Está en la página 1de 3

Ensamble de Cuerdas Avanzado de la EMA

Fortalezas

+ Instrumentos propios.

+ Interés colectivo en hacer música

​ + Lugar perfectamente adecuado para ensayar



​ + Buen liderazgo de parte del director y guía armónica con el piano

Para poner en práctica

+ En el proceso de aprendizaje de una obra es super importante escucharla


estrictamente antes de tocarlas. Si se ha enviado la referencia auditiva por algún
medio de comunicación (email, whatsapp, facebook, etc.) y no ha sido escuchada,
tomar al menos 5 minutos antes del ensayo y escucharlo todos con la partitura. Eso
ayudará el 50% del trabajo en el ensayo.
+ Así mismo exponer la información del compositor y todo el contexto que lleva la
obra.
+ Los ejercicios de calentamiento como grupo, tratar de aplicar la tonalidad de la
nueva obra. Determinar cuales son los ritmos más complejos que tiene la pieza y
hacerlos bajo esos patrones. Sobre todo si es una pieza compleja rítmicamente
como lo es el Danzón. Aplicar a estos patrones no sólo articulaciones sino también
dinámicas, sobre todo enfatizando los pianos. Para avanzar en el trabajo de
ensamble de voces diferentes, se puede aplicar cada familia con su propio ritmo
todos con la misma escala. Estos ejercicios pueden ser estando de pie para más
libertad.
+ En mitad de ensayo, se pueden emplear ejercicios para distensionar el cuerpo y
recuperar la concentracion mental sobretodo cuando es repertorio nuevo complejo
Tratar en lo posible que las posturas estén siempre en balance y ergonómicas con el
instrumento estando sentados.
+ Como ejercicio para motivar su interés, cada final de ensayo designar a alguien que
realice una pequeña exposición de algún compositor para ir teniendo conocimiento
más amplio de datos importantes de la música, y así generar la curiosidad por leer
algo del tema.

Felicidades por el trabajo en general, se proyecta la dedicación y pasión al enseñar.

Preguntas para el director

+ Que tiempo tiene este proceso.

+ Con que criterio el profesor escoge el repertorio: pedagógico, social o


administrativo.

+ Influye los recursos en el repertorio a escoger?

+ La experiencia o gusto del director influye en este proceso selectivo


del repertorio ?

2
+ Qué porcentaje de este repertorio está basado en ritmos tradicionales
colombianos.

Este sondeo que estamos realizando con el maestro Adolfo Hernández NO pertenece a
ninguna institución, simplemente estamos recolectando datos para ofrecer más adelante
material formativo para procesos de cuerda más adaptado a las necesidades de la ciudad.

La idea es ofrecer un repertorio acorde con el proceso y que puedan fortalecer de una
forma más rápida las necesidades musicales del grupo. Basando esto sobre todo en
música colombiana.

ASTRID JEREZ

astridjerezstudio@gmail.com

También podría gustarte