Está en la página 1de 6

La cultura de la legalidad

Existen 2 tipos de violencia, psicológica, física


Violencia verbal: palabras groserías apodos etc
Violencia física:bromas,golpes, poner el pie,aventar cosas
También toda violencia es delito y puedes hasta terminar en la cárcel por
ejemplo al hacerle bullying a un compañero si el dice a alguien te pueden
caer cargos legales .
En todos lados hay reglas y tienen que respetarse para ser una mejor
sociedad y tener mejor convivencia con los demás .
Si enfrentas cargos pierdes la confianza de la sociedad porque será una
mancha imborrable y será difícil que encuentres trabajo.
También de cargos puedes enfrentar años en prisión o multas y servicio
comunitario obligatorio
Delitos culposos :son cuando no tenías intención de dañar a una persona
pero aún así hiciste el delito y debes de aceptar los cargos
Delito doloso :cuando si tienes intención de lastimar ala otra persona
También difundir información privada como fotos íntimas es violencia y es un
delito grave,al igual que llamar en bajo al 911 ya que en otro lado podrían
ocupar el servicio que ocupaste en tu broma
Una persona antisocial es la que no sigue leyes ni reglas y le vale la vida
La cultura de la legalidad

Hay 2 formas de agresión, psicológica y física. La agresión verbal implica


términos vulgares, apodos, etc. La agresión física comprende bromas, golpes,
poner obstáculos, arrojar objetos. Todas las formas de agresión constituyen
delitos y pueden resultar en prisión. Por ejemplo, acosar a un compañero
puede llevar a consecuencias legales si alguien lo informa.

En todas partes existen normas que deben respetarse para fomentar una
convivencia social más saludable. Enfrentar cargos criminales socava la
confianza pública y dificulta la búsqueda de empleo. Además, puede
conllevar años de prisión, multas y servicio comunitario obligatorio.

Los delitos culposos ocurren cuando no se tiene la intención de causar daño,


pero aún así se comete el delito y se debe aceptar la responsabilidad. Por
otro lado, los delitos dolosos implican la intención de causar daño a otra
persona.

Compartir información privada, como fotos íntimas, constituye una forma de


violencia y es un delito grave. Llamar al 911 de manera innecesaria también
es inaceptable, ya que puede obstruir el servicio de emergencia para quienes
realmente lo necesitan.

Una persona antisocial es aquella que ignora las leyes y normas sociales,
mostrando desprecio por la vida y la convivencia comunitaria
Contenido principal

Aprende sobre la estructura del átomo y cómo los átomos conforman la


materia. Un átomo es la unidad más pequeña de la materia que conserva
todas las propiedades químicas de un elemento.
Introducción
¿De qué está hecho tu cuerpo? Quizás primero pienses que está hecho de
órganos diferentes, tales como tu corazón, pulmones y estómago, que
trabajan juntos para hacerlo funcionar. O tal vez te adentres un poco más y
digas que tu cuerpo se conforma de muchos tipos de células distintos. Sin
embargo, en el nivel más básico, tu cuerpo -y de hecho todo lo vivo y lo no
vivo- está formado de átomos que con frecuencia están organizados en
estructuras más grandes llamadas moléculas.
Los átomos y las moléculas siguen las reglas de la química y la física aun
cuando forman parte de un complejo ser vivo que respira. Si aprendiste en
química que algunos átomos tienden a ganar o perder electrones, o a formar
enlaces entre ellos, eso sigue siendo cierto incluso cuando los átomos o
moléculas forman parte de un organismo vivo. De hecho, las interacciones
sencillas entre átomos –llevadas a cabo muchas veces y en muchas
combinaciones diferentes en una célula individual o en un organismo más
grande– son las que hacen posible la vida. Podríamos decir que todo lo que
eres, incluso tu consciencia, es el producto secundario de las interacciones
químicas y eléctricas entre ¡una cantidad muy, muy grande de átomos no
vivientes!
Así que, como un ser vivo increíblemente complejo compuesto de alrededor
de 7 000 000 000 000 000 000 000 000 000 átomos, probablemente querrás
saber algo de química básica mientras empiezas a explorar el mundo de la
biología (y el mundo en general).
Materia y elementos
El término materia se refiere a cualquier cosa que ocupe espacio y tenga
masa, en otras palabras “aquello” de lo que esta hecho el universo. Toda la
materia está compuesta de sustancias llamadas elementos, que tienen
propiedades físicas y químicas específicas y que no pueden dividirse en otras
sustancias por medio de reacciones químicas ordinarias. El oro, por ejemplo,
es un elemento, al igual que el carbono. Existen 118 elementos pero solo 92
de ellos ocurren de manera natural. El resto de los elementos han sido
creados en laboratorios y son inestables.
Cada elemento se denota con su símbolo químico, que puede ser una sola
letra mayúscula o, cuando la primera letra ya está “ocupada” por otro
elemento, una combinación de dos letras. Algunos elementos usan el nombre
en español, como C para el carbono o Ca para el calcio. Otros símbolos
químicos provienen de sus nombres en latín, por ejemplo, el símbolo del
sodio es Na, una forma abreviada de natrium, la palabra en latín para sodio.
Los cuatro elementos comunes a todos los organismos vivos son el oxígeno
(O), el carbono ©, el hidrógeno (H) y el nitrógeno (N), que en conjunto
forman alrededor del 96% del cuerpo humano. En el mundo no vivo, los
elementos se encuentran en proporciones diferentes y algunos elementos
que son comunes en los organismos vivos son relativamente raros en la
Tierra. Todos los elementos y las reacciones químicas entre ellos obedecen las
mismas leyes físicas y químicas, sin importar si forman parte de organismos
vivos o no.
La estructura del átomo
Un átomo es la unidad más pequeña de materia que conserva todas las
propiedades químicas de un elemento. Por ejemplo, una moneda de oro es
simplemente un gran número de átomos de oro moldeado con la forma de
una moneda (con pequeñas cantidades de otros elementos contaminantes).
Los átomos de oro no pueden dividirse en algo más pequeño y conservar sus
características. Un átomo de oro obtiene sus propiedades de las diminutas
partículas subatómicas de las que se compone.
Un átomo está compuesto de dos regiones. La primera es el pequeño núcleo
atómico, que se encuentra en el centro del átomo y contiene partículas
cargadas positivamente llamadas protones, y partículas neutras, sin carga,
llamadas neutrones. La segunda, que es mucho más grande, es una “nube”
de electrones, partículas de carga negativa que orbitan alrededor del núcleo.
La atracción entre los protones de carga positiva y los electrones de carga
negativa es lo que mantiene unido al átomo. La mayoría de los átomos tienen
estos tres tipos de partículas subatómicas, protones, electrones y neutrones.
El hidrógeno (H) es una excepción porque generalmente tiene un protón y un
electrón pero carece de neutrones. El número de protones en el núcleo
define de qué elemento es el átomo, mientras que el número de electrones
que rodea al núcleo determina en qué tipo de reacciones puede participar.
Los tres tipos de partículas subatómicas se ilustran a continuación en un
átomo de helio, el cual tiene, por definición, dos protones.
Estructura de un átomo. Los protones (carga positiva) y los neutrones (carga
neutra) se encuentran juntos en el pequeño núcleo al centro del átomo. Los
electrones (carga negativa) forman una nube esférica grande alrededor del
núcleo. El átomo que se ve en esta imagen en particular es de helio, con dos
protones, dos neutrones y dos electrones.
Estructura de un átomo. Los protones (carga positiva) y los neutrones (carga
neutra) se encuentran juntos en el pequeño núcleo al centro del átomo. Los
electrones (carga negativa) forman una nube esférica grande alrededor del
núcleo. El átomo que se ve en esta imagen en particular es de helio, con dos
protones, dos neutrones y dos electrones.
Crédito de imagen: modificada de OpenStax CNX Biology
Los protones y neutrones no tienen la misma carga pero sí tienen
aproximadamente la misma masa, alrededor de

Gramos. Dado que los gramos no son una unidad de medida muy
conveniente para medir masas tan pequeñas, los científicos decidieron definir
una medida alternativa, el dalton o unidad de masa atómica (uma). Un único
protón o neutrón tiene un peso muy cercano a 1 uma. Los electrones son
mucho más pequeños en masa que los protones, tan solo 1/1800 de una
unidad de masa atómica, así que no contribuyen gran cosa a la masa atómica
total del elemento. Por el contrario, los electrones tienen un gran efecto en la
carga del átomo, ya que cada electrón tiene una carga negativa igual a la
carga positiva de un protón. En átomos neutros, sin carga, el número de
electrones que orbitan el núcleo es igual al número de protones dentro del
núcleo. Las cargas positivas y negativas se cancelan, y generan un átomo sin
carga neta.
Los protones, neutrones y electrones son muy pequeños y la mayor parte del
volumen de un átomo —más del 99 por ciento— es en realidad espacio vacío.
Con tanto espacio vacío podrías preguntarte cómo es que los llamados
objetos sólidos no pasan unos a través de otros. La respuesta es que las
nubes de electrones de carga negativa de los átomos se repelerían entre ellas
si se aproximaran demasiado, lo que da como resultado nuestra percepción
de la solidez.

También podría gustarte