Está en la página 1de 2

Autor/Origen/Fechas: Obra/Fecha de publicación: Contexto histórico y geopolítico:

Federico Garcia Lorca (1898-1936) La casa de Bernarda Alba (1936) HISTORIA


Granada, España El periodo 1898 a 1936 España vivió una etapa de
crisis que se culminó en 1936 con la sublevación
Corriente literaria/Siglo: Estructura/Género: militar que acabó con la República e inició la
Generación del 27 (Poesía) Teatro-Tragedia Guerra Civil española.
Siglo XX Poesía Las primeras décadas del Siglo XX fueron tiempos
Personajes/Punto de vista/Voz poética: Objetivo: de profundas transformaciones de la sociedad. Se
Bernarda Alba, 60 Martirio, Hija, 24 Lorca critica la rigidez y opresión de la situación vive un esplendor artístico y literario que llevó a
María Josefa, Madre, 80 Adela, Hija, 20 social de la época. Busca exponer el papel denominar esta etapa como la Edad de Plata al que
Angustias, Hija, 39 Criada, 50 secundario que se le da a la mujer en una sociedad contribuyó García Lorca (literatura), Pablo Picasso
Magdalena, Hija, 30 La Poncia, 60 que controla a base de valores morales impuestos (pintura), Antoni Gaudí (arquitectura) y Luis Buñuel
Amelia, Hija, 20 Prudencia, 50 dentro de clases sociales. (cine), entre otros.

Tema(s): Ambiente de la obra (Marco escénico)/Tono: COSTUMBRES


A) Las relaciones interpersonales Una casa en luto, amurallada y protegida por la dueña,
Costumbres en España a principios del siglo XX:
B) La construcción del género Bernarda un día caluroso en Andalucía dividido en tres
1) Las familias guardan luto durante 7 años
C) Las sociedades en contacto actos: mañana, tarde y noche. La casa es blanquísima y
los personajes están todos vestidos de negro. después de la muerte de un familiar cercano.
D) La dualidad del ser Todos visten de negro durante este tiempo.
E) El tiempo y el espacio 2) La hija mayor debe casarse antes de que puedan
El tono es serio y controlado.
casarse las más jóvenes.
3) Se sigue el amor cortés, los novios se cortejan
desde los balcones.
4) Las mujeres de la familia preparan el ajuar de la
novia, haciendo ropa de cama y mantelería que
bordan a mano.
Subtemas: Resumen: Recursos audiovisuales (Incluye resumen):
A1) El amor y el desprecio En una casa blanquísima de un verano caluroso de Película completa de Mario Camus:
A2) La comunicación o falta de comunicación Andalucía, España vive Bernarda Alba, sus cinco hijas, la http://www.youtube.com/watch?v
A3) El individuo y la comunidad madre y criadas. La obra de teatro comienza después de =ICsE5UhnWEg&feature=related
A4) Las relaciones de poder la muerte del marido de Bernarda cuando dos criadas se
quejan del despotismo y dictadura de su jefa, Bernarda.
A5) Las relaciones familiares Picasso´s Guernica en 3D Instrumental
Cuando la hija mayor, Angustias, hereda una gran
B1) La sexualidad fortuna aparece un pretendiente (Pepe el Romano). http://www.youtube.com/watch?v
B2) La tradición y la ruptura Celos y pasiones se desatan en la casa blanca. Adela, =jc1Nfx4c5LQ&feature=youtu.be
C1) La asimilación y marginación hija menor, se enamora del pretendiente de su
C2) Las divisiones socioeconómicas hermana Angustias y rehusa someterse a la voluntad de Biografía de Lorca producido por Canal Sur 2 de
D1) La espiritualidad y la religión su madre teniendo relaciones con Pepe el Romano Andalucía
D2) La imagen pública y la imagen privada como consecuencia del amor que le tiene. Al sospechar http://www.youtube.com/watch?v
E1) El individuo en su entorno de la desobediencia, Bernarda estalla en cólera y =fjToeTZqiN4&feature=related
dispara a Pepe para matarlo pero no logra hacerlo.
Temas secundarios/Recursos poéticos/Términos Adela, pensando que Pepe ha muerto, se mata. Pregona
literarios/Preguntas escenciales: Bernarda ante todos que su hija menor, Adela, ha Otros recursos y conexiones:
TEMAS: muerto virgen. El Manual de Carreño para mostrar la rigidez de las
El qué dirán tradiciones en México.
La ausencia de figuras patriarcas
El rol de la matriarca Como agua para chocolate (fragmentos) para
El luto mostrar el rol matriarcal en la ausencia masculina.
La frustración sexual y sus consecuencias
La importancia de la honra vs la muerte Representación de la obra por el ballet peruano
El deseo de la libertad individual (el libre albedrío, Trujillo (2009).
la individualidad) http://www.youtube.com/watch?v=jtTHJnpaeo4
La casta
La muerte
El honor
El odio
La envidia

TÉRMINOS LITERARIOS:
El simbolismo poético (mañana, tarde, noche)
La metáfora
Imaginación, hipérbole y metonimia

SÍMBOLOS:
Significado de los nombres
Juxtaposición de colores (blanco y negro),
El uso del calor como símbolo de deseo sexual
Bernarda (autoridad y barrera)
La casa blanca (pureza hacia la sociedad)
El vestimento negro (muerte)
La luna (el poder femenino)
AP Spanish Literature and Culture “Quick Reference Guide” de Sergio Navarro, Erika Posada, Belkis Machado y Margarita Froelich

También podría gustarte