Está en la página 1de 2

Trabajo Práctico N°3

Platón

1.- Teniendo en cuenta el “paradigma de la línea” (grados de realidad y niveles del


conocimiento) indicar qué simboliza cada uno de los siguientes elementos de la alegoría de la
caverna.

Exterior de la caverna: ………………………….…………


El sol: ………………………………………………………..

Contemplación de los cuerpos celestes: …………………….


Cuerpos celestes: ……………………………………………

Contemplación de los objetos exteriores: …………………..


Objetos exteriores de la caverna: …………………………...

Interior de la caverna: …………………………………….


Observación de los objetos que producen las sombras: …………………………..
Objetos que producen las sombras: ……………………………………………….

Observación de las sombras proyectadas en la pared: …………………………….


Sombras proyectadas en la pared: …………………………………………………

2.- Respondan V (verdadero) o F (falso) según corresponda:


A.- El ser humano debe salir de la caverna y permanecer en la superficie contemplando la idea del Bien.
B.- Una vez que el filósofo regresa del exterior de la caverna, los demás entienden que han vivido equivocados.
C.- El que logra salir de la caverna debe regresar a su interior y ser inteligente, además de cuidadoso, a la hora
de comunicar y transmitir lo que ha visto.
D.- El único motivo para salir de la caverna es tener más conocimiento que el resto.
E.- El único motivo para salir de la caverna es poder conducirse con sabiduría en la vida privada.
F.- El único motivo para salir de la caverna es poder conducirse con sabiduría tanto en lo público como en lo
privado.
G.- La filosofía de Platón es sólo una explicación teórica de la realidad que no tiene incidencia sobre “los
asuntos humanos”, es decir, sobre la vida práctica, moral y social.
H.- En la teoría de Platón el filósofo debe convertirse en consejero de los gobernantes, dado que la educación
filosófica no prepara a los individuos para la conducción del Estado.
I.- En la alegoría de la caverna, los hombres que trasladan los objetos que producen sombras representan a los
falsos políticos y maestros.
3.- En el Libro VII de República, Platón afirma: “Debemos considerar, entonces, si esto es
verdad, que la educación no es como la proclaman algunos. Afirman que, cuando la ciencia
no está en el alma, ellos la ponen, como si se pusiera la vista en ojos ciegos” (p. 343).

A. ¿A quiénes se refiere Platón con esta crítica?


B. ¿En qué consiste la educación para Platón?

4.- Para problematizar en clase (viernes 14/04). Leer los siguientes fragmentos extraídos del
capítulo de Carpio dedicado a la filosofía de Platón:

[…] la idea de que el mundo sensible es comparable a una caverna aparece en la filosofía y
la religión de su época, como, por ejemplo, en Empédocles (hacia 450 a. C.); y en las
llamadas religiones de misterios, se celebraban ceremonias en especie de antros
subterráneos, que representaban los infiernos (el Hades): allí se llevaba a los candidatos
para la iniciación y se les revelaban ciertos objetos sagrados a la luz de una antorcha. Los
hombres que viven en la caverna son, según Platón, prisioneros; y tal idea de que el alma del
hombre está como prisionera en este mundo, Platón la toma del orfismo (Carpio, p. 168-169).

[...] el "drama" de la alegoría consiste en "liberar" al prisionero para llevarlo hacia lo alto y
terminar por sacarlo de la caverna, la ficción narra el proceso de des-animalización del
hombre, el proceso de su humanización o educación hasta llegar a su realización plena
(Carpio, p. 168-169).

También podría gustarte