en cursiva
tre los diferentes grupos de estudiantes, resul- El uso de la cursiva se centró en distinguir
tó que todos coincidieron en el uso de bloques elementos o focalizar alguna palabra o frase
de tres columnas en sus páginas. Por otro lado, dentro del texto. En el cuerpo de texto escrito
las diferencias entre los promedios de las no- tuvo una función apelativa y fue utilizada para
tas no se relacionan con el uso de las diferentes distinguirse de la letra normal y enfatizar al-
distribuciones de páginas. gunos usos; el 50% de las estudiantes no utili-
zó la letra cursiva dentro del cuerpo de texto
3.3. El uso de letra en negrita escrito, quizá porque su uso no era obligatorio,
El corpus analizado permitió ver que el uso de según los criterios de evaluación, a diferencia
la negrita como recurso tipográfico general- de la negrita. Según esto, el uso de la cursiva
mente estaba orientado a la focalización de la no corresponde a un grupo en específico, sino
información y el énfasis en las palabras. El gro- que se entremezclan entre los tres grupos.
sor prosódico o gráfico otorgó fuerza y solidez
argumentativa a la palabra o enunciado, con un 3.5. El uso de letra mayúscula
valor añadido de asertividad. Este uso le otor- La mayúscula como recurso tipográfico suele
gó al texto una mayor relevancia contextual ser utilizado para destacar y hacer énfasis en
(Van Leeuwen, 2006) pues llama la atención del palabras, títulos y enunciados, al igual que la
lector y crea una expectativa respecto a su con- negrita y la cursiva. En el cuerpo analizado el
tenido y significado. También fue utilizada con uso semiótico de la mayúscula solo apareció 17
la intención de resaltar y enfatizar palabras, veces en los encabezados de un total de 419 en-
enunciados y contenidos claves que responden cabezados, indicando su escaso uso en una pro-
al vocabulario de las unidades trabajadas. Sin porción de 0.04%. Esto permitió señalar que
embargo, al comparar su uso entre los distintos este recurso no es muy frecuente en la cons-
grupos de estudiantes, se denotó que las dife- trucción del significado del texto global, sin
rencias no eran muy significativas.
Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
84 YELISSA MARGARITA DÍAZ CAPELLÁN • Elementos multimodales en portafolios digitales de Español como Segunda Lengua

embargo, fue utilizado para identificar el nú- 3.8. El uso de los emoticonos
mero de la actividad e intensificar las palabras Aunque su uso no fue muy frecuente, se utilizó
para llamar la atención del lector. Por último, para acentuar ideas, introducir lo afectivo, ate-
las estudiantes B y E coinciden en el desuso nuar, indicar asertividad, transmitir emociones
de la mayúscula por completo, y se evidencia y construir significado de manera gráfica y
la similitud entre dos grupos distintos, una de más interactiva. Su mayor uso se da en los co-
promedio alto y otra de promedio bajo. mentarios y evaluaciones entre los estudiantes.
También fueron utilizados para manifestar el
3.6. Variación de los colores estado de ánimo de las estudiantes, dándole un
El color de la fuente es considerado como otro toque de alegría y emociones positivas al es-
modo que puede ser utilizado para resaltar pa- crito para que sea más interactivo y atenuar el
labras y enunciados, así como para establecer nivel de formalidad. En cuanto a las relaciones
diferencias entre un segmento y otro. En las entre los niveles de los grupos de estudiantes,
páginas analizadas, el color predominante era hubo una relación de mayor uso entre la estu-
el negro, ya que es el color básico en la redac- diante A (promedio alto) y la estudiante F (pro-
ción digital. El resto de los colores utilizados medio bajo), indicado una correlación entre dos
fueron: rojo, azul, rosa, verde, marrón, naranja grupos opuestos.
y gris, y que aparecían en diferentes tonalida-
des. Estos se utilizaban con intenciones distin- 3.9. Las imágenes: estáticas e interactivas
tivas en los bloques de texto escrito, para enfa- La imagen fue uno de los elementos multimo-
tizar palabras y/o simplemente como recurso dales más utilizados en esta plataforma digital,
estético y de diversidad. Al observar en los ya que permitió reforzar y mostrar ejemplos vi-
diferentes portafolios digitales, se pudo notar suales del tema tratado. Las estudiantes selec-
que las estudiantes de promedio alto utilizaron cionaron dos grupos de imágenes: las estáticas
menor variedad de colores, a diferencia de los y las interactivas. De un total de 179 imáge-
demás grupos restantes que emplearon mayor nes utilizadas, el 78.77% correspondía a imá-
variedad de colores. genes estáticas, representadas por: fotografías
(91), dibujos (14), fotomontajes (10), capturas
3.7. Variación de las fuentes de pantalla (10), publicidad (10), logos (2), ma-
El cuerpo analizado contenía una variedad de pas (1), nube de palabras (1), mapa conceptual
fuentes proporcionadas por la aplicación web. (1) caricaturas (1) y algunas de estas imágenes
Las estudiantes utilizaron esas fuentes con di- contenían textos escritos.
versos intereses comunicativos y estéticos. En Una gran variedad de imágenes poseía una
este caso, en los portafolios analizados se ob- tendencia denotativa (120), y otras connotati-
servaron 4 variaciones de fuentes en los enca- vas (21) que revelaban motivaciones y culturas,
bezados y 9 variaciones en el cuerpo del tex- atribuidas a las experiencias personales. Final-
to escrito. Dentro de su uso se dio la función mente, no hubo mucha diferencia entre los dis-
distintiva. En general, en 3 de los portafolios tintos niveles de grupos en el uso de imágenes,
digitales coincidieron al incorporar una mayor ya que tenían una frecuencia similar.
diversidad de fuentes (6 tipologías) para mos-
trar un texto más variado, atractivo y multimo- 3.10. Interrelación entre los principales mo-
dal. Además, el promedio de notas no influyó dos de significación
directamente en la cantidad de diversidad de
fuentes, ya que su uso se interrelacionó entre Para establecer las relaciones entre los prin-
los distintos grupos. cipales modos de significación, se considera-

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
YELISSA MARGARITA DÍAZ CAPELLÁN • Elementos multimodales en portafolios digitales de Español como Segunda Lengua 85

ron los aportes de Pujolá y Montmany (2011), 3.10.3. Relación pragmática


quienes partieron de las investigaciones de En el estudio de la relación pragmática se hace
Nöth (2001) para establecer cuatro perspecti- necesario conocer la forma en que la relación
vas de análisis en la relación imagen-palabra: entre los participantes, su conocimiento del
sintáctica, semántica, pragmática y semiótica. mundo y el contexto comunicativo en el que
construye el mensaje influye en la comunica-
3.10.1. Relación sintáctica ción. En algunas de las páginas, las estudiantes
Según Pujolà y Montmany (2011), para poder establecieron relaciones simbólicas, connotati-
establecer la relación sintáctica entre los distin- vas o metafóricas para hacer juegos de signifi-
tos elementos multimodales que intervienen el cado entre la palabra, la imagen y los recursos
texto es necesario centrar su significado en la tipográficos, que ameritaron un esfuerzo cog-
relación entre espacio y tiempo de cada uno de nitivo por parte del lector para coincidir en el
los modos. La posición de la imagen respecto al significado que querían transmitir.
texto permite focalizar la atención del lector,
además de establecer una relación simultánea 3.10.4. Relación semiótica
con el texto escrito. En los portafolios anali- La relación semiótica en un texto multimo-
zados se destacó la relación entre la imagen dal refiere el uso metafórico de las imágenes
y el texto escrito; la sucesión de los distintos en correspondencia con el texto escrito y el
elementos; la proximidad de la imagen con el mensaje que se transmite de manera implíci-
encabezado haciendo referencia a su función ta. Continuando con las ideas de Nöth (2001),
apelativa, primordial para comprender su sig- esta relación puede estudiarse a través de la
nificado y la relación entre ambos. Esta rela- tricotomía del signo de Pierce: ícono, indicio y
ción sintáctica, evidenció la estrategia de conti- símbolo. En los portafolios, la relación icónica
güidad de la imagen con el título, repitiéndose enfatizaba que los distintos modos expresaban
en todas las muestras presentadas. el mismo significado por interacción contigua
que se producía entre ellos, y no solo por lo que
3.10.2. Relación semántica representaban. La relación de indicio se produ-
Retomando la idea de Nöth (2001), para esta- jo cuando los modos evidenciaron su relación
blecer las relaciones semánticas hay que con- directa, necesaria para la comprensión del sig-
siderar las distinciones de complementariedad, nificado global que se pretendía transmitir.
dominio, redundancia, discrepancia, contra-
dicción. En el cuerpo analizado, el 90% de las 3.11. Feedback referente a la competencia
interacciones correspondían a la complemen- multimodal
tariedad, sobre todo en la imagen y el cuerpo El feedback aportado en los comentarios y eva-
del texto escrito contiguo al encabezado. Tan- luaciones proporcionó datos interesantes sobre
to la imagen como el cuerpo del texto escrito el proceso de construcción de las páginas y de
se complementaban para reforzar el mensaje. la forma en que éste contribuye al proceso de
Además, había otros modos que interactuaban aprendizaje de una lengua extranjera a través
de manera directa e indirecta en el interior de del trabajo colaborativo. El feedback referen-
los bloques, así como al exterior de la página. te a los elementos multimodales por parte del
También evidencié la preponderancia de la profesor se produjo en todos los portafolios. El
imagen sobre el texto por el espacio y tamaño tipo de feedback que dio el profesor fue correc-
que ocupaba, estableciendo así una relación se- tivo explícito e implícito, incluyendo el refuer-
mántica de dominio. zo positivo para motivar a las estudiantes. La

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
86 YELISSA MARGARITA DÍAZ CAPELLÁN • Elementos multimodales en portafolios digitales de Español como Segunda Lengua

profesora destacó el uso de distintos elementos Los datos aportados permitieron responder las
multimodales como el tamaño de la fuente para preguntas de investigación. En primer lugar,
la buena lectura de los textos, incrustación de entre los modos de significación que aparecie-
imágenes y vídeos en la página, la enumeración ron dentro del texto en las diferentes vistas
y titulación de cada actividad, el uso del pro- estaban la negrita, la cursiva, la mayúscula,
grama Moovly para la creación de presenta- el corpus del texto escrito, la variación de co-
ciones creativas y el uso de hipervínculos para lor, la variación de fuente, los emoticonos, las
facilitar la lectura y búsqueda de la página. Sin imágenes estáticas e interactivas, y los modos
embargo, no hizo referencia al uso de emotico- más generales como la distribución, el tamaño
nes y el tamaño de las imágenes. y los hipervínculos. Así, el texto escrito y las
imágenes constituían los modos de significa-
El tipo de feedback que proporcionado por los
ción más predominantes, siguiendo la línea de
estudiantes era similar al del profesor, pero fue
Kress (2010), estando el sonido presente solo
interesante la forma en que dieron refuerzo
en documentos audiovisuales contenidos en las
positivo, ya que trataron de utilizar una forma
imágenes interactivas, pero no fueron analiza-
menos directiva y atenuada para mantener el
dos en el estudio realizado.
compañerismo entre ellos. Incluso, utilizaron
emoticonos para expresar su emotividad y Los modos más predominantes aparecían con
para que el comentario sea más informal. Esto frecuencia en las distintas páginas. En el caso
permitió al estudiante ser más consciente de su de la producción de textos escritos se utiliza-
propio trabajo y tomar las consideraciones se- ron en todas las páginas de forma variada; la
ñaladas para que sus producciones y vistas se negrita fue utilizada en 460 ocasiones en todas
ajustaran a los criterios de calidad. las páginas. La mayoría de las páginas poseía al
menos 2 y hasta 14 imágenes estáticas, para un
Finalmente, el feedback proporcionado por la
total de 141 imágenes. En cuanto a las imáge-
profesora y por los alumnos fue un mecanis-
nes interactivas, aparecían en algunas páginas,
mo que produjo efectos en los interlocutores
sobre todo, en la expresión oral por el tipo de
a mayor o menor escala, dependiendo de cómo
tarea, para un total de 38 imágenes.
fue asumido. En el caso de los portafolios ana-
lizados, se tomaron en cuenta las sugerencias También, se pueden matizar los usos y funcio-
en la mayoría de los casos, evidenciando la in- nes de los distintos elementos multimodales en
fluencia del feedback positivo y correctivo en los portafolios digitales. Así pues, los recursos
la construcción de los textos multimodales en tipográficos fueron utilizados en el texto escri-
entornos digitales. to como elementos focalizadores a fin de enfa-
tizar y destacar conceptos e ideas relevantes;
4. CONCLUSIONES además, cumplían con la función apelativa para
captar la atención del lector a aspectos específi-
Cabe destacar que el objetivo principal del es- cos. Las imágenes eran utilizadas para comple-
tudio era analizar cómo los estudiantes de ELE mentar, ejemplificar, representar y explicar el
usan los elementos multimodales en la cons- texto escrito y viceversa; además de darle ma-
trucción de textos en un portafolio digital. En yor fuerza y credibilidad al mensaje trasmitido
ese sentido, los objetivos específicos se centra- y hacer más atractiva la página. Mientras que,
ron en identificar los distintos usos y funciones los emoticonos fueron utilizados para transmi-
de los modos y la influencia del feedback mul- tir las emociones y los estados de ánimo de las
timodal en la construcción de textos digitales. participantes y ser asertivo al expresar sus va-
loraciones.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
YELISSA MARGARITA DÍAZ CAPELLÁN • Elementos multimodales en portafolios digitales de Español como Segunda Lengua 87

En consonancia con los estudios de Pujolá y diantes de ELE, debido a la interacción que se
Montmany (2011), el análisis de los datos per- genera en los entornos digitales, al trabajo co-
mitió constatar que los principales modos de laborativo entre los estudiantes y al desarrollo
significación se relacionan entre sí en torno a de competencias lingüísticas que se ven involu-
cuatro ejes: sintáctico, semántico, pragmático cradas en el proceso de enseñanza-aprendizaje
y semiótico. Las estudiantes de los portafolios a partir de la competencia digital.
analizados establecieron de manera proporcio- En cuanto a las implicaciones didácticas, a par-
nal las distintas formas de relacionar el texto tir de los resultados de este estudio se propone
escrito y la imagen, junto con otros elementos profundizar en las funciones que realizan cada
multimodales que intervienen en el cuerpo del uno de los modos para guiar a los estudiantes
texto escrito. En este sentido, utilizaron imá- a su uso consciente en la construcción de tex-
genes para complementar las construcciones de tos multimodales que le permitan ejercitar la
textos y dar mayor fuerza y significado al texto. lengua meta y transmitir mensajes de manera
Así pues, los principales modos se interrelacio- más variada y multimodal. En ese sentido, para
naron para aportar su potencial de representa- poder desarrollar la competencia multimodal
ción en la construcción del texto global. en los estudiantes de ELE, es necesario pro-
En cuanto a la influencia del feedback referente porcionar los recursos y modelos necesarios de
a los elementos multimodales en la construc- manera gradual y sistemática, dejando claro
ción de textos, se evidencia cómo los comen- las implicaciones que tienen estos modos en la
tarios proporcionados por los profesores y los comunicación. El profesor de ELE podría en-
alumnos incidían de manera significativa en fatizar la manera de cómo desarrollar la com-
las modificaciones realizadas en las páginas. A petencia multimodal, y realizar actividades en
partir del feedback correctivo y positivo reci- el aula que les permitan reflexionar sobre el
bido, las estudiantes incorporaron cambios de significado que les aporta a los textos, a la vez
manera proporcional a sus páginas, sobre todo que se aprenden aspectos lingüísticos y comu-
por los comentarios correctivos de la profeso- nicativos de la lengua extranjera. Además, es
ra en aspectos como la incorporación de imá- beneficioso el análisis e interpretación de dis-
genes para hacer más atractivo y multimodal tintos textos multimodales de manera indivi-
la vista, tal y como lo expresó Pieron (1999); dual y en equipos para ejercitar este aspecto y
el aumento de tamaño de las letras para hacer ser más crítico, creativo y objetivo a la hora de
una lectura más agradable; el uso de la negri- producir.
ta para destacar el vocabulario de la unidad, Finalmente, hay que señalar que el estudio se
creando un itinerario de lectura rápida; el uso limitó a presentar solo la relación que se da en-
de hipervínculos para citar las fuentes de las tre los elementos multimodales que intervienen
imágenes. Aun cuando no se realizaron todas en el texto escrito y las imágenes estáticas, sin
las modificaciones recomendadas en las pági- abordar las imágenes interactivas ni el texto
nas, es probable que los cambios incorporados oral, ya que implicaría un método de análisis
hayan permitido mejorar las vistas. más complejo y específico, lo cual podría ser un
Para concretar, el estudio de los elementos mul- nuevo ámbito de estudio, sobre todo, en el proce-
timodales en la construcción de textos incidió so de enseñanza y aprendizaje del español como
en el desarrollo de las producciones de estu- lengua extranjera en República Dominicana.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
88 YELISSA MARGARITA DÍAZ CAPELLÁN • Elementos multimodales en portafolios digitales de Español como Segunda Lengua

5. BIBLIOGRAFÍA mativa y de desarrollo profesional. Análisis


de su impacto en la formación de profesores
Abio, G. (2014). MarcoELE. Una aproximación a
universitarios. Experiencias innovadoras en el
las infografías y su presencia en los libros
aprendizaje a través de la evaluación, 114.
de enseñanza de español para brasileños.
Fernández-Pacheco, N. N. (2016). The orchestration
Revista de Didáctica Español Lengua Extran-
of modes and EFL audio-visual comprehen-
jera, (18).
sion.: A multimodal discourse analysis of vod-
Aparici, R. (coordinador). (1996). La revolución de
casts (Tesis doctoral, Univ. de Alicante).
los medios audiovisuales: educación y nuevas
Ferrari, A. (2012). Digital Competence in Practice.
tecnologías. Madrid: De la Torre.
JRC Technical Report. Spain: European
Aparici, R. y García, A. (2008). La lectura de imá-
Union.
genes en la era digital. Madrid: Ediciones de
García, A. et al. (2015). Mecanismos multimodales
la Torre.
de focalización de la información en la pren-
Barberá, E. (2008). El estilo e-portafolio. Barcelona:
sa digital del campo científico y jurídico: la
Editorial UOC.
negrita. ELUA, 29, 127-154. https://rua.
Bateman, J. (2008). Multimodality and Genre, Nueva
ua.es/dspace/bitstream/10045/52912/1/
York: Palgrave Macmillan.
ELUA_29_06.pdf
Boudon, E. & Parodi, G. (2014). Artefactos multi-
García, M. y Palomeque, C. (2012). El blog multi-
semióticos y discurso académico de la Eco-
modal: la potencialidad comunicativa y de
nomía: Construcción de conocimientos en
representación de la imagen en interacción
el género Manual. Revista Signos. Estudios
con sonidos y texto. Revista Electrónica
de Lingüística, 47(85), 164-195.
Tono digital. 22.
Cuenca, B. (2015). Portafolio del profesor en formación:
González, V. (2008). El portafolio del profesor de es-
una propuesta práctica para el desarrollo profe-
pañol: una herramienta de formación continua.
sional. (Memoria de máster.) https://www.
Universidad de Barcelona.
educacionyfp.gob.es/dam/jcr:a23b9fe9-
González, V. y Pujolà, J-T. (2007). El uso del Por-
57b8-411f-b8aa-b2a56f9fe287/2015bv160
tafolio Reflexivo del Profesor (PRP) para la
5barbaracuencairipoll-pdf.pdf
autoevaluación en la formación continua.
Cuestas, A. y Valotta, M. (2011). Alumnos y docen-
Actas del XVIII Congreso internacional de la
tes 2.0: interacción y multimodalidad en la
educación para la enseñanza del español (ASE-
enseñanza de lenguas extranjeras. Revista
LE), 290-298. https://cvc.cervantes.es/en-
de la escuela de lenguas Puertas Abiertas, no.7.
senanza/biblioteca_ele/publicaciones_cen-
Chacón, C. y Chacón, M. (2011). El uso del portafo-
tros/PDF/rabat_2015/11_ortega-ortiz.
lio en la enseñanza de lenguas extranjeras.
pdf
Acción pedagógica, No. 20, 32 – 41.
Gutiérrez, A. (2003). Alfabetización digital: Algo más
Estévez, O. (2004). Nuevas perspectivas en la for-
que ratones y teclas. Barcelona: Gedisa.
mación de profesorado de lenguas: hacia el
Gutiérrez, A y Tyner, K. (1998). Educación para
«aprendizaje reflexivo» o «aprender a tra-
los medios, alfabetización mediática y com-
vés de la práctica». Actas de Erste Tagung
petencia digital. Revista Comunicar.
zur Didaktik für Spanisch und Deustch als
Instituto Cervantes. (1997-2015). Diccionario de
Fremdsprache. Bremen: Instituto Cervantes.
términos clave de ELE. http://cvc.cervantes.
(http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblio-
es/ensenanza/biblioteca _ele/diccio_ ele /
teca_ele/publicaciones_centros/PDF/bre-
in dice.htm
men_2004/2_ esteve.pdf).
Jewitt, C., & Kress, G. (2003). A multimodal approach
Farías, M. (2005). Multimodalidad, Lenguaje y
to research in education. Trentham Books in
Aprendizajes. Contribuciones científicas y
association with the Open University.
tecnológicas, No. 133, 26-31. https://www.
Jewitt, C. (2005). Multimodality, “reading”, and
revistas.usach.cl/ojs/index.php/contribu-
“writing” for the 21st Century. Discourse:
ciones/article/view/851/803
Studies in the Cultural Politics of Education,
March, A. F., Cerdá, F. F., & March, J. M. M. (2011).
Vol. 26, N°3, pp. 315-331.
El portafolio docente como estrategia for-

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
YELISSA MARGARITA DÍAZ CAPELLÁN • Elementos multimodales en portafolios digitales de Español como Segunda Lengua 89

Jewitt, C. (2009). The Routledge Handbook of Mul- va. Tesis doctoral, Universidad de Barcelo-
timodal Analysis. London/New York: Rout- na, Barcelona, España.
ledge. Parodi, G. y Julio, C. (2017). No solo existen pala-
Kress, G. (2010). Multimodality. A social semiotic bras en los textos escritos: algunas teorías
approach to contemporary communication. y modelos de comprensión de textos mul-
Oxon: Routledge. timodales o multisemióticos. Investigaciones
Kress, G. y van Leeuwen, T. (2001). Multimodal dis- sobre Lectura, 8, 27-48.
course: The modes and media of contemporary Parrondo, J. (2014). Implementación del portafolio de
communication. Londres: Edward Arnold. evaluación. (Memoria de máster.) Universi-
Lyons, N. (comp.) (1999). El uso de portafolios. Pro- tat de Barcelona. Barcelona, España.
puestas para un nuevo profesionalismo docente. Piéron, M. (1999). Para una enseñanza eficaz de
Buenos Aires: Amorrortu. las actividades físico-deportivas. Zaragozal:
Machin, D. (2007). Introduction to Multimodal Analy- INDE.
sis. Nueva York, Bloosbury Academic. Pujolà, J. T. y Montmany, B. (2011). La interac-
Manghi, D., & Cordova, J. P. (2011). Definiciones Y ción imagen-palabra como constituyente
Explicaciones Multimodales: Potencial Se- multimodal de las entradas de blog. Comu-
miótico En La Enseñanza De La Biología nicación en el I Congreso Internacional Co-
En Educación Media Multimodal. Defini- municación y Educación: Estrategias de alfabe-
tions And Explanations: Semiotic Potential tización mediática. Universidad Autónoma
In Teaching Biology In Secondary School. de Barcelona.
Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Li- Rastrero, M. (2008). El portafolio reflexivo del profe-
teratura, 21(2), 17-39. sor como herramienta para la práctica reflexi-
Martin, A. y Grudziecki, J. (2006). DigEuLit: Con- va: un estudio de caso (Memoria de máster).
cepts and Tools for Digital Literacy Deve- Universidad de Barcelona.
lopment. ITALICS: Innovations in Teaching Rojas López, Dora Elia; Noguerol, Artur, dir.
& Learning in Information & Computer (2008). La lectura de textos multimodales en el
Sciences, 5(4), 246-264. contexto de proyectos de aprendizaje en la Es-
Martín Peris, E. (2008). La autoevaluación: nue- cuela Primaria. Barcelona: Universitat Au-
vas consideraciones sobre un viejo tema en tónoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/
Pastor Cesteros S. y Roca Marín S., (edito- record/118665
res). La evaluación en el aprendizaje y la en- Siefkes, M. (2015). Multimodal Text Interpretation:
señanza del español como LE/L2. Alicante: Modelling the Whole.
Universidad de Alicante; 2008. p. 27-44. Soares, E. (2015). El uso del e-portafolio y las tutorías
Nöth, W. (2001). Word and Image: Intermedial As- virtuales en la enseñanza de español como lengua
pects. Medien Pädagogik. http://www.me- extranjera a estudiantes de posgrado belga. (Te-
dienpaed.com/00-2/noeth1.pdf. sis doctoral). http://diposit.ub.edu/dspace/
O’Halloran, K. L. (2012). Análisis del Discurso bitstream/2445/115645/1/ESL_TESIS.
Multimodal. Revista Latinoamericana de pdf
estudios del discurso, 12(1): 75-97. http://ra- Tyner, K. (1998). Literacy in a Digital World: Tea-
led.comunidadaled.org/index.php/raled/ ching and Learning in the Age of Information.
article/view/78/80 New Jersey: Lawrence Erlbaum and Asso-
Ortega, M. (2008). El portafolio en la clase de ELE. ciates.
(Memoria de máster). http://www.mecd. Van Leeuwen, T. y Jewitt, C. (2006). Handbook of Vi-
gob.es/dctm/redele/MaterialRedEle/Bi- sual Analysis. London/New York: Routledge.
blioteca/2008_BV_09/2008_BV_09_2_se- Walsh, M. (2006). Reading visual and multimodal
mestre/2008_BV_09_21Ortega.pdf ?docu texts: how is ‘reading’ different? Australian
mentId=0901e72b80e2ae38 Journal of Language and Literacy, 29 (1),
Pardo, J. (2011). La autoevaluación y coevaluación en 24-37.
una enseñanza centrada en la práctica reflexi-

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
90

Semántica y morfología de las paremias


en el español dominicano

Semantics and morphology of paremias in


Dominican Spanish
Rita Díaz Blanco Fecha de recepción: 24/05/2022
Universidad Autónoma de Santo Domingo Fecha de aceptación: 16/06/2022
rdiaz22@uasd.edu.do

Resumen Abstract
El estudio de las paremias tiene un gran reco- The study of the paremias has made a great
rrido histórico, pues desde la tradición grecola- historical journey, since since the Greco-Latin
tina han formado parte de la forma de expresión tradition they have been part of the form of
de los distintos pueblos. Ese mismo recorrido expression of the different peoples. That same
ha afectado el significado y la construcción de journey has affected their meaning and con-
las mismas, de manera tal, que algunas se mo- struction, in such a way that some are totally
difican totalmente. Las paremias son términos modified. The paremias are terms or expres-
o expresiones que sirven para enunciar una sions that serve to enunciate a reality through
realidad a través de construcciones de diver- constructions of diverse communicative inten-
sas intenciones comunicativas, por eso, están tions, for this reason, they are so linked to the
tan unidas a las épocas y experiencias de los times and experiences of the speakers. They
hablantes. Son formas de ver e interpretar vi- are ways of seeing and interpreting experi-
vencias, rutinas y estilos de vida. ences, routines and lifestyles. The objective
of this article is to analyze the semantic and
El objetivo de este artículo es analizar el aspecto
morphological aspect of the paremias used in
semántico y morfológico de las paremias utiliza-
Dominican Spanish. The review was carried
das en el español dominicano. Se revisaron mues-
out through physical and digital lexicographi-
tras lexicográficas en físico y en digital tanto a
cal samples both nationally and internationally
nivel nacional como internacional para comparar
to compare various versions and the paremias
diversas versiones y las paremias seleccionadas
selected for the study had to cross the trian-
para el estudio debieron cruzar la triangulación
gulation of being available in Dominican dic-
de estar disponibles en los diccionarios dominica-
tionaries and their structures available in the
nos y sus estructuras disponibles en el dicciona-
general dictionary, for your inquiry.
rio general para su consulta.

Keywords
Palabras clave
Paremias, proverbs, semantics, proverbs,
Paremias, refranes, semántica, proverbios,
sentence
sentencia

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
RITA DÍAZ BLANCO • Semántica y morfología de las paremias en el español dominicano 91

1. INTRODUCCIÓN pretativo, pues como plantea Krause (1995) la


El Diccionario de refranes (2018) recoge el con- realidad estudiada es dependiente de los signi-
cepto de paremias como un hiperónimo que ficados que las personas le atribuyen. Es decir,
reúne las “variantes fraseológicas expresadas el sentido paremiológico es producto de cómo
en refranes, adagios, sentencias, proverbios y los hablantes definen su mundo.
máximas”. En tanto, la paremia más represen- Este paradigma permite estudiar el proceso de
tativa en el español dominicano es el refrán, interpretación que los hablantes hacen de su
dado su carácter popular y elementos ingenio- realidad a través del sentido metafórico de las
sos transmitidos generacionalmente, el presen- paremias y giros idiomáticos, es decir, se toma
te trabajo hace mayor énfasis en este concepto en cuenta modo en que se le asigna significado
y en sus usos a nivel general para instruir, ad- a las cosas. Metodológicamente hablando, con
vertir, burlar, etc. el paradigma interpretativo el observador está
Por otro lado, el Diccionario de dominicanismos inmerso en la realidad, a fin de que pueda com-
(2010) de Orlando Inoa recoge los refranes en prender su significado.
algunos casos con la marca abreviada refr y Los corpus básicos estudiados para esta inves-
deja sin especificar las locuciones y frases. Ya tigación son las muestras lexicográficas na-
para 1940 las paremias aparecían en los bole- cionales, el Diccionario de refranes: Paremias del
tines de Patín Maceo publicados por la Acade- español dominicano, de la Academia Dominicana
mia bajo el título de Notas gramaticales. Allí de la Lengua y el Diccionario de dominicanismos
se consignaba a partir de la palabra con mayor de Orlando Inoa. También se consultó el Dic-
carga semántica, o palabra base, seguida de una cionario de la lengua española, en su versión
explicación de uso y, en ocasiones, con el posi- digital al momento de delimitar las categorías
ble origen. gramaticales que componen las paremias. La
El concepto de paremiología es casi desconoci- revisión de los textos se hizo de forma com-
do para muchas personas, sin embargo, si se les parativa y las paremias seleccionadas para el
pregunta por los refranes podrían identificar estudio debieron cruzar la triangulación de es-
sendos ejemplos. Paremia es el hiperónimo que tar disponibles en los diccionarios dominicanos
encierra en su conjunto los hipónimos adagio, y sus estructuras disponibles en el diccionario
refrán, proverbio, sentencia y máxima, que no general para su consulta. Una vez delimitadas,
son exactamente lo mismo. Cada uno tiene un las paremias se analizaron tanto en su estruc-
matiz, una especificación que los identifica. La tura como en su significado.
intención de este trabajo no es hacer tal delimi-
tación, sino mas bien en contribuir al análisis 3. RESULTADOS
de la estructura e intención comunicativa de- 3.1 Las paremias y sus características
trás de cada una, analizar su estructura morfo-
lógica y su significado. No hay consenso sobre los límites de capa hipó-
nimo, pues al tratarse de elementos de alto sen-
tido cultural, las delimitaciones son muy am-
2. METODOLOGÍA
biguas. Analicemos las marcas que posee cada
El punto de partida de este trabajo es la revi- uno. El Diccionario general de la lengua española
sión documental para la construcción del co- indica que el concepto ‘paremia’ viene del la-
nocimiento sobre la base del concepto de pa- tín tardío y lo define como “refrán, proverbio,
remia, obedece, por tanto, a la investigación adagio, sentencia”, mientras que el Diccionario
cualitativa de diseño exploratorio descriptivo. de refranes señala: “con el nombre de paremias
También está inmersa en el paradigma inter- se conocen las variantes fraseológicas expresa-

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
92 RITA DÍAZ BLANCO • Semántica y morfología de las paremias en el español dominicano

das en refranes, adagios, sentencias, proverbios tencioso de uso común” y para el segundo “Se-
y máximas”. Seguiremos comparando lo que ñala lo que las cosas enseñan, en cuya virtud
plantea cada obra de consulta con relación a las entraña un concepto derivado de una experien-
especificaciones paremiológicas. Con relación cia de vida”.
al término ‘máxima’, el primero indica que es Julia Sun (2007) en su trabajo Estudios paremio-
Sentencia, apotegma o doctrina que buena para lógicos sobre los refranes chinos y castellanos
dirigir las acciones morales; Idea, norma o de- hace una delimitación entre los conceptos re-
signio a que se ajusta la manera de obrar. Esta frán y proverbio:
definición podría hacernos pensar que son si-
nónimos los conceptos máxima y sentencia, sin - El origen de los refranes suele ser popu-
embargo, no es así. El segundo afirma que una lar y desconocido; cosa que no ocurre, por
máxima Señala lo que hace que las cosas sean. regla general, el caso de los proverbios.
Y en tal virtud, es un principio que orienta la - El proverbio es de carácter filosófico, me-
conducta y coloca el ejemplo “El ojo del amo tafísico o moral, mientras que el refrán
engorda al caballo”. Si notamos ambos enfo- suele nacer del ingenio espontáneo, como
ques, la definición se enfila hacia el comporta- respuesta improvisada tras una experien-
miento moral y el buen actuar. cia común a muchos.
En cuanto al concepto ‘sentencia’ el primero lo - El refrán es mucho más conocido y usado
registra como “dictamen o parecer que alguien en el habla común que el proverbio.
tiene o sigue”; “Dicho grave y sucinto que en-
cierra doctrina o moralidad”. La segunda de- - La vía de transmisión del refrán es siem-
finición se acerca más al concepto de refranes. pre oral, mientras que la del proverbio
El Diccionario de refranes especifica: “Advierte lo suele ser predominantemente la literaria.
que las cosas deben ser, por lo que es norma o - El tono habitual de los refranes es humo-
patrón que ampara una determinación” y colo- rístico y muy expresivo; mientras que el
ca el ejemplo Delante del ahorcado no se pue- de los proverbios es más docto y senten-
de mencionar lazo. Siguiendo con el ‘adagio’ cioso. (p. 124).
la primera obra citada lo consigna como “Sen-
Estas características diferenciadoras las com-
tencia breve y, la mayoría de las veces, moral”.
partimos culturalmente. El refrán nace de la
La segunda obra nos señala: “Indica las cosas
creatividad momentánea y tiene una intención
como son y, en ese sentido, es un conocimiento
mucho más relajada en el argot popular, mien-
fundado en hecho real” y coloca el ejemplo Cu-
tras que el proverbio está más relacionado con
lebra no se amarra en lazo.
las enseñanzas morales y el adoctrinamiento
Para el concepto ‘proverbio’ la definición del de la conducta. Los refranes son muy antiguos
Diccionario del español general coloca “Senten- y todos los países poseen los suyos trasmiti-
cia, adagio, refrán”. De nuevo podríamos pen- dos de generación en generación. Se van modi-
sar que estamos frente a vocablos sinónimos, ficando, agregando vocablos, perdiendo otros,
de hecho, para algunos lo son. Es el caso de pero la intención permanece. Se convierten en
España, donde refrán y proverbio son inter- caudales de sabiduría popular heredados de los
cambiables en uso. Por su parte el Diccionario ancestros, aunque también los hay como indi-
de refranes plantea: “Muestra lo que las cosas caciones sensatas que rigen la formación y co-
generan, razón por la cual es una pauta inspi- rrigen su comportamiento. Al respecto, Pierre
rada en su naturaleza” y coloca el ejemplo Por Mouronval plantea que el refrán “es una ex-
la fruta se conoce al árbol. En cuanto a ‘refrán’ presión graciosa, dicha en el momento justo,
para el primero se trata de “Dicho agudo y sen- con la carga moral e ideológica de la época en

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
RITA DÍAZ BLANCO • Semántica y morfología de las paremias en el español dominicano 93

que fue creada. De uso común, el refranero se el caso de hacerse el chivo loco que ha derivado
considera sabiduría popular: es la filosofía del popularmente en hacerse el chivo crayzi.
pueblo, el analfabetismo intelectual, el sentir Las paremias se caracterizan esencialmente por
popular” (Refranero, 2017). tener un sentido metafórico o traslaticio. Sevilla
En lo que respecta a la República Dominica- Muñoz y Crida Álvarez (2013) plantean las si-
na, el uso del refrán es muy común no solo en guientes características para este concepto:
la oralidad, sino en las expresiones artísticas - Frecuencia de uso
como canciones, cuentos, novelas, décimas, etc,
y en el género periodístico con la intención de - Alto grado de fijación interna
llegar a un público amplio y lograr la compren- - Fijación externa analítica, pues muestra
sión de las ideas planteadas. Tal es el caso de una determinada visión del mundo
las publicaciones que hacen José Miguel Soto
Jiménez, Xiomarita Pérez, Mario Emilio Pé- - Contenido contencioso
rez, entre otros en los periódicos locales: - Potencial idiomaticidad, pues no todas
“Buscarle la vuelta” al asunto. Buscar un “ba- tienen sentido metafórico
jadero”, un “comedero”. “Cruzar los dedos”. - Potencial existencia de variantes: diafási-
“Respirar profundo”. Esperar que “se eche la cas, diatópicas, diastráticas, etc.
paloma”. “Hacer de tripas corazón”. Ser como
- Potencial pragmaticidad
“el otro quiera y a uno mismo le convenga”. Sa-
ber que se necesita el cambio y no creer en el Ahora desglosaremos veamos cada una de esas
mismo. Vivir empollando “huevos de lechuza”. características:
Dejar “que cojan a uno asando batatas” o de • Frecuencia de uso. Las paremias son con-
“banquito de picar carne”. Pensar que “el sapo textuales, epocales y su frecuencia puede ser
es peje porque está en el agua”. Caminar al alta o baja en algunas generaciones. Puede,
“paso del pavito”. Caer de “pendejo”. (LD, Ru- incluso, que alguna desaparezca o cambie de
miando, 2009). significado al pasar de una generación a otra.
Para ilustrarlo bastaría con echar un vistazo
En Lo popular y lo culto en la poesía dominicana
a las paremias relacionadas con el espanglish
(1977), Bruno Rosario Candelier asegura que
o con la tecnología. De la expresión hacerse
las creaciones populares son una “confluencia
el chivo loco, los más jóvenes han adoptado
de variados y diversos influjos”. Con ello resal-
hacerse el chivo crazy.
ta como eje el uso del bagaje cultural domini-
cano heredado de los colonizadores y grupos • Alto grado de fijación interna. La mor-
que convivieron en nuestro país y el matiz pos- fología de las paremias es bastante estable.
terior que adquiere hasta convertirlo en algo Los que se radicalizan en singular o plural
autóctono. Esto sucede con la paremiología. pasan de la misma forma, sin alteraciones.
Encontramos en los hablantes criollos expre- Se puede sustituir parte del léxico, pero las
siones derivadas del habla popular peninsular. marcas de género, número, persona, etc., por
Tal es el caso de expresiones como Chin a chin lo regular se mantienen. Por ejemplo, el re-
se llena la gallina el buche, derivado de Poco frán a quien Dios se lo dio, San Pedro se lo
a poco se llena la gallina el buche. El Diccio- bendiga, se aplica para toda situación donde
nario general del español define ‘chin’ como un hay beneficio. La marca de plural no aparece.
dominicanismo y puertorriqueñismo que sig- También cuando decimos Hay que amarrar
nifica “Poca cantidad”. También está el cambio el caballo donde diga el dueño, esta expre-
de una palabra por un extranjerismo como es sión se construye, además, con la sustitución

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
94 RITA DÍAZ BLANCO • Semántica y morfología de las paremias en el español dominicano

de ‘caballo’ por ‘burro’ y la marca de número una situación específica. De hecho, se cree
o género no se altera. De igual manera, cada que en su primera instancia muchas tuvie-
expresión tiene un orden sintáctico particu- ron sentido recto y luego se fueron apli-
lar que se afianza con el uso: más vale pájaro cando en sentido figurado. (Gallina vieja da
en mano que cien volando. Los hablantes no buen caldo; Dura menos que una cucaracha
alteran ese orden, que parece unido a la se- en un gallinero; Culebra no se amarra en
mántica intrínseca de cada uno. lazo). La observación de la realidad pudo ser
el detonante para esta estas expresiones y se
• Fijación externa analítica. Las paremias
aplican ya en sentido metafórico aplicadas a
son la expresión de la interpretación de la
situaciones y personas.
realidad a través de construcciones de diver-
sas intenciones comunicativas, por eso, están
tan unidas a las épocas y experiencias de los 3.2 Morfología de las paremias
hablantes. Son formas de ver e interpretar La paremia, como concepto macro que recoge
vivencias, rutinas, estilos de vida. Cuando todas las expresiones populares y a diferencia
decimos No hay mal que por bien no venga, de las locuciones, involucra un verbo personal
aparte de su visión optimista de las cosas, que completa la idea que se quiere transmitir.
probablemente su origen esté relacionado
con una lección negativa que a largo plazo se Con el verbo ‘haber’ como impersonal, presen-
pudo haber revertido por un efecto positivo. te del indicativo y con el sentido de ‘hallarse
o existir real o figuradamente’ se construyen
• Contenido contencioso. Las paremias en- los refranes Hay más días que longaniza: [El
cierran reflexiones morales o doctrinales, verano y las vacaciones ya se acercan, para pa-
son de carácter orientativo, sugieren con- sear “hay más días que longaniza”, como decía
ductas. mi papá (Estévez, 2017)]. Hay gato entre ma-
• Potencial idiomaticidad. Aunque la mayor cuto: [Yo no lo entiendo, y lo más que puedo
parte de las paremias reflejan giros idiomá- pensar es que hay gato entre macuto (Cruz,
ticos o metáforas, algunos plantean con total 2012)]. También el verbo ‘haber’ se construye
transparencia lo que se quiere decir y for- como perífrasis de obligación, «hay que», cuyas
man parte de las expresiones directas (Haz construcciones verbales están formadas por un
bien y no mires a quien; La prudencia produ- verbo conjugado (presente, pasado o futuro) y
ce más que la desesperación; Todo pasa por un verbo en infinitivo: Hay que amarrar el ca-
un propósito). ballo donde diga el dueño; Hay que vivir como
la mujer del César.
• Potencial existencia de variantes. Hay ex-
presiones idiomáticas que son parte de un Con el adverbio ‘no’, cuando expresa negación
pueblo, región o zona específica. Por ejem- es muy habitual encontrarlo iniciando de la si-
plo, el refrán Al que Dios se lo dio, San Pedro guiente manera: Adv + verbo + adj: No hay
se lo bendiga, en la República Dominicana mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resis-
tiene la variante jocosa Al que Dios se lo dio, ta: [Pero eso llegará pronto, porque no hay mal
San Pedro de Macorís, incluyendo el topó- que dure cien años ... La solución llegará muy
nimo. Este mismo refrán se cambia solo en pronto, creo yo…]. No hay peor ciego que aquel
contextos informales o de uso de ironía, dan- que no quiere ver: [Ya lo dice el dicho “no hay
do paso a una variación diatópica y diafásica peor ciego que aquel que no quiere ver”. Eso es
al mismo tiempo. lo que ha pasado, incluyendo a todos aquellos
que se sumaron a esta publicidad dañina, en-
• Potencial pragmaticidad. Las paremias tre ellos a muchos que se dicen católicos (Bris-
surgen en un momento determinado, por

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
RITA DÍAZ BLANCO • Semántica y morfología de las paremias en el español dominicano 95

man, 2013)]. También aparece combinado con por eso notamos que algunas pierden vigencia,
preposición y adverbio indefinido ‘mucho’ con otras nacen porque un vocablo o una situación
valor de frecuencia y el verbo en infinitivo: No de hace extensivamente popular. Podemos citar
por mucho madrugar amanece más temprano: el caso de la tecnología, cuyo impacto social ha
[…un país que ha sido agresivo en conseguir venido a crear paremias nuevas recogidas en el
las vacunas, hasta el punto de haber contratado Diccionario de refranes: No todo lo que sale por
más de las que serán necesarias, que las mismas facebook es cierto (p155). Las redes sociales se
son administradas de modo gratuito a la po- han hecho eco de noticias falsas o tergiversa-
blación y de iniciativas como el requerimiento das para conseguir likes o views. El chateo es
obligatorio de la misma para el acceso a lugares el gran pasatiempo juvenil (p76). Los adultos,
públicos todavía no logra el 70 por ciento de la sobre todo padres y docente, han observado
población vacunada. Aquí parecería entrar en en su día a día cómo la tecnología impacta el
vigencia el viejo refrán de que “no por mucho entorno causando falta de comunicación en-
madrugar amanece más temprano” (Lantigua, tre padres e hijos, disminución del compartir
2021)]. entre los mismos niños y jóvenes, así como la
poca socialización entre ellos. Otra que ha ca-
Otra combinación habitual de inicio es la de
lado bastante, influenciada por la música, es Sin
sustantivo (propios o comunes) más verbo en
perreo no hay música urbana (p.325). Esta nos
indicativo: Dios aprieta, pero no ahorca: [Fren-
llega como otra experiencia de vida, dado que,
te a la crisis global y los consabidos temores de
por lo regular, vemos en los bailes que los mo-
que sus efectos pudieran ser catastróficos para
vimientos sensuales forman parte de los ritmos
la economía del país y para la suerte de los do-
juveniles. El término ‘perreo’ está consignado
minicanos, cabría recordar la expresión criolla
en el Tesoro lexicográfico puertorriqueño como
(que es creencia de muchos) de que “Dios aprie-
“Baile que ejecutan un hombre y una mujer
ta, pero no ahorca” (Encarnación, 2008)]. Au-
juntando mucho sus cuerpos y agitando ambos
yama no (con adv.de neg.) pare calabaza: [Esa
a la vez sus caderas”. De ahí surgen estas pare-
muchacha es inteligente, lo que era de esperar
mias modernas.
por aquello de que auyama no pare calabaza, y
ni su padre ni yo somos brutos (Pérez, 2015)]. Existen paremias para toda situación. Las hay
Caras vemos, corazones no sabemos: [Varios para dar aliento y consolar: “No hay mal que
de sus exalumnos dicen que era una persona por bien no venga”; “Para todo perdido”, “algo
respetable, y que aún no pueden creer las acu- ganado” (pá tó perdío, algo cogío); “Al mal
saciones que se le han imputado, mientras que tiempo”, “buena cara”; “A falta de pan, cazabe”;
otros manifestaron que “caras vemos, pero los “Si del Cielo te caen limones, aprende a hacer
corazones no sabemos” (Editorial, 2017]. limonada”, “A quien madruga, Dios le ayuda”.
La clara intención de este tipo de expresiones
De igual manera, aparece la construcción de
es dar ánimo a quien está padeciendo alguna
sustantivo más conjunción que introduce una
dificultad en la vida. Las hay también con in-
subordinante adjetiva: Agua que no has de be-
tención totalmente opuesta, la de condenar al
ber, déjala correr; Árbol que nace doblao, jamás
destino nefasto y oscuro: “Al barrigón, ni que
su tronco endereza; Ojos que no ven, corazón
le pongan faja”; “Árbol que nace doblado, jamás
que no siente.
su tronco endereza”; “El que nació para quince,
3.3 Semántica e intención comunicativa si se encuentra veinte, se le pierden cinco”; “El
Las paremias, como fruto de la originalidad del que nació para cura, del cielo le cae la sotana”,
ingenio y de las circunstancias, están vincula- “A quien Dios no le dio hijos, el diablo le da so-
das estrechamente con las experiencias de vida, brinos”. Además, las que sirven de justicieras:

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
96 RITA DÍAZ BLANCO • Semántica y morfología de las paremias en el español dominicano

“ladrón que le roba a ladrón, tiene cien años de modismos. Permiakov (1970), citado por Niko-
perdón”; “A cada puerco le llega su San Martín”; láeva (2004), asegura que el refrán es un “cliché
“al puerco gordo le llega su día”. Las que ani- lingüístico” cuyo valor es superior a la de una
man al cambio de actitud frente a la vida: “Ya proposición y como tal tiene una estructura
la pava no pone donde ponía”; “Cada gallo en analizable. Ciertamente, las paremias son actos
su patio”. Las que indican incredulidad: “A otro de habla que acarrean actos perlocucionarios,
perro con ese hueso”. Las que aplican para ser por lo regular, enfocados en persuadir, instruir,
claros en algún asunto: “Al pan, pan, y al vino, motivar, elevar el espíritu, etc. Un refrán no es
vino”; “Al que le pique, que se rasque”. Las que una expresión referencial, cuya intención es
motivan a respetar los logros ajenos: “Al que identificar cosas, eventos o situaciones (Sear-
Dios se la dio, San Pedro se la bendiga”, (con la le, 1969); sino que, en él subyacen intencio-
variación jocosa de Al que Dios se la dio, San nes heterogéneas: actos directivos “Haz bien
Pedro de Macorís, refiriéndose al pueblo). Las y no mires a quien”; “la venganza no es buena
que se refieren a la adquisición de sabiduría en consejera”; expresivos “Más vale solo que mal
la experiencia: “Los tropezones hacen levantar acompañad”; “Hay amores que matan”; comisi-
los pies”. Las que orientan a no juzgar a los de- vos “El que me busca, me halla”; “El que busca,
más: “El corazón de la auyama solo lo conoce el encuentra”; “El que nada debe, nada teme”.
cuchillo”. Las que promueven la idea de que la
insistencia trae resultados: “Tanto da la gotera 4. CONCLUSIONES
en la piedra hasta que hace el hoyo”. Este se
utiliza tanto para lo positivo como lo negativo, En definitiva, las paremias establecen códigos
es decir, si alguien persiste en una tarea y logra morales, sociales y normas de conducta, ate-
lo que quiere; en cambio, también se aplica a soran significados popularmente extendidos y
una persona que sucumbe ante la insistencia de tipifican experiencias. Por eso, involucran ana-
otro o de alguna situación nefasta. logía formal y conceptual de un discurso re-
gulado por la experiencia misma que aconseja,
También tenemos paremiología con aprendi- recomienda, persuade, coacciona, etc. Son, en
zajes similares como: “Más vale malo conocido resumen, formas folclóricas desde las cuales
que bueno por conocer”; “Más vale pájaro en podemos mirar la vida y el mundo. Es muy di-
mano que cientos volando” para indicar que es fícil establecer los límites entre un refrán, un
preferible estar seguro de algo y evitar arries- proverbio, un adagio y otros conceptos que se
garse. Otro como: “Dan la mano para agarrar albergan en la noción de paremias, debido a que
el pie”; “Dar del ala para comer de la pechuga”; cada cultura matiza estas expresiones idiomá-
para expresar que es necesario sacrificarse un ticas que cargan un gran peso de ambigüedad.
tiempo para lograr mejores condiciones o pri-
vilegios. Las paremias pueden ser aplicados a un sinfín
de situaciones debido a que abordan temas uni-
La clasificación de las paremias obedece a cri- versales y su sentido es casi siempre metafóri-
terios muy extensos y variados: por orden alfa- co. Su estructura morfológica es variable, pero
bético, por origen o etnia, por dichos temáticos sabemos que el refrán, sobre todo, mantiene en
(mujeres, zapatos, Dios, agua…), rasgos etno- su interior un verbo con valor personal y que
gráficos, etc. (Nikoláeva,2004). El criterio más pueden iniciar por categorías distintas: sus-
tradicional es el orden alfabético que ha dado tantivos “Palo si boga, palo si no boga”, verbos
origen a diccionarios, enciclopedias y glosarios, “Cría cuervos y te sacarán los ojos”, adverbios
y, en una visión más actualizada, se estudian “No hay peor ciego que aquel que no quiere
desde el punto de vista lingüístico con el tra- ver”, adjetivos “Fresca es el agua y usted se la
tamiento que se le da a las frases hechas o los bebe”, preposiciones “A rey muerto, rey pues-

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
RITA DÍAZ BLANCO • Semántica y morfología de las paremias en el español dominicano 97

to”, o bien determinantes “La culebra se mata ca aconsejar o advertir, pues mediante las ideas
por la cabeza”. implícitas en cada construcción la combinación
hablante-oyente, mediados por el contexto cul-
Siempre se trata de influir en el receptor o al
tural y del acervo de una comunidad hablante,
menos hacerle reflexionar sobre un hecho, una
asumen el acto de habla directivo, donde la sa-
situación determinada, hacerle cambiar de há-
biduría o experiencia de uno se ofrece al otro,
bitos o crear algunos, presentar advertencias,
quien lo asume como bueno y válido.
dar consejos, entre otros. La intención comuni-
cativa predominante es la persuasiva, que bus-

5. BIBLIOGRAFÍA
Anscombre, J. C (CNRS Laboratoire de Linguis- Listín Diario. https://listindiario.com/la-
tique Informatique, Université de París republica/2017/08/16/478461/la-zarina-
13). Paremias, normas de acción y estructura de-la-estafa-era-una-estricta-profesora-de-
semántica. (PDF) https://d1wqtxts1xzle7. literatura-en-colegio-de-san-cristobal
cloudfront.net Nikoláeva, J. (2004). Concepto de espacio proverbial en
Brisman, R. (30 de mayo de 2013). ¿Derrota español. https://cvc.cervantes.es/lengua/
para la Iglesia Católica? Listín Diario. paremia/pdf/003/004_nikolaeva.pdf
https://listindiario.com/puntos-de-vis- Mouronval Morales, Pierre Marie, Refranero, refra-
ta/2013/05/30/278868/derrota-para-la- nes y expresiones populares, CreatedEspace,
iglesia-catolica Madrid, 2017.
Cruz, H. (29 de mayo de 2012). El juego de la es- Pérez, M.E. (25 de marzo de 2015). Madre prácti-
condida. Listín Diario. https://listindiario. ca. Listín Diario. https://listindiario.com/
com/el-deporte/2012/05/29/234217/el- puntos-de-vista/2015/03/26/361299/
juego-de-la-escondida madre-practica
Cruz, H. (01 de marzo de 2022). Buscando solución. Rosario Candelier, B. (1977). Lo popular y lo culto en
Listín Diario. https://listindiario.com/el- la poesía dominicana, Universidad Católica
deporte/2022/03/01/711244/buscando- Madre y Maestra.
solucion Real Academia Española (2018), Diccionario del es-
Encarnación Pimentel, L. (28 de noviembre de pañol general, 14va edición, recuperado de
2008). Aprieta, no ahorca. Listín Diario. https://dle.rae.es/
https://listindiario.com/puntos-de-vis- Soto Jiménez, J. M. (2009) Rumiando refranes ne-
ta/2008/11/29/82875/aprieta-no-ahorca cesarios. Listín Diario. https://listindiario.
Estévez, A. (12 de abril de 2017). La cita más im- com/puntos-de-vist/09/24/115884/ru-
portante. Listín Diario. https://listindiario. miando-refranes-necesarios
com/la-vida/2017/04/12/461664/la-cita- Sun, Su-min: (2007) Estudios paremiológicos sobre
mas-importante los refranes chino y castellanos, Encuentros
Krause, M. (1995). La investigación cualitativa - en Catay, 2007, 21, 133-160. http://www.
Un campo de posibilidades y desafíos. Te- sinoele.org/images/Encuentros/sun%20.
mas de educación, (7), 20-36. pdf
Lantigua, E. (02 de diciembre de 2021). Ómicron y V. V. A. A. (2018) Diccionario de refranes. Paremias
vacunas. Listín Diario. https://listindiario. del español dominicano, Academia Dominica-
com/la-republica/2021/12/02/699316/ na de la Lengua, Santo Domingo.
omicron-y-vacunas V. V. A. A. (2018) Tesoro lexicográfico del español
Listín Diario. (16 de agosto de 2017). “La Zarina puertorriqueño. https://tesoro.pr/lema/
de la Estafa” era una estricta profesora perreo?q=perreo
de literatura en colegio de San Cristóbal.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
98

Antropónimos de estudiantes
universitarios del Recinto Santiago
de la UASD
Anthroponyms of students university from
the Santiago Campus of the UASD

Virgilio Hernández Pichardo Fecha de recepción: 03/06/2022


Universidad Autónoma de Santo Domingo Fecha de aceptación: 03/07/2022
virgiliohgp5@hotmail.com

Resumen Abstract
En este artículo se aplicó un análisis onomásti- In this article, an onomastic analysis was ap-
co a partir de aspectos relacionados con el an- plied based on aspects related to the anthro-
tropónimo. Primero, se plantearon elementos ponym. First, very important theoretical ele-
teóricos muy importantes sobre los nombres ments about proper names were raised: their
propios: su conceptualización, sus funciones conceptualization, their functions and their
y sus clases, en las que di a conocer mi clasi- classes, in which I made my classification
ficación. También, se presentaron conceptua- known. Also, conceptualizations, from differ-
lizaciones, de diferentes autores, acerca del ent authors, about the anthroponym were pre-
antropónimo y sometí la mía diciendo, que el sented and I submitted mine saying that the
antropónimo es un sistema de nombres pro- anthroponym is a system of personal proper
pios personales conformado por un subsistema names made up of a subsystem of civil person-
de nombres propios personales civiles, entre al proper names, among others, and a subsys-
otros, y un subsistema de nombres propios per- tem of personal proper names surnames. Of
sonales apellidos. Del antropónimo se enunció the anthroponym, its classification was enunci-
su clasificación y se trató la vinculada con su ated and the one linked to its composition was
composición. De los subsistemas se formula- treated. From the subsystems their classes and
ron sus clases y sus estructuras. their structures were formulated.
Se analizaron y se procesaron los datos y, se The data was analyzed and processed, and it
observó que, en el estudio se mostraron 50 an- was observed that the study showed 50 anthro-
tropónimos (A) y dos clases de estos: antropó- ponyms (A) and two classes of these: simple
nimos sencillos (AS), 35 (70%), que fueron la anthroponyms (AS), 35 (70%), which were the
mayoría, y antropónimos complejos (AC), 15 majority, and complex anthroponyms (AC),
(30%). Los subsistemas de los antropónimos 15 (30%). The anthroponyms subsystems
estuvieron constituidos por nombres propios were made up of civil personal proper names
personales civiles (NPPC) (50), de los cua- (NPPC) (50), of which 35 (70%) NPPCUS and
les se contabilizaron 35 (70%) NPPCUS y 15 15 (30%) NPPCD (S + acronym) were count-

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
VIRGILIO HERNÁNDEZ PICHARDO • Antropónimos de estudiantes universitarios del Recinto Santiago de la UASD, 2012 99

(30%) NPPCD (S + sigla), y por nombres pro- ed, and by personal names surnames (NPPA)
pios personales apellidos (NPPA) (50), de esos, (50), of these, 5 (10%) NPPAU and 45 (90%)
5 (10%) NPPAU y 45 (90%) NPPAD, de los NPPAD, of which 41 (91.11%) NPPAD (S + S)
cuales fueron 41(91.11%) NPPAD (S + S) y 4 and 4 (8.89%) NPPAD (S + acronym).
(8.89%) NPPAD (S + sigla).
Regarding the frequency of the NPPC and
En cuanto a la frecuencia del NPPC y a la del that of the NPPA, as NPPCU or as the first or
NPPA, como NPPCU o como primer o segun- second element of an NPPCD or an NPPAD,
do elemento de un NPPCD o de un NPPAD, José, was shown 2 times as NPPCUSM (José,
José, se mostró 2 veces como NPPCUSM (José, José) and Carlos, 2 times: 1 time, as NPPCUSM
José) y Carlos, 2 veces: 1 vez, como NPPCUSM (Carlos) and 1 time, as the first element, in
(Carlos) y 1 vez, como primer elemento, en NPPCD (S + acronym) (Carlos A.). Regarding
NPPCD (S + sigla) (Carlos A.). En lo relativo the NPPA, Rodríguez was the one that was re-
al NPPA, Rodríguez, fue el que más se repitió, peated the most, with 6 (12%) appearances: 1
con 6 (12%) apariciones: 1 vez, como segundo time, as the second element, in NPPADM (S
elemento, en NPPADM (S + S) (Castillo Rodrí- + S) (Castillo Rodríguez) and 5 times: 4 times,
guez) y 5 veces: 4 veces, como primer elemento, as the first element, in NPPADF (S+S) (Ro-
en NPPADF (S + S) (Rodríguez Berroa, Ro- dríguez Berroa, Rodríguez Vargas, Rodríguez
dríguez Vargas, Rodríguez Santana, Rodríguez Santana, Rodríguez Tavarez) and 1 time, in
Tavarez) y 1 vez, en NPPADF (S + S), como NPPADF (S + S), as the second element, (Pas-
segundo elemento, (Pascual Rodríguez). cual Rodríguez).

Palabras clave Keywords


Nombres propios, nombres propios personales, Proper names, personal proper names, anthro-
antropónimos, nombres propios personales ponyms, civil personal proper names, personal
civiles, nombres propios personales apellidos, proper surname names, classification, struc-
clasificación, estructura, sistema, subsistemas ture, system, subsystems

1. INTRODUCCIÓN
Los estudios sobre antropónimos no son muy civiles y un subsistema de nombres propios
frecuentes en la República Dominicana ni tam- personales apellidos. Ambos subsistemas res-
poco a nivel internacional y, para colmo, se ha ponden a clasificaciones y a estructuras parti-
hecho una costumbre llamar a los nombres culares. Los antropónimos, por igual, se pue-
propios personales, antropónimos (García Ga- den clasificar atendiendo a diferentes criterios,
llarín, 1998; Real Academia Española, 2013; pero, para el caso que nos ocupa, solo se tratará
Ortografía de la lengua española, 2010). Con el el de la composición.
propósito de aportar en los dos aspectos seña-
En función de lo expuesto, en este estudio se
lados, presento este estudio.
pretende establecer las clases y los subsiste-
En esta investigación se concibe el antropó- mas, con sus clasificaciones y estructuras, de
nimo como un sistema de nombres propios los antropónimos de estudiantes de Introduc-
personales constituido por dos subsistemas: ción a la Lingüística General del Recinto San-
un subsistema de nombres propios personales tiago de la UASD.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
100 VIRGILIO HERNÁNDEZ PICHARDO • Antropónimos de estudiantes universitarios del Recinto Santiago de la UASD, 2012

1.1. Aspectos teóricos gía y la Psicología: la teoría metalingüística


1.1.1. Los nombres propios: conceptualización (Recanati, Kleiber y Katz), la cognitiva (Mar-
maridou, Langacker y Jonasson) y la cogniti-
Los nombres propios son signos lingüísticos vista (Hansack y Brendler), y la pragmática
de funciones variadas, por lo que han sido obje- (Coates).
to de estudios interdisciplinarios y de clasifica-
ciones diversas. Se comparte con López Franco Como se ha podido apreciar muchas han sido
(2014: 70) que: las teorizaciones parciales que han surgido
acerca del nombre propio y, en la búsqueda
El nombre propio es un signo lingüístico. Por de nuevas interpretaciones, también se cuenta
ello posee necesariamente dos caras: signifi- con estudios interdisciplinarios de Antropolin-
cado y significante. Serían imposibles, por un güística (Levi-Strauss, 1962; Evans-Pritchard,
lado, un signo lingüístico de una sola cara y 1971; Bromberger, 1982; Zonabend, 1980),
por otro, las interacciones verbales, orales o es- Psicolingüística (Molino, 1974; Bonnet y Ta-
critas con un “signo” así. Los nombres propios mine, 1982) o Sociolingüística (Herman, 1988;
son, pues, signos completos tanto en el plano de Franco, 1996).
la lengua como en el del habla.
Los nombres propios (NP) han generado teo-
rías que explican sus diferentes funciones. Así 1.1.2. Criterios de clasificación Lingüística
lo expone Coduras Bruna (2015, pp. 37-38): • Criterio Sintáctico
Más allá de la división entre lógicos y lingüis- Este criterio se fundamenta en la función de
tas y sus visiones acerca del nombre propio, se sintagma nominal que puede desempeñar el
ha venido hablando de dos teorías principales nombre propio, la cual es un mecanismo que
del mismo: la teoría referencial clásica y la teo- facilita su reconocimiento y su clasificación,
ría del sentido que desgaja en dos vertientes, la por eso, Bajo Pérez (2008, p.15), plantea que:
teoría del racimo y la teoría referencial direc-
Desde el punto de vista sintáctico son nombres
ta. La teoría referencial, encabezada por Mill
propios, en sentido estricto, los antropónimos,
y sus seguidores, considera los NNPP despro-
los de entidades, los de seres sobrenaturales y
vistos de un significado intrínseco, estos solo
fantásticos, los nombres propios de plantas y
denotan. Por el contrario, la teoría del sentido,
animales, los nombres propios de objetos, los
conocida también como teoría descriptiva, sos-
topónimos (topónimos propiamente dichos y
tiene que el NP posee referencia y sentido. Esta
orónimos) y algunos cronónimos).
última teoría derivaría en los años 60 del siglo
pasado en la teoría del racimo, según la cual “el Además, son nombres propios únicamente en
NP no se asocia con una sola descripción, sino algún grado (porque no constituyen sintagmas
con un conjunto –o ‘racimo’- inespecificado e nominales por sí solos) los hidrónimos, los ane-
indefinido de descripciones que convienen al mónimos, los nombres de letras, de números,
referente (Fernández Leborans, 1999: 91). En de colores, etc.
los años setenta estas teorías del sentido dieron
paso a la teoría referencial directa, para la que • Criterio Semántico
el significado del NP no está decidido por un
Este criterio recurre a la carga significativa
concepto individual. La autora citada también
que pueden tener los nombres propios, así lo
nos dice que:
expone Bernárdez López (2016: 16-17):
A estas teorías se unen otras más recientes que
De acuerdo con este criterio, los nombres pro-
tienen que ver con la Pragmática, la Sociolo-
pios se pueden dividir según tengan más o me-

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
VIRGILIO HERNÁNDEZ PICHARDO • Antropónimos de estudiantes universitarios del Recinto Santiago de la UASD, 2012 101

nos carga semántica, esto es, NP convenciona- antropónimos (o nombres de personas), topóni-
les o expresivos. mos (o nombres de lugares) y nombres de orga-
En primer lugar, los nombres propios con- nizaciones. Los nombres propios “puros” son
vencionales son aquellos que carecen de car- los antropónimos y los topónimos, pues están
ga semántica o que es mínima. Por ejemplo, constituidos por formas léxicas especializadas
Marcos o Julia no aportan casi ninguna infor- en la función de nombre propio. Los nombres
mación al lector más allá del género y quizá de organizaciones pueden estar acompañados
del lugar de origen. de nombres comunes con determinación, even-
tualmente acompañados por modificadores
En segundo lugar, los nombres propios expre- adjetivos o prepositivos (ej. Real Academia
sivos son aquellos que si tienen carga semán- Española) por lo que difieren de los nombres
tica, es decir, aportan más información de la propios “puros”.
puramente gramatical, de género o de proce-
dencia. A modo de ejemplo, los nombres Felipe Se observa, a partir del criterio denominativo o
el hermoso o Bloody Mary (María I de Inglate- referencial, que es el que realmente interesa en
rra) connotan ciertas características de la per- esta investigación, que los nombres propios se
sona, como la belleza o el carácter. clasifican (en el primer texto citado) en: antro-
pónimos, topónimos, hidrónimos, entre otros y
(en el segundo texto citado) en: antropónimos
• Criterio denominativo o referencial (o nombres de personas) topónimos (o nom-
El criterio denominativo o referencial gira en bres de lugares) y nombres de organizaciones;
torno al propósito de determinar la naturale- pero, estas clasificaciones no las comparto y, en
za denominativa de los nombres propios y de su lugar, presento la siguiente.
sus clases y, desde estas, autores como Ahmed Los nombres propios (NP) se dividen en dos
Ould Mohamed Baba y Patricio Arriagada han grandes grupos:
dado a conocer sus clasificaciones.
1) Nombres propios no personales (NPNP).
De acuerdo con Ould Mohamed Baba (2019: Hacen referencia a realidades físicas y a
202): realidades culturales y se clasifican en:
… tradicionalmente se han reconocido distin- - Topónimos: orotopónimos, zootopóni-
tas subclases de nombres propios. En la antro- mos, hidrotopónimos, fitotopónimos,
ponimia se distinguen los nombres personales odotopónimos, etc.
de los apellidos o de los sobrenombres. No
obstante, estas propuestas han sido sometidas - No topónimos: cronónimos, cromóni-
a revisión. Según García Gallarín (1999: mos, glotónimos, etc.
19, 2014: 43), “en la Onomástica se integran 2) Nombres propios personales (NPP). Ha-
distintas clases de nombres propios: antropó- cen referencia a personas. (ver: Hernán-
nimos, topónimos, hidrónimos, entre otras”, y dez Pichardo, Virgilio (2022). Se clasifi-
prosigue: esta clasificación no deja de ser pro- can según su composición en:
blemática, por la propia naturaleza del nom-
bre propio y porque en las gramáticas falta un - Nombres propios personales de es-
análisis detallado de dichas subclases y de los tructuras simples (NPPES). Ejemplos:
posibles usos. nombres propios personales civiles
(NPPC), Pedro, María. Nombres pro-
De su parte Arriagada (2016: 13), dice que: pios personales apellidos (NPPA), Ló-
Respecto a la categorización de los nombres pez, Pichardo.
propios, es posible identificar tres subclases:

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
102 VIRGILIO HERNÁNDEZ PICHARDO • Antropónimos de estudiantes universitarios del Recinto Santiago de la UASD, 2012

- Nombres propios personales de estruc- de persona” y Roque Amaral (2009), nos ex-
turas complejas (NPPEC). Ejemplo: presa que “Es necesario destacar que interesan
Nombre propio personal antropónimo en esta investigación, solamente los nombres
(NPPA), Ana María Del Carmen (La propios de persona (real o ficticia), llamados
Bella) Ureña Rodríguez. aquí antropónimos”.
Según la fuente donde se originen se clasifican en: Desde mi punto de vista el antropónimo es el
nombre(s) propio(s) personal(es) (de pila, civil,
- Nombres propios personales civiles
hipocorístico, etc.) para culturas excepcionales,
(NPPC), Andrés, Luz María.
como la del Tibet o la del Java, que usan poco el
- Nombres propios personales de pila apellido) o el sistema de nombres propios perso-
(NPPP), José, Ana Dolores. nales (para la generalidad de las culturas) con-
Según las circunstancias sociales en las que se formado por nombre(s) propio(s) personal(es)
usen en: de pila (NPPP), o nombre(s) propio(s)
personal(es) civil(es) (NPPC), o hipocorístico(s)
- Nombres propios personales oficiales (NPPH), con sobrenombre(S), etc. y nombre(s)
(NPPO). propio(s) personal(es) apellido(s) (NPPA), que
Ejemplos: Nombres propios persona- emplean grupos sociales, para identificar a sus
les civiles (NPPC), Víctor, Rosa María. miembros y dotarlos de derechos, fundamental-
Nombres propios personales de pila mente, civiles y religiosos.
(NPPP), Altagracia Del Carmen, José La clasificación de los antropónimos respon-
María y, nombres propios personales de a criterios de composición, referencia y
apellidos (NPPA), Hernández, Veras. función, para esta ocasión solo se expondrá la
- Nombres propios personales no oficia- composición.
les (NPPNO).
Ejemplos: Nombres propios persona- • Clases de antropónimos según su compo-
les hipocorísticos (NPPH), Vitico, Vijo. sición y elementos estructurales
Nombres propios personales sobre- La composición y elementos de los antropóni-
nombres apodos (NPPAS), El Cojo. mos hace referencia a la simplicidad o comple-
jidad de su conformación y a la estructura de
1.1.3 El antropónimo: conceptualización y los elementos que intervienen en esa confor-
clasificación mación. De acuerdo con lo anterior, los antro-
pónimos se clasifican en:
El antropónimo ha sido catalogado como “el
nombre propio de persona” por autores que lo - Antropónimos sencillos (AS). Son los que
han estudiado desde hace varios años. están conformados por un nombre propio
personal de pila (NPPP), o un nombre
Así, Bajo Pérez (2008, p.18:2) expone “Antro-
propio personal civil (NPPC), o un hipo-
pónimos o nombres propios de persona”. Gar-
corístico (NPPH) único (simple o com-
cía Gallarín (1998, p.8), “Antropónimo: Nom-
puesto), para todos los nombres anterio-
bre propio de persona. Pedro y Rodríguez son
res, y un apellido único o doble, con sus
dos antropónimos”. La Real Academia Espa-
respectivas estructuras. Ejemplos: An-
ñola (2013, p.214) nos dice que “Se denomina
drés López, José Camposanto, Mercedita
antropónimos a los nombres de personas”. En
Ureña Estrella.
Ortografía de la lengua española (2010, p.466)
se expone “Antropónimos o nombres propios - Antropónimos complejos (AC). Son los
que están constituidos por un nombre
Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
VIRGILIO HERNÁNDEZ PICHARDO • Antropónimos de estudiantes universitarios del Recinto Santiago de la UASD, 2012 103

propio personal de pila (NPPP) o un - Simple + simple: Luis José, José Ma-
nombre propio personal civil (NPPC), o nuel, Julia Del Carmen.
un hipocorístico (NPPH), doble o triple, - Simple + sigla: Jorge L., María C., Mi-
con sus respectivas estructuras para to- guel J.
dos los nombres expuestos, unido a un
sobrenombre (apodo, seudónimo, etc.) y La composición del NPPC doble o triple sigla-
un apellido único o doble, con sus respec- do, formado con sigla(s), se asume porque apa-
tivas estructuras. Ejemplos: José Antonio rece, frecuentemente, en diferentes documen-
(El Moreno) González Tapia, Andrea M. tos; sin embargo, se reconoce que la misma le
(La Rubia) Gutiérrez Martínez. resta fuerza a la identidad del nombre, porque
no permite que se conozca con exactitud. A
El antropónimo está estructurado por uno o continuación de observan distintas formas:
por varios nombres propios personales que
pueden ser: de pila (NPPP), civil (NPPC), hipo- - Compuesto + sigla: Raynely K.
corístico (NPPH), apodo (NPPA), seudónimo - Simple + compuesto: Yasmel Alexandra
(NPPS)… y apellido (NPPA). De estos solo se
tratará el nombre propio personal civil (NPPC) - Compuesto + simple: Aliszardi De Jesús
y el nombre propio personal apellido (NPPA). - Compuesto + compuesto: Diosbely
Santamaría.
1.1.4 El nombre propio personal civil • Triples. Están formados por tres nom-
(NPPC) bres propios personales civiles (NPPC).
El nombre propio personal civil (NPPC) es un De composición:
singularizador de carácter social que normali- - Simple + simple + simple: Alba Iris Al-
za los derechos y los deberes jurídicos de las tagracia.
personas. Este es un elemento muy importan-
te en la formación del nombre propio personal - Simple + simple + compuesto: Elena
antropónimo (NPPA). María Rosanny.

Los nombres propios personales civiles, en - Simple + compuesto + compuesto:


cuanto a sus clases y composición, pueden ser: Grecia Anibelkys Elizandra.

• Únicos. Están formados por un solo - Compuesto + compuesto + compuesto:


NPPC. De composición: Luzalba Marisa Marimar.

- Simple. Si el NPPC se muestra como - Simple + compuesto + simple: Hilda


una palabra simple. Ejemplos: Bella, Alfrelina Mercedes.
Juan, Yunior, Natalia. - Compuesto + compuesto + simple:
- Compuesto. Si el NPPC se manifiesta Marbella Teodolinda Concepción.
como una palabra compuesta que ha - Simple + simple + sigla: Cecilia María S.
resultado de la unión de dos NPPC
- Simple + compuesto + sigla: Elena
simples. Ejemplo: Elba + Quely = El-
Mariana M.
baquely.
- Compuesto + compuesto + sigla: Her-
• Dobles. Están formados por dos nombres
melinda Mariscarmen A.
propios personales civiles (NPPC). De
composición: - Compuesto + simple + sigla: Rosalinda
Del Carmen M.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
104 VIRGILIO HERNÁNDEZ PICHARDO • Antropónimos de estudiantes universitarios del Recinto Santiago de la UASD, 2012

1.1.5 El nombre propio personal apellido apellido(s) (NPPA), único(s) o doble(s) (con sus
(NPPA) estructuras particulares).
El nombre propio personal apellido (NPPA) Los antecedentes de este estudio son dos in-
es el elemento del antropónimo que facilita la formes, uno relacionado con el subsiste-
identificación del grupo familiar. Es un nom- ma nombre(s) propio(s) personal(es) de pila
bre familiar que distingue social y civilmente (NPPP), único(s) o doble(s) (con sus respec-
a un individuo. También se afirma que es una tivas estructuras), titulado “Nombres propios
fuente de información de características histó- de persona en la República Dominicana”, de
ricas y genéticas de la persona. Orlando Alba (2013) y otro, vinculado con el
Los nombres propios personales apellidos subsistema nombre(s) propio(s) personal(es)
(NPPA), de acuerdo con sus clases y estructu- apellido(s), (NPPA), titulado “Apellidos más
ras, entiendo, pueden ser: comunes en la República Dominicana”, expues-
to por Yerry Batista (2012).
• Únicos: son los que están constituidos
por un nombre propio personal apellido Desde el año 2009 hasta el 2012, Orlando
(NPPA). Pueden ser: Alba realizó una investigación que tenía como
propósito determinar los nombres propios de
- Simples: si el NPPA se presenta como persona usados en la República Dominicana y,
una palabra simple. Ejemplos: Pérez, para ello, se propuso identificar los nombres
García. elegidos por tres generaciones de personas, la
- Compuestos: si el NPPA se expone de los hijos (que serían los encuestados), la de
como una palabra compuesta fruto de sus padres y la de sus abuelos. La encuesta se
la unión de dos NPPA simples. Ejem- aplicó a 804 estudiantes: 434 de sexo femeni-
plo: Bueno + día = Buendía. no y 370 de sexo masculino. Se contabilizaron
2,493 nombres de hombres y 2,655 nombres de
• Dobles: están conformados por dos nom- mujeres.
bres propios personales apellidos (NPPA).
Pueden ser: 1.6 Aproximación a los antecedentes
- Simple + Simple: Peña Rodríguez Los resultados del análisis dieron a conocer
que, en las tres generaciones, la mayor canti-
- Simple + Sigla: Adames F. dad de las nombres, masculinos o femeninos,
- Compuesto + Sigla: Perogrullo A. fueron simples. María, en los nombres femeni-
nos, fue el más frecuente, seguido de Ana y de
- Simple + Compuesto: Guzmán Paniagua
Carmen y, en los nombres masculinos, José, fue
- Compuesto + Simple: Aguasviva Fer- el más frecuente y le siguieron, Juan y Rafael.
nández
En los nombres compuestos, la preferencia por
- Compuesto + Compuesto: Villarreal estos, recayó, en la generación de los hijos. Los
Seisdedos nombres compuestos femeninos más frecuen-
En este estudio se considera el antropónimo tes fueron: Ana Luisa, Ana Mercedes, Carmen
como un sistema de nombres propios persona- Luisa, Dulce María, Luz María, María del Car-
les compuesto por dos subsistemas, el primero men, María Dolores, María Magdalena, María
formado por nombre(s) propio(s) personal(es) Teresa y Rosa María. En la combinación de es-
civil(es) (NPPC), único(s) o doble(s) (con sus tos, los compuestos, los nombres que más apa-
respectivas estructuras) y el segundo, cons- recieron se exponen a continuación y se aclara,
tituido por nombre(s) propio(s) personal(es) que (el primer número indica la cantidad de
apariciones del nombre, el segundo, las apari-

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
VIRGILIO HERNÁNDEZ PICHARDO • Antropónimos de estudiantes universitarios del Recinto Santiago de la UASD, 2012 105

ciones como primer miembro y, el tercero, las - señalar el o los nombres propios personales
apariciones como segundo miembro del nombre civiles (NPPC) más comunes como subsiste-
compuesto). María (182,80,42), Ana (109,57,0), mas de los antropónimos;
Carmen (72,13,0),Altagracia (54,5,28), Merce- - verificar el o los nombres propios persona-
des (48,5,15), Rosa (47,16,0), Juana (41,12,0), les apellidos (NPPA) más frecuentes como
Luz (31,21,0) y Antonia (23,2,8). subsistemas de los antropónimos.
En cuanto a los nombres masculinos compues-
tos, los que más aparecieron fueron: José An- 2. METODOLOGÍA
tonio, José Manuel, José Francisco, Juan An-
tonio, Luis Emilio, Félix María, Jesús María, En este estudio, de tipo cuantitativo y descrip-
Jorge Luis, Manuel de Jesús y Ramón Antonio. tivo, se analiza una muestra de 50 antropóni-
En los compuestos masculinos, los nombres mos de estudiantes (16 masculinos y 34 feme-
que se mostraron formando parte de ellos fue- ninos) matriculados en el semestre: 01-2012
ron: José (188,66,21), Juan (122,45,0), Rafael en el Recinto Santiago de la Universidad Autó-
(109,17,21), Luis (91,43,9), Antonio (54,1,62), noma de Santo Domingo (UASD). Los antro-
Ramón (87,12,0), Manuel (60,11,22), Francisco pónimos corresponden a las listas de las clases
(68,10,13). de la asignatura Introducción a la Lingüística
General, secciones 01 y 02. El rango de edad
Corresponde a Yerry Batista en “Apellidos más de los estudiantes estaba entre los 18 y 26 años.
comunes en la República Dominicana” (2012),
informe del cual se presentarán más abajo solo
2.1. Procedimientos
los 20 primeros apellidos, expone que: Un aná-
lisis de la base de datos de la Junta Central Elec- Seleccionado el tópico del estudio, se trabajó en
toral de los apellidos en los cedulados arrojó los los aspectos teóricos y en la formulación de los
siguientes resultados con relación al Primer objetivos (general y específicos).
Apellido (Apellido Paterno). Los 100 apellidos Después, con la lista de los estudiantes de la
más comunes en la República Dominicana: asignatura, se inventariaron, clasificación y se-
leccionaron los antropónimos de la muestra.
1.7 Objetivos Luego, se analizaron y procesaron los datos, es
decir, los 50 antropónimos de los estudiantes
El objetivo general de este estudio consiste en
(16 masculinos y 34 femeninos). En el análisis
establecer:
se tomó en cuenta, entre otros aspectos, las cla-
Las clases y los subsistemas, con sus clasifica- ses de antropónimos y los subsistemas que los
ciones y estructuras, de los antropónimos de conforman y, de estos, las clasificaciones y es-
los estudiantes de Introducción a la Lingüís- tructuras. Se presentaron los resultados en ta-
tica General del Recinto Santiago de la UASD blas. Finalmente, se exponen las conclusiones.

Objetivos específicos son los siguientes: 3. RESULTADOS


- identificar las clases de antropónimos según En el análisis de los antropónimos se ha ve-
su composición; rificado la presencia por género, masculino y
- determinar los subsistemas de los antropó- femenino, de las clases y elementos estructu-
nimos; rales de 50 antropónimos y los resultados se
exponen a continuación.
- reconocer las clasificaciones y estructuras de
los subsistemas de los antropónimos;

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
106 VIRGILIO HERNÁNDEZ PICHARDO • Antropónimos de estudiantes universitarios del Recinto Santiago de la UASD, 2012

3.1. Antropónimos masculinos (AM) Lora, Hiraldo Sánchez, Martínez Tineo, Pa-
De los antropónimos masculinos se contabili- dilla Carela, Peña Reynoso, Quezada Peralta,
zaron 16. De estos, 11antropónimos sencillos Rojas Torres, Alonzo Beato, Tavárez Félix y
(AS): 1 de estructura NPPCU(S) + NPPAU(S) Vásquez García) y 2 apellidos de la composi-
(Ramón Santos), 8 de estructura NPPCU(S) + ción simple + sigla (Mirabal N. y Bretón N.).
NPPAD (S+S) (Cristian Abreu Romano, Pablo A continuación se exponen, en la tabla 1, las
Cepeda Lora, Jacobo Martínez Santos, Fer- clases de antropónimos masculinos según su
nando Padilla Carela, Eliezer Quezada Peralta, composición. Así como, sus elementos o sub-
Carlos Rojas Torres, José Alonzo Beato, Raúl sistemas con sus clases y estructuras.
Tavarez Félix) y 2 de estructura NPPCU(S) +
NPPAD (S+ sigla) (José Mirabal N. y Alexan- 3.2. Antropónimos femeninos (AF)
der Bretón G.). Además, se sumaron 5 antropó-
nimos complejos, todos de estructura NPPCD Los antropónimos femeninos contabilizados
(S + sigla) + NPPAD (S + S) (Camilo D. Cas- fueron 34. De estos, 24 fueron antropónimos
tillo Rodríguez, Francis G. Hiraldo Sánchez, sencillos (AS): 2 de estructura NPPCU(S) +
Carlos A. Martínez Tineo, Miguel A. Peña NPPAU(S) (Claribel Infante, Margarita Sán-
Reynoso y Marcos A. Vásquez García). chez); 2 de estructura NPPCU(C) + NPPA(S)
(Redelka Cruz, Aniberca Sepúlveda; 15 de es-
tructura NPPCU(S) + NPPAD (S+S) (Jatnna
3.1.1 Los subsistemas o elementos, con sus
Calderón Morel, Kirsy García Ortega, Ma-
clases y estructuras, de los antropónimos
galys Minier Taveras, Katheryne Núñez Arias,
Los elementos o unidades, con sus clasifica- Jennifer Pascual Rodríguez, Yesmely Santelises
ciones y estructuras presentes en los antropó- López, Ygnacia Zapata Silfa, Susana Caraballo
nimos estudiados fueron los nombres propios Peña, Yesenia Hernández Abreu, Emilia Jones
personales civiles o nombres civiles (NPPC o García, Paula Lora Minaya, Yadira Martínez
NC): únicos (S/C) y dobles (S + sigla) y los Reyes, Máyelin Pérez Peña, Ana Santos Abreu,
nombres propios personales apellidos (NPPA): Jeannette Checo Estévez; 3 de estructura
únicos (S/C) y dobles (S+S) y (S + sigla). NPPCU(C) + NPPAD (S+S) (Isamar Almonte
Uceta, Albanelys García Almánzar, Rosalía Ro-
3.1.2 Elementos, clases y estructuras, de los mano Crisóstomo); 1de estructura NPPCU(S)
antropónimos masculinos + NPPAD (S+ sigla) (Maggy Domínguez C.)
y, por último, 1 de estructura NPPCU(C) +
De los nombres propios personales civiles NPPAD (S+sigla) (Joelkys Estévez M.). Tam-
masculinos (NPPCM) se contabilizaron 16. De bién se calcularon 10 antropónimos complejos
esos, 11 fueron NPPCU(S) (Cristian, Pablo, Ja- (AC), todos de la estructura NPPCD (S+ sigla)
cobo, José, Fernando, Eliezer, Carlos, Ramón, + NPPAD (S+S) (Ana M. Rodríguez Berroa,
José, Alexander y Raúl) y 5 fueron NPPCD de Nieve D. Rodríguez Vargas, Cándida A. Álva-
estructura simple + sigla (Camilo D., Francis rez Álvarez, Ceferina A. Álvarez Vargas, Emi-
G., Carlos A., Miguel A. y Marcos A.). No apa- lia S. Gómez Marte, Gabriela A. Henríquez
recieron nombres propios personales civiles Taveras, María T. Martínez Silverio, Sara M.
triples masculinos (NPPCTM). Rodríguez Santana, Yenny A. Rodríguez Tava-
De los nombres propios personales apellidos rez, Martina D. González Agramonte).
(NPPA) se encontraron 16. De ellos hubo 1
apellido único simple (AUS) y 15 apellidos do- 3.2.1 Elementos, clases y estructuras, de los
bles (AD): 13 de la estructura simple + simple antropónimos femeninos
(Abreu Romano, Castillo Rodríguez, Cepeda

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
VIRGILIO HERNÁNDEZ PICHARDO • Antropónimos de estudiantes universitarios del Recinto Santiago de la UASD, 2012 107

Los nombres propios personales civiles feme- García, Lora Minaya, Martínez Reyes, Pérez
ninos (NPPCF), que se enumeraron fueron 34. Peña, Santos Abreu, Almonte Uceta, Checo
De los mismos, 24 fueron NPPCU y de esos, Estévez, García Almánzar, Romano Crisósto-
18 fueron NPPCU(S) (Claribel, Margarita, Jat- mo, Rodríguez Berroa, Rodríguez Vargas, Ál-
nna, Kirsy, Magalys, Katheryne, Jennifer, Yes- varez Álvarez, Álvarez Vargas, Gómez Marte,
mely, Ygnacia, Susuna, Yesenia, Emilia, Paula, Henríquez Taveras, Martínez Silverio, Rodrí-
Yadira, Máyelin, Ana, Maggy, Jeannette) y 6 guez Santana, Rodríguez Tavarez, González
NPPCU(C) (Redelka, Aniberca, Isamar, Jo- Almonte) y 2 apellidos a la estructura simple +
elkys, Albanelys, Rosalía). También se conta- sigla (Domínguez C., Estévez M.).
ron 10 nombres propios personales civiles do- A continuación se exponen, en la tabla 2, las
bles femeninos (NPPCDF) y todos fueron de la clases de antropónimos femeninos según su
estructura NPPCD (S + sigla) (Ana M., Nieve composición. Así como, sus elementos o sub-
D., Cándida A., Ceferina A., Emilia S., Gabriela sistemas con sus clases y estructuras.
A., María T., Sara M., Yenny A., Martina D.).
No se mostraron nombres propios personales
civiles triples femeninos (NPPCTF). 3.3 Clasificación de la muestra

Los nombres propios personales apellidos En el estudio se trabajó un corpus de 50 an-


(NPPA) registrados fueron 34. De estos, 4 fue- tropónimos (16 masculinos y 34 femeninos).
ron apellidos únicos simples (AUS) (Infante, Se asumió que el antropónimo es un sistema
Sánchez, Cruz, Sepúlveda) y 30 apellidos do- de nombres propios personales constituido
bles (AD). De esos, 28 correspondieron a la por dos subsistemas: a) uno, de nombres pro-
estructura simple + simple (Calderón Morel, pios personales civiles (NPPC), con sus clases
García Ortega, Minier Taveras, Núñez Arias, y estructuras y b) otro, de nombres propios
Pascual Rodríguez, Santelises López, Zapata personales apellidos (NPPA), con sus clases y
Silfa, Caraballo Peña, Hernández Abreu, Jones estructuras particulares. También, se partió, de

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
108 VIRGILIO HERNÁNDEZ PICHARDO • Antropónimos de estudiantes universitarios del Recinto Santiago de la UASD, 2012

que el antropónimo se clasifica, según su com- Tavárez Félix, José Mirabal N. y Alexander
posición, en sencillo (AS) y en complejo (AC). Bretón G.) y 24 (68.57%) antropónimos sen-
De estas clases se mostraron en el estudio, el cillos femeninos (ASF) (Claribel Infante, Mar-
antropónimo sencillo (AS) y el antropónimo garita Sánchez, Redelka Cruz, Aniberca Se-
complejo (AC) y, de los subsistemas, el nombre púlveda, Jatnna Calderón Morel, Kirsy García
propio personal civil (NPPC), con sus clases Ortega, Magalys Minier Taveras, Katheryne
y estructuras, único (S/C) y doble (S+S) y (S Núñez Arias, Jennifer Pascual Rodríguez, Yes-
+ sigla). También, el nombre propio personal mely Santelises López, Ygnacia Zapata Silfa,
apellido (NPPA), con sus clases y estructuras, Susana Caraballo Peña, Yesenia Hernández
únicos (S/C) y doble (S+S) y (S + sigla). Abreu, Emilia Jones García, Paula Lora Mi-
naya, Yadira Martínez Reyes, Máyelin Pérez
Los antropónimos contabilizados fueron 50,
Peña, Ana Santos Abreu, Maggy Domínguez
masculinos 16 (32%) y femeninos 34 (68%). De
C., Joelkys Estévez M., Isamar Almonte Uce-
las clases de antropónimos, sencillos o comple-
ta, Jeannette Checo Estévez, Albanelys García
jos, la que más se exhibió fue la de los antropó-
Almánzar, Rosalía Romano Crisóstomo). y, se
nimos sencillos (AS), con 35 (70%), 11 (31.43%)
presentaron, 15 (30%) antropónimos comple-
antropónimos sencillos masculinos (ASM)
jos, 5 (33.33%) antropónimos complejos mas-
(Ramón Santos, Cristian Abreu Romano, Pablo
culinos (ACM) (Camilo D. Castillo Rodríguez,
Cepeda Lora, Jacobo Martínez Santos, Fer-
Francis G. Hiraldo Sánchez, Carlos A. Martí-
nando Padilla Carela, Eliezer Quezada Peralta,
nez Tineo, Miguel A. Martínez Reynoso, Mar-
Carlos Rojas Torres, José Alonzo Beato, Raúl

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
VIRGILIO HERNÁNDEZ PICHARDO • Antropónimos de estudiantes universitarios del Recinto Santiago de la UASD, 2012 109

cos A. Vásquez García) Y 10 (66.67%) antropó- M., Martina D., Nieve D., Cándida A., Ceferina
nimos complejos femeninos (ACF) (Martina D. A., Emilia S., Gabriela A., María T., Sara M.,
González Agramonte, Ana M. Rodríguez Be- Yenny A.).
rroa, Nieve D. Rodríguez Vargas, Cándida A. De los NPPCUM, José y Carlos fueron los
Álvarez Álvarez, Ceferina A. Álvarez Vargas, que se repitieron y aparecieron 2 veces cada
Emilia S. Gómez Marte, Gabriela A. Henrí- uno, José repitió 2 veces como un NPPCUS
quez Taveras, María T. Martínez Silverio, Sara (José, José) y Carlos, 2 veces: 1vez, como NPP-
M. Rodríguez Santana, Yenny A. Rodríguez CUS (Carlos) y 1 vez, como primer elemento,
Tavárez). en NPPCD (S + sigla) (Carlos A.). Este dato
De los nombres propios personales civiles coincide con el de Alba (2013, p. 82:1), pues,
(NPPC) que conforman el primer subsistema presenta a José (188,66), ocupando el lugar nú-
de los antropónimos, se contaron 50. De estos, mero 1 y a Carlos, el puesto número 9, en una
35 (70%) resultaron nombres propios persona- lista de 39 nombres, en el cuadro 5.4. Nombres
les civiles únicos (NPPCU), 11 de ellos, NPP- masculinos más frecuentes.
CUSM (Cristian, Pablo, Jacobo, José, Fernan- Los NPPCUF fueron 24 (70.59%) y todos dife-
do, Eliezer, Carlos, Ramón, José, Alexander, rentes. De ellos, 18 (75%) NPPCUSF (Claribel,
Raúl) y, 24 NPPCUF, de estos, 18 NPPCUSF Margarita, Jatnna, Kirsy, Magalys, Katheryne,
(Jatnna, Maggy, Kirsy, Claribel, Magalys, Ka- Jennifer, Yesmely, Ygnacia, Susana, Yesenia,
theryne, Jennifer, Margarita, Ygnacia, Susana, Emilia, Paula, Yadira, Máyelin, Ana, Maggy,
Jeannette, Yesmely, Yesenia, Emilia, Paula, Ya- Jeannette) y 6 NPPCUCF (Redelka, Aniberca,
dira, Máyelin, Ana) y 6 NPPCUCF (Redelka, Isamar, Joelkys, Albanelys, Rosalía)
Aniberca, Isamar, Joelkys, Albanelys, Rosalía).
También 15 (30%) fueron nombres propios Los NPPCDM, que se calcularon, fueron 5
personales civiles dobles (NPPCD), 5 de estos, (31.25%), todos diferentes y de la estructura S
NPPCDM de estructura S+ sigla (Camilo D., + sigla (Camilo D., Francis D., Carlos A., Mi-
Francis G., Carlos A., Miguel A., Marcos A.) guel A., Marcos A.). En los NPPCDM, solo se
y 10 NPPCDF, de estructura S+ sigla (Ana mostró un nombre, como elemento constitu-
yente de los mismos, y fue Carlos, que se repi-
Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
110 VIRGILIO HERNÁNDEZ PICHARDO • Antropónimos de estudiantes universitarios del Recinto Santiago de la UASD, 2012

tió 1 vez como primer elemento en la estructu- Los NPPAU fueron 5 (10%) todos diferentes.
ra S + sigla (Carlos A.). De estos, 1 (6.25%) NPPAU(S)M (Santos) y 4
(11.76%) NPPAU(S)F (Infante, Sánchez, Se-
Los NPPCDF fueron 10 (29.41%), todos dis-
púlveda, Cruz).
tintos y de la estructura S + sigla (Martina
D., Ana M., Nieve D., Cándida A., Ceferina De los NPPAD, se contabilizaron 45 (90%),
A., Emilia S., Gabriela A., María T., Sara M., también todos distintos. De ellos, 15 (93.75%)
Yenny A.). En la combinación de los NPPCDF, resultaron NPPADM: 13 (86.67%) NPPAD
solo se repitió 1 nombre, Ana, apareció 1vez, (S+S) M (Abreu Romano, Castillo Rodríguez,
como primer elemento en la estructura S + Cepeda Lora, Hiraldo Sánchez, Martínez San-
sigla (Ana M.). En Alba (2013, pp.105-106:2), tos, Martínez Tineo, Padilla Carela, Peña Re-
el nombre Ana ocupó el primer lugar como un ynoso, Quezada Peralta, Rojas Torres, Alon-
nombre formante de nombres dobles “… ta- zo Beato, Tavarez Félix, Vásquez García);
les designaciones aparecen mayoritariamente 2 (13.33%) NPPAD (S + sigla) M (Miralba
como primer elemento de nombres compues- N., Bretón G.). Y 30 (88.24%) NPPADF: 28
tos: María, en el 77% (10/13); Ana, en el 80% (93.33%) NPPAD (S+S)F (Calderón Morel,
(8/10); y Carmen, en el 60% (3/5)”. García Ortega González Agramonte, Minier
Taveras, Núñez Arias, Pascual Rodríguez, Ro-
En cuanto a los nombres propios personales
dríguez Berroa, Rodríguez Vargas, Santelises
apellidos (NPPA), constituyentes del segundo
López, Zapata Silfa, Almonte Uceta, Álvarez
subsistema de los antropónimos, se contabili-
Álvarez, Álvarez Vargas, Caraballo Peña, Che-
zaron 50, masculinos 16 (32%) y femeninos 34
co Estévez, García Almánzar, Gómez Marte,
(68%). De los 16 (32%) NPPAM, 1 (6.25%) se
Henríquez Taveras, Hernández Abreu, Jones
mostró NPPAU(S) M (Santos) y 15 (93.75%)
García, Lora Minaya, Martínez Reyes, Martí-
NPPAD (S+S)M (Abreu Romano, Castillo Ro-
nez Silverio, Pérez Peña, Rodríguez Santana,
dríguez, Cepeda Lora, Hiraldo Sánchez, Mar-
Rodríguez Tavarez, Romano Crisóstomo, San-
tínez Santos, Martínez Tineo, Padilla Carela,
tos Abreu). También 2 (6.67%) NPPAD (S +
Peña Reynoso, Quezada Peralta, Rojas Torres,
sigla)F (Domínguez C., Estévez M.).
Alonzo Beato, Tavárez Félix, Vásquez Gar-
cía) y 2 (12.5%) resultaron NPPAD (S + sigla) En la frecuencia del NPPA, como NPPUA
M (Mirabal N., Bretón G.). De los 34 (68%) o como primer o segundo elemento de un
NPPAF, 4 (11.76%) se exhibieron NPPAU(S) NPPAD, el NPPA Rodríguez, fue el que más
F (Infante, Sánchez, Sepúlveda, Cruz) y 30 apareció, con 6 (12%) repeticiones: 5, en
(88.24%) NPPAD. De estos, 28 (93.33%) NPPAD (S+S)F, 4 como primer elemento (Ro-
NPPAD (S+S) F (Calderón Morel, García Or- dríguez Berroa, Rodríguez Vargas, Rodríguez
tega, González Agramonte, Minier Taveras, Santana, Rodríguez Tavarez), 1, como segundo
Núñez Arias, Pascual Rodríguez, Rodríguez elemento (Pascual Rodríguez) y 1 repetición
Berroa, Rodríguez Vargas, Santelises López, en NPPAD (S+S)M, como segundo elemento
Zapata Silfa, Almonte Uceta, Álvarez Álvarez, (Castillo Rodríguez). A él les siguieron: Mar-
Álvarez Vargas, Caraballo Peña, Checo Esté- tínez, con 4 (8%) repeticiones, 2 en el NPPAD
vez, García Almánzar, Gómez Marte, Henrí- (S+S) M, como primer elemento (Martínez
quez Taveras Hernández Abreu, Jones García, Santos, Martínez Tineo) y 2, en el NPPAD
Lora Minaya, Martínez Reyes, Martínez Silve- (S+S) F, como primer elemento (Martínez
rio, Pérez Peña, Rodríguez Santana, Rodríguez Reyes, Martínez Silverio). García, con 4 (8%)
Tavarez, Romano Crisóstomo, Santos Abreu). exhibiciones, 1 en el NPPAD (S+S) M, como
Y 2 (6.67%) NPPAD (S + sigla) F (Domínguez segundo elemento (Vásquez García) y 3, en
C., Estévez M.) el NPPAD (S+S) F: 2, como primer elemento

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
VIRGILIO HERNÁNDEZ PICHARDO • Antropónimos de estudiantes universitarios del Recinto Santiago de la UASD, 2012 111

(García Ortega, García Almánzar) y 1 exhibi- tropónimos sencillos (AS), con 35 (70%). De
ción como segundo elemento (Jones García). estos, ASM 11 (31.43%), por ejemplo: Cristian
Peña, con 3 (6%) apariciones, 1 en el NPPAD y ASF 24 (68.57%), ejemplo: Margarita Sán-
(S+S) M, como primer elemento (Peña Reyno- chez. Los AC fueron 15 (30%). De esos, ACM 5
so) y 2, en el NPPAD (S+S) F, como segundo (33.33%), Camilo D. Castillo Rodríguez y ACF
elemento (Caraballo Peña, Pérez Peña). Santos 10 (66.67%), Ana M. Rodríguez Berroa.
se mostró 3 (6%) veces, 1 en el NPPAU(S)M, De los NPPC, que conforman el primer subsis-
(Santos) y 2 en el NPPAD (S + S), 1 vez en el tema de los antropónimos, se contaron 50. De
NPPAD (S + S) masculino como segundo ele- ellos, los NPPCU fueron los que más aparicio-
mento (Martínez Santos) y 1 vez en el NPPAD nes tuvieron, con 35 (70%). De estos, los NPP-
(S+S) F, como primer elemento (Santos Abreu). CUSM, 11 (31.43%), Cristian y los NPPCUF,
Álvarez se repitió 3(6%) veces en el NPPAD 24 (68.57%), distribuidos en, NPPCUSF, 18
(S+S): 2 veces como primer elemento (Álvarez (75%), Jatnna y los NPPCUCF, 6 (25%), Rede-
Álvarez, Álvarez Vargas) y 1 vez, como segun- lka. Además, aparecieron 15 (30%) NPPCD, de
do elemento (Álvarez Álvarez). También se re- los cuales 5 (33.33%) correspondieron a NPP-
pitieron 2 veces, cada uno, los NPPA, Sánchez, CDM, de estructura S+ sigla Camilo D. y 10
Romano, Lora, Taveras, Tavarez y Vargas. (66.67%) a NPPCDF, de estructura S+ sigla,
Los NPPA anteriores (Rodríguez, Martínez, Ana M.
García, Peña, Sánchez) y el orden de los mis- De los NPPCUM, José y Carlos fueron los
mos, presentan parecido con las informaciones que se repitieron y aparecieron 2 veces cada
de Batista (2012), en el sentido de que Rodrí- uno, José repitió 2 veces como un NPPCUS
guez (1), Martínez (3), García (4), Sánchez (6) (José, José) y Carlos, 2 veces: 1vez, como NPP-
y Peña (8), aparecen, en los lugares indicados CUS (Carlos) y 1 vez, como primer elemento,
entre paréntesis, en su lista de los 100 apellidos en NPPCD (S + sigla) (Carlos A.). Este dato
más comunes en la República Dominicana. coincide con el de Alba (2013, p. 82:1), pues,
presenta a José (188,66), ocupando el lugar nú-
4. CONCLUSIONES mero 1 y a Carlos, el puesto número 9, en una
En el estudio se trabajó un corpus de 50 an- lista de 39 nombres, en el cuadro 5.4. Nombres
tropónimos (16 masculinos y 34 femeninos). Se masculinos más frecuentes.
partió de que el antropónimo se clasifica, se- En la combinación de los NPPCDF, solo se re-
gún su composición, en antropónimo sencillo pitió 1 nombre y fue Ana. Este apareció 1 vez
(AS) y antropónimo complejo (AC). También como primer elemento en la estructura S +
se asumió que el antropónimo es un sistema sigla (Ana M.). En Alba (2013, pp.105-106:2),
de nombres propios personales constituido el nombre Ana ocupó el primer lugar como un
por dos subsistemas: a) uno, de nombres pro- nombre formante de nombres dobles “…ta-
pios personales civiles (NPPC), con sus clases les designaciones aparecen mayoritariamente
y estructuras y b) otro, de nombres propios como primer elemento de nombres compues-
personales apellidos (NPPA), con sus clases y tos: María, en el 77% (10/13); Ana, en el 80%
estructuras y b) otro, de nombres propios per- (8/10); y Carmen, en el 60% (3/5)”.
sonales apellidos (NPPC), con sus clases y es-
En cuanto a los NPPA, como constituyentes
tructuras particulares.
del segundo subsistema de los antropónimos,
De las clases de antropónimos sencillos y com- los que más se mostraron fueron los NPPAD,
plejos, la que más se exhibió fue la de los an- con 45 (90%). De esos: 15 (33.33%) NPPADM,

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
112 VIRGILIO HERNÁNDEZ PICHARDO • Antropónimos de estudiantes universitarios del Recinto Santiago de la UASD, 2012

con 13 (86.67%) de estructura S+S (Abreu Ro- Los NPPA Rodríguez, Martínez, García, Peña
mano) y 30 (66.67%) NPPAF, con 28 (93.33%) y Sánchez, y el orden en el que se muestran en
de estructura S+S (Calderón Morel). esta investigación, presentan parecido con las
informaciones de Batista (2012), en el sentido
En la frecuencia del NPPA, como NPPAU
de que Rodríguez (1), Martínez (3), García (4),
o como primer o segundo elemento de un
Sánchez (6) y Peña (8), aparecen, en los luga-
NPPAD, el NPPA Rodríguez fue el que más
res indicados entre paréntesis, en su lista de
apareció, con 6 (12%) repeticiones: 5, NPPA-
los 100 apellidos más comunes en la República
DF, 4 como primer elemento (Rodríguez Be-
Dominicana.
rroa) y 1, como segundo elemento (Pascual
Rodríguez) y 1 repetición en NPPADM, en la
estructura S+S, como segundo elemento (Cas-
tillo Rodríguez).

5. BIBLIOGRAFÍA
Alba, Orlando (2013). Nombres propios de perso- García Gallarín, Consuelo (1998). Los nombres de
na en la República Dominicana. Books. 6. pila españoles. Madrid: Ediciones del Prado.
https://scholarsarchive.byu.edu/books/6 Hernández Pichardo, Virgilio (2022). Clasifica-
Arriagada, Patricio (2016). Análisis y clasificación de ción de los nombres propios personales civiles
nombres propios en artículos de geopolítica de la (NPPC) usados por estudiantes de Lengua Es-
revista Le Monde Diplomatique: una aproxi- pañola Básica (LET-011) del Recinto Santia-
mación desde la gramática del texto. Tesis de go de la UASD, 2012-2016 (inédito).
grado. Pontificia Universidad Católica de López Franco, Yolanda G. (2014). En torno al se-
Valparaíso. http://opac.pucv.cl/pucv_txt/ mantismo de los nombres propios. Entre
txt-3000/UCD3060_01.pdf debate y síntesis teórica. Revista Trama.
Bajo Pérez, Elena (2008). El nombre propio en es- Ould Mohamed Baba, Ahmed. S. (2019). Los nom-
pañol. Cuadernos de Lengua Española 102. bres propios citados en el Corán. Moenia.
Madrid: Arco Libros. https://revistas.usc.gal/inde x.php/
Batista, Yerry (2012). Apellidos más comunes en la moenia/article/view/6124/9962
República Dominicana. https://yerrybatis- Real Academia Española (2010). Ortografía de la
ta.wordpress.com/2012/10/21/apellidos- lengua española. Asociación de Academias de
mas-comunes-en-la-republica-dominicana/ la Lengua Española. Madrid: Espasa Libros.
Bernárdez López, Andrea Sofía (2016). Historia y Real Academia Española (2013). El buen uso del es-
Traducción: la recepción de los nombres propios pañol. Asociación de Academias de la Len-
de Grecia, China y Rusia en la prensa española gua Española.
del siglo XX. Tesis de Máster en Traduc- Roque Amaral, Eduardo T. (2009). Los nombres
ción Profesional e Institucional. Universi- propios en el español escrito: una propuesta
dad de Valladolid. de análisis de los diferentes usos antroponí-
Coduras Bruna, María (2015). Por el nombre se cono- micos. Signo y Seña, 20, 231-252.
ce al hombre. Estudios de antroponimia caba-
lleresca. Universidad de Zaragoza.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
AUTOR • Titulo 113

PROPUESTAS DE EMPRENDIMIENTO ESTUDIANTES DE LETRAS

Feria de letras: un recorrido por el origen


Letters fair: a journey through the origin
Ana Jiménez, Kenia Jiménez, Fecha de recepción: 15/05/2022
Leslie Ramírez y Elba Ortíz Fecha de aceptación: 10/06/2022
Universidad Autónoma de Santo Domingo

Resumen Abstract
Esta propuesta se basa en las necesidades evi- This proposal is based on the needs evidenced
denciadas a través de una encuesta a los estu- through a survey of the students of the letters
diantes de la carrera de letras y consiste en de- career and consists of developing a system
sarrollar un sistema que permita dar a conocer that allows university students to know the
entre los estudiantes universitarios, los prin- main aspects related to the origin of writing
cipales aspectos relacionados con el origen de and the alphabet. . In addition, knowledge of
la escritura y el alfabeto. El conocimiento de the history of letters and the alphabet will en-
la historia de las letras y el alfabeto permitirá rich the minds of those people who are simply
enriquecer la mente de aquellas personas que unaware of the evolution of writing, show the
simplemente desconocen de la evolución de la evolution of a priority communication system
escritura, mostrar la evolución de un sistema for the cultural and scientific development of
comunicativo prioritario para el desarrollo cul- humanity in history.
tural y científico de la humanidad en la historia.
Palabras clave Keywords
Exposición, alfabeto, historia de las letras Exhibition, alphabet, history of letters

NOTA DE EDICIÓN EDITING NOTE


Se presenta una muestra de cuatro proyectos de em- A sample of four entrepreneurial projects is presented
prendimiento que los estudiantes de Introducción a la that the Introduction to Linguistic Research students
Investigación Lingüística prepararon como trabajo de prepared as course work in 2021. This experience is an
curso en 2021. Esta experiencia es un destacado ejem- outstanding example of the students’ commitment to
plo del compromiso de los estudiantes con la necesaria the necessary innovation in research that is being car-
innovación en investigación que se está realizando en la ried out in the School. of Letters and the Faculty of
Escuela de Letras y la Facultad de Humanidades. La la- Humanities. The work of the undergraduate students
bor de los estudiantes de grado prueba la relación entre proves the relationship between creativity, openness to
creatividad, apertura al futuro, inversión y desarrollo the future, investment and intellectual development,
intelectual, a la vez que evidencia de modo ejemplar la while at the same time exemplifying the social respon-
responsabilidad social de los estudiantes, en consonan- sibility of the students, in accordance with the mission
cia con la misión y valores de la comunidad uasdiana. and values ​​of the Uasdian community.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
114 ANA JIMÉNEZ, KENIA JIMÉNEZ, LESLIE RAMÍREZ Y ELBA ORTÍZ • Feria de letras: un recorrido por el origen

1. Introducción ¿Alguna vez te has preguntado


La finalidad de este proyecto consiste en desa- sobre el origen de las letras?
rrollar un sistema que permita dar a conocer 60 Respuestas
entre los estudiantes universitarios, de forma
didáctica, los conocimientos adquiridos duran-
te nuestra investigación acerca del origen de la
escritura y el alfabeto.
Todo estudiante de Licenciatura en Letras
debe ser consciente del origen y evolución de
las letras y la utilidad que tienen. ¿Por qué es-
cribimos? ¿Por qué leemos? Responder a di-
chas preguntas, aportar a los conocimientos
ya existentes que cada uno tiene en relación al
Sí No Tal vez
tema, enriquecer la mente de aquellas personas
que simplemente desconocen de la evolución
de la escritura, mostrar los cambios sincróni- ¿Sabes en dónde se encuentran los
cos y diacrónicos que han marcado su origen primeros indicios de escritura?
y que hoy nos permite conocerla como tal es
nuestro principal objetivo. 60 Respuestas

Después de realizar una breve encuesta a un


grupo de 60 estudiantes de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo que cursan la
carrera de Licenciatura en Letras Puras, las
respuestas fueron alarmantes. Tales resultados
nos llevaron a comprometernos a enseñarles
el origen y evolución de las letras o escrituras;
con este proyecto buscamos motivar y fomen-
tar el buen uso de la escritura y, sobre todo,
enriquecer los conocimientos de cada persona Sí No Tal vez
que indague acerca del tema.
¿Tiene algún conocimiento sobre el
2. Características y procedimientos origen de las letras (escritura)?
2.1 Aspectos teóricos. Origen y Conceptua- 60 Respuestas
lización de la escritura
Juan José Marcos, en su libro Historia del alfa-
beto y de las letras del abecedario romano, la escri-
tura es un código de comunicación secundario
con respecto a la lengua que trata de represen-
tar el habla en un modo físico más duradero.
Los numerosos dibujos que los hombres pre-
históricos dejaron en las cavernas indican que,
desde los tiempos más remotos, los seres hu-
manos sintieron la necesidad de expresarse Sí No Tal vez

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
ANA JIMÉNEZ, KENIA JIMÉNEZ, LESLIE RAMÍREZ Y ELBA ORTÍZ • Feria de letras: un recorrido por el origen 115

por escrito para transmitir información por forma de cuña de esta escritura. En el cu-
un medio que fuera más duradero que la forma neiforme se usa un utensilio para escribir
verbal. En los comienzos usaban como medio cortado de una manera específica, llama-
gráfico la fauna y la flora que los rodeaba, ha- do estilete, para crear marcas o muescas
ciendo toscos dibujos pintados o coloreados. que representan palabras-signo (picto-
El hombre del Neolítico usó esos dibujos para gramas), y más adelante, fonogramas o
representar ciertas cosas; son los denomina- palabras-concepto, más parecidas a lo que
dos “pictogramas”. En un segundo paso utilizó se entiende hoy en día por “palabra”.
dibujos simbólicos para representar también • Escritura jeroglífica: fue la más antigua
conceptos o ideas abstractas, dando lugar así a de las escrituras egipcias, usándose desde
los llamados “ideogramas”. En una tercera fase el año 3100 a. C., grabándose sobre pie-
los signos dejaron de ser representación del dra y utilizándose para textos oficiales o
objeto dibujado o de una idea asociada a él para sagrados. Contaba con más de 250 signos
expresar el sonido correspondiente al nombre complejos, que recién pudieron descifrar-
de ese objeto; los llamados “fonogramas”. se en 1799, con el descubrimiento de la
La escritura apareció de forma independiente piedra Rosetta, hallada en el delta del río
(aunque hay quien defiende que se originó en Nilo, por las tropas que acompañaban a
un solo lugar y que se difundió a otros) y casi Napoleón en la conquista de Egipto.
simultánea en Mesopotamia, Egipto, China, • Escritura hierática: es la letra cursiva de
Mesoamérica y el Valle del Indo (actuales India la escritura utilizada comúnmente por los
y Pakistán). Estos cinco focos fueron el punto egipcios. Surgió porque los jeroglíficos no
de partida de múltiples lenguas y formatos de eran apropiados para escrituras rápidas,
escritura, algunos de ellos de hasta 5.300 años siendo así más fluida y estilizada. Era más
de antigüedad, que se transformaron o se ex- sencilla que la jeroglífica por lo que se po-
tinguieron con el paso del tiempo. día emplear en textos religiosos y copias
literarias por los escribas y sacerdotes,
2.2 Primeros sistemas de escritura siendo además la más usada sobre papiro.
Los primeros sistemas de escritura surgen en • Escritura demótica: La escritura ideográ-
la Edad del Bronce a finales del IV milenio a.C. fica demótica es una forma abreviada de la
a partir de la “protoescritura” del Neolítico. No escritura hierática. El término demótico
se trata, pues, de una invención espontánea, sino proviene del griego “demotika”, popular,
que se basaban en antiguas tradiciones de siste- referente a los asuntos cotidianos y se es-
mas simbólicos que, aunque no eran verdaderas cribe de derecha a izquierda. La mayoría
escrituras, sí podían transmitir información. de los textos demóticos fueron escritos
Entre estos sistemas podemos mencionar la con un pincel de caña y tinta sobre papiro
escritura cuneiforme, jeroglífica, hierática, de- u óstraca (fragmentos de vasijas o de pie-
mótica y copta. dra caliza).

• Escritura cuneiforme: desarrollado por • Escritura copta: fue la última escritura


primera vez por los antiguos Sumerios de del antiguo Egipto. Utilizaba las letras
Mesopotamia c. 3500-3000 a.C. El nom- del alfabeto griego, añadiéndole varios
bre proviene de la palabra latina cuneus símbolos demóticos, ya que algunos soni-
que significa “cuña”, debido al estilo en dos egipcios no tenían equivalente griego.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
116 ANA JIMÉNEZ, KENIA JIMÉNEZ, LESLIE RAMÍREZ Y ELBA ORTÍZ • Feria de letras: un recorrido por el origen

2.3. El concepto del Alfabeto gen hacia los siglos VII-VI a. C. El senti-
La palabra “alfabeto” es de origen griego y está do de la escritura es horizontal, siendo al
formada a partir del nombre de las dos pri- principio de derecha a izquierda, aunque
meras letras de su abecedario: alfa y beta. El después se afianzó de izquierda a derecha.
alfabeto es una serie de signos escritos y cada Es el sistema de escritura más utilizado
uno representa un sonido o más de uno que se hoy en día.
combinan para formar todas las palabras po-
sibles de una lengua dada. El alfabeto trata de 2.4. Pasos para concretar la propuesta
representar cada sonido por medio de un solo En la introducción se indica que esta propues-
signo, cosa que se consigue pocas veces. ta de emprendimiento pretende diseminar la
Los primeros pasos dados hacia la creación de información entre los estudiantes universita-
una auténtica escritura alfabética comienzan rios, de un modo didáctico e interesante, de lo
también en Egipto y toman como base igual- que hemos aprendido en nuestra investigación
mente los jeroglíficos egipcios, pero los lleva- documental sobre el origen de la escritura y
ron a cabo no egipcios, sino personas de origen el alfabeto. Aunque en esta síntesis no hemos
semítico que trabajaban para los faraones en la podido abundar en todos los detalles del tema,
península del Sinaí. En efecto, actualmente se se tomarán en cuenta fuentes de gran interés
admite que el primer alfabeto surgió hacia el como son los trabajos de Balmaceda (2014),
año 2000 a.C. para representar el lenguaje de Borregales (2020), Estrada (2017) en relación
los trabajadores semitas en Egipto y se gestó a con la historia del alfabeto en general. Tam-
partir de los principios alfabéticos contenidos bién se hará uso de los datos que contiene Va-
en los jeroglíficos egipcios, algunos de cuyos chot (1972) por su conexión con la filosofía del
símbolos fueron adaptados para representar lenguaje y Lorenzo (1999), cuyo interés se si-
los sonidos de su propio lenguaje: el semítico. túa en la información sobre el desarrollo del al-
A continuación se mencionan los principales fabeto en América. Entendemos, que es preci-
tipos de alfabetos. so que los estudiantes de Humanidades, y más
específicamente, el de Letras, sean conscientes
• Alfabeto fenicio: primer alfabeto conocido
del origen y evolución de las letras, pero tam-
del que, en mayor o menor medida, deri-
bién conocer por qué y para qué escribimos y
van todas las escrituras alfabéticas.
leemos.
• Alfabeto griego: sistema de escritura de-
Para responder a estas preguntas a través de
sarrollado en Grecia que aparece por pri-
nuestra propuesta de emprendimiento, nos
mera vez en los registros arqueológicos
planteamos mostrar los cambios sincrónicos y
durante el siglo VIII a.C.
diacrónicos que han marcado el origen y evo-
• Alfabeto etrusco: utilizado por los pobla- lución de las letras, así como las características
dores establecidos en la península itálica de los principales alfabetos de modo detallado.
entre el año 700 a. C. y el siglo I d. C.
El procedimiento a usar puede ser virtual o
Compuesto por 26 caracteres clásicos con
impreso, a través de afiches, murales y usando
un sentido de escritura que va de derecha
también los recursos de las redes sociales, para
a izquierda.
distribuir informaciones breves, pero muy pre-
• Alfabeto romano: Los romanos no inven- cisas de los principales aspectos del tema trata-
taron este alfabeto, sino que lo adoptaron do, así como informaciones que pueden ser de
de los etruscos, quienes a su vez tomaron interés para todos los especialistas y amantes
las letras del alfabeto griego. Tuvo su ori- del mundo de las letras.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
ANA JIMÉNEZ, KENIA JIMÉNEZ, LESLIE RAMÍREZ Y ELBA ORTÍZ • Feria de letras: un recorrido por el origen 117

BIBLIOGRAFÍA
Balmaceda, D. (2014). Historias de letras, palabras y
frases. Buenos Aires: Sudamericana.
Borregales, L. (2020). Génesis y evolución socio-
histórica de la macro categoría cultura
escrita. EPISTEME KOINONIA: Revista
Electrónica de Ciencias de la Educación, Hu-
manidades, Artes y Bellas Artes, 3(5), 72-87.
Estrada, C. G. P. (2017). La biomimesis como ori-
gen visual del alfabeto. Revista jóvenes en la
Ciencia. Vol. 3 no. 2, p. 1569-1574.
García, G. M. (s.f). El origen del alfabeto: Breve estado
de la cuestión. https://scholar.googleuser-
content.com/scholar?q=cache:SVqosVyU
FzoJ:scholar.google.com/&hl=es&as_sdt=
0,5&scioq=Garc%C3%ADa,+G.+M.+(.+E
L+ORIGEN+DEL+ALFABETO
Marcos García, J. J. (2012). Historia del alfabeto y de
las letras del abecedario romano. Madrid: Dy-
kinson.
Lorenzo, S. R. (1999). Un capítulo de la historia de
la escritura en América: la enseñanza de las
primeras letras a los indios en el siglo XVI.
Anuario de estudios americanos, 56(1), 41-64.
Vachot, C. (1972). La guirnalda de las letras: ori-
gen, naturaleza y poder del lenguaje. Revis-
ta de la Universidad Nacional (1944-1992),
(10), 93-108.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
118

Asociación de correctores de estilo


“Correg-iremos”

Association of style correctors


“Correg-iremos”
Bileysi Reyes, Berlina Melo Fecha de recepción: 15/05/2022
y Melissa Pujols Fecha de aceptación: 10/06/2022
Universidad Autónoma de Santo Domingo

Resumen Abstract
A partir de diferentes fuentes consultadas en From different sources consulted on the In-
Internet, se ha construido una propuesta de ternet, an entrepreneurship proposal has been
emprendimiento que se centra en la creación built that focuses on the creation of an associa-
de una asociación de correctores de estilo que tion of style correctors that we will call (COR-
llamaremos (CORREG –IREMOS). Teniendo REG – IREMOS). Taking into account the
en cuenta la complejidad y amplitud de las ta- complexity and breadth of the tasks that make
reas que componen el trabajo del corrector de up the work of the proofreader, the association
estilo, la asociación permitirá facilitar las labo- will facilitate the work of professionals who
res de los profesionales que se dediquen a este dedicate themselves to this interesting field of
interesante campo de servicio intelectual y aca- intellectual and academic service, so that there
démico, de modo que no solo haya intercambio is not only exchange of data , but also a train-
de datos, sino también se desarrolle un modelo ing model is developed for all those who decide
de formación para todos los que se decidan a to be members of the association.
ser miembros de la asociación.

Palabras clave Keywords


Asociación cultural, corrección de textos, co- Cultural association, proofreading, style cor-
rrectores de estilo rectors

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
BILEYSI REYES, BERLINA MELO Y MELISSA PUJOLS • Asociación de correctores de estilo “Correg-iremos” 119

1. INTRODUCCIÓN
Nuestro trabajo de emprendimiento se desa-
rrollo en torno a la creación de una asociación
de correctores de estilo que vamos a llamar
(CORREG –IREMOS). El trabajo del correc-
Sexo
tor de estilo es amplio y conlleva múltiples
aristas. Son parte del trabajo del corrector 17 respuestas
desde la revisión superficial del texto hasta las
menudencias: aspectos ortográficos y ortoti- Femenino
pográficos, imprecisiones del lenguaje, otorgar
Masculino
riqueza léxica, entre otros.
Nuestra propuesta no se basa en repositorios Prefiero no decirlo
como Google Académico; la información más
cercana que se puede conseguir, aparte de la
web general y especificaciones en las distintas
webs de asociaciones de correctores de estilo
¿Has escuchado sobre alguna asociación de co-
en los diferentes países, trata sobre el trabajo
rrectores de estilo?
del corrector de estilo, que aunque es bastante
amplio, no explica mucho sobre qué específica- 17 respuestas
mente hace, o mejor dicho, no hay demasiada
información que sea variada para presentar un
trabajo amplio y bien aprovechable. La mayoría
de los artículos, sin importar la temática que

trabajen, presentan informaciones similares,
por lo que en vez de nueve fuentes bibliográ- No
ficas como se nos solicitó, nos vimos en la ne-
Tal vez
cesidad de reportar seis fuentes. Gran parte de
este trabajo consiste en la presentación de una
manera más detallada del proyecto de empren-
dimiento que, en nuestro caso, ha resultado
más estimulante. Esto, principalmente, porque
resulta complicado sacar un trabajo largo so-
En caso de que exista, ¿te gustaría pertenecer
bre la corrección de estilo, sin repetir reitera-
a una?
damente de que se trata.
17 respuestas
¿Por qué elegimos este proyecto de investiga-
ción? En esencia, nos tocó el trabajo del co-
rrector de estilo mediante consenso en el aula
virtual, sin embargo, la elección de una asocia-
ción de correctores de estilo está dada, prin- Sí
cipalmente, porque, entre los pocos proyec-
tos que se pueden emprender con correctores No
de estilo, una asociación es el único que sería Tal vez
propiamente de correctores. Además, se suma
el hecho de que en República Dominicana no
existe una asociación de correctores de estilo
Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
120 BILEYSI REYES, BERLINA MELO Y MELISSA PUJOLS • Asociación de correctores de estilo “Correg-iremos”

a diferencia de otros países de la región. Real- 2. DESARROLLO


mente sería una novedad, puesto que existe un 2.1. Aspectos teóricos y prácticos. El traba-
número considerable de personas que se dedi- jo del corrector de estilo
can a realizar este trabajo.
A simple vista parece sencillo, pero no lo es.
La creación de la asociación tiene como función María Marta García Negroni y Andrea Estra-
primordial mejorar las condiciones de trabajo da en su trabajo titulado “¿Corrector o corrup-
de sus afiliados y brindar herramientas útiles tor? Saberes y competencias del corrector de
para que todos formen parte y tener un me- estilo, expresan que: “La corrección de estilo
jor desarrollo profesional. Nuestra asociación se define habitualmente como el proceso de re-
creará una web donde aparecerán los perfiles visión de un texto original con la finalidad de
de los correctores afiliados a ella, de manera intervenir en los distintos niveles de la compo-
que los clientes la puedan encontrar más fácil- sición textual” (2006). El corrector de estilo,
mente. entonces, es un ente que se encarga de arreglar
Creamos este apartado para conocer de ante- o subsanar los errores ortográficos y grama-
mano qué opiniones podemos recoger sobre la ticales de un texto. La corrección de estilo o,
creación de una Asociación de Correctores de mejor dicho, el verdadero trabajo del corrector
Estilo en la República Dominicana. Después de de estilo se realiza mediante galeras, es decir,
esta encuesta a 17 personas, tenemos una vi- debe existir un dinamismo entre el corrector y
sión clara sobre cuales son las necesidades que la editorial o el corrector y el autor. Un texto
podemos cubrir. con una sola revisión jamás puede estar listo, se
requiere, al menos, unas tres revisiones y con
Como podemos apreciar en nuestro gráfico,
distintos ojos para que una corrección sea, a
nuestra población-muestra consistió en 17 par-
menos, mínimamente aceptable.
ticipantes, entre los cuales 47.1 % es femenino,
el 47.1 % es masculino y un pequeño porcentaje El corrector de estilo es alguien que, de una u
decidió no decirlo. A partir de aquí presentare- otra forma está formado para la tarea; subsana
mos los datos de nuestra encuesta: errores que devenguen los textos y procura que
el uso de la lengua se adapte al público al cual
En esta gráfica podemos interpretar que, el
está destinado, esto quiere decir que sustituirá
64,7 % de los entrevistados nunca oyó sobre la
palabras muy técnicas por otras más genéricas
existencia de una Asociación de correctores de
en una obra para infantes y hará lo contrario si
estilo, mientras el 29,4 % dice conocerlas.
se trata de textos académicos.
En nuestra encuesta, también tuvimos un apar-
Entonces, el corrector de estilo se encargará de
tado de respuestas abiertas. En este caso solo
atender los siguientes problemas:
elegimos las más relevantes o que tenían una
razón que de alguna manera responde a nues- • detectar errores lexicográficos;
tros planteamientos iniciales. Para finalizar • corregir errores de sintaxis, del uso de los
nuestra encuesta, al preguntar si pertenecerían tiempos verbales, preposiciones;
a alguna Asociación de correctores de estilo, el
52,9 % dijo que sí, el 47,1 % tal vez. • solventar errores de puntuación;
A partir de aquí podemos vislumbrar lo que ha- • unificar el texto atendiendo a las siguien-
bíamos propuesto en nuestra hipótesis: la crea- tes categorías: textuales, macrotextuales,
ción de una asociación de correctores de estilo microtextuales, supratextuales;
mejorará de manera considerable los servicios • aplicar los recursos textuales de un deter-
de Corrección de textos, tanto para los clientes minado manual de estilo.
como para los correctores.
Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
BILEYSI REYES, BERLINA MELO Y MELISSA PUJOLS • Asociación de correctores de estilo “Correg-iremos” 121

Ahora, si bien es cierto que el trabajo de un para efectuar su labor, es decir, es de carácter
corrector de estilo es bastante amplio, existen puramente normativo.
ciertas cosas que no necesariamente debe ha-
cer: reescribir o redactar el texto; revisar si una
traducción es correcta; comprobar si la infor- 2.3 Competencias del corrector de estilo
mación suministrada en el texto es real; expli- La primera competencia que debe tener el co-
car cada cambio que hace, entre otras. rrector de textos es la comunicativa; el correc-
tor debe conocer todos los niveles semióticos y
supralinguisticos que le permiten tener ideas
2.2 Tipos de correcciones claras y concretas del tipo de texto al cual se
El trabajo de corrección de estilo está dividido está enfrentando y cuáles son las necesidades
en dos ramas, la ortográfica u ortotipográfica intrínsecas de ese texto (Comín, 2017). Es bue-
y gramatical y la corrección de estilo. Aunque no recordar que, aunque el corrector trabaja
ambas correcciones son necesarias, lo ideal es para su cliente, el lector será en todo momento
que personas distintas hagan ambos trabajos. la prioridad.
La corrección gramatical comprende: “el con- También debe tener la competencia lexicográ-
junto de reglas de estética y grafía tipográfica fica o de enciclopedia, es muy importante co-
que se aplica a la presentación de los elemen- nocer al máximo posible una gran cantidad de
tos gráficos bibliográficos” (Albero Castillón, palabras de su idioma, pues ello le va a permitir
2010). un amplio espectro en cuanto a textos especia-
Por su parte, el corrector ortotipográfico co- lizados en ciencias o las humanidades.
rregirá errores de tipeo, falta de tildes, errores La competencia ortotipográfica, el corrector
de puntuación, palabras mal escritas, mal en- debe conocer al máximo posible todas las re-
focadas, revisará los espacios, que toda la letra glas gramaticales específicas o al menos saber
sea la misma y tenga el mismo tamaño, entre dónde encontrar sus dudas. Los manuales de
otras cosas. estilo y portales como la Fundéu o la RAE en
La corrección de estilo, en cambio: línea son excelentes herramientas para solven-
tar dudas de manera rápida y segura.
En esta área se interviene para mejorar el dis-
curso, adecuar el tono al contenido del texto Gustavo Patiño Díaz en una entrevista reali-
y dar fluidez a las palabras que lo componen. zada por Leidy Pimienta Gómez responde a
Mediante este proceso se resuelven errores la pregunta: ¿Qué significa la corrección de
frecuentes en el uso de la lengua –leísmo y de- estilo? Para él la corrección de estilo es: “un
queísmo, extranjerismos o palabras política- control de calidad” (2020), el escritor escribe
mente incorrectas -, se da un empleo apropia- y el corrector se encarga de corregir todos los
do, por ejemplo, a los tiempos verbales y, entre aspectos ya antes mencionados. El trabajo del
otras intervenciones, se evitan las repeticiones corrector de estilo no siempre es bien remune-
léxicas. (Albero Castillón, 2010) rado. Es un trabajo que requiere una alta con-
centración y un uso muy fino de la intelectua-
Es decir, lo saca del oscurantismo lingüístico y
lidad para lograr sacar los aspectos relevantes
lo hace brillar. Hacer una corrección de estilo
del texto y darle nitidez.
implica mejorar el texto en su máxima expre-
sión. Sin embargo, existe algo que nunca puede Sin embargo, también existen personas sin for-
hacer el corrector de estilo: corregir el estilo. mación en la corrección de estilo, que dedican
El corrector se basa en manuales de corrección hacer este trabajo de forma autónoma. Díaz ex-
presa que:

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
122 BILEYSI REYES, BERLINA MELO Y MELISSA PUJOLS • Asociación de correctores de estilo “Correg-iremos”

Tal vez uno de los grandes problemas del gre- Es increíble la cantidad de erratas que aparecen
mio, en Colombia y en otras partes, es que llega publicadas en infografías, brouchures, tratados
mucha gente de manera provisional y que no religiosos, volantes publicitarios, letreros en la
toma el trabajo en serio, ni tiene la formación calle y muchos otros más documentos. Tener la
ni el método para realizar el trabajo. Yo creo claridad de poder distinguir erratas te mantie-
que para quienes nos dedicamos completamen- ne en alerta constante.
te a la corrección de textos el mercado no está
saturado. (2020)
3. Procedimientos para llevar a cabo esta
De ahí la importancia de crear asociaciones de propuesta
correctores de estilo, para que correctores y
escritores tengan la posibilidad de compartir
conocimientos, proyectos, dificultades y expe-
riencia. Posiblemente, nunca como ahora es tan
necesaria la utilización de un corrector de es-
tilo. A parte de que las nuevas tecnologías han
democratizado la escritura literaria, también
existen miles de blogs, páginas de redes so-
ciales, periódicos online, revistas y demás que
necesitan, en gran medida que sus textos sean
revisados por correctores con experiencia.
Aunque posiblemente todos estaremos de
acuerdo en que es importante la corrección de Como se indicaba más arriba, con este proyecto
estilo, se debe insistir en esta reflexión. Si bien pretendemos favorecer el intercambio entre co-
el hablante tiene la capacidad de leer y escribir rrectores y clientes, defender los intereses la-
en su lengua de forma correcta, son necesarios borales los miembros vinculados, coordinar ac-
ciertos mecanismos de formación para poder tividades tanto culturales como de formación,
llevar a cabo esta labor de forma adecuada y es, compartir saberes y, fortalecer este trabajo que
por tanto, algo que se toma su tiempo, que es tiene como denominador común la expresión
paulatino y que, si se realiza sistemáticamente, correcta de la lengua española.
devengará buenos resultados de a futuro:
Así como saber manejar un auto no implica 3.1 Actividades y beneficios de los miembros
la posibilidad de participar en una carrera de
Fórmula 1, dominar el arte de la escritura no Al unirse a la Asociación de Correctores de es-
presupone descollar en lingüística. Sí es traba- tilo CORREG-IREMOS, los afiliados podrán:
jo del corrector dominar la sintaxis, la cohesión - Recibir capacitaciones de perfeccionamiento
y coherencia, los recursos retóricos, los usos y en la profesión
costumbres lingüísticas y demás competencias.
- Creación de un perfil profesional en un di-
Y puesto que la lengua evoluciona como con-
rectorio en la web
secuencia del uso que sus usuarios hacen de
ella, el corrector deberá también cerciorarse de - Protección frente a posibles fraudes.
estar actualizado no solo de los giros y usan- - Convocatorias para proyectos y/o puestos
zas de la lengua oral, sino de las modificacio- de trabajo en editoriales.
nes gramaticales propias de la lengua escrita.
(Gentili, 2018) - Descuentos en todas las ofertas de capacitación

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
BILEYSI REYES, BERLINA MELO Y MELISSA PUJOLS • Asociación de correctores de estilo “Correg-iremos” 123

- Oportunidad de impartir cursos y activida- procedimientos para el pago de la cuota que los
des de formación dentro de la asociación. habilitará en la plataforma. Además, deberán
aportar una copia de estos documentos:
- Hoja de vida
3.2. Requisitos
- Cédula de identidad electoral
- Tener título de Licenciado en Letras o ca-
rreras afines como Licenciado en Educación - Fotografía con buena resolución
Mención Letras. - Copia de certificado del grado más alto
- Ser estudiante avanzado de las carreras antes que ha alcanzado (opcional)
mencionadas (deberá tomar un examen para - Constancia de trabajos anteriores relacio-
demostrar que está capacitado para la tarea). nados a la corrección de estilo.
- Poseer experiencia comprobable como corrector. 3.4. Deberes de los afiliados
- Cuota de admisión: RD$2,500.00. - Aceptar cumplir con las normas y estatutos
de la asociación (Pendiente de redacción en
cuanto se reúna la directiva).
3.3. Documentación requerida
- Pagar la cuota anual de afiliación.
Interesados deben presentar solicitud ante
la Comisión Directiva (info@correg-iremos. - Presentarse en todas las reuniones o asistir
com). Una vez haya sido aprobado el ingreso, al menos a gran parte de ellas.
se le informará mediante correo electrónico los

4. BIBLIOGRAFÍA

Albero Castillón, S., Albresa Pedrola, E., Lahoz Gentili, S. (2018). Corrección integral: la corrección de
Sancho, M., y Navarro Latorre, A. (2010). estilo estabón inseparable de la corrección nor-
La corrección linguistica: una corrección por mativa. Buenos Aires: Instituto Mallea.
descubrir. https://www.praxis-y-lengua- Patiño Díaz, G., & Pimienta Gómez, L. N. (2020).
je.es Lo que debe saber sobre el proceso de corrección
Comín Sebastián, P. (2017). Decálogo para encargar de estilo. https://repository.urosario.edu.
la corrección de un texto. Madrid: Unión Co- co/handle/10336/20900
rrectores.
García Negroni, M. M., y Estrada, A. (2006). ¿Co-
rrector o corruptor? Saberes y competen-
cias del corrector de estilo. Páginas de guar-
da: revista de lenguaje, edición y cultura escrita,
1, 26-40.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
124

Librería Virtual “Paraíso del Libro”

Virtual bookstore “Paradise of the Book”


Mélida Mota Morillo, Nelson Ortega Fecha de recepción: 15/05/2022
Tiburcio y Velladaris Corcino Galván Fecha de aceptación: 10/06/2022
Universidad Autónoma de Santo Domingo

Resumen Abstract
La propuesta de una librería virtual para uni- The proposal of a virtual bookstore for uni-
versitarios y personas interesadas no solo con- versity students and interested people not only
siste en la implementación de una librería sino consists of the implementation of a bookstore
sobre todo en la creación de un modelo de ne- but above all in the creation of a lucrative busi-
gocio lucrativo. El beneficio con respecto a los ness model. The benefit with respect to clients
clientes resulta de la posibilidad de adquirir results from the possibility of acquiring the
los libros de su interés a través de pedidos que books of their interest through orders that
se realizarán por medio de la plataforma Wix will be made through the Wix platform that
que se creará para estos fines. Otros recursos will be created for these purposes. Other re-
como Instagram, redes y páginas web servirán sources such as Instagram, networks and web
para que los clientes tengan fácil acceso al catá- pages will serve so that customers have easy
logo de la tienda y a las novedades que surgirán access to the store’s catalog and to the news
de modo permanente. La propuesta contempla that will appear permanently. The proposal
algunos detalles de interés como el perfil del contemplates some details of interest such
personal que estará a cargo de la librería, el sis- as the profile of the personnel that will be in
tema de pago que se va implementar y las pla- charge of the bookstore, the payment system
taformas que se usarán para difundir los datos that will be implemented and the platforms
e informaciones de esta tienda virtual. that will be used to disseminate the data and
information of this virtual store.

Palabras clave Keywords


Exposición, alfabeto, historia de las letras Exhibition, alphabet, history of letters

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
MÉLIDA MOTA MORILLO, NELSON ORTEGA TIBURCIO Y VELLADARIS CORCINO GALVÁN • Librería Virtual “Paraíso 125
del Libro”

1. INTRODUCCIÓN sos, teniendo una mejor organización y control


Este proyecto consiste en la implementación de su día a día. Vivimos en un mundo que va
de una librería, la cual tendrá una finalidad muy de prisa, por ende, debemos ir buscando la
netamente lucrativa. Sin embargo, se pretende manera de realizar nuestras labores y rutinas
también, beneficiar al público y al estudianta- de una forma más simple donde el cliente se
do, brindándole la posibilidad de adquirir los pueda sentir a gusto con el servicio brindado a
libros de su interés a través de pedidos que se través de nuestra cuenta. Sabiendo que la tec-
realizarán por medio de la plataforma Wix que nología cumple un papel fundamental para el
se creará para estos fines. crecimiento de los negocios y conocimiento de
los clientes.
Por otro lado, se sustentará de una cuenta de
Instagram la cual servirá para que los clientes
2. DESARROLLO
puedan ver en el catálogo la colección de libros.
Por lo que, además, la librería dispondrá de un 2.1 Aspectos teóricos
personal cuya función principal es la de mane- Las librerías virtuales tienen la capacidad de
jar en todos los aspectos el funcionamiento del realizar su proceso de comercialización sin te-
negocio valiéndose de los recursos tecnológi- ner un espacio físico, lo que permite ahorrar
cos y económicos necesarios para que este pro- bastante en materia de gastos y a su vez be-
yecto sea posible. neficia a los clientes en adquirir libros desde
De este modo, el principal objetivo consistirá cualquier lugar. Este tipo de librerías permite
en crear un negocio que nos permita benefi- disminuir los tiempos de pedido a los provee-
ciarnos económicamente por medio de la venta dores, así como también los tiempos de entrega
de libros. de libros a los clientes. Llevan un mejor con-
trol del inventario y poseen un historial de los
Además, nuestros objetivos específicos son
clientes. (Diaz, Sanchez y Schmal, 2002).
proporcionar un espacio en el que cualquier
persona pueda tener acceso a los libros que es- Las librerías virutales pueden tener un gran
tén a la venta, así como ofrecer la facilidad de impacto para muchas comunidades. Por ejem-
informaciones y servicios que cumplan con las plo, existen algunas librerías virtuales que han
exigencias de todos los clientes. emprendido con el propósito de vender libros
utilizados por distintos centros educativos, fa-
La importancia de la comercialización de libros
cilitando a los padres la adquisición de libros
de forma virtual es que podemos realizar y agi-
solicitados por estos. Un ejemplo: es una li-
lizar la venta de los libros que tenemos a dispo-
brería dominicana la cual tiene una plataforma
sición en nuestro inventario. Esto le permite al
virtual llamada www.libreria123.do esta distri-
cliente la facilidad de hacer pedidos desde cual-
buye libros a un total de 169 colegios domini-
quier lugar con solo acceder a nuestra cuenta
canos. (López, 2015).
de Wix. Todo el proceso comercial para los fi-
nes de compra y venta de libros será a través Las ventas realizadas por la comercialización
de la cuenta. Por otra parte, es de vital impor- de libros con el paso de los años continúan en
tancia porque los clientes pueden usar métodos aumento. Esto se puede apreciar en todo el ám-
de pagos en línea como son transferencias elec- bito producto del desarrollo tecnológico que
trónicas y pagos con tarjetas de crédito sin la estamos viviendo. Además, para el año 2020
necesidad de pagar de forma física. producto de la pandemia por Covid-19, empre-
sas como Buscalibre una librería virtual que
Este tipo de librería brinda a los clientes un
tiene la misma metodología de trabajo como
mejor control de su tiempo. Evitando retra-
nuestra librería, realizó un estudio de merca-

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
126 MÉLIDA MOTA MORILLO, NELSON ORTEGA TIBURCIO Y VELLADARIS CORCINO GALVÁN • Librería Virtual “Paraíso
del Libro”

do arrojando que sus ingresos aumentaron un El mismo autor hace referencia que para reali-
82% muy por encima de lo vendido en el año zar un tipo de negocio en esta rama, debemos
2019. Esto nos da una buena percepción de tener una buena inversión en tecnología. Esto
nuestro proyecto de investigación porque pue- ayudará a mantener una plataforma bien es-
de tener un gran impacto en su desarrollo eco- tructurada en cuanto contenido y distribución
nómico, debido a que el comercio electrónico de los materiales en nuestro catálogo de pro-
se ha desarrollado bastante bien. (27 de agosto ductos. Brindando la facilidad a los clientes de
2021). Colombia: ventas de libros en línea ha realizar búsqueda de los productos sin tantas
crecido un 82%. Portafolio. complicaciones.
Escritores como Blas Campomanes, L. señala Una buena relación con los clientes fortalece
que las bibliotecas virtuales a través del inter- el negocio. A través de ellos podremos tener
net es un sistema innovador de educación y ha el éxito como emprendedores ya que son la
permitido mejorar la comunicación de los estu- parte más importante de nuestro proyecto de
diantes, incentivando el aprendizaje interacti- investigación. Nuestros clientes son el motivo
vo. Esta referencia nos da mayor confianza para principal de crear una librería virtual. De esta
seguir en marcha con nuestro proyecto. Las bi- manera podrán adquirir el producto de forma
bliotecas virtuales sirven para el intercambio más simple, con tiempo de entrega muy corto
de conocimiento sin importar el lugar donde comparándolo con las demás librerías de igual
se encuentre el usuario, también las librerías envergadura.
virtuales estarán al alcance de todo aquel que La comunicación es parte importante para per-
desee la adquisición de un nuevo libro. (Blas suadir a los clientes. Una investigación realiza-
Campomanes, 2019) da señala que hablar lo que el cliente quiere es-
Las librerías virtuales deben contener bien de- cuchar, pero a tónica atractiva, además apuntar
tallado un catálogo de libros, con esta opción directo hablando con originalidad infunde sen-
los clientes podrán tener un desglose de los timientos altos, de esos que elevan la autoesti-
libros publicados para las ventas. Una tienda ma de la persona. (Ramírez Gómez, 2015).
virtual debe tener como objetivo desarrollar En el mismo ámbito del servicio al cliente,
una aplicación web que permita la publicación en este punto haremos referencia a los clien-
del catálogo de productos. Los clientes pueden tes virtuales. El responsable de administrar
registrarse y realizar sus compras de aquellos los mensajes que recibe un negocio debe ser
productos que deseen. (Ferrarons Serra, 2021). alguien capaz de decodificar o interpretar los
Los recursos económicos son de vital impor- mensajes recibidos por la clientela, así como de
tancia para nuestra librería, por tal razón de- tener suspicacia para dar una respuesta certe-
bemos hablar de los métodos de pagos utiliza- ra al cliente y que lo amerite el momento. Al-
dos por la empresa para que el cliente pueda canzar una comunicación es el objetivo más
realizar la entrega de fondos monetarios por apremiante para todo negociador virtual, y que
la adquisición del libro. Ferrarons Serra señala con dicha claridad es factible mostrar un ma-
que el método de pago con tarjeta de crédito yor grado de empatía, para tener un proceso
es una gran ventaja porque los compradores y comunicativo de forma exitosa los encargados
vendedores tienen las herramientas necesarias del negocio ya sea virtual o físico debe mostrar
para validar todo el proceso de pago a través de siempre empatía según (Peña, 2020).
este método. En nuestro caso podemos aplicar Las librerías virtuales proporcionan y venden
otros métodos como son las transferencias en- publicaciones principalmente libros, pero tam-
tre cuentas y pago en efectivo. bién revistas, libros electrónicos a través de

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
MÉLIDA MOTA MORILLO, NELSON ORTEGA TIBURCIO Y VELLADARIS CORCINO GALVÁN • Librería Virtual “Paraíso 127
del Libro”

internet. Disponen de uno o varios dominios la actualidad se encuentra frente a una de sus
en la web, un desarrollo informático que per- más interesantes transiciones. La emergencia
mite el acceso a sus bases de datos biográficas, de las tecnologías digitales ha marcado un an-
propias o importadas de terceros. Las librerías tes y un después en la industria del libro. En
físicas han creado una extensión del negocio estos últimos años, se ha producido un cambio
colaborando con la informática, buscando al- radical proporcionado fundamentalmente por
canzar más público sobre todo aquellos que no la expansión del internet y por diversos facto-
se encuentran dentro de su misma comunidad. res que han surgido creando la sociedad de la
(Hernández, M.). información.
El desarrollo de la tecnología en los últimos No cabe duda de que la sociedad de la informa-
diez años ha sido bastante notorio, uno de los ción se nos presenta, a grandes rasgos, como
grandes desarrollos lo podemos notar en la una nueva fase en la evolución humana, en la
evolución de los dispositivos móviles (smar- que apenas estamos empezando a adentrarnos,
tphones), estos aparatos utilizados en su inicio cuyo origen y fundamento se encuentran en
para la recepción y envío de llamadas, así como espectacular desarrollo y uso creciente de los
mensajes de textos, hoy en día son los más uti- sistemas electrónicos de información y comu-
lizados por las personas, por las grandes venta- nicación.
jas que poseen debido al crecimiento tecnológi- En cuanto a algunos antecedentes significati-
co. Podemos realizar una variedad de funciones vos, a través de la lectura detenida del artícu-
incluyendo compras virtuales. En tal sentido lo basado en el desarrollo de un prototipo de
muchas librerías virtuales ejercen las ventas de Librería Virtual, nos enteramos de que librería
productos utilizando aplicaciones o Apps para Universo Libros realiza todo el proceso de ven-
dicho proceso. TFG han diseñado y desarrolla- tas y atención de clientes dentro del estableci-
do una aplicación web y aplicación móvil para miento, por lo que su actual sistema de ventas
smartphones dotados con el sistema operativo hace que la librería este perdiendo el potencial
de Android, cuya funcionalidad principal será mercado que realiza compras vía comercio
permitir la compra y venta o donación de li- electrónico. El propósito de este proyecto con-
bros mediante el uso de dinero virtual. Para el siste en desarrollar el prototipo de sitio Web
desarrollo de éste, se ha empleado el modelo que permita realizar comercio electrónico y así
de prototipo y se ha hecho uso del lenguaje de lograr un aumento en las ventas de la librería.
programación Java.
Con este objetivo, se consideran los criterios de
En el caso de la web, se ha hecho uso de CSS, Arquitectura de Información y los Estándares
HTML y JavaScript para crearla. Para desa- de Calidad en la construcción de software, ISO
rrollar la aplicación móvil, se han empleado las 9126, con el fin de realizar las ventas a través
librerías propias de Android, que facilitan la de Internet, medio de comunicación global, de
creación de interfaces gráficas y la gestión de bajo costo, de fácil uso y accesible a un número
los recursos de los dispositivos en el desarro- considerable de personas y que son potenciales
llo de aplicaciones móviles. Para poder almace- clientes de la Librería Universo Libros.
nar los datos necesarios para llevar a cabo este
proyecto, se ha empleado el sistema de gestión Dicho sitio permite mejorar el proceso de
de base de datos con soporte SQL, MySQL. atención de los clientes, reduciendo el costo de
(Montávez Roldan, 2018). oportunidad de los lectores al momento de co-
tizar o comprar. El cliente elige dentro de una
El libro ha sido durante el paso del tiempo el amplia gama de categorías el libro a adquirir
objeto tradicional utilizado para comercializar o reservar. El sitio permite a la librería redu-
historias, sentimientos, opiniones e ideas. En

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
128 MÉLIDA MOTA MORILLO, NELSON ORTEGA TIBURCIO Y VELLADARIS CORCINO GALVÁN • Librería Virtual “Paraíso
del Libro”

cir los tiempos de pedido a los proveedores, así ese curso. “Lo hicimos para facilitarles la vida a
como también los tiempos de entrega de libros los padres, de manera que puedan comprar a la
a los clientes, llevar un mejor control del in- hora que quieran, de día o de noche. Eso, más
ventario y tener un historial de los clientes. la facilidad de llevarles el pedido a la casa y de
evitarles que anden de tienda en tienda”.
Que tata sobre una librería virtual dedicada a
textos y útiles escolares, se nos dice que sin
ánimo de lucrarse y pensando cómo facilitarles 3. Procedimientos. Desarrollo y Logística
esta tarea, Colered, una comunidad que agru- Para conseguir que la librería virtual sea una
pa 169 colegios privados de República Domi- realidad, necesitamos gestionar un tipo de
nicana puso en línea este año la tienda www. personal especializado, un modelo de gestión
libreria123.do. Este espacio virtual les ayuda a económica y un sistema de venta competitivo,
seleccionar los materiales y su administración adecuado a la propuesta, para así tener éxito.
los envía a domicilio. Y le pusieron este nom-
bre a la página porque, como explica Arlene
3.1 Personal
Bencosme, gerente general de Colered, es muy
fácil entrar y comprar. Un coordinador: Se encargará de gestionar
todo el personal y de que el negocio marche
“Se hace en un dos por tres. Pides en línea y
bien.
recibes a domicilio en un tiempo de uno a cinco
días tu compra en cualquier punto del territo- Un programador. Este tendrá la función de
rio nacional”, afirma. ¿De qué forma la librería crear las cuentas en las plataformas (Wix e
facilita el proceso? Si bien esta tienda no es pio- Instagram) que nos permita la publicación y
nera en ofrecer este servicio, Bencosme asegu- promoción de los libros que estén a la venta.
ra que tiene interesantes novedades, y trabaja Un técnico. Tendrá la función de solucionar los
con las listas de los colegios asociados. problemas que tengan que ver con el sistema y
Explica que Colered ya cuenta con 60 colegios darles mantenimiento a las plataformas.
integrados a la librería. “Esos colegios ya tie- Responsable de la colección de libros. Esta es la
nen su lista de libros insertada. Cuando entras persona que hará el contacto con las librerías
a la página, si el colegio de tus hijos está en ese que nos proporcionarán el producto y la que
listado le das click al colegio y este te lleva a clasificará todos los productos de acuerdo con
un menú donde pones los cursos y automática- su categoría en el catálogo.
mente te carga a un carrito de compras con los
libros, los cuadernos y los útiles complementa- Encargado del envío de los libros. Será nues-
rios que ese colegio solicitó”. tro distribuidor, se relacionará con los medios
de transporte para hacerles llegar los pedidos
El tutor revisa, quita lo que desea o y si está de a nuestros clientes en cualquier parte del país.
acuerdo realiza el pago correspondiente. Según
Bencosme, este sistema de cargar el carrito au-
3.2. Gestión económica
tomáticamente no existía en una tienda virtual.
“Es algo novedoso. En las tiendas virtuales tie- 3.2.1 Recursos económicos
nes que ir producto por producto llevándolo al Para iniciar este proyecto desde cero debemos
carrito, en este caso no”. tener en cuenta que es necesario obtener apor-
Si el colegio donde estudian tus hijos no apare- tes económicos por cada uno de los miembros
ce en el listado, simplemente vas a la librería, fundadores del negocio. Utilizando este método
seleccionas el curso y la propia librería te da se forma una sociedad institucional que benefi-
las sugerencias de los libros propuestos para cia a los accionistas con el pago de dividendos

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
MÉLIDA MOTA MORILLO, NELSON ORTEGA TIBURCIO Y VELLADARIS CORCINO GALVÁN • Librería Virtual “Paraíso 129
del Libro”

anuales producto de las ganancias obtenidas en puesto que funciona, en cierta medida, como
la librería. Otro método para implementar se- distribuidora, y de la que obtenemos productos
ría el financiamiento de recursos económicos a de mucha calidad y especial rareza, en compa-
través de una entidad bancaria tomando prés- ración con la competencia nacional que se nos
tamos Pymes, término utilizado para peque- presenta en este negocio (esto debido a que di-
ñas y medianas empresas. La librería tendrá chos libros proceden de España, fabricados por
una cuenta bancaria empresarial, la cual será casas editoriales de alto prestigio tales como
abierta bajo la autorización de los miembros de Altaya, Círculo de Lectores, Vergara, Gredos,
la empresa donde estos puedan administrar el Edaf, etc. Todas ellas, en bancarrota hoy día; lo
efectivo en forma conjunta. cual quiere decir que son productos limitados,
y eso eleva su valor comercial).
Los métodos de pago de los clientes podrían
ser por transferencias electrónicas bancarias, La librería virtual pretende hacer constar de
pago con tarjetas de crédito, depósito en efecti- su existencia a los interesados en el mundo li-
vo, entre los medios más usuales. bresco. Para ello se ha buscado asentarla en dos
sitios distintos: Wix e Instagram.
3.2.2 Catálogo Si bien la cuenta por la que los clientes reali-
Nuestro catálogo de producto contará con to- zarán sus compras es Wix, la cuenta de Ins-
dos los libros ofertados por la librería, donde tagram sigue siendo importante. Su existencia
los clientes podrán seleccionar el producto de como cuenta secundaria está justificada por el
su preferencia. Este proceso será fácil para ellos hecho de que IG es una plataforma más me-
debido a que nuestra librería al ser manejada diática que Wix, por tanto, con ella es posible
por una cuenta de Wix y otra de Instagram, atraer más clientes al igual como hacerla un
en ambas cuentas los clientes podrán acceder puente que conecte a los clientes que nos lle-
y ver cada uno de los libros en las imágenes gan de ella a la cuenta en la plataforma Wix.
publicadas en nuestro perfil, además cada una
de ellas contará con una breve descripción del • Cuenta de Instagram
producto para motivar el interés de compra de Los pasos que se llevarán a cabo se indican a
nuestros clientes. continuación:
En el mismo ámbito el cliente podrá acceder 1. Escoger un nombre y una foto para la
a un catálogo virtual el cual estará disponible cuenta de Instagram con la que realizare-
en nuestra cuenta de Instagram, donde habrá mos gran parte de nuestra labor.
un enlace con acceso directo a nuestro catálogo
virtual, de esta forma los futuros comprado- 2. Especificar en el perfil el tipo de obras que
res podrán encontrar las informaciones sobre se ofrecen al consumidor.
los libros de una manera fácil y precisa como 3. Subir todo el material en venta de que se
son los precios, características e informaciones dispone, así como la información relacio-
generales sobre el producto. El catálogo esta- nada (biografía sobre el autor, sinopsis de
rá dividido por diferentes tipos de libros como la obra, características físicas de la edi-
son: de literatura, economía, superación perso- ción, condiciones y costo de esta).
nal, historia, ciencia, infantiles, etc.
4. Al subir tales obras, con el objetivo de
adquirir público y posibles clientes usa-
3.2.3 Procedencia y diseño de las plataformas remos hashtags que logren un equilibrio
Nuestros productos proceden de otra librería, temático entre el contenido que subimos
a la que se nos permite comprar al por mayor y lo que atrae más seguidores.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
130 MÉLIDA MOTA MORILLO, NELSON ORTEGA TIBURCIO Y VELLADARIS CORCINO GALVÁN • Librería Virtual “Paraíso
del Libro”

5. Para conseguir seguidores con presteza y lleva a un asistente paso a paso que nos guiará
sin invertir dinero, iremos de “caza.” Se en el proceso de creación de nuestra tienda on-
trata de una técnica comercial un poco line. Dicha guía es casi completa y la plataforma
cínica, pero efectiva. Pagaremos por pro- de por sí es fácil de utilizar, por lo que apenas
moción y así nuestra voz llegará a más nos será necesario acudir a un video instructivo
oídos. Nos acercaremos a los ambientes en YouTube sobre cómo usar esta plataforma
donde se reúnen lectores, escritores y bi- con la finalidad de abrir una tienda virtual.
bliófilos (facultades universitarias relacio- Para aceptar pagos online con Wix debemos
nadas con los materiales de que dispone- hacer Upgrade de nuestra tienda virtual a un
mos, grupos de redes sociales) Plan Premium. Específicamente, el Plan Busi-
ness (Básico), que es el que acepta pagos online
• Plataforma Wix (entre otras cosas), y exige un pago de diecisie-
Según la página Ecdisis.com, Wix sirve para te dólares al mes. Wix permite distintos mé-
crear y diseñar sitios web sin ser experto en el todos de pago y proveedores. Utilizaremos el
área pero con la calidad de un profesional. Esto método de pago por tarjeta de crédito.
es ideal para los que inician un negocio, pues Wix no cobra comisión por ninguna venta a
pueden crear su sitio, tienda o blog sin costo menos que sean ventas realizadas a través de
alguno y con mucha facilidad. Wix Events (el cual no es nuestro caso).
Una vez accedemos a la plataforma Wix, nos re-
gistramos. Tras registrarnos la plataforma nos

4. BIBLIOGRAFÍA

Blas Campomanes, L. (2019). Diseño de una biblioteca Peña, A. (2020). Atención al cliente: El desafío de tan-
virtual para la I.E. Virgen del Socorro – Poma- gibilizar la virtualidad. https://es.linkedin.
bamba; 2018. (Tesis de grado). Perú: Univer- com/pulse/atenci%C3%B3n-al-cliente-el-
sidad Católica los Ángeles, Chimbote. desaf%C3%ADo-de-tangibilizar-la-virtua-
Colered (s.f.). https://yellow.place/es/colered-san- lidad-pe%C3%B1a
to-domingo-dominican Plataforma Ecdisis.com, Wix. https://ecdisis.com/
Diaz, J., Sánchez, C. & Schmal, R. (2002). Chile, que-es-wix-y-para-que-sirve/.
Talca. Universo Libros, 85. http://dspace. Ramírez Gómez, D. (2015) Cómo persuadir a tu
utalca.cl/handle/1950/519 cliente, https://davidgomez.eu/como-per-
Ferrarons Serra, Xavier. (2021). Tienda vir- suadir-a-tu-cliente/amp/
tual Qkdas art. Universitat Oberta de Silvia, M. y Zamith, E. (2021). Desmaterializa-
Catalunya (UOC) http://hdl.handle. ción del comercio minorista: Experiencia
net/10609/127267 de librerías en las dimensiones física y vir-
López, Y. (2015). Una librería virtual de textos y úti- tual. Revista de Administración de Empresas,
les escolares. Listín Diario. https://listin- SciELO Brasil. http://repositorio.ulade-
diario.com/la-vida/2015/09/08/387259/ ch.edu.pe/handle/123456789/11128
una-libreria-virtual-de-textos-y-utiles-es- Nota de prensa (2018). Colombia: ventas de li-
colares bros en línea ha crecido un 82%. Portafolio.
Montávez-Roldán, L. (2010). La empresa virtual, https://www.portafolio.co/negocios/em-
un nuevo esquema de negocios en la red. presas/venta-de-libros-en-linea-ha-creci-
Revista Digital Universitaria, 11, 10. http:// do-82-555634
www.revista.unam.mx/vol.11/num10/
art98/index.html

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
131

Concurso de novela “Arte de Oro”

“Golden Art” novel Contest


Rangeli Mariu Wallace de la Cruz, Fecha de recepción: 15/05/2022
Norelys María Germosen Fecha de aceptación: 10/06/2022
Acevedo y Génesis Ocne Luis
Universidad Autónoma de Santo Domingo

Resumen Abstract
Esta propuesta se basa en la organización de un This proposal is based on the organization
certamen abierto a todo tipo de público, en for- of a contest open to all types of audiences,
ma de un concurso de producciones originales in the form of a contest for original and un-
e inéditas en distintos subgéneros narrativos. published productions in different narrative
La propuesta contempla una serie de modelos genres. The proposal contemplates a series of
de concursos y plataformas de utilidad para el contest models and useful platforms for learn-
conocimiento de los concursos literarios, como ing about literary contests, such as thewriters.
la web Escritores.org, que ofrece un espacio org website, which offers an adequate space
adecuado para la difusión de certámenes litera- for the dissemination of literary contests of
rios de distintas categorías. different categories.

Palabras clave Keywords


Concurso de literatura, géneros narrativos, Literature contest, narrative genres, literary
creación literaria creation

1. INTRODUCCIÓN
Esta propuesta de emprendimiento se basa en otros certámenes u espacios para que sean ana-
la promoción de un concurso de obras creativas lizadas por un conjunto de jurados cualificados
literarias, originales e inéditas. A lo largo de para la gestión.
los años, se han creado concursos que, debido La web citada, provee un conjunto de herra-
a los pasos de su ejecución y al objeto que será mientas que hace el proceso de envío de obras
analizado, se clasifican en diferentes tipos o ca- más fácil y atrayente. Las obras pueden ser pu-
tegorías. Desde hace un tiempo existe una web blicadas en algún blog, red social, periódicos,
llamada Escritores.org que ofrece un espacio prensa, televisión y otras fuentes donde con-
que se utilizan para la presentación de diver- verjan diferentes públicos. Además, las obras
sos certámenes literarios de distintas catego- pueden ser editadas y publicadas a través de
rías. En esta web, se ofrecen recursos y premios editoriales. Esta página web también tiene una
para los escritores, los cuales (dependiendo del sección de empleos por si alguna persona liga-
concurso y del público al que se dirige), envían da a la literatura o que tiene amor por ella, está
sus novelas jamás publicadas o premiadas en interesada. Es un espacio muy completo, se

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
132 RANGELI MARIU WALLACE DE LA CRUZ, NORELYS MARÍA GERMOSEN ACEVEDO Y GÉNESIS OCNE LUIS
Concurso de novela “Arte de Oro”

sirve de permisos legales, ofrece becas y otros importancia del aporte creativo, recalcando las
servicios que pueden resultar gratificantes. características únicas y modélicas de las obras
laureadas respecto a la producción nacional.”
2. DESARROLLO Estos reconocimientos a la labor creativa se
otorgan públicamente y se “manifiestan con la
2.1 Concursos y premios literarios en Repú- entrega a cada autor de un diploma de honor
blica Dominicana acompañado de un premio en metálico.
Desde hace años, el Estado dominicano con-
voca a escritores nacionales al concurso de los 2.2 Algunos antecedentes significativos
Premios Anuales de Literatura, que dependen
Es sabido que los concursos de novela datan
de la Dirección de Gestión Literaria del Minis-
de tiempo atrás, esto se evidencia a través de la
terio de Cultura. Atendiendo a los datos con-
historia; infinidades de personas han elaborado
sultados en la revista global, la historia oficial
concursos de esta índole que hoy en día figuran
indica que los premios pasaron por distintas
como ejemplificación para muchos interesados,
instituciones (primero, a través de la Direc-
no solo para incursionar en ellos, sino para ser
ción General de Bellas Artes, después por vía
partícipes de su elaboración y poder llevarla
de la Secretaría de Estado de Educación y Cul-
con éxito.
tura, luego por el Ministerio de Cultura) Los
premios que han estado otorgando son los si- Por citar un ejemplo cercano a nuestro país,
guientes: Premio Nacional de Poesía Salomé para el año 2014, en México, se efectuó el ter-
Ureña de Henríquez, Premio Nacional de No- cer Concurso Institucional de Cuento y el se-
vela Manuel de Jesús Galván, Premio Nacional gundo de Poesía, si bien, se enfocaban en otros
de Cuento José Ramón López, Premio Nacio- géneros literarios, pero se regían por pautas
nal de Ensayo Pedro Henríquez Ureña, Premio similares a las de los concursos de novela; es-
Nacional de Teatro Cristóbal de Llerena, Pre- tos concursos servían como estrategias para
mio Nacional de Historia José Gabriel García y incentivar la lectoescritura y fomentar gozo
Premio Nacional de Literatura Infanto-Juvenil por la lectura y la escritura creativa, contribuir
Aurora Tavárez Belliard. con la expresión escrita del pensamiento y las
significaciones del diario vivir de la comunidad
Cuando se convocan los premios, muchos es-
universitaria, a través de la construcción de na-
critores tienen la oportunidad de competir ri-
rrativas literarias y poéticas.
giéndose bajo algunas condiciones con equidad
y respeto a la “calidad de la expresión, capaci- Los concursos tenían como objetivos, incenti-
dad creativa, innovadora e imaginativa de sus var, valorar y estimular en la comunidad uni-
textos, tanto de aquellos inéditos como de los versitaria, el amor por la lectura y la escritura
publicados en el transcurso del año que rige su literaria, acompañar y asesorar a los partici-
convocatoria”. pantes en la creación y producción de los tex-
tos literarios y publicar las obras ganadoras en
Estos galardones son los únicos premios oficia-
la III versión de Horizontes Literarios 2014.
les nacionales que ha venido otorgando la Re-
Por otra parte, entre las bases por la que se ma-
pública Dominicana en el ámbito literario. Pue-
nejaban dichos concursos, incluían estudiantes
den participar escritores nacionales; se busca
de pregrado de todos los programas, estudian-
garantizar el mayor grado de equidad, objeti-
tes postgrado, docentes y el personal adminis-
vidad, seguridad y transparencia en el proceso
trativo y de servicios generales.
de preselección y de premiación; avalados por
el Ministerio de Cultura, uno de los propósi- Para el año en vigencia se sigue notando ejem-
tos es dar a conocer “la calidad expresiva y la plificaciones de concursos de novela, muchos

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
RANGELI MARIU WALLACE DE LA CRUZ, NORELYS MARÍA GERMOSEN ACEVEDO Y GÉNESIS OCNE LUIS 133
Concurso de novela “Arte de Oro”

más orgánicos que otros. El concurso Primer vincia Duarte, Franklin Romero, a través de su
premio “Asterisco” de narrativa Qeer, propo- oficina senatoria, fue quien convocó el concur-
ne la participación de personas mayores de 18 so. En el concurso se establecieron las fechas
años, españolas o con residencia en España, para entregarse la documentación personal, al
con el requisito de que los trabajos estén es- igual que la obra, de esta manera, participaban
critos en castellano, sean originales e inéditos para competir por un premio de 50,000 pesos
y no hayan sido premiados anteriormente en y un diploma, luego de haber cumplido satis-
otro concurso. En este concurso, los organi- factoriamente con cada uno de los requisitos
zadores pautan los documentos requeridos, el implementados por los organizadores.
medio de envío, las fechas establecidas para la La revista Letralia, Tierra de las Letras, data de
presentación de las obras, la entrega de los do- 1996 y actualmente está vigente; ofrece infor-
cumentos, la finalización del concurso y el pre- maciones acerca de los concursos literarios que
mio, que engloba tanto lo económico, como lo imparten, proveen servicios que influyen en
publicitario. El concurso inicia en estas fechas la producción de la obra literaria, tales como:
presentes, para tener finalización el año 2022. promoción de obras literarias, talleres, correc-
El Premio literario de novela “Bellvei” Negro ción de textos y estilo, tarifa publicitaria y has-
2021-2022, que justamente está en curso, tiene ta publica obras literarias.
como requerimiento principal para participar, Con el paso de los años han surgido distintas
que los escritores sean personas que residan en plataformas virtuales, como es el caso de Mun-
España, o sea, que podrán presentarse a este doArti, esta es una asociación que brinda in-
premio literario escritores de cualquier nacio- formación de los concursos culturales que se
nalidad residentes en España y, además, que no mantienen en la actualidad, como en el ámbito
hayan ganado premios en ediciones anteriores; literario, que es precisamente el que interesa.
las obras se aceptarán siempre y cuando estén
escritas en catalán o castellano y que sean ori- Adicional a estos concursos citados, existen
ginales e inéditas y no estén comprometidas diversos artículos donde se registra el avance
o premiadas en otros certámenes literarios. que han ido teniendo los concursos de nove-
La temática de la novela implementada por las, a tal punto que hoy en día es algo casual;
los organizadores es de género negro o poli- se persiguen metas similares y se parte de las
cial, entendiendo por tal, el que ha de ilustrar mismas premisas, sin embargo, cada día se pue-
la ambigüedad moral de la sociedad en que se de evidenciar los avances en distintas áreas que
desarrollan los personajes, entre los que es- se han tenido. Los concursos de novela mane-
tán el investigador o policía, el delincuente, la jan una metodología que busca premiar a todos
víctima y otros secundarios. Tienen pautadas esos escritores que no tienen la oportunidad de
las fechas de envío de las novelas, el medio por publicar una novela y darse a conocer de forma
donde deberá de enviarse, la fecha de presentar particular. Hasta la fecha en curso, es percepti-
la novela y la finalización del concurso. ble cómo los diferentes organizadores de estos
concursos entienden a la importancia de este
En el año en curso, en nuestro país, Repúbli- y siguen llevando a cabo su implementación;
ca Dominicana, se realizó el concurso Premio esto demuestra que las implantaciones de es-
Literario Manuel Mora Serrano, donde la con- tos concursos literarios se siguen efectuando a
vocatoria era dirigida a escritores dominicanos través de los tiempos y se están desarrollando
nacidos en la provincia Duarte, los que no eran y explotando sus áreas o categorías.
oriundos de la provincia o eran extranjeros,
debían, entonces, residir en la provincia Duar- Finalmente, Luis O. Brea Franco, doctor en fi-
te para poder participar. El senador de la Pro- losofía, manifiesta que, mediante un análisis del

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
134 RANGELI MARIU WALLACE DE LA CRUZ, NORELYS MARÍA GERMOSEN ACEVEDO Y GÉNESIS OCNE LUIS
Concurso de novela “Arte de Oro”

significado de los Premios Anuales de Litera- que la literatura es como el oro, que necesita
tura, los únicos que otorga el Estado domini- ser pulido hasta obtener un resultado valioso y
cano en solitario, se podrían constituir en un muy demandable.
valioso instrumento para gratificar y dignifi- Por demás, se ha creado este proyecto para
car a los creadores dominicanos; afirma que ese formar valiosos escritores que mantengan en
galardón serviría para establecer un canon de alto el orgullo literario dominicano, pues cada
la literatura dominicana, transformarse en una participante, a fin de que afine y refine su obra,
instancia verificadora para este tiempo y relan- será motivado a investigar, leer, innovar, retar-
zar el conocimiento y la lectura, lo que abriría se a sí mismo para cumplir sus metas dentro
la posibilidad de elaborar una línea editorial del ámbito literario, salir de su zona de confort
fundamental para editar los cien libros clásicos y lo más importante, seguir aprendiendo, por-
dominicanos. que la experiencia se gana incluso perdiendo.
El orden de que se servirá este proyecto será
3. Procedimientos del concurso el siguiente:
Para lograr llevar a cabo este proyecto se debe 1. La propagación del comunicado de lanza-
cumplir con el objetivo principal de apoyar a miento de proyecto e invitación.
la difusión de la novela como forma de expre-
2. Convocatoria de los participantes al local
sión artística. Además, los objetivos específicos
utilizado por el concurso para brindar to-
son los siguientes: abrir un espacio orientado al
das las informaciones pertinentes, tales
desarrollo de la creación literaria, incentivar a
como la fecha limite de envío de obra.
la formación de futuros y reconocidos autores
de literatura, fomentar el valor literario; esto, 3. Evaluación de los jurados.
formando percepciones positivas acerca de la 4. Notificación oficial del ganador.
creatividad artística, el trabajo creativo y la la-
bor de documentación. En definitiva, el concurso “Arte de Oro” servirá
para mejorar la promoción del arte literario, el
Cada participante, al hacer que su obra cumpla reconocimiento de nuevas voces creativas, de
con todas las pautas y condiciones planteadas nuevos autores, abriendo paso a discursos in-
en el concurso, va a competir por un premio de novadores y haciendo que de una u otra forma,
carácter económico (RD$10,000) y asistencia se plasme la historia de la época circuncidante
de carácter publicitario. Con el fin de contri- a los autores, pues esto es lo que lo caracteriza
buir a la creación literaria y apoyar a la difusión y lo hace importante y a la vez, diferente de
de la novela como forma de expresión artística, otros concursos literarios existentes en nues-
se invitará a un conjunto de personas al con- tro país.
curso de novela “Arte de oro”, titulado así por-

4. BIBLIOGRAFÍA
Brea Franco, L. O. (2014). Sobre los premios lite- Letralia, Tierra de las Letras. (1996). Concursos y
rarios y su función social en Global, 11, 57, otras convocatorias. https://letralia.com/
pp. 34-40 concursos/
Escritores.org. (2021). Premio Literario Manuel MundoArti. (s.f). Concursos culturales. https://www.
Mora Serrano, República Dominicana. mundoarti.com/concursos
Convocatoria Concursos literarios. https:// Colectivo de Lectura y Escritura Académicas
www.escritores.org/recur sos-par a- Unimar. (2014). Revista Horizontes Lite-
escritores/33430-premio-literario-manuel- rarios. 1(1). file:///C:/Users/LEONA/
mora-serrano-2021-republica-dominicana Downloads/57-60-PB.pdf

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
AUTOR • Titulo 135

TENDENCIAS

La escritura trágica
en la construcción literaria
del discurso sociohistórico dominicano
Tragic writing in the literary construction of
Dominican socio-historical discourse
Manuel García Cartagena Fecha de recepción: 31/05/2021
Universidad Autónoma de Santo Domingo Fecha de aceptación: 07/06/2021
ibethguzman@gmail.coma

Resumen Abstract
Se examina aquí la idea de que la sociedad We examine here the idea that Dominican
dominicana ha vivido, durante el accidentado society has lived, during the difficult process
proceso de su constitución, una larga serie de of its constitution, a long series of traumatic
experiencias traumáticas que han terminado experiences that have ended up configuring a
configurando un modelo de consumo “negati- “negative” consumption model history whose
vo” de la historia cuyas huellas son palpables traces are palpable in contemporary Domini-
en la literatura dominicana contemporánea. El can literature.
punto de partida es el supuesto de que ese con- The starting point is the assumption that this
sumo negativo se encuentra en la base de la ten- negative consumption is at the basis of the so-
dencia sociocultural a representar la existencia cio-cultural tendency to represent the histori-
histórica del pueblo dominicano por medio de cal existence of the Dominican people through
una serie de figuras que devalúan la mayoría de a series of figures that devalue practically the
los aspectos vinculados con la sociedad, la cul- full list of aspects linked to the society, the cul-
tura, la etnicidad, la historia, la literatura y las ture, ethnicity, history, literature and produc-
actividades productivas de los dominicanos. A tive activities of Dominicans. From examples
partir de una selección de muestras documen- taken from the colonial archive, it is argued
tales tomadas del archivo colonial, se analizan here about the discursive and historical- cul-
aquí las bases discursivas e histórico-culturales tural bases of what Pedro L. San Miguel has
de lo que Pedro L. San Miguel ha llamado la called “tragic writing” of Dominican history
“escritura trágica” de la historia dominicana to conclude by postulating that an examination
para concluir postulando que un examen de di- of such an archive would detect examples of
cho archivo permitiría determinar las caracte- the two main genetic aspects of the narratives
rísticas de las dos principales vertientes gené- that aim to tell the alleged origin of the Do-
ticas de los relatos que tienen por objeto narrar minican people.
el supuesto origen del pueblo dominicano.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
136 MANUEL GARCÍA CARTAGENA • La escritura trágica en la construcción literaria del discurso sociohistórico dominicano

A pesar de su pregnancia y su omnímoda ubi-


Para Pedro L. San Miguel y cuidad, esta tendencia negativa compite con
Anthony Stevens-Acevedo, en otra que, de manera más discreta, considera
humilde homenaje de agradecimiento aquellos episodios en los que el pueblo domi-
nicano debió enfrentarse a sus incontables ene-
1. INTRODUCCIÓN migos, a las inclemencias del tiempo, a la ham-
bruna, la enfermedad, la escasez, etc. como los
Las líneas discursivas de la figuración de la
soportes históricos de una construcción identi-
realidad sociocultural dominicana.
taria compartida.
Sorprende la frecuencia con que se encuen-
Al margen de la idea de identidad mutante que
tran, tanto en el discurso periodístico como en
disfruta de cierta sospechosa popularidad en el
la prosa narrativa y la reflexión acerca de la
período posmoderno, sociólogos y psicólogos
vida política y cultural dominicana, ejemplos
están de acuerdo en el punto de que el senti-
de figuraciones que parecen trazadas a partir
miento de identificación implica la creación de
de lo que Joaquín Balaguer llamó en cierta oca-
una escena participativa en la que el otro apa-
sión “el gran pesimismo dominicano”. Dichas
rece en el uno, en la que el uno se identifica con
figuraciones se caracterizan porque en ellas
el otro y en la que uno se hace consciente de sí
se asume una matriz discursiva que parecería
gracias al otro.
responder a un proyecto implícito de negar o
devaluar el valor de las diferentes instancias Según Alex Mucchielli, por ejemplo, existe
de nuestro Ser, Tener, Decir y Hacer sociocul- una dimensión participativa comunitaria de
tural. Quienes enuncian esos discursos apenas la identidad individual que se hace evidente a
se percatan de que, como sujetos dominicanos, través de un conjunto de fenómenos de solida-
se encuentran insertos en cualquier enunciado ridad humana (Mucchielli, A., 2021). En estos
que incluya alguna variante del postulado “El fenómenos, la identidad individual se confunde
dominicano o la dominicana es…” seguida de con la identidad colectiva. Esta última es, ante
un juicio devaluador de una instancia cualquie- todo, “participación afectiva” que funda “el sen-
ra de la actividad productiva de los demás suje- timiento de identidad a través de los sentimien-
tos dominicanos. Sin embargo, entre todos esos tos de pertenencia, de valor y de confianza” (p.
discursos, pocos han tenido históricamente un 68), lo cual implica postular el origen colectivo,
alcance programático tan extenso como el de ontogenética e históricamente hablando, de la
la historiografía. identidad individual.
En efecto, cualquier lector de libros de historia Entre las circunstancias que permiten ese fe-
dominicana conoce algún pasaje representa- nómeno de fusión de la identidad individual
tivo de esa tendencia a consumir figuraciones en la identidad colectiva, Mucchielli cita: a) la
“negativas” del pasado dominicano. Por eso, situación de guerra, la cual neutraliza el indivi-
independientemente de la teoría de la historia dualismo y favorece el retorno en fuerza del yo
que uno tenga, son tantas las veces en que se comunitario; b) las persecuciones de tendencia
escuchan distintas variaciones de la idea de que homogenizante, las cuales tienden a asegurar
la historia dominicana “está mal contada”, que la homogeneidad ideológica o étnica por con-
“está llena de lagunas y de mentiras” y que “es versión forzada o por eliminación, y en el curso
una historia demasiado triste”, que muchos ter- de las cuales el grupo perseguido se opone a
minan rindiéndose ante esa forma de pragma- sus adversarios a partir de su identidad; y c)
tismo tradicional que consiste en afirmar que muchas formas de nacionalismo que funcionan
“Cuando el río suena, agua lleva”. como proclamaciones agresivas de las caracte-
rísticas específicas de una identidad colectiva.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
MANUEL GARCÍA CARTAGENA • La escritura trágica en la construcción literaria del discurso sociohistórico dominicano 137

El yo comunitario envuelve momentáneamen- de reflexionar sobre las modalidades de con-


te a todos los individuos; estos últimos se iden- sumo/producción de la historia en la Repúbli-
tifican entonces completamente con el grupo, ca Dominicana, debido a que esta última no es
viven y pueden sacrificarse por él (p. 73). En precisamente ni un “Estado sin pueblo”, ni un
este punto, me resulta imposible no tener en “pueblo sin Estado»”, sino un Estado práctica-
cuenta las observaciones de Lévi-Strauss sobre mente reducido al incómodo estatuto de apara-
la pareja conceptual cultura y personalidad: to recaudador-administrativo, y en donde cada
descartando de antemano toda suerte de rela- día resulta más evidente su solapamiento opor-
ción entre esos dos órdenes, Lévi-Strauss em- tunista con los determinismos de tipo neocolo-
pleaba el término de “traducción” para hacer niales que le impone su progresiva satelización
valer la idea de que el psiquismo individual y la por parte de múltiples centros hegemónicos en
estructura sociológica son dos expresiones de esta era de la globalización. Ahora bien, ¿no
una sola realidad (Lévi-Strauss, 2012). fue esto siempre así? ¿Hubo alguna época en el
pasado en que los pobladores de esta parte de
Hasta aquí, todo parecería encajar, pero, evi-
la isla no hayan vivido con la impresión colec-
dentemente, no se ha dicho nada si no se ha di-
tiva de haber sido abandonados o simplemente
cho que toda identidad es una función política,
olvidados por el Poder?
antes incluso de ser “individual” o “colectiva”, y
que precisamente por eso, tanto hablar de iden- Considerado desde este punto de vista, parece-
tidad como hablar de historia, implica siempre ría como si el hecho de constatar la existencia
tomar posición respecto al poder. de dos maneras opuestas de consumir y de pro-
ducir discursos sobre la historia dominicana
Giorgio Agamben ha analizado la relación en-
pudiera constituirse en una vía expedita hacia
tre lengua, pueblo e identidad en total desco-
una crítica de la idea convencional del Estado
nexión con la antigua (y romántica) idea del
dominicano. De hecho, a partir de la hipótesis
origen popular de la identidad. Para él, en efec-
de la existencia de un antagonismo entre am-
to: la idea de pueblo ha perdido hace rato toda
bas modalidades de consumo/producción, uno
realidad sustancial (Agamben, G., 2017). Esto
podría preguntarse cuál de esas dos modalida-
así porque, según Agamben: en la actualidad el
des de consumo de la historia dominicana es la
pueblo no es otra cosa que el vacío soporte de
que predomina en la actualidad, la “romántica”,
la identidad estatal y únicamente como tal es
que podría considerarse como la “oficial” o “he-
reconocido (p. 73). Como argumento probato-
gemónica” (lo cual es una manera de exponer
rio de ese vicioso entrelazamiento de lengua,
sus vínculos con el Poder), o la “trágica”, a la
pueblo y Estado, Agamben señala la oposición
cual he caracterizado más arriba a partir de su
paradójica entre el hecho de que: los poderosos
pesimismo o su negatividad. Y es a partir del
de la Tierra recurren a las armas para defender
momento en que uno comienza a reflexionar y
un Estado sin pueblo (Kuwait) mientras que
a investigar acerca de la respuesta a esa inte-
“los pueblos sin Estado (kurdos, armenios, palesti-
rrogante cuando cae en la cuenta no solamen-
nos, judíos de la diáspora) pueden, por el contrario,
te del peso que tiene el consumo negativo de
ser oprimidos y exterminados impunemente, para
la historia, sino su paradójica vinculación con
que quede en claro que el destino de un pueblo sólo
ese campo discursivo más vasto y heteróclito al
puede ser una identidad estatal y que el concepto de
que vengo designando desde 2017 bajo el nom-
pueblo tiene sentido sólo si es recodificado en el de
bre genérico de machepismo1.
soberanía” (pp. 73-74).
Esa modalidad negativa en la escritura de la
Podría comprenderse, no obstante, que este
historia ya había sido identificada por el histo-
análisis de Agamben no despierte ni el interés
riador puertorriqueño Pedro L. San Miguel en
ni la aprobación de algunas personas a la hora

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
138 MANUEL GARCÍA CARTAGENA • La escritura trágica en la construcción literaria del discurso sociohistórico dominicano

un ensayo cuya primera edición data de 1997, bía hecho Sánchez Valverde, desarrolló
titulado La colonia imaginada: visiones históri- un discurso historiográfico que buscaba
cas sobre el Santo Domingo colonial (San Miguel, presentar a la nación dominicana como
2022). En este ensayo, San Miguel observa, por la víctima trágica de la formación de una
una parte el predominio de ciertas maneras de colonia francesa en la parte occidental de
narrar el pasado dominicano, en particular de la isla de Santo Domingo, de la que poste-
esas visiones que podemos considerar como riormente surgiría la República “franco-
trágicas (p. 34), y para demostrarlo, lleva a etíope” (es el término que emplea Peña
cabo una rápida revisión de seis proyectos his- Batlle) de Haití;
toriográficos dominicanos: e) Joaquín Balaguer (1906-2002), pensa-
a) Antonio Sánchez Valverde (1729-1790?), dor esencialista al igual que Peña Batlle,
con quien se inicia lo que San Miguel lla- para quien la nación dominicana apare-
ma la “narración trágica” a partir de un cía como “esencialmente blanca”, puesto
relato en el que se idealiza el primer siglo que su propósito era idealizar el pasado
de la colonia con el propósito de presentar colonial, y por eso lamenta las transmi-
a continuación las consecuencias que tuvo graciones de las principales familias de la
el abandono de La Española por parte de sociedad colonial con el único propósito
la metrópoli, y en particular el estableci- de contrastarlo luego de manera “trágica”
miento de una colonia francesa en la parte con el surgimiento de una nación negra
occidental de la isla; en la parte occidental de la isla;
b) Pedro Francisco Bonó (1828-1906), de- f) Juan Bosch (1909-2001), quien desarrolla
sarrolla según San Miguel una escritura la tesis de que la colonia implicó el tras-
de la historia dominicana como “hazaña plante de la sociedad de castas producto
del pueblo”, es decir, de los sectores po- del Medioevo español, lo cual constituyó,
pulares, en una visión emparentada con el según él, el origen de la deformación fun-
romanticismo progresista de Jules Miche- damental de la que posteriormente sur-
let, lo cual lo convierte en el único de los girían los caudillos y los dictadores de la
historiadores dominicanos tradicionales República Dominicana.
que se apartó de la “narrativa trágica”, Desde mi punto de vista, lo que San Miguel
pues, en lugar de centrarse en una pre- demuestra en este ensayo es que resulta posible
sentación de las debilidades del aparato identificar una misma línea de escritura figu-
estatal, Bonó prestó atención al sustrato rativa de la historia dominicana como “trage-
social de los procesos políticos y la vida dia” tanto entre los historiadores orgánicos del
institucional del país; trujillismo, como Peña Batlle y Balaguer, como
c) José Gabriel García (1834-1910), his- entre aquellos a quienes él llama “intelectua-
toriador documentalista imbuido en las les de tradición o vocación democrática”, como
ideas republicanas cuyo principal interés Bosch y Jimenes Grullón. Esta línea de escri-
fue el de presentar la historia de la for- tura trágica dotaría así de gran coherencia el
mación del Estado dominicano y las vi- sesgo político que propicia su vinculación con
cisitudes motivadas tanto por conflictos un proyecto de Estado satelizado por los gran-
internos como por las relaciones proble- des centros hegemónicos.
máticas con otros Estados; No obstante, la historia no es el único campo
d) Manuel Arturo Peña Batlle (1902-1954), discursivo en el que se observa esta tendencia
historiador esencialista que, como lo ha- “trágica”. La literatura dominicana también ha

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
MANUEL GARCÍA CARTAGENA • La escritura trágica en la construcción literaria del discurso sociohistórico dominicano 139

quedado afectada por esta tendencia a la que con La fiesta del chivo, de Mario Vargas Llosa y
alude San Miguel. Algo así es lo que se colige En el nombre de Salomé, de Julia Álvarez, pero
de la hipótesis que Diógenes Céspedes formuló también con En el tiempo de las mariposas (1994)
en un artículo de 1983 titulado Racionalismo e y, más recientemente, con Charamicos (2004), de
ideologización en la literatura dominicana (Céspe- Ángela Hernández y Morir en Bruselas (2021),
des, 1983). Según esa hipótesis, la tematización de Pablo Gómez Borbón.
de la literatura dominicana ha sido constituida
Todas las obras anteriores —y muchas otras
a partir de un racionalismo y de una ideologi-
cuya enumeración resultaría demasiado aburri-
zación de la vida, uno de cuyos “indicadores
da— tienen en común no solamente una mis-
empíricos” sería precisamente el hecho de que:
ma vinculación con un proyecto de narrar un
La tematización de nuestra literatura parece relato de tema histórico en clave de tragedia,
reposar en un racionalismo de la vida y una sino una vinculación parecida con un proyecto
subordinación a la historia en la medida en de escritura destinado a revelar (confirmándo-
que los sentidos que liberan las obras artísticas la, denunciándola, pero casi nunca negándola)
apuntan hacia la solución binaria de los con- la relación entre el discurso de la historia y el
flictos, solución en la cual sale triunfante un discurso de poder. De hecho, con frecuencia,
dualismo del bien y del mal y/o un pesimismo- aquellas obras literarias que no pueden ser
optimismo institucional como pareja clave de consumidas sub especies historiae, o al menos,
ese racionalismo (p. 13). como documentos sociográficos, sencillamente
En el curso de las dos primeras décadas del si- son relegadas a un segundo o a un tercer plano
glo XXI, esa “subordinación a la historia” que de importancia.
Céspedes observaba en la literatura dominica- Ya en 1990, Roberto González Echevarría
na no ha hecho más que agravarse y complicar- apuntaba en esta dirección al postular que: “la
se. De hecho, no solamente la inmensa mayoría relación entre poder y forma narrativa que se
de las novelas dominicanas publicadas en este establece en el origen, se repite, tres veces más
período se inscriben en alguna de las variantes en la evolución de la narrativa latinoamericana,
del relato de tipo histórico, sino que el mito de no sólo en la novela sino también en la histo-
la “verdad histórica” continúa operando entre ria, en obras como Comentarios reales del Inca
nosotros respecto a las obras literarias como Garcilaso de la Vega (González Echevarría, R.,
uno de aquellos “mecanismos de control dis- 2011). Según González Echevarría, la forma
cursivo” que mencionaba Foucault en El Orden narrativa de la novela hispanoamericana es el
del discurso, un fenómeno cuya verdadera natu- resultado de la institucionalización de una de-
raleza ideológica suele ponerse en evidencia a terminada práctica de escritura por parte del
la hora de hablar de aquellas obras que, aunque poder político. Esa práctica de escritura no es
hayan sido escritas por extranjeros, incursio- otra que el “archivo”:
nan en algún aspecto relacionado con la histo-
La novela […] surge en el momento en que un
ria dominicana.
Estado moderno, la España de los Reyes Ca-
De ese modo, igual que había sucedido en el tólicos, se constituye y crea instituciones para
último cuarto del siglo XIX con el Enriquillo redactar, salvaguardar y ordenar papeles en
de Galván, obra de ficción que se leyó durante los que se inscriben las actividades de sus súb-
décadas como si fuese un texto “histórico” a pe- ditos. Se trata de una burocracia patrimonial
sar de que en su mismo subtítulo se la presenta que funciona con base en una lógica interna,
como una “Leyenda histórica”) fue lo que acon- pero que en última instancia obedece a la vo-
teció en 1998 con la obra Cosecha de huesos (Far- luntad de un soberano que las sobrepasa. El
ming of bones), de Edwige Danticat, y en 2000

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
140 MANUEL GARCÍA CARTAGENA • La escritura trágica en la construcción literaria del discurso sociohistórico dominicano

archivo es la imagen de ese poder; su hipóstasis concebir el acontecimiento histórico como el


o expresión concreta (10). cumplimiento de un acontecimiento anterior
aparentemente ajeno y sin relación, cuando los
De ese modo, resulta posible leer esta aseve-
agentes responsables de la ocurrencia del úl-
ración de González Echevarría en consonan-
timo evento lo vinculan ‘genealógicamente’ al
cia con la idea matriz del artículo de Pedro San
primero, sin olvidar precisar que el nexo entre
Miguel que comentaba más arriba. Es viable,
acontecimientos históricos de este tipo no es ni
pues, vislumbrar una doble hermenéutica: la de
causal ni genético (36).
la relación pragmática y política existente en-
tre el archivo y el poder colonial, por una parte, A partir de esta sugestiva idea de White, tomar
y por la otra, la de los vínculos existentes entre en cuenta el carácter performativo que preside
ese archivo y eso a lo que San Miguel llama la el funcionamiento de la mayoría de los docu-
«escritura trágica» de la historia dominicana. mentos oficiales pertenecientes al archivo colo-
Mi hipótesis es que este tipo de intervencio- nial autoriza a concebirlos como acontecimien-
nes genealógicas (en el sentido foucaultiano del tos tanto como actos (auto era precisamente el
término) permitiría comprender de otra mane- término que designaba en el español antiguo el
ra el trauma al que hacía alusión al principio de tipo de documentos que hoy conocemos como
estas líneas. “actas”). De este modo, retomando de manera
conjunta a Blanchot y a White, resulta posible
concebir una lectura “órfica” de dichos docu-
2. DESARROLLO mentos a partir de la cual estos puedan expo-
2.1 La figuración del miedo como matriz ner su valor como figuras, siempre y cuando
discursiva en los documentos coloniales resulte posible afirmar que dichos aconteci-
mientos discursivos pueden relacionarse con
En 1955, el crítico y novelista francés Mauri- otros del mismo modo en que una figura se re-
ce Blanchot comparaba la lectura literaria con laciona con su consumación o cumplimiento en
la “mirada de Orfeo”, caracterizada por el ges- una narrativa o en un poema (ibídem). De este
to con que aquel héroe mítico desobedeció el modo, lo que queda implícitamente descrito es
mandato de no volver la vista atrás a su salida la posibilidad de establecer una serie de víncu-
del Infierno para ver si su amada Eurídice lo los heurísticos entre una serie de actos figura-
seguía (Blanchot, M., 1987). Por otra parte, en tivos (documentales) de este tipo y su cumpli-
1981, el filósofo estadounidense Frederic Jame- miento en el plano de lo real.
son nos prevenía acerca del peligro de contami-
nación ideológica que amenaza al historiador Para ilustrar esto último, se observará prime-
cuando su ruptura epistemológica comienza a ro la manera en que algunos historiadores,
desplazarse en el tiempo de acuerdo a sus pro- pero principalmente los seguidores de la línea
pios intereses actuales2. de escritura “trágica” de Manuel Arturo Peña
Batlle, han intentado validar la idea de que,
En alguna parte entre esos dos extremos, Ha- durante los siglos XVI y XVII, los colonos y
yden White (White, H., 2010) retoma la no- criollos de La Española –concebidos por esos
ción de “cumplimiento” que Erich Auerbach historiadores como un pueblo eminentemen-
empleaba en 1938 para aludir al papel que te blanco– soportaron numerosas privaciones
desempeñan las figuras en la representación confrontándose a la convicción de haber sido
de la realidad en la literatura occidental y pro- abandonados y olvidados por la Metrópoli, y
pone el concepto de “causalidad figural” para que fueron aquellos padecimientos cotidianos
denominar el modo distintivamente históri- los que acunaron las primeras manifestaciones
co de causación (35), al tiempo que propone del “espíritu del pueblo” dominicano. Sería esta

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
MANUEL GARCÍA CARTAGENA • La escritura trágica en la construcción literaria del discurso sociohistórico dominicano 141

una manera de abordar, desde la perspectiva Es así como resulta posible concebir que haya
de esos historiadores, una comprensión de la sido la angustia producto del sentimiento de
génesis del pueblo dominicano como el resul- abandono que embargó tanto a la sociedad de
tado de aquel trauma de nacimiento que podría colonos y criollos de La Española como a esa
hallarse en relación con la figura lacaniana del comunidad que ya hacia la segunda mitad del
«complejo del destete» (complexe du sevrage3), siglo XVI era mayoritariamente negra y mu-
del cual tanto la hispanofilia como el racismo lata pasó a convertirse en el eje y el motor de
podrían ser considerados como síntomas. una neurosis figurativa cuya reactivación ince-
sante, o que se pondría en marcha a partir de
Oculta, pero frente a esta primera versión blan-
numerosos episodios de miedo colectivo. Una
ca del “destete”, existe otra versión de ese mis-
de las manifestaciones mejor definidas de este
mo trauma de nacimiento que ha sido mayo-
miedo es la que se expresa a través del gesto
ritariamente ignorada durante siglos, pero de
característico de las oleadas migratorias que
cuya validez apenas han comenzado a aparecer
periódicamente han abandonado el territorio
algunas investigaciones de valor irrefutable.
dominicano, desde el siglo XVI hasta la actua-
Esa otra versión es la que consiste en concebir
lidad. Sin embargo, aunque entre los papeles
la presencia de un conglomerado mayoritaria-
que guarda el Archivo de Indias figuran mu-
mente negro distribuido prácticamente en toda
chos que de alguna manera exponen las con-
la extensión de la isla debido, por un lado, a la
secuencias de aquellas oleadas migratorias, en
súbita desaparición del elemento autóctono, y
particular la supuesta “despoblación” de La Es-
por el otro, a la perpetuamente escasa cantidad
pañola, es necesario convenir en que aquellas
de blancos que residían en la isla entre los si-
migraciones concernían únicamente a los suje-
glos XVI y XVII. De ese modo, el sentimiento
tos de la colonia, y no a los dominados, por la
de abandono sería el mismo, pero los sujetos de
simple razón de que ni los negros ni los mula-
ese sentimiento serían aquellos a quienes la his-
tos podían viajar libremente ni a cuenta propia
toriografía tradicional optó por despojar, como
de un lugar a otro de las tierras conquistadas.
antes lo habían hecho la Iglesia y la sociedad
Para que pudieran hacerlo, en efecto, debía pre-
esclavista, de toda suerte de subjetividad.
sentar credenciales como “libertos” o que su
Sobre este aspecto particular de mi reflexión, “amo” solicitara un permiso para que pudiera
me acojo a la hipótesis que plantea el investi- acompañarlo4.
gador dominicano Anthony Stevens-Acevedo
La escasez de colonos capaces de hacer frente a
(Stevens-Acevedo, A., 2022), para quien La
los desafíos que implicaba la vida en La Espa-
Española constituye: la primera sociedad de
ñola es el tema de la “Veraz Relación” dirigida
mayoría negra en la América moderna y socie-
a Felipe II que escribió el Lic. Juan de Echa-
dad antecesora de lo que hoy es la República
goian, vizcaíno, quien fue nombrado Oidor de
Dominicana (19). No desestimo, por supues-
la Real Audiencia de Santo Domingo en 1557,
to, la opinión de quienes consideran que el 27
funciones que ejerció hasta fines del año 1564.
de febrero de 1844 debe considerarse como la
Echagoian escribió este texto a su regreso a
fecha de nacimiento de la nación dominicana.
Madrid, a mediados de 1568. En su relación, el
Sin embargo, antes que plegarme a la idea del
vizcaíno presenta al rey español distintos tipos
surgimiento súbito, sui-generis y desprovis-
de datos relativos a la vida de la colonia de La
to de relaciones causales con el pasado, opto
Española, de los cuales citaré únicamente dos
por compartir la hipótesis de la sedimentación
que se encuentran en relación directa con lo
multisecular e incesante del proceso de consti-
que vengo diciendo.
tución de eso que posteriormente se conocería
como la sociedad dominicana.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
142 MANUEL GARCÍA CARTAGENA • La escritura trágica en la construcción literaria del discurso sociohistórico dominicano

2.2 El miedo a los extranjeros colonias españolas desde la primera mitad del
Varias veces se pronuncia en su relación Echa- siglo XVI7. En ese sentido, el asedio al que el
goian sobre los principales peligros que ame- pirata inglés Francis Drake sometió a la ciudad
nazaban la estabilidad de la isla Española. Por de Santo Domingo entre el 11 enero y el 9 de
una parte, denuncia el comercio ilegal de los febrero de 1586 (o sea, a dieciocho años de la
colonos con los extranjeros que se acercaban a fecha de escritura de la Relación de Echagoian)
la isla a negociar con ellos: así lo prueba.

El ganado de esta tierra es mucho y solía ser De ese modo, la relación de Echagoian puede
mucho más sin comparación, porque multipli- ser considerada como uno de los acontecimien-
caba al tercio, y se hallaban cuatrocientas mil tos cuyo «cumplimiento» justificaría la orden
vacas de rodeo. La causa de haber al presente que la corona española envió al gobernador
poco ganado es, porque como los vecinos ten- Antonio de Osorio en 1604 ordenando la des-
gan mucha necesidad, no solamente matan el población de las ciudades y pueblos establecidos
ganado crecido, pero las vacas preñadas y el en toda la franja noroeste de la isla Española
ganado de edad de dos y tres años; y aunque para poner fin al intercambio ilícito con nave-
esto se ha prohibido y mandado pregonar no gantes extranjeros. Vale la pena precisar que,
se haga, todavía lo hacen. Y también en los entre el momento en que Echagoian escribió su
lugares de la dicha ciudad, en la tierra aden- relación y esta orden de despoblación, la corona
tro, hay puertos de mar donde entran navíos de España había cambiado de monarca debido a
de extranjeros, y como van sin licencia de S.M. la muerte en 1598 de Felipe II (“El Prudente”),
venden barato á trueque de cueros y azúcar, y lo cual posibilitó el acceso al trono del hijo de
se llevan el oro en polvo, y los vecinos, sin tener este último, Felipe III (“El Piadoso”).
otras consideraciones, matan cuanto ganado Lo que este fragmento pone en evidencia es
tienen; y por prohibir yo esto, y castigar á los la posibilidad de establecer nexos entre lo que
oficiales que consienten extranjeros en aquellas San Miguel llama la «narración trágica» y mu-
partes, pues se sigue este daño y otros que ade- chos de los documentos de la administración
lante se diran, he sido odiado y mal visto de los colonial. En efecto, el ethos discursivo de oido-
dichos, y del presidente y oidores mis compañe- res, cronistas y demás funcionarios asume con
ros, como bastantemente lo he probado5. frecuencia la perspectiva del intendente, ya que
Por otra parte, refiriéndose a la ciudad de San- el objetivo de sus comunicaciones no era otro
to Domingo, afirma que “el peligro que tiene por que la elaboración de un reporte de auditoría,
de fuera de ella, es principalmente la playa de Gui- tanto del Haber de la colonia (el desglose de los
nia6, cuarto de legua de dicha ciudad, porque con distintos recursos naturales o activos de la co-
bateles y barcos pueden desembarcar; y como dicha lonia) como del Deber (la descripción porme-
ciudad sea tan sola que ya tiene muy poca defensa, se norizada de los problemas que aquejaban a la
puede muy fácilmente tomar, mayormente llamando colonia, sus causas y sus posibles soluciones).
y apellidando á los negros, que muchas veces lo han Considerada desde ese ángulo, salta a la vista
intentado” (Echagoian, p. 20). la relación existente entre el punto de vista de
Echagoian y el que asumiría, en el siglo XVIII,
Estas advertencias de Echagoian a la Corona Antonio Sánchez Valverde.
no eran de ninguna manera fruto de delirios de
tipo paranoico. Son numerosas las reales cédu- El famoso pesimismo dominicano se ha seña-
las y cartas en las que se denuncian las trope- lado a menudo como condición constitutiva de
lías cometidas por navegantes ingleses y fran- nuestro carácter nacional. Sin tratar por el mo-
ceses en contra de las naves y las costas de las mento de determinar los fundamentos de se-
mejante figuración de la psicología del pueblo

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
MANUEL GARCÍA CARTAGENA • La escritura trágica en la construcción literaria del discurso sociohistórico dominicano 143

dominicano, me inclino por considerarla a par- es por la poca cristiandad que en esto hay, y
tir de la constatación de las huellas traumáticas poco cuidado de los beneficiados de la iglesia.
que dejaron los distintos momentos en los que Yo cada día los hacía predicar, y ordené que
hemos sentido el miedo a desaparecer como los domingos y fiestas un capellán, á la una
grupo o núcleo de referencia colectiva. Es este de la tarde, les enseñase la doctrina, y los lla-
miedo a desaparecer lo que ha cohesionado ante mase con campana á los de la ciudad que son
el peligro a los diferentes grupos humanos que muchos, y puse alguacil, que ahora está en esta
han integrado históricamente la sociedad do- corte, para que echase en la cárcel á los que no
minicana. Géza Róheim (Roheim, G., 1972) ha iban á la doctrina, y esto ya ha cesado, y está en
subrayado este carácter cohesionante del mie- tanto descuido como esto (Echagoian, p. 24).
do: No siempre buscamos ‘aglutinarnos’ con
Entre las distintas interpretaciones del fenó-
nuestro vecino [...] instituyéndolo así como
meno de las migraciones se destaca la de Juan
sustituto de la madre, sino que le pregunta-
Bosch, quien, en su obra Composición social do-
mos: ¿Tiene usted miedo de las mismas cosas
minicana, establecía una diferencia relacionada
que yo? (123). De ese modo, operando como un
con el valor económico e institucional de la tie-
mecanismo aglutinante que se activa siempre
rra que los colonos abandonaban al salir:
ante “las mismas cosas”, postulo que ha sido el
miedo (la neurosis) lo que ha obligado histó- La manera diferente de actuar entre los emi-
ricamente al pueblo dominicano a cerrar filas grados de los siglos XVI y XVII y los de los
para defenderse de los numerosos peligros que siglos XVIII y XIX tiene una causa de origen
han amenazado su existencia colectiva. económico. Los primeros abandonaban una
tierra en la que nada valía relativamente nada
Según Echagoian, ya en la segunda mitad del
debido a que el país vivía en estado de miseria.
siglo XVI, la mayoría de los habitantes de la
Es más, los emigrantes de entonces emigraban
ciudad de Santo Domingo eran negros8:
precisamente debido a esa situación de miseria
Es de tener en mucho en la memoria que la general; se iban de Santo Domingo buscando
mayor poblacion de esta ciudad de Santo Do- otros sitios donde hacer fortuna. Pero los que
mingo y de lugares declarados son negros, y huyeron en el siglo XVIII y en el siglo XIX lo
como está dicho, cada ingenio es un lugar y hacían asustados, aterrados por los tremendos
estancia. Los hay que tienen tanta cantidad movimientos sociales y políticos que provocó en
de negros como algunos ingenios, y en los más la Isla la Revolución francesa. Huían porque
de estos ingenios y estancias grandes, no hay temían perder sus bienes. En la situación de
sacerdote que administre los Santísimos Sa- relativo bienestar que había conocido el país
cramentos y les enseñe la doctrina cristiana; y en el siglo XVIII, esa gente había aprendido a
muchos de ellos mueren sin confesión, y aun sin querer sus propiedades tanto como a sus vidas,
recibir el agua del bautismo; y no solamente y aunque querían salvar las vidas, querían
son muy maltratados en el cuerpo, como es con también estar seguros de que esas propiedades
el mucho trabajo que tienen, que no duermen de no se perderían (Bosch, J. 1991, p. 196).
noche, y asimismo no comen, y en muchos inge-
Sin necesidad de validar ni de invalidar esa
nios no les dan casabi, si no es vaca y algunos
apreciación de Bosch, me limito a observar por
plátanos, y andan en cueros los mas.
el momento que esas fluctuaciones en la valo-
Si alguno se mueve a alguna piedad, da órden rización del territorio revelan tanto la radical
como la mitad de los negros duerman entre inconsistencia de la idea del valor del territorio
tanto que la otra mitad trabajan, y así entien- insular a los ojos de aquellas poblaciones como
do que la principal causa porque esta isla se una carencia de vínculos subjetivos con dicho
ha despoblado, y va al cabo de su perdición, territorio asociada a una determinada percep-

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
144 MANUEL GARCÍA CARTAGENA • La escritura trágica en la construcción literaria del discurso sociohistórico dominicano

ción de exterioridad respecto al mismo. De he- liar la escasez de personas blancas en la isla
cho, como lo señala el mismo Bosch citando un Española. Ese año, una cédula real firmada por
texto de fray Cipriano de Utrera9: el Rey anunciaba las disposiciones que se to-
marían para favorecer a quienes aceptasen ir a
[…] esas familias no salían así, de repente,
establecerse en la isla:
en una estampida; antes de salir de Santo Do-
mingo «procuraban remozar los papeles viejos Sabed que nos por la voluntad que tenemos a
mediante copias notariales», [...]; o lo que es la buena población de la isla Española de las
lo mismo, se llevaban las pruebas documenta- nuestras Indias del mar océano y para que con
les de que eran propietarios. Abandonaban el mas voluntad vayan a vivir y poblar de estos
país, pero no sus títulos de tierras y de casas. reinos a ellas hemos concedido que a ella fueren
Eso no había sucedido, por lo menos en todos a vivir y poblar con sus mujeres e hijos ciertas
los casos de las emigraciones anteriores, la de mercedes y franquezas según mas largamente
los siglos XVI y XVII, puesto que Sánchez se contiene en las cédulas y provisiones que de
Valverde dice claramente; al referirse a ellas ello hemos mandado dar. Y ahora el Capitán
pág. 112 de «Idea del valor...» que: «Las pose- Alonso de Peña nuestro tesorero de la ciudad
siones de las tierras quedaron tan desiertas que de Santo Domingo de la dicha isla y en nom-
llegó a perderse la memoria de sus propietarios bre de ella me ha hecho relación que muchos de
en muchísimas y en otras la demarcación de los pobladores que iban a poblar a la dicha isla
sus límites, cuya confusión ha causado procesos estando juntos en esa dicha ciudad de Sevilla
muy intrincados en nuestros tiempos» (Bosch, esperando tiempo para se embarcar a causa de
J., 1991, p. 195). la dilación que hubo en su ida desde esta arte
(sic) (parte) a ella se fueron la mayor parte de
Tenemos así que, si bien la parte este de la isla
ellas a sus casas y naturaleza por no le poder
de Santo Domingo fue un territorio sucesiva-
aguardar por la mucha costa que en ella ha-
mente poblado y despoblado, es muy posible
cían, y me suplicó en el dicho nombre que para
que en la figuración de dicha despoblación que
que supieran los que así quisieran ir a vivir
realizaron los autores del archivo colonial haya
y poblar a la dicha isla y viniese así noticias
primado la perspectiva del intendente, y que
las mercedes que para ello le concedimos vos
esta haya sido posteriormente adoptada por
mandásemos hiciese des pregonar por esas di-
los historiadores que, a partir de las primeras
chas ciudades y villas las cédulas de mercedes
décadas del período republicano, asumieron,
que así sobre ello les concedimos y como la mi
como José Gabriel García, el deber de historio-
merced fuese, y yo tuve lo por bien (Rodríguez,
grafiar el pasado colonial desde un ethos simi-
G., Documentos, t.-1, p. 230).
lar, aunque con un «destinatario popular». De
este modo, al tomar al pie de la letra las quejas Ahora bien, incluso si las multitudes que aban-
de los cronistas relativas al sucesivo abandono donaron la colonia española al final del siglo
de la isla por parte de las personas de origen XVIII y principios del XIX hubiesen mostra-
europeo, dichos historiadores habrían contri- do signos incipientes de una sensibilidad par-
buido a sepultar aún más a los sujetos de la do- ticular con respecto al territorio que dejaban
minación, es decir, a los negros y mulatos que atrás, su abandono de este último pone de ma-
constituían la mayor parte de la población de nifiesto una conducta muchas veces repetida
la colonia. en la historia demográfica del Caribe. En efec-
to, varias islas del Caribe han sido, en diferen-
Evidentemente, existe una profusión de prue-
tes momentos de su historia, más que países
bas documentales de que la corona española
fantasma, auténticas “zonas de paso” como
tomó con relativa frecuencia (aunque no con
parece haberlo sido La Española durante los
mucha eficacia) medidas que apuntaban a pa-

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
MANUEL GARCÍA CARTAGENA • La escritura trágica en la construcción literaria del discurso sociohistórico dominicano 145

siglos XVI y XVII. Sin embargo, desde el ini- los negros y mulatos se iba incrementando en
cio mismo de la empresa colonial francesa en ambas colonias. Ya en último cuarto de ese si-
la parte oeste de la isla hay documentos en los glo, el contraste entre la productividad de la
que se verifican numerosos casos de personas parte oeste y la deplorable miseria de la parte
que regresan: los esclavos. Genaro Rodríguez este era flagrante.
incluye en el segundo tomo de su colección 2.3 La sensación de abandono y la situación
(Documentos…) varias cartas que la adminis- de extrema miseria de la colonia
tración colonial dirigió a la Corona referidas
a los casos de esclavos que habían sido secues- En efecto, las condiciones de extrema pobre-
trados por los franceses y que habían vuelto a za que los afectaba constituyó un motivo de
la parte española. El siguiente fragmento per- constante preocupación para los colonos de La
tenece a una carta que el Fiscal de la Audiencia Española. En ese sentido, vale la pena recor-
de Santo Domingo dirigió al rey para notifi- dar que el abandono progresivo, a partir de la
carle el estado que presentaban los negros que segunda mitad del siglo XVI, del modelo de
huían de los franceses: producción colonial según el sistema de plan-
taciones de caña de azúcar fue el resultado de
Habiendo avisado a vuestra majestad en car- la imposibilidad para España de encontrar en
ta de 9 de diciembre del año pasado 1675. Europa un mercado capaz de absorber la pro-
Como habrá en esta ciudad algunos esclavos ducción de los colonos establecidos en la zona
fugitivos de los franceses que asisten en la ban- del Caribe, y en particular los de La Española
da del norte y que quedaba entendido en esta y Cuba (Bosch, J., 1991, p. 60). La decadencia
Audiencia sobre la venta de ellos. Ahora doy de la economía de la colonia que siguió a este
cuenta a vuestra majestad de como los dichos episodio y la frustración de todos aquellos que
son en tres clases: Unos de españoles robados veían evaporarse sus perspectivas de enrique-
por los franceses en diversos puertos de estas cimiento en aquella isla (condición indispensa-
Indias, los cuales fueron manutenidos en po- ble para un retorno en buena forma a España)
sesión de libertad en perjuicio por dicha Au- marcarían profundamente el ánimo de aquellos
diencia. Otros probaron ser libres y por tales que, por distintas razones, no pudieron aban-
fueron declarados. Los otros que contaban ser donar La Española en los galeones que partían
de franceses fueron los menos y se les dio la hacia distintos lugares de Tierra Firme.
misma manutención sin reservación alguna.
Otros esclavos hay que no han sido huidos sino Hacia 1678, ante el hecho consumado del éxito
es apresado por los vasallos de vuestra majes- económico de la colonia esclavista francesa, un
tad y estos siempre se han vendido de lo cual di grupo formado por veintiún religiosos perte-
quinta a vuestra majestad en el ultimo navío necientes al “convento Imperial fundado en la
de registro que salió de este puerto por mayo al ciudad de Santo Domingo” de la orden de los
año pasado de 1676, dueño Martín de Cha- Dominicos dirigió a la Corona una comunica-
varría a quien le apresaron los moros según ción en la que exponían la situación general de
he tenido noticia por lo cual vuelvo a dar la miseria que vivía la colonia de La Española en
misma cuenta a vuestra majestad y juntamente los términos siguientes:
como los dichos esclavos y otros formo un pue- Los religiosos de este convento Imperial fun-
blo el doctor don Juan de Padilla oidor más dado en la ciudad de Santo Domingo de la isla
antiguo de esta Audiencia […] (Rodríguez, Española, como vasallos de vuestra majestad
G., 2018, t-2, p. 277). postrados a sus reales plantas le manifestamos
A lo largo del siglo XVII, el número de euro- la mucha miseria y grande necesidad de bie-
peos continuó escaseando, mientras que el de nes temporales en que se halla este convento de

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
146 MANUEL GARCÍA CARTAGENA • La escritura trágica en la construcción literaria del discurso sociohistórico dominicano

la Orden de Predicadores que fundó en dicha Otras consecuencias no menos importantes de


ciudad con ánimo piadoso a sus reales expen- la Revolución francesa para la historia de La
sas nuestro católico Rey y Emperador Carlos Española fueron el estallido de la Revolución
Quinto de feliz memoria, que Dios tenga en su haitiana, la abolición de la esclavitud y la decla-
reino, porque al mismo paso que han crecido ración de la Independencia haitiana el 4 de ene-
las calamidades de esta ciudad las ha padeci- ro de 1801. Con este acontecimiento comienza
do y padece este convento de vuestra majestad el interminable proceso de reacomodación del
en la congrua necesaria para su sustentación, pesado fardo de la herencia colonial en ambos
pues habiendo faltado el cacao que sustentaba lados de la isla que ha dejado de llamarse “Espa-
el comercio de este puerto, ha llegado a tanta ñola” para asumir el nombre con que se la cono-
pobreza esta ciudad, que habiendo padecido un ce en la actualidad: Isla de Santo Domingo o de
grande terremoto en que se arruinó la mayor Saint-Domingue. Las dos naciones que se com-
parte de ella han ruina juntamente de los con- parten la isla han atravesado por numerosas
ventos y mayor parte de las iglesias, no tiene vicisitudes que marcaron para siempre el pro-
posibles para reedificar parte alguna de tan ceso de gestión del espacio postcolonial y esas
gran ruina, quedando este convento muy mal- vicisitudes han dejado profundas cicatrices en
tratado y aunque vuestra majestad se sirvió de la memoria colectiva de sus pueblos respectivos.
despachar su real limosna para los reparos de 3. A modo de conclusión
los conventos e iglesias arruinadas con que se
va obrando lo posible, con todo eso señor no Durante poco menos de quinientos años, la ges-
tiene de que poder vivir este convento, porque tión (¿inadecuada?10) de los imaginarios sociales
las casa eran fincas de sus capellanías se han ha logrado desfigurar lo que, a la luz de los do-
arruinado sin esperanzas de su erección por la cumentos que figuran en los archivos colonia-
mucha pobreza de los vecinos (Rodríguez, G., les, constituye la única figura a partir de la cual
2018, t-II, p. 275). se podría comenzar a restañar las viejas heridas,
es decir, la figura de un mismo pueblo negro
Una situación de miseria semejante será la que cuya precoz presencia supernumeraria en todo
expondría ante la Corona española, un siglo el territorio de la isla lo convierte de manera
más tarde (más precisamente, en 1785), otro incesante en el auténtico hijo de Machepa. De
sacerdote: el criollo Antonio Sánchez Valverde, ese modo, convertido en un verdadero vórtice
en su conocida obra titulada Idea del valor de la de neurosis culturales, los sujetos afectados por
isla Española, y utilidades que de ella puede sacar el trauma de nacimiento al que me refería más
Su Monarquía, cuya intencionalidad primera es arriba no serían necesariamente los mismos a
vender la idea de que el remedio para todos los quienes tanto los cronistas como los historió-
males de la colonia era la importación de escla- grafos contemporáneos han visto “abandonar”
vos africanos para emplearlos como mano de la Isla en sucesivas oleadas migratorias, sino los
obra en el sistema colonial. No obstante, ape- otros, es decir, los que no pudieron hacerse ma-
nas cuatro años después de la publicación en sivamente a la mar por distintas razones, siendo
Madrid de esta obra de Sánchez Valverde es- la primera de ellas, claro está, su abominable es-
talló la Revolución francesa, cuya primera con- tatuto de personas esclavizadas.
secuencia para la historia de La Española fue
la Guerra de la Convención (1793-1795) entre Detrás de aquellos fenómenos de abandono
Francia y España y la consecuente firma del y desencanto colectivo se muestra, a quien
Tratado de Basilea, mediante el cual, al térmi- sabe ver, la desmesura geográfica a la que se
no de esa guerra, la Monarquía española cedió enfrentaba una España incapaz de gestionar
a la República francesa la posesión de la parte un ámbito de proporciones continentales, y
este de la isla Española. la apremiante caducidad y volatilidad de una

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
MANUEL GARCÍA CARTAGENA • La escritura trágica en la construcción literaria del discurso sociohistórico dominicano 147

población de colonos y criollos reducida a la la existencia de algún tipo de relación entre


dependencia más completa de su matriz. Una las percepciones del colectivo de origen euro-
parte de aquella población, la que descendía de peo que integraban los sectores económica y
europeos emigrados no perdería nunca su ape- culturalmente hegemónicos (los sujetos de la
go a la antigua metrópoli, pues se había insta- colonización), por un lado, y las de los secto-
lado en una suerte de sentimiento diaspórico res dominados, por el otro? Evidentemente,
que tendría una profunda repercusión en su la inexistencia de registros (archivos, memo-
autopercepción como habitantes de esos terri- riales, etc.) de la vida cotidiana de las culturas
torios movedizos que son las islas caribeñas. afrocaribeñas en los siglos coloniales compa-
De hecho, será sobre la base de esa autopercep- rables a los archivos europeos imposibilita dar
ción sensible como españoles en el exilio que respuesta a esta pregunta.
esa población se iría inventando con el paso de Por consiguiente, es esta misma ausencia de
los siglos nuevas identidades o “máscaras” (cf. información lo que propicia el funcionamiento
San Miguel) a medida que se fuera enfrentan- generativo del imaginario que hasta ahora se
do a las vicisitudes que marcaron su historia. ha expresado de manera casi exclusiva entre
Ahora bien, ¿podría afirmarse a ciencia cierta nosotros a través de la literatura.

1. Menciono aquí el año 2017 porque ese año publiqué la mitivo es radicalmente diferente del instinto” (30-31).
primera edición de mi libro Verse, pensarse y saberse Las distintas «madres patrias» imaginarias (Francia,
dominicanos: ensayos sobre historia, sociedad, cultu- España, África, Inglaterra, Holanda, etc.) de las comu-
ra y literatura de la República Dominicana (Ediciones nidades socioculturales antillanas están en el centro de
Bangó, Santo Domingo). un inmenso número de discursos identitarios, entre los
que figura el de la afroantillanidad, los cuales han des-
2. “Croce’s great dictum that ‘all history is contemporary
empeñado el papel histórico de fundamentar las distin-
history’ does not mean that all history is our contem-
tas manifestaciones del “complejo del destete”.
porary history; and the problems begin when your
epistemological break begins to displace itself in time 4. Cf. como ejemplo, en Rodríguez, G., 2018, t-2: “So-
according to your own current interests” (Jameson, F., bre la imposibilidad que tuvo el licenciado Alonso de
1981, p. 2). Torre para llevar unos esclavos a La Española por no
tener licencia para ello. Mediante esta cédula se le da
3. La teorización de este concepto de “complejo de deste-
autorización para que no se moleste Archivo General
te” por parte de Lacan se refiere a su reflexión sobre la
de Indias. Indiferente General 1952, Libro II”, p. 58.
familia, que él recomienda concebir “en el orden origi-
nal de realidad que constituyen las relaciones sociales” 5. Echagoian, J. “Relación”, p. 146.
(Lacan, J., 1978, p. 25). Por eso, las proyecciones de
6. Se trata de la playa de Güibia, en la costa del mar Caribe.
las reflexiones del psicoanalista francés sobre los dife-
rentes aspectos de la vida sociocultural del sujeto son, 7. Cf. por ejemplo, en Rodríguez, G., 2018, t-I, algunos
a mi juicio, obvias. “El complejo del destete fija en el ejemplos de este tipo de denuncias, como: “Real cédula
psiquismo la relación de la cría, bajo la forma parasita- que informa sobre el robo por parte de los ingleses de
ria exigida por las necesidades de la primera edad del un patache conteniendo oro, plata, azúcares, cueros, etc.,
hombre; representa la forma primordial de la imago que venían de la isla Española” (p. 215); “Real cédula
materna. De ese modo, da lugar a los sentimientos más enviada al embajador de Francia denunciando la captu-
arcaicos y más estables que unen al individuo con la fa- ra por parte de franceses de un navío cargado de mer-
milia. Abordamos en este caso el complejo más primi- cadurías de las Indias” (p. 222); “Real cédula enviada al
tivo del desarrollo psíquico que se integra a todos los rey de Francia en la que se denuncia el robo de una na-
complejos ulteriores; llama la atención comprobar así vío por súbditos franceses” (p. 223); “Sobre la toma que
que se encuentra determinado por completo por facto- hicieron unos ingleses de un navío cargado de ropa” (p.
res culturales y, de ese modo, que desde ese estadio pri- 224); “Carta en la que Baltasar García, procurador de

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
148 MANUEL GARCÍA CARTAGENA • La escritura trágica en la construcción literaria del discurso sociohistórico dominicano

la isla suplica a Su Majestad le de licencia para hacerles 10. Cualquier juicio de valor acerca de la gestión del ima-
guerra a los indios caribes y servirse de ellos” (p. 235), ginario debe tener presente a todo momento que nada
etc.8. Ampliamente desestimado e incluso aviesamente “entra en” y nada “sale del” imaginario, sino que, preci-
ocultado por la historiografía tradicional dominicana, y samente por ser históricas, todas las producciones ima-
en particular aquella que escoltó el proceso de consoli- ginarias se encuentran permanentemente disponibles
dación del Estado trujillista en el período comprendido para todos los sujetos. Por esa razón lo único a lo que
entre las décadas de 1930 y 1960, el dato, ampliamente se puede aspirar de manera razonable es a la sustitu-
documentado, por lo demás, relativo a la superioridad ción de un imaginario por otro. Y esa es, precisamente,
numérica de personas negras en La Española del siglo la verdadera función de las figuras.
XVI comienza ya a abrirse paso hacia un más amplio
11. Parafraseo aquí una de las preguntas retóricas que for-
margen de visibilidad.
mula San Miguel en la p. 109 del segundo ensayo de su
9. Las referencias del texto de Utrera que cita Bosch libro citado, cuyo título constituye en sí mismo todo un
(quien no menciona su título) son: Utrera, Fray Cipria- programa: Discurso racial e identidad nacional: Haití
no de, Revista de Indias, Año XVII, núms. 69-70, Con- en el imaginario dominicano (San Miguel, P.L., 2022,
sejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, pp. 69-113).
julio-diciembre de 1957.

BIBLIOGRAFÍA
Agamben, G. (2017). Medios sin fin: notas sobre la po- Lacan, J. (1978). El complejo, factor concreto de la
lítica. Rodrigo Molina-Zavalía; Flavia Cos- psicología familiar. En: La familia. [Trad.
ta. Adriana Hidalgo [Ed.], Buenos Aires. Víctor Fishman], Barcelona/Buenos Aires:
Blanchot, M. (2002). El espacio literario. [Trad. Vic- Argonauta.
ky Palant y Jorge Jinkis, 1987], Madrid: Lévi-Strauss, Cl. (2012). Introduction à l’oeuvre de
Ed. Nacional. Marcel Mauss, P.U.F.
Bosch, J. (1991). Composición social dominicana. Mucchielli, A. (2021). L’Identité communautaire.
Sto. Domingo: Alfa & Omega,. En: L’Identité, Presses Universitaires de
Céspedes, D. (1983). Racionalismo e ideologización France/Humensis.
en la literatura dominicana. En: Estudios Rodríguez, G. (2018). Documentos para el estudio de
sobre cultura, literatura e ideologías. Sto. la historia colonial de Santo Domingo, Tomo
Domingo: Taller. I (1511-1560) y Tomo II (1561-1680) Sto.
Jameson, F. (1981). The Political Unconscious Narra- Domingo: Archivo General de la Nación.
tive as a Socially Symbolic Act, Nueva York: Roheim, G. (1972). Origine et fonction de la culture,
Cornell University Press. París: Gallimard/Idées.
Echagoian, J. Relación de la isla Española enviada al San Miguel, P. L. (2022). La colonia imaginada: vi-
rey D. Felipe II. En: Colección de documentos siones históricas sobre el Santo Domingo
inéditos relativos al descubrimiento, conquista colonial. En: La isla imaginada. Historia,
y colonización de las posesiones españolas en identidad y utopía en La Española. Sto. Do-
América y Oceanía, sacados, en su mayor parte, mingo: Editorial Universitaria Bonó.
del Real Archivo de Indias. https://bibliote- Stevens-Acevedo, A. (2022). La rebelión de esclavos
cadigital.aecid.es/bibliodig/es/consulta/ de Santo Domingo de 1521 y las leyes sobre es-
registro.cmd?id=1118 clavos de 1522. Sto. Domingo: Editora Uni-
González Echevarría, R. (2011). Mito y archivo. Una versitaria Bonó/CUNY Dominican Studies
teoría de la narrativa latinoamericana. [Trad. Institute/Fundación Juan Bosch.
Virginia Aguirre Muñoz]. México: FCE. White, H. (2010). Ficción histórica, historia ficcional
y realidad histórica. Buenos Aires: Prometeo
Libros.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
149

El geocríticismo. Caminos críticos de la


spatiality literaria (II)

Geocriticism. Critical paths of literary


studies (II)
Marcos A. Blonda Fondeur Fecha de recepción: 27/01/2022
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Fecha de aceptación: 28/05/2022
maa.blonda@ce.pucmm.edu.do

Resumen Abstract

La ciudad, esa sorprendente invención hu- The city, that surprising human invention,
mana, admite desde la literatura, una multi- admits from literature, a multiplicity of sym-
plicidad de representaciones simbólicas. La bolic representations. The real city conditions
ciudad real condiciona la ciudad representa- the represented city and in the same way, the
da y de igual manera, la ciudad representada represented city shapes the urban imaginaries
conforma los imaginarios urbanos a través de through which people get an idea of ​​the real
los cuales las personas se hacen una idea de city. This article explores, through different
la ciudad real. Este artículo explora a través literary texts, the mechanisms of representa-
de diferentes textos literarios, los mecanis- tion from the point of view of literary theo-
mos de representación desde la óptica de las ries in a general way, and adds resources from
teorías literarias de manera general, y agrega other branches such as architecture or a criti-
recursos de otras ramas como la arquitectura cal aspect that belongs to cultural studies des-
o una vertiente crítica que pertenece a los es- ignated as spatiality, which It is part of a broad
tudios culturales designada como spatiality, la line of research on the representation of Santo
cual forma parte de una amplia línea de inves- Domingo in literature.
tigación acerca de la representación de Santo
Domingo en la literatura.

Keywords
Palabras clave
City, aesthetic and literary representation, ur-
Ciudad, representación estética y literaria, his- ban history, spatiality
toria urbana, spatiality

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
150 MARCOS A. BLONDA FONDEUR • El geocríticismo. Caminos críticos de la spatiality literaria (II)

1. Mito y espacialidad en la era de Trujillo ser de importancia estratégica para el régimen


(Chantada: 1998).
El pensamiento mítico trujillista no pudo pres-
cindir de las instituciones propias del estado Trujillo en cuanto a transmutador del caos en
democrático, con la excepción del pluriparti- cosmos va a convertirse en la segunda figura
dismo que reduciría a sainetes tragicómicos o fundacional de Santo Domingo, habiendo sido la
a simulados interludios de tolerancia (Vega: primera Frey Nicolás de Ovando en 1502 (Ran-
1987). Toda la parafernalia e iconografía del cier: 2015). Su régimen se emplearía a fondo en
estado moderno tendría su manifestación en la creación de artefactos urbanos de fuerte con-
la propuesta urbana trujillista en general y en tenido simbólico que poseyeran la facultad de
Ciudad Trujillo en particular. La capital domi- hacer visible, de conectar el imaginario colecti-
nicana, despojada del nombre que evocaba las vo con el sistema mítico y discursivo elaborado
primacías de América se transforma en acto por los intelectuales trujillistas. Se trata de ele-
primordial de la “creación del caos en Cosmos”, mentos de doble propósito, puesto que además
en Axis mundi (Eliade: 1952); en el centro de cumplir una función utilitaria contienen la
del nuevo orden cuyo demiurgo primigenio es dimensión simbólica en la construcción de un
Trujillo. Surge una nueva espacialidad cuya discurso del que nadie podía sustraerse. Paz,
construcción física cubre el espacio de las tres progreso, modernidad se traducirán en edificios
décadas que marcan la cronología de la tiranía. administrativos, escuelas, guarderías, hospitales
y todo lo que caracteriza a una sociedad moder-
Andrés L. Mateo señala que el sistema mítico
na en términos materiales.
trujillista organiza un discurso y una jerga. El
discurso será un constructo ideológico director Esta propuesta arquitectónica y urbana se ex-
del sistema y poblado de elementos que son in- pande por todo el país, pero se materializa con
cluso anteriores a Trujillo, la jerga en cambio más énfasis en la capital. Trujillo dota a esta
opera en una escala menos abstracta. La jer- nueva fundación de los símbolos de la era, el
ga trujillista se manifestaba en una elaborada discurso se materializa en espacio y arquitec-
escenografía social que funcionaba como un tura. Quizás el espacio más icónico de la tiranía
traje hecho a su medida, con cientos de con- sería el Malecón de la capital; espacio polisémi-
ferencias, mítines de adhesión, manifestaciones co, puesto que contenía en su historia las ope-
de principios, homenajes, retiros espirituales y raciones de apropiación espacial que realizó el
misas de salud que se celebraban cada semana, tirano dentro de la dimensión mítica de la “Pa-
mes y año en todo el territorio nacional (Ma- tria Nueva”. Es necesario recordar a estos fines
teo:1993). Desde modestas capillas provincia- que el malecón se construye en terrenos expro-
les hasta los grandes espacios monumentales, piados por el Estado de Trujillo a la burgue-
los espacios urbanos eran ocupados en función sía tradicional, símbolo del antiguo orden. En
de completar las escenas del drama. Ciudad cuanto a espacio libre no se trata de una plaza
Trujillo adquirió la condición escenográfica o una explanada al estilo del Campo Zeppelin de
que siglos atrás había tenido la ciudad barroca Nuremberg, obra de Speer y lugar de realización
de las monarquías absolutas (Morris: 1994). de los congresos del Partido Nacionalsocia-
lista Obrero Alemán (NSDAP), es un espacio
El inicio de la Era de Trujillo fue el inicio de
lineal, una vía de tránsito; las manifestaciones
una nueva forma de habitar el espacio; la or-
tendrían forma de desfile: paradas militares, re-
ganización, la planificación de la vida urbana
cibimientos triunfales, desfile de carrozas que
y las ejecuciones arquitectónicas monumentales
mostraban los frutos del progreso trujillista
van a ser de enorme vida, la vida urbana y la
(industria, agricultura, educación), desfile de
planificación o las ejecuciones urbanas van a
empleados públicos. Toda la sociedad domini-

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
MARCOS A. BLONDA FONDEUR • El geocríticismo. Caminos críticos de la spatiality literaria (II) 151

cana representada en pobladores procedentes exaltar la labor modernizadora de Trujillo a


de desde todos los puntos de la geografía nacio- través de una labor escritural que ponderaba
nal desfilarían por el malecón bautizado como el progreso del país en la construcción urbana
George Washington, en franca adhesión al po- de la “Patria Nueva”. Ciudad Trujillo, devuel-
der hegemónico Norteamericano. to su nombre a Santo Domingo, será la ciudad
moderna y será la ciudad representada en la li-
No sólo sería el más icónico de los espacios de
teratura desde la década de 1960. Es también
la Era de Trujillo, sino que además el malecón
la ciudad génesis de las representaciones con-
se convertiría en el escenario preferido de su
temporáneas del Santo Domingo de la posmo-
omnipotencia, de su presencia física entre la
dernidad.
gente común en la forma de paseos vespertinos
donde departía con sus colaboradores. No solía Un aspecto que se observa en la literatura la-
frecuentar de esta manera las antiguas calles tinoamericana del siglo XX es el contraste de
coloniales. El Conde, por ejemplo, como espa- realidades físicas y emocionales que genera es-
cio tradicional y calle comercial por excelencia tados de crisis emocional y espiritual. Hay una
no permitía la distancia requerida por Truji- angustia existencial que es típica de la escri-
llo para su exhibición social. En el Conde la tura urbana de América Latina y que proviene
exigua distancia espacial hacía que la gente del del choque entre varias realidades: la de mo-
pueblo se volviera muy cercana (Mena: 2000). dernidad frente al atraso, la del sujeto alienado
La condición singular de carácter enaltecedor en la ciudad o la del sujeto rebelado contra el
que el discurso mítico le atribuía a Trujillo no orden. Este último se enquista en un espacio de
toleraba la cercanía física con los conciudada- resistencia construido a través de prácticas no
nos. Paradojas del discurso o ironías de la his- aprobadas o subversivas. La herencia autorita-
toria, el espectáculo dramático e hiperbólico de ria, el momento histórico o las prácticas socia-
la Era de Trujillo nace y muere en el malecón. les motivan esas actitudes que se amparan en
Gran parte del discurso ideológico del truji- nociones de diferencia de género, clase social
llismo se manifiesta en esta avenida y será allí o tendencias políticas. La vida en la ciudad se
donde Trujillo caerá ajusticiado el 30 de mayo mueve siempre en torno a la angustia del hom-
de 1961. bre urbano y de ahí gran parte de los elemen-
tos que surgen en su representación literaria.
La ciudad recuperaría su antiguo nombre po-
cos meses después, pero el malecón, todavía en
la época actual conserva las huellas arquitectó- 3. Crítica y geocrítica en torno a la produc-
nicas inconfundibles de aquella época, revela- ción narrativa dominicana contemporánea
das desde la propia conservación de su nombre.
Santo Domingo se enfrenta en septiembre de
1930 a un evento inusitado de la naturaleza
2. Una literatura al servicio del régimen que va a motivar un cambio de fisonomía de-
finitivo para la ciudad. A principios de ese año
El aparato ideológico del trujillismo no favo-
había llegado al poder Rafael Leónidas Trujillo
reció el desarrollo del género narrativo de ma-
cuyo régimen dictatorial se prolongaría duran-
nera intensiva. La manifestación literaria favo-
te 31 años. Trujillo sostuvo su maquinaria de
recida por la intelligentsia del régimen fue la
gobierno sobre un tinglado ideológico que or-
poesía, en virtud de su valor instrumental para
questaba todo un discurso que se materializaba
ensalzar la figura del dictador (Mateo:1993).
en la ciudad. El nombre de Santo Domingo se
Sin embargo, distintas series de reportajes y
cambia a Ciudad Trujillo y esta se convierte en
crónicas en medios dominicanos y extranjeros
una ciudad moderna. La literatura al servicio
además de obras narrativas abundaron para

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
152 MARCOS A. BLONDA FONDEUR • El geocríticismo. Caminos críticos de la spatiality literaria (II)

del régimen produce miles de páginas laudato- ciudad literaria, dependiente de la ciudad real
rias, así como obras literarias de propaganda. suma nuevos espacios de representación en un
Una de las pocas novelas que produjo la litera- proceso lento pues la producción local mantuvo
tura trujillista: Caonex, escrita por J. M. Sanz vigente la propuesta de la novela del trujillato
Lajara es un bildungsroman donde la ciudad hasta bien entrada la década de 1990. Sin em-
aparece como concretización de los valores lo- bargo, a principios de esta década empiezan a
grados a través de la Paz (con mayúsculas) aus- aparecer en ciertas obras de prosa y en la pro-
piciada por el régimen de Trujillo quien no se ducción de algunos poetas, propuestas de repre-
menciona en su persona, pero si en los efectos sentación que se alejan de los espacios históricos
atribuidos a su acción. En Caonex se construye que habían caracterizado la producción literaria
toda la historia argumental alrededor del he- para introducir las nuevas extensiones urbanas
cho urbano en una construcción realista que que se abrieron durante la década de 1970. Va a
exalta la condición moderna de la ciudad. surgir una literatura que integrará los espacios
de la extensión de la Avenida Independencia
El ajusticiamiento del dictador abre paso a una
por ejemplo dando lugar a lo que yo he llamado
época convulsa en la que se producen las pri-
¨la literatura de los kilómetros¨ por representar
meras elecciones democráticas en tres déca-
esa especie de ciudad lineal que creó el urbanis-
das. El gobierno resultante, presidido por Juan
mo balaguerista. Es la época en que aparecerá el
Bosch es derrocado y ocurre un hecho que será
libro Invi´s paradise de Aurora Arias (1994) y la
significativo a futuro para la ciudad: la Revo-
propuesta poética de Frank Báez y sus visiones
lución de Abril de 1965. Al momento en que
de Santo Domingo a través del poemario Pos-
se produce la guerra civil del 65 ya la sociedad
tales (2004) y también, no menos importante, la
dominicana se encontraba sumergida en un
novela La estrategia de Chochueca de Rita Indiana
proceso de transformación. Las manifestacio-
(2003), obra en la que la representación de la
nes literarias y culturales serían influidas por
ciudad se introduce de manera novedosa en la
nuevas lecturas y el asomarse a nuevas ideolo-
literatura dominicana.
gías de esa década.
La apertura a productos culturales nuevos
marcaría la producción literaria de los escri- 4. Visiones críticas de Santo Domingo en la
tores locales. Uno de ellos, probablemente el literatura del Siglo XXI
más representativo, poeta, narrador, publicis- Néstor Rodríguez en Escrituras de desencuentro
ta sería René del Risco Bermúdez. Luego de en la República Dominicana (2005) dedica todo el
la Guerra de Abril, del Risco va a ofrecer una contenido del libro a realizar una lectura críti-
visión de Santo Domingo en el poemario El ca de la literatura y la historia cultural del país.
viento frío (1974) que contiene una serie de Es importante para los fines de este artículo el
poemas en los que la ciudad se constituye en ensayo contenido en el capítulo 4, Cartografías
un elemento importante de la construcción subversivas en la narrativa contemporánea domi-
poética. El lenguaje poético construye una es- nicana; en este texto Rodríguez se ocupa de la
pacialidad muy moderna cuyas claves origina- obra de Aurora Arias y Rita Indiana Hernán-
rias las podemos encontrar en la experiencia dez, autoras de la postmodernidad, en cuyas
puertorriqueña del autor. obras la ciudad de Santo Domingo se convierte
En 1966 se inaugura el gobierno de Joaquín Ba- en protagonista de lo narrado con una dimen-
laguer y se inicia de inmediato un proceso de sión estructural y articuladora muy marcada.
transformación física de la ciudad que Cristó- En la antología Santo Domingo en la novela domi-
bal Valdez (2015) ha llamado “La gran expan- nicana, (2002) Marcio Veloz Maggiolo realiza
sión de Santo Domingo”. La ciudad crece, y la

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
MARCOS A. BLONDA FONDEUR • El geocríticismo. Caminos críticos de la spatiality literaria (II) 153

una compilación de textos importantes advir- y las situaciones se caracterizan por operar
tiendo que la misma no es exhaustiva, sino que en espacios no aprobados y según normas no
se trata de una selección de textos en los cuales aceptadas, sus actitudes lindan en lo queer, lo
Santo Domingo es representada de manera “di- abyecto y lo grotesco. De Mena, quien ha acu-
ferente y no simplemente descriptiva”. Veloz mulado un amplio corpus escrito acerca de la
Maggiolo discurre por la selección a lo largo ciudad de Santo Domingo, provee múltiples
del prólogo señalando las particularidades de textos que se pueden considerar dentro del
cada texto. Es interesante además la manera canon de la crítica espacial dominicana y que
como señala que en Rep. Dominicana la nove- hemos consultado en algunas investigaciones,
la urbana es anterior a la “novela de la tierra” se trata de artículos contenidos en las tres en-
de temática rural que fuera tan influyente en la tregas de la Poética de Santo Domingo (2000),
década de 1930 en América Latina. los contenidos en el volumen titulado Lectura
de Santo Domingo o el monográfico René del
Otra importante antología que recoge textos
Risco: Lo dominicano, la modernidad (2013).
en los que se representa a Santo Domingo es
la que compila Soledad Álvarez, La ciudad en Otros textos insertos en el canon de la geocrí-
nosotros (2008) (la ciudad en la poesía domini- tica acerca de Santo Domingo son los ensayos
cana) la selección abarca poemas escritos en de Rita De Maeseneer, publicados bajo el título
el siglo XIX hasta los del XXI en el prólogo de Seis ensayos sobre narrativa dominicana con-
provee una aproximación estética y una visión temporánea (2012). De Maeseneer se centra de
crítica acerca de los autores antologados. La vi- manera muy puntual en el tema de la ciudad
sión estética se ocupa de las imágenes, las me- en la narrativa contemporánea en dos ensayos:
táforas y las condicionantes históricas. Es este uno dedicado a la obra de Aurora Arias y otro,
prólogo además, se encuentra una valoración a Rita Indiana Hernández, escritoras de las que
de los poemas que es una herramienta contex- se ocupa también De Mena en el artículo citado
tualizadora de la selección. más arriba.
Miguel D. Mena se ocupa en Ciudades revisadas: En años recientes se ha generado un conjunto
La literatura pos-insular dominicana 1998-2011 de ensayos dedicados a las narrativas domini-
(2013) de la “escritura pos insular”, una que canas actuales. En ese sentido, un trabajo re-
surge justo en la transición temporal del siglo presentativo es A ritmo desenfadado, narrativas
XX al XXI marcada por el peso de lo urbano, dominicanas del nuevo milenio (2014) de Fernan-
pero no desde la perspectiva de los espacios da Bustamante. En la misma línea que Mena
aprobados de la historia oficial o del consumo. y De Maeseneer, la autora trata el tema de los
Se trata de una espacialidad subvertida y sub- escritores contemporáneos y se ocupa en un
versiva que escapa a las estructuras culturales capítulo completo de Santo Domingo como
habitada por personajes que se sustraen de los ciudad narrada. En todos los textos permea “el
tipos normados por la sociedad. Se trata de una giro espacial” que ha caracterizado a la crítica
valoración crítica acerca de una sensibilidad en las últimas décadas. En el texto explora de
distinta a la que caracterizó a la literatura de nuevo la visión de la ciudad desde lo abyecto
la década de 1960, marcada por el compromiso que caracteriza las mejores producciones de la
político, pero que ya empezaba a dar muestra nueva narrativa nacional.
de una cierta angustia de tipo existencial; o la La exploración de estos textos nos lleva a con-
de la década de 1980, donde primaban las ac- cluir que existen importantes aportes teóricos
titudes contestatarias ante las normas sociales acerca de la ciudad de Santo Domingo en su
impuestas por la doxa oficial. Los personajes representación literaria. Estos aportes se in-

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
154 MARCOS A. BLONDA FONDEUR • El geocríticismo. Caminos críticos de la spatiality literaria (II)

sertan desde diferentes visiones teóricas y por prólogos; pero su existencia nos permite con-
parte de estudiosos de diferentes generacio- cluir que hay una tendencia a mirar la ciudad
nes. Muchos de estos escritos no desdeñan el dominicana representada en la literatura desde
enfoque multidisciplinario ni los aportes de la el geocriticismo y que esa tendencia toma fuer-
intertextualidad. Se trata, no obstante, de en- za con los años.
sayos contenidos en colecciones, artículos o

5. BIBLIOGRAFÍA
Álvarez, S. (2008). La ciudad en nosotros: La ciudad Mena, M. D. (2013). Ciudades revisadas: La lite-
en la poesía dominicana. Santo Domingo: Se- ratura pos-insular dominicana 1998-2011.
cretaría de Estado de Cultura. Revista Iberoamericana (79.243) 349-370.
Báez, Frank (2011). Postales. Estado de Cultura. Mena, M. D. (2019). Lecturas de Santo Domingo. Cie-
Ediciones De a Poco. lonaranja.
Bustamante, F. (2014). A ritmo desenfadado. Narrati- Mena, M. D. (2013). René del Risco Bermúdez: lo do-
vas dominicanas del nuevo milenio. Santiago: minicano, la modernidad. Cielonaranja.
Cuarto Propio, Cielonaranja. Morris, A. (1994). History of urban form before the
Calatrava, J. (2010). (Ed.). Arquitectura escrita. Cír- industrial revolution. Prentice Hall.
culo de Bellas Artes. Morris, A. (1994). History of urban form: prehistory
Chantada, A. (1998). Del proceso de urbanización a to the Renaissance. Prentice Hall.
la planificación urbana de Santo Domingo: la Rancier, O. (2015). La ciudad en la memoria. Blog
política urbana del gobierno del Dr. Balaguer Cielo Naranja. http://www. cielonaranja.
(1986-1992). Santo Domingo: Editora Uni- com/rancierciudadmemoria. htm https://
versitaria, UASD. telos. fundaciontelefonica. com/telos/ante-
De Maeseneer, R. (2012) Seis ensayos sobre narrativa riores/num_032/opi_perspectivas3. htm l.
dominicana contemporánea. Col. del Banco Rodríguez, N. (2005). Escrituras de desencuentro en la
Central de la República Dominicana volu- República Dominicana. Siglo XXI.
men 162 (Núm. 55). Serie arte y literatura. Sanz Lajara, J. M. (1949). Caonex. Americale.
Del Risco, R. (1974). El viento frío. Santo Domingo. Valdez, C. (2015). Historia Crítica de la Ciudad de
Eliade, M. (1952) Lo sagrado y lo profano. Roma. Santo Domingo. Santo Domingo: Editora
Hernández, Rita Indiana (2003). La estrategia de Universidad Nacional Pedro Henríquez
Chochueca. Isla Negra Editores. Ureña.
Mateo, A. L. (1993). Mito y cultura en la era de Truji- Vega, B. (1987). Los Trujillo se escriben. Santo Do-
llo. Santo Domingo: Librería La Trinitaria mingo: Fundación Cultural Dominicana.
e Instituto del Libro. Veloz Maggiolo, M. (2002). Santo Domingo en la no-
Mena, M. D. (2000). Poética de Santo Domingo. Edi- vela dominicana. Santo Domingo: Comisión
ciones en el Jardín de las delicias. Permanente de la Feria del Libro.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
155

Reflexión sobre el discurso geopolítico y


las razones de una guerra euroasiática

Reflexión sobre el discurso geopolítico y las


razones de una guerra euroasiática
Nolberto Luis Soto Fecha de recepción: 10/06/2022
Universidad Autónoma de Santo Domingo Fecha de aceptación: 15/06/2022
nolbertosoto@hotmail.com

Resumen Abstract

A partir del análisis geoestratégico de la clási- Starting from the geostrategic analysis of
ca obra de Brzezinski: El gran tablero mundial Brzezinski’s classic work: The Great World
(1997), se somete a una reflexión humanística Chessboard (1997), some aspects of the geopo-
algunos aspectos del discurso geopolítico y su litical discourse and its relationship with the
relación con la guerra de Ucrania. Si bien no war in Ukraine are subjected to a humanistic
se pueden avanzar ideas concluyentes sobre reflection. Although it is not possible to ad-
este conflicto, sí se pueden establecer algunos vance conclusive ideas about this conflict, it
antecedentes de situaciones históricas y polí- is possible to establish some antecedents of
ticas que se han producido en Latinoamérica y historical and political situations that have oc-
el Caribe. curred in Latin America and the Caribbean.

Palabras clave Keywords


Discurso geopolítico, Brzezinski, guerra de Geopolitical discourse, Brzezinski, Ukraine
Ucrania war

I
¡Que no me empuje, que no me empuje! reza una (Peace Corps) y que tuvo problemas en Loma
canción de la resistencia dominicana por la de Cabrera con unos policías; fue un hecho que
intervención de 1965, como icono de una de- incluso se difundió a través de los medios pe-
fensa obligada. Cuco Valoy compuso esa can- riodísticos y la tema de Valoy derivado de ese
ción inspirada en una historia real que le pasó hecho resulta muy actual en los momentos que
a un estadounidense que andaba por el país estamos viviendo.
laborando para la asociación Cuerpos de Paz

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
156 NOLBERTO LUIS SOTO • Reflexión sobre el discurso geopolítico y las razones de una guerra euroasiática

Hubo un negro americano que un mal rato pasó, cia obligada por su aportación al conocimiento
no quiso apagar un fuego que un soldado le ordenó, de la geoestrategia internacional. Aunque la
miembro del Cuerpo de Paz, dicen que era un gringo bueno,
y con toda su bondad el se vio en un gran aprieto.
obra salió a la luz en 1997 y a partir de en-
Mientras el gringo reclamaba, tonces se han operado cambios significativos
el guardia no creía en cuentos en el sistema internacional, no todos previstos
y le dijo al pobre gringo: “te voy a trancar por eso”. por el citado autor, es menester indagar sobre
“Más respeto a mi persona”, decía el gringo enfurecido el pensamiento geoestratégico de los Estados
mientras el guardia lo empujaba…¡Camine, camine, digo!
¡que no me empuje !,
Unidos tomando en cuenta la importancia de
¡camine! esta disciplina en el campo de las Relaciones
¡que no me empuje! Internacionales y su utilización en el análisis
¡camine! de la política contemporánea. En ese trabajo,
¡charlatán! Brzezinski, seguidor del fundador del pensa-
Cuco Valoy, 1975 miento geopolítico Mackinder (cuyo lema era
“el que controla el corazón de Asia controlará
Los pueblos emprenden con su soberana iden- el mundo”) anunció en ese trabajo que si bien
tidad histórica las hazañas inimaginables para Rusia sin Ucrania nunca se convertirá en una
su defensa cultural y territorial. Situaciones potencia central, no es menos cierto que Rusia
memorables se han vivido en todas las nacio- está en condiciones de obtenerla y lo hará.
nes y esto vale para Ucrania, vale para Rusia II
y cualesquiera naciones de la órbita planetaria
porque se resisten a perder su identidad. Así En una rápida mirada al tenso momento
suele suceder para su territorio limítrofe, y esa geopolítico actual, veamos qué nos informa
pretensión se produce en la lucha por los es- en su Documento el Centro de Estudios de la
pacios geoestratégicos entre los Estados por Defensa Nacional del Reino de España, Minis-
controlar su seguridad regional de influencia. terio de Defensa, sobre El Futuro de las Re-
Tenemos el caso de Estados Unidos, Rusia y laciones OTAN-Rusia (2011). En dicho estu-
China, los llamados jugadores geoestratégicos, dio los varios expertos que trabajan el tema
como los ha llamado uno de los más impor- analizan los encuentros diversos desde 1991,
tantes estrategas de los últimos tiempos en la luego de la caída de la Unión Soviética, entre
sociedad estadounidense, incrementando así la ambas entidades, destacando la incertidumbre
simbolización de los conceptos propios de un que afloraba en la vital Doctrina de Seguridad
discurso contemporáneo que no está tan lejos que negociaban; primo en las Cumbres de 1997
de expresiones limítrofes como la controver- y 1999 conforme al Documento un recelo en-
sial operación militar especial o apocalípticas tre la OTAN y la Federación Rusa acerca de
como la ya casi tópica tercera guerra mundial. ciertos asuntos como el de expandir la OTAN
más al Este, (Eurasia), con oposición de Rusia a
El prestigioso diplomático, premio Nobel de la incorporar con membresía a Ucrania.
paz y politólogo polaco americano Zbigniew
Kazimierz Brzezinski en su clásico texto, El Incluso a inicios de los años 2000 con la coope-
Gran Tablero Mundial. La supremacía estado- ración de Rusia se firmó un acuerdo para el no
unidense y sus imperativos geoestratégicos, uso de armas biológicas y químicas; al tal punto
presenta un análisis lúcido y acertado sobre la que el secretario general, nos dice el documen-
política internacional de finales del siglo XX. to en pag. 12, que: ¨Una relacion fiable y pro-
De hecho, esa obra que se enmarca en un título ductiva entre la OTAN y Rusia es importante
que en realidad es una metáfora de la historia no solo para la seguridad europea sino también
global, se ha convertido en un texto de referen- para la seguridad global”. Finalmente Rusia se

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
NOLBERTO LUIS SOTO • Reflexión sobre el discurso geopolítico y las razones de una guerra euroasiática 157

retira de la OTAN cuando observa una expan- Guerra de Ucrania y la aspiración expansionis-
sión indetenible de la Organización Atlántica ta de la OTAN y su mando político:
Norte contrario a sus intereses geopolíticos y La tarea más inmediata es asegurarse de que
especialmente cuando entran a la OTAN otros ningún Estado o combinación de Estados ob-
países de la Ex Unión Soviética, Estonia, Li- tenga la capacidad de expulsar a los Estados
tuania, Letonia, Georgia, Montenegro, Mace- Unidos de Eurasia o de limitar significativa-
donia, etc., siendo el punto más conflictivo y mente su decisivo papel de árbitro. Sin embar-
geoestratégico el intento por integrar a Ucra- go, la consolidación del pluralismo geopolítico
nia, que es un jugador geopolítico estratégico, transcontinental no debería considerarse como
con espacio vital para los intereses rusos. un fin en sí mismo sino solo como un medio de
En la mirada geopolítica, y con muchas razo- alcanzar la meta a medio plazo para configurar
nes de poder, los países imperiales se disputan unas genuinas asociaciones estratégicas en las
a Eurasia y al corazón Ucrania, porque esta re- regiones claves de Eurasia.
presenta el borde fronterizo más sensible para Más adelante, el polaco americano anunciaba
Rusia, la incorporación suya a la OTAN es la y recomendaba a los Estados Unidos bregar y
entrada a la frontera vital de Rusia; la econo- preocuparse por una estrategia de armonizar
mía y el comercio de granos y cereales en abun- y unir a Europa, hacerlo por plazos y tomar
dancia, el pase del gasoducto, la producción de en cuentas a una China más preeminente, de
petróleo y gas en su territorio, la entrada de manera que expansión de la OTAN bajo la di-
embarcaciones belicosas por el Mar Negro y rección geopolítica de los Estados Unidos ya
Mar de Azov, con conexión al Mar Mediterrá- estaba prevista en documentos y en los exper-
neo de Occidente. Cosa que se le hace imposi- tos geoestratégicos desde la década de los 90s
ble aceptar a Rusia porque representaría una y principios de los 2000 en sucesivos acuerdos
grave debilidad para su defensa y la imposición que no se cumplieron 2009, 2010, 2012, 2014,
en sus narices de armas nucleares por OTAN, e incluso antes, lo que viene a engrosar la lista
dominada por Estados Unidos del Norte, que de discursos fallidos, o simplemente mentiro-
declaran los expertos geopolíticos es parte de sos, y a cimentar el escenario teatral del infor-
su política exterior. No veamos en las simple- tunio al que está avocado el mundo occidental.
zas de los comentarios respecto a la Guerra de Hoy Ucrania sufre las graves consecuencias de
Ucrania, aun rechacemos la destrucción de pla- las pugnas y mentiras geopolíticas del mundo
zas, edificios e infraestructuras y muertes, a un Euroasiático, como un pivote vital en medio de
Vladimir Putin y sus Fuerzas Armadas como las hostilidades que pudieran terminar en emi-
una locura, porque las guerras hay que estu- siones nucleares y afectar a toda la comunidad
diarlas con un enfoque geopolítico en toda la mundial, que ya se resiente con los simples ale-
historia humana, con causas políticas, sociales tazos económico-comerciales. Falta mucho por
y económicas múltiples, avaladas por intereses terminar de aprender las lecciones de las gran-
vitales para la grandeza de Estados que buscan des confrontaciones del siglo XX, como bien
ampliación de poderes en un contexto determi- dice Baqués (2022).
nado. Los demás son tertulias e inclinaciones
por favores o simpatías de socios agradecidos. Ahora bien, quizá tendría sentido preguntar-
se si la mentira geopolítica es una estrategia
III útil en la era del conocimiento de nuestro siglo
Les transcribo este útil párrafo de análisis XXI y si la teoría crítica geopolítica debería
geoestratégico de Brzezinski en El Gran Ta- incorporar un análisis detenido que decons-
blero Mundial (1997) que expresa una pre- truya la narrativa desplegada desde distintos
visión memorable de lo que hoy sucede en la ángulos (y bandos enfrentados) para intentar

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
158 NOLBERTO LUIS SOTO • Reflexión sobre el discurso geopolítico y las razones de una guerra euroasiática

deslindar esa geopolítica de las mentiras de las países amigables del Este, la llamada OTSC-
posiciones coherentes que quedan opacadas o Organización del Tratado de Seguridad Colec-
silenciadas por los discursos de falso brillo pe- tiva-; dando inicio a una Nueva Guerra Fría,
riodístico y de peligroso impacto por su amplio en medio de un mundo rigurosamente globa-
alcance internacional. lizado y trastornando a todas las economías y
los gobiernos democráticos que salían apenas
Como resultado de desconocer los protocolos
de la trágica pandemia; las repercusiones se
del dialogo, la solución pacífica de las contro-
sienten con fuerzas en materia económica y de
versias y la diplomacia consagrados en la Carta
combustibles en la propia Unión Europea que
de la ONU, la OTAN y Estados Unidos, prefi-
le hizo coro, sufriendo una especie de harakiri,
rieron optar por el enfrentamiento, sabedores
y en estos momentos no recibe el combustible
como los describen los documentos arriba cita-
por no someterse a pagar en Rublos, sino a las
dos, por empujar a Ucrania y otras naciones del
gravísimas medidas económicos-financieras li-
Este a procurar su acercamiento a la OTAN,
deradas por Estados Unidos.
acudiendo a un pretexto de soberanía que no
se respetó en Irak, ni Afganistán; Ucrania sale Cuando realmente la comunidad internacional
dañada del conflicto, aunque recibe inmensas hace énfasis en abrir puertas, y no cerrar puer-
ayudas y cooperación en decenas de donacio- tas, ya que la cadena no solo es de suministro
nes y créditos mayormente en armas sofisti- de productos y mercancías, sino de voluntades
cadas y letales para equipararse al armamento por la paz y seguridad para todos, toda vez que
ruso, pierde la región del Donbass, Crimea y vivimos en un mundo multipolar, multilateral,
Mariupol, zonas claves industriales, portuarias no unipolar; es más, creo que pasamos por la
y marítimas de importancia estratégica. Ganan transición de ese nuevo modelo complejo sus-
los poderosos fabricantes de armas y se ensa- titutivo del viejo modelo postguerra mundial,
yan nuevos hipersónicos misiles, a expensas de que se resiste a cambiar y morir y que para tal
la tragedia del pueblo ucraniano que huye, se se llevó a un Secretario General de la ONU
desplaza de su hogar, mueren y dejan tras su que promovió una reforma; hoy la Organiza-
patrimonio destruido por los azotes de la gue- ción mundial parece no tener autoridad moral
rra evitable. y geopolítica para hacer sentar las partes en la
mesa de negociación. Calla y no desempeña su
Tal como lo imaginamos Rusia iba a reaccionar
rol protagónico que mandan los principios de
posterior a su invasión en Ucrania resucitan-
su Carta.
do un Bloque a remedo del Pacto de Varsovia
de 1955, que acaba de anunciar en Cumbre del

BIBLIOGRAFÍA
Baqués, J. (2022). De Ucrania y de Rusia. Reflexio- Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacio-
nes estructurales y lecciones aprendidas. nal. (2011). El futuro de las relaciones OTAN-
Global strategy reports, (8), 1. Rusia. Instituto Español de Estudios Estra-
Brzezinski, Zbigniew (1997). El gran tablero mun- tégicos. https://publicaciones.defensa.gob.
dial. La supremacía estadounidense y sus impe- es/media/downloadable/files/links/P/D/
rativos geoestratégicos. Buenos Aires: Paidós. PDF77.pdf

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
159

La lectura literaria y la construcción


de experiencias: una mirada desde
la neurociencia
Literary reading and the construction of
experiences: a look from neuroscience
Robert Antonio Velasco Castañeda Fecha de recepción: 03/02/2022
Universidad del Valle, Cali-Colombia Fecha de aceptación: 07/06/2022
robert.velasco@correounivalle.edu.co

Resumen Abstract
El acto de leer literatura no tiene nada de in- The act of reading literature has nothing in-
trascendente. Es un ejercicio complejo que consequential. It is a complex exercise that
compromete al cerebro en distintas instancias engages the brain in different concrete and ab-
concretas y abstractas. En este artículo se re- stract instances. This article will reflect from
flexionará desde la mirada de dos escritores the perspective of two writers interested in
interesados por la indagación de la ficción y la the investigation of fiction and subjectivity
subjetividad como proceso neuronal. La ficción as a neural process. Fiction as a peculiarity of
como una particularidad del lenguaje que ha the language that has been present in human-
estado presente en la humanidad desde tiem- ity since ancient times and its relationship with
pos antiguos y su relación con la superviven- the survival of the species. Thinking that we
cia de la especie. Pensar que estamos hechos de are made of fictions is not so far-fetched if
ficciones, no es tan descabellado si asumimos we assume that our brain adheres information
que nuestro cerebro adhiere la información del from the environment with the humanizing
entorno con la herramienta humanizadora por tool par excellence: language.
excelencia: el lenguaje.

Palabras clave Keywords


Meuronas espejo, empatía, simulación, ficción Mirror neurons, empathy, simulation, literary
literaria, proceso neurológico fiction, neurological process

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
160 ROBERT A. VELASCO CASTAÑEDA • La lectura literaria y la construcción de experiencias: una mirada desde la neurociencia

1. INTRODUCCIÓN mos las acciones más relevantes que le facilitan


1.1 La literatura y construcción de patrones a quien escucha, simular lo vivido:
mentales “«Al principio era el Verbo» quiere decir lo
La literatura es una estructura mental comple- siguiente: el verbo (la acción dotada de senti-
ja que representa de modo inigualable la capa- do) señala el principio de nuestra especie. El
cidad creativa del ser humano. El neurólogo relato confiere a nuestra vida una dimensión
chileno Francisco Varela, en un artículo titu- de sentido que los demás animales desconocen.
lado El fenómeno de la vida (2000) plantea que Por esta razón, en lo sucesivo escribiré este
“la percepción es imaginaria, y la imaginación sentido en mayúscula. El Sentido humano se
se basa en la percepción”. De forma similar, el diferencia del sentido animal en que se cons-
prestigioso neurocientífico Antonio Damasio, truye a partir de relatos, historias y ficciones.”
alude a la construcción de la realidad como una (Huston, 2017)
suerte de mapa que se construye con ayuda del El contacto con los relatos literarios y la in-
cuerpo, es decir, mente y cuerpo son insepara- mersión en sus imágenes permite construir,
bles, coexisten y no son entidades escindidas fortalecer y dimensionar la información conte-
como anteriormente se pensaba: nida previamente. Las acciones que los perso-
“La mente surge cuando la actividad de los najes llevan a cabo enmarcadas en situaciones
pequeños circuitos se organiza a través de que simulan la realidad (verosimilitud), pro-
grandes redes y compone patrones momentá- porciona al lector nuevas experiencias que son
neos. Estos patrones representan cosas y acon- contrastadas por lo que ya ha vivido, además,
tecimientos que se hallan situados fuera del son acciones que complementan esos “mapas
cerebro o en el mundo externo, pero algunos mentales” fortaleciendo al mismo tiempo la
de estos patrones representan también el propio habilidad de pensarse escenarios más comple-
procesamiento que el cerebro lleva a cabo de jos. La calidad de los textos literarios incide
otros patrones…”. (Damasio, 2010) de manera esencial en la construcción de estas
experiencias; es así como, por ejemplo, los uni-
Las acciones ejecutadas con el cuerpo y el uso versos distópicos o de ciencia ficción extienden
de los sentidos, nos posibilita la construcción el pensamiento a contextos posibles y a com-
interna del entorno (interiorización); de ese portamientos consecuentes de la humanidad; o,
modo, desde estas interacciones corpóreas y como el uso del lenguaje para la construcción
tangibles, adquirimos ciertas nociones de lo de imágenes poéticas (figuras literarias) robus-
que nos rodea, pero debemos tener claro qué tece el pensamiento abstracto para permitir un
significa percepción desde esta perspectiva: mejor control lingüístico.
“Por percepción se entiende la validación de
las imágenes sensomotoras generadas interna- La realidad empírica del lector es un conglo-
mente por medio de la información sensorial, merado de percepciones, sentimientos, emocio-
que se procesa en tiempo real y que llega desde nes e ideas que surge en un contexto determi-
el entorno que rodea al animal.” (Llinás, 2003) . nado. Por esta razón, las lecturas literarias se
“recepcionan” de formas únicas, se vinculan de
Esa “realidad” edificada desde las percepciones manera especial con el lector, pues convergen
puede ser reconstruida a través del lenguaje y en un océano de experiencias particular. Estos
volver a ser simulada ante un interlocutor que vínculos a veces no son únicos para cada lec-
podrá asumirla como una nueva experiencia. tor, un ejemplo de ello, teniendo en cuenta la
Al contar un suceso, o un conjunto de acciones, emergencia sanitaria que se vivió a nivel mun-
al relatar una anécdota, por ejemplo, recupera- dial, en la lectura de La Peste de Albert Camus,
muchos lectores se vincularon con el suceso
Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
ROBERT A. VELASCO CASTAÑEDA • La lectura literaria y la construcción de experiencias: una mirada desde la neurociencia 161

plasmado en esa crónica ficcional, comprendie- crear conexiones neuronales más consistentes
ron a sus personajes y sus afanes internos, las que se pueden traducir en experiencias. Las
decisiones que la institucionalidad tomó frente áreas involucradas en el lenguaje necesitan de
a una contingencia que se dispersó progresiva- la canalización perceptiva para poder lograr su
mente en una población. activación y fortalecimiento, la vista, por ejem-
plo, y su mecanismo interno, canaliza la infor-
Para construir un puente entre los postulados
mación del exterior, la traduce (o cobra forma)
que emergen desde la neurociencia y la lectura
al interior del cerebro y se consolida como una
literaria, debemos acudir inexorablemente al
información consistente y “real” que podrá ser
lenguaje, y al uso especial que se tiene de este
usada en situaciones futuras. Es así como Jorge
en la literatura, podemos inferir que ciertas ex-
Volpi sugiere en su texto Leer la mente que la
periencias sensoriales o perceptivas, descritas
ficción permite anticiparnos a situaciones futu-
en el texto literario, pueden no haber sido vi-
ras, tener herramientas para sobrevivir ante la
vidas por un lector particular, y por tanto su
adversidad haciendo uso de los relatos.
mente intentará comprenderlas a través de si-
tuaciones parecidas, logrando una afinidad con
lo que se propone en la ficción. 2. DESARROLLO
Sucede que si el lector reconoce en el texto ac- 2.1 La ficción como proceso neurológico
ciones o situaciones concretas que su cuerpo ha Una de las obras más influyentes de la historia
hecho, acciones básicas como caminar, golpear, de la filosofía, es el Tratado sobre la naturaleza
cantar, llorar, reír, etc., y, además, aquellas ac- humana de David Hume (1740), un ensayo de
ciones que son más abstractas como odiar, amar, corte clásico para abordar la teoría del cono-
extrañar, podrá consolidar la lectura de manera cimiento, la psicología de los sentimientos y la
más contundente en su mente, en caso de des- moral, que además contiene múltiples alusio-
conocer las situaciones: ¿Solo será un trabajo nes a otros dominios del saber. Este ensayo se
de la mente o de la imaginación construirlas? escribió con la finalidad de introducir el mé-
¿El acto de lectura sería incompleto porque la todo del razonamiento experimental aplicado
información sensomotriz no se tiene previa- a los temas o asuntos morales; en ese tenor, el
mente? ¿Es posible usar el texto literario como filósofo escocés expone ideas reveladoras con
un sucedáneo de percepciones para ampliar la respecto a la teoría de la mente que recogemos
experiencia que le falta al cuerpo? ¿Es suficien- aquí por su carácter de antecedente epistémico
te la simulación mental de los eventos no vi- a los descubrimientos de las neurociencias que
vidos para consolidar la experiencia? A veces se producirían varios siglos después:
esperamos que la lectura de novelas, cuentos o
poemas, se transforme en experiencias vividas, “En general, podemos notar que los espíritus
es decir, se desficcionalicen, (Bautista, 2019) y de los hombres son espejos de los de los otros
terminen siendo parte de la información que se hombres, no sólo porque reproducen las emo-
necesita para consolidar el mapa de la realidad. ciones de los otros, sino también porque los
rayos de las pasiones, sentimientos y opiniones
Para entender que la lectura es un proceso or- pueden ser reflejados varias veces y pueden de-
gánico, fisionómico, químico y físico, debemos caer por grados insensibles. Así, el placer que
recuperar parte de la información que desde la un hombre rico recibe de sus posesiones, al co-
neurociencia se ha venido construyendo. Hoy municarse al espectador causa placer y estima,
en día podemos aseverar que el ejercicio de lec- sentimientos que siendo de nuevo percibidos
tura compromete ciertas regiones del cerebro y experimentados con simpatía aumentan el
y que el encuentro con los textos desde una placer del poseedor, y siendo reflejados de nue-
edad temprana, permite transformar e incluso

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
162 ROBERT A. VELASCO CASTAÑEDA • La lectura literaria y la construcción de experiencias: una mirada desde la neurociencia

vo se convierten en un nuevo fundamento del rimentar sensaciones a través de representa-


placer y estima en el espectador. (p. 268)” ciones que parten de un conocimiento esencial
de la vida. La realidad es el insumo primario
La ficción es una fuente, al igual que la realidad,
de la ficción, la fuente que proporciona los ele-
de patrones indispensables para identificar y
mentos necesarios para recrear mundos posi-
entender lo que sucede en nuestro entorno, se-
bles a través de la palabra, la voz o el trazo.
gún el neurólogo portugués Antonio Damasio:
El proceso creativo y la capacidad de proponer
“La mente surge cuando la actividad de los pe- alternativas que cuestionan la realidad a través
queños circuitos se organiza a través de grandes de una multiplicidad de posibilidades, demanda
redes y componen patrones momentáneos. Estos una habilidad relacionada con el lenguaje, in-
patrones representan cosas y acontecimientos volucrando consecuentemente ciertas áreas de
que se hallan situados fuera del cerebro, ya sea nuestro encéfalo.
en el cuerpo o en el mundo externo, pero al-
Todos y todas poseemos esa habilidad, la de re-
gunos de estos patrones representan también el
construir con palabras lo ya vivido y construir
propio procesamiento que el cerebro lleva a cabo
incluso lo que aún no ha sido evidente, el re-
de otros patrones.” (2010, p. 21).
lato oral, por ejemplo, es un conjunto de ideas
La construcción de una novela, cuento o poema que necesitan de la memoria para rearmarse y
responde también a la agrupación de patrones reconstruirse en detalles relevantes, no es ne-
estéticos y de pensamientos que surgen en el cesario dominar un arte específico para hilva-
escritor, estas construcciones son asimiladas nar historias. Nuestro cerebro es el prisma en-
por el lector y logran generar nuevos patrones, cargado de descomponer los factores reales en
es decir, agrupaciones de impresiones neuroló- diversas posibilidades, el único dominio que se
gicas. Estos modelos internos ayudan a refe- requiere para generar ficción es el del lengua-
renciar el entorno y ordenarlo; para el mismo je, sin importar el código, dominar el lenguaje
autor este conjunto de patrones suministra lo es clave para comunicar la trasfiguración de lo
necesario para crear un mapeo del contexto: que ha sido percibido. Jorge Volpi (2011) seña-
“En síntesis, el cerebro levanta mapas del la en su ensayo que la ficción no está limitada
mundo a su alrededor así como de sus pro- sólo al entretenimiento, aunque sea irrefutable
pias actividades. Estos mapas se experimen- que la gran mayoría de consumidores de fic-
tan como imágenes en la mente humana, y el ción apelen a este llano argumento para expli-
término «imagen» se refiere aquí no sólo a car la necesidad de recurrir a la presentación
la imagen de índole visual, sino de cualquier de una película, por ejemplo, o a la lectura de
procedencia sensorial, ya sean auditivas, visce- un comic, novela o relato fantástico en voz de
rales o táctiles, entre otras.” un cuentero. Volpi nos devuelve al hombre de
las cavernas para justificar que la representa-
Ahora bien, existen diferentes conceptos sobre ción de ciertos actos, la imitación de algunos
ficción, desde los griegos hasta los intelectua- sucesos son, de alguna manera un mecanismo
les contemporáneos, que nos aproxima a un en- para prolongar nuestro paso en la tierra:
tendimiento importante en el funcionamiento
de cualquier expresión artística. Acudiendo a “Las llamas trazan grotescas sombras en las
algunas definiciones, podemos decir que la fic- paredes y los rostros y depositan reflejos torna-
ción es entendida como una simulación de la solados en las pupilas y las dentaduras expues-
realidad, una imitación de los sucesos enmar- tas de los niños. Un poco más allá, se ilumina
cados en la existencia humana, generando en la silueta bermeja de un bisonte. Muy cerca de
nuestro cerebro lo que desde la antigüedad se la hoguera, un hombre improvisa una contor-
conoce como catarsis: la posibilidad de expe- sión o una danza: sus brazos extendidos y sus

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
ROBERT A. VELASCO CASTAÑEDA • La lectura literaria y la construcción de experiencias: una mirada desde la neurociencia 163

manos ganchudas arañan el aire, su boca se ralidad de la ficción podría llevarnos a la locu-
abre con violencia, a continuación da un salto ra, como es el caso del Ingenioso hidalgo don
repentino y por fin cae al suelo, como si tu- Quijote de la Mancha, somos conscientes de
viera cuatro patas. Su actitud parecería ame- que las situaciones recreadas gozan de la vero-
nazante, pero nadie se asusta, nadie se mueve similitud necesaria para ser retenidas en nues-
de su sitio. Alguien ríe y pronto las carcajadas tra memoria y luego ser usadas para enfrentar
retumban en la piedra, seguidas por leves pal- sucesos similares. La realidad es paralela a la
madas, lo que mucho después identificaremos ficción y viceversa, todos los elementos que
como aplausos. ¿Un juego primigenio? Por caracterizan nuestro entorno, las situaciones
supuesto, y más que eso: el primer homínido que se presentan a diario, los sucesos, incluso
que imitó a un dientes de sable o a una pantera extraordinarios detentados por nuestros sen-
inventó también, sin darse cuenta, el arte de la tidos, se adhieren a nuestros esquemas men-
ficción. Y acaso dio origen a una nueva espe- tales y son pensados, analizados y debatidos
cie: la nuestra. (p. 13)” por nuestra capacidad neurológica y sináptica,
bien lo recalca el neurólogo portugués Antonio
La imitación es vital para el aprendizaje, las
Damasio, que los seres humanos poseemos un
estructuras mentales adhieren en su conforma-
encéfalo lo suficientemente potente para crear
ción lo que la realidad brinda, las conexiones
consciencia sobre lo que percibimos:
neuronales se multiplican de acuerdo a la ex-
posición que el individuo tenga con su entorno, “Si los cerebros se impusieron en la evolución
de ahí que la ficción como elemento que persis- porque ofrecían un campo de acción más am-
te en la existencia humana sea necesaria para plio de regulación de la vida, los sistemas ce-
aprehender la realidad. La ficción literaria por rebrales que condujeron a la mente consciente
ejemplo, ha tenido un lugar privilegiado en el acabaron imponiéndose porque ofrecían las
pensamiento humano, la posibilidad de repli- posibilidades más amplias de adaptación y
car y simular un sinnúmero de situaciones por supervivencia con una clase de regulación que
medio de las palabras, traspasa los límites del era capaz de conservar y extender el bienes-
tiempo y el espacio; muchos géneros literarios tar.” (2010, p. 62)
han trascendido y se han mantenido a pesar En términos neurológicos, la ficción es un nivel
del tiempo y la historia porque preservan en avanzado de consciencia, ya que es el resultado
su núcleo y esencia los mismos afanes, infortu- de una evaluación minuciosa de la realidad que
nios, padecimientos y logros que el ser humano conlleva a diferentes variables y posibilidades
actual. Cuando se lleva a cabo el uso de la fic- alternas que enriquecen el entorno percibido y
ción, la actividad sináptica de nuestro cerebro generan más conocimiento. La cantidad de da-
amplía su espectro de acción, generando así, tos almacenados en nuestro cerebro facilita e in-
impresiones neuronales que se preservan a lo centiva el acto creativo, el movimiento continuo
largo del tiempo; la información detentada por de nuestras neuronas desenlaza un conjunto de
las neuronas se manifiesta nuevamente cuando ideas y preguntas que en muchas ocasiones no
el individuo lleva a cabo una situación similar hallan respuesta en la realidad tangible, por tan-
a la ya vivida. to se hace necesario crear contextos y entornos
La ficción literaria proporciona datos que no donde se posibiliten las respuestas, en otras pa-
han sido vividos literalmente pero que al ser labras, la creación de mundos ficcionales capaces
consumidos mediante el arte, en este caso, de suplir la demanda de respuestas que surgen
mediante la literatura, nos abastece de situa- en nuestra mente con respecto al mundo.
ciones que podrían desarrollarse en cualquier La simulación de la realidad contribuye a la re-
momento y de cualquier forma. Aunque la lite- construcción de la misma, conteniendo en su

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
164 ROBERT A. VELASCO CASTAÑEDA • La lectura literaria y la construcción de experiencias: una mirada desde la neurociencia

raudal una cantidad indeterminada de informa- transformación, en un continuo movimiento


ción consciente, la simulación entonces se con- que se preserva de generación en generación.
vierte en un reflejo fidedigno de impresiones 3. A modo de conclusión
adheridas a través de la percepción, generando
las mismas sensaciones, sentimientos y emocio- Todas las sociedades demandan un individuo
nes, esto es, una cantidad similar de neuroquí- capaz de comprender su entorno, mantener el
micos y neurotransmisores que se manifiestan equilibrio y preservar los valores, costumbres
en actos reales, por ejemplo, el llanto al ver una y pensamientos que caracterizan su contexto.
película, o la risa que puede provocar una obra Para lograrlo, es importante proporcionar la
de teatro, o el sentimiento de odio que puede mayor cantidad de información posible, infor-
generar un personaje literario. mación idónea y pertinente. Los individuos que
acceden al mundo escrito y que de antemano
La ficción, al ser creada o consumida, posee las han configurado su realidad interna con los
mismas características neurológicas que la rea- relatos orales, por ejemplo, no pueden detener
lidad. Cuando el escritor expone en palabras su aprendizaje. La literatura permite poner en
la noción de hambre, debe fundamentar con la contacto al lector con muchos mundos posi-
experiencia el conocimiento de esta sensación, bles, con otros cerebros que han comprendido
ayudado por elementos como la escasez de co- un entorno específico enmarcado en lugares y
mida y el cambio de comportamiento que puede temporalidades distintas, esto permite la crea-
presentar una persona con hambre, igualmente ción de más conexiones, vínculos que atravie-
al leer la palabra, el lector, previamente posee san por toda la especie humana. Las imágenes
una información pertinente que reconstruye la construidas con palabras son la materialización
exposición del autor para simular de manera de procesos muy abstractos que acontecen en
efectiva la sensación de hambre. Las dos rela- nuestro encéfalo, procesos internos de una
ciones: ficción y mente, realidad y cuerpo, son complejidad única que al ser representados por
consistentes si pensamos que la primera hace signos lingüísticos se extienden y crecen en di-
parte de un tratamiento sobre lo que se per- ficultad cuando se ponen al servicio del lector.
cibe y un proceso subjetivo capaz de crear y
transformar, la segunda relación proporciona La ficción literaria otorga experiencia y cono-
el insumo primario para dar existencia a la pri- cimiento a nuestros cerebros fortaleciendo su
mera relación. Para ambas relaciones, nuestra habilidad para inferir situaciones futuras, los
actividad neurológica es irrefutable, la ficción sitúa en escenarios posibles en los que pode-
y la realidad dentro de nuestro cerebro tienden mos visualizar el accionar de los personajes.
a ser paralelas y simultáneas, la simulación y Leer ficción es un acontecimiento sináptico
la literalidad están trazadas por una línea muy esencial que garantiza, como lo enunciaba Jor-
delgada parecida a la de la cordura y la locura. ge Volpi, la preservación de la especie huma-
La exposición continua de los seres humanos na. Es importante entonces mencionar en esta
con su entorno ha brindado herramientas a oportunidad la trascendencia de una escogen-
nuestro encéfalo para seguir en la tierra y me- cia minuciosa de títulos literarios en una etapa
jorar (o empeorar) nuestra permanencia. La inicial del lector, una selección adecuada que
exposición continua de los seres humanos con contribuya a guiar el proceso de lectura con
la ficción permite fortalecer el dominio sobre obras de calidad estética y lingüística, de modo
el entorno, mantener las conexiones sinápticas que se pueda converger en la construcción de
en permanente actividad, simulando e imitan- un lector autónomo, capaz de elegir con crite-
do lo que ha sido interiorizado. Para ambas ex- rio la información elemental que le servirá para
posiciones nuestro cerebro está en constante la construcción de sus mapas internos.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
ROBERT A. VELASCO CASTAÑEDA • La lectura literaria y la construcción de experiencias: una mirada desde la neurociencia 165

4. BIBLIOGRAFÍA
Bautista, Á. (2019). Ficcionalización de “La verdad Ricci, G. (2007). Lector y lectura: la función de las neu-
del caso del señor Valdemar” de Poe en La ter- ronas mirror en el aprendizaje lingüístico-lite-
cera resignación de Gabriel García Márquez. rario. Congresso AISPI, (24), pp. 661-672.
Apuntes sobre desficcionalización literaria. Varela, F. (1999). Steps to a science of Interbeing:
En Moreno Blanco, J. (ed.) El ejercicio del Unfolding (The Dharma implicit in mo-
más alto talento. Gabriel García Márquez. dern cognitive science, en S. Bachelor. G,
Cuentista. Bogotá: Programa editorial de Claxton y G. Watson (eds.), The Psychology
la Univ. del Valle/Univ. de la Salle. of Awakening, Nueva York: Rider/Random
Camus, A. (1947). La peste. Barcelona: Seix Barral. House).
Chambers, A. (2015). Dime: los niños, la lectura y Volpi, J. (2011). Leer la mente: el cerebro y el arte de la
la conversación. México: Fondo de Cultura ficción. España: Alfaguara.
Económico.
Damasio, A. (2010). Y el cerebro creó al hombre. Bar-
celona: Destino.
Eco, U. (1993). Lector in Fabula. Barcelona: Lumen.
Fernández, José. [BBVA. AprendemosJuntos].
(2019, febrero 10). Todo lo que me enseñaron
los niños [Archivo de video]. http://www.
youtube.com/watch?v=6E4ct50dPKs
Glejzer, C. y Maldonado, A. (2017). Las bases bioló-
gicas del aprendizaje. Ciudad Autónoma de
Buenos Aires: Editorial de la Facultad de
Filosofía y Letras Universidad de Buenos
Aires.
Gubern, R. (2010). Metamorfosis de la lectura. Barce-
lona: Anagrama.
Hume, D. (2016). El tratado de la naturaleza.
NoBooks Editorial.
Huston, N. (2017). La especie fabuladora. Barcelona:
Galaxia Gutenberg.
Iacoboni, M. (2009). Las neuronas espejo. Empa-
tía, neuropolítica, autismo, imitación, o de
cómo entendemos a los otros. Madrid: Katz
Llinás, R.. (2002). El cerebro y el mito del yo. Bogotá:
Norma.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
166

¿Diversidad o unidad lingüística, cuál


sería factible entre los países del Caribe?

Diversity or linguistic unity, which would be


feasible among the Caribbean countries?
Norma Duarte, Zobeida Sánchez Fecha de recepción: 07/12/2021
y Jacqueline Pimentel Fecha de aceptación: 13/06/2022
Universidad Autónoma de Santo Domingo
normaduarte@gmail.com

Resumen Abstract

Animadas por responder a la inquietud plan- Encouraged to respond to the concern raised
teada en el título de este artículo, nos hemos in the title of this article, we have devoted our-
abocado en pos de la búsqueda de informacio- selves to the search for information and data
nes y datos arrojados por investigaciones al produced by research on the matter, in some
respecto, en algunos casos fuentes primarias cases primary sources such as interviews with
como la entrevista a investigadores o especia- researchers or specialists on the subject, with
listas en el tema, con el propósito de que nos the purpose of allowing us to clear up the com-
permitan desbrozar el complejo escenario en plex scenario in which it would be feasible to
el cual sería factible instaurar un solo idioma establish a single language among the coun-
entre los países tocados por el mar Caribe. En tries touched by the Caribbean Sea. In this vein,
este tenor, consideramos pertinente establecer we consider it pertinent to establish the legal
el marco legal que sustentaría esta medida, de framework that would support this measure,
ahí que nos adentramos en la pesquisa de los which is why we delve into the search for uni-
documentos universales y regionales que sus- versal and regional documents that would sup-
tentarían o no la posibilidad de imponer una port or not the possibility of imposing a single
sola lengua entre los países caribeños. language among the Caribbean countries.

Palabras clave Keywords


Diversidad lingüística, cultura caribeña, políti- linguistic diversity, Caribbean culture, linguis-
ca lingüística tic politic

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
NORMA DUARTE, ZOBEIDA SÁNCHEZ Y JACQUELINE PIMENTEL • ¿Diversidad o unidad lingüística, cuál sería factible entre 167
los países del Caribe?

1. INTRODUCCIÓN como indicador necesario para ser beneficiario


La inquietud que se plantea en el título de este de éstos. De manera que este prerrequisito im-
trabajo nos lleva, en primer lugar, a observar pide el acceso a muchísimas personas carentes
la postura plasmada en los documentos y pac- de ese alto nivel de rendimiento académico,
tos de la legislación internacional que postulan científico o intelectual, o sea, este criterio im-
en torno al derecho a la educación y la diver- plica una marginación de los sectores menos
sidad cultural-lingüística, por ejemplo, la De- favorecidos, en todos los órdenes (Se ha com-
claración Universal de los Derechos Humanos probado que a mayores recursos con que cuen-
(1948), en lo adelante DUDH, los señalamien- te un individuo, así como óptimas condiciones
to formulados por la Escuela de Antropología socioculturales para el aprendizaje, aumentan
Americana (AAA) que dieron lugar a lo decla- sus posibilidades para alcanzar un desarrollo
rado por la Convención Americana (1960), así integral). En torno a este aspecto, citamos a la
como los dos Pactos Internacionales de dere- doctora Rodríguez (2016) que resalta que todo
chos civiles, políticos; y de derechos económi- el mundo sabe que la educación es un derecho
cos, sociales y culturales de 1969. En un tra- humano, pero que sin embargo los derechos
bajo de este cariz es pertinente determinar los lingüísticos han sido interpretados como un
presupuestos teóricos del principio universal y derecho privado de las minorías, dentro de un
del relativismo cultural, que subyacen en estos paraguas difícil de definir como es los de los
discursos, tratando de apoyarnos en las forta- derechos de la tolerancia.
lezas de éstos. La Dra. Rodríguez considera que la causa de
Observamos pues, que en DUDH se omite el esta situación estriba en que las primeras de-
tema del respeto a la diversidad lingüística, ya claraciones de derechos humanos omitieron
que solo se consigna o puntualiza la diversidad los derechos de diversidad expresamente para
cultural, pero entendida como manifestación cumplir el principio universalista.
artística, religiosa, creencias y costumbres, Acorde con lo antes dicho, Adriana refiere en
omite la realidad que sustenta a éstas, es decir, su estudio que la omisión de los derechos cul-
la lengua o idioma que las actualiza y explica. turales en las primeras declaraciones de dere-
La investigadora ecuatoriana Adriana Rodrí- chos humanos suscitó reacciones, por ejemplo,
guez Caguana (2016) atribuye esta “omisión” de parte de la escuela antropológica de los Es-
a la deducción que se desprende de esos docu- tados Unidos. Por esto, en octubre de 1947, la
mentos relativa al principio de “igualdad de Asociación Americana de Antropología (AAA)
oportunidades”, pero cimentado en base a la a través de Melville Herskovits hizo una crí-
“meritocracia”, o sea, que se facilite el desarro- tica a la DUDH cuando señaló que ésta solo
llo de las habilidades que el individuo posee, se ocupaba de los derechos del individuo para
preferentemente en la medida en que éste ex- que éste logre su desarrollo en la sociedad en
hiba desempeño intelectual superior a la media la cual interactúa, pero olvida el respeto por
de la población, noción al cual está sujeto, por las culturas de los distintos grupos humanos
ende, el respeto a la diversidad cultural. discriminados, en tanto son minorías. Conside-
ramos que con ello les obligan a plegarse a los
principios rectores de las mayorías, violentan-
2. DESARROLLO do así su idiosincrasia, sus valores identitarios
y culturales.
A partir de lo antes dicho, se colige que la “se-
lección”1 de quiénes deben recibir incentivos Estas contradicciones entre las normas y los
para su desarrollo está mediada por el mérito principios en los cuales se fundan los derechos
universales, la educación y las políticas cultu-

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
168 NORMA DUARTE, ZOBEIDA SÁNCHEZ Y JACQUELINE PIMENTEL • ¿Diversidad o unidad lingüística, cuál sería factible entre
los países del Caribe?

rales de la mayoría de las naciones han tenido tienen el trabajo de atender las necesidades de
otras réplicas como son los casos del Convenio estos nuevos hablantes, entonces la tarea pri-
169 de la Organización Internacional del Tra- mordial es comprender el idioma que hablan.
bajo (OIT) y la Declaración de las Naciones Sin embargo, la migración no es la única razón
Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indí- de la diversidad lingüística, también influye la
genas, documentos que tienen gran incidencia propagación e incidencia del uso de las nuevas
en nuestra región, especialmente en México, tecnologías en la comunicación actual, ya que
Centroamérica y Sudamérica. la internet, por ejemplo, nos deja estupefactos
También otros especialistas como Rawls (1971) al observar la carrera vertiginosa de sucesos y
y Claude Lévi-Strauss, desde hace décadas, vie- transformaciones e innovaciones que se verifi-
nen alertando acerca de esa discriminación le- can en la realidad circundante. Amén de que
gal amparada en la omisión de un respeto por nos obliga a la actualización constante y conti-
la diversidad, y, por ende, por los derechos nua gracias al acelerado desarrollo tecnológico
lingüísticos de esas minorías marginadas. El al que está sometida la humanidad de nuestra
primero dice que “evidentemente los derechos era global, por ende, quienes se queden reza-
individuales fueron considerados como “sus- gados les resultará difícil comprender dichos
tantivos”, mientras que los derechos colectivos cambios, pues estamos inmersos en una carrera
como “secundarios” o “adjetivos”. Asimismo, de actualización permanente.
Lévi-Strauss denuncia el racismo implícito en
tales documentos, razón por lo cual colabora
con la UNESCO para solventar este escollo en 2.1 La diversidad Linguistica en el marco
los subsiguientes documentos de dicha enti- tecnológico de las redes sociales
dad supra gubernamental. También se pueden Nos preguntamos ahora una cuestión álgida de
mencionar a Thompson (1997) Turner, con su nuestro tiempo: ¿está ayudando a la diversidad
trabajo antropológico Estudios sobre la pobreza lingüística el uso de las redes sociales o nos ad-
y las desigualdades (2011); y Rita Segato, (2003), vocamos a la unidad lingüística del mundo?
han ido aportando al panorama que ha seguido
cambiando. Al parecer, esto último sería un contrasentido,
pues si analizamos la historia de las lenguas, de
Por lo expuesto hasta ahora y a pesar de que cualquiera o todas en general, nos percatare-
la diversidad lingüística siempre ha existido, mos que las lenguas evolucionan y van adap-
es fácil entender que es un tema relativamente tándose a las nuevas realidades que enfrentan
nuevo al que se le ha dedicado poca atención, sus hablantes. De suerte que cuestionarse si la
pero que está preocupando cada día más. El au- unidad lingüística es factible y recomendable
mento de las grandes masas de migrantes que para el Caribe es una pregunta que se respon-
se mueven de un lado para otro en el globo te- dería con la misma realidad actual que vivimos
rráqueo forzados por el fenómeno de la globa- los hablantes caribeños: la diversidad lingüís-
lización y del cambio climático, ante la falta de tica nos abre una cosmovisión amplia del otro,
oportunidades, la falta de alimentos, la falta de del vecino, del ancestro y los futuros hablantes
empleos provoca que la diversidad lingüística de esta comunidad lingüística, que permite a
muestre un ascenso vertiginoso. los hablantes una variopinta posibilidad de ex-
Los humanos se ven obligados a abandonar sus presar el mundo, a través de su cultura múlti-
países para ir a otros que les brinde seguridad, ple, variada y enriquecedora. Nos apoyaremos
pero con ellos se llevan toda su cultura, sus en juicios externados por algunos especialistas,
lenguas para mezclarse con la del país que los entre estos un cubano, una española caribeñi-
alberga. Debido a esto, las naciones receptoras zada y el otro dominicano, veamos:

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
NORMA DUARTE, ZOBEIDA SÁNCHEZ Y JACQUELINE PIMENTEL • ¿Diversidad o unidad lingüística, cuál sería factible entre 169
los países del Caribe?

El lingüista y miembro numerario de la Acade- “Estas comunidades fueron identificadas con


mia Cubana de la Lengua, el doctor Sergio O. las denominaciones de lucaya, en lo referente
Valdés Bernal (2017), durante su intervención a las Bahamas; guanahatabey ciboney, taína,
en el VI Coloquio Internacional La Diversidad ciguaya y macorije en cuanto a las Antillas
Cultural en el Caribe titulado “Memoria y con- Mayores; y caribe y eyeri, en el caso de las An-
flictos de frontera” pronunció la siguiente frase tillas Menores. (…) Con la excepción de las
que sintetiza el meollo del asunto dilucidado en comunidades guanahatabeyes, consideradas
esta investigación, a saber: como un grupo etnolingüístico diferente al
“(…) la lengua es el soporte idiomático de resto de los indoantillanos, así como las de los
la cultura. No puede existir una cultura sin llamados «caribes insulares» de las Antillas
una lengua que le sirva de sustento y difusión, Menores, todos los estudiosos del tema coinci-
como tampoco puede haber una lengua sin la den en asignar origen aruaco a los pobladores
cultura que la enriquezca y desarrolle. La fun- agricultores y ceramistas que se asentaron en
ción cultural representativa de la lengua es la las Antillas y Lucayas a partir del siglo I de
que permite a ésta ser un rasgo del proceso de nuestra era, y que este poblamiento tuvo su ori-
formación y desarrollo de la cultura del pueblo gen en Suramérica. Para ello se basan en que
o nación que la habla. Todo lo que la cultura todos los estilos cerámicos llamados salaloides
posee, en cierta medida se expresa mediante introducidos y evolucionados en las Antillas
una lengua. Por tanto, la lengua en sí es un antes de la irrupción de los europeos, se origi-
hecho cultural. Pero esto no significa que una naron en regiones de la Amazonia venezola-
cultura no se pueda manifestar mediante va- na y las Guayanas ocupadas por comunidades
rias lenguas o que varias culturas posean una identificadas como aruaco hablantes, en las
misma lengua como medio de expresión. Por que hoy sobreviven las de los lokonos, palikures
otra parte, la lengua también puede tener una y wapishanas.
función nacional representativa, ya que sin El doctor Valdés Bernal continúa diciendo:
una lengua nacional común a todos no puede “Pero estudios recientes basados en la toponi-
existir la nación, o sea, un conjunto de per- mia, demuestran que los llamados «guanaha-
sonas de un mismo origen y que poseen una tabeyes» también tuvieron un origen surame-
tradición común”. ricano afín con el de los aruacos, mientras que
Podríamos decir con Emile Benveniste que la los llamados «caribes insulares» también ha-
lengua es la interpretante de la cultura, de la blaban una lengua aruaca. La tardía migración
realidad circundante al hablante, postulado realmente caribe y procedente de las Guayanas,
cónsono con lo dicho por don Sergio. Com- constituida por hablantes de karina de la tribu
partirnos esta idea, consideramos pertinente de los galibíes, se asentó en Tobago y Grana-
revisar los antecedentes lingüísticos de la co- da pocos años antes de la colonización europea,
munidad caribeña, describir la composición donde convivía -en 1650- con los aruacos en
lingüística de nuestros pueblos originarios al comunidades separadas. Así, pues, en las Baha-
momento de la colonización, y, posteriormente, mas y las Antillas hubo una relativa homoge-
observar el predominio lingüístico del español, neidad idiomática debido a que todos sus po-
el inglés o el francés en nuestras naciones ca- bladores procedían de una misma área cultural
ribeñas. Así pues, continuamos con la ponen- amazónica en la que predominaban las lenguas
cia del doctor Valdés Bernal donde él hace un de la familia aruaca”.
recuento de las hablas precolombinas, en esta En la actualidad, en el Caribe hay una marcada
región, a saber: diversidad lingüística, pero el español junto al
francés y el inglés son predominante entre las

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
170 NORMA DUARTE, ZOBEIDA SÁNCHEZ Y JACQUELINE PIMENTEL • ¿Diversidad o unidad lingüística, cuál sería factible entre
los países del Caribe?

naciones que lo conforman, con la consecuen- pediciones durante el proceso de conquista y co-
te marginación de las lenguas de los pueblos lonización”, por ende, los españoles que partían
originarios de Mesoamérica, debido al férreo desde Santo Domingo llevaban consigo un nue-
adoctrinamiento religioso, cultural y lingüís- vo caudal de vocablos que difundieron no solo
tico al cual han sido sometidos nuestros abo- entre sus compueblanos, sino también entre los
rígenes, además de la cruel eliminación física hablantes de los diferentes lugares del Nuevo
que sufrieron durante el periodo de conquista Mundo incorporados al dominio europeo.
y colonización. Tanto la cita del doctor Valdés Bernal como
Estos procesos de avasallamiento, en nuestros la de María José Rincón nos permite reiterar
lares caribeños, lograron imponer a sangre y nuestra postura con respecto a la instauración
fuego una cosmovisión europea del mundo a de un solo código lingüístico para los países del
través del idioma, creencias religiosas y cul- Caribe: sería una empresa difícil y poco factible
turales, impactando significativamente en la en el actual mundo globalizado en que estamos
cruenta realidad que observamos hoy día: el inmersos. Esto así, pues además de ir contra la
escaso vestigio lingüístico-cultural de nuestros dinámica habitual de todas las lenguas, las cua-
indígenas lucayos, siboneyes, caribes, arahua- les van respondiendo a las necesidades y rea-
cos, taínos, guanahatabey, ciguayos o macorije, lidades cambiantes de los hablantes, resultaría
en muchos países del Caribe. contraproducente imponer un solo idioma a la
variada composición étnica, cultural, religiosa
Sin embargo, podemos ofrecer datos halagüe-
que integran las naciones caribeñas, ya que,
ños sobre este tema, ya que, en los idiomas
con ello se obstaculizan las posibilidades de los
dominantes citados persiste (por ejemplo) un
hablantes para interactuar con otros y apre-
sustrato taíno que ha traspasado el tiempo, la
hender una amplia cosmovisión del mundo, se
distancia y la ignominia, dejando su impronta
perdería la riqueza de experiencias u obtención
en el habla cotidiana de hablantes actuales, espe-
de conocimientos que la diversidad lingüística
cialmente, caribeños. De ahí que, vocablos como
y cultural implica.
huracán, cayuco, canoa, tiburón, yuca, hamaca,
bohío, batata o boniato, barbacoa o barbiquiú, Al inicio de este trabajo, se consignó el dato
entre otras, figuran entre las palabras de fre- de que los derechos lingüísticos fueron reco-
cuente uso por parte de nuestros interlocuto- nocidos después de los derechos humanos, en
res actuales, ya sea en español, inglés o francés, virtud de que los lingüísticos aludían a un suje-
puesto que dichos términos se han instalado en to colectivo que, en muchas ocasiones coincidía
diferentes idiomas mayoritarios (gracias al fe- con comunidades minoritarias, y, por ende, se
nómeno de los préstamos lingüísticos). asumían como “secundario” o “adjetivo”, diría
Rawls. En la actualidad, los derechos lingüís-
A propósito de este aspecto, dice la filóloga y
ticos forman parte intrínseca de los humanos,
lexicógrafa, además de miembro de número de
así como los de las poblaciones aborígenes en
la Academia Dominicana de la Lengua, María
el mundo. Resultado de los diferentes esfuerzos
José Rincón González, en una ponencia dicta-
que, a favor de eliminar todo tipo de discrimi-
da en el XVI Congreso de las Academias de la
nación en contra de los seres humanos, han ve-
Lengua Española, ASALE, en noviembre de
nido realizando personalidades e instituciones
2019, en la ciudad española de Sevilla, que la
como las ya señaladas, así como otros expertos.
“lengua taína ha sido el idioma aborigen que
mayor aporte ha ofrecido a las lenguas euro- Por ejemplo, el doctor Van Dijk, quien promue-
peas, debido a que fue el idioma hablado por los ve el respeto a la diversidad lingüística, étnica,
habitantes del primer asentamiento español en de raza, mediante el uso de un discurso abierto
América y desde donde salieron numerosas ex- e inclusivo, el cual involucre a todos los secto-

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
NORMA DUARTE, ZOBEIDA SÁNCHEZ Y JACQUELINE PIMENTEL • ¿Diversidad o unidad lingüística, cuál sería factible entre 171
los países del Caribe?

res de la sociedad globalizada en la cual inte- cosmovisión del mundo que implica una diver-
ractuamos, hoy día. En varios libros, el lingüis- sidad lingüística como la que actualmente se
ta neerlandés analiza y critica el discurso de las nos ofrece, cual arcoíris de posibilidades para
diversas variantes de expresiones racistas y de el enriquecimiento espiritual y material de los
los prejuicios relacionados con las migracio- hermanos caribeños que habitamos estas co-
nes, la interculturalidad, etc. Asimismo, estudia munidades?
el discurso del poder y la fijación cognitiva de Imponer una unidad lingüística en el Caribe,
las creencias. además de que, éticamente iría en contra de
Estas ideas nos hacen pensar en algunos plan- los derechos humanos, sería también contra-
teamientos consignados en el método de aná- producente a nivel político, económico, social,
lisis, la poética, del lingüista francés Henri de salud y espiritual. Las ventajas serían equi-
Meschonic, quien postula que el análisis del parables con las desventajas. Por ejemplo, el
discurso acorde con este método nos permite costo que esto representaría a nivel educativo
entender que es el sujeto quien tiene el poder y equivaldría o, nos atrevemos a decir, sería más
su palabra es la espada con la cual lo ejerce, si costoso que seguir impartiendo los idiomas de
la sabe usar gracias al conocimiento que tenga otros países; por supuesto, sin considerar que a
acerca de su idioma, la estructura del mismo y nivel mundial la tendencia es hacia el multilin-
las posibilidades expresivas que éste le ofrece. güismo, plurilingüismo o diversidad lingüística.
Si se intenta imponer la unidad lingüística, en Un vivo ejemplo nos lo da la Unión Europea,
el Caribe, esto significaría apoyar a los esta- con su ya más que probado y prácticamente in-
mentos de poder, o sea, se tendería a ejercer ternacional Marco Común Europeo de referen-
un sistema discriminatorio en contra de los cia para la enseñanza de lenguas extranjeras
hablantes cuyas lenguas no resulten elegidas con su programa de seis niveles desde el A1,
como predominante o única. Ahora bien, habrá A2 para los básicos, B1, B2 para los interme-
quienes justifiquen las ventajas, como se pre- dios y C1, C2 para los avanzados, que se im-
tendió con el esperanto, la eliminación de las plementa para toda la región de modo que sus
barreras de comunicación, efectividad y rapi- ciudadanos tengan la misma oportunidad de
dez al intercomunicarse para los negocios, evi- aprender y ser multilingües, adquirir los mis-
tar el gasto en la enseñanza de otros idiomas mos conocimientos y competencias por cada
diferentes al nativo, en las escuelas, etc. nivel de lengua, permitiéndole una movilidad a
través de toda Europa, que en lugar de opacar
Pero, la historia de las lenguas ha evidenciado
las lenguas minoritarias, ellos están realzando
que no procede, ya que dicha medida implicaría
su importancia tanto a nivel lingüístico como
enajenar a los hablantes de las lenguas mino-
cultural entre los miembros de la Unión.
ritarias. Tal como ocurre en la actualidad con
algunas como, por ejemplo, el patois o criollo El Marco común europeo de referencia propor-
en Jamaica, Guadalupe y Martinica; el criollo ciona una base común para la elaboración de
basilectal denominado Cocoy, en Dominica programas de lenguas, orientaciones curricula-
(Brayan & Burnete, 2003); el multilingüismo res, exámenes, manuales, etc., en toda Europa.
en Trinidad-Tobago deja rezagado el bhojpuri, Describe de forma integradora lo que tienen
lengua cercana al hindi; cabe destacar que el que aprender a hacer los estudiantes de lenguas
criollo haitiano o creole adquiere el rango de con el fin de utilizar una lengua para comuni-
lengua oficial desde 1987. carse, así como los conocimientos y destrezas
que tienen que desarrollar para poder actuar
¿Convendría borrar o perder la riqueza cul-
de manera eficaz. La descripción también com-
tural, religiosa, de costumbres y de diferente
prende el contexto cultural donde se sitúa la

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
172 NORMA DUARTE, ZOBEIDA SÁNCHEZ Y JACQUELINE PIMENTEL • ¿Diversidad o unidad lingüística, cuál sería factible entre
los países del Caribe?

lengua. El Marco de referencia define, asimis- sino también un medio de acceso a las manifes-
mo, niveles de dominio de la lengua que permi- taciones culturales. Se aplica del mismo modo
ten comprobar el progreso de los alumnos en a la competencia cultural de una persona, las
cada fase del aprendizaje y a lo largo de su vida. distintas culturas (nacional, regional, social) a
las que ha accedido ese hablante, no coexisten
El Marco de referencia cumple con el objeti-
simplemente una junto a la otra.
vo principal del Consejo de Europa, según se
define en las recomendaciones del Comité de Se las compara, se las contrasta e interactúan
Ministros: «conseguir una mayor unidad entre activamente para producir una competencia
sus miembros» y aspirar a este objetivo «adop- pluricultural enriquecida e integrada, de la que
tando una acción común en el ámbito cultural». la competencia plurilingüe es un componente
Porque ellos consideran que el rico patrimonio que a su vez interactúa con otros componentes.
de las distintas lenguas y culturas de Europa Ofrece múltiples beneficios a los usuarios de
constituye un recurso común muy valioso que dichas lenguas tanto a nivel social, económico,
hay que proteger y desarrollar, que sólo por cultural, como mental y espiritual... Esto así,
medio de un mejor conocimiento de las lenguas pues es harto sabido que muchos neurólogos
europeas modernas será posible facilitar la co- recomiendan el aprendizaje de otras lenguas
municación y la interacción entre europeos que para contrarrestar algunas alteraciones del
tienen distintas lenguas maternas con el fin de lenguaje, por ejemplo, el Alzheimer, dislalia
fomentar la comprensión mutua y la colabora- y/o la dislexia.
ción, y vencer los prejuicios y la discriminación. Uno de los especialistas consultados acerca de
Como se puede observar, al analizar dicho do- las ventajas o no de la diversidad lingüística fue
cumento, todo este esfuerzo se dirige a intentar el doctor Pedro Ureña Rib, quien la favorece, y
lograr el plurilingüismo, pues ellos creen que: recalca que las nociones de diversidad lingüís-
tica e interculturalidad están estrechamente
“conforme se expande la experiencia lingüís-
vinculadas, ya que constituyen una riqueza in-
tica de un individuo en los entornos cultura-
material que conviene respetar y fomentar.
les de una lengua, desde el lenguaje familiar
hasta el de la sociedad en general, y después El doctor Ureña Rib valorar el hecho de que
hasta las lenguas de otros pueblos (ya sean en determinado ámbito los hablantes estén ex-
aprendidas en la escuela o en la universidad, puestos a diferentes idiomas, pues ofrece una
o por experiencia directa), el individuo no amplia gama de oportunidad para el enriqueci-
guarda estas lenguas y culturas en comparti- miento intelectual, cultural y humano, debido a
mentos mentales estrictamente separados, sino que permite adentrarse en el mundo o cosmo-
que desarrolla una competencia comunicativa visión de la otra persona, adquirir nuevos sabe-
a la que contribuyen todos los conocimientos res, experiencias, emociones y sensaciones que
y las experiencias lingüísticas y en la que las fortalecen el desarrollo integral del individuo,
lenguas se relacionan entre sí e interactúan. Es y, por ende, de las comunidades, de la sociedad
decir, los interlocutores pueden cambiar de una en general.
lengua o un dialecto a otro, explotando así la Explicó que la diversidad lingüística alude al
habilidad que tiene cada uno para expresarse hecho de que convivan varias lenguas en el
en una lengua y para comprender otra”. (Cen- seno de una determinada comunidad de ha-
tro Virtual Cervantes, 2002, p. 20), blantes, mientras que la interculturalidad es el
El plurilingüismo tiene que contemplarse en respeto a esa diversidad, por lo que se ha de
el contexto del pluriculturalismo. La lengua incentivar políticas estatales a favor del cono-
no es sólo un aspecto importante de la cultura, cimiento o acercamiento entre los hablantes, a

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
NORMA DUARTE, ZOBEIDA SÁNCHEZ Y JACQUELINE PIMENTEL • ¿Diversidad o unidad lingüística, cuál sería factible entre 173
los países del Caribe?

través de la educación y actividades culturales Otro proyecto reseñable es EnCaribe (2019),


conjuntas, con el objetivo de compartir expe- enciclopedia de historia y cultura del Caribe en
riencias y saberes mediante el aprendizaje de construcción permanente y de carácter inter-
sus respectivos idiomas y cultura. nacional, la cual aúna el esfuerzo y la colabora-
ción de especialistas de varios países caribeños,
Ese sería el escenario ideal, reitera el doctor
con el propósito de acercarnos, conocernos e
Ureña Rib. En la realidad caribeña actual exis-
interactuar para enriquecer no solo los lazos
te un marcado menosprecio por las lenguas de
entre nuestros pueblos, sino también aprender
las minorías, aún en los casos donde son oficia-
las culturas respectivas, así como producir nue-
les, pues los hablantes de éstas son obligados a
vos estudios multidisciplinarios que permitan
usar español, inglés o francés, por ejemplo, en
fortalecer las políticas y el intercambio cientí-
situaciones formales de comunicación como las
fico-cultural de las naciones implicadas (Rib,
académicas, judiciales, laborales o científicas,
2019). Es una enciclopedia en permanente evo-
generalmente se les impide usar sus lenguas
lución que pone a disposición de instituciones
originarias o criollas.
académicas, docentes, investigadores, estudian-
En este punto coincide con el lingüista cubano tes e interesados, todo el rico arsenal histórico
Valdés Bernal (2009), quien también aboga por y cultural del Caribe a través del registro de
políticas favorecedoras de la interculturalidad figuras, instituciones, obras literarias o lingüís-
plena, donde sean respetadas y bien pondera- ticas, tendencias y acontecimientos relevantes.
das las lenguas de nuestros pueblos origina-
Actualmente, cuentan con el auspicio de FUN-
rios, así como de otros grupos minoritarios en
GLODE, las cátedras “Juan Bosch”, de la Uni-
el Caribe, como el garífuna, bajan [beyžán) o
versidad de La Habana, Cuba; de la Univer-
el creole de los afrodescendientes.
sidad de Panamá, Panamá; de la Universidad
En la actualidad, esta perspectiva ha sido asu- de Santa Marta, Colombia, la Universidad
mida por varios proyectos que la encaran, in- Michoacana de San Nicolás Hidalgo, en Mi-
cluso, retoman las ideas de culturas rizomas de choacán, México, y otras cátedras e institucio-
Edouard Glissant (2002), en pos de fomentar la nes que elaboran los materiales referentes a sus
interculturalidad entre los pueblos caribeños. países o de su dominio intelectual.
Acorde con estos planteamientos, el doctor
Por supuesto que hay otros proyectos, conve-
Valdés Bernal destaca: “Cuba ha dado sustan-
nios y declaraciones regionales que apuntan en
ciales pasos para vincularse más a este rosa-
esta dirección, favorecedora de una intercultu-
rio de islas y, en general, al resto de América.
ralidad que potencie la diversidad lingüística
Ejemplo de ello es la fundación de la Casa de las
como una oportunidad de crecimiento, desa-
Américas hace 49 años, el 28 de abril de 1958,
rrollo integral tanto individual como de las
y la constitución del Premio en la Categoría de
comunidades caribeñas, pero la delimitación
Literatura Caribeña. No menos importante fue
de este trabajo que contempla otras aristas del
la creación, en 1979, del Centro de Estudios del
tema nos induce a solo enumerarlas.
Caribe de Casa de las Américas, así como la pu-
blicación de sus Anales del Caribe, a partir de Por otro lado, en el Libro Blanco LEARNME
1981, en los que han visto la luz trascendenta- (2016), resultante de un interesante proyecto
les trabajos sobre la región. También ha sido auspiciado por la Unión Europea para afrontar
significativo el establecimiento de la Cátedra la diversidad lingüística y fomentar la intercul-
de Estudios del Caribe de la Universidad de La turalidad encontramos los mismos retos que
Habana mediante resolución rectoral del 10 de afrontamos en el Caribe, o sea, ellos observa-
diciembre de 2004”. ron entre lo que se plantea y la realidad. Esto
debido a razones políticas, no científicas, ya que

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
174 NORMA DUARTE, ZOBEIDA SÁNCHEZ Y JACQUELINE PIMENTEL • ¿Diversidad o unidad lingüística, cuál sería factible entre
los países del Caribe?

usualmente quienes deben ejecutar las acciones lenguaje que producimos, en esencia, es muy
tendentes a fomentar, por ejemplo, la intercul- similar: comparte rasgos de gramática, estruc-
turalidad, no conocen los presupuestos teóri- turas, etc. La otra postura afirma que la lengua
cos que la sustentan y menos los recursos más crea el pensamiento, es decir, si se elimina una
expeditos para ponerla en práctica, ya sea me- lengua se sustrae también una forma de pen-
diante la educación o las actividades cultura- sar, según proclaman Benjamín Lee Whorf y
les. Plantea que los estudios sobre diversidad su gran mentor Edward Sapir desde mediados
lingüística se profundicen y promuevan porque del siglo XX.
son relevantes para la sociedad y para el desa- Aunque, al parecer, dicha postura enfrenta los
rrollo científico en un mundo globalizado tan últimos descubrimientos en inteligencia arti-
cambiante y dinámico, gracias a la permanente ficial y computación, y también la opinión de
movilidad de los hablantes. De ahí que la edu- muchos neurólogos, psicólogos, lingüistas y fi-
cación debe fomentar la formación del plurilin- lósofos. “Papel en Blanco” dice que la cuestión
güismo para facilitar la interculturalidad. aún no está resuelta, aunque al término del
Erasmus es otro proyecto multidisciplinario siglo XXI, se confía en que una mayor com-
que insta a fomentar el intercambio entre los prensión del funcionamiento del cerebro y de la
diferentes actores culturales que conviven en adquisición del lenguaje, aclare el dilema.
las comunidades actuales, signadas por el mul- Convendría reflexionar acerca de que intentar
tilingüismo, debido a la creciente y constante preservar la diversidad lingüística, tal como
movilidad de las personas en el mundo actual. plantea Chomsky, sería como llover sobre mo-
Surge hacia 1980 y se enfoca en promover el jado: la diversidad se preservará por sí misma,
estudio de las lenguas menos usadas, sistema de hablemos el idioma que hablemos, porque el ce-
créditos para facilitar el aprendizaje, así como el rebro está diseñado para ello. Dado que las in-
uso de las TlCs en pos de la interculturalidad. teracciones sociales generan lenguas o varian-
También consultamos más fuentes, como un tes y aparentemente no hay forma de evitar la
artículo publicado en la revista digital Papel en evolución de las lenguas.
Blanco que aunque no tiene autor sí aparece fe- Antes de concluir, consideramos importante
chado en el 2012, y se pregunta sobre si la di- referirnos al aspecto de la salud con relación a
versidad lingüística es una ventaja en sí misma la implementación de una lengua única para el
y si debemos evitar la extinción de las lenguas. Caribe. En el mundo actual, la salud es un tema
Este artículo dice que “defender la diversidad de gran interés y requiere mucha planificación
lingüística resulta tan aventurado o irresponsa- por parte de cualquier programa estatal; pues-
ble como atacarla”, y, que “tal vez debamos de- to que precisa estipular los recursos económi-
jar de actuar artificialmente en la preservación cos suficientes, así como contar con el personal
o la destrucción de la diversidad lingüística, y calificado para dar la mayor atención a la po-
empezar a pensar que quizás no deberíamos blación que padece algún tipo de patología. Por
condenar a nuestros hijos a nuestra particular lo que es pertinente preguntar, ¿cómo afectaría
manera de ver el mundo (o de hablar).” física y mentalmente la salud de nuestros cote-
Esta posición se toma partiendo de las postu- rráneos caribeños si se implementa la unidad
ras que sostienen dos científicos actualmen- lingüística en el Caribe?
te, la primera, se basa en los principios de la Para abordarlo, es preciso reflexionar acerca de
gramática generativa establecidos por Noam la capacidad de los seres humanos para relacio-
Chomsky, entre 1950 y 1960, quien sostie- narse e interactuar mediante el lenguaje, ya sea
ne que los seres humanos estamos facultados de forma oral, escrito u otra vía, de suerte que
biológicamente a producir lenguaje, y todo el

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
NORMA DUARTE, ZOBEIDA SÁNCHEZ Y JACQUELINE PIMENTEL • ¿Diversidad o unidad lingüística, cuál sería factible entre 175
los países del Caribe?

el discurso del otro adquiere significado y éste Exigir, pues, un cambio de lengua a un conglo-
puede influir en nuestra conducta debido a que merado humano sería dislocar su psique (esto
la intercomunicación juega un papel fundamen- involucra lo social, cultural, personal, hasta el
tal en el desarrollo integral del ser humano. sueño) y podría provocar perder el contacto
con su realidad, incluso, patologías psicológi-
La capacidad del lenguaje que permite la co-
cas desconocidas. Inducirse al hablante a una
municación es físicamente posible por las con-
especie de limbo comunicacional o lapsus lin-
figuraciones de nuestros cerebros que posibili-
gue, el cual no beneficiaría al desarrollo del
tan el hecho lingüístico. Desde hace ya muchas
cerebro en cada interlocutor, pues recordemos
décadas se sabe que el área prefrontal de la
cómo la diversidad lo favorece. Consideramos
corteza cerebral es la región responsable de la
que, quizás, aumentarían las patologías, ya que
comprensión del lenguaje hablado y escrito, re-
nuestro cerebro es el órgano que aloja la capa-
cibe el nombre de área de Wernicke y abarca la
cidad o facultad del lenguaje.
parte posterior del lóbulo temporal izquierdo.
También existe el área de Broca que involucra La psicolingüística trata de descubrir cómo se
la producción del habla. produce y se comprende el lenguaje, por un
lado, y cómo se adquiere y se pierde el lenguaje,
En este sentido, estas áreas de la corteza o cór-
por otro. A lo que Xavier Frías Conde (2002)
tex prefrontal son responsables de conectar con
en su artículo sobre introducción a la psico-
el control cognitivo (planificar, atención, resolu-
lingüística cita a Noam Chomsky (1957) para
ción de problema, toma de decisiones, cognición
decir, lo siguiente: “El lenguaje es un conjunto
social y memoria), partes fundamentales en el
finito o infinito de oraciones, cada una de las
proceso de comunicación de cualquier hablante.
cuales posee una extensión finita y construida
Por lo que la complejidad del lenguaje humano
a partir de un conjunto finito de elementos”. Y
desde lo neurobiológico, el procesamiento de
cita también a J. P. Bornchart (1957) quien en
la información que llega a los sentidos en ac-
ese mismo año defendía una posición similar,
tividades propiamente humanas, se posibilita a
en el sentido de que “el lenguaje es la instancia
partir de estas funciones cerebrales.
o facultad que se invoca para explicar lo que
Sin embargo, la complejidad del desarrollo todos los seres humanos hablan entre sí”.
cognitivo-social de un individuo se establece
Es pertinente, pues recalcar que un ciudada-
más allá de lo biológico, al presentarse como
no caribeño, cualquiera sea su estrato social o
un sentido de continuidad de sí mismo. Los
lengua nativa, ha de ser escuchado y respeta-
procesos psíquicos generan en el individuo la
da su integridad e idiosincrasia cuando busque
posibilidad de establecer un vínculo intersub-
asistencia médica; que ésta sea inclusiva, no
jetivo y al mismo tiempo, le proporcionan un
excluyente, cómo ocurriría de someterse a una
sentido de integración y pertenencia social.
sola expresión o manifestación lingüística, en
Dentro de estas funciones cognitivas superio-
desmedro de olvidar, esconder o renegar de los
res, una de las más complejas es el lenguaje,
valores identitarios que comporta cada lengua,
que, al margen de cualquier definición teórica,
pues mediante ella interpreta el mundo y ma-
se transforma en el nexo entre nuestro mun-
nifiesta su cosmovisión.
do interior y el que nos rodea. De esta mane-
ra, el lenguaje, en cualquiera de sus formas, se En este tenor, uno de los especialistas, Rodrí-
convierte en la vía de acceso por excelencia a guez Jorge, en un artículo dedicado a la aten-
nuestro mundo psíquico, y, por otro lado, en la ción de la salud pública latinoamericana y ca-
red que nos conecta con el medio social. (Cor- ribeña (2007) dice, que solo una minoría de la
poración Chilena de la Esquizofrenia | Lengua persona que requiere atención relacionada con la
& Psyché Nº 1 39). salud mental la reciben, no obstante, el sufrimiento

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
176 NORMA DUARTE, ZOBEIDA SÁNCHEZ Y JACQUELINE PIMENTEL • ¿Diversidad o unidad lingüística, cuál sería factible entre
los países del Caribe?

que esos trastornos producen, la discapacidad que ca la condición de ser humano, intrínseca a su
generan y el impacto emocional y económico que tie- naturaleza, en consecuencia, nos aboca a trillar
nen en la familia y la comunidad. A esta situación el sendero del proceso mismo de la evolución
debe agregarse el hecho de que los trastornos menta- biológica. La historia de la humanidad, de la
les afectan en mayor grado a los extractos socioeco- comunicación lingüística (la evolución de todas
nómicos más bajos, para los cuales los servicios son las lenguas del mundo), nos muestra que cada
más escasos. Imagínese usted que provoquemos más sociedad o comunidad de hablantes ha adquiri-
situaciones médicas por experimentar con un pro- do maneras múltiples de expresar el lenguaje,
yecto tan novedoso como el de una lengua única, en facultad o capacidad exclusiva de los seres hu-
el que no podemos predecir que podría pasar. Las manos, mediante la cual puede aprender y ac-
necesidades psicosociales son especialmente altas en tualizar o expresarse en todas las lenguas que
los grupos con mayor vulnerabilidad. No cabe duda pueda aprender o coadyuvar a formar, pues está
de que los efectos psicosociales pueden tener impactos preparado orgánicamente para comunicarse
profundos en la vida de las personas. (Revista de con sus semejantes, es una característica inhe-
Psiquiatría del Uruguay. 2007. p. 119). rente al humano. Entonces, sería contra natura
implementar la uniformidad del pensamiento
mismo entre una gran cantidad de hablantes,
3. CONCLUSIÓN una medida así obedecería, suponemos, a una
Si bien es cierto que los cambios y las nove- intención maquiavélica en tanto coartaría la li-
dades en algunas ocasiones resultan impres- bertad de expresión y violentaría la dignidad
cindible para el proceso evolutivo del ser hu- del hablante, quien probablemente no estaría
mano, sin embargo, en el caso que nos ocupa de acuerdo.
entendemos que sería una especie de catástrofe En resumen, hoy sabemos que no existen dos
en los diferentes ámbitos de interacción de los cerebros iguales, por tanto, la manera de per-
individuos. En este sentido, entendemos que cibir el mundo es variable -como la vestidura
no existe ninguna brecha de posibilidad sobre que llevamos- y el folklor que reviste nuestra
estas pretensiones. particular cosmovisión del universo y todos
En tal virtud, lo pertinente sería respetar y fo- los seres que habitan en éste, precisan salva-
mentar la libertad para comunicarse que impli- guardar lo que ya Benveniste había proclamado
hace tiempo en el sentido de que la lengua es la
interpretante de la realidad. Se impone, pues,
preservar la riqueza de esa variopinta y única
manera de expresar el mundo interior y la rea-
lidad circundante, a la cual apela cada hablante
cuando usa su lengua materna; es necesario fo-
mentar la belleza que representa la diversidad
lingüística entre los hablantes, multilingüe y-o
plurilingüe, quienes mediante la actualización
de sus idiomas han de manifestarse y caracte-
rizar, hermanándolas, cual rizomas como diría
Glissant, sus respectivas culturas en el Caribe.

Imagen del pintor dominicano F. Ureña Rib

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
NORMA DUARTE, ZOBEIDA SÁNCHEZ Y JACQUELINE PIMENTEL • ¿Diversidad o unidad lingüística, cuál sería factible entre 177
los países del Caribe?

BIBLIOGRAFÍA
Bryan, B., & Burnette, R. (2003). Language varia- Rawls, A. (1971). Theories of social justice. Https://
tion and language use among teachers in polisci.wustl.edu/files/polisci/imce/
Dominica. Contact Englishes of the eastern l32_331.pdf
Caribbean, 141-154. Rincón González, M. J. (2019). Presentación. https://
Bronckart, J. P. (1997). Teorías de la acción, lengua- www.anle.us/site/assets/files/1378/xvi-
je, lenguas naturales y discurso. La mente congreso-asale.pdf
sociocultural. Aproximaciones teóricas y apli- Rib, P. U. (2019). Lengua y poder. La construcción
cadas, 63-76. de la Caribeñidad y el papel de la enseñan-
Centro Virtual Cervantes. (2002). Marco Común za de lenguas y culturas en el Caribe. La
Europeo de Referencia para las Lenguas: Caraïbe dans le partenariat stratégique euro-
Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación. Minis- latino-américain UE-CELAC, 55.
terio de Educación, Cultura. Madrid Rodríguez, J. (2007). La atención de la Salud Pú-
Figueroa A y Duran E. (2009). Corporación Chilena blica en Latino América y el Caribe”. Rev
de la Esquizofrenia Lengua & Psyché Nº1 39. Psiquiatr Urug; 71(2):117-124.
Glissant, É. (2002). Poética de la Relación. Universi- Rodríguez Caguana, A. (2016). La educación y la
dad Nacional de Quilmes, Argentina. diversidad lingüística en las primeras legis-
Frías Conde, X. (2002) Introducción a la psicolin- laciones internacionales de derechos humanos:
güística. Ianua. Revista Philologica Romani- Contradicciones en el principio de igualdad
ca (Suplemento 06). de oportunidades en Estudios sobre la pobre-
Herskovitz, M. J. (1948) Man and His Work: The za y las desigualdades (1), 5. Buenos Aires:
Discipline of Cultural Anthropology, Knopf: CLACSO.
New York. Segato, R. L. (2003). Las estructuras elementales de la
Herskovitz, M. J. (1955) Cultural Anthropology, Kno- violencia: contrato y status en la etiología de la
pf: New York. violencia (Vol. 334). Brasília: Universidade
Morgado Bernal, I. (2014). Las ventajas del de Brasília.
multilingüismo. Diario el País. https:// Thompson, S. A. (1997). Discourse motivations for
elpais.com/elpais/2014/02/06/opi- the core-oblique distinction as a language
nion/1391705187_021373.html universal. Directions in functional linguistics,
Papel en Blanco. (2012) ¿Es la diversidad lingüística 36, 59-82.
una ventaja en sí misma? ¿Debemos evitar la Turner Barragán, E. (2011). Desarrollo y Pobreza en
extinción de las lenguas?” https://papelen- México, Argentina, Brasil y Chile. POLIS. Re-
blanco.com vista Latinoamericana, (29).
Jones, H.G. L. y Red Mercator de Centros sobre Valdés Bernal, S. O. (2017). La diversidad idiomáti-
Diversidad Linguistica (2016) Libro Blan- ca: ¿un desafío literario y lingüístico para la
co Learnme. https://www.ub.edu/cusc/ diversidad cultural caribeña? Cuba: Boletín
politling/wp-content/uploads/2016/06/ semanal La Casa, Literatura, Pensamiento
LEARNMe-WP-Abridged_ES.pdf Social.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
ENCUENTROS ACADÉMICOS
Historia del doctorado en humanidades
en estudios sociales y culturales del
Caribe y desafíos
History of the doctoral program of
humanities in social and cultural studies
of the caribbean and challenges
Carmen Cot
Universidad Autónoma de Santo Domingo
karmine13@gmail.com

Noticia editorial Editorial news


En el Paraninfo de la Facultad de Humanidades In the Paraninfo of the Faculty of Humani-
de la Universidad Autónoma de Santo Domin- ties of the Autonomous University of Santo
go celebró el 23 y 24 de noviembre de 2021 el Domingo, the First Virtual International Con-
Primer Congreso Internacional Virtual, titu- gress was held on November 23 and 24, 2021,
lado “Una Cita con las Ciencias Humanísticas entitled “An Appointment with the Human-
y Sociales”, que contó con la participación de istic and Social Sciences”, which included the
prestigiosos ponentes y la presentación de di- participation of prestigious speakers. and the
versas obras producto de investigaciones sobre presentation of various works resulting from
temas relativos a estudios humanísticos en el research on issues related to humanistic stud-
mundo actual. Esta actividad, de trascendencia ies in today’s world. This activity, of histori-
histórica por ser representativa de la primera cal importance for being representative of the
cohorte doctoral de un programa propio de la first doctoral cohort of a program of the ����
Uni-
Universidad Autónoma de Santo Domingo, fue versidad Autónoma de Santo Domingo���������
, was in-
inaugurada con la conferencia magistral de la augurated with the keynote speech by Dr. Car-
doctora Carmen Cot, coordinadora del progra- men Cot, coordinator of the doctoral program.
ma de doctorado. El anuario Enfoques se com- The Enfoques yearbook is pleased to share the
place al compartir el texto de dicha conferencia. text of that conference.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
CARMEN COT • Historia del doctorado en humanidades en estudios sociales y culturales del Caribe y desafíos 179

Presentación sidades españolas en particular, y ha favorecido


atractivas ofertas de programas doctorales que
Buenas tardes. Es un honor estar presente en
hasta cierto punto han cerrado el paso a toda
este evento tan importante para nuestra Fa-
iniciativa distinta, a toda propuesta de título
cultad de Humanidades. Saludo la iniciativa
propio a nivel doctoral.
de Norma Duarte y de nuestra Vicedecana
Altagracia Suero. Nos enaltece a todos noso- En 2008, la Dra Copplind, Vicerrectora de In-
tros uasdianos contar con ellas en esta primera vestigación y Postgrado, con mucha determi-
aventura doctoral propia de nuestra alta casa nación, abrió grandes las puertas a las posibi-
de estudios, en esta fiesta de las Humanidades. lidades de cambio en materia de investigación.
El título de esta presentación es Historia del Se creó el primer Consejo de Doctores de la
Doctorado en Humanidades y desafíos. Abor- Universidad Autónoma de Santo Domingo
daré brevemente la historia del Doctorado en (UASD), el CESUD, con representantes de to-
Humanidades, sus antecedentes, sus compo- das las facultades, y hasta se propuso que éste,
nentes, sus desafíos. como entidad, participara como asesor en el
Consejo Universitario, propuesta que no pros-
La construcción del primer doctorado pro- peró. Siguió la creación de consejos de doctores
pio de la UASD en cada facultad y entre ellos, el de la Facultad
de Humanidades. Y fue este primer consejo,
La historia de nuestro doctorado se inicia a el que aprobó la propuesta de iniciar la era de
principios del siglo XXI y está hecha de acier- doctorados propios en la UASD, con un Doc-
tos, desaciertos, resiliencia, solidaridad, triun- torado en Humanidades, una propuesta que
fos. Un doctorado es la culminación de los tampoco prosperó. Me costó seguir entonces el
estudios universitarios, abre la puerta al des- consejo de Sun Tzu: “no camines en contra las
cubrimiento, a la innovación, a la producción corrientes, ni en contra de los vientos “y qué-
intelectual y favorece el desarrollo de la indus- date “silenciosa como el bosque, inmóvil como
tria del conocimiento. Es signo de progreso. una montaña” (Sun Tzu, 2009).
En nuestra institución, sin embargo, y durante
décadas, los estudios universitarios se estanca- Al cabo de unos 10 años, la vicedecana Altagra-
ron en el nivel de maestría. ¿Falta de iniciati- cia Suero, entonces directora de la Escuela de
va? ¿Falta de personal? ¿Falta de recursos? Lo Idiomas, me sugirió desempolvar la propues-
cierto es que los maestrantes tuvieron que irse ta de un Doctorado en Humanidades, actuali-
al extranjero para investigar más, a otro nivel, zarla y presentarla de nuevo, la mtra. Riselda
regresando como especialistas en sus áreas, Perdomo, entonces directora de la Escuela de
con un título de doctorado. Letras, aprobó la iniciativa y la formalizó de
una vez. Con la colaboración generosa de com-
Hoy día, son unos cien profesores titulares de pañeros, como el Dr. Leonardo Díaz, la Dra.
programas doctorales los que están registra- Josefina Zaiter, el Dr. César Cuello, entre otros,
dos en los archivos del Consejo de Doctores de se materializó un programa doctoral, revisado,
Humanidades. Con el tiempo, algunos logra- reformado, actualizado.
ron impulsar la creación de institutos univer-
sitarios de investigación en la facultad donde Fueron dos años de encuestas, investigaciones
prosiguen sus trabajos; otros se integraron a de contenido, investigaciones bibliográficas,
los doctorados compartidos con universidades con revisiones minuciosas, adaptaciones, modi-
extranjeras; otros publican a cuenta propia. ficaciones, y también cuestionamientos propios
Hay que saber que la política educativa univer- y ajenos. Hubo también evaluaciones de una,
sitaria, los ha tomado muy poco en cuenta, cap- y otra, y otra comisión, de diferentes consejos.
tada por el marketing foráneo, el de las univer- Este fue verdaderamente el primer desafío.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
180 CARMEN COT • Historia del doctorado en humanidades en estudios sociales y culturales del Caribe y desafíos

En 2019, El Doctorado en Humanidades fue to del lugar y del devenir… La relación une,
aprobado por el Consejo Universitario de la transmite, relata… es une invitación a cambiar
UASD. Lo sentimos como el triunfo de la ra- la medida del mundo”… “Actúa en tu lugar,
zón, el triunfo de las Humanidades y con ganas piensa con el mundo”(5). Y eso es lo que pre-
de decirles a los incrédulos esos versos de Ma- tendemos con un doctorado con título propio,
nuel del Cabral: “Suelta pétalos mi voz,/ pero no se trata de alejarnos, ni de aislarnos sino de
mi lengua no olvida/ que el mismo tallo ali- relacionarnos con el inverosímil archipiélago
menta a la rosa y a la espina”(2). nuestro (6) componer con él, e ir más allá, des-
cubrir y relacionarnos con el Todo/Mundo, en
“La alegría le dura poco al pobre”, dice un di-
plano de igualdad.
cho... Para aprobar el programa doctoral, el
Ministerio de Estudios Superiores, de Ciencias Por otra parte, respetando los principios de
y Tecnología (Mescyt), exigió cambios de en- nuestra universidad (autónoma, crítica, de-
foque, de contenido, de título. Con la determi- mocrática…) y siguiendo los pasos de Paulo
nación, la fe y la paciencia de Job, se realizaron Freire, aplicamos en su conceptualización, la
los cambios. De nuevo, palabras de Sun Tzu me noción de una educación liberadora, crítica (8),
vinieron a la mente: “la mejor victoria es ven- que defiende el derecho a la diferencia, en un
cer sin combatir”(3). Y así fue. intento también de salir de lo que Walter Mig-
nolo califica de estado de colonialidad del poder,
En ese mismo año, 2019, el Doctorado en Hu-
colonialidad del ser, colonialidad del saber (7).
manidades en Estudios Sociales y Culturales
De hecho, al determinar que nuestro doctorado
del Caribe vio la luz, aprobado por el Mescyt
sería propio, nos integramos al movimiento de
y por la UASD. Se inició la primera cohorte
des/colonialidad (8), determinados a liberarnos
en ese mismo año, habiéndose iniciado la 2da
de la tutela exterior al ofrecer un programa
cohorte hace poco, en 2021, y tengo entendi-
doctoral adaptado a nuestras necesidades con-
do que se está pensando abrir una tercera co-
textuales, determinados también a cuestionar y
horte en San Francisco. Vamos bien. Creo que
reinterpretar, si fuese necesario, conceptos esta-
para esas circunstancias caben las palabras del
blecidos sobre nuestra historia, nuestra cultura,
Compadre Mon: “Tanto he pisado esta tierra,
la de Rep. Dominicana, la del Caribe insular,
que es ella la que anda ya”(4). Así va nuestro
donde no todo es como lo parece.
doctorado, es él, el que va andando ya… Este
es nuestro segundo desafío. Se trata de reconocer nuestra identidad cultu-
ral propia, de definirla y la identidad rizoma de
Veamos los componentes del llamado ahora
Glissant “que nos lleva a considerar que la iden-
Doctorado en Humanidades en Estudios So-
tidad no está ya todita en la raíz, sino también en
ciales y Culturales del Caribe. Por una parte, es
la Relación “ (9). Y coincidimos con André Ban-
un doctorado que se inscribe en la tendencia de
sart cuando aclara que : “poseer una identidad
doctorados interdisciplinarios y transdiscipli-
cultural bien definida y sólidamente afirmada,
narios, que enfocan campos específicos de inves-
así como vivir una cultura viva y sana nos pare-
tigación como las nuevas identidades sociales,
ce ser la condición sine qua non para poder ela-
el género, entre otros y con una metodología
borar modelos autónomos de desarrollo” (10).
que integra el intercambio de conocimientos
entre diferentes áreas, en un movimiento diná-
mico, multiplicador de conocimientos. En nuestro doctorado, también el deber de me-
moria es de ley. Aimé Cesaire gustaba decir
Es un doctorado de la Relación, en la misma
“un pueblo sin memoria es un pueblo sin por-
perspectiva del concepto que desarrolló Edo-
venir” (11). Con esa obligación moral de re-
uard Glissant: “la relación es un pensamien-
cordar, hacemos presentes los acontecimientos

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
CARMEN COT • Historia del doctorado en humanidades en estudios sociales y culturales del Caribe y desafíos 181

históricos, trágicos, de la Historia de los pue- • Integrar al Doctorado en Humanidades, a


blos del Caribe, de sus héroes y honrar su me- los profesores uasdianos, titulares de doc-
moria: Queen Nanny, Toussaint L’Ouverture, torados;
Máximo Gómez entre tantos otros, anónimos, • Practicar la multidisciplinaridad, la inter-
que participaron en las luchas liberadoras de disciplinaridad en una fusión enriquece-
la Cuenca del Caribe. Es un deber difícil de dora de saberes;
cumplir según Derek Walcott: “Todas las Anti-
llas, cada isla, son un esfuerzo de la memoria; cada • Es semi presencial y va dirigido a titu-
mente, cada biografía racial termina en amnesia y lares de Maestrías en Humanidades, en
niebla. Trozos de luz solar a través de la niebla y Ciencias de la Educación, en Derecho y
repentinos arco iris, arcs-en-ciel. Éste es el esfuer- en Artes.;
zo, la tarea de la imaginación antillana: reconstruir • El título, al finalizar los estudios, es el de
sus dioses, frase tras frase, con bastidores de bam- Doctorado en Humanidades en Estudios
bú”(12). Y a esa memoria, Glissant le agrega la Sociales y Culturales del Caribe.
memoria del otro en el proceso de la Relación
porque cada uno de nosotros necesita al Otro, Actualmente, están inscritos 26 participantes,
a la memoria del Otro porque “si queremos en fase de investigación, y 30 participantes de
compartir la belleza del mundo, si queremos la segunda cohorte, en el primer módulo, de
ser solidarios de sus sufrimientos, tenemos que formación metodológica.
aprender a recordar juntos… (13). Tiene 62 créditos, una duración de 3 años con
Una educación liberadora, el derecho a la dife- posibilidad de prórroga (2 años) y un costo to-
rencia, la descolonialidad del saber, el deber de tal de $400.000 pesos dominicanos. La plantilla
memoria constituyen nuestro tercer desafío. docente incluye unos treinta profesores de la
Facultad de Humanidades de la UASD, titula-
El DHESCC, en sí, no es, una novedad per se, res de doctorados de universidades prestigio-
ya que existen prestigiosas universidades ex- sas sitas en España, Francia, Alemania, Rusia,
tranjeras que han incluido un Doctorado en México, Costa Rica, Bulgaria y Estados Uni-
Humanidades a sus propuestas. Cada una de dos dispuestos a compartir sus conocimientos
ellas le ha puesto un sello particular, le ha dado desde un enfoque constructivo.
un enfoque particular. Eso hicimos también.
Ante todo, es un programa doctoral, con título En definitiva, el programa se estructura en
propio, de la UASD, sin tutela o asociación ex- torno a tres módulos:
terior, original y desarrollado en su contexto. • El primer módulo ofrece una base instru-
Sus objetivos fundamentales son: mental; es un módulo de formación/ re-
forzamiento metodológico en técnicas y
• Fortalecer las Humanidades, por medio métodos de investigación y de redacción
de investigaciones en áreas humanísticas; de corte científico.
• Centrarse en las áreas del conocimiento • El segundo módulo es de actualización
presentes en las Escuelas de nuestra Fa- especializada en investigación humanísti-
cultad de Humanidades (Letras, Historia, ca y se compone de 4 seminarios de inves-
Filosofía, Lenguas, Ciencias de la Comu- tigación orientados hacia la construcción
nicación, Psicología); del espacio Caribe. En esos seminarios se
• Enfocar las investigaciones en la realidad abordan El hombre en el Pensamiento do-
sociocultural dominicana y en la del Cari- minicano; Perspectivas socioculturales de
be insular; las sociedades caribeñas; Lengua, Litera-

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
182 CARMEN COT • Historia del doctorado en humanidades en estudios sociales y culturales del Caribe y desafíos

tura y Sociedad en el Caribe insular; La • La participación en ciclos de conferencias


construcción del espacio Caribe. de 3 prestigiosos profesores extranjeros
invitados (en la 1ra cohorte de La Sor-
• El tercer módulo se concentra en la inves-
bonne (Paris), de la Universidad de Ríos
tigación de tesis doctoral y es de una du-
Piedras (Puerto Rico) y de la Universidad
ración de 2 años, con el acompañamiento
de las Antillas (Martinica, Francia).
de un asesor o una asesora. Los temas de
investigación seleccionados tienen que ce- Este es nuestro doctorado, y su historia, com-
ñirse a una de las 6 líneas de investigación pleja, sus desafíos, su fuerza también, inque-
propuestas entre : Identidades, mentalida- brantable. Es un doctorado que fomenta la
des y violencia social en el Caribe insular libertad de pensamiento y defiende el derecho
contemporáneo, El Patrimonio cultural a la diferencia, es una roca única que orgullo-
del Caribe insular y el deber de memoria, samente está, como dice Pedro Mir, en un “…
La construcción de un pensamiento crí- país en el mundo, colocado/ en el mismo tra-
tico en el espacio Caribe contemporáneo, yecto del sol/oriundo de la noche/ colocado en
La interpretación de la Historia del cari- un inverosímil archipiélago/ de azúcar y de al-
be insular desde la época colonial hasta la cohol”. Este es nuestro cuarto desafío.
actualidad, Lenguas y literaturas insular Desde 2020, el DHESCC ha seguido su cur-
en los siglos XIX y XX, Las mujeres en so, con éxito, en circunstancias adversas ex-
el Caribe desde la época colonial hasta el cepcionales. ¿Quién se iba a imaginar que iba
siglo XXIO: papel histórico, movimien- a surgir un virus que desafiaría a la Humani-
tos sociales feminismo, empoderamiento, dad y, a nuestro doctorado, para una vez más
producción artística. frenarlo, inmovilizarlo? El COVID no lo lo-
A título de muestra, a continuación les indico gró. Se enfrentó a sus formidables, brillantes,
tres títulos de investigaciones en curso: doctorandos y doctorandas, se enfrentó a ex-
traordinarios profesores, al dedicado personal
• Singularidad de la clase política domini-
administrativo, todos pioneros en una aventura
cana durante 1844-1865 en la “Trilogía
intelectual, sin comparación en nuestra región,
Patriótica” de Federico García Godoy.
sin comparación en nuestro país.
(Neido Novas)
No hubo interrupción, nunca nos detuvimos
• La ecolingüística y el lenguaje figurado
a pesar de las dificultades de la pandemia. La
en expresiones y dichos populares (Juan
informática se volvió nuestra aliada; los semi-
Guerra)
narios, las investigaciones siguieron su curso
• Participación política de la mujer en la apuntando a la entrega de las tesis, a su defen-
República Dominicana. Cuota de género e sa, para la obtención de un título excepcional,
inventario de representación en los siglos el de Doctorado en Humanidades en Estudios
XX y XXI (Wanda Calzado) sociales y culturales del Caribe de la Universi-
El programa incluye también actividades ex- dad Primada de América, la Universidad Autó-
tracurriculares: noma de Santo Domingo (1538).

• La publicación de 2 artículos preferible- Este primer doctorado de los tiempos mo-


mente en revistas indexadas. dernos de nuestra universidad estatal, que he
concebido y que hoy coordino, ha cumplido
• La participación en la Jornada de Investi- sus objetivos y es un modelo a seguir. En un
gación anual de la UASD. universo cada vez más tecnológico e indife-
rente a los valores humanísticos, ha abierto las

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
CARMEN COT • Historia del doctorado en humanidades en estudios sociales y culturales del Caribe y desafíos 183

puertas a todas las áreas de las Humanidades, ministerio se desconoce a ciertos niveles. Ser
les ha devuelto su sitial de honor. A partir de profeta, adelantado, es probablemente la fuerza
este ejemplo, deben multiplicarse los progra- y la debilidad del DHESCC, probablemente sea
mas doctorales en nuestra facultad. Tenemos éste nuestro sexto desafío.
los medios, espacio, plataforma, profesores, ad- Sólo me queda presentar a los pilares de este
ministradores; tenemos un caudal de riquezas programa doctoral, sin los cuales hubiese sido
inagotables por investigar; y muchos deseos imposible la realización de este sueño hecho
de hacerlo aquí en nuestra universidad, en realidad. Quiero darlos/las a conocer y agra-
nuestro país… Sólo falta tomar la iniciativa, decer en esta oportunidad:
armarse de coraje frente a las adversidades, al
escrutinio académico a veces de corte inquisi- • El apoyo institucional firme, generoso,
torial, renovar el compromiso con nuestra alta elegante en todas circunstancias del Vi-
Casa de Estudios, con el pueblo dominicano y cerrector de Investigación y Postgrado
… tener mucha paciencia. En ese andar me lle- actual, el Dr. Canario;
vé siempre de las palabras del Don Quijote de • El respaldo continuo del Dr. Bravo, Deca-
Cervantes:“Confía en el tiempo, que suele dar no de la Facultad de Humanidades, atento
dulces salidas a muchas amargas dificultades”. siempre a las necesidades del programa;
Este es nuestro quinto desafío.
• La presencia protectora de la Vicedecana
Cabe aclarar, finalmente, que gracias a este Mtra. Suero, de la Directora de Postgra-
congreso sobre el Doctorado en Humanidades do, Mtra. Perdomo, formidables aliadas
en Estudios sociales y culturales del Caribe, en esta aventura intelectual;
saldrá al fin de su modo incógnito porque es el
secreto mejor guardado del Caribe, como decía • La fuerza tranquila de la Secretaria del
una vieja publicidad de República Dominica- programa doctoral, la Lic. Yessica Lara,
na. Curiosamente, pocos saben que la primera mi mano derecha, y la izquierda también.
cohorte se está desarrollando muy felizmente
desde el 2019, no está en las redes sociales, ni
Muchas Gracias.
en los periódicos tradicionales, y en el mismo

BIBLIOGRAFÍA
Bansart, A. (1989). El Caribe identidad cultural y de- Glissant, E. (2005). Poétiques V. La cohée du Lamen-
sarrollo. Caracas: Equinoccio, Univ. Simón tin, Gallimard: Paris.
Bolívar. Mignolo, W. (1993). La colonialidad a lo largo y a
Cervantes, M. de. (2005). Don Quijote (1605/1615), lo ancho: el hemisferio occidental en el ho-
Buenos Aires: Espasa Calpe, 2005. rizonte colonial de la modernidad in Ed-
Césaire, A. (1994). Discours sur le colonialisme (1950), gardo Lander (compilador), La coloniali-
Paris: Edition Presence africaine, dad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales.
Del Cabral, M. (1987). Resabios C in Obra poética Perspectivas latinoamericanas, Buenos Aires:
completa, Santo Domingo: Alfa y Omega. col. Clacso.
Del Cabral, M. (1957). Carta a Compadre Mon in Mir, P. (1982). Hay un país en el mundo (1949), Santo
Compadre Mon, Buenos Aires: Losada. Domingo: Taller.
Glissant, E. (1996). Introduction à une Poétique du Sun Tzu. (2009). El arte de la guerra (1772), Barce-
divers, Paris: Gallimard. lona: Obelisco.
Glissant, E. (1997). Poetiques II. L’ intention poétique, Walcott, D. (1992). Discurso de Recibimiento del Pre-
Paris: Editions du Seuil. mio Nobel de Literatura, Oslo: Editora de la
Fundacion Nobel.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
184

Pedro Henríquez Ureña y su labor


editorial: por una nueva comunidad
Iberoamericana
Pedro Henríquez Ureña and his editorial work:
for a new Ibero-american community
Miguel D. Mena
Transcripción: Bileysi Reyes
Universidad Autónoma de Santo Domingo
bileysireyes@gmail.com

Tengo la intención de dialogar con una obra adelante, en el contexto de finales del siglo
y con un recorrido que, en cierta medida, no XIX, es una isla que se mantuvo al margen de
logramos ver, pero en el cual estamos todos España por una serie de razones históricas. Y
implicados culturalmente. Ahora se habla mu- segundo porque, Santo Domingo, es una ciu-
cho del futuro de los libros, de la cultura y de dad que tiene una gran capacidad de acogida
las humanidades, sin embargo, en su momento, y, precisamente, a finales del siglo XIX, no es-
Pedro Henríquez Ureña, se estuvo planteando taba al margen de todas las crisis que se daban
estos temas. Hay muchas aristas, muchos paí- en el Caribe en términos migratorios. Es decir,
ses, muchos espacios y, por lo tanto, me encan- en esta ciudad se concentraba un gran número
taría compartir algunas de estas ideas. de refugiados de Cuba y de Puerto Rico, entre
ellos, las figuras de José Martí y Eugenio Ma-
Cuando se menciona a Pedro Henríquez Ure-
ría de Hostos.
ña, siempre surge la interrogante: ¿en qué lu-
gar ubicarlo? ¿En los últimos veinte años de Pedro Henríquez Ureña nace en 1884. Es un
su vida, cuando estuvo Argentina?, ¿los ocho niño que tiene como tío a Federico Henríquez
y cuatro años cuando residió en México?, ¿los y Carvajal, a quien Martí le llamó hermano. Al
dos años en España?, ¿los años que vivió en mismo tiempo, ve cómo por su casa, además de
Estados Unidos, Cuba o Nueva York? ¿A cuál José Martí, pasa la figura de Eugenio María de
espacio pertenece Pedro Henríquez Ureña? Hostos, quien trabajaba con sus padres y que
Pertenece al espacio de los libros. fue muy importante porque, no solamente es-
tuvo en Santo Domingo, sino también en Chile
Pedro Henríquez Ureña nació en una isla en la
desde donde fue llamado en 1893 para refor-
que, debido a su situación histórica-geográfica,
mar la educación de ese país.
fue centro, primero del proceso de colonización
porque Santo Domingo fue la primera ciudad Consecuentemente, en el Caribe, todo se mueve
europea en América y el punto de partida de y todo se vincula. Ese niño que ya tiene diez
todo el proceso de colonización y, por lo tan- años se va empapando de ese mundo intelec-
to, durante buena parte del siglo XVI juega un tual, de críticas, de literatura; empieza a vivir
papel muy importante hasta que se descubren en función del libro. Por eso vemos que, ya a los
las altas culturas de México y de Perú. Más trece años, está vinculado con otro idioma, pues

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
MIGUEL D. MENA • Pedro Henríquez Ureña y su labor editorial: por una nueva comunidad Iberoamericana 185

empieza a traducir. Es un caso muy particular todos esos libros que ha leído de los autores
y menciono esto para mostrar cómo en una ciu- ingleses, filósofos del siglo XIX como Walter
dad tan pequeña se produce una educación muy Pater, que después va a traducir. Pero también
intensa, no solo en idiomas sino también en vi- llega con Ariel de Rodó y es interesante notar
siones con los clásicos. Pedro, niño, de alguna cómo a medida encuentra, comparte. En 1906
manera, logra proyectar, quizás, demasiada in- de Veracruz se mueve hacia Ciudad de México
tensidad con respecto a las ideas y sus visiones. y, en 1909, se crea El Ateneo de la juventud
Estuvo en contacto con un tema muy importan- mexicana o Ateneo México donde será una de
te que se discutía en ese ambiente: cómo el arte, las figuras más significativas junto a Alfonso
la literatura o el conocimiento eran cosas que Reyes, Antonio Castro y José de Vasconcelos.
creaban o que podían perturbar a una persona- Henríquez Ureña logra integrarse de una ma-
lidad bastante fuerte y consistente. nera muy activa en el ambiente mexicano y, al
Ese niño que, a los dieciséis años no es tan mismo tiempo, busca renovar los lazos con Es-
niño, tiene que irse a Nueva York en 1901 y paña, que, hasta ese momento, era vista como
desde ahí inicia todo un periplo hasta su muer- el imperio y como la fuente de muchos de los
te en 1946. males de América Latina. Es en ese sentido en
el cual se plantea buscar un diálogo que había
En el año 1900, en América Latina, se empie-
iniciado previamente con Marcelino Menéndez
za a asumir un proceso de descolonización, es
Pelayo; comunicaciones que establece con ese
decir, un tema de distanciarse de España por
envío de sus libros, no solamente a Menéndez
todo lo que significó el imperio y las colonias y,
Pelayo, sino también con José Enrique Rodó y
al mismo tiempo, ocurre algo muy interesante:
con muchos otros autores que, de alguna ma-
la publicación del libro Ariel de José Enrique
nera, se preguntaban qué estaba ocurriendo.
Rodó. Un texto con el que inaugura el siglo
Uno de los temas que también motiva estas
XX, no solamente en el aspecto cronológico,
conversaciones era la significación de la figura
sino en el aspecto conceptual porque, este libro,
de Rubén Darío.
constituye una discusión en torno a cómo nos
imaginábamos en la modernidad y en la rela- Entonces, podemos ver cómo Pedro Henríquez
ción con los Estados Unidos y con el imperio. Ureña operaba como agitador cultural, como
De esta manera, el Ariel, genera una serie de pensador, como periodista, como traductor.
discusiones en toda Latinoamérica. Con este Y ese movimiento, El Ateneo, va a tener una
libro, inicia en cierta medida, su vida de editor. gran importancia en La Revolución Mexicana.
En 1910 concibe sus dos primeras publicacio-
Para el año 1901, este libro había sido motivo
nes Horas de estudio, donde sintetiza todo lo que
de estudio en Santo Domingo, año en que, Pe-
escribe en torno al positivismo y también su
dro Henríquez Ureña se encontraba ya en Nue-
primer gran proyecto la Antología del centenario.
va York. Cuatro años más tarde, en La Habana,
El porfiriato, es decir, el gobierno de Porfirio
y con veintiún años, publica el libro Ensayos crí-
Díaz necesitaba cerrar sus más de treinta años
ticos, con el cual define sus grandes intereses.
de dominio con una gran edición donde reco-
Esta edición no solo se le puede ver como un
giera obras clásicas de la literatura mexicana y,
punto cronológico de partida, sino como una
en esos dos tomos, participó Pedro Henríquez
propuesta conceptual de cómo pensar el mun-
Ureña.
do en el arte, en el pensamiento y en la música.
En una fotografía donde se pueden ver varios
El ambiente de Cuba se reduce. En 1905, parte
integrantes de El Ateneo de México, se pue-
hacia México y allí inicia un proceso de bús-
de observar a Pedro Henríquez Ureña a la iz-
queda, de encuentros, de compartir. Llega con
quierda, en el centro a José de Vasconcelos y en

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
186 MIGUEL D. MENA • Pedro Henríquez Ureña y su labor editorial: por una nueva comunidad Iberoamericana

el extremo derecho a Diego Rivera. Con Diego hacer un doctorado en Letras y, al mismo tiem-
Rivera siempre hubo una relación bastante in- po, a trabajar como docente.
tensa. Pedro llegó a ser uno de los protectores En 1916 conoce, en Nueva York, a Juan Ramón
de Diego al inicio de su carrera y luego tam- Jiménez. Inician una gran amistad. Escribe un
bién con el incidente ocurrido más tarde, en texto sobre Juan Ramón y luego se convierte en
Estados Unidos, con la Fundación Rockefeller. el primer editor que publica en América Latina
Henríquez Ureña es un autor al cual no sola- una antología de poesía de Juan Ramón Jimé-
mente le seducía la academia, sino todas las ar- nez dentro de un proyecto de publicación que
tes y podemos saberlo por su motivación con se llamaba Ediciones de Cultura de México. Ese
la idea de Nietzsche de concebir la vida y la proyecto fue muy importante porque ahí tam-
ética como una estética. Es decir, entre esos bién publicó otros libros significativos como
elementos, le interesaba crear un principio de las antologías de José Enrique Rodó y de Adolfo
comunidad donde la estética y el disfrute de Salazar que fue el primer gran musicólogo. En
los clásicos griegos sea tan importantes como Nueva York también participó en el estreno de
la cotidianidad; y por eso su visión casi rena- Goyescas de Granados; a la semana vio cómo al
centista de lo que es la vida, el conocimiento, barco de Granados lo hundían y se moría.
el trabajo. De igual manera, le atraía mucho Pedro desarrolló una gran sensibilidad ante la
el tema de la educación, de la síntesis y algo música. La música para él era una manera de
muy importante, en ese momento de su vida, ver el mundo y de concebir la sociedad. La mú-
se ubicaba en un punto donde quería pensar en sica no solamente era eso que servía para ame-
la cultura de Latinoamérica y de España como nizar la vida, sino que también era una manera
una comunidad. Y, en función de eso, realizó la de ser. Publicó el libro de Salazar, Andrómeda,
primera síntesis de toda nuestra cultura lite- en 1921. También en Nueva York realiza la in-
raria en una tabla cronológica que inicia con troducción de la traducción al inglés de la pri-
la literatura española. Primero se publica en mera publicación de Rubén Darío, en un libro
1913 en México y, posteriormente en 1920, fue publicado por la Spanish Society.
publicada en Estados Unidos. Estas tablas cro-
nológicas luego se convirtieron en el manual Pedro Henríquez Ureña no tenía las condicio-
con el que en Estados Unidos se reabrieron los nes para desarrollar una obra propia, es decir,
conceptos Literatura Española y Literatura nunca tuvo las condiciones para escribir como
Latinoamericana. él quería y una de sus grandes lamentaciones
era tener siempre que compilar varios artícu-
En México la situación de la revolución llegó a los en un libro. De todas formas, parece que
tal intensidad, que obligó a Pedro a ser testigo le interesaba más publicar obras como esta de
de algunas acciones radicales, por ejemplo, el Rubén Darío o Juan Ramón Jiménez. También
asesinato del padre de Alfonso Reyes. A partir editó un manual de francés y trabajó mucho
de esos momentos, lógicamente, le surge la idea con la gran editorial Hit and Company. Aquí
de salir de allí. A su padre Francisco Henríquez podemos ver cómo confluía entre el francés y
y Carvajal, le habían hecho la promesa de que el inglés.
iba a ser nombrado embajador dominicano en
Inglaterra, pero justamente, a las dos semanas, En España, en 1920, participa en asuntos que
estalla la Primera Guerra Mundial. Esta noti- no están documentados oficialmente, por ejem-
cia sorprende a Pedro en La Habana y se pre- plo, traduce El Estado y le revolución proletaria,
gunta qué hacer. Decide partir a Nueva York y de Lenin. Este dato no aparece en la obra de
allá inicia ese periplo por Estados Unidos. De Alfonso Reyes ni en la de Pedro Henríquez
Nueva York decide trasladarse a Minnesota a Ureña, pero se sabe porque cuando fue a buscar

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
MIGUEL D. MENA • Pedro Henríquez Ureña y su labor editorial: por una nueva comunidad Iberoamericana 187

trabajo en el Colegio de La Plata, en el currí- bién una actitud, a veces, de roce con la otra
culum dice que tradujo, junto a Alfonso Reyes, figura del pensamiento español del momento,
este libro. Pero al mismo tiempo que trabaja- José Ortega y Gasset, que no siempre pudo
ba con Biblioteca Nueva este libro de Lenin, comprender lo que era América Latina, sino
también tradujo Huerto de Granadas de Oscar que siempre nos dejaba con ese sesgo de mira-
Wilde. Pero lo traduce bajo el seudónimo E. P. da colonial.
Garduño. Todavía en la “Colección Austral”, apa- En 1922 publica En la orilla, mi España que se
recen los cuentos de Wilde con la traducción complementaba con otro libro En la orilla, gus-
de E. P. Garduño. Es decir, que él hacía este tos y colores. Este libro, En la orilla, mi España,
tipo de trabajo, no en función de un proyecto, recupera una serie de textos en torno al naci-
sino debido a su sobrevivencia. Sin embargo, miento español, a un gran matemático de Espa-
todo lo que hace tiene un objetivo estético y no ña y a una serie de elementos que nos vinculaba
político. también en términos de historia colonial. Y el
Resulta muy interesante la presencia de Oscar segundo libro, En la orilla, gustos y colores es un
Wilde en la vida y la obra de Pedro Henríquez libro con base en aforismos; lo publicó en una se-
Ureña y también en la de Borges, sobre todo, rie de revistas y luego lo dejó en un folder. Una
en la manera en que ambos tienen ciertos para- de sus hijas lo donó al Colegio de México.
lelismos: ambos inician su vida literaria tradu- A Pedro Henríquez Ureña le interesaba pensar
ciendo, ambos parten con la idea de que la bi- en el pasado, pero no en el pasado que trata de
blioteca es un mundo muy propio que permite convertir en estatuas la literatura o el pensa-
un extramundo con relación a la ciudad o a la miento, sino de situar a los autores en su con-
política y, de algún modo, desarrollan todo un texto. Hasta Pedro Henríquez Ureña se pensa-
concepto en torno a vivir entre los libros. ba que don Juan Ruiz de Alarcón era un autor
En 1920 publica su tesis de estudio sobre la ver- español. Descubrió que, en realidad, hay mucho
sificación española irregular. Quería demostrar de mexicano en su obra. Analizó y determinó
cómo, en los principios del castellano, no exis- esa presencia mexicana, de hecho, podríamos
tía una sujeción al concepto de la métrica, sino decir que, remexicanizó a un autor que se había
que se escribía en función del verso irregular. ido muy joven a España, pero que nunca perdió
Este libro se reeditó en 1933 y tuvo la suerte de ese principio de cultura criolla. Y él no sola-
caer en manos de Octavio Paz en Nueva York. mente escribió sobre Juan Ruiz, también publi-
A Paz le impactó bastante porque encontró en có su obra Los favores del mundo.
él una manera de redefinir su poética. Vemos En 1925, se va a vivir a Argentina. Desde
entonces cómo la obra de Pedro Henríquez México había establecido relaciones con un
Ureña va recreando no solo lecturas, sino tam- grupo de estudiantes —de los que hicieron la
bién deudas y diálogos. Hay muchas zonas en famosa reforma de estudiantes en Córdoba— y,
la obra de Octavio Paz —por ejemplo, su libro gracias a ese apoyo de los jóvenes, a la pujanza
El arco y la lira— que pueden tener cierta co- de lo que significaba Argentina y a esa pasión
incidencia, tanto con este libro como con otro que sentía por figuras como Domingo Faustino
que se titula Las corrientes literarias en la Améri- Sarmiento, se marcha a Buenos Aires con su
ca hispánica, (1954). familia. Prácticamente es acogido por todas las
Pedro Henríquez Ureña no solo traduce, tam- referencias que ya tenía y, entonces en 1931,
bién tiene tiempo para la cotidianidad. En una junto a escritores como Jorge Luis Borges, Ra-
fotografía en Salamanca, aparece junto a su món Gómez de la Cerna, Victoria de Ocampo y
amigo Miguel de Unamuno. Con Unamuno otros, funda la Revista Sur.
tuvo una relación bastante crítica. Tuvo tam-

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
188 MIGUEL D. MENA • Pedro Henríquez Ureña y su labor editorial: por una nueva comunidad Iberoamericana

En Argentina tiene que asumir algo muy típico rica tiene una vinculación muy orgánica con la
de nuestros países, el pluriempleo. Empieza a etiología de la liberación. Él hacía una compa-
trabajar en la universidad, en el Colegio de La ración, bastante interesante, para demostrar
Plata y, dentro de todo ese ritmo, le da tiem- que, la filosofía, no solamente es un sistema
po para publicar un libro titulado Seis ensayos para conocer el mundo, es una manera de plan-
en busca de nuestra expresión (1928). Este libro tear un tema esencial, en este caso, la justicia
marcó un antes y un después de la ensayística social.
de América Latina porque en él se encuentran
Pedro recuperó al español Luis Carillo y So-
una serie de reflexiones en torno a países, pero
tomayor. Siempre en él se daba ese proceso. A
también a un concepto de modernidad que se
veces publicaba, en un año, tres o cuatro textos
unía a un aspecto muy local.
que, quizás, no tienen nada que ver los unos con
En México, por el tema de la revolución, se los otros, pero que se debe a que, básicamente,
discutía la cuestión de las etnias indígenas y existían urgencias económicas, sin embargo, a
de lo colonial, es decir, había un gran peso de todo trataba de darle calidad. Un ejemplo de
la historia. En Sudamérica, con el tema de la esto es su reflexión sobre la novela en Améri-
migración y de la industrialización, existían ca. Para él, la novela, no solo era la ficción que
ya otros conceptos. Pedro Henríquez Ureña se juega el papel de evadirse, sino en cómo uno
ubica entre esos dos extremos: pensar la histo- puede plantearse su propia realidad, es decir, la
ria como testimonio o en la historia como un ficción es también lo más real que puede produ-
elemento para asumir nuevas conclusiones y cir una sociedad.
encontrar nuevos caminos y, a su vez, asumir
En su labor editorial, durante los años 30, estu-
nuevos compromisos. En este libro, Seis ensa-
vo muy pendiente de Espasa-Calpe, que fue la
yos en busca de nuestra expresión, él se plantea el
primera gran editorial moderna de España que
mundo que nos rodea y el mundo en el que es-
cruzó a América. En aquel entonces, el repre-
tamos. En él hay, además, un ensayo sobre los
sentante de esta editorial en América era Gon-
Estados Unidos, así que, en cierta medida, no-
zalo Losada. En Buenos Aires se dio la idea
sotros somos en función de ese saber y de ese
de filtrar una serie de autores españoles para
ser colonial.
publicarlos en Latinoamérica y, al mismo tiem-
Alrededor del 1937, publica la obra Antología po, recuperar algunas obras. Pedro publicó las
clásica de la literatura argentina, que es de algu- Obras escogidas de Sor Juana Inés de la Cruz.
na forma, una manera de pensar la literatura Lo hizo sin su nombre; muchas de sus publica-
argentina. En 1910 había recibido el contrato ciones no las firmaba. Al mismo tiempo, recu-
para ese gran proyecto que fue la Antología de peró El Lazarillo de Tormes de Espasa-Calpe,
la literatura mexicana, en Argentina, con Kapelusz, pero para publicarlo en Buenos Aires en 1937.
realiza este trabajo con Borges. En esta anto- Ese trabajo editorial le permitió valorar la idea
logía de poesía argentina, podemos notar a un de hacia dónde puede ir nuestra imaginación en
Borges más académico, uno que trata de adap- el sentido de dialogar con la tradición.
tarse a ese concepto de cómo pensar la argen-
Cuando estalla la Guerra Civil Española, en
tina en sus doscientos años de historia literaria.
Espasa-Calpe ocurre una especie de crisis
En 1925 había publicado La Utopía de América, donde los libros no pueden entrar, ni salir, ni
que es un libro muy esencial. En la República circular. El representante de esta editorial en
Dominicana, hemos establecido el Premio Pe- Buenos Aires funda la suya propia, Editorial
dro Henríquez Ureña y, hace unos años, se lo Losada. Pedro se convierte en inversionista, en
otorgamos a Ernesto Cardenal, quien hizo un corrector, en editor, en lector y, luego, se le ocu-
brillante trabajo sobre cómo La Utopía de Amé- rre, a partir del éxito que tuvo con la Colección

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
MIGUEL D. MENA • Pedro Henríquez Ureña y su labor editorial: por una nueva comunidad Iberoamericana 189

Austral, otra colección titulada Las cien obras Karl Vossler. Una de las cosas más destacables
maestras de la literatura universal. La primera de de Pedro Henríquez Ureña y Amado Alonso es
esas cien obras era El facundo, de Sarmiento. La esa capacidad de producir grandes textos de la
idea era ofrecer un producto de calidad ya sea forma más compleja —a veces intragables—
en tapa dura o blanda, un respaldo de un buen con textos como La gramática castellana para
prólogo, buenas ediciones con notas, etc. Para el primer y el segundo curso, que es un libro de
este proyecto empleó a una serie de amigos, textos que se imprimió y estuvo utilizándose
como Pedro Salinas, para que para que versifi- en Argentina y en toda Latinoamérica hasta los
cara El cantar del Mío Cid y, específicamente, a años 70. Todavía es un texto que no ha podido
muchos intelectuales argentinos. Lamentable- ser desplazado, en términos del gusto de lo que
mente no se pudieron publicar las cien obras, es la enseñanza.
llegaron hasta cuarenta, pero lo interesante es Pedro, en Argentina, tiene una situación muy
que son novelas populares y juegan un papel particular de mucho trabajo, sin embargo, don-
muy importante porque ofrecen un producto de más se le acoge y se le aclama es en Monte-
de calidad. Eran obras que circulaban por toda video, Uruguay. En Uruguay lo reciben, tanto
América Latina gracias a Editorial Losada que por lo que ha escrito, como por en la difusión
había iniciado una especie de renacimiento de de la obra de José Enrique Rodó. Allá le hacían
la industria editorial argentina, en función de preguntas de lo que pasaba en México —pues
lo que ocurría en España. tenía una visión bastante propia de la Revolu-
El Instituto Filológico de la Universidad de Bue- ción mexicana—, también le peguntaban de
nos Aires, fue un proyecto que se había creado a lo que ocurría en España, aquellos momentos
finales de los años 20 y que tuvo como primer de intranquilidad de los años veinte. Pedro era
director, Américo Castro, quien, en 1925, llegó como una especie de interlocutor, no solamente
a discutir con Borges con respecto al tema del para Uruguay o para Argentina, con relación a
nacionalismo. Había escritores que se plantea- conocer los otros países, sino también para los
ban que el argentino era un idioma y, Américo Estados Unidos.
Castro, con toda su “razón castellana” proponía En el año 1942, como ya habíamos visto, traba-
que era un exceso, pero no lo manejó de la me- jaba en el Colegio de La Plata. Todos los días
jor manera. Lo que hizo la central, en España, tomaba un tren que se encontraba en la esta-
Ramón Menéndez Pidal, fue emplear a un joven ción de Constitución y se movía casi dos horas
autor que recién se había graduado, y que había a impartir sus clases y regresar, trabajaba en
llegado desde Hamburgo, Amado Alonso. Editorial Losada, en el Instituto de Filología
Amado Alonso llegó a Argentina en 1927 y se y era consejero en la Revista Sur. Animaba un
llevó a Pedro a trabajar en ese instituto. A raíz grupo de exposición sociológica y también,
de las discusiones anteriores, comenzaron a grandes discusiones en Buenos Aires donde
plantearse una serie de libros donde llegaron a podemos constatar cómo de repente se estaba
trazar el castellano de América: cómo lo habla- pensando lo que era ese mundo de preguerra.
mos, por qué hablamos, cuáles son los referen- Al mismo tiempo, en el año 40, recibe de la Uni-
tes que hay en los grupos sintácticos, dialecto- versidad de Harvard, un llamado para dar unas
lógicos, etc. Luego, en los años 30, iniciaron una clases que se denominan Conferencias Charles
serie de publicaciones en torno al castellano de Eliot Norton. Eran muy importantes porque él
América. Al mismo tiempo en que trabajaba la era una personalidad de la cultura. Se tomó
lengua con niveles científicos, Amado Alonso, dos meses de trabajo para escribir su gran obra
hizo la primera traducción de Saussure al espa- Las corrientes literarias en América hispánica.
ñol, también tradujo al gran romanista alemán Esta es la primera obra donde se piensa, de ma-

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
190 MIGUEL D. MENA • Pedro Henríquez Ureña y su labor editorial: por una nueva comunidad Iberoamericana

nera compacta, la relación entre Literatura y no solamente pertenece a una época, sino que
Sociedad en América Latina y tiene el encanto tiene un legado.
de que incluye también a Brasil como parte de Un aspecto interesante de él es que acerca al
la cultura de este subcontinente. lector a una sensibilidad de la calle, donde lo
Pedro Henríquez Ureña es conocido también más interesante de la cultura son los principios
como una figura de ficción, gracias a Borges. de cultura democrática. Cuando yo estudiaba
En el compendio, Obra crítica, donde recoge la Sociología, siempre que tratábamos el tema de
mayoría de sus libros, fue publicada en 1960 y Marxismo y de Lenin, se recuperaba esa discu-
tiene un famoso prólogo que le hizo Borges. sión con la Rusia de los años 20 en torno a cuá-
Dos años después, el propio Borges, escribió en les eran los valores democráticos de la cultura.
su libro El oro de los tigres (1972), un famoso Pedro ya estaba pensando eso y lo hacía en mu-
cuento titulado “El sueño de Pedro Henríquez chos aspectos. Su tesis de Derecho fue sobre la
Ureña”. Pedro fue una figura, no solamen- universidad y, ese texto, le dio cierta base con-
te intelectual, sino también una metáfora. Es ceptual de lo que es actualmente la Universidad
además un personaje en la novela La fiesta del Nacional Autónoma de México, la Universidad
chivo, de Mario Vargas Llosa, porque, en aque- Obrera y también las clases de verano, que en
lla época, vivía en Santo Domingo y se había México fueron muy importantes. Es allí, en las
convertido en una figura de esa trama que tiene clases de verano, que consiguió, su gran empleo,
que ver con el Caribe. el poeta León Felipe cuando llegó a México. Él
siempre recordó a Pedro con agradecimiento
Hay algo interesante sobre la Obra crítica que
por el hecho de que, en esa especie de vacío que
fue publicada por el Fondo de Cultura Econó-
tiene el área escolar entre un tema y otro, había
mica. Cuando se estaba formando esta entidad,
personas que no eran tan prolíficas, pero que sí
que fue la gran empresa estatal de México en
podían hacer algo práctico en términos de edu-
términos culturales, su dirección cayó en manos
cación, sin tener que pensar únicamente en los
de uno de los discípulos de Pedro, Daniel Cosío
títulos, sino también en el concepto de comuni-
Villegas. Lo primero que hizo, Cosío Villegas,
cación y de conocimiento.
fue pedirle a Pedro una lista de obras para edi-
tar y crear la Biblioteca Americana. Se pensaba Pedro Henríquez Ureña se movió por muchos
en esta biblioteca como un proyecto que daría espacios y por muchos temas. En algunos casos
conocimiento sobre las grandes variedades de se fagocita, en otros se transforma. A veces es
nuestra cultura latinoamericana. Esa lista de el gran autor, otras el gran consejero, sin em-
Pedro que fue publicada constituye uno de los bargo, en todo lo que hizo, buscaba dignificar el
fuertes del Fondo de Cultura Económica. Inicia conocimiento, la creación y, sobre todo, forjar
con el Popol Vuh, y va siguiendo esa tradición una comunidad de personas que conocieran el
de literatura latinoamericana, también temas valor, que no solo es de la pintura o de la músi-
de actualidad y de política. Cuando uno compra ca, o ese concepto de valor de cambio. Por esta
esas ediciones del Fondo de Cultura Económi- y otras cosas, me ha pasado, cuando he publi-
ca encuentra las letras impresas: Esta biblio- cado cosas de Pedro, cuando he ido a México,
teca fue fundada en honor a Pedro Henríquez a Buenos Aires, con mucha frecuencia he en-
Ureña. Henríquez Ureña es un autor actual. contrado con personas que me han dicho: Mi
Usted podría ir a la Casa del Libro en Madrid papá estudió con Pedro, o Mi abuelo conoció a
y comprarse la obra La Odisea, publicada por Pedro. Es un intelectual que no se circunscribe
Losada; en esa edición actual, podrá ver que en la academia o en los periódicos, sino que más
tiene el prólogo que escribió Pedro en el año bien, comparte lo más importante de la vida,
1941. Es decir, estamos frente a un autor que, justamente eso, la vida.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
191

Discurso, ideología y cine:


Una cosmolingüística dinámica

Discourse, ideology and cinema:


A dynamic cosmolinguistics
Odalís G. Pérez
Universidad Autónoma de Santo Domingo
odalisgperezn@hotmail.com

Los seis estudios cinematográficos que inte- por el doctor Roa Ogando, es la apertura epis-
gran la presente monografía del Dr. Gerardo témica de nuevos modelos para leer el mundo
Roa Ogando constituyen un planteamiento so- como imagen y la imagen como perceptopro-
bre el cine como experiencia, práctica, discipli- ductividad del mundo. Pues no se trata de per-
na semiótica y comunicativa. A través de estos cibir el mundo como “lingüística estricta”, sino
ensayos sobre cine, que son también estudios más bien como aquella unidad pro-creadora de
sobre cine, el autor explica su concepción inter- sentido y relación.
disciplinaria y plural que comprende los diver- De hecho, este libro se convierte en una nueva
sos grados y niveles de semiosis del cine (sin- mirada crítica de la producción audiovisual na-
taxis, semántica y pragmática), tratado como cional que conforma la unidad crítica del cine
arte y disciplina en contexto de producción de como dialéctica de lo imaginario cultural. Para
sentido. Apoyándose en una bibliografía teóri- eso, el autor invita a leer y releer la significa-
ca, referencial y crítica, el intelectual y profesor ción de lo cinematográfico en sus bordes, cen-
Gerardo Roa Ogando construye lo que desde tros, actitudes procreadoras en movimiento y
hace tiempo él denomina Cosmolingüística, esto percepción dinámica. Los temas son, también,
es, una visión que anuncia un modo de ver, ra- temáticas y abordajes del cine dominicano y su
zonar, intuir y reconocer el lenguaje como vi- renovación en cuanto a texto, escritura e ins-
sión orgánica de la comunicación activa, cientí- cripción ideológica. Dicho proceso crítico se
fica y multidisciplinaria, tal y como lo expresa desarrolla, en este caso, de manera formativa y
el rico temario de este libro-monografía. progresiva. Veamos:
En su caso, lo que estudia y enseña como prácti- Capítulo I: Discurso e ideología ¿De qué
ca ideológica y discursiva es también una críti- hablamos?
ca de cine basada en nuevas miradas cognitivas,
instruccionales y semióticas que van más allá Capítulo II: Apuntes para una cronología
de la oposición lengua-texto, lengua-lenguaje del cine dominicano.
y mundo-signo. Todo lo que se conforma como Capítulo III: Ideología familiar en dos pelícu-
suma de ejes en la Cosmolingüística propuesta las dominicanas.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
192 ODALÍS G. PÉREZ • Discurso, ideología y cine: Una cosmolingüística dinámica

Capítulo IV: Semiosis del absurdo en Carpin- y significante de las imágenes en movimiento.
teros, de José María Cabral. El ejercicio crítico planteado en este libro va
Capítulo V: Cosmogonía y escatología en más allá del descriptivismo mecánico, despro-
Andrea de Rogers Bencosme. visto de un método claro de explicación en
cuanto al cine de hoy que necesita de herra-
Capítulo VI: La teoría carcelaria foucaultiana
mientas teórico-críticas cualitativas, inductivas
en dos películas carcelarias.
y deductivas de la significación multimodal de
El autor razona los procesos de conformación la producción y la recepción de un fenómeno
del nuevo cine dominicano, en base a coordena- complejo como lo es el cine de nuestro tiempo.
das sincrodiacrónicas o diasincrónicas, esto es,
Mucho habría que decir y dilucidar en este li-
en tiempo, estructura, evolución y representa-
bro que llama la atención sobre los elementos
ción; lo que involucra desde su concepción del
cosmolingüísticos y semióticos de lo cinema-
cine como forma, algunos niveles de participa-
tográfico.
ción ideológica y educación de la mirada, que
hace del espectador un co-autor productivo; la En el caso de algunas películas dominicanas, el
narrativa propiciadora de la ficción cinemato- autor de este libro sugiere una concepción de
gráfica. La propuesta de lectura crítica del cine método, explicativo, aproximación y decons-
se inscribe en una filmología y una filmografía trucción de dicho fenómeno desde la educación
que le sirve de base para definir y anunciar un de las nuevas imágenes vistas desde los estu-
programa crítico y conformador de lecturas di- dios culturales y cinematográficos; lo que su-
mensionales de la productividad cinematográ- giere un plan de lectura y de formas del abor-
fica dominicana. daje ligado a la lectura crítica y multimodal
de las imágenes entendidas como cuerpos de
La pregunta metodológica de esta lectura la
significación visibles en tiempo, espacio y reco-
encontramos justamente en el primer capí-
nocimiento crítico.
tulo que da cuerpo a sus reflexiones sobre el
cine. El autor analiza el concepto de ideología En efecto, a través de varias cardinales implí-
en su extensión mostrativa que, en el proceso citas y explícitas, en el presente trabajo asis-
de construcción de lo fílmico se justifica en la timos a una práctica de análisis que pide un
dialéctica obra-sujeto-mensaje-lenguaje audio- rigor en proceso, tratamiento y entendimien-
visual en cuya “historia” se reconoce todo mo- to del cine como obra-síntesis de las imágenes
vimiento que responde a una crisis de la comu- críticas en movimiento. El libro pone en valor,
nicación en todo el relato político, ideológico y también, los diversos modos de acercarse al
significante del siglo XX y lo que ya llevamos cine visto desde lo que el autor observa como
de siglo XXI. acentuación progresiva de la historia, la críti-
ca y la teoría de las nuevas imágenes, que, en
Este punctum o acentuación vinculante del
muchos casos conforman travesías del ser-en-
cine como medición sonoro-visual constituye
el-mundo de las comunicaciones audiovisuales.
un pronunciamiento sustentado en la historia
Algunos pormenores de esta problemática de
misma de la teoría del cine, sus bordes y cen-
la crítica-inscripción nos servirán desde lo so-
tros de atención; lo que facilita, de un modo u
cial y sus órdenes complementarios. Así pues
otro, la precomprensión y la deconstrucción
estos ensayos sobre Cine, Discurso e Ideología
del fenómeno cine en la actualidad. La entrada
constituyen una obra que se escribe en proce-
en el “hueso” de la crítica, la historia, la teo-
so, presentando líneas conjuntivas sobre el cine
ría y la semiótica del cine, admite lo que hoy
dominicano analizado desde la perspectiva so-
se explica en una antropología, ocular, serial,

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
ODALÍS G. PÉREZ • Discurso, ideología y cine: Una cosmolingüística dinámica 193

ciolingüística y, sobre todo, semionarrativa que cas. De suerte que, el punto de convergencias
abarca puntuales criterios de dimensión donde perceptivas se enuncia en este libro, donde el
el significado se “habla”, se dice a través de la cine se reconoce como práctica, sentido y pro-
historia-relato y sus ideologemas. ducción estética.
Naturalmente, el orden del discurso cinema- Creemos que la importancia de este libro parti-
tográfico, así como la cosmogénesis de dicho cipa de un tiempo de creación, análisis y puesta
discurso, se encuentran en lo que Gerardo Roa en marcha de la significación cinematográfica
Ogando le llama Cosmolingüística. Concepto que y discursiva. Entendemos que con lecturas y
le ha ocupado mucho tiempo de investigación y percepciones axiológicas como la presente, el
estudio y que ha divulgado en su práctica aca- cine se hace cada vez más intención y dimen-
démica y humanística. Todo lo que se deriva de sión de significado en texto, producción ima-
una visión orientacional de la literatura, el cine ginaria y cultural. La interpretación de marcos
y las demás texturas ideológicas, se reconoce significantes toma en cuenta el fundamento de
como campo y suma de interdiscursividades, una doxa crítica comprensiva de los productos
dimensiones imaginarias, cognitivas y estéti- fílmicos en tiempo, espacio y productividad.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
COLABORADORES
Abidi, Yakoub
Hispanista de la Universidad de Túnez, doctor en Literatura Española por la Universidad de la
Manouba (Tunez)- es actualmente encargado de relaciones públicas y traductor en la Embajada
del Estado de Catar en República Dominicana. Su acreditación académica incluye también un
Máster de Literatura Europea Comparada en España. Su artículo más reciente de literatura com-
parada es de 2020 y se titula Estudio comparativo del experimentalismo en los personajes prin-
cipales de La modificación de Michel Butor y Rayuela de Julio Cortázar. CELEHIS : Revista del
Centro de Letras Hispanoamericanas, 0(40), 85-93. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index. php/
celehis/article/view/4758

Blonda Fondeur, Marcos A.


Marcos Avilés, es un académico y profesional de la arquitectura que combina el ejercicio de la
profesión con la teoría y la crítica arquitectónica, las artes visuales y la poesía. Actualmente es
docente investigador de la Escuela de Arquitectura de la PUCMM y ha presentado su tesis doc-
toral titulada: La ciudad como texto: representación de Santo Domingo en la literatura de los XX
y XXI. Marcos es co-editor de la revista Archivos de Arquitectura Antillana, y da a conocer su
visión de la ciudad por medio de su proyecto visual.

Castellanos Williams, Lissette


Trabaja como docente para el Ministerio de Educación en República Dominicana y ha impartido
docencia en la Universidad Adventista Dominicana por varios años. Actualmente tiene exceden-
cia por realizar postgrado. Es licenciada en filología hispánica (mayo 1994), con máster en forma-
ción del profesorado de lengua castellana y literatura, en educación secundaria, formación profe-
sional y enseñanza de idiomas por la Universidad Complutense de Madrid (septiembre 2013) y
doctorado en estudio hispánicos, lenguaje, historia y pensamiento por la Universidad Autónoma
de Madrid (diciembre 2021). Su línea de investigación es la cortesía verbal, y la comunicación.

Cot, Carmen
Escritora, educadora universitaria de larga data, intelectual del ámbito multidisciplinar. La docto-
ra Carmen Cot ha ejercido sus funciones académicas de manera simultánea en las áreas de Letras
francesas e hispánicas. Su principal aporte académico consiste en el diseño y puesta en marcha
del primer Doctorado propio de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en la Facultad de
Humanidades.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
195

Díaz, Rita
Oriunda de La Enea, Higüey. Profesora de Letras en la Academia Superior de Ciencias Aeronáuti-
cas. Maestra, poeta y ensayista. Posee títulos de Maestría en Literatura por la UASD, Licenciatu-
ra en Comunicación Social por la Universidad Central del Este y en Educación por la Universidad
Adventista Dominicana. Es charlista, conferencista e imparte talleres de superación personal.
Hasta la fecha ha publicado siete tratados de carácter religioso y ha preparado algunos ensayos
que están en espera de publicación.

García-Cartagena, Manuel
Doctor en Letras Francesas Modernas por la Universidad François Rabelais de Tours, Francia.
En esa misma universidad ocupó el puesto de Lector de Español, de 1992 a 1995 y, en 1996, fue
nombrado Agregado Temporal a la Enseñanza y a la Investigación. De regreso a su país natal en
1997, ejerció durante varios años labores docentes en varias universidades dominicanas (INTEC,
UTESA, UASD), así como en la Alianza Francesa de Santo Domingo. Actualmente es el Editor
de Lengua Española y Literatura de Editorial Casa Duarte en Santo Domingo. Narrador, ensayis-
ta, traductor, poeta y crítico literario, ha publicado varias novelas, colecciones de cuentos y tiene
en su haber importantes obras de ensayo académico.

Hernández Pichardo, Virgilio


Se graduó de Maestro Normal Primario en la Escuela Normal Emilio Prud´Homme. Licenciado
en Educación, Mención Letras Modernas y Magíster en Ciencias de la Educación, Mención Pla-
nificación Educativa por la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA). Realizó una Especia-
lidad en Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil en el Centro de Estudios de Promoción
de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI), de la Universidad de Castilla, La Mancha (España).
Especialidad en Lingüística Aplicada a la Educación y Maestría en Lingüística Aplicada por la
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Ha sido docente de escuelas prima-
rias, secundarias y de universidades. Actualmente, se desempeña como maestro de Letras Básicas
y de Lingüística en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Mena, Miguel D.
Licenciado en Sociología en la UASD (1986) y Doctorado en la Universidad Libre de Berlín
(2000). La ciudad es su tema fundamental en el ámbito de la investigación. Desde 1990 reside en
Berlín. Ha realizado labores docentes como Asistente de Profesor en la Universidad Autónoma
de Santo Domingo (1987-1990), Universidad Iberoamericana (1989-1990), Universidad Nacional
Pedro Henríquez Ureña (2002), aparte de haber impartido cursos de urbanismo en la Fundación
Global, Democracia y Desarrollo (2003 y 2005) y en el Centro Cultural León Jimenes (2005). En
la actualidad es Consejero, encargado de Cuestiones Culturales, en la Embajada Dominicana en
Alemania, colaborador del Suplemento Areyto, del periódico Hoy, y de la Revista Global. Tiene
en su haber una página web dedicada a historia, literatura y cultura dominicana, www.cielonaranja.
com que se ha convertido en un referente a nivel internacional.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
196

Pérez, Odalís G.
Educador, filólogo, poeta, ensayista, dramaturgo, crítico de arte, investigador y conferenciante.
Doctorado en Filología y Semiótica por la Universidad de Bucarest (Rumania) es egresado de la
Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde obtu-
vo una Licenciatura en Filosofía y Letras. Su ingente producción intelectual incluye numerosas
obras de ensayo académico así como publicaciones de carácter creativo. En los últimos años su
producción artística se ha visto enriquecida con la incursión en la creación de obras pictóricas.

Roa Ogando, Gerardo


El autor es Profesor/Investigador de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Tie-
ne el grado PhD en Filosofía del lenguaje. Actualmente, es profesor de Análisis Crítico del Dis-
curso (ACD) y Decano de la Facultad de Humanidades de la UASD.

Valentín D., Edward F.


Profesor de la escuela de Letras de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Tiene una
Maestría Profesionalizante en Literatura y también en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del
Español por la UASD. Cursa un Doctorado en Estudios del Español: Lingüística y Literatura en
la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Director del Liceo Secundario
Eugenio María de Hostos, Arenoso, Provincia Duarte, R. D., Docente en la UASD en las cáte-
dras de Letras Básicas y Lingüística, y Facilitador de Español y Literatura en la UAPA, Recinto
Nagua, Provincia María Trinidad Sánchez, R. D. Instructor en los programas de Maestría en
Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español y Maestría en Literatura en la Universidad Au-
tónoma de Santo Domingo (UASD) y en la Universidad Católica Nordestana (UCNE).

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
197

POLÍTICA EDITORIAL

EL ANUARIO DE INVESTIGACIÓN LINGÜÍSTICA Y LITERARIA,


ENFOQUES es una publicación universitaria que se centra en la edición
académica de artículos de lingüística, literatura y cultura dominicana, cari-
beña y de otros países hispanohablantes, textos analíticos y ensayos sobre
la didáctica de la lengua y la literatura, el análisis del discurso y la lingüís-
tica textual.

La publicación de artículos inéditos y originales de autores nacionales e


internacionales será una prioridad editorial de esta revista.

La información de los textos presentados se completa con resúmenes en


español e inglés, facilitados por los propios autores.

Las ilustraciones de la revista son donadas gratuitamente por los dibu-


jantes e ilustradores y referenciadas de manera apropiada, acreditando la
autoría en cada imagen.

Las ideas y opiniones expresadas en los trabajos publicados por esta revis-
ta son de responsabilidad exclusiva de los autores.

Los originales aceptados quedan en propiedad permanente del Instituto


de Investigación Lingüística y Literaria y de la Facultad de Humanidades.
Por lo demás, se seguirán las normas jurídicas nacionales e internaciona-
les vigentes, en cuanto a los derechos de propiedad y reproducción de los
trabajos publicados.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
198

NORMAS DE PUBLICACIÓN

1. Los artículos científicos y de investigación deben cumplir los siguientes requisitos:

a) ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Los artículos de investigación deben mantener esta estructura y numeración:


1. INTRODUCCIÓN 1.1...
1.2...
2. METODOLOGÍA 2.1...
2.2...
3. RESULTADOS 3.1...
4. CONCLUSIONES
5. BIBLIOGRAFÍA. Las referencias de esta revista deben seguir el formato APA.

b) PONENCIAS, CONFERENCIAS Y COMUNICACIONES DE SEMINARIOS,


CONGRESOS, REUNIONES DE EXPERTOS:

Las ponencias presentadas deben tener la siguiente estructura y numeración básica:


1. INTRODUCCIÓN 1.1...
1.2...
2. DESARROLLO 2.1...
3. CONCLUSIONES
4. BIBLIOGRAFÍA. Referencias bibliográficas en formato APA
(reseñar las que están incluidas en el cuerpo del texto)

C) RESEÑAS, TRANSCRIPCIONES DE ACTIVIDADES UNIVERSITARIAS

Seguiran la estructura del resumen, incluyendo las secciones y subsecciones que se


consideren apropiadas en cada caso.

2. Junto con el artículo o la ponencia, se debe enviar la información de la dirección electrónica


del autor, autora o autores, centro de trabajo o institución a la que pertenece y una breve rese-
ña (máximo 100 palabras) con datos precisos acerca de su trayectoria profesional y científica.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
199

3. Los trabajos deberán ajustarse a las normas internacionales de la versión más reciente de
A.P.A. (American Psychological Association), en la presentación del texto y de las tablas,
figuras y referencias bibliográficas. Las referencias bibliográficas del cuerpo del texto serán
las mismas que aparezcan en la bibliografía final de cada artículo.

4. Las citas literales no pueden ocupar más del 25% del cuerpo del texto.

5. Extensión de los trabajos: mínimo 15 páginas, máximo 20 páginas, incluyendo bibliografía y


anexos. En el caso de reseñas, la extensión del documento original no podrá superar cuatro
páginas.

6. Tipo de letra y espacio interlineal: Times New Roman, 12 puntos, interlineado de 1.0
(sencillo).

7. Las fotografías, dibujos y tablas deben ir numerados y en hojas aparte. Los comentarios ad-
juntos a los mismos deben ser digitados.

8. La aceptación de los artículos sigue las pautas de un sistema de arbitraje de pares ciegos.
La respuesta de aceptación o rechazo es en los 60 días siguientes al envío del artículo.

9. Las ideas y opiniones expresadas en los trabajos publicados son de responsabilidad exclusiva
de los autores.

10. Los trabajos deben ser enviados a través de correo electrónico a la dirección de la Escuela de
Letras o al correo enfoquesuasd@gmail.com

11. Los originales aceptados quedan en propiedad permanente del Instituto de Investigación
Lingüística y Literaria y de la Facultad de Humanidades. Por lo demás, se seguirán las nor-
mas jurídicas nacionales e internacionales vigentes, en cuanto a los derechos de propiedad y
reproducción de los trabajos publicados.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
200

NORMAS DE CITACIÓN EN EL FORMATO APA

Citas textuales:
En este tipo de citas debemos incluir autor, año y número de página/s. Si el trabajo no está pagi-
nado indicar sección o párrafo en el que se encuentra la información.

• Menos de 40 palabras: introducir en el texto la información entrecomillada.


• Más de 40 palabras: introducir la información en párrafo aparte con margen de 5 espacios y
sin utilizar comillas.
• Cita textual extraída de una página: (Blanco et al., 2019, p. 252)
• Cita textual extraída de más de una página: (Blanco et al., 2019, p. 252-253)
• Cita textual sin numeración de página: (Blanco et al., 2019, párr. 3)

Algunas abreviaturas aceptadas por el formato APA

Página [páginas): p. [pp.]


Capítulo: cap.
Editor [es]: Ed. [Eds.]
Edición: ed.
Edición revisada: ed. rev.
Traductor [es]: Trad. [Trads.]
Sin fecha: s.f.
Parte: Pte.
Volumen [Volúmenes]: Vol. [Vols.]

Reglas según número de autores


El sistema Autor-Fecha presenta algunas variaciones dependiendo del tipo y de la cantidad de
autores:

TIPO DE AUTOR CITACIÓN NARRATIVA CITACIÓN PARENTÉTICA

Un autor Lopez Gonzales (2019) (Lopez Gonzales,2019)


Dos autores Rodriguez y Sanchez,(2013) (Rodriguez y Sanchez, 2013)
Tres o más autores Barton et al. (2016) (Barton et al., 2016)
Autor corporativo Ministerio de Educación de (Ministerio de Educación de
con abreviación la Rep. Dominicana la Rep. Dominicana
Primera cita (definir abreviación) (MINERD, 2015) MINERD, 2015)

Siguientes citas MINERD (2015) (MINERD, 2015)
Autor corporativo sin abreviación Pontificia Universidad (Pontificia Universidad J
Javeriana (2018) averiana, 2018)

Uso de guiones en los apellidos de los autores


Los autores se pueden mencionar por su primer apellido o por los dos. Si en la fuente original el
autor une sus apellidos con un guión, en la citación debe mantenerse. Ejemplos:

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
201

. Sin unión: Garcy Antía (2021)


. Con unión: Hoyos-Herranz (2000)

Dos autores
Cuando una fuente tiene dos autores, sus apellidos van separados por “y” tanto en las citas narra-
tivas como parentéticas. Esta es una propuesta de adaptación al español.

. Garcia y Mendez (2017) afirman que…


. … es necesario hacer esas consideraciones (Otzen y Manterola, 2017).
. Ravenhill y De Visser (2018) postulan en su teoría que…

Tres o más autores


Cuando son tres o más autores se cita el apellido del primero seguido de ´´et al.´´ (que significa
´´y otros´´) desde la primera citación.

. Morrison et al. (2015) que afirman la diversidad de género…


. … una perspectiva igualitaria entre los generos (Morrison et al.,).
Tres o más autores en fuentes diferentes con igual año
En caso de que el primer autor esta en dos obras que tengan el mismo año y sean escritas por tres
autores, se debe citar hasta el apellido en que se diferencien las fuentes para evitar ambigüedad.

CITACIÓN DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Libro completo
Apellido, inicial(es) del nombre. (Año de edición). Título del libro (número de la edición). Editor.

Coulon, A. (1995). Etnometodología y educación. Buenos Aires: Paidós.


Castells, M. & Subirats, M. (2007). Mujeres y hombres, ¿un amor imposible? Alianza.
Se pueden incluir hasta 20 autores en una referencia antes de tener que omitir otros con puntos
suspensivos, es decir, se escriben los 20 primeros, seguidos de tres puntos suspensivos (…), y se
escribe el último de la lista.

Capítulos concretos
Apellido, inicial(es) del nombre del autor del capítulo. (Año de edición del libro). Título del capí-
tulo. En nombre y apellido/s del autor/es o editor/es del libro, título del libro, edición, (páginas).
Editor.

Mainer Baqué, J. C. (1986). El cuento semanal (1907-1912): texto y contexto. En A. Egido & Y.-
R. Fonquerne (eds.), Formas breves del relato, (p. 207-220). Universidad de Zaragoza.

Anderson, R. (1984). Role of the reader’s schema in comprehension, learning, and memory. En
R. Anderson, J. Osborn & R. Tierney (Eds.), Learning to read in American schools: Basal readers
and content text (pp. 469-495). Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
202

Libro editado (Ed.)


González Ruiz, R. & Llamas Saíz, C. (Eds.) (2011). Gramática y discurso. Nuevas aportaciones
sobre partículas discursivas del español. Pamplona: EUNSA.

Loureda, O. & Acín, E. (Coords.) (2010). Los estudios sobre marcadores del discurso en español
hoy. Madrid: Arco Libros.

Shiro, M., Bentivoglio, P. & Erlich, F. (Comps.) (2009). Haciendo discurso. Homenaje a Adriana
Bolívar. Caracas: Comisión de Estudios de Postgrado y Facultad de Humanidades y Educación de
la Universidad Central de Venezuela.

Bosque, I. & Demonte, V. (Dirs.) (1999). Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid:
Espasa.

Libro completo en línea


Apellidos, inicial(es) del nombre. (Año de publicación). Título del libro. (Edición). URL

Barriocanal López, Y. (2016). La actividad escultórica en Ourense, del Renacimiento al Barroco.


http://0-site.ebrary.com.jabega.uma.es/lib/bibliotecauma/detail.action?docID=11361917

Capítulos concretos de libro en línea


Apellido, inicial(es) del nombre del autor del capítulo. (Año de publicación). Título del capítulo.
En nombre y apellido/s del autor/es o editor/es del libro, título del libro, edición, (páginas). URL

Jurado Gómez, E. (2010). Divergentes: el desenlace. En Producción artística e innovación indus-


trial: una propuesta integradora, (p. 51-88). http://0-site.ebrary.com.jabega.uma.es/lib/bibliote-
cauma/detail.action?docID=10390144

ARTÍCULO DE REVISTA

Artículo de revista impresa


Apellido, inicial(es) del nombre. (Año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista,
Volumen(número de la revista), página inicial-página final.

Peronard, M., Velásquez, M., Crespo, N. &Viramonte, M. (2002). Un instrumento para medir la
metacomprensión lectora. Revista Infancia y Aprendizaje, 25(2), 131-145.

Strachota, S. (2020). Generalizaing in teh context of an early algebra intervention. Infancia y


aprendizaje, 43(2), 347-394.

Artículo de revista en línea


Apellidos, inicial(es) del nombre. (Año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista
electrónica, Volumen(número de la revista), página inicial-página final. URL o nombre de la base
de datos.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
203

Holmes, T. H., Rahe, R. H. (1967). The social readjustment rating scale. Journal of Psychosoma-
tic Research, 11(2), 213-218. MEDLINE.
Morutwa, G., Plattner, I. E. (2014). Self-control and alcohol consumption among university stu-
dents in Botswana. African Journal of Drug and Alcohol Studies, 13(2), 69-78.
https://www.ajol.info/index.php/ajdas/article/view/114196

Ponencia o comunicación en un congreso


Apellido, inicial(es) del nombre. (Año de publicación). Título de la comunicación o ponencia. En:
nombre y apellidos (coordinador(es)/editor(es)). Título del congreso, Actas del... Lugar de cele-
bración, mes y año (página inicial-página final). Editorial.

Campbell, J. G. (2005). ‘Rewritten bible’ and ‘Parabiblical texts’: a terminological and ideologi-
cal critique. In: J. G. Campbell, W. J. Lyons & K. Pietersen. New directions in Qumran studies:
proceedings of the Bristol Colloquium on the Dead Sea Scrolls, 8-10 september 2003 (p. 43-68).
T&T Clark.

Tesis en formato impreso


Apellidos, inicial(es) del nombre. (Año de publicación). Título del trabajo [Tesis doctoral, Nom-
bre de la institución].

Soussi, L. (2004). Módulos didácticos para el desarrollo de estrategias inferenciales correferencia-


les anafóricas en alumnos de 6º y 8º año básicos de escuelas rurales de Chiloé. Tesis de magíster,
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile.

Sabaj, O. (2004). Comportamiento de los verbos abstractos en el corpus PUCV-2003. Tesis doc-
toral, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile.

Tesis (grado, maestría, doctorado) en formato electrónico


Apellidos, inicial(es) del nombre. (Año de publicación). Título del trabajo [Tesis doctoral]. URL
o nombre de la base de datos.

Peñate Ojeda, P. (2017). Difusión del deporte minoritario a través de las redes sociales: Facebook,
Twitter e Instagram (Trabajo fin de grado). http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/4323
Entrada en diccionario o enciclopedia

American Psychological Association. (n.d.). Educational Psychology. En APA dictionary of psy-


chology. Recuperado de https://dictionary.apa.org/educational-psychology

DOCUMENTOS AUDIOVISUALES

Contribución en CD-ROM
McConnell, W. H. (1993). Constitutional History. En The Canadian Encyclopedia [CDROM].
Versión 1.1. Toronto: McClelland & Stewart.

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
204

Película/documental
Apellido, inicial(es) del nombre (director) y Apellido, inicial(es) del nombre (productor/guionis-
ta). (Año). Título de la película. [DVD]. Productora.

Al-Mansour, H. (directora y guionista). (2012). La bicicleta verde. [DVD]. Highlook Communi-


cation Group.

Trier, J. (director y guionista) & Vogt, E. (guionista). (2011). Oslo, 31 de agosto. [DVD]. Motlys.

Serie de Televisión
Apellido, inicial(es) del nombre (director) y Apellido, inicial(es) del nombre (escritor/guionista).
(Año). Título del episodio [Episodio de serie de TV]. En nombre y apellido (productor ejecutivo),
Título de la serie. Productora.

García, R. (director) & Taylor, C. (guionista). (2001). The room [Episodio de serie de TV]. En A.
Ball (productor ejecutivo), A dos metros bajo tierra. HBO

Grabación musical
Apellido, inicial(es) del nombre (Año). Título de la canción. En Nombre de la grabación musical
[CD]. Editorial/Productora.

Abba (1992). Dancing queen. En Abba Gold: greatest hits [CD]. Polygram.

RECURSOS DE INTERNET

Documento electrónico
Se debe indicar ya sea la fecha de publicación o la de su más reciente actualización; si ninguna de
estas puede ser determinada, entonces se debe indicar la fecha de búsqueda. La dirección URL
debe proveer suficiente información para recuperar el documento.

Gamba, A. & Gómez, M. (2003). Sobre el discurso científico y las relaciones de género: Una revi-
sión histórica [en línea]. Disponible en: http://mujereslibres.hypermart.net/ciencia_ y_genero.
html

Fotografía, imagen
Apellido, inicial(es) del nombre (año). Título del documento [fotografía]. URL.

Salgado Mella, C. (2007). Paisaje nevado [fotografía]. https://commons.wikimedia.org/wiki/


File:Paisaje_nevado_-_panoramio.jpg?uselang=es

Video de You Tube


Apellido, inicial(es) del nombre (día de mes de año). Título del vídeo [archivo de vídeo]. Recu-
perado de URL.

Arnalds, O. (8 de marzo de 2013). Improvisations [archivo de vídeo]. https://www.youtube.com/


watch?v=JnmZdTiyE-Q&t=910s

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022
205

LaLiga Santander (27 de enero de 2013). Los diez mejores goles del Málaga CF en la temporada
2011/2012 [archivo de vídeo]. https://www.youtube.com/watch?v=EMkkj888Vv0

Mensaje de foro o grupo de discusión


Apellido, inicial(es) del nombre (día de mes de año). Título del mensaje [mensaje en un foro en
línea]. URL

Rampersad, T. (8 de junio de 2005). Re: Traditional knowledge and traditional cultural expres-
sions [mensaje en un foro en línea]. http:// www.wipo.int/roller/comments/ipisforum/We-
blog/theme_eight_how_can_cultural#comments

Web institucional
Organización Mundial de la Salud. (2016, Abril). Preguntas y respuestas sobre los trastornos del
espectro autista (TEA).

https://www.who.int/features/qa/85/es/
Web sin datos de autor ni fecha
Título del artículo. (n. d.). URL

Bitcoin no es anónimo. (n. d.). http://blogbit2me.com/es/bitcoin-no-es-anonimo/

Redes Sociales

• Perfil de Twitter
APA Style [@APA_Style]. (n.d.). Tweets [Perfil de Twitter]. Twitter. Recuperado Junio
19, 2020, de https://twitter.com/APA_Style

• Tweet
APA Education [@APAEducation]. (2018, Junio 29). College students are forming mental-
health clubs-and they’re making a difference
@washingtonpost [Imagen con enlace adjunto] [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/
apaeducation/status/1012810490530140161

• Página de Facebook
Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. (n.d.). Home [Página de Facebook]. Facebook.
Recuperado Junio 19, 2020, de https://es-
es.facebook.com/Colegio-Of-de-la-Psicolog%C3%ADa-de-Madrid-155367554511985/

Se recomienda consultar el siguiente enlace para informaciones adicionales sobre la citación en


Formato APA (7ª edición) en un excelente resumen preparado desde la Biblioteca de Ciencias de
la Educación y Psicología “José Manuel Esteve”. Está disponible en el enlace: https://biblioguias.
uma.es/ld.php?content_id=33558893

Editora Universitaria UASD ENFOQUES Anuario de Investigación Lingüística y Literaria • Volumen 2, Año 5, Nº 1, 2022

También podría gustarte