Está en la página 1de 4

UNIDAD XXII

BONOS O DEBENTURES

CONCEPTO
Art. 642.- (CONCEPTO). Los bonos o debentures son títulos-valores que incorporan una parte alícuota de un
crédito colectivo constituido a cargo de la sociedad o entidad emisora.

Art. 643.- (TITULOS NOMINATIVOS A LA ORDEN O AL PORTADOR). Los bonos pueden ser nominativos, a
la orden o al portador y tienen igual valor nominal que será de cien pesos bolivianos o múltiplos de cien.
Los bonos pueden emitirse en moneda extranjera, reunidos los requisitos legales que rigen la materia.

Art. 644.- (TITULOS REPRESENTATIVOS DE BONOS). Los bonos pueden emitirse en series diferentes; pero
dentro de cada serie confieren a sus Tenedores iguales derechos. El acto de creación que contraríe este
precepto es nulo y cualquier tenedor puede demandar la declaración de nulidad.
Pueden expedirse títulos representativos de varios bonos. Los bonos se emiten por orden de serie. El bono
puede llevar adheridos cupones. En cada cupón se indicará el título al cual pertenece, su número, valor y fecha
de exigibilidad. No pueden emitirse nuevas series mientras la anterior no esté totalmente colocada.

CONTENIDO Y REQUISITOS
Art. 645 - (CONTENIDO). Los bonos contendrán:
1) La palabra "bono" y la fecha de su expedición;
2) El nombre de la sociedad o entidad emisora, su objeto y su domicilio;
3) El monto del capital suscrito, el pagado y la reserva legal de la sociedad, así como un resumen del activo y
pasivo, según el resultado de la auditoría que deberá practicarse precisamente para proceder a la emisión
de los bonos;
4) El importe de la emisión, con expresión del número y valor nominal de los bonos, así como la serie y
número;
5) El tipo de interés;
6) La indicación de la cantidad efectivamente recibida por la sociedad creadora, en los casos en que la
emisión se coloque bajo la par o mediante el pago de comisiones;
7) La forma, el lugar y plazo para amortizar el capital y pagar los intereses;
8) Las garantías específicas que se constituyan, así como los datos de su inscripción en el registro
correspondiente;
9) El número, fecha y notaría en la cual se hubieran protocolizado los documentos que autoricen la emisión
de los bonos y el balance general consolidado y sus anexos y la providencia de la Dirección de
Sociedades por Acciones que hubiera otorgado el permiso, y
10) Las demás indicaciones que, en concepto de la autoridad administrativa fiscalizadora, fueren
indispensables y convenientes.
Los bonos llevarán la firma de los representantes legales de la sociedad emisora o de las personas autorizadas
para el efecto, ya sea autógrafa o puesta por medio de facsímil que garantice la autenticidad del documento, a
juicio de la autoridad administrativa fiscalizadora.

Art. 640.- (AMORTIZACIONES). No puede establecerse que los títulos sean amortizados mediante sorteos por
una suma superior a su valor nominal o por primas o premios, sino cuando el interés que produzca sea superior
al interés legal. La emisión de los títulos en contravención a este precepto será anulable y cualquier tenedor
podrá pedir su nulidad.

Art. 647.- (VALOR TOTAL DE LA EMISION). El valor total de la emisión o emisiones no debe exceder del
monto del capital social y reservas libres con deducción de las utilidades repartibles consignadas en el balance
practicado previamente al acto de creación, a menos que los bonos se hayan creado para destinar su importe a
la adquisición de bienes de capital por la sociedad. En este caso, la suma excedente del capital social y
reservas libres puede ser hasta las tres cuartas partes del valor de los bienes.

Art. 648.- (PROHIBICION DE REDUCIR EL CAPITAL. EXCEPCIONES). La sociedad emisora no puede reducir
su capital sino en proporción al reembolso que haga de los títulos en circulación. Tampoco puede cambiar su
objeto, su domicilio o su denominación sin el consentimiento de la Asamblea General de Tenedores de Bonos.

Art. 649.- (PUBLICACION DE BALANCE). La sociedad emisora deberá publicar anualmente su balance,
revisado por auditor, dentro de los tres meses siguientes al cierre del ejercicio correspondiente. La publicación
se hará en un diario de circulación nacional.

1
GUISAU 9/2004 * UPSA * DE225:U22
Si se omite la publicación, cualquier tenedor puede exigirla y, si no se la hace dentro del mes siguiente al
requerimiento, podrá dar por vencido los títulos que le correspondan.

Art. 650.- (CREACION DE TITULOS POR VOLUNTAD UNILATERAL DE LA SOCIEDAD). La creación de los
títulos se hará por declaración unilateral de la voluntad de la sociedad emisora, que constará en los
documentos correspondientes, los cuales deben ser inscritos en el Registro de Comercio como en los que
corresponda según las garantías específicas constituidas.

Art. 651.- (CONTENIDO DEL ACTA). El acta de la Junta General Extraordinaria que autorice la creación de
bonos contendrá los siguientes requisitos:
1) Los datos referidos por los incisos 1) al 10) del artículo 645;
2) La inserción del balance practicado para la creación de los bonos;
3) La especificación, cuando corresponda, de las garantías constituidas;
4) En su caso la indicación pormenorizada de los bienes a adquirirse con el importe de la colocación de los
títulos, y
5) La designación de los representantes encargados de suscribir los títulos a nombre de la sociedad emisora.

Art. 652.- (OFRECIMIENTO DE VENTA AL PUBLICO). Si los títulos se ofrecen en venta al público, los
anuncios o la propaganda correspondiente contendrá los datos citados por el artículo anterior, previo el
cumplimiento de los requisitos señalados en el Título III referente a la "Oferta Pública".

Art. 653.- (SEGURO CONTRA INCENDIO Y OTROS RIESGOS). Los bienes que constituyan la garantía
específica de los bonos deberán asegurarse contra incendio y otros riesgos a los que estén expuestos, por una
suma no inferior al valor de tales bienes.

Art. 654.- (DESIGNACION DEL REPRESENTANTE COMUN DE LOS TENEDORES DE BONOS). Los
adquirentes de bonos se reunirán en Asamblea convocada por los representantes de la sociedad emisora, con
el objeto de designar por simple mayoría al representante común de los Tenedores de Bonos, que podrá
recaer en una entidad bancaria, estableciendo tanto el monto de su remuneración como la constancia de su
aceptación del cargo. El representante deberá cerciorarse, en su caso, de la existencia y el valor de los bienes
que constituyan las garantías especificas y comprobar los datos contables manifestados por la sociedad.

Art. 655.- (REPRESENTACION DE LOS TENEDORES DE BONOS). El representante común actuará como
mandatario del conjunto de Tenedores de Bonos y representará a éstos frente a la sociedad creadora y,
cuando corresponda, frente a terceros.

Art. 656.- (EJERCICIO DE ACCIONES). Cada tenedor puede ejercer individualmente las acciones que le
corresponda, pero el juicio colectivo que el representante común pudiera iniciar atraerá a todos los juicios
iniciados por separado.

Art. 657.- (ASAMBLEA GENERAL). Los Tenedores de Bonos podrán reunirse en Asamblea General cuando
sean convocados por la sociedad deudora, por el representante común o solicitada por un grupo no menor al
veinticinco por ciento del conjunto de Tenedores de títulos, computado por capitales.

Art. 658.- (REMOCION DEL REPRESENTANTE). La Asamblea podrá remover libremente al representante
común.

Art. 659.- (DERECHO DE VOZ DEL REPRESENTANTE COMUN). El representante común tendrá el derecho
de asistir con voz a las Asambleas de la sociedad deudora y deberá ser convocado a ellas.

Art. 660.- (TENEDORES DE BONOS PUEDEN DAR POR VENCIDOS SUS TITULOS). Si la Asamblea adopta,
por mayoría, acuerdos que quebranten los derechos individuales de los Tenedores de Bonos, la minoría
disidente podrá dar por vencidos sus títulos.

Art. 661.- (OBLIGACION DE LOS ADMINISTRADORES DE INFORMAR). Los administradores de la sociedad


deudora tienen la obligación de asistir e informar, si fueren requeridos para ello, a la Asamblea de Tenedores
de Bonos.

Art. 662.- (REDENCION DE TITULOS POR SORTEO). Cuando los títulos fueran redimibles por sorteo, éste se
celebrará ante notario público, con asistencia de los administradores de la sociedad deudora y del
representante común de los Tenedores de Bonos.

2
GUISAU 9/2004 * UPSA * DE225:U22
Art. 663.- (PUBLICACION DEL RESULTADO DEL SORTEO). Los resultados del sorteo deben publicarse en un
diario de circulación nacional.

Art. 664.- (CONTENIDO DE LA PUBLICACION). En la publicación se indicará la fecha señalada para el pago,
que será después de los quince días siguientes a la misma.

Art. 665.- (DEPOSITO EN UN BANCO DEL IMPORTE DE LOS TITULOS SORTEADOS). La sociedad deudora
debe depositar en un Banco el importe de los títulos sorteados y los intereses causados, a más tardar un día
antes del señalado para el pago. Si el representante común es un Banco, el depósito se lo hará en éste.

Art. 666.- (EFECTOS DEL DEPOSITO). Efectuado el depósito, los títulos sorteados dejarán de devengar
intereses, desde la fecha señalada para su cobro.

Art. 667.- (EFECTO SI LOS TENEDORES NO COBRAN EL IMPORTE DE LOS TITULOS). Si los Tenedores
no se hubiesen presentado a cobrar el importe de los títulos, la sociedad deudora podrá retirar sus depósitos
después de noventa días del señalado para el pago.

Art. 668.- (RETRIBUCION DEL REPRESENTANTE). La retribución del representante común estará a cargo de
la sociedad deudora, cuando ésta haya aprobado la remuneración fijada; en caso de desacuerdo será fijada
por el juez.

Art. 669.- (CUPONES PARA EL COBRO DE INTERESES). Para incorporar el derecho al cobro de los intereses
se anexarán cupones, los cuales podrán ser al portador aún en el caso que los bonos tengan otra forma de
circulación.

Art. 670.- (PRESCRIPCION DE INTERESES). Las acciones para el cobro de los intereses prescriben en cinco
años.

BONOS CONVERTIBLES EN ACCIONES


Art. 671.- (BONOS CONVERTIBLES EN ACCIONES). Pueden crearse bonos que confieran a sus Tenedores
el derecho de convertirlos en acciones de la sociedad.

Art. 672.- (PLAZO PARA EL DERECHO DE CONVERSION). Los títulos de los bonos convertibles, además de
los requisitos generales que deben contener, indicarán el plazo dentro del cual sus titulares pueden ejercitar el
derecho de conversión y las bases para la misma.

Art. 673.- (PROHIBICION PARA MODIFICAR CONDICIONES Y BASES). Durante el plazo en que pueda
ejercitarse el derecho de conversión la sociedad creadora no podrá modificar las condiciones o bases para que
dicha conversión se realice.

Art. 674.- (NO PODRAN COLOCARSE BAJO LA PAR). Los bonos convertibles no podrán colocarse bajo la
par.

Art. 675.- (AUMENTO DEL CAPITAL SOCIAL). El capital social se aumentará en la medida en que los bonos
sean convertidos en acciones. Así deberá preverse en la escritura social correspondiente.

Art. 670.- (PREFERENCIA DE LOS ACCIONISTAS). Los accionistas tienen preferencia para suscribir los
bonos convertibles. Durante treinta días a partir de la fecha de aviso, los accionistas pueden ejercitar su
preferencia para la suscripción.

Art. 677.- (BONOS BANCARIOS). La creación de bonos bancarios debe ser autorizada por el organismo
fiscalizador competente.

Art. 678.- (BANCO DEPOSITARIO). Si se establecen garantías específicas, los bienes que constituyen la
cobertura serán cuidadosamente determinados y podrán permanecer en poder del Banco deudor el cual tendrá
respecto de ellos el carácter de depositario.

Art. 679.- (VENCIMIENTO DE TITULOS). Si se vencieran los títulos-valores que constituyan la cobertura de los
valores bancarios, el Banco deudor los hará efectivos y los sustituirá por otros equivalentes.

Art. 680.- (REPRESENTACION). Tratándose de valores bancarios no es necesaria la designación del


representante común de los Tenedores, pero éstos podrán designarlo en cualquier tiempo.
3
GUISAU 9/2004 * UPSA * DE225:U22
Art. 681.- (PRESCRIPCION). Las acciones para el cobro de los bonos prescriben en diez años a contar de la
fecha de su exigibilidad.

4
GUISAU 9/2004 * UPSA * DE225:U22

También podría gustarte