Está en la página 1de 1

El jurista se interesa más en la sociología que el mismo Ihering expone la importancia de los lll.

los lll.Su influencia ha sido grande en Francia, porque se trata la suya de una
sociólogo debido a que los problemas sociales generan intereses sociales para la explicación de la aproximación desde lo juridico y, a pesar de sus mariifestaciones, podria
conflictos que el derecho busca prevenir, solucionar y/o existencia y aplicación de las nomas jurídicas. sospecharse le partidario de considerar a la nueva rama de la sociologia
castigar. Los grandes problemas se pueden dar como Kantorowicz, presenta sus ideas sobre un como una disciplina comple- mentaria y auxiliar del derecho y desde el
indiferencias significativas en ciertos temas jurídicos en derecho libre, donde ambos denuncian la punto de vista práctico, como una herra- Juez y el abogado.
lo que la gente cree justo que lo que los juristas existencia de un sistema jurídico paralelo al Los autores americanos, a su vez, han tenido como antecedente inmediato
deciden. La preocupación y el interés de estos juristas positivo, lo que sería lo que originalmente la acti tud critica de la llamada escuela realista estadounidense, cuyas
han generado en la mayoría de países el impulso por la orienta la conducta de los miembros del figuras (muchos de ellos jueces de renombre) emprendieron un crudo
investigación de los fenómenos jurídicos con criterio cuerpo social. análisis de la actividad de jueces y abogados, a veces oscurecida por los
sociológico, no jurídico. conven- cionalismos, los estereotipos y la ideologia Juridica anglosajona.
lV.Existen dos corrientes principales en la sociología del
Este desfasaje entre el estudio derecho: la funcionalista americana, que ve al derecho como
tradicional del derecho como un clave para mantener el orden social y prevenir conflictos, y la
sistema de normas vigentes y lo que
Ross llama derecho en acción,pero visto
PANORAMA ACTUAL marxista, que lo percibe como parte de una estructura
opresiva que retrasa la revolución proletaria.A pesar de estas
esto no sólo como una relación eatre DE LA posturas antagónicas, ha surgido una corriente intermedia que
acepta cambios graduales en el sistema, reconociendo que no
SOCIEDAD DEL DERECHO
derecho y sociedad, sino como uno de
los elementos de esta en determinado necesariamente implican transformaciones totales como las
momento de la historia humana, no revoluciones francesa o rusa. Esta perspectiva sugiere que el
siempre se percibe con claridad. conflicto puede coexistir con un equilibrio global, sin ser
excluyentes. Cada postura ilumina distintos aspectos de la
realidad social, pero ninguna captura su complejidad en su
totalidad. Las antinomias pueden ser útiles como herramientas
Ninguna norma juridica 8. La visita de Treves a nuestro pasi La reseña reconoce limitaciones en
metodológicas siempre y cuando no se les atribuyan
tiene seguro de en 1982 llevó a la creación de la connotaciones negativas.
la revisión de la producción
aceptación o de Sociedad Argentina de Sociología del
sociológico-jurídica, pero destaca la
Derecho. lo que llevo a las Primeras V.-Temas de la sociologìa del derecho por Durkhelm (Bordeaux 1890y
perennidad. importancia de que los juristas
Jornadas Latinoamericanas en La 1900. Sorbona 1904)
Plata, con la colaboracion de la consideren estos esfuerzos para
a.-Causas y los fines o necesidades a satisfacer,relacionandose con la
Universidad Notarial Argentina 1987 mejorar su cultura jurídica y
estructora social y los intereses sociales, temas vinculados a
y las Segundas Jornadas en Buenos práctica profesional.
distribuciòn de facultades y deberes jurìdicos aplicadas por los
Aires en 1989 por la Universidad del
Museo Social Argentino.
organos sociales.
b.-Por su aplicaciòn en la sociedad.

También podría gustarte