Está en la página 1de 3

Sangre o Tejido Sanguíneo: forma especializada de TC, comprende el 5% del peso corporal (5 lt.

)
Plasma 55%: líquido alcalino, Elementos formes 45%: las C originan a las C sanguíneas están en la médula ósea roja.
homogéneo que transporta
elementos nutritivos y de desecho
H2O GR M: 4.890.000 +/- Discos bicóncavos rojos (más intenso en la periferia),
92% 600.000/mm3 deformables, sin núcleo ni organelas (sólo ribosomas). 120
días
H: 5.400.000 +/-
900.000/mm3
Proteínas Albúmina 50%: Leucocitos 4.000- Neutrófilos 65% 2.800- Núcleo multilobulado,
7% pequeña, sintetizada 10.000/mm3 6.500/mm gránulos
3 inespecíficos
en hígado, (lisosomas) y específicos
transportadora. (fosfatasa alcalina), que le
permiten fagocitar moléculas
pequeñas, formando parte de
la primera línea de defensa del
organismo, intervienen en los
Plasma: centrifugado de sangre con anticoagulante. procesos inflamatorios
agudos, defensa
Suero: centrifugado sin anticoagulante (no contiene
antibacteriana. Movimiento
factores de la coagulación porque fueron utilizados). Para:
ameboideo. Pocas organelas,
bioquímica, inmunología, toxicología y Fe. tiene gránulos de glucógeno,
metabolismo principalmente
anaerobio. No se tiñen
(pálidos). Segmentados:
lobulado. En cayado:
arqueado. 7-10 días
Ig: secretadas por los Eosinófilos 1-4% 40- Núcleo bilobulado. Pocos
plasmocitos 400/mm3 gránulos inespecíficos, los
específicos contienen enzimas
hidrolíticas y están
involucrados en los procesos
alérgicos y en las
infestaciones parasitarias. Se
tiñen de rosa fuerte. Pocas
organelas. 7 días
Fibrinógenos: es la Basófilos 0,5-1% 20- Núcleo bilobulado pero muy
más grande, 100/mm3 encimado, no posee
sintetizada en granulaciones inespecíficas, las
hígado, se específicas están rodeadas por
transforma en membranas y contienen
fibrina. Prurito: síntoma común en alergias y procesos heparina, histamina y sustancia
parasitarios, causado por la histamina. de reacción lenta a la
anafilaxia. Procesos alérgicos.
Se tiñe de violeta fuerte. 7 días
Linfocitos 25% 1.000- Núcleo esferoidal y
2.500 redondeado, el citoplasma
forma un anillo delgado a su
/mm3 alrededor, abundan los
ribosomas. Se dividen en
linfocitos T (más abundantes,
duran años, responsable de la
inmunidad celular) y B (duran
pocos días, inmunidad
humoral). Procesos virales.
Monocitos 5-7% 215-700 Núcleo ovoide y reniforme.
/mm 3 Citoplasma desarrollado,
Sistema fagocítico
mononuclear. En los T se
transforman en macrófagos. 8
días
Solutos Nutrientes: glucosa, Plaquetas 160.000-360.000/mm3 Son los elementos más pequeños, se originan por la
1% lípidos, vitaminas. descamación citoplasmática de los megacariocitos.
Importantes en la coagulación, se adhieren en las lesiones
Minerales: Na, K, Cl, formando trombos blandos. ADP, fibrinógeno, factor
Ca, Fe. plaquetario III y trombostenina. 7-14 días

Desechos: urea,
creatinina, ácido
úrico.
Piel
Es el órgano de mayor extensión del cuerpo humano y consiste en una envoltura resistente y flexible. Es el 15-20%
del peso corporal. Funciones.
 Protección: es una barrera contra agentes físicos, químicos y biológicos del medio externo. Evita la entrada
de gérmenes patógenos al ser semipermeable al agua y drogas de uso externo.
 Regulación térmica: ayuda a conservar la temperatura corporal.
 Excreción: realizada mediante el sudor.
 Síntesis: se sintetizan la vitamina D y la melanina.
 Discriminación sensorial: posee receptores para el tacto (corpúsculos de Meissner), presión (corpúsculos
de Pacini), calor (corpúsculos de Ruffini), frío (corpúsculos de Krausse) y dolor (terminaciones libres). Mantiene
una información al individuo sobre el medio ambiente que lo rodea.

 Epidermis: es la parte más superficial, es avascular, de origen ectodérmico, formada por TEEP
queratinizado, formada por 5 capas:
I. Basal: o generatriz, porque a partir de esta capa por mitosis se regeneran. Posee células madre.
II. Espinosa: células con delgadas prolongaciones citoplasmáticas (aspecto de espina), tienen abundantes
desmosomas que constituyen el medio de unión más importante.
III. Granulosa: es de grosor variable y posee células aplanadas y grandes, posee gran cantidad de gránulos de
querato-hialina (proteína precursora de la queratina).
IV. Lúcida: presenta células claras, anucleadas o núcleos imprecisos. Sólo en la piel gruesa.
V. Cornea: compuesto por una serie de células acidofilas anucleadas que se descaman formando la queratina.
Constituye un medio de roce continuo a superficies secas.
 Dermis: capa profunda. Está compuesta por un tejido conectivo que contiene: fibras de colágeno, elásticas
y proteoglicanos. Brinda nutrición, sostén mecánico, resistencia y espesor. Separada de la anterior por una
membrana basal. Se distinguen dos capas:
I.Dermis papilar: presenta TCL, con abundantes capilares que nutren la epidermis, por difusión o imbibición.
II.Dermis reticular: presenta TCD, con abundantes fibras colágenas entrecruzadas.
 Hipodermis: presenta tejido celular subcutáneo. Sus células son los adipocitos. Su función principal
reservar grasa, almacenarla y ponerla a disposición del organismo cuando haga falta algún aporte energético,
superior al ingerido en alimentación.

Células de la epidermis
A. Queratinocitos: presentan características diferentes según el estrato en el que los encontremos, son las
células más grandes de la epidermis.
B. Melanocitos: células que derivan de la cresta neural y sintetizan un pigmento pardo llamado melanina:
todos los individuos tienen el mismo número de melanocitos. Están sobre o dentro del estrato basal, dendríticas,
contienen melanosomas.
C. Células de Langerhans: células derivadas de monocitos (forman parte del SFM) que se sitúan en el estrato
espinoso, son células presentadoras de antígenos (células dendríticas) todavía inmaduras.
D. Células de Merkel: Son células que derivan de la cresta neural que se localizan en el estrato basal unidas
por desmosomas a los queratinocitos vecinos. Estas células reciben el contacto de terminaciones nerviosas
sensoriales formando unos receptores sensoriales llamados corpúsculos de Merkel.
E. Linfocitos: en los estratos profundos de la epidermis.
Tubos de vacío: existen diferentes tubos de vacío, el color del tapón de goma indica el tipo de anticoagulante o
conservante que llevan. La diferencia de tamaño entre los tubos permite obtener entre 3 y 15 ml de sangre. Los
tubos de vacío están recubiertos interiormente de silicona para reducir la adhesión de los coágulos a las paredes y
disminuir el riesgo de hemólisis (rotura de los glóbulos rojos). La silicona puede descomponerse con el tiempo, lo
que después de la centrifugación daría lugar a muestras con menos células. Por este motivo, se recomienda
respetar la fecha de caducidad. Así pues, hay que evitar un almacenamiento demasiado prolongado de los tubos.
Hay distintos tipos de tubos:
Tubos con separador: contienen polímeros semisólidos en su fondo. Una vez centrifugada la sangre, el polímero se
interpone entre el plasma y las células, por ser su densidad intermedia entre la de ambos, lo que establece entre
ellos una barrera de separación.
Tubos con un sistema de cerrado especial: los más empleados. Con ellos se minimiza el riesgo de salpicaduras de
gotas de sangre al extraer el tapón. A la vez, ofrece una gran superficie de sujeción. Así, este no entra en contacto
directo ni con las manos ni con el espacio ambiente. Además, protege de los riesgos de contacto con los bordes
superiores del tubo, sobre los que pueden quedar restos de sangre, cuando se reinserte el tapón. Una vez abierto
el tubo, la reinserción es segura y fácil.

Extracción con tubos de vacío: se enrosca la aguja en el dispositivo de sujeción y se introduce en. vena con un
ángulo de unos 15°, con el bisel de la aguja hacia arriba para evitar que resbale sobre la superficie de la piel. Luego,
se presiona el tubo de vacío sobre el extremo de la aguja situado dentro del dispositivo de sujeción, hasta pinchar
el tapón y liberar el vacío. Cuando la sangre comience a fluir al tubo, se suelta el lazo sin mover la aguja, y el tubo
se llena hasta que se agota el vacío. Mientras se esté llenando el tubo no hay que cambiar su posición. Asimismo,
durante el procedimiento de llenado debe evitarse que el contenido del tubo entre en contacto con el tapón. Una
vez llenado el tubo, se saca del dispositivo de sujeción y se coloca otro. De esta manera, pueden utilizarse los tubos
que sean necesarios. Los tubos con anticoagulante deben llenarse hasta agotar el vacío y que cese el flujo de
sangre, pues esto asegura una relación adecuada entre la cantidad de sangre y la concentración de anticoagulante.
Sin embargo, es normal que el tubo no se llene totalmente. Hay que mezclar bien el contenido de los tubos con
anticoagulante, mediante una inversión suave.
Terminada la toma de sangre, el paciente debe sujetar con fuerza un algodón sobre el lugar de punción, con el
brazo extendido y la mano abierta para impedir la salida de la sangre. Cuando se usan los tubos de vacío deben
tenerse en cuenta estas consideraciones:
 Si un tubo empieza a llenarse y luego se para, cambiar la posición de la aguja, dirigirla primero hacia delante
y luego ligeramente hacia atrás. Aflojar el compresor.
 Cuando un tubo no se llene de sangre, aunque la aguja esté en la vena, hay que cambiar el tubo, pues, a
veces, algunos tubos pueden haber perdido el vacío. También es posible que se haya producido un colapso venoso.
Si ocurre esto, sacar la aguja y hacer la punción en otro lugar.
 Cuando sea necesario otro pinchazo, se hará en el otro brazo. Si se hace en el mismo, pinchar en un lugar
por debajo de la primera punción.
 No se recomienda intentar una punción venosa más de dos veces. Cuando no se haya conseguido tras dos
intentos, buscar a otra persona para que extraiga la muestra o notifíquese al médico.

También podría gustarte