Está en la página 1de 4

ANTECEDENTES INTERNACIONALES Y NACIONALES

DE LA PROMOCIÓN DE SALUD EN CHILE: LECCIONES


APRENDIDAS Y PROYECCIONES FUTURAS

INTRODUCCIÓN
Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) están en aumento debido a
comportamientos relacionados con factores de riesgo modificables como la dieta, la falta de
actividad física, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y factores psicosociales
como el estrés y la depresión. A pesar de los esfuerzos realizados desde los años 70 por
los organismos de salud pública, las ECNT siguen siendo la principal carga de enfermedad
a nivel mundial. Recientemente, en la 61ª Asamblea Mundial de la Salud, se discutió sobre
la prevención y control de las ECNT, destacando la importancia de abordar estos problemas
a nivel internacional. Se prevé que estas enfermedades sigan aumentando, especialmente
en países de ingresos medios y bajos, lo que tendrá un gran impacto en la mortalidad
futura. En América Latina y el Caribe, las ECNT son la principal causa de muerte y
discapacidad prematura. El artículo analiza las orientaciones técnicas y directrices
internacionales sobre los factores de riesgo en salud, los cambios en los estilos de vida y su
impacto en las ECNT en las últimas tres décadas, así como las políticas aplicadas en Chile
y propone medidas para abordar este problema.

MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó una revisión bibliográfica de documentos internacionales y nacionales desde
1978 hasta la actualidad sobre promoción de la salud y prevención de enfermedades
crónicas no transmisibles (ECNT). Se analizaron documentos de organismos como la ONU,
la OMS y la OPS, así como del Ministerio de Salud y universidades en Chile. El objetivo fue
reflexionar sobre la relación entre salud, promoción de la salud y el aumento de las ECNT a
nivel mundial, con un enfoque específico en la situación en Chile.

Resultados
1. Los resultados muestran una serie de hitos en la promoción de la salud desde 1978
hasta la actualidad, destacando conferencias internacionales como la Declaración de
Alma Ata en 1978, la Carta de Ottawa en 1986 y la Declaración de Sundsvall en
1991. Estos eventos han enfatizado la importancia de la promoción de la salud como
un derecho básico universal y han promovido la creación de condiciones favorables
para la salud a través de políticas públicas y acciones intersectoriales. Se han
abordado áreas clave como la atención primaria de salud, la participación
comunitaria, la equidad en salud y la reducción de las desigualdades sociales. Las
conferencias posteriores han continuado fortaleciendo estos principios, incorporando
temas como los determinantes sociales de la salud y la necesidad de abordar las
inequidades en un mundo globalizado.
2. Los informes de la salud en el mundo de la OMS son publicaciones importantes que
ofrecen una evaluación de la salud a nivel mundial, con énfasis en temas específicos
y análisis de las tendencias sanitarias. Desde 1995, estos informes han sido una
herramienta clave para ayudar a los países, donantes y organizaciones
internacionales en la toma de decisiones de política y financiamiento. Algunos de los
temas abordados incluyen la reducción de las desigualdades, la promoción de la
salud, la mejora de los sistemas de salud y la reducción de riesgos para una vida
sana. Estos informes han sido fundamentales para orientar las acciones a nivel
global y han contribuido a la comprensión de los desafíos y las oportunidades en el
ámbito de la salud pública.
3. Se han examinado varios informes y documentos técnicos relacionados con la dieta,
la actividad física y la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles
(ECNT). Estos informes destacan la importancia de una alimentación saludable y un
estilo de vida activo en la prevención de enfermedades como la cardiopatía
coronaria, la hipertensión, el cáncer y la diabetes. La Conferencia Internacional
sobre Nutrición de 1992 identificó la necesidad de promover dietas adecuadas y
estilos de vida saludables para abordar los problemas de salud pública asociados
con las ECNT. En 2003, la OMS y la FAO convocaron a una consulta de expertos
que emitió un informe sobre la relación entre la dieta, la nutrición y la prevención de
enfermedades crónicas, destacando la importancia de una dieta saludable y la
actividad física en la lucha contra estas enfermedades. Se estableció la "Estrategia
Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud 2005" para
implementar políticas y programas en este ámbito. Además, se han realizado
reuniones internacionales y se han desarrollado programas de promoción, como el
programa "5 al día" para aumentar el consumo de frutas y verduras. También se han
elaborado documentos específicos sobre la relación entre la dieta y el cáncer,
destacando la importancia de una dieta rica en vegetales y la actividad física en la
prevención de esta enfermedad.
4. En Chile, se ha observado una rápida transición epidemiológica y nutricional desde
la década de 1970 hasta los años 90. En respuesta a estos cambios, se han
establecido nuevas orientaciones de política y salud. En 1995, el Estudio de Carga
de Enfermedad demostró que el 75% de los Años de Vida Saludable perdidos en
Chile se debían a enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) y problemas de
salud mental. Esto llevó a un cambio en las prioridades de salud hacia la prevención
de estas enfermedades.
Se creó el Consejo Nacional para la Promoción de la Salud Vida Chile en 1998, y se
elaboró el Plan Nacional de Promoción de la Salud, siguiendo los lineamientos de la
OMS. Este plan se implementa a través de un modelo de gestión descentralizado e
intersectorial, con énfasis en la participación social y el fortalecimiento de los
gobiernos regionales y locales.
El Ministerio de Salud, en colaboración con VIDA CHILE, estableció metas de
impacto sobre los condicionantes de salud y los factores protectores psicosociales y
ambientales en noviembre del año 2000. Se realizaron intervenciones para formar
recursos humanos en promoción de la salud a distintos niveles organizacionales
desde mediados de los años 90 hasta el 2003.
Se llevaron a cabo congresos nacionales de promoción de la salud y se realizaron
encuestas nacionales para evaluar el impacto de las acciones de promoción de la
salud. Además, se desarrollaron una serie de documentos técnicos, incluidas guías
dirigidas a la población sobre alimentación, actividad física y otros factores
relacionados con la salud.
En el año 2006, se lanzó la Estrategia Global contra la Obesidad (EGO Chile), que
reunió al ámbito público y privado para enfrentar la obesidad. Se desarrollaron
orientaciones para implementar estrategias de ambientes favorables en lugares de
trabajo y educación, como las Guías de Vida Sana en la Empresa y la Guía de
Universidades Saludables.
Metas en promoción de la salud
Las metas en promoción de salud en Chile incluían reducir la prevalencia de obesidad,
disminuir el sedentarismo y reducir la prevalencia de tabaquismo en diferentes grupos
demográficos. Sin embargo, al término del 2007, no se lograron los resultados esperados.
La obesidad se mantuvo o aumentó en varios grupos, el sedentarismo continuó siendo alto
y la prevalencia de tabaquismo mostró cierta disminución solo en ciertos segmentos de la
población, atribuida a la implementación de la Ley del Tabaco.

La falta de impacto de las acciones de promoción de salud podría deberse a la falta de


adaptación y capacidad técnica para abordar las enfermedades crónicas no transmisibles
(ECNT), así como a la interrupción de la política de promoción de salud y la falta de
coordinación entre las diversas iniciativas en este campo.

Discusión y conclusiones
El artículo analiza el desarrollo de la promoción de la salud en Chile desde la década de
1990 hasta la actualidad. Destaca la importancia de adaptar las políticas internacionales al
contexto nacional y cómo la transición epidemiológica y nutricional influyó en el cambio de
prioridades de salud en el país.

Entre 1998 y 2003, Chile logró avances significativos en promoción de salud, estableciendo
una estructura nacional con iniciativas como VIDA CHILE y planes comunales de promoción
de la salud. Sin embargo, después del 2003, la política nacional se centró más en el Plan
AUGE, disminuyendo la prioridad de la promoción de la salud, aunque continuó a nivel local
y regional.

El artículo resalta la importancia de integrar las acciones de promoción de la salud en una


política centralizada y coordinada, con participación de múltiples sectores, tanto
gubernamentales como privados. También menciona la necesidad de enfocarse en los
determinantes sociales de la salud, además de los cambios de comportamiento individual, y
sugiere que se pueden aplicar lecciones de experiencias exitosas internacionales, como el
caso de Finlandia en la década de 1970.

En conclusión, se plantea el desafío de mantener políticas de promoción de la salud


continuas y sostenibles en el tiempo, con financiamiento adecuado y enfoque en los grupos
más vulnerables, para abordar eficazmente las enfermedades crónicas no transmisibles y
mejorar la salud pública en Chile.

Resumen
El artículo analiza las directrices y políticas relacionadas con los factores de riesgo en salud
y su impacto en las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) durante las últimas tres
décadas. Se revisan documentos técnicos y directrices internacionales y nacionales,
destacando la incorporación de la estrategia de Promoción de Salud en las políticas
nacionales chilenas desde 1997. Se destaca la creación del Consejo Nacional de
Promoción de Salud VIDA CHILE en 1998 y los avances importantes hasta el año 2003, con
la consolidación de acciones de promoción de la salud a nivel nacional, regional y local. Se
propone integrar los enfoques de promoción de la salud y los determinantes sociales de la
salud en una política de Estado continua en el tiempo, con la participación del gobierno, la
academia y el sector privado.

Tema central
El artículo examina el desarrollo de la promoción de la salud en Chile desde la década de
1990 hasta la actualidad, resaltando la importancia de adaptar las políticas internacionales
al contexto nacional. Se destaca el período entre 1998 y 2003 como crucial, con avances
significativos en la promoción de la salud, incluida la creación de estructuras nacionales
como VIDA CHILE y la implementación de planes comunales. Sin embargo, después del
2003, la atención se desplazó hacia otras prioridades, aunque la promoción de la salud
continuó a nivel local y regional. Se enfatiza la necesidad de una política coordinada y
sostenible que integre enfoques de promoción de la salud y determinantes sociales, con
participación de múltiples sectores y enfoque en grupos vulnerables, para abordar
eficazmente las enfermedades crónicas no transmisibles y mejorar la salud pública en Chile.

También podría gustarte