Está en la página 1de 3

Masones en México

Orígenes y Historia

La masonería tiene sus orígenes en México durante el periodo colonial. La


primera logia masónica se estableció en 1806 en Veracruz bajo el nombre de
"Perfecta Unión." Sin embargo, con la llegada de la independencia, la
masonería ganó fuerza. Muchos de los líderes independentistas, como
Miguel Hidalgo y José María Morelos, eran masones, y la logia
"Independencia" desempeñó un papel significativo en los primeros años de
la nación independiente.

Principales Características de la Masonería

La masonería es una fraternidad que se basa en rituales, simbolismos y


valores fundamentales como la libertad, la igualdad y la fraternidad. La
organización utiliza jerarquías simbólicas, como grados y rituales secretos.
La simbología masónica es rica y llena de significado, con símbolos como el
compás y la escuadra que representan la moralidad y la rectitud.
Contribuciones a la Independencia y la Revolución Mexicana

Durante la lucha por la independencia, muchos líderes masones


desempeñaron un papel crucial en la planificación y ejecución de la
insurgencia. La logia "Rito Yorkino" fue una de las más influyentes. En la
Revolución Mexicana, figuras como Francisco Madero y Emiliano Zapata
también eran masones. La masonería abogaba por ideales democráticos y
republicanos que influyeron en la visión de una nueva nación.

Influencia en la Sociedad y la Política

A lo largo de la historia, la masonería ha tenido una presencia influyente en


la sociedad y la política mexicanas. Sin embargo, la influencia directa ha
variado a lo largo de los años. En algunos momentos, los masones han tenido
un impacto significativo en la toma de decisiones políticas, mientras que en
otros periodos su influencia ha sido más discreta. La masonería ha abogado
por la separación entre la Iglesia y el Estado, la educación laica y otros
principios progresistas.

Evolución y Presencia Actual

A lo largo del tiempo, la presencia de la masonería en México ha


experimentado altibajos. Durante ciertos periodos, la organización ha sido
más visible y activa, mientras que en otros ha enfrentado desafíos, como
durante la Guerra Cristera en la década de 1920. En la actualidad, la
masonería sigue existiendo en México, pero su presencia puede ser más
discreta que en el pasado.

Opiniones y Controversias
La masonería en México ha sido objeto de opiniones diversas y controversias
a lo largo de los años. Ha sido criticada por sectores conservadores y
religiosos, acusándola de secretismo y de influir negativamente en la
sociedad. Sin embargo, también ha recibido elogios por su papel en la lucha
por la independencia y la promoción de principios democráticos. La
percepción actual puede variar, con algunos sectores viéndola como una
fuerza positiva y otros como una influencia negativa.

Jared Cortez

Profe Figueroa

También podría gustarte