Está en la página 1de 10

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Título del Informe:


“Estudio de caso de la empresa Wong Cencosud Perú S.A.”

AUTOR (ES):

Carranza Chavéz, Marjory Jajaira (orcid.org/0000-0003-4013-4356)


Espinoza Abensur, Blanca Hennesy (orcid.org/0000-0002-1033-9038)
Espinoza Soto, Viviana (orcid.org/0000-0003-4698-3375)
Guerrero Julian, Alvin Ney (orcid.org/0009-0007-7183-1310)
Shapiama Zambrano, Keily (orcid.org/0000-0002-5024-0892)

ASESOR

Mg. Padilla Hidalgo, José

MOYOBAMBA— PERÚ

2023
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………3

II. DESARROLLO…………………………………………………………………5
Supermercado Wong cencosud……………………………...……………......5
Análisis y proyección de la información financiera…………………………6
Análisis horizontal del estado de situación financiera……………………...6

III. CONCLUSIONES ...……………………………………………………………9


IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA…...………………………………………10
ANEXOS

2
I. INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo realizamos el estudio de caso de la empresa Wong Cencosud


para conocer sobre sus estados financieros. Wong es un supermercado originario
de Perú que pertenece a la sociedad anónima chilena Cencosud, propietaria
también de la marca Metro en Perú. El principal competidor de esta empresa es
Vivanda en los supermercados peruanos.

Los estados financieros son documentos que expresan el estado de una empresa
en un momento determinado (normalmente un año). Estos constan de varios
documentos que reflejan la situación financiera de la empresa y recogen información
tanto económica como patrimonial de la empresa. También llamados estados
financieros o estados financieros, son muy fundamentales para determinar la
rentabilidad y solvencia de una empresa.

Los estados financieros sirven de apoyo para los administradores en la toma de


decisiones en cuanto a ingresos, ventas, inversiones, costos y gastos a realizar,
asimismo, Ayudan a los dueños a monitorear el progreso de su empresa y confirmar
si su estrategia ha sido la correcta o debe cambiarla y abrirse a nuevas
oportunidades de negocios. Todas las empresas, independientemente de su sector
o tamaño, deben de realizar y presentar informes financieros anuales que reflejen su
situación económica. Adicionalmente, y para efectos de control interno, dichos
informes sirven para llevar un seguimiento de los indicadores financieros
establecidos para monitorear el buen funcionamiento del negocio. Estos
documentos contables reflejan cómo es el funcionamiento de una compañía y
ofrecen una visión global del estado financiero y la situación de la empresa en
relación con su actividad económica. Esto resulta particularmente útil al momento de
evaluar si es necesario cambiar la dirección del negocio y emprender nuevas
acciones.

Cencosud es la Compañía que lidera el Grupo de Supermercados Wong, con 60


locales en Lima (12 Hipermercados Metro, 32 Supermercados Metro, 16
Supermercados Wong). Sus operaciones se amplían a los negocios de
supermercados, homecenters, tiendas por departamento, centros comerciales y

3
servicios financieros. Asimismo, desarrolla otras líneas de negocio que
complementan su operación central, como es el corretaje de seguros, centros de
entretención familiar y agencia de viajes.

Este supermercado es uno de los más exitosos en el Perú contando con 57 tiendas
abiertas actualmente y con un equipo de aproximadamente 11,000 trabajadores.
Además, cuenta con algunos premios y reconocimientos.

El objetivo general es analizar el balance general del supermercado Wong, y como


objetivo específico, identificar el desempeño de la empresa.

En este trabajo se redactará la información obtenida referente a los estados


financieros de la tienda Wong, para dar a conocer su proceso de crecimiento y
saber cómo lograron tanto éxito en el transcurso de estos años.

Los estados financieros son documentos que expresan el estado de una empresa
en un momento determinado (normalmente un año). Estos constan de varios
documentos que reflejan la situación financiera de la empresa y recogen información
tanto económica como patrimonial de la empresa. También llamados estados
financieros o estados financieros, son muy fundamentales para determinar la
rentabilidad y solvencia de una empresa.

4
II. DESARROLLO

Supermercado Wong cencosud

Si tuviéramos que hablar de empresas que mantienen la tradición en el Perú, Wong es una de
ellas. Esta marca de supermercados muy conocida, de origen peruano cumple 81 años en el
mercado este 2023 y ha logrado constituir una identidad única que se ha ganado el corazón de
sus clientes.

Como la mayoría de las empresas del rubro, Wong comenzó como una pequeña
tienda de barrio, allá por 1942, Erasmo Wong abrió una tienda en el distrito de San
Isidro de Lima (Perú). Toda la familia pensó que esta sería la mejor tienda de Lima y
eso fue lo que sus hijos decidieron después de muchos años bajo la dirección de
Erasmo Wong Lu Vega de construir una tienda encaminada en la calidad y atención
al cliente.

La primera tienda E. Wong abrió en Óvalo Gutiérrez (Miraflores) en 1983, y para


1990 contaba con cinco tiendas, incluida la tienda de descuento convertida en
supermercado. En 1999, llegó a 15 tiendas luego de abrir un supermercado en la
urbanización Las Gardenias en el distrito de Surco. Sin embargo, algunas tiendas se
convirtieron en Metro y finalmente quedaron 12 tiendas. Alrededor de 2004, Wong
encargó a una empresa que rediseñara la imagen para buscar un mayor
reconocimiento de los clientes.

El miércoles 6 de julio de 2005 cerró sus tiendas y al día siguiente informó la


reapertura de la cadena bajo la marca Wong, prometiendo seguir ofreciendo la
mejor calidad manteniendo los mejores precios. La operación le valió un premio de
publicidad Effie en 2006.

En diciembre del año 2007, Cencosud adquirió la marca Wong y todas las marcas
de la empresa (Metro, American Outlet, etc.). En marzo de 2010, Wong vendió todas
sus acciones a Cencosud, y el 16 de noviembre del mismo año, abrió una nueva
tienda en el centro comercial Parque Lambramani de la ciudad de Arequipa. El 30

5
de octubre de 2012 abrió el pequeño supermercado Wong en el centro comercial
Larcomar.

Asimismo, las tiendas de Wong ofrecen nuevos artículos de consumo y para el


hogar. Diversos productos y diversos servicios como parking outlet, teléfono,
farmacia, entrega a domicilio (Pedidos Wong e Internet Wong) y entretenimiento
como alquiler de películas, venta de entradas para espectáculos y juegos para
niños.

Actualmente, Wong cuenta con 19 tiendas en Lima y dos en Trujillo. Asimismo, se


ha adaptado a la nueva era con su servicio de pedidos a domicilio a través de su
plataforma digital won.pe

Análisis y proyección de la información financiera

Los estados financieros fueron aprobados por el Directorio el 31 de julio de 2018.

Soporte de reparación y sustitución contables:


Los estados financieros han estado dispuesto al fundamento del costo histórico, de
acuerdo con los registros de la contabilidad, excepto por ciertos servicios financieros
por ejemplo las herramientas financieras derivados, inversiones disponibles para la
venta, atributo de inversión, y otros operativos financieros, mediante el objetivo al
valor razonable. Los informes financieros se simbolizan en soles ya que la totalidad
están redondeados a miles de nuevos soles, al menos que sea perjudicial.
Las tácticas contables administran los estados financieros adjuntando la preparación
de los estados financieros de la Compañía.

6
Análisis horizontal del estado de situación financiera

7
Análisis vertical del estado de resultados de la situación financiera

8
III. CONCLUSIONES

● Los estados financieros son de suma importancia, ya que permiten


conocer la situación económica en la que se encuentra una empresa u
organización.
● Una de las claves que le ha permitido el éxito al supermercado de
Wong Cencosud es tener una tienda surtida de productos y brindar un
servicio de calidad a sus clientes, para ello, contaba con un buen
manejo de presupuesto, lo que les permitió crecer como empresa.
● El patrimonio de la empresa Wong se va incrementando cada año,
esto es gracias a los productos que ofrece y a la buena atención que
reciben sus clientes.

9
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Wong, la historia: de una pequeña bodega a gigante de los supermercados


(2022). Perú Reatil.
https://www.peru-retail.com/wong-la-historia-de-una-pequena-bodega-a-
gigante-de-los-supermercados/

Calado, A. et al,. (2005). Las tiendas e. wong: un análisis.


organizacional.file:///D:/DESCARGAS/7025Texto%20del%20art
%C3%ADculo-27467-2-10-20220523%20(1).pdf

Perumedia. (2020). Wong. Perupedia


https://perupedia.fandom.com/es/wiki/Wong

10

También podría gustarte