Está en la página 1de 7

Tema 5.

Encuestas

Contenidos centrales:
- Población y muestra
- Selección de la muestra. Representatividad
- Técnicas de muestreo
- Diseños transversales y longitudinales
- Diferenciar panel, tendencia y cohorte
- Elaboración de las preguntas

El procedimiento de investigación con encuestas establece reglas que


nos permiten acceder de forma sistemática (permite que un segundo
investigador pueda repetir el procedimiento siguiendo los mismos
pasos) a lo que las personas opinan.
La planificación de una encuesta implica elegir bien a los sujetos,
seleccionar y redactar adecuadamente las preguntas y organizar las
respuestas para su análisis.

Población y muestra. Representatividad y sesgo


Muestra: Conjunto de elementos a partir del que se intentan
generalizar los resultados de un estudio a un grupo mayor del que
forma parte (población).
Una muestra es representativa de la población si sus elementos
reflejan adecuadamente las características de la población de la que ha
sido extraída. Si esto no ocurre decimos que la muestra es sesgada.

1
Selección de la muestra. Técnicas de muestreo
Para garantizar que la muestra refleje correctamente las características
de la población se utilizan preferentemente procedimientos de
muestreo probabilístico. Con ellos se conoce la probabilidad de que
cada elemento de la población sea incluido en la muestra, ya que se
realiza una selección aleatoria de los mismos.
Cuando no se puede realizar un muestreo de este tipo, se habla de
muestreo no probabilístico.

Técnicas de muestreo probabilístico


1) Muestreo aleatorio simple. Cada elemento de la población tiene la
misma probabilidad de ser incluido en la muestra. Se utiliza cuando
los elementos de la población son homogéneos respecto a la
característica a estudiar.

2) Muestreo aleatorio estratificado. Se utiliza cuando los elementos de


la población no son homogéneos respecto a la característica a estudiar,
o cuando en la población hay grupos con características específicas
que nos interesa que queden representadas en la muestra. A estos
grupos les llamamos estratos.
Según se seleccionen los elementos de cada estrato hablamos de:
-Muestreo estratificado con afijación simple: todos los estratos
tienen el mismo tamaño.
-Muestreo estratificado con afijación proporcional. El tamaño

2
del estrato es proporcional al tamaño del estrato en la población.
-Muestreo estratificado con afijación óptima. El tamaño del
estrato es proporcional a la variabilidad del estrato. Se utiliza cuando
la variabilidad de los estratos es muy diferente en la variable en
estudio. Cuando esto ocurre, se toman más elementos de los estratos
en los que la variabilidad es mayor y menos elementos en los estratos
que son más homogéneos.
3) Muestreo por conglomerados: Los conglomerados son grupos que
tienen una existencia real (familias, calles, barrios…). Se realiza una
selección aleatoria de los conglomerados y luego, dentro de ellos, un
número de individuos.
4) Muestreo por conglomerados y etapas: Es una generalización del
anterior, se utiliza con poblaciones muy grandes. Se establecen varios
niveles de conglomerados estableciendo lo que se llama ruta aleatoria
desde el primero al último. La muestra se obtiene con los individuos
del último conglomerado.

Muestreos no probabilísticos
1) Accidental, incidental o subjetivo. Se seleccionan elementos que
son fácilmente asequibles al investigador. A su vez, dentro de esta
categoría se habla de:
a) Muestreo de conveniencia: se seleccionan los casos más
asequibles (voluntarios, a la salida de un supermercado, etc.)
b) Muestreo a propósito o de selección experta: se selecciona la
muestra con un propósito en mente, es decir, se tiene una idea

3
sobre quién debe formar la muestra y las unidades muestrales se
incluyen según el criterio de un experto.
c) Muestreo en cadena o “bola de nieve”: para muestrear
poblaciones de difícil localización; los participantes iniciales
identifican e incorporan de forma sucesiva a otros participantes
(por ej. delincuentes)

Tipos de encuesta:
Atendiendo al tipo de cobertura: censal (se obtienen datos de toda la
población) y muestral (se obtienen datos de un subconjunto de la
población).
Atendiendo al objetivo del estudio: descriptivas (su objetivo es
describir alguna característica de la población) y explicativas (estudian
relaciones entre características de la población)
Atendiendo al diseño (en este caso diseño se refiere a la estructura
temporal de la investigación):
Diseños transversales: para describir a la población en un momento
determinado. El ejemplo más conocido son las encuestas
epidemiológicas.
Diseños longitudinales: para describir a la población a lo largo del
tiempo y detectar posibles cambios. Dentro de estos distinguimos a su
vez:
-Diseños de tendencia. Son muestreos sucesivos con grupos de
sujetos distintos.
-Diseños de panel. Son los mismos sujetos encuestados más de

4
una vez. Estos diseños presentan dos problemas: la mortalidad
estadística (pérdida de los sujetos usados la primera vez) y reactividad
(la primera encuesta puede producir cambios en los resultados de la
segunda).
-Diseños de cohorte: Se pregunta también varias veces a los
mismos sujetos, pero éstos tienen una característica temporal común:
cohorte. Se utilizan para estudiar los cambios en la cohorte a lo largo
del tiempo o para estudiar cambios en relación a otras cohortes.

Cómo escribir las preguntas y presentar el cuestionario


La operativización de las variables que se estudian se concreta en las
preguntas con que se recoge la información. Esta elaboración es un
aspecto crítico de la encuesta (requiere haber establecido previamente
los objetivos del estudio, las hipótesis, variables, población…).
Las preguntas pueden realizarse mediante cuestionarios, con un
conjunto de preguntas claras, concisas y preferentemente cerradas
para facilitar la codificación de las respuestas, o mediante entrevistas
que suponen la presencia del entrevistador. Las entrevistas pueden ser
estructuradas (las preguntas están determinadas previamente como en
el cuestionario y las respuestas pueden ser abiertas o cerradas) o no
estructuradas (sin preguntas establecidas previamente).

Breve guía de cómo escribir y presentar las preguntas (León y


Montero, págs 84-88):

Para elaborar un buen conjunto de preguntas plantéese primero, para

5
cada una de ellas, las siguientes cuestiones:

- Respecto al contenido: ¿es necesaria la pregunta?, ¿es lo


suficientemente concreta?¿es una pregunta sencilla (se pregunta una sola
cosa)? ¿Sabe el encuestado la respuesta? ¿responderá sinceramente a

este tema?

- Respecto al lenguaje: ¿entenderán todos (o la gran mayoría de


los encuestados) el lenguaje utilizado? ¿Hay algún sesgo en la

redacción, induciendo una alternativa determinada de respuesta? ¿Está


bien enfocada la pregunta (directa y afirmativa frente a indirecta y/o
negativa)?

- Respecto a la ubicación de la pregunta dentro de la secuencia:


¿su respuesta puede verse influida por preguntas previas?; ¿está bien
colocada dentro del tema (cercanía temática, nivel de dificultad, etc.)?

Este tipo de cuestiones le ayudarán a preparar su pretest. Note que,


incluso, puede utilizarlas con la pequeña muestra en la que vaya a
realizarlo. Es decir, después de aplicar el cuestionario a cada encuestado
le puede interrogar sobre sus apreciaciones respecto a los elementos que
acabamos de reseñar: contenido, lenguaje y ubicación. Evidentemente, no
se debe agotar a los miembros de la muestra del estudio piloto con un
interrogatorio exhaustivo sobre todas y cada una de las preguntas
incluidas en el cuestionario, pero sí se puede preguntar sobre si ha habido
alguna pregunta difícil de entender o de contestar, o si ha habido alguna
que haya hecho sentir cohibido al encuestado o si se cree que sobra
alguna pregunta, etc.

2) Para lograr una buena presentación compruebe si su cuestionario


cumple las siguientes recomendaciones:

6
- Que sea y parezca corto. Para ello procure no excederse en el número
de preguntas ni ser redundante en los temas. Puede ayudar el hecho de
presentar las preguntas agrupadas por bloques y numeradas dentro de
cada uno de ellos. El cuestionario parecerá más corto que si las numera
todas correlativamente.

- Que sea y parezca fácil. Conviene presentarlas en orden de dificultad,


desde la más fácil a la más difícil. Cuide el lenguaje. Evite la jerga
especializada. Tiene que redactar las preguntas pensando en las personas
de la muestra que menor capacidad de comprensión tienen. Si éstas las
entienden, toda la muestra las entenderá. En la medida en que sus
objetivos de investigación se lo permitan, facilite el modo de respuesta
haciéndolo lo más estructurado posible. Cuanto menos tenga que trabajar
el encuestado más fácil le parecerá la tarea.

También podría gustarte