Está en la página 1de 3

Asesoría Y Trabajo Con Grupos

Nombre: Harol Harper López. Grado/Grupo: 7° D


Tarea: Revisa el material de Ma. De Lourdes García Castillo, Asesoría y Trabajo con grupos, El
artículo de Carlos Zarzar Charus, (a partir de 2.5.1 Dinámica de grupos), Páginas 91 a 102.

Título: La Integración Sinfónica de Teorías en la Coordinación de Grupos de Aprendizaje: Un


Viaje hacia la Excelencia Educativa
Introducción

La coordinación de grupos de aprendizaje, en su esencia más profunda, se revela como un acto


de magistral equilibrio entre la ciencia y el arte. Este equilibrio, que exige tanto destreza técnica
como sensibilidad humana, se ve enriquecido por la amalgama de diferentes teorías y enfoques
que el coordinador puede incorporar en su práctica. Este ensayo se aventura en el vasto universo
de la coordinación de grupos de aprendizaje, explorando cómo la convergencia de tres escuelas
de pensamiento específicas - Dinámica de Grupos, Grupos Encuentro y Grupos Operativos -
puede elevar la práctica del coordinador a nuevas alturas de excelencia educativa.

Desarrollo

La Polifonía de la Dinámica de Grupos

La teoría de la Dinámica de Grupos, con sus sinfonías de técnicas y herramientas, se erige


como una piedra angular en la práctica del coordinador de grupos de aprendizaje. Dentro de este
vasto repertorio, se encuentran armonías que van desde la improvisación de técnicas centradas en
el grupo hasta la ejecución magistral de ejercicios estructurados. Sin embargo, como todo
director de orquesta sabe, la verdadera maestría radica en la interpretación. Del mismo modo, la
eficacia del coordinador en el uso de estas herramientas depende de su capacidad para leer la
partitura del grupo y ajustar su dirección en consecuencia.
Adentrándonos en este vasto océano de posibilidades, descubrimos que cada técnica es
como una nota en la partitura del aprendizaje grupal, cada una con su tono, ritmo y tempo únicos.
Desde la técnica de presentación hasta los ejercicios de simulación, cada herramienta ofrece al
coordinador una forma diferente de dar forma al proceso de aprendizaje. Sin embargo, es
importante recordar que estas herramientas son solo medios para un fin; su efectividad radica en
la habilidad del coordinador para aplicarlas con sensibilidad y discernimiento, adaptándolas a las
necesidades y dinámicas específicas del grupo.

El Éxtasis Humanista de los Grupos Encuentro

Los principios humanistas, emanados de la filosofía de Carl Rogers en la teoría de


Grupos Encuentro, aportan una dimensión transcendental al arte de coordinar grupos. En este
escenario sagrado, la empatía es la divinidad que guía al coordinador, mientras que el respeto y
la autenticidad son los pilares que sostienen el templo del aprendizaje. En este sentido, el
coordinador se convierte en un sacerdote de la experiencia educativa, facilitando la comunión
entre los participantes y su propio proceso de autodescubrimiento.
Bajo el prisma de esta filosofía humanista, el coordinador se convierte en un facilitador
del crecimiento personal y grupal, más que en un mero transmisor de conocimientos. Su tarea es
crear un espacio seguro y empático donde cada individuo se sienta libre de explorar, cuestionar y
compartir sus experiencias y perspectivas. Al adoptar una actitud de aceptación incondicional y
comprensión empática, el coordinador ofrece a los participantes el regalo invaluable de sentirse
escuchados, valorados y comprendidos, sentando así las bases para un aprendizaje significativo y
transformador.

La Profundidad Psicoanalítica de los Grupos Operativos

La teoría de los Grupos Operativos, con su enfoque psicoanalítico de los fenómenos


grupales, sumerge al coordinador en las profundidades del inconsciente colectivo. Aquí, el
coordinador se convierte en un arqueólogo de la psique grupal, desenterrando tesoros ocultos de
la mente colectiva. A través de la interpretación operativa, el coordinador puede desvelar los
misterios de la tarea implícita y los momentos de desarrollo del grupo, guiando así al grupo hacia
una mayor comprensión y cohesión.
Al explorar las profundidades de la psique grupal, el coordinador se embarca en un viaje
de autodescubrimiento y comprensión. A medida que desentraña los complejos entramados de la
dinámica grupal, se adentra en un mundo de símbolos, metáforas y proyecciones, donde cada
interacción es una pieza en el rompecabezas de la experiencia colectiva. A través de la
interpretación cuidadosa y la reflexión profunda, el coordinador puede ayudar al grupo a explorar
y comprender los aspectos latentes de su proceso grupal, desbloqueando así el potencial para un
aprendizaje profundo y transformador.

La Síntesis Alquímica: Un Ballet de Perspectivas

La verdadera magia surge cuando estas tres corrientes teóricas convergen en una sinfonía
armoniosa. El coordinador, como un alquimista de la educación, combina técnicas de la
Dinámica de Grupos con principios humanistas de los Grupos Encuentro y un análisis profundo
de los fenómenos grupales desde la perspectiva de los Grupos Operativos. En este ballet de
perspectivas, el coordinador se convierte en el director de una obra maestra educativa, guiando a
los participantes hacia una experiencia transformadora de aprendizaje.
Al fusionar las herramientas técnicas de la Dinámica de Grupos con los principios
humanistas de los Grupos Encuentro y el análisis psicoanalítico de los Grupos Operativos, el
coordinador crea un espacio educativo enriquecido por la diversidad de perspectivas y enfoques.
En esta sinfonía de conocimiento y comprensión, el coordinador se convierte en un virtuoso de la
educación, creando armonías que resuenan en el corazón y la mente de cada participante. En
última instancia, la integración sinfónica de teorías en la coordinación de grupos de aprendizaje
abre las puertas a un viaje de autodescubrimiento y crecimiento tanto para el coordinador como
para los participantes, marcando el comienzo de una nueva era en la búsqueda del conocimiento
y la comprensión.

Conclusión

La coordinación de grupos de aprendizaje, vista a través de la lente integradora de múltiples


teorías, se revela como un arte sublime y una ciencia profunda. Al fusionar las herramientas
técnicas de la Dinámica de Grupos, los principios humanistas de los Grupos Encuentro y el
análisis psicoanalítico de los Grupos Operativos, el coordinador puede elevar su práctica a
nuevas alturas de excelencia educativa. En esta sinfonía de conocimiento y comprensión, el
coordinador se convierte en un virtuoso de la educación, creando armonías que resuenan en el
corazón y la mente de cada participante. En última instancia, la integración sinfónica de teorías
en la coordinación de grupos de aprendizaje abre las puertas a un viaje de autodescubrimiento y
crecimiento tanto para el coordinador como para los participantes, marcando el comienzo de una
nueva era en la búsqueda del conocimiento y la comprensión.

Referencia:

Ma. De Lourdes, Ma. J. Serena, E. Lima y A. Zamora. (2004). “Asesoría y trabajo con grupos”.
Recuperado el 4 de Marzo de 2024, de
https://upnmorelos.edu.mx/assets/aseosria_trabajo_grupos.pdf

También podría gustarte