1.3 Consensuar un encuadre pedagógico que permita a través del diálogo, lograr unos
acuerdos áulicos para crear y vivir un ambiente favorable para el aprendizaje, teniendo en cuenta
que la relación entre maestro y estudiante es interestructurante y que los dos actores son
interlocutores activos que participan de un encuentro de genuino reconocimiento.
Esta conjunción de los factores subjetivos de las conjeturas y de los aspectos objetivos de las
validaciones le permiten, pues, dar una interpretación total del texto entendido como un todo, sin
caer por ello ni en el dogmatismo ni en el escepticismo. (p.195
En este momento se da paso al cierre del círculo hermenéutico que se realiza a través de un
diálogo deliberado entre maestro y estudiante para reflexionar sobre alcance de los propósitos,
identificar fortalezas y debilidades durante los ciclos anteriores. No obstante, este cierre es
aparente porque nunca se termina de comprender completamente, dado el carácter infinito del
conocimiento y la posibilidad de perfeccionarse.
Trabajo grupal: