Está en la página 1de 1

Nicolas Piñeros Barrera

1
Antes de empezar con el análisis de la película “Los coristas”, en relación con la
psicología social comunitaria, es conveniente precisar que se tendrá una visión
multidisciplinar, donde se va a relacionar la psicología social comunitaria y las artes.
Comenzando con el personaje de Clément Mathieu, como referente de un psicólogo social y
comunitario que comienza a interactuar con la comunidad de estudiantes del internado Le
Fonde de l'Etang por primera vez, desde un inicio el llega con un objetivo claro que practicar
con los estudiantes de la institución y es la creación de un coro, una idea bastante divergente
si me preguntan.
En relación con el quehacer del psicólogo social comunitario, usualmente al principio de la
interacción con la comunidad puede que existan ciertas tensiones entre el psicólogo y la
comunidad, esto es algo que podemos ver plasmado al principio de la película, los estudiantes
del internado no tenían por él ningún tipo de respeto, al igual que el director, presentando una
relación vertical entre estos, relación que irá cambiando a lo largo de la película. Para
continuar considero pertinente hacer un análisis del momento histórico en el cual se
desarrolla la película y consideraremos teniendo en cuenta a Llanos (2019), la película se
desarrolla en la posguerra de la segunda guerra mundial, cercano a la creación de la
musicoterapia.
Continuando con el análisis transpersonal de los personajes, se puede ver en ellos como
en el inicio de la película, podemos ver cómo los estudiantes se encontraban divididos en
microgrupos, haciendo casi imposible una cohesión social entre ellos, teniendo en cuenta que
previo al coro no había nada que los uniera, sin embargo, todo esto cambió, luego de la
intervención de Mathieu, que con sus ideas novedosas y su empatía logró reunir al grupo de
estudiantes en un coro,
Referencias
Hernández, D., y Trejos, M. (2020). EDUCACIÓN ARTÍSTICA COMO PRÁCTICA
SOCIAL: ENCUENTRO DE SABERES. Modelos Educativos Innovadores en
Educación Superior/Fundación Organización Universitaria Interamericana, 236.
Arteterapia. La creación como proceso de transformación (pp. 109 - 120). Ediciones
OCTAEDRO, S.L.
Llanos, E. (2019). Los Coristas. Análisis Psicoestético y Socioeducativo de un Filme Francés.
Revista latinoamericana de educación inclusiva, 13(2), 227-242.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782019000200227
Rangel, M. etc (2008) Enfoques conceptuales y técnicos en psicología comunitaria (pp. 80-
83)

También podría gustarte