Está en la página 1de 2

Práctica 1

Integrantes:

- Rojas Pozada Daniela Milagros

- Velásquez Quijada Mauricio André

- Santiago Arroyo Raúl Alvaro

- Álvarez Sedano Marlon Kevin

Tema: El debate

I. Observa el video del siguiente enlace:


https://www.youtube.com/watch?v=HURFp-d2t8E y luego responde las preguntas
formuladas.

1. ¿Cuál es la moción que se debatirá?

- Es el momento de dejar de discriminar positivamente a los pueblos originarios

2. ¿Cuál es la definición que plantea la cámara de proposición?

- Momento: Suceso y hechos del presente

- Dejar: Abandonar

- Discriminar positivamente: Favorecer a una población determinada por


considerarla inferior

- Pueblos originarios: Civilizaciones indígenas que se encuentran en una situación


igual o inferior a la nuestra

3. ¿Cuál es el statu quo que presenta la cámara de proposición?

- Antes había un problema de desintegración con los pueblos indígenas, sin


embargo, ahora existe una adaptación de parte de la sociedad indígena y la
moderna, entonces ahora existe una ventaja de los pueblos originarios frente a la
sociedad moderna, debido a que estos buscan una ampliación en sus derechos,
basándose en esta discriminación positiva

4. Resume el primer argumento de la proposición

- El principal objetivo de toda la humanidad es la igualdad de derechos y


obligaciones, entonces se debe dejar de discriminar positivamente a los pueblos
originarios porque ya han alcanzado, e incluso superado el rango de igualdad que
tienen respecto a la sociedad actual.

5. ¿Por qué levantan la mano algunos integrantes de la cámara de oposición?

- Para que se le conceda la oportunidad de expresar su punto de vista.

6. ¿Qué impugnación realiza el primer orador de oposición? ¿Cómo redefine la


moción? ¿Cómo refuta el argumento planteado por el orador de proposición? ¿Qué
argumento presenta?

- Impugnó el término “inferior” por considerarlo injusto y desequilibrado para el


debate. Tal término lo redefine como “personas que no estén en igualdad de
condiciones sociales”. Lo refuta con la mención de que es necesario la
discriminación positiva con el fin humano de ayudar a pueblos originarios en
estado de precariedad total. Sus argumentos fueron que: No tienen suficiente
información, y el momento será cuando su situación cambie.

7. La segunda oradora de proposición ¿cómo refuta el argumento planteado por el


orador de oposición? ¿Qué argumento presenta?

- Se basa en que los derechos planteados presentados por la parte contraria no


vendrían a ser parte de la discriminacion como lo presentan.

8. La segunda oradora de oposición ¿cómo refuta el argumento planteado por la


oradora de proposición? ¿Qué argumento presenta?

- Refiere a la existencia de una inferioridad que el estado debe encargarse de


corregir, que existen otro tipos de discriminación, no solo refiriendose a un lugar de
origen, que el estado genera desventaja y que esta población indígena no tiene
mismas oportunidades, existiendo aún el rechazo social, afirmando que el estado
que debería velar por el bien común, los ignora. Entonces, se ve que aún existe
una discriminación latente contra los pueblos indígenas y la necesidad de escalas
para hacer visibles estos problemas y lograr de esta manera la igualdad que se
necesita.

También podría gustarte