Está en la página 1de 10

Universidad de Buenos Aires

Facultad de Ciencias Sociales


Carrera de Ciencias de la Comunicación
Área de Comunicación, Géneros y Sexualidades

Programa de Actualización en
Comunicación, Géneros y Sexualidades

Seminario: Teorías de Géneros y Sexualidades

Docente: Mabel Alicia Campagnoli (clase 1, 2 y 3)

Fundamentación
El seminario brinda herramientas político conceptuales para la clarificación de la
genealogía del “género” en función de comprender su historicidad y tomar posición
en cuanto a su uso como categoría de análisis. Estos objetivos resultan relevantes
ante la ubicuidad de un término que en su masificación pierde capacidad
significativa.
En tal sentido, aportar a su comprensión en las intersecciones con otras
dimensiones identitarias contribuye a captar las complejidades sociales y en
consecuencia, a poder diseñar proyectos de diversa índole que propicien vínculos
igualitarios entre las personas.
La perspectiva epistemológica del curso presenta este desarrollo conceptual como
impacto teórico derivado de las prácticas de determinados movimientos socio
políticos: los movimientos de mujeres, los feministas y los socio-sexuales.
Una perspectiva histórico política de esta trayectoria es brindada a través de otros
Seminarios. En el presente curso nos detendremos en los aspectos conceptuales de
ese desarrollo histórico, tomando como categoría eje al “género” para analizar sus
cruces con otras nociones insoslayables de las problemáticas socio sexuales como
son las de “sexo”, “sexualidad”, “cuerpo”, “deseo”, “orientación sexual”…
A partir de esta genealogía teórica nos interrogaremos sobre las posibilidades de
definir proyectos de investigación, de intervención institucional y/o productos
mediáticos consonantes con modos democráticos de producir subjetividades.

Objetivos Generales

- Incorporar las genealogías de género como enfoque teórico


- Reflexionar sobre el carácter histórico-político de la sexualidad
- Participar en el debate sobre las condiciones sociales de normatividad
sexo-genéricas
- Mantener un discurso abierto que favorezca el intercambio de ideas

Objetivos Específicos
- Conocer herramientas teóricas que permitan delimitar los alcances y la
complejidad de la categoría género en sus usos contemporáneos
- Diferenciar las nociones de sexualidad, sexo, género, deseo y prácticas sexuales
comprendiendo sus interrelaciones
- Indagar sobre procesos biopolíticos contemporáneos de producción de identidades
sexo-genéricas
- Analizar las implicancias de perspectivas queer para el estudio de las identidades
sexo-genéricas

Contenidos y Bibliografía Obligatoria

1 – Introducción – Clase 1 - 16/04/21

Impacto teórico de los movimientos feministas. Conceptualizaciones principales.


Patriarcado. Sexismo. Androcentrismo. Desnaturalizaciones de la feminidad y de la
masculinidad.

Bibliografía obligatoria:

-Rubin, Gayle (1998) [1975] “El tráfico de mujeres: notas sobre la economía política
del sexo” en Navarro M y Stimpson C. (comp) ¿Qué son los estudios de mujeres?
México: FCE.
-Connell, R.W. (1997) “La organización social de la masculinidad” en Valdés, Teresa
y Olavarría, José (eds) Masculinidad/es. Poder y crisis. Sgo. de Chile: FLACSO.

Bibliografía complementaria:

-Campagnoli, Mabel Alicia (2015) “¡Andá a lavar los platos! Androcentrismo y


sexismo en el lenguaje” en Bach, Ana Mª (coord.) Para una didáctica con
perspectiva de género. BsAs: Miño y Dávila.
-Fontenla, Marta (2007) “Patriarcado” en Gamba, Susana y Diz, Tania (eds.)
Diccionario de estudios de género y feminismos. BsAs: Biblos.

2 – Las sexualidades en el cruce saber-poder – Clase 2 - 23/04/21

La heterosexualidad como institución socio-política. Lesbianismo político.


Sexualidad como dispositivo de poder. Tecnologías del sexo y del género.

Bibliografía obligatoria:

-Foucault, Michel (1998) [1976] Historia de la Sexualidad. Vol.1 México: Siglo XXI.
-Rich, Adrienne (1985) [1980] “Heterosexualidad obligatoria y existencia lesbiana”
en Nosotras… que nos queremos tanto Nº3. Madrid: Colectivo de Feministas
Lesbianas.
-Wittig, Monique (2007) [1980] “El pensamiento heterosexual” en El pensamiento
heterosexual y otros ensayos. Madrid: egales.
-De Lauretis, Teresa (1996) [1989] “La tecnología del género” en mora nº 2; Bs As,
UBA, noviembre.
Bibliografía complementaria:

-Rubin, Gayle (1989) [1984] “Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría
radical de la sexualidad” en Vance, Carole (comp) Placer y Peligro. Explorando la
sexualidad femenina Madrid: Revolución.
-Grupo de Trabajo Queer (GtQ) (eds) (2005) El eje del mal es heterosexual.
Figuraciones, movimientos y prácticas feministas queer. Madrid: traficantes de
sueños.

3 – Descentramientos feministas – Clase 3 - 30/04/21

Matriz heterosexual. Géneros inteligibles. Performatividad. Dispositivo de género.


Régimen de poder fármaco-pornográfico. Géneros prostéticos. Colonialidad.

Bibliografía obligatoria:

-flores, valeria (2007) “Potencia Tortillera: un palimpsesto de la perturbación” en


http://lesbianasfugitivas.blogspot.com.ar/2008/02/potencia-tortillera-un-palimpsesto-
de.html
-Butler, Judith (2006) [2004] “El reglamento del género” en Deshacer el género. Bs
As: Paidós.
-Preciado, Paul B. (2002) “Money makes sex o la industrialización de los sexos” en
Manifiesto contra-sexual. Madrid: Ópera Prima.
-Preciado, Beatriz (2008) “Bioterrorismo de género” en Testo Yonqui. Madrid:
Espasa-Calpe.
-Lugones, María (2008) “Colonialidad y género” en Tabula Rasa. No.9. Bogotá,
Colombia, julio-diciembre. pp.73-101.

Bibliografía complementaria:

-Córdoba García, David (2003) “Identidad sexual y performatividad” en Athenea


Digital Nº 4. Otoño.
-Sabsay, Leticia (2011) “El sujeto político de la diversidad” en Fronteras sexuales.
Espacio urbano, cuerpos y ciudadanía. BsAs: Paidós.
-Balza, Isabel (2009) “Bioética de los sujetos sexuados: transexualidad,
intersexualidad y transgenerismo” en Isegoría N° 40.

-AAVV (2004) Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras. Madrid:


Traficantes de sueños.

Evaluación

Un trabajo escrito breve que dé cuenta de la apropiación conceptual de algunos


términos clave del curso. La consigna será distribuida el 30/04 en el foro específico.

Bibliografía Ampliatoria
-Butler, Judith (1998) [1990] “Actos performativos y constitución del género: un
ensayo sobre fenomenología y teoría feminista” en Debate feminista, Año 9, vol. 18,
octubre, pp. 296-314.
___________ [1990] “Sujetos de sexo/género/deseo” en El género en disputa.
México: Paidós.
-Campagnoli, Mabel Alicia (2018) Preciados Feminismos. Una lectura de Preciado
para la antropología filosófica. Málaga: UMA.
- (2013a) “La noción de quiasmo en Judith Butler: para una biopolítica positiva”
en Nómadas Nº39. Bogotá: Universidad Central.
- (2013b) “Las exclusiones del sex-design” en Al Sur de Todo. Revista
multidisciplinaria de cultura y género Nº5. Sgo. de Chile: FACSO. Disponible en
http://www.alsurdetodo.com/?p=211
- (2011) “Genealogías del género” en Ilustración y Libertades: Revista de
Pensamiento e Historia de las Ideas Nº2. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide.
-Chaher, Sandra & Santoro, Sonia (comps) (2010) Las palabras tienen sexo 2.
Herramientas para un periodismo de género. Bs As: Artemisa Comunicación.
- (2007) Las palabras tienen sexo.
Introducción a un periodismo con perspectiva de género. Bs As: Artemisa
Comunicación.
-Chaneton, July (2007) Género, poder y discursos sociales. BsAs: EUDEBA.
-Darré, Silvana (2013) Maternidad y tecnologías de género. BsAs: Katz.
-Darré, Silvana (2005) Políticas de género y discurso pedagógico. Montevideo:
Trilce.
-Dorlin, Elsa (2009) [2008] Sexo, género, sexualidades. Introducción a la teoría
feminista. BsAs: Nueva Visión.
-D´Uva, Mónica; Fernández, Josefina; Viturro, Paula (comps.)(2007-2009)
Conversaciones Feministas. Vol1: Parentesco; Vol2: Biopolítica; Vol.3: Políticas de
Reconocimiento I; Vol.4: Políticas de Reconocimiento II. BsAs: Ají de Pollo.
- (2004) Cuerpos ineludibles. Un
diálogo a partir de las sexualidades en América Latina. Bs As: Ají de Pollo.
-Elizalde, Silvia; Felitti, Karina & Queirolo, Graciela (coords.) (2009) Géneros y
sexualidades en las tramas del saber. BsAs: libros del Zorzal.
-Fausto-Sterling, Anne (2006) [2000] Cuerpos sexuados. La política de género y la
construcción de la sexualidad Barcelona: Melusina.
-Federici, Silvia (2011) [2004] Calibán y La Bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación
originaria. BsAs:
-Fernández, Josefina (2004) Cuerpos desobedientes: travestismo e identidad de
género BsAs: Edhasa.
-flores, valeria (2013) “Educación sexual y dispositivo pornográfico: un currículum
postpornográfico o la blasfemia sexo-educativa” en interruqciones. ensayos de
poética activista. escritura, política, pedagogía. Neuquén: La Mondonga Dark.
-Gutiérrez, Mª Alicia (comp.) (2011) Voces polifónicas. Itinerarios de los géneros y
las sexualidades. BsAs: ediciones Godot.
-Halberstam, Judith (2008) [1998] Masculinidad femenina Madrid: egales.
-Ibarra Casals, Darío (2011) Subjetivaciones masculinas. Subjetividades, género y
poder en lo social. Montevideo: Psicolibros.
-Jones, Daniel; Figari, Carlos & Barrón López, Sara (coords.) (2012) La producción
de la sexualidad. Políticas y regulaciones sexuales en Argentina. BsAs: Biblos.
-Kosofsky Sedgwick, Eve (1998) [1990] “Introducción axiomática” en Epistemología
del armario. Barcelona: Ediciones de la Tempestad.
-Laqueur, Thomas (1994) La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los
griegos hasta Freud. Madrid: Cátedra.
-Lerner, Gerda (1990) La creación del patriarcado Madrid: Crítica (fragmentos).
-Lorde, Audre (1984) “Las herramientas del amo nunca desmontan la casa del amo”
en La Hermana, la Extranjera. Madrid: Producción gráfica.
-Maffia, Diana (comp) (2003) Sexualidades Migrantes. Género y Transgénero. Bs
As: Feminaria.
-Meccia, Ernesto (2011) Los últimos homosexuales. Sociología de la
homosexualidad y la gaycidad. BsAs: Gran Aldea.
-Mérida Jiménez, Rafael (2009) Manifiestos gays, lesbianos y queer. Testimonios de
una lucha (1969-1994). Barcelona: Icaria.
- (2008) Sexualidades transgresoras. Barcelona: Icaria.
-Moreno Sardà, Amparo (1986) El arquetipo viril protagonista de la historia.
Ejercicios de lectura no androcéntrica. Barcelona, Cuadernos Inacabados
(fragmentos).
-Pateman, Carole (1995) [1988] El contrato sexual. Barcelona: Anthropos.
-Pecheny, Mario; Figari, Carlos & Jones, Daniel (comps.) (2008) Todo sexo es
político. BsAs: libros del Zorzal.
-Platero, Raquel (coord.) (2008) Lesbianas. Discursos y representaciones.
Barcelona: melusina.
-Preciado, Beatriz (2010) Pornotopía. Barcelona: Anagrama.
-Raíces Montero, Jorge Horacio (comp) (2010) Un cuerpo: mil sexos.
Intersexualidades. BsAs: Topía.
-Ramírez Rodríguez, Juan Carlos & Uribe Vázquez, Griselda (coords) (2009)
Masculinidades. El juego de género de los hombres en el que participan las
mujeres. Madrid: Plaza y Valdés.
-Scott, Joan (1994) [1990] “Deconstruir igualdad -versus- diferencia: usos de la
teoría posestructuralista para el feminismo” en Feminaria. Año VII. Nº 13. BsAs:
noviembre.
- (1993) [1988] “El género: una categoría útil para el análisis histórico”
en Cangiano, Mª Cecilia & Dubois, Lindsay De mujer a género. Teoría, interpretación
y práctica feminista en las ciencias sociales. BsAs: CEAL.
-Solá, Miriam y Urko, Elena (2013) Transfeminismos. Epistemes, fricciones y flujos.
Navarra: txalaparta.
-Soley-Beltrán, Patricia (2009) Transexualidad y la matriz heterosexual. Un estudio
crítico de Judith Butler Barcelona: bellaterra.

___________________________________________________________________

Docente: Catalina Trebisacce (Clase 4 y 5)

Fundamentación
El seminario aborda aspectos nodales de propuestas críticas contemporáneas
producidas al interior de los feminismos en lo que respecta al sujeto del feminismo,
a sus agendas políticas y a sus horizontes emancipatorios. Abordados el estudio de
estas propuestas críticas a partir de la contemplación de las militancias locales,
procurando estudiar los desarrollos teóricos estas han producido en diálogo con las
teorías provenientes del norte.
El seminario está organizado en dos unidades. En la primera unidad se titula
“Epistemologías críticas desde cuerpos disidentes” y avanza sobre la teoría trans,
intersex y el activismo gorde que han analizado y develado el modo en que las
epistemologías biomédicas modernas construyen los patrones de “naturalidad” para
los cuerpos. Y abordamos estos estudios críticos contemplando trayectorias locales
de la militancia y activismo trans, travestri y trava, desde los años 90, y del activismo
gorde desde la primera década del siglo XXI.
En la segunda unidad “Descolonizando al feminismo” trabajaremos sobre las
teorizaciones críticas de los feminismos decoloniales y la militancia y organización
local de los feminismos indígenas en los últimos años, como un reverso de las
experiencias de organización más conocidas en los espacios urbanos a partir de
2015. Nos proponemos una aproximación a las revisiones profundas que
introdujeron la teoría decolonial del Abya Yala y la militancia indígena local a las
nociones de género y de victorias como derechos. Se introducirán nociones críticas
como epistemicidio, cuerpo-territorio, políticas del Buen vivir y terricidio.

Objetivos

* Obtener una comprensión situada y dinámica de los estudios feministas, de


género y de sexualidades.
* Comprender la gestación, el desarrollo y la contingencia de los debates
contemporáneos que cimientan del campo.
* Desarrollar un análisis crítico y genealógico de las categorías mentadas a
partir de la puesta en discusión de los textos propuestos en el programa.

Clase 1. Sincrónica 7 de mayo.

Unidad 1: “Epistemologías críticas desde cuerpos disidentes”

● La invención del sexo: la epistemología de la biomedicina moderna y la


normalización corporal.
● La era farmacopornográfica, los cuerpos abyectos de las comunidades
trans e intersex: cuestionamiento a los saber biomédicos y a los marcos
cis-sexistas de la teoría feminista.
● Cuerpos sin patrones y el capitalismo magro. Escrituras y resistencias
desde la comunidad gorda.

Bibliografía:
Berkins, Lohana., “Un itinerario político del travestismo” en Maffía, Diana
(comp),Sexualidades migrantes. Género y transgénero, Buenos Aires, Librería
de las mujeres editora-Feminaria Editora, 2003
Cabral, Mauro. “Pensar la intersexualidad, hoy” en Maffía, Diana (comp),
Sexualidades migrantes. Género y transgénero, 2003.
Cuello, Nicolás. “¿Podemos lxs gordxs hablar?: activismo, imaginación y
resistencia desde las geografías desmesuradas de la carne” en Contrera, L. y
Cuello, N., (Comp), Cuerpos sin patrones. Resistencias desde las geografías
desmesuradas de la carne, Buenos Aires, Madreselva, 2016.
Fernández, Josefina. “1. Revisión histórica del concepto de travestismo” en
Cuerpos desobedientes, Buenos Aires, Edhasa, 2004.
Radi, Blas “Notas (al pie) sobre cisnormatividad y feminismo” Dossier
Feminismo en la actualidad, Ideas11, revista de filosofía moderna y
contemporánea #11 MAYO DE 2020 - OCTUBRE DE 2020

Materiales audiovisuales:
Documental “Ni niña ni niño” https://www.youtube.com/watch?v=mP8NPd1NqxI

Bibliografía ampliatoria:
Mattio, Eduardo “Una vez más, l*s sujet*s del feminismo” Dossier Feminismo en
la actualidad, Ideas11, revista de filosofía moderna y contemporánea #11 MAYO
DE 2020 - OCTUBRE DE 2020
Contrera, Laura. “Cuerpos sin patrones, carne indisciplinada. Apuntes para una
revuelta gorda contra la policía de la normalidad corporal” en Contrera, Laura y
Cuello, Nicolás, (Comp), Cuerpos sin patrones. Resistencias desde las
geografías desmesuradas de la carne, Buenos Aires, Madreselva, 2016.
Fausto-Sterling, Anne. “1. Duelo de los dualismos” y “2. Aquel sexo que
prevalece”, Cuerpos sexuados, Barcelona, Melusina, 2006.
Fernández, Josefina. “4. Travestismo y espacio público” en Cuerpos
desobedientes, Buenos Aires, Edhasa, 2004.
Laqueur, Thomas. “I. Sobre el lenguaje y la carne y V. El descubrimiento de los
sexos”, La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta
Freud, Madrid, Cátedra, 1994.

Clase 2. Grabada
Unidad 2. “Descolonizando al feminismo”
● Las escrituras desde la “diferencia colonial” y la puesta en cuestión de la
universalidad del género y de la autoevidencia de los horizontes revolucionarios.
● La revolución epistémica de los estudios post/de(s)coloniales: revisando las
jerarquías ontológicas de los seres.
● El “buen vivir” como una política ritual de resistencia. La “sostenibilidad de la
vida” o la “reproducción de la vida” como categoría central de las cosmovisiones
indígenas, pero también de la economía feminista.

Bibliografía:
Lugones, María. “Colonialidad y Género” en Tejiendo de otro modo: Feminismo,
epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala, Colombia, Universidad de
Cauca, 2014 .
Millán, Márgara (comp) Más allá del feminismo: caminos para desandar, -1a ed. -
México, D. F.: Red de Feminismos Descoloniales, 2014.
Vega Ugalde Silvia “La Sostenibilidad de la vida como eje para Otro Mundo Posible”
en Varea Soledad y Zaragocin, Sofía (comp) Feminismo y buen vivir: utopías
decoloniales, PYDLOS Ediciones – Universidad de Cuenca Ecuador, 2017. pp.
44-52
Álvarez Ávila Carolina “Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir:
marchando entre la política, lo político y lo ontológicamente diverso en Argentina” en
https://journals.openedition.org/nuevomundo/76814

Materiales audiovisuales:
https://www.youtube.com/watch?v=7ZSHqvKLANQ
https://www.youtube.com/watch?v=JOiRYUW8R08
https://www.youtube.com/watch?v=lgK1EcB-hXk

Bibliografía ampliatoria:
Espinosa Miñoso, Yuderkys, Gómez Correal, Diana y Ochoa Muñoz, Karina.
“Introducción” en Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas
descoloniales en Abya Yala, Colombia, Universidad de Cauca, 2014.
De la Cadena Marisol “Política indígena: un análisis más allá de ‘la política’” Red de
Antropologías del Mundo (RAM), electronic journal, n° 4, enero de 2009
Sciortino, Silvana “Procesos de organización política de las mujeres indígenas en el
movimiento amplio de mujeres en Argentina. Consideraciones sobre el feminismo
desde la perspectiva indígena” en universitas humanística no.79 enero-junio de
2015 pp: 65-87 bogotá – Colombia. Documento accesible en línea desde la
siguiente dirección: http://revistas.javeriana.edu.co
Tort Jacqueline Gisele “Conflictos, acceso y cosmovisiones en torno al territorio en
las mujeres del movimiento Campesino de Santiago del Estero, Argentina” en
DOSSIÊ TRABALHO, GÊNERO E TERRITÓRIO, Revista Pegada – vol. 16, n. 2,
Dic 2015
Vega, Cristina; Martínez-Buján, Raquel y Paredes, Myriam “Introducción.
Experiencias, ámbitos y vínculos cooperativos para el sostenimiento de la vida”,
Ciudad, comunidad y común, Madrid, Traficantes de Sueño, 2018

___________________________________________________________________

Docente: Ariel Sánchez (Clase 6)

Fundamentación

Los estudios sobre varones y masculinidades, a pesar de su dispersión, han


nombrado dos elementos claves para pensar cómo se produce la masculinidad
hegemónica. Por un lado consideran que los “sujetos nacidos con pene” se hacen
varones en un intenso recorrido homosocial y en la necesidad de validación por
parte de sus pares de ese grupo; por otro lado, aunque parezca contradictorio,
consideran que este recorrido se apoya en la negación de la masculinidad como
“marca de género”. En este sentido, Jack Halberstam (2008) dice “La masculinidad
se vuelve inteligible sólo cuando abandona el cuerpo del varón blanco de clase
media”. Trabajar alrededor de estos dos elementos estructurantes del modo
hegemónico de hacerse varón, nos permite pensar las resistencias y tensiones que
se les aparecen a los varones cis al momento de poner en cuestión sus posiciones
de privilegio y las ligazones que existen entre masculinidad y violencia, así como
también masculinidad y cuidados. Del mismo modo, analizar las implicancias de la
incorporación de la mirada de género y masculinidades en la elaboración y
ejecución de políticas públicas.

Ejes de la clase:

1- Desplazamientos en las fronteras de género


● Estudios sobre masculinidades
● Hacerse varones heterosexuales: Peligrosa feminidad
● Masculinidad y violencia
● ¿Nueva masculinidad? Varones, feminismos y diversidades sexuales
2- Masculinidades y cambios sociales
● Pedagogías de la masculinidad. Imágenes y discursos sobre “nuevas
masculinidades”
● Escenarios contemporáneos: mercado, cinismo e incomodidades
● Varones, políticas de igualdad de género y abordajes de las violencias por
razones de género

Bibliografía:

Aguayo, Francisco y Nascimento, Marcos. Presentación: Dos décadas de Estudios


de Hombres y Masculinidades en América Latina: avances y desafíos (207-220)
http://www.epublicacoes.uerj.br/index.php/SexualidadSaludySociedad/article/view/22
550/16097

Azpiazu Carballo, Jokin (2017). Masculinidades y feminismo. Virus Editorial.


Barcelona

Halbertam, Jack. (2008): Masculinidad femenina, Madrid, Egales, 2008.

Kimmel, Michael (1997). “Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad


masculina” en VALDES y OLAVARRIA (Comp); Masculinidades. Poder y Crisis, ISIS
Internacional, Edición de Mujeres N 24, FLACSO-chile.

Perlongher, Nestor (1997). Matan a un marica en Prosa plebeya. Ensayos


1980-1992. Selección y prólogo Ferrer, Christian y Baigorria, Osvaldo, Bs. As: Ed.
Colihue.

También podría gustarte