Está en la página 1de 3

PLato de entrada: causas de la guerra:

MICA= La segunda revolución industrial:

La Segunda Revolución Industrial fue un proceso de innovaciones técnicas y transformaciones


económicas que comenzó cerca de 1870 y se extendió hasta el inicio de la Primera Guerra
Mundial, en 1914. Fue una época de importantes cambios económicos y sociales derivados de
un acelerado desarrollo tecnológico, lo que daria el nacimiento del capitalismo a gran grado.
Seria el pimiento verde, como un agregado.

LUCAS= El nacimiento del imperialismo: la nueva era de imperialismo fue tras la segunda
revolución industrial y el nuevo sistema económico: el capitalismo. El imperialismo son las
prácticas políticas que establecen una relación entre naciones en términos de dominación y
subordinación, es decir, una nación ejerce toda autoridad sobre otra.

Imperios que sucedió:

El Imperio Austrohúngaro ocupó parte de Polonia, Serbia, Ucrania e Italia.

Francia colonizó parte de África, Túnez, Argelia y Marruecos.

Inglaterra tuvo presencia en Egipto y controló el Canal de Suez, el cual le dio acceso a los
mercados de Europa, África y Asia; también tuvo presencia en Sudáfrica y Belice.

Bélgica colonizó El Congo.

Alemania ocupó África Oriental (actualmente Tanzania, Ruanda y Burundi).

Japón tomó parte de la actual Corea (antes perteneciente a Rusia).

Estados Unidos invadió México, controló Alaska y Hawai, e influyó en los territorios de Cuba y
Puerto Rico.

Es la carne picada, tras el conjunto de naciones.

LUCIANO= La expansión del nacionalismo como fuerza:

Las potencias como Gran Bretaña, Francia y Alemania, se habían convencido de la supremacía
cultural, económica y militar de su nación, lo que daria que Muchos nacionalistas también se
volvieron ciegos ante las fallas de su propia nación. En asuntos de relaciones exteriores o
competencia global, estaban convencidos de que su país era justo y sin culpa. Es el tomate.

MICA= Europa se encontraba en un periodo de alianzas: que para la guerra quedaría como en
un lado estaban las Potencias Centrales (Alemania, Italia y el Imperio Austro-Húngaro) y, por el
otro, la Triple Entente (Francia, Reino Unido y Rusia).

Es la sal, ya que se une a la comida.

LUCAS= Asesinato del Archiduque Francisco Fernando de Austria: el llamado "Atentado de


Sarajevo", ocurrido en 28 de junio de 1914.

En Sarajevo, los nacionalistas serbios asesinan al príncipe heredero austríaco Franz Ferdinand y
a su esposa Sophie. Durante una visita a la ciudad, el serbiobosnio Gavrilo Princip realiza dos
disparos mortales a la pareja. el imperio Austro-Hungría da una premisa de un trato pero Los
serbios no quieren cumplir una, lo que daria declarar la guerra a Serbia el 28 de julio de 1914,
donde las alianzas entran a la guerra. Seria la tapa de la empanada, ya que seria la gota final
para comenzar la guerra mundial.

Plato principal: desarrollo de la guerra.


LUCAS= Guerra armamentística: fue una disputa sobre las ambas alianzas en multiplicaron sus
armas y vehículos de combate, lo mas rápido posible.

El Ingrediente que logra representar esto es la harina leudante por la cantidad de elevación de
armas.

MICA= Guerra de movimientos: es la Fase de la guerra donde los ejércitos se van a mover muy
rápido por el terreno avanzando con gran facilidad. Representado por el queso por el terreno
extenso de la guerra.

LUCIANO= PLAN SCHLIEFFEN: La leche, humedece a los ingredientes, y es lo que pasaría en el


Plan ideado por Alemania, que pretende acabar rápido con Francia, para centrar todos sus
esfuerzos en el Frente Oriental contra Rusia.

LUCAS= BATALLA DE MARNE: los francés logran parar las fueras alemanas con 6.000 soldados
mandados en taxis. Los soldados son representados por el oregano por la cantidad.

MICA= GUERRA DE TRINCHERAS: fue la Fase más larga y cruel de la guerra que se extiende
durante más de dos años. Se trata de una guerra de desgaste, donde para avanzar unos pocos
metros, el coste de vidas humanas era muy elevado. La Salsa de tomate, logra ser las caídas y
la crueldad que hubo en la guera.

LUCIANO= BATALLA DE VERDUN: se trata de la guerra en la ciudad de verdun librada del 21


de febrero al 18 de diciembre de 1916 que fue la mayor y más larga batalla de la Primera
Guerra Mundial en el frente occidental entre los ejércitos alemán y francés. La cebolla
representa cada mes transcurrido en la guerra.

LUCAS= La batalla del Somme: se trato que las fuerzas británicas y francesas intentaran
romper las líneas alemanas a lo largo de un frente de cuarenta kilómetros al norte y al sur del
río Somme, en el norte de Francia. El principal propósito de la batalla era distraer a las tropas
alemanas de la batalla de Verdún; sin embargo, las bajas de la batalla del Somme terminaron
siendo superiores a las de esta última. El huevo representa el intento de romper las líneas
alemanas.
MICA= El armamento: tras también la carrera armamentística, hubieron nuevas tecnologías
que llevaron las diferentes alianzas, como el uso de trincheras (Zanja excavada en la tierra
dentro de la cual quedan los soldados protegidos del fuego enemigo o parcialmente cubiertos
para poder disparar), el primer tanque militar y el uso de metralladoras. Las aceitunas se
pueden comprar con las trincheras por las diferentes posiciones que toman en el terreno.

LUCIANO= Revolucion Rusa: en 1917, Rusia se retira de la guerra donde firma la paz con
Alemania (Tratado de Brest-Litovsk), llevando en la guerra ventaja Alemania. Es el jamón por
que representa la firma en papel.

LUCAS= intervención de estados unidos: tras amenaza a Alemania que deje la guerra, y esta no
hace caso, estados Unidos deja de vender secretamente a los aliados (francia) y entra
directamente a la guerra, dando la balanza a sus aliados. Es el pimiento ya que es el que
equilibra la balanza.

LUCIANO= INTRODUCCIÓN AL POSTRE

El fin de la Primera Guerra Mundial se dio el 11 de noviembre de 1918, cuando los Aliados y
Alemania firmaron un tratado para poner fin a la lucha. El tratado de Versalles, que se firmó en
1919, formalizó el fin de la guerra y estableció los términos de la paz.

POSTRE HELADO
MICA= FRUTILLAS: La frutilla va a representar las cantidades de fallecidos y heridos durante la
guerra, lo cual cada corte de frutilla es una herida o muerte, esto dejo a muchas familias
desconsoladas y a los países con problemas económicos fueron afectadas por las ruinas. En ese
periodo muchos países estuvieron inestables económicamente y políticamente, especialmente
Alemania que fue obligado a pagar grandes cantidades de reparaciones a los países
vencedores.

LUCAS= AZUCAR: Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial fueron significativas y se


sintieron en los años siguientes. Una de las consecuencias más importantes fue la disolución
de los imperios austrohúngaro y otomano, que habían sido importantes potencias europeas
antes de la guerra. Esto llevó a la creación de varios nuevos estados en Europa, como
Checoslovaquia, Yugoslavia y Polonia. Lo que significa que cada tasa de azúcar, es la disolución
de cada imperio y alianza que se mantuvo en la primera guerra mundial.

LUCIANO= LECHE: La Primera Guerra Mundial también tuvo un impacto significativo en la


política mundial. La Liga de las Naciones, una organización internacional creada para promover
la cooperación y la paz entre las naciones, fue establecida como resultado de la guerra. Sin
embargo, la falta de apoyo de algunas potencias importantes, como Estados Unidos,
eventualmente llevó al fracaso de la Liga de las Naciones. Por eso, la leche sería el intento de
pureza, ya que relacionamos lo blanco con algo bueno.

También podría gustarte