Está en la página 1de 102

Guía de

desarrollo legislativo
para el ejercicio de la
autonomía municipal
Guía de Desarrollo Legislativo para el ejercicio de la Autonomía Municipal

Claudia Peña Claros


Ministra de Autonomías

Juan Carlos León


Presidente de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia
(FAM Bolivia)

Elvira Colque Condori


Presidenta de la Asociación de Concejalas de Bolivia (ACOBOL)

Iván Iporre
Director General Ejecutivo de la Escuela de Gestión Pública Plurinacional
(EGPP)

Sandra Durán Canelas


Directora a.i. del Servicio Estatal de Autonomías (SEA)

Equipo Técnico designado por las instituciones que componen la Red


Interinstitucional de Formación y Capacitación Autonómica Municipal
(RIFCAM)

Diseño y Diagramación:
Unidad de Comunicación, Ministerio de Autonomías

Telf.: (591-2) 2110930 - 2110934


Fax: (591-2) 2113613
Casilla 1397

Correo electrónico:
ministerio.autonomias@gmail.com

Dirección: Av. 20 de octubre, esquina Fernando Guachalla Nº 2230, edificio EX


CONAVI. La Paz, Bolivia.
Autonomías para la gente
Índice

Presentación 7

Capítulo 1
Conceptos Legislativos Generales 9

Capítulo 2
El Proceso de Elaboración Normativa 29

Capítulo 3
Técnica Legislativa 41

Modelo 1
Ley Municipal de Ordenamiento Jurídico 69

Modelo 2
Ley Municipal de Fiscalización 85
Presentación

A partir de la aprobación de la Constitución Política, Bolivia se recono-


ce como un Estado Plurinacional descentralizado y con autonomías.
Así, desde el año 2009, nuestro país transita por los nuevos rumbos
de un proceso autonómico que presenta características propias y, en
ese orden, desafíos únicos. Uno de ellos tiene que ver con la etapa de
desarrollo normativo por la que actualmente atraviesan la mayoría de
las entidades territoriales autónomas del país que buscan consolidar
su autonomía con apego a la Constitución y a la Ley Marco de Auto-
nomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”.

La presente Guía de Desarrollo Legislativo para el Ejercicio de la Au-


tonomía Municipal, que usted tiene en sus manos, busca cumplir tres
objetivos: difundir conceptos jurídicos generales, orientar acerca de
los mecanismos posibles para proponer leyes y normas, y establecer
algunas claves acerca de lo que se conoce como técnica legislativa,
es decir explicar cuál es el tratamiento que una ley debe tener en
cuanto a su redacción y formulación; todo esto dirigido a los gobiernos
municipales autónomos del país.

El Ministerio de Autonomías al generar y facilitar este tipo de mate-


riales, espera coadyuvar al avance de los procesos autonómicos en
curso en el país, sobre todo, en esta ocasión, de las entidades muni-
cipales autónomas; para que la estructura normativa sobre la que se
asiente su ruta autonómica sea construida de acuerdo a los requeri-
mientos técnicos y jurídicos, pero sobre todo en respuesta a las nece-
sidades de cada particular realidad social sobre la cual busca normar.
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

CONCEPTOS
LEGISLATIVOS
GENERALES
Capítulo 1

CONCEPTOS LEGISLATIVOS GENERALES

Contenido

Preguntas básicas sobre conceptos jurídicos 13

¿Cuál es la jerarquía de las normas en Bolivia? 14

¿Qué tipos de normas pueden emitir los


Gobiernos Autónomos Municipales? 15

¿Qué tipo de normas puede emitir el Órgano


Legislativo Municipal (Concejo Municipal)? 15

¿Qué normas puede emitir el Órgano Ejecutivo Municipal? 15

¿Cuál es la diferencia entre Ley y reglamento


del Gobierno Autónomo Municipal? 16

¿Qué son las competencias municipales? 16

¿Qué tipos de competencias existen? 16

¿Cuáles son las competencias exclusivas de los


Gobiernos Autónomos Municipales? 19

¿Cómo legisla una competencia exclusiva el


Gobierno Autónomo Municipal? 24
¿Cuáles son las competencias concurrentes de
los Gobiernos Autónomos Municipales? 24

¿Cómo norma sus competencias concurrentes? 25

¿Cuáles son las competencias compartidas de los


Gobiernos Autónomos Municipales? 25

¿Cómo norma sus competencias compartidas? 26

¿Sobre qué otros aspectos legislan los


Gobiernos Autónomos Municipales? 27
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

Preguntas básicas sobre conceptos jurídicos.

Preguntas Respuestas

¿Qué es el Es el conjunto de normas jurídicas, positivas,


Ordenamiento vigentes, relacionadas entre sí y escalonadas o
jurídico? jerarquizadas.

Es una regla u ordenación del comportamiento


¿Qué es la
humano dictado por una autoridad competente
norma jurídica?
de acuerdo a un criterio de valor.

¿Para qué sirve la La norma jurídica impone deberes y confiere


norma derechos. El incumplimiento de la norma jurídi-
jurídica? ca trae consigo una sanción.

Es una norma jurídica dictada por el legisla- 13


dor, es decir, es un precepto establecido por
la autoridad competente, en que se manda o
prohíbe algo en consonancia con la justicia. No
¿Qué es la Ley?
todas las normas jurídicas son leyes, también
pueden ser reglamentos, decretos y, en gene-
ral, cualquier acto administrativo que genere
obligaciones o derechos.

¿Qué es el
principio de Es el sometimiento del poder público a la ley.
legalidad?

Es el conjunto de leyes por las cuales se go-


¿Qué es la
bierna un estado o se regula una materia de-
legislación?
terminada.

Es un tipo de acto administrativo emanado


habitualmente del poder ejecutivo y que, ge-
¿Qué es
neralmente, posee un contenido normativo re-
el decreto?
glamentario, por lo que su rango es jerárquica-
mente inferior a las Leyes.

Elaboración propia, en base a varias fuentes.


GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

¿Cuál es la jerarquía de las normas en Bolivia?


La Constitución Política del Estado es un mandato para todas las per-
sonas naturales y jurídicas, así como los órganos públicos, funciones
públicas e instituciones1.

Para la aplicación de las normas jurídicas existe una jerarquía que toma
en cuenta las competencias de las entidades territoriales autónomas2:

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

TRATADOS INTERNACIONALES

LEYES NACIONALES,
ESTATUTOS AUTONÓMICOS,
CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES,
LEGISLACIÓN DEPARTAMENTAL,
MUNICIPAL E INDÍGENA
14 ORIGINARIO CAMPESINA

DECRETOS, REGLAMENTOS Y
RESOLUCIONES EMANADAS DE LOS
ÓRGANOS EJECUTIVOS
CORRESPONDIENTES

Elaboración propia, en base a la Constitución Política del Estado

La Constitución Política del Estado, es la norma suprema del orde-


namiento jurídico boliviano y goza de primacía frente a cualquier otra
disposición normativa.

Las entidades territoriales autónomas (Autonomía Departamental,


Municipal e Indígena Originaria Campesina y Regional) no se encuen-
tran subordinadas entre ellas y tienen igual rango constitucional3.

1
Constitución Política del Estado, Parágrafo II, artículo 410.
2
Constitución Política del Estado, artículo 276.
3
Íbidem, artículo 302.
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

Respecto a la legislación que podría generar un gobierno autónomo


municipal, ésta debe desprenderse de una o más de las competen-
cias exclusivas conferidas por la Constitución Política del Estado, de
igual manera podría legislar sobre sus facultades (legislativa, fiscali-
zadora y deliberativa).

¿Qué tipos de normas pueden emitir los


Gobiernos Autónomos Municipales?
Los gobiernos municipales en el marco de sus facultades podrán emi-
tir Leyes y reglamentos en el ámbito de sus competencias. Por otra
parte, podrían definir en la carta orgánica y/o legislación municipal
(primera Ley Municipal) una estructura jurídica que les permita tener
claridad y precisión sobre el alcance y los tipos de normas que vayan
a emitir como Gobierno Autónomo Municipal. En tal sentido y consi-
derando la separación de órganos municipales4, el alcance de cada
instrumento normativo municipal, debe estar enmarcado en las facul-
tades (legislativa y reglamentaria) de cada órgano.

¿Qué tipo de normas puede emitir el Órgano 15


Legislativo Municipal (Concejo Municipal)?
Los gobiernos autónomos municipales pueden ejercer su facultad le-
gislativa sin la elaboración de su Carta Orgánica, por lo que los conce-
jos municipales podrán emitir: Leyes, resoluciones en el ámbito de sus
propias competencias y facultades, y el reglamento general del conce-
jo municipal. En ese marco, es importante elaborar una Ley de ordena-
miento jurídico municipal como primera normativa del municipio.

¿Qué normas puede emitir


el Órgano Ejecutivo Municipal?
El Órgano Ejecutivo tiene la facultad reglamentaria y sus normas po-
drían ser decretos municipales, decreto edil y resoluciones adminis-
trativas u otras que se apliquen para ámbitos internos del propio órga-
no. Estas normas sirven para reglamentar las leyes provenientes del
Concejo Municipal y la aplicabilidad de las competencias concurren-
tes con el nivel central del Estado5.

4
Ley Nº 031 Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”, artículo 12.
5
Constitución Política del Estado, artículo 297.
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

¿Cuál es la diferencia entre Ley y reglamento


del Gobierno Autónomo Municipal?
La Ley es una norma jurídica, que debe provenir de un órgano legiti-
mado como es el Concejo Municipal. Es decir, un precepto estableci-
do por la autoridad competente, reguladora de los actos y de las rela-
ciones humanas y cuyo incumplimiento trae aparejada una sanción.

El reglamento es toda disposición jurídica de carácter general, emitido


por el órgano ejecutivo municipal y con valor subordinado a la ley dic-
tada por el órgano legislativo, en virtud de su propia competencia. Lo
que significa que la norma reglamentaria, al estar sometida jerárqui-
camente a la Ley, aunque sea posterior, no puede derogar o modificar
el contenido de las normas con rango de Ley y, por el contrario, éstas
tienen fuerza derogatoria sobre cualquier reglamento.

En síntesis, la Ley es el instrumento normativo general, y el reglamen-


to es la disposición jurídica normativa que operativiza la norma gene-
ral donde incluso se pueden determinar montos, porcentajes, tiempos
16 y otros.

¿Qué son las competencias municipales?


La Ley Marco de Autonomías, en el artículo 6, define una competen-
cia como: “La titularidad de atribuciones ejercitables respecto de las
materias determinadas por la Constitución Política del Estado y la Ley.
En ese contexto, el ejercicio de competencias determinado por la
Constitución Política del Estado (Arts. 297 a 303), “Debe ser enten-
dido como la materialización de políticas públicas para la provisión y
prestación de determinados servicios públicos”.

¿Qué tipos de competencias existen?


En el artículo 297 de la Constitución Política del Estado, establece cla-
ramente los tipos de competencias que existen dentro la legislación
boliviana: privativas, exclusivas, concurrentes y compartidas. Éstas
se distinguen de la siguiente manera:

Privativas, aquellas cuya legislación, reglamentación y ejecución no se


transfiere ni delega, y están reservadas para el nivel central del Estado.
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

Exclusivas, aquellas en las que un nivel de gobierno tiene sobre una


determinada materia las facultades legislativa, reglamentaria y ejecu-
tiva, pudiendo transferir y delegar estas dos últimas.

Concurrentes, aquellas en las que la legislación corresponde al nivel


central del Estado y los otros niveles ejercen simultáneamente las
facultades reglamentaria y ejecutiva.

Compartidas, aquellas sujetas a una legislación básica de la Asam-


blea Legislativa Plurinacional cuya legislación de desarrollo corres-
ponde a las entidades territoriales autónomas, de acuerdo a su carac-
terística y naturaleza. La reglamentación y ejecución corresponderá a
las entidades territoriales autónomas.

Toda competencia que no esté incluida en la Constitución será atribuida


al nivel central del Estado, que podrá transferirla o delegarla por Ley.

Estas competencias pueden ser entendidas como las responsabili-


dades que cada gobierno tiene en cuanto a la titularidad legislativa,
reglamentaria y ejecutiva. 17
18
COMPETENCIAS
Nivel de Gobierno Privativas Exclusivas Concurrentes Compartidas
CPE RESIDUAL CPE RESIDUAL CPE RESIDUAL CPE RESIDUAL Total
Nivel Central del Estado 22 38 13 73

Gobierno 36 9 45

Autónomo Departamental

Gobierno Autónomo
43 13 56
Municipal

Autonomía Indígena
23 1 24
Originaria Campesina

NCE-ETA 16 7 23

NCE-GAIOC 10 4 14

Total 22 - 140 36 26 - 11 - 235

RESIDUAL EXCLUSIVAS: Dotadas por el artículo 100 de la Ley Nº 031 Marco de Autonomías y Descentralización y la
Ley Nº 339 de Delimitación de Unidades Territoriales
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

NCE: Nivel Central del Estado


ETA: Entidad Territorial Autónoma
GAIOC: Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino

Elaboración: SEA
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

¿Cuáles son las competencias exclusivas de


los Gobiernos Autónomos Municipales?
Los gobiernos autónomos municipales tienen 43 competencias exclu-
sivas determinadas por la Constitución Política del Estado6, las mis-
mas que de manera progresiva, de acuerdo a las necesidades tanto
institucionales como territoriales y en concordancia con la capacidad
financiera del municipio, deben ser legisladas, reglamentadas y eje-
cutadas resguardando el principio de gradualidad (Art. 5 núm. 13 Ley
Marco de Autonomías). Son competencias de los gobiernos autóno-
mos municipales en su jurisdicción:

Elaborar su Carta Orgánica Municipal de acuerdo a los procedi-


1. mientos establecidos en la Constitución Política del Estado y la
Ley Marco de Autonomías y Descentralización.

2. Planificar y promover el desarrollo humano en su jurisdicción.

Iniciativa y convocatoria de consultas y referendos municipales


3.
en las materias de su competencia.
19
Promoción del empleo y mejora de las condiciones laborales en
4.
el marco de las políticas nacionales.

Preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambien-


5.
te y recursos naturales, fauna silvestre y animales domésticos.

Elaboración de Planes de Ordenamiento Territorial y de uso de


6. suelos, en coordinación con los planes del nivel central del Es-
tado, departamentales e indígenas.

Planificar, diseñar, construir, conservar y administrar caminos


7. vecinales en coordinación con los pueblos indígena originario
campesinos cuando corresponda.

Construcción, mantenimiento y administración de aeropuertos


8.
públicos locales.

9. Estadísticas municipales.

6
Constitución Política del Estado, artículo 302.
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

Catastro urbano en el ámbito de su jurisdicción en conformidad


10. a los preceptos y parámetros técnicos establecidos para los Go-
biernos Municipales.

Áreas protegidas municipales en conformidad con los paráme-


11.
tros y condiciones establecidas para los Gobiernos Municipales.

Proyectos de fuentes alternativas y renovables de energía pre-


12.
servando la seguridad alimentaria de alcance municipal.

Controlar la calidad y sanidad en la elaboración, transporte y ven-


13.
ta de productos alimenticios para el consumo humano y animal.

14. Deporte en el ámbito de su jurisdicción.

15. Promoción y conservación del patrimonio natural municipal.

Promoción y conservación de cultura, patrimonio cultural, his-


16. tórico, artístico, monumental, arquitectónico, arqueológico, pa-
leontológico, científico, tangible e intangible municipal.

20 17. Políticas de turismo local.

Transporte urbano, registro de propiedad automotor, ordenamien-


18.
to y educación vial, administración y control del tránsito urbano.

Creación y administración de impuestos de carácter municipal,


19. cuyos hechos imponibles no sean análogos a los impuestos na-
cionales o departamentales.

Creación y administración de tasas, patentes a la actividad eco-


20.
nómica y contribuciones especiales de carácter municipal.

21. Proyectos de infraestructura productiva.

Expropiación de inmuebles en su jurisdicción por razones de


utilidad y necesidad pública municipal, conforme al procedi-
22. miento establecido por Ley, así como establecer limitaciones
administrativas y de servidumbre a la propiedad, por razones de
orden técnico, jurídico y de interés público.

Elaborar, aprobar y ejecutar sus programas de operaciones y


23.
su presupuesto.
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

Fondos fiduciarios, fondos de inversión y mecanismos de


24. transferencia de recursos necesarios e inherentes a los ámbi-
tos de sus competencias.

Centros de información y documentación, archivos, bibliotecas,


25.
museos, hemerotecas y otros municipales.

26. Empresas públicas municipales.

Aseo urbano, manejo y tratamiento de residuos sólidos en el


27.
marco de la política del Estado.

Diseñar, construir, equipar y mantener la infraestructura y


28. obras de interés público y bienes de dominio municipal, dentro
de su jurisdicción territorial.

29. Desarrollo urbano y asentamientos humanos urbanos.

30. Servicio de alumbrado público de su jurisdicción.

Promoción de la cultura y actividades artísticas en el ámbito de


31.
su jurisdicción. 21
32. Espectáculos públicos y juegos recreativos.

33. Publicidad y propaganda urbana.

Promover y suscribir convenios de asociación o mancomuni-


34.
dad municipal con otros municipios.

Convenios y/o contratos con personas naturales o colectivas,


35. públicas y privadas para el desarrollo y cumplimiento de sus
atribuciones, competencias y fines.

Constituir y reglamentar la Guardia Municipal para coadyuvar


el cumplimiento, ejercicio y ejecución de sus competencias
36.
así como el cumplimiento de las normas municipales y de sus
resoluciones emitidas.

Políticas que garanticen la defensa de los consumidores y


37.
usuarios en el ámbito municipal.

Sistemas de micro riego en coordinación con los pueblos indí-


38.
gena originario campesinos.
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

Promoción y desarrollo de proyectos y políticas para niños,


39. niñas y adolescentes, mujer, adulto mayor y personas con
discapacidad.

Servicios básicos así como aprobación las tasas que corres-


40.
pondan en su jurisdicción.

Áridos y agregados, en coordinación con los pueblos indígena


41.
originario campesinos, cuando corresponda.

Planificación del desarrollo municipal en concordancia con la


42.
planificación departamental y nacional.

Participar en empresas de industrialización, distribución y


43. comercialización de Hidrocarburos en el territorio municipal en
asociación con las entidades nacionales del sector.

Elaboración propia, en base a la Constitución Política del Estado

22
Asimismo, los gobiernos autónomos municipales tienen 13 competen-
cias exclusivas asignadas por la aplicación de la cláusula residual me-
diante la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, las mismas
son las siguientes:

Ser parte del Sistema Nacional de Reducción de Riesgos y Aten-


ción de Desastres y Emergencias (SISRADE) que en el nivel
municipal constituye el conjunto orgánico y articulado de estruc-
turas, relaciones funcionales, métodos y procedimientos entre
1.
entidades municipales, públicas, privadas y las organizaciones
ciudadanas, así como los recursos físicos, técnicos, científicos,
financieros y humanos que se requieran para la reducción de
riesgo y atención de desastres y/o emergencias.

Normar, conformar y liderar comités municipales de reducción


2.
de riesgo y atención de desastres.

Aplicar la metodología común de indicadores de riesgo y reduc-


ción del mismo y atención de desastres, formulada por el nivel
3.
central del Estado, efectuando el seguimiento correspondiente
a escala municipal.
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

Definir políticas, en programas y proyectos que integren la re-


4. ducción de riesgos de desastre tanto de tipo correctivo como
prospectivo.

Realizar evaluaciones exhaustivas del riesgo, aplicando los


criterios, parámetros y metodología común para clasificar los
niveles de riesgo de desastre, monitorearlos, comunicarlos en
5.
el ámbito municipal y reportarlos hacia el Sistema Nacional de
Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y Emergencias
(SISRADE).

Gestionar y consolidar información municipal a través de un me-


6. canismo que promueva la gestión comunitaria de la información
y el conocimiento sobre riesgo, desastre y/o emergencia.

Generar e integrar la información sobre amenazas de orden


7.
meteorológico, geológico, geofísico y ambiental.

8. Implementar sistemas de alerta temprana.

Promover el desarrollo de una sociedad civil activa capaz de


9. articular necesidades y prioridades en términos de reducción 23
de riesgo, desastres y/o emergencia.

Aplicar el análisis de los factores de riesgo de desastre en la


planificación del desarrollo municipal, la programación opera-
10. tiva, el ordenamiento territorial y la inversión pública municipal
en coordinación con los planes de desarrollo del nivel central y
departamental del Estado.

Elaborar políticas de incentivos para garantizar una disminu-


11. ción sostenida de los niveles de riesgo existentes en el país,
de acuerdo a la clasificación de riesgo.

Declarar desastre y/o emergencia, de acuerdo a la categoriza-


12. ción que corresponda. Ejecución de respuesta y recuperación
integral con cargo a su presupuesto.

Definir políticas y mecanismos de protección financiera para


13. enfrentar contingencias y permitir la recuperación por desas-
tres en el nivel municipal.

Elaboración propia, en base a la Constitución Política del Estado


GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

¿Cómo legisla una competencia exclusiva el


Gobierno Autónomo Municipal?
El Gobierno Autónomo Municipal, es el titular de la facultad legislativa
de estas 43 competencias. El Concejo Municipal debe elaborar leyes
que se desprendan únicamente de una o más de sus competencias
exclusivas, mientras que el órgano ejecutivo deberá reglamentar la
ley que emanó del Concejo Municipal.

¿Cuáles son las competencias concurrentes de


los Gobiernos Autónomos Municipales?
Las competencias concurrentes7 “son aquellas en las que la legisla-
ción corresponde al nivel central del Estado y los otros niveles ejercen
simultáneamente las facultades reglamentarias y ejecutivas”8.

Las siguientes competencias se ejercerán de forma concurrente por el


nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas:

24
Preservar, conservar y contribuir a la protección del medio am-
1. biente y fauna silvestre manteniendo el equilibrio ecológico y el
control de la contaminación ambiental.

2. Gestión del sistema de salud y educación.

3. Ciencia, tecnología e investigación.

4. Conservación de suelos, recursos forestales y bosques.

5. Servicio meteorológico.

Frecuencias electromagnéticas en el ámbito de su jurisdicción y


6.
en el marco de las políticas del Estado.

7. Promoción y administración de proyectos hidráulicos y energéticos.

8. Residuos industriales y tóxicos.

7
Constitución Política del Estado, artículo 298.
8
Ibídem, artículo 297.
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

9. Proyectos de agua potable y tratamiento de residuos sólidos.

10. Proyectos de riego.

11. Protección de cuencas.

12. Administración de puertos fluviales.

13. Seguridad ciudadana.

14. Sistema de control gubernamental.

15. Vivienda y vivienda social.

16. Agricultura, ganadería, caza y pesca.

Elaboración propia, en base a la Constitución Política del Estado

¿Cómo norma sus competencias concurrentes?


25
Los municipios norman las competencias concurrentes sólo a través
de reglamentos cuyos, instrumentos normativos son los decretos mu-
nicipales que emanan del Órgano Ejecutivo Municipal.

En el caso de las competencias concurrentes, la totalidad de la facul-


tad legislativa le corresponde al nivel central del Estado, hecho que
anula la posibilidad de que otro nivel de gobierno (Departamental, Mu-
nicipal o Indígena Originario Campesina) pueda legislar al respecto;
por lo tanto lo único que podría hacer el municipio, es reglamentar la
aplicabilidad de dicha competencia sobre la base de la normativa del
nivel central del Estado. En ese marco sólo el órgano ejecutivo, a tra-
vés de un decreto municipal, podría reglamentar el cumplimiento de
dicha competencia.

¿Cuáles son las competencias compartidas de


los Gobiernos Autónomos Municipales?
Las competencias compartidas9, como su propio nombre lo indica,
son aquellas en las que el nivel central del Estado tiene la titularidad

9
Constitución Política del Estado, artículo 299.
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

legislativa general, y una entidad territorial autónoma (departamental,


municipal o Indígena Originario Campesino) desarrolla y/o legisla so-
bre la base de esa norma general nacional10.

Si existe una norma ley nacional de una de las competencias compar-


tidas, esta ley debe especificar que el municipio está habilitado para
emitir la legislación de desarrollo correspondiente.

Las siguientes competencias se ejercerán de forma compartida entre


el nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas:

1. Régimen electoral departamental y municipal.

2. Servicios de telefonía fija, móvil y telecomunicaciones.

3. Electrificación urbana.

4. Juegos de lotería y de azar.

26 Relaciones internacionales en el marco de la política exterior


5.
del Estado.

Establecimiento de instancias de conciliación ciudadana para


6. resolución de conflictos entre vecinos sobre asuntos de carácter
municipal.

Regulación para la creación y/o modificación de impuestos de


7.
dominio exclusivo de los gobiernos autónomos.

Elaboración propia, en base a la Constitución Política del Estado

¿Cómo norma sus competencias compartidas?


Si existe una normativa del nivel central del Estado, cuya ley se des-
prende de una competencia compartida que señale que el municipio debe
legislar, el desarrollo de esta normativa está a cargo del Concejo Municipal
quien debe elaborar la Ley de Desarrollo Municipal, tomando en cuenta el
marco general de la ley que el nivel central del Estado promulgó.

10
Constitución Política del Estado, artículo 297.
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

¿Sobre qué otros aspectos legislan los


Gobiernos Autónomos Municipales?
En algunas circunstancias puede darse el caso de que el nivel central
del Estado, considerando sus propias atribuciones y facultades, a tra-
vés de la Asamblea Legislativa Plurinacional, elabore una ley nacional
y ésta tenga como mandato que los gobiernos municipales la legislen.

(Ej.: Ley Nº 341 de Participación y Control Social, que no está iden-


tificada en las competencias descritas en la Constitución Política del
Estado artículo 302).

Asimismo, en los Gobiernos Autónomos Municipales, el órgano legis-


lativo tiene la facultad fiscalizadora y, por lo tanto, el Concejo puede
elaborar una ley de fiscalización, la cual podría ser reglamentada por
el órgano ejecutivo municipal.

27
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

29

EL PROCESO
DE ELABORACIÓN
NORMATIVA
Capítulo 2

EL PROCESO DE
ELABORACIÓN NORMATIVA

Contenido
Ruta de elaboración de la Ley Municipal

¿Quiénes pueden proponer las Leyes? 33

¿Cómo se proponen las Leyes? 33

¿Cómo se inicia el tratamiento de una


Ley en el Concejo Municipal? 33

¿Para qué se envía el Proyecto de Ley a


la comisión o comisiones correspondientes? 34

¿Qué debe verificar la comisión o


comisiones respecto al Proyecto de Ley? 34

Análisis legal 34

Análisis técnico 35

Una vez comprobada la viabilidad del Proyecto


de Ley Municipal ¿qué se hace con él? 37

¿Qué pasa cuando el Proyecto de


Ley Municipal no es viable? 37
¿Cuál es el tratamiento de aprobación del
Proyecto de Ley Municipal dentro del pleno
del Concejo Municipal? 38

¿Puede el ejecutivo municipal observar la


Ley Municipal sancionada por el Órgano Legislativo? 38

¿Qué pasa si la Alcaldesa o Alcalde Municipal


no promulga la Ley Municipal? 38

¿Cómo se promulga la Ley Municipal? 39

¿Cuándo entra en vigencia la Ley Municipal? 39

¿Qué es la Gaceta Municipal? 39


GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

¿Quiénes pueden proponer las Leyes?


Las Leyes pueden ser propuestas por:

1. Ciudadanas y ciudadanos (Iniciativa legislativa ciudadana)

2. Las organizaciones sociales

3. Concejales y concejalas

4. Órgano Ejecutivo Municipal

¿Cómo se proponen las Leyes?


Los Proyectos de Ley según iniciativa, deben cumplir diferentes requi-
sitos para su presentación al Concejo Municipal. Las iniciativas legis-
lativas ciudadanas y del propio concejo deben contar con una exposi-
ción de motivos y la propuesta del texto normativo. Mientras que si la
iniciativa legislativa procede del Órgano Ejecutivo, se requerirá que,
además del texto normativo y la exposición de motivos, el Proyecto 33
cuente un informe técnico-legal de viabilidad requeridos.

Los Proyectos de Ley, cualquiera fuera la iniciativa, deben ser presen-


tados al Concejo Municipal.

¿Cómo se inicia el
tratamiento de una Ley
en el Concejo Municipal?

El Órgano Legislativo recibirá el Proyec-


to de Ley a través de su directorio y éste lo
remitirá a la comisión correspondiente para su
tratamiento. La directiva del Concejo deberá
informar en el pleno de la asamblea acerca
de: 1) la recepción del Proyecto de Ley, 2) su
contenido y 3) derivación del proyecto a la co-
misión. Esto con el fin de que cualquier concejal
que tenga interés en el mismo pueda adscribir-
se a la comisión.
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

¿Para qué se envía el Proyecto de Ley a la


comisión o comisiones correspondientes?
Se envía para:

1) Revisar el Proyecto de Ley,

2) Verificar su pertinencia o factibilidad,

3) Generar toda información necesaria para orientar al pleno


del concejo municipal sobre la viabilidad o no de la propuesta,

4) Remitir en consulta al órgano ejecutivo para que este


verifique su pertinencia.

La comisión o comisiones del concejo municipal es la instancia que


solicita información al ejecutivo municipal, revisa la viabilidad compe-
tencial, jurídica, económica, social y política que permita generar un
informe técnico-legal.
34
¿Qué debe verificar la comisión o
comisiones respecto al Proyecto de Ley?
La comisión y comisiones deben realizar un análisis integral de viabili-
dad de las soluciones que se promoverán a través de la propuesta de
Ley. En esta etapa se pretende contar con los elementos necesarios
y suficientes para formular una iniciativa normativa cuyo cumplimiento
sea viable y de aplicación práctica.

El análisis técnico de viabilidad contempla el abordaje en dos ámbitos:

Análisis legal

El análisis legal consiste en verificar si la iniciativa que se está pro-


moviendo es coherente con el marco legal vigente. Asimismo, si la
iniciativa está dentro de los mandatos y competencias del gobierno
autónomo municipal.

El análisis legal deberá:

1. Verificar si corresponde que el Proyecto de ley deba ser


GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

legislado por el Gobierno Autónomo Municipal, en el senti-


do de comprobar si se tiene la titularidad de la competencia
y facultad para su legislación.

2. Verificar si son facultades o atribuciones del Concejo


Municipal o del órgano Ejecutivo Municipal, a fin de deter-
minar si corresponde emitir una Ley u otra norma de infe-
rior jerarquía.

3. Verificar si el Proyecto respeta las normas en las que


debe enmarcarse en el ámbito competencial: Constitución,
tratados internacionales, Carta Orgánica Municipal, Ley de
Gobiernos Locales y leyes del nivel central.

4. Estudio del marco normativo que regula la materia: nor-


mas nacionales que regulan la materia del proyecto de ley
o se relacionan con ella. Incluye el estudio de las demás
fuentes del derecho, doctrina, jurisprudencia, costumbres,
entre otros.
35
Análisis técnico

El análisis técnico se refiere al estudio de los aspectos técnicos, ope-


rativos, sociales y políticos emergentes de la promulgación de una
Ley o instrumento normativo. Este análisis es conveniente realizarlo
con el apoyo de personal técnico del área.

Dependiendo de la materia tratada (desarrollo humano, transporte,


desarrollo urbano, cultura, patrimonio, etc.), el pleno del Concejo Mu-
nicipal a través de la comisión correspondiente podría consultar sobre
aspectos técnicos inherentes a la operativización del propósito central
de la iniciativa con: especialistas en el tema, personal del ejecutivo
municipal del área y cuerpos colegiados o académicos que investigan
y trabajan en la temática. Resulta útil contar con el criterio o aporte de
profesionales con amplia experiencia en la temática tratada.

Muchas de las iniciativas legislativas tienen amplia relación con ac-


ciones de tipo administrativo, operativo o financiero al momento de
implementarlas y pueden derivar en la erogación de recursos munici-
pales en una magnitud importante.
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

El análisis técnico deberá:

1. Verificar la viabilidad económica.- El parágrafo IV del


artículo 321 de la CPE establece que: “Todo Proyecto de
Ley que implique gastos o inversiones para el Estado de-
berá establecer la fuente de los recursos, la manera de cu-
brirlos y la forma de su inversión. Si el Proyecto no fue de
iniciativa del órgano ejecutivo, requerirá de consulta previa
a éste”. En ese contexto, el concejo municipal deberá dar
cumplimiento a este mandato constitucional, asegurando
que no se dicten leyes que no tienen sustento económico
para ser implementadas.

Al realizar la verificación de viabilidad económica se debe


contemplar la relación que existe entre los recursos con
que cuenta el municipio y los que se obtendrán, esto signi-
fica realizar un análisis de costo – beneficio y costo oportu-
nidad sobre cuanto se pierde y cuanto se gana en términos
sociales, políticos y económicos.
36
2. Verificar la viabilidad técnica.- Se deberá verificar si el
proyecto reúne características, condiciones técnicas y ope-
rativas que aseguran el cumplimiento de sus metas y ob-
jetivos. Se deberá realizar un estudio de proyectos de ley
similares o relacionados con la materia: Proyectos de ley
que se encuentran en trámite o que han sido archivados.

3. Verificar la viabilidad social y política.- Incluye una


evaluación social y política de la viabilidad del proyecto de
ley: previsión de los efectos sociales y políticos que pue-
de generar la aprobación del proyecto de ley, además de
determinar quiénes son los actores y los destinatarios del
Proyecto de ley: identificar quienes impulsan externamente
la ley y quiénes son sus destinatarios.

4. Recomendaciones generales.- Las consultas técnicas


no son vinculantes; es decir, el hecho de consultar con un
experto, sea a título personal o institucional, no implica que
el legislador incluirá sus criterios en el diseño de la Ley, ya
que los mismos servirán para orientar y perfeccionar la ley.
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

Lo óptimo es que el legislador coordine o reciba informa-


ción del órgano ejecutivo respecto de las posibles implican-
cias en el orden legal, administrativo, operativo, financiero,
técnico, político y social a fin de constatar la viabilidad de la
norma propuesta y de su cumplimiento.

A fin de operativizar el procedimiento de elaboración normativa cada


Concejo Municipal, deberá establecer los procedimientos internos en
su Reglamento Interno de Debates y/o su Ley Municipal de Ordena-
miento Jurídico.

Una vez comprobada la viabilidad del Proyecto


de Ley Municipal ¿qué se hace con él?
Una vez que la comisión responsable ha evidenciado la viabilidad
en base a los informes solicitados al ejecutivo municipal, se procede
a armar el Proyecto de Ley (títulos, capítulos, artículos), incluida la
exposición de motivos que acompaña al texto a ser puesto a consi-
deración del pleno del Concejo Municipal. (Ver cartilla Nº 3, Técnica
Legislativa). 37

¿Qué pasa cuando el Proyecto de


Ley Municipal no es viable?
Cuando la comisión ha realizado el análisis del
Proyecto y evidenció que el mismo no proce-
de, emitirá un informe
rechazándolo, y
sugiriendo otro tipo de
tratamiento a la proble-
mática planteada. En ese
caso el Órgano Ejecutivo Muni-
cipal, a través del mecanismo nor-
mativo establecido en su ordenamiento
jurídico municipal (decretos o resoluciones)
podrá analizar el proyecto y establecer su
viabilidad, si corresponde.
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

¿Cuál es el tratamiento de aprobación del


Proyecto de Ley Municipal dentro del pleno
del Concejo Municipal?

En sesión expresamente convocada, el concejo municipal toma cono-


cimiento del proyecto de ley presentado, posteriormente se da lectura
en extenso del documento; concluida esa etapa, se pone a considera-
ción de las y los concejales que expondrán los motivos y fundamenta-
rán sus posiciones, para luego proceder a la aprobación, en grande y
en detalle, conforme establezca el reglamento del concejo municipal.

¿Puede el ejecutivo municipal observar la Ley


Municipal sancionada por el Órgano Legislativo?
En forma previa a su promulgación el ejecutivo municipal podría ob-
servar la Ley Municipal sancionada y, con las observaciones hechas,
deberá devolverá para que el concejo municipal las considere.

38 El concejo municipal deberá revisar las observaciones hechas por el


ejecutivo municipal. Cumplida esa etapa, el concejo municipal podrá
ajustar la Ley Municipal sancionada con las modificaciones o comple-
mentaciones realizadas y enviarla nuevamente al ejecutivo municipal
para su promulgación.

En caso de no encontrar fundamento a las observaciones hechas por


el órgano ejecutivo municipal y ratificando el tenor íntegro de la Ley
Municipal sancionada, el presidente del concejo municipal promulgará
la norma de acuerdo a lo previsto, dando cumplimiento al reglamento
interno del concejo municipal.

¿Qué pasa si la Alcaldesa o Alcalde Municipal


no promulga la Ley Municipal?
Si la Alcaldesa o Alcalde Municipal no promulga la Ley Municipal san-
cionada por el órgano legislativo en el tiempo previsto, será promul-
gada por el Presidente del concejo municipal porque así está estable-
cido en el Reglamento.
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

¿Cómo se promulga la Ley Municipal?


La Ley Municipal se promulga a través de la firma de la Alcaldesa o
Alcalde Municipal o la Concejala o Concejal Presidente del concejo
municipal. La promulgación constata la aceptación de la Ley Munici-
pal por parte de la Alcaldesa o Alcalde. Si es promulgada la Concejala
o Concejal Presidente del concejo municipal, se constata que la Alcal-
desa o Alcalde no estuvo de acuerdo con la Ley Municipal sancionada
y el concejo municipal, a pesar de ello, consideró pertinente convertir-
la en Ley Municipal.

¿Cuándo entra en vigencia la Ley Municipal?


A partir de la fecha de publicación en la gaceta municipal será de
cumplimiento obligatorio, salvo que en el contenido de la misma se
establezca un plazo diferente para su vigencia.

¿Qué es la Gaceta Municipal?


Conforme el artículo 135 parágrafo I de la Ley Marco de Autonomías y 39
Descentralización, las entidades territoriales autónomas crearán una
Gaceta Municipal de publicación de normas, estableciendo además
que ello determinará la entrada en vigencia de la norma.

Entonces la Gaceta Municipal es responsable de numerar, registrar,


publicar y resguardar las leyes municipales, decretos municipales y
totros de orden legal. Asimismo la Gaceta Municipal es la encargada
de facilitar copias de las normas que resguarda a la población del mu-
nicipio previo pago de un precio.

La numeración de la norma se realiza una vez que es promulgada y


está siendo registrada en la Gaceta Municipal. Debe ser correlativa
y no anualizada, las Leyes y decretos tendrán numeración diferente.

La publicación de las normas debe realizarse de manera periódica,


cronológica y oportuna. La publicación debe ser escrita, debiendo
ajustarse a las realidades de cada municipio, pudiendo incluso publi-
car sus normas en pizarras y paneles, no siendo limitativo el uso de
otros medios.
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

TÉCNICA
LEGISLATIVA

41
Capítulo 3

TÉCNICA LEGISLATIVA

Contenido

¿Qué entendemos por Técnica Legislativa? 45

¿Qué diferencias existen entre un anteproyecto,


un proyecto y una Ley Municipal? 45

¿Qué debe contener una Ley Municipal? 45

¿Qué es la exposición de motivos? 45

¿Cómo se establece el título o nombre de la Ley Municipal? 46

¿Cuál es la estructura de la Ley? 46

¿Cuándo se utiliza un Libro? 48

¿Cuándo se utiliza un Título? 48

¿Cuándo se utiliza un Capítulo? 48

¿Cuándo se utiliza una Sección? 49

¿Qué es el Artículo? 49

¿Qué son los Parágrafos? 51


¿Qué son los numerales? 52

¿Qué son los incisos? 54

¿Cómo se organiza la ley? 54

¿Qué son las Disposiciones Generales? 55

¿Qué es el objeto de la ley? 55

¿Qué es el ámbito de aplicación? 55

¿Qué son los principios de la ley? 57

¿Qué son las definiciones? 59

¿Cuáles son los fines de la norma? 59

¿Qué son las disposiciones especiales? 61

¿Qué son las Disposiciones Orgánicas? 61

¿Qué son las Disposiciones Procedimentales? 62

¿Qué son las Disposiciones Sancionatorias? 63

¿Qué son las Disposiciones Finales? 64

¿Qué son las Disposiciones Adicionales? 64

¿Qué son las Disposiciones Transitorias? 65

¿Qué son las Disposiciones Abrogatorias? 66

¿Qué son las Disposiciones Derogatorias? 67

¿Qué son los anexos? 67

¿Cómo se finaliza la norma? 68


GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

¿Qué entendemos por Técnica Legislativa?


Es el conjunto de reglas a la que se debe ajustar el legislador para
una idónea elaboración, formulación e interpretación general de las
leyes. Es una “técnica” que da por resultado la armonización jurídico
– técnica de una ley en sí misma y en relación con otras normas, para
poder dar un producto acabado y definitivo en materia de legislación.

¿Qué diferencias existen entre un anteproyecto,


un proyecto y una Ley Municipal?
Anteproyecto de ley: Una propuesta de norma es anteproyecto cuan-
do es el Órgano Ejecutivo el proponente; sin embargo, el momento en
que la propuesta de ley del Órgano Ejecutivo es recepcionada por el
Concejo Municipal, ésta se denomina proyecto de ley.

Proyecto de ley: Es la iniciativa legislativa elaborada por cualquier


actor individual o colectivo del municipio o por el Concejo Municipal.

Ley: Es aquel instrumento jurídico que pasó todo el procedimiento legis- 45


lativo, es decir fue debatido, sancionado y promulgado de acuerdo a ley.

¿Qué debe contener una Ley Municipal?


Una ley debe contener dos partes: la exposición de motivos y la parte
dispositiva o normativa en la cual estarán todos los ar-
tículos y disposiciones obligatorias para las personas
que habitan el municipio.

¿Qué es la exposición de motivos?


La exposición de motivos es un preámbulo. Es la
explicación del alcance y justificación que hace el
proyectista sobre el contenido del proyecto de ley
presentado, haciendo ver que el mismo ha sido
elaborado de acuerdo a las políticas
gubernamentales, con el fin de lograr
la aprobación en el órgano legisla-
tivo. Su elaboración es obligatoria
para la justificación del proyecto de
ley. La exposición de motivos también
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

deberá dejar establecido de qué competencia o atribución propia del


Concejo se desprende la ley.

La exposición de motivos en el nivel central no constituye parte inte-


grante del texto de la norma. Se inserta porque tiene la finalidad de:
presentar la explicación que se hace conocer a los miembros que van
de sancionar la ley, convirtiendo el proyecto en disposición legal; y
porque tiene un valor indudable para interpretar, en caso de duda.

¿Cómo se establece el título o


nombre de la Ley Municipal?
El nombre de la Ley Municipal preferiblemente debe estar en total
apego al objeto de la misma. Debe ser breve, único y concreto, por-
que así permite identificar la idea central del texto normativo, dándole
identidad y jerarquía. En él se deben evitar expresiones ambiguas,
citas de fechas, números, abreviaturas, siglas y juicios de valor.

El nombre de la Ley en algunos casos puede estar acompañado del


46 nombre de una persona notable. Es preferible que estos nombres no
correspondan a personas vivas.

El nombre debe ser escrito en mayúsculas, debe llevar el número de


la norma en números cardinales y la fecha de promulgación o aproba-
ción de la norma.

Por ejemplo:

LEY N° 031
LEY DE 19 DE JULIO DE 2010
LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y
DESCENTRALIZACIÓN ANDRÉS IBAÑEZ

¿Cuál es la estructura de la Ley?


Leyes cortas de menos de siete artículos no requieren ser divididas
por capítulos u otra división. A partir de ese número de artículos y
dependiendo del volumen de la ley, se divide en: Libros / Títulos / Sec-
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

ciones / Capítulos. Normalmente los Libros son utilizados en códigos.


Por ejemplo, el Código Civil Boliviano tiene Libros, Títulos, Capítulos
y Secciones; la Ley Marco de Autonomías tiene Títulos, Capítulos y
Secciones.

Si la ley norma sobre


varios temas, se
Capítulo II Capítulo III
organizará en
Capítulos: Capítulo I

Art. 1 al Art. 10 Art. 11 al Art. 16 Art. 17 al Art. 25

Si la ley norma sobre varios temas y sólo algunos de estos temas se


dividen en subtemas, la ley se organizará en capítulos y secciones:

CAPÍTULO I CAPÍTULO II CAPÍTULO III

Sección I Sección II
Art. 1 al Art. 10 Art. 21 al Art. 35 47
Art. 11 al Art. 17 al
Art. 16 Art. 21

Si la ley norma sobre varios temas y éstos se pueden agrupar en


temáticas más amplias, la Ley se organizará en Títulos y Capítulos,
pudiendo existir Secciones dentro de los Capítulos que por sus subte-
mas así lo requieran:

TÍTULO I TITULO II TÍTULO …

CAPÍTULO
CAPÌTULO I CAPÌTULO II
ÚNICO

SECCIÓN I SECCCIÓN II
Art. 1 al Art. 24 al
Art. 6 Art. 7 al Art. 16 al Art. 40
Art. 15 Art. 23
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

¿Cuándo se utiliza un Libro?


Es utilizado para disposiciones legales de gran extensión, cuando su
alcance de regulación se refiera a una rama del derecho como son
los códigos.

Los libros se enumeran en forma progresiva dentro de la ley, utilizan-


do números cardinales escritos en forma literal. El nombre en mayús-
culas y en negrillas.

Por ejemplo: CÓDIGO CIVIL

LIBRO PRIMERO
DE LAS PERSONAS
TÍTULO I
DE LAS PERSONAS INDIVIDUALES
CAPÍTULO I
DEL COMIENZO Y FIN DE LA PERSONALIDAD
48 Artículo 1.- (COMIENZO DE LA PERSONALIDAD)

¿Cuándo se utiliza un Título?


Cuando se quiere dividir la ley en partes principales, se enumeran de
forma progresiva dentro de la ley con números romanos. Llevan un
nombre que indica su contenido escrito con mayúsculas en negrillas.

Por ejemplo:

TÍTULO III
TIPOS DE AUTONOMÍAS

¿Cuándo se utiliza un Capítulo?


Cuando se necesita dividir el Título en temas. El número de artículos
que contiene puede variar de acuerdo a la necesidad.
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

Se enumera progresivamente dentro del Título con números roma-


nos. La numeración se reinicia en cada Título y llevan un nombre que
indica el tema escrito con mayúsculas y en negrillas.

Por ejemplo:

CAPÍTULO I
AUTONOMÍA DEPARTAMENTAL

¿Cuándo se utiliza una Sección?


Cuando el capítulo es amplio y contiene dos o más temas es aconse-
jable dividirlo en secciones. La Sección se enumera progresivamente
dentro del capítulo con números romanos, lleva un nombre que indica
el tema escrito en mayúsculas y en negrillas.

Por ejemplo: 49

SECCIÓN I
REGIÓN

¿Qué es el Artículo?
Es la unidad normativa básica, elemental y fundamental de la ley.
Cada Artículo debe tratar una idea sobre un tema y constituir un con-
junto completo que no requiera del Artículo anterior o posterior para
poder comprenderlo.

La palabra Artículo se escribe en minúsculas con la letra inicial en


mayúscula, se enumera progresivamente dentro de la ley con núme-
ros cardinales seguidos de un punto, cada Artículo lleva un nombre
denominado epígrafe o “nomen juris”, escrito entre paréntesis en mi-
núscula o mayúscula, luego un punto seguido y todo en negrillas. El
nomen juris o epígrafe debe sintetizar la idea que desarrollará el artí-
culo, puesto que es el rótulo que resume su contenido.
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

Es recomendable redactar artículos breves y de frases cortas, pero


si el contenido del artículo es extenso es mejor dividirlo en párrafos,
incisos y subincisos.

En caso de incorporaciones sucesivas a una ley a efecto de no desor-


denar el texto normativo, se puede agregar al número del artículo los
adverbios “bis”, “ter”, etc.

Por ejemplo:

Código Penal Boliviano

ARTÍCULO 13.- (NO HAY PENA SIN CULPABILIDAD).- No


se le podrá imponer pena al agente. Si su actuar no le es
reprochable penalmente. La culpabilidad y no el resultado
es el límite de la pena.

Si la ley vincula a una especial consecuencia del hecho


50 una pena mayor, ésta sólo se aplicará cuando la acción
que ocasiona el resultado más grave se hubiera realizado
por lo menos culposamente.

Posterior a la publicación del Código Penal Boliviano era


necesario incluir 3 artículos entre el contenido del Art. 13 y
el Art. 14. Modificar toda la Ley causaría mayores conflictos
pues este código se estaba utilizando en varios procesos
judiciales. La mejor opción entonces era incluir estos artí-
culos con los adverbios bis, ter y quater

ARTÍCULO 13 bis.- (COMISIÓN POR OMISIÓN).- Los deli-


tos que consistan en la producción de un resultado sólo se
entenderán cometidos por omisión cuando el no haberlos
evitado, por la infracción de un especial deber jurídico del
autor que lo coloca en posición de garante, equivalga, se-
gún el sentido de la ley, a su causación.

ARTÍCULO 13 ter.- (RESPONSABILIDAD PENAL DEL


ÓRGANO Y DEL REPRESENTANTE).- El que actúe como
administrador de hecho o de derecho de una persona ju-
rídica, o en nombre o representación legal o voluntaria de
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

otro, responderá personalmente siempre que en la entidad


o persona en cuyo nombre o representación obre concu-
rran las especiales relaciones, cualidades y circunstancias
personales que el correspondiente tipo penal requiere para
el agente.

ARTICULO 13 quater.- (DELITO DOLOSO Y CULPOSO).


Cuando la ley no conmina expresamente con pena el delito
culposo, sólo es punible el delito doloso.

¿Qué son los Parágrafos?


Son divisiones más claras dentro del Artículo que expresan diferentes
ideas sobre un mismo tema, es recomendable hasta un máximo de
cuatro Parágrafos por artículo.

Se enumeran progresivamente dentro del Artículo con números roma-


nos, no llevan nombre y pueden subdividirse en Párrafos sin necesi- 51
dad de numerarlos.

Por ejemplo:

LEY MARCO DE AUTONOMÍAS


Y DESCENTRALIZACIÓN
Artículo 133. (ACUERDOS Y CONVENIOS
INTERGUBERNATIVOS ENTRE ENTIDADES
TERRITORIALES).

I. Los acuerdos intergubernativos destinados al desarrollo


para el ejercicio coordinado de sus competencias y la im-
plementación conjunta de programas y proyectos podrán
suscribirse entre entidades territoriales autónomas o entre
éstas con el nivel central del Estado. Estos acuerdos serán
vinculantes para las partes con fuerza de ley, una vez ratifi-
cados por sus respectivos órganos deliberativos.
II. Se prohíbe la federación de gobiernos autónomos de-
partamentales donde se tomen decisiones políticas de ma-
nera colegiada y vinculante para sus gobiernos, en contra-
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

vención a la Constitución Política del Estado y las leyes. El


incumplimiento de este precepto dará lugar a la aplicación
de las medidas jurisdiccionales que correspondan.

Ley Modelo de Ordenamiento Jurídico


Artículo 16.- (OBJETO Y APROBACIÓN)

I. El Decreto Edil tiene por objeto:


1. Nombrar a los Oficiales Mayores y a otras autoridades
que por norma municipal le corresponda nombrar.
2. Dictar instrucciones al Órgano Ejecutivo o sus miembros.
3. Otras que el ordenamiento jurídico municipal determine
como atribuciones propias del alcalde.
II El Decreto Edil será aprobado únicamente por la Alcalde-
sa o el Alcalde.

¿Qué son los numerales?


52
Son divisiones del Artículo que pueden estar ubicadas dentro del Pa-
rágrafo o directamente dentro del Artículo. Se utilizan para enumerar
una serie de atribuciones, obligaciones, facultades, requisitos, etc.,
que en un artículo sean nombrados.
Se enumera progresivamente dentro del Parágrafo o Artículo con nú-
meros cardinales seguidos de un punto, no llevan nombre.

Por ejemplo, contenido en el Parágrafo:

Ley N°031, Marco de Autonomías y Descentralización


Artículo 62. (CONTENIDOS DE LOS ESTATUTOS Y
CARTAS ORGÁNICAS).
I. Los contenidos mínimos que deben tener los estatu-
tos autonómicos o cartas orgánicas son los siguientes:
1. Declaración de sujeción a la Constitución Política
del Estado y las leyes.
2. …
3. …
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

Y directamente:

Artículo 20. (OBJETIVOS DE LA REGIÓN). La región,


como espacio de planificación y gestión, tiene los siguien-
tes objetivos:
1. Impulsar la armonización entre las políti¬cas y estrate-
gias del desarrollo local, de¬partamental y nacional.
2. Posibilitar la concertación y concurrencia de los objetivos
municipales, departamen¬tales y de las autonomías indí-
gena origina¬ria campesinas, si corresponde.
3. Promover el desarrollo territorial, justo, ar¬mónico y con
equidad…
4. ….

No es aconsejable utilizar incisos alfabéticos para enumerar porque


su alcance es finito y en caso de necesitar una numeración extensa
se tendría que recurrir a la doble letra en los incisos
53
Por ejemplo:

Ley No. 065 Ley de Pensiones


Artículo 149. (Funciones y Atribuciones). La gestora pú-
blica de la seguridad social de largo plazo tiene las siguien-
tes funciones y atribuciones:
a) Cumplir la constitución Política del Estado, la presente
ley, sus reglamentos y
disposiciones legales conexas.
b) …
c) …
z) Otorgar acceso al Organismo de fiscalización a los da-
tos, trámites e información administrada en el sistema Inte-
gral de Pensiones.
aa) Prestar otros servicios de …
bb) …
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

¿Qué son los incisos?


Son la mínima división dentro del texto de una ley, deben estar ubica-
dos dentro de un numeral.

Se escriben en orden alfabético con letras minúsculas seguidos de un


paréntesis de cierre, no llevan nombre.

Por ejemplo:

Ley N°031, Marco de Autonomías y Descentralización


Artículo 89. (RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO).
I. De acuerdo a la competencia exclusiva del Numeral 5,
Parágrafo II del Artículo 298 de la Constitución Política del
Estado el nivel cen¬tral del Estado tendrá las siguientes
compe¬tencias exclusivas:
1. Establecer mediante ley el régimen de re¬cursos hídri-
cos y sus servicios, que comprende:
54 a) La regulación de la gestión integral de cuencas, la inver-
sión, los recursos hí¬dricos y sus usos.
b) La definición de políticas del sector.
c) …

¿Cómo se organiza la ley?


Los grandes grupos temáticos en los que se puede organizar la ley
según lo que dispone son los siguientes:

1. Disposiciones Generales
2. Disposiciones Especiales
3. Disposiciones Orgánicas
4. Disposiciones Procedimentales
5. Disposiciones Finales
6. Disposiciones Adicionales
7. Disposiciones Transitorias
8. Disposiciones Abrogatorias y Derogatorias.
9. Disposiciones Finales.
10. Anexos.
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

¿Qué son las Disposiciones Generales?


Son las disposiciones que establecen el marco en el cual se aplicará
la ley, los objetivos o las metas a alcanzar. Sus contenidos orientan
la interpretación de la norma. Las disposiciones generales habituales
son: Objeto, Ámbito de Aplicación, Fines, Principios Jurídicos y De-
finiciones, a partir de las cuales se especializa el contenido del texto.

¿Qué es el objeto de la ley?


Expresa el “qué” se está normando e identifica la materia o asunto
que la ley va a regular. Es por eso que el objeto esta netamente rela-
cionado a la ley.

Por ejemplo:

Modelo de Ley de Ordenamiento Jurídico


Artículo 1.- (OBJETO) La presente Ley Municipal, tiene
por objeto: 55
1. Organizar jerárquicamente los instrumentos a través de
los cuales el Gobierno Autónomo Municipal ejerce sus fa-
cultades legislativas y reglamentarias.
2. Regular el procedimiento para la formulación, aproba-
ción y puesta en vigencia de las normas municipales.

LMAD
Artículo 2. (OBJETO). La presente Ley tiene por objeto
regular el régimen de autonomías por mandato del Artículo
271 de la Constitución Política del Estado y las bases de la
organización territorial del Estado establecidos en su Parte
Tercera, Artículos 269 al 305.

¿Qué es el ámbito de aplicación?


Toda ley es de alcance general, salvo que en su ámbito de aplicación
deje establecido que se diferencia de las normas comunes porque
tiene alguna especial característica que limita su alcance habitual en
lo institucional, territorial, material, temporal y personal.
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

Por ejemplo: En ámbito de aplicación territorial:

Código Penal
ARTÍCULO 1: (EN CUANTO AL ESPACIO): Este Código
se aplicará:
1) A los delitos cometidos en el territorio de Bolivia o en los
lugares sometidos a su jurisdicción.
2) A los delitos cometidos en el extranjero, cuyos resulta-
dos se hayan producido o debían producirse en el territorio
de Bolivia o en los lugares sometidos a su jurisdicción.
3) A los delitos cometidos en el extranjero por un boliviano,
siempre que éste se encuentre en territorio nacional y no
haya sido sancionado en el lugar en que delinquió...

Por ejemplo: En ámbito de aplicación institucional:

56
Ley N°269 Ley General de Derechos y Políticas
Lingüísticas
Artículo 2. (ÁMBITO DE APLICACIÓN).
II. La administración pública y las entidades privadas de
servicio público, tienen la obligación de dar cumplimiento a
la presente Ley.

Ejemplo: En ámbito de aplicación personal:

Ley N°073 De Deslinde Jurisdiccional


Artículo 9. (ÁMBITO DE VIGENCIA PERSONAL). Están
sujetos a la jurisdicción indígena originaria campesina los
miembros de la respectiva nación o pueblo indígena origi-
nario campesino.
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

Por ejemplo: En ámbito de aplicación material:

Ley N°073 De Deslinde Jurisdiccional


Artículo 10. (ÁMBITO DE VIGENCIA MATERIAL). El ám-
bito de vigencia material de la jurisdicción indígena origina-
ria campesina no alcanza a las siguientes materias:
a) En materia penal, los delitos contra el Derecho Inter-
nacional, los delitos por crímenes de lesa humanidad, los
delitos contra la seguridad interna y externa del Estado, los
delitos de terrorismo, los delitos tributarios y aduaneros, los
delitos por corrupción o cualquier otro delito cuya víctima
sea el Estado, trata y tráfico de personas, tráfico de armas
y delitos de narcotráfico. Los delitos cometidos en contra
de la integridad corporal de niños, niñas y adolescentes,
los delitos de violación, asesinato u homicidio;
b) En materia civil, cualquier proceso en el cual sea parte o
tercero interesado el Estado, a través de su administración
central, descentralizada, desconcentrada, autonómica y lo
relacionado al derecho propietario;… 57

¿Qué son los principios de la Ley?


Los principios de la ley, son parámetros de comportamiento que de-
ben regir a las personas que aplican la ley:

Por ejemplo:

Modelo de Ley de Ordenamiento Jurídico


Artículo 4.- (PRINCIPIOS) Son principios que rigen la apli-
cación de la presente ley los siguientes:
1. Principio fundamental: En la producción normativa, las
autoridades municipales actuarán en servicio de los intere-
ses de la colectividad.
2. Principio de separación de órganos y funciones: El Go-
bierno Autónomo Municipal se organiza y estructura a tra-
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

vés de los Órganos Legislativo y Ejecutivo; se fundamenta


en la independencia, separación, coordinación y coopera-
ción de sus órganos. Las funciones de los órganos del Go-
bierno Autónomo Municipal no pueden ser reunidas en un
solo órgano, ni son delegables entre sí.
3. Principio de estabilidad y legalidad: Las disposiciones
que integran el ordenamiento jurídico municipal, gozan de
estabilidad y presunción de legalidad, surten efectos jurídi-
cos obligatorios entre tanto no sean derogados, abrogados,
declarados inconstitucionales, revocados o revisados…

Ley Marco de Autonomías y Descentralización


Artículo 5. (PRINCIPIOS). Los principios que rigen la orga-
nización territorial y las entidades territoriales autónomas
son:
1. Unidad.- El régimen de autonomías se fundamenta en
58 la indivisibilidad de la soberanía y del territorio boliviano, la
cohesión interna del Estado y la aplicación uniforme de las
políticas de Estado.
2. Voluntariedad.- Las naciones y pueblos indígena ori-
ginario campesinos y las ciudadanas y ciudadanos de las
entidades territoriales, ejercen libre y voluntariamente el
derecho a acceder a la autonomía de acuerdo a lo estable-
cido en la Constitución Política del Estado y la Ley.
3. Solidaridad.- Los gobiernos autónomos actuarán con-
juntamente con el nivel central del Estado en la satisfacción
de las necesidades colectivas, mediante la coordinación y
cooperación permanente entre ellos y utilizarán mecanis-
mos redistributivos para garantizar un aprovechamiento
equitativo de los recursos.
4. Equidad.- La organización territorial del Estado, el ejer-
cicio de competencias y la asignación de recursos, garan-
tizarán el desarrollo equilibrado interterritorial, la igualdad
de oportunidades y el acceso a los servicios públicos para
toda la población boliviana….
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

¿Qué son las definiciones?


Si en la ley es necesario utilizar términos técnicos, extranjeros o poco
comprensibles, es recomendable utilizar las definiciones aclaratorias
de los mismos, para evitar posibles ambigüedades o diferentes inter-
pretaciones. Definir un término es traducirlo a un lenguaje más com-
prensible para la gente en general, y especificar cómo se entiende en
esa ley para lograr la claridad en la lectura. Asimismo, se debe definir
los términos que para efecto de la norma a ser dictada se utilizan con
un diferente alcance al común de la ciudadanía.

Por ejemplo:

Ley N° 292 Ley General de Turismo Bolivia te Espera


ARTÍCULO 6. (DEFINICIONES). Para fines de interpreta-
ción de la presente Ley, se establecen las siguientes defi-
niciones:
a) Atractivo Turístico. Conjunto de elementos materiales
e inmateriales, que son susceptibles de ser transformados 59
en un producto turístico que tenga capacidad para incidir
sobre el proceso de decisión del turista, provocando des-
plazamientos de flujos turísticos desde países emisores
hacia territorio nacional, haciendo que este último se trans-
forme en un destino turístico.
b) Circuito Turístico. Conjunto de rutas y recorridos turís-
ticos que cuentan con atractivos y servicios turísticos, cuya
dinámica implica iniciar el recorrido turístico con retorno al
lugar de partida, sin pasar dos (2) veces por un mismo si-
tio…

¿Cuáles son los fines de la norma?


Los fines de la norma representan las metas a las que se quiere arri-
bar con la puesta en vigencia de la ley y su posterior aplicación.
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

Por ejemplo:

Modelo de Ley de Ordenamiento Jurídico


Artículo 2.- (FINALIDAD) La finalidad de la presente Ley
es dotar de certeza jurídica a los habitantes del Municipio

LMAD
Artículo 7. (FINALIDAD).
I. El régimen de autonomías tiene como fin distribuir las
funciones político-administrativas del Estado de manera
equilibrada y sostenible en el territorio para la efectiva par-
ticipación de las ciudadanas y ciudadanos en la toma de
decisiones, la profundización de la democracia y la satis-
facción de las necesidades colectivas y del desarrollo so-
cioeconómico integral del país.
II. Los gobiernos autónomos como depositarios de la con-
fianza ciudadana en su jurisdicción y al servicio de la mis-
60
ma, tienen los siguientes fines:
1. Concretar el carácter plurinacional y autonómico del Es-
tado en su estructura organizativa territorial.
2. Promover y garantizar el desarrollo integral, justo, equi-
tativo y participativo del pueblo boliviano, a través de la
formulación y ejecución de políticas, planes, programas y
proyectos concordantes con la planificación del desarrollo
nacional.
3. Garantizar el bienestar social y la seguridad de la pobla-
ción boliviana.
4. Reafirmar y consolidar la unidad del país, respetando la
diversidad cultural.
5. Promover el desarrollo económico armónico de depar-
tamentos, regiones, municipios y territorios indígena origi-
nario campesinos, dentro de la visión cultural económica y
productiva de cada entidad territorial autónoma.
6. Mantener, fomentar, defender y difundir los valores cultu-
rales, históricos, éticos y cívicos de las personas, naciones,
pueblos y las comunidades en su jurisdicción.
7. Preservar, conservar, promover y garantizar, en lo que
corresponda, el medio ambiente y los ecosistemas, contri-
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

buyendo a la ocupación racional del territorio y al aprove-


chamiento sostenible de los recursos naturales en su juris-
dicción.
8. Favorecer la integración social de sus habitantes, bajo
los principios de equidad e igualdad de oportunidades, ga-
rantizando el acceso de las personas a la educación, la
salud y al trabajo, respetando su diversidad, sin discrimina-
ción y explotación, con plena justicia social y promoviendo
la descolonización.
9. Promover la participación ciudadana y defender el ejer-
cicio de los principios, valores, derechos y deberes recono-
cidos y consagrados en la Constitución Política del Estado
y la ley.

¿Qué son las disposiciones especiales?


61
Son disposiciones que se refieren a casos particulares y que por su
grado de comprensión se separan de las disposiciones generales,
porque son casos que escapan a la regulación general. Se las llama
también disposiciones normativas.

Por ejemplo:

Ley N° 031 Marco de Autonomías y Descentralización


Del Art. 7 en adelante

¿Qué son las Disposiciones Orgánicas?

Son aquellas que establecen la creación de instituciones y sus atribu-


ciones elementales.
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

Por ejemplo:

Ley N° 031 Marco de Autonomías y Descentralización

CAPÍTULO III
SERVICIO ESTATAL DE AUTONOMÍAS

Artículo 125 (OBJETO).


Artículo 126 (NATURALEZA).
Artículo 127 (ESTRUCTURA).
Artículo 128. (MÁXIMA AUTORIDAD EJECUTIVA).
Artículo 129. (ATRIBUCIONES).

¿Qué son las Disposiciones Procedimentales?

Determinan los pasos del procedimiento al que estarán sujetos tanto


los órganos como los particulares, y dependiendo de los casos se
62 puede describir cronológicamente.

Por ejemplo:

Ley N° 247 Ley de Regularización del Derecho Propie-


tario Sobre Bienes Inmuebles Urbanos Destinados a
Vivienda
TÍTULO II
PROCESOS DE REGULARIZACIÓN
CAPÍTULO I
PROCEDIMIENTOS GENERALES
Artículo 6. (GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES).
CAPÍTULO II
PROCEDIMIENTO DE SUBINSCRIPCIÓN
DE DATOS DE IDENTIDAD Y DATOS TÉCNICOS
Artículo 7. (REGULARIZACIÓN DE TRÁMITES DE INS-
CRIPCIÓN EN DERECHOS REALES).
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

CAPÍTULO III
PROCESO JUDICIAL DE
REGULARIZACIÓN INDIVIDUAL
Artículo 8. (COMPETENCIA JURISDICCIONAL).
Artículo 9. (LEGITIMACIÓN ACTIVA).
Artículo 10. (BIEN INMUEBLE URBANO SUJETO
A REGULARIZACIÓN).
Artículo 11. (REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD).
Artículo 12. (PROHIBICIÓN).
Artículo 13. (PROCEDIMIENTO SUMARIO).
Artículo 14. (CUMPLIMIENTO DE PLAZOS).

¿Qué son las Disposiciones Sancionatorias?


Son aquellas disposiciones que establecen sanciones en caso de in-
cumplimiento de la norma. 63
Cuando las disposiciones sancionatorias son pocas, es aconsejable
ubicarlas como un artículo a continuación del artículo cuyo incum-
plimiento se sanciona; caso contrario es aconsejable que exista un
capítulo que se refiera a las sanciones por incumplimiento de la ley.

Por ejemplo:

Ley N° 165 Ley General de Transporte


SECCIÓN VIII
RÉGIMEN SANCIONATORIO
Artículo 233. (RÉGIMEN SANCIONATORIO).
Artículo 234. (SANCIONES POR CONDUCCIÓN EN ES-
TADO DE EMBRIAGUEZ O BAJO INFLUENCIA DE ES-
TUPEFACIENTES).
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

¿Qué son las Disposiciones Finales?


Se refieren a contenidos regulatorios de carácter transitorio, por ello
son disposiciones y no artículos.

El conjunto de disposiciones que conforman la parte final de la ley


se constituyen en las disposiciones finales y pueden ser adicionales,
transitorias, abrogatorias y derogatorias.

¿Qué son las Disposiciones Adicionales?


Estas regulan regímenes jurídicos especiales o complementarios (te-
rritorial, personal, económico o procesal) que no puedan situarse en
el articulado del cuerpo principal de la norma. Reforman otras dis-
posiciones normativas, expresan mandatos y autorizaciones dirigi-
das a los distintos órganos del Estado. Atribuyen competencias a los
órganos del Estado, funciones a las instituciones, disposiciones nor-
mativas externas aplicables a los supuestos regulados por la norma
principal y preceptos residuales que no deben incorporarse a la parte
64 Dispositiva.

Por ejemplo:

Ley N° 247 Ley de Regularización del Derecho


Propietario Sobre Bienes Inmuebles Urbanos
Destinados a Vivienda
DISPOSICIÓN ADICIONAL
TERCERA. En el caso de matrimonios y uniones libres o
de hecho comprobados, el título de regularización del de-
recho propietario de un bien inmueble urbano destinado a
vivienda, será emitido y registrado a favor de ambos cón-
yuges o convivientes consignando los nombres completos
con obligatoriedad.
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

¿Qué son las Disposiciones Transitorias?


Son medidas de carácter legal y cumplimiento obligatorio, utilizadas
para establecer mandatos temporales o a corto plazo en una norma.
Tienen como finalidades, entre otras, facilitar el tránsito del anterior
régimen al régimen jurídico previsto por la nueva norma, determinar
procedimientos de compatibilización por el cambio de régimen nor-
mativo y dar plazos para la reglamentación o emisión de una norma
conexa de la ley emitida.

Por ejemplo:

Ley N° 027 Ley del Tribunal Constitucional Plurinacional:


QUINTA. Las disposiciones referidas al Control Social de
la presente Ley, se aplicarán cuando se apruebe la Ley del
Control Social.
LMAD
DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA. Se reconoce a
los gobiernos municipales el dominio tributario y la adminis- 65
tración del Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles,
el Impuesto a la Propiedad de Vehículos Automotores y el
Impuesto Municipal a las Transferencias de Inmuebles y
Vehículos Automotores, conforme a lo dispuesto en la Ley
N° 843 y sus disposiciones reglamentarias.
Mientras no se emita la legislación específica, las entida-
des territoriales autónomas municipales continuarán

DISPOSICIÓN TRANSITORIA DÉCIMA SEXTA.


I. Se suspende temporalmente la admisión de nuevas so-
licitudes de creación, delimitación, supresión y/o anexión
de unidades territoriales, hasta ciento ochenta (180) días
posteriores a que se dicte una nueva normativa que regule
su tratamiento en el marco de lo establecido en la Constitu-
ción Política del Estado.
II. Se suspende temporalmente la atención y resolución de
los procesos administrativos de creación, delimitación, su-
presión y/o anexión de unidades territoriales radicados ante
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

los gobiernos departamentales autónomos, ante el Ministe-


rio de Autonomía y ante el Consejo de Asuntos Territoria-
les, por el plazo hasta ciento ochenta (180) días calendario
posteriores a la promulgación de una nueva normativa que
regule su tratamiento en el marco de lo establecido en la
Constitución Política del Estado.
III. Los procesos administrativos de creación, reposición,
supresión y delimitación de unidades político administra-
tivas radicadas en los gobiernos departamentales autóno-
mos y Consejo de Asuntos Territoriales, serán remitidos al
Ministerio de Autonomía, con un informe técnico jurídico,
sobre el estado de cada uno de éstos, en un plazo de se-
senta (60) días calendario posteriores a la promulgación de
la presente Ley.

¿Qué son las Disposiciones Abrogatorias?


66
Determinan qué normas dejarán de tener vigencia a partir de la pro-
mulgación de la nueva ley. Dependiendo de su alcance, podrán supri-
mir parcial o totalmente una o más normas.

Son expresas cuando se indica el número y nombre de la ley, son tá-


citas cuando se establece en forma genérica que “quedan abrogadas
todas las disposiciones contrarias a la presente ley”.

Es importante que quienes procesan normas se tomen el trabajo de


saber qué normas se están abrogando o derogando específicamente
con la nueva norma dictada. El abrogar y derogar de manera expresa
es una buena costumbre normativa que trae seguridad jurídica a las
y los ciudadanos.

Por ejemplo:

Ley N°031 Ley Marco de Autonomías y Descentralización


DISPOSICIONES ABROGATORIAS Y DEROGATORIAS
DISPOSICIONES ABROGATORIAS.- Se abrogan las
siguientes disposiciones:
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

1.Ley N° 1551, de Participación Popular, promulgada el


20 de abril de 1994.
2.Ley N° 1702, Ley de Modificaciones a la Ley N° 1551
de 17 de julio de 1996.

¿Qué son las Disposiciones Derogatorias?

Dependiendo de su alcance, podrán ser derogatorias cuando expul-


san parcialmente del ordenamiento jurídico un número de disposicio-
nes o preceptos contenidos en una o más normas. Determinan que in-
cisos, parágrafos, artículos o capítulos de la norma o normas dejarán
de tener vigencia a partir de la promulgación de la nueva ley.

Son expresos cuando se indica claramente la derogación de los arti-


culados, y tácitos cuando se establece en forma genérica que “que-
dan derogadas todas las disposiciones contrarias a la presente ley”. 67
Por ejemplo:

Ley N° 031 Marco de Autonomías y Descentralización


DISPOSICIONES DEROGATORIAS. Se derogan las si-
guientes disposiciones:
1. El Párrafo Segundo del Artículo 3 y el Parágrafo II del
Artículo 6, de la Ley N° 2492, de 2 de agosto de 2003,
Código Tributario Boliviano.

¿Qué son los anexos?

Son todos los documentos que tienen la finalidad de completar el ob-


jetivo de la ley, que por su extensión o por su carácter técnico no pue-
den ubicarse en la parte dispositiva ni final de la ley. Los anexos pue-
den ser tablas, sinopsis, gráficos, cartografía, planos, croquis u otros
acuerdos o convenios. Los anexos se ubican en la parte final de la ley.
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

Los anexos deben identificarse en cifras ordinales y van además pro-


vistos de un epígrafe que informa del contenido del anexo y, entre pa-
réntesis, el número del artículo que remite el anexo. Son enumerados
de forma correlativa con números romanos, pero si es un único anexo,
no se enumera.

Por ejemplo:

Ley No. 065 Ley de Pensiones


ANEXO
GLOSARIO DE TÉRMINOS PREVISIONALES
DEL SISTEMA INTEGRAL DE PENSIONES
DEFINICIONES APLICABLES
Accidente de Trabajo: Es el evento súbito o violento que
provoca la incapacidad o fallecimiento del Asegurado con
relación de dependencia laboral, que se presenta en al-
guna de las siguientes circunstancias, sin que estas sean
limitativas:
68 a) En el lugar de trabajo y durante las horas de trabajo
b) …

¿Cómo se finaliza la norma?


Al finalizar la ley debe ir el lugar y fecha de la promulgación de la ley
escritos en forma literal, deben estar los nombres de las autoridades
que firman la ley.

Por ejemplo:

Remítase al Órgano Ejecutivo para fines constitucionales.


Es dada en la Sala de Sesiones del Concejo Municipal, a
los diecisiete días del mes de julio de 2015 años.
Fdo. Carlos Campero, Angélica Rocabado Por tanto, la pro-
mulgo para que se tenga y cumpla como Ley del Municipio.
Palacio Consistorial de la ciudad de Pelechuco, a los dieci-
nueve días del mes de julio de dos mil quince años.
FDO. Clementina Condarco
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

69

MODELO DE
LEY MUNICIPAL
DE ORDENAMIENTO
JURÍDICO
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

LEY MUNICIPAL Nº xxxx

LEY DE xxx DE xxxx DE 20XX

NOMBRE DE LA ALCALDESA O ALCALDE MUNICIPAL

ALCALDESA O ALCALDE (DEPENDIENDO) DEL GOBIERNO


AUTÓNOMO MUNICIPAL XXXXX

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Que la facultad legislativa establecida en la Constitución Política del


Estado. La autonomía implica la elección directa de sus autoridades
por las ciudadanas y los ciudadanos, la administración de sus recur-
sos económicos, y el ejercicio de las facultades legislativa, reglamen-
taria, fiscalizadora y ejecutiva, por sus órganos del gobierno autóno-
mo en el ámbito de su jurisdicción y competencias y atribuciones.

El gobierno autónomo municipal está constituido por un concejo muni-


cipal con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa municipal en 71
el ámbito de sus competencias; y un órgano ejecutivo, presidido por
la Alcaldesa o el Alcalde.

La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico boli-


viano y goza de primacía frente a cualquier otra disposición norma-
tiva. El bloque de constitucionalidad está integrado por los Tratados
y Convenios internacionales en materia de Derechos Humanos y las
normas de Derecho Comunitario, ratificados por el país. La aplicación
de las normas jurídicas se regirá por la siguiente jerarquía, de acuerdo
a las competencias de las entidades territoriales:

3. Las leyes nacionales, los estatutos autonómicos, las cartas orgáni-


cas y el resto de legislación departamental, municipal e indígena.

4. Los decretos, reglamentos y demás resoluciones emanadas de los


órganos ejecutivos correspondientes.

Las normas que regulan todos los aspectos inherentes a las autono-
mías se encuentran contenidas en la Constitución Política del Estado,
la presente Ley, las leyes que regulen la materia, el estatuto autonó-
mico o carta orgánica correspondiente y la legislación autonómica.
El gobierno autónomo municipal está constituido por: Un Concejo Mu-
nicipal, con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa en el ám-
bito de sus competencias. Está integrado por concejalas y concejales
electas y electos, según criterios de población, territorio y equidad,
mediante sufragio universal, y representantes de naciones y pueblos
indígena originario campesinos elegidas y elegidos mediante normas
y procedimientos propios que no se hayan constituido en autonomía
indígena originaria campesina, donde corresponda.

En el marco de sus competencias el Concejo Municipal de ……….


ejerciendo su facultad legislativa, PLANTEA LA LEY DE ORDE-
NAMIENTO JURÍDICO MUNICIPAL
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

LEY MUNICIPAL Nº xxxx

LEY DE xxx DE xxxx DE 20XX

NOMBRE DE LA ALCALDESA O ALCALDE MUNICIPAL


ALCALDESA O ALCALDE (DEPENDIENDO) DEL GOBIERNO
AUTÓNOMO MUNICIPAL XXXXX

Por cuanto, el Concejo Municipal, ha sancionado la siguiente Ley:

EL CONCEJO MUNICIPAL
D E C R E T A:
LEY DE ORDENAMIENTO JURÍDICO MUNICIPAL
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- (OBJETO). La presente Ley de Ordenamiento Jurídico


Municipal, tiene por objeto:

1. Organizar jerárquicamente, los instrumentos a través de 73


los cuales el Gobierno Autónomo Municipal de (…), ejerce
sus facultades legislativas y reglamentarias.

2. Regular el procedimiento para la formulación, aproba-


ción y puesta en vigencia de las normas municipales.

Artículo 2.- (FINALIDAD). La finalidad de la presente Ley es dotar de


certeza jurídica a los habitantes del Municipio de (...).

Artículo 3.- (ÁMBITO DE APLICACIÓN). Las disposiciones de la


presente Ley Municipal tienen aplicación en todo el territorio del Mu-
nicipio de (...) y son de cumplimiento obligatorio para toda persona
natural o colectiva.

Artículo 4.- (PRINCIPIOS). Son principios que rigen la aplicación de


la presente ley los siguientes:

1. Principio fundamental: En la producción normativa, las


autoridades municipales actuarán en servicio de los intere-
ses de la colectividad.
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

2. Principio de separación de órganos y funciones: El


Gobierno Autónomo Municipal se organiza y estructura a
través de los Órganos Legislativo y Ejecutivo; se funda-
menta en la independencia, separación, coordinación y co-
operación de sus órganos. Las funciones de los órganos
del Gobierno Autónomo Municipal no pueden ser reunidas
en un solo órgano, ni son delegables entre sí.

3. Principio de estabilidad y legalidad: Las disposiciones


que integran el ordenamiento jurídico municipal, gozan de
estabilidad y presunción de legalidad, surten efectos jurí-
dicos obligatorios entre tanto no sean derogados, abroga-
dos, declarados inconstitucionales, revocados o revisados.

4. Principio de desarrollo normativo: El Órgano Ejecu-


tivo y Legislativo Municipal deben crear un derecho eficaz,
eficiente y ordenado, contrario a la discrecionalidad, sus
normas deben constituir disposiciones prácticas, operati-
vas, comprensibles y útiles para la comunidad.
74
5. Principio de sometimiento al Ordenamiento Jurídico:
Las materias y asuntos municipales que son objeto de re-
gulación de la normativa municipal, observarán la jerarquía
normativa y la distribución competencial establecida por la
Constitución Política del Estado y la presente ley.

6. Principio de publicidad: El ejercicio de las facultades


legislativa y reglamentaria de los Órganos del Gobierno
Autónomo Municipal de (...) en la producción de normas
municipales, tienen carácter público, correspondiendo su
publicación por los medios que establece la presente Ley.

CAPITULO II
ORDENAMIENTO JURÍDICO MUNICIPAL

Artículo 5.- (JERARQUÍA NORMATIVA “D”). La aplicación de las


normas jurídicas emitidas por el Gobierno Autónomo Municipal, se re-
girán por la siguiente jerarquía, de acuerdo a las competencias esta-
blecidas en la Constitución Política del Estado y la Ley:
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

1. Carta Orgánica Municipal;


2. Ley Municipal;
3. Decreto Municipal, Resolución Municipal;
4. Decreto Edil;
5. Resolución Edil.
6. Resolución Multisectorial;
7. Resolución Bisectorial;
8. Resolución Sectorial.
9. Resoluciones Administrativas.

Artículo 5.- (JERARQUÍA NORMATIVA “C”). La aplicación de las


normas jurídicas emitidas por el Gobierno Autónomo Municipal, se re-
girán por la siguiente jerarquía, de acuerdo a las competencias esta-
blecidas en la Constitución Política del Estado y la Ley:

1. Carta Orgánica Municipal;


2. Ley Municipal;
3. Decreto Municipal, Resolución Municipal;
4. Decreto Edil;
5. Resolución Edil; 75
6. Resolución Bisectorial;
7. Resolución Sectorial.
8. Resoluciones Administrativas.

Artículo 5.- (JERARQUÍA NORMATIVA “B”). La


aplicación de las normas jurídicas emitidas por el
Gobierno Autónomo Municipal, se re-
girán por la siguiente jerarquía, de
acuerdo a las competencias esta-
blecidas en la Constitución Políti-
ca del Estado y la Ley:

1. Carta Orgánica Municipal;


2. Ley Municipal;
3. Decreto Municipal, Resolución Municipal;
4. Decreto Edil;
5. Resolución Sectorial;
6. Resoluciones Administrativas.
Artículo 5.- (JERARQUÍA NORMATIVA “A”). La aplicación de las
normas jurídicas emitidas por el Gobierno Autónomo Municipal, se re-
girán por la siguiente jerarquía, de acuerdo a las competencias esta-
blecidas en la Constitución Política del Estado y la Ley:

1. Carta Orgánica Municipal;


2. Ley Municipal;
3. Decreto Municipal, Resolución Municipal;
4. Decreto Edil;
5. Resoluciones Administrativas.

Artículo 6.- (CARTA ORGÁNICA). La metodología de aprobación de


la Carta Orgánica en el Concejo Municipal, será la misma que la em-
pleada para la aprobación de leyes por parte del Concejo Municipal.

SECCIÓN I
NORMATIVA EMITIDA POR EL CONCEJO MUNICIPAL

Artículo 7.- (LEY MUNICIPAL). La Ley Municipal, es la disposición


legal que emana del Concejo Municipal emergente del ejercicio de su
facultad legislativa, en observancia estricta del procedimiento, requi-
sitos y formalidades establecidas en la presente Ley; es de carácter
general, su aplicación y cumplimiento es obligatorio desde el momen-
to de su publicación en la Gaceta Municipal.

Artículo 8.- (ASUNTOS A TRATARSE POR LEY MUNICIPAL). Me-


diante Ley Municipal se legislará:

1. Las competencias exclusivas de la autonomía municipal.

2. La legislación de desarrollo correspondiente de las com-


petencias compartidas.

3. Aquellos asuntos inherentes al Gobierno Autónomo Mu-


nicipal que no interfieran en competencias de otro nivel.

Artículo 9.- (INICIATIVA LEGISLATIVA). I. Están legitimados para


promover una proposición de iniciativa legislativa:

1. Alcaldesa o Alcalde Municipal;


GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

2. Las y los Concejales;

3. Iniciativa legislativa ciudadana de conformidad con las


condiciones y requisitos establecidos por Ley.

4. Organizaciones Sociales.

II. Para la proposición de iniciativa legislativa se deberá presentar:

1. Nota de proposición de una iniciativa legislativa presen-


tada ante el Concejo Municipal;

2. Informe técnico/jurídico de justificación de la iniciativa;

3. Exposición de motivos;

4. Proyecto de Ley Propuesta;

5. Esquema detallado, identificando las derogaciones, abro-


gaciones y concordancias con otras normas municipales. 77

Artículo 10.- (PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO). I. La emisión de


leyes tendrá el siguiente tratamiento:

a) El proyecto de Ley Municipal que sea presentado en


ejercicio de la facultad de iniciativa legislativa, será remi-
tido por el Concejo Municipal a la Comisión o Comisiones
que correspondan, de acuerdo a su temática. En el mismo
trámite se acumularán otras iniciativas que se presenten
con un objeto similar.

b) El Proyecto de Ley Municipal contará con un informe técni-


co-legal cuando sea iniciativa del Órgano Ejecutivo Municipal.

c) Si el proyecto de Ley Municipal es presentado por un


miembro del Órgano Legislativo y compromete recursos
económicos, deberá ser remitido en consulta ante el Órga-
no Ejecutivo, a fin de garantizar la sostenibilidad financiera.

d) Cuando el Proyecto de Ley Municipal cuente con infor-


me de la Comisión o Comisiones correspondientes, pasará
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

a consideración del Pleno del Concejo Municipal, donde


será tratado en su estación en grande y detalle, y modifica-
do, rechazado o aprobado. Cada aprobación requerirá de
la mayoría absoluta del total de los miembros presentes del
Concejo Municipal, excepto los casos previstos en la pre-
sente Ley y el Reglamento General del Concejo Municipal.
e) En caso que transcurriesen treinta (30) días calendario,
sin que la Comisión se pronuncie sobre el proyecto de Ley
Municipal, podrá ser considerado por el Pleno del Concejo
Municipal a solicitud de la Concejala o Concejal proyectis-
ta, o del Órgano Ejecutivo Municipal.

f) El proyecto de ley que hubiera sido rechazado en su tra-


tamiento por el Concejo Municipal, podrá ser propuesto
nuevamente en la legislatura siguiente, siempre y cuando
presente nuevos elementos de discusión o se subsane las
observaciones.

g) El proyecto de Ley sancionado, será


78 remitido al Órgano Ejecutivo Municipal
para su promulgación como Ley Mu-
nicipal.

h) La ley sancionada por el Concejo


Municipal y remitida al Órgano Eje-
cutivo Municipal, podrá ser observa-
da por la Alcaldesa o el Alcalde en el
término de diez (10) días calendario
desde el momento de su recepción. Las
observaciones del Órgano Ejecutivo Munici-
pal se dirigirán al Concejo Municipal.

i) Si el Concejo Municipal considera funda-


das las observaciones, modificará la Ley
Municipal y la devolverá al Órgano Ejecutivo
Municipal para su promulgación.

j) En caso que el Concejo Municipal considere


infundadas las observaciones, la Ley Muni-
cipal será promulgada por la Presidenta o el
Presidente del Concejo Municipal. Las deci-
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

siones del Concejo Municipal se tomarán por mayoría ab-


soluta del total de sus miembros.

k) La Ley Municipal que no sea observada dentro del plazo


correspondiente será promulgada por la Alcaldesa o Alcal-
de. Las Leyes Municipales no promulgadas por el Órgano
Ejecutivo Municipal en los plazos previstos en los numera-
les anteriores serán promulgadas por la Presidenta o Pre-
sidente del Concejo Municipal.

Las Leyes Municipales serán de cumplimiento obligatorio


desde el día de su publicación en el medio oficial estableci-
do por el Gobierno Autónomo Municipal para dicho efecto,
salvo que en ella se establezca un plazo diferente para su
entrada en vigencia.

Artículo 11.- (RESOLUCIÓN MUNICIPAL). I. Es la disposición de


Concejo Municipal mediante la cual se:

1. Autorizan o aprueban ciertas acciones o actos de las y 79


los servidores del Gobierno Autónomo Municipal.

2. Se otorgan honores o reconocimientos a instituciones,


personas o cosas.

3. Se organiza al Concejo Municipal y sus dependencias.

II. Las resoluciones municipales no surten efecto alguno


sobre el Órgano Ejecutivo excepto cuando este es el que
solicita una autorización o aprobación.

III. Para tratar las Resoluciones Municipales se utilizará el


procedimiento establecido en el los numerales 1, 2, 3 y 4
del Parágrafo I del Art. 10 de la presente Ley.

SECCIÓN I
NORMATIVA EMITIDA POR El ÓRGANO EJECUTIVO

Artículo 12.- (DECRETO MUNICIPAL). Es la norma jurídica munici-


pal emitida por el Órgano Ejecutivo Municipal en ejercicio de la facul-
tad reglamentaria constitucionalmente prevista.
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

Artículo 13.- (OBJETO). El Decreto Municipal tiene por objeto:

1. Reglamentar las Leyes Municipales.

2. Reglamentar las responsabilidades de competencias


compartidas o concurrentes que le corresponda al Gobier-
no Autónomo Municipal.
3. Normar sobre aspectos que le determine la Carta Orgá-
nica Municipal.

Artículo 14.- (PROCEDIMIENTO “D”). I. El Decreto Municipal será


propuesto ante el Gabinete Municipal por una de las Oficialías. Apro-
bado por el Gabinete Municipal el Decreto Municipal llevará las firmas
de la Alcaldesa o Alcalde y de todas y todos los Oficiales Mayores.

II. Cuando la iniciativa legislativa sea iniciada por el Órgano Ejecutivo,


los Anteproyectos de Ley tendrán el mismo tratamiento que los Decre-
tos Municipales para su aprobación.

80 Artículo 14.- (PROCEDIMIENTO “A”). I. El Decreto Municipal será


propuesto ante la Alcaldesa o Alcalde por una de las Oficialías. Será
aprobado con las firmas de la Alcaldesa o Alcalde y de sus colabora-
dores inmediatos.

II. Cuando la iniciativa legislativa sea iniciada por el Órgano Ejecutivo,


los Anteproyectos de Ley tendrán el mismo tratamiento que los Decre-
tos Municipales para su aprobación.

Artículo 15.- (DECRETO EDIL). Es la norma jurídica municipal emiti-


da por la Alcaldesa o Alcalde en ejercicio de sus atribuciones.

Artículo 16.- (OBJETO Y APROBACIÓN). I. El Decreto Edil tiene por


objeto:

1. Nombrar a las y los Oficiales Mayores y otras autorida-


des que por norma municipal le corresponda nombrar.

2. Dictar instrucciones al Órgano Ejecutivo o sus miembros.

3. Otras que el ordenamiento jurídico municipal determine


como atribuciones propias de la alcaldesa o alcalde.
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

II. El Decreto Edil será aprobado únicamente por la Alcaldesa o el


Alcalde.

Artículo 17.- (OTRAS RESOLUCIONES EJECUTIVAS). Serán tam-


bién normas emitidas por el Órgano Ejecutivo las siguientes:

1. Las resoluciones ediles: dictadas por una o más oficia-


lías y la Alcaldesa o Alcalde Municipal.

2. Las resoluciones multisectoriales: dictadas por más de


dos Oficialías en ejercicio de sus funciones sectoriales.

3. Las resoluciones Bi-sectoriales: dictadas por dos Oficia-


lías en ejercicio de sus funciones sectoriales.
4. Las resoluciones sectoriales: dictadas por una Oficialía
en ejercicio de sus funciones sectoriales.

5. Resoluciones administrativas:

a) Resoluciones dictadas por Oficialías por fuera del 81


ejercicio de sus funciones sectoriales.

b) Dictadas por otras autoridades municipales no per-


tenecientes a Oficialías.

CAPÍTULO III
PUBLICACIÓN

Artículo 18.- (PUBLICACIÓN).

1. La Gaceta Municipal es el medio escrito para la publica-


ción de leyes, decretos municipales y decretos ediles. És-
tas normas deberán publicarse en los siguientes dos días
hábiles de su promulgación o aprobación.

2. El resto de la normativa municipal se notificará o publica-


rá de acuerdo al procedimiento administrativo.

Artículo 19.- (GACETA MUNICIPAL). I. La Gaceta Municipal Autonó-


mica publicará de modo impreso la normativa municipal de acuerdo a
las siguientes previsiones:
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

1. Publicará una copia de la norma original en el tablero ofi-


cial en la plaza principal y toda dependencia del Gobierno
Autónomo Municipal, a objeto de su libre e irrestricto difu-
sión y conocimiento.

2. Las y los habitantes podrán obtener una copia de la nor-


mativa publicada en la gaceta, con el pago del precio de su
impresión o fotocopia.

3. La Gaceta Municipal, por los medios que están a su al-


cance, hará conocer que se dictaron normativas publicadas
en gaceta. Debiendo por lo menos transmitir la referencia o
título de cada norma.

II. La administración, publicación y archivo de la Gaceta Municipal Au-


tonómica, estará bajo responsabilidad del Órgano Ejecutivo Municipal.

III. La Numeración de las normas publicadas por la Gaceta Municipal


será la siguiente:
82
1. Las Leyes Municipales tendrán una numeración única y
correlativa; de secuencia numérica indefinida.

2. El Decreto Municipal y el Decreto Edil tendrán una numera-


ción conjunta y correlativa; de secuencia numérica indefinida.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA. El Gobierno Municipal ele-


vará a rango de Ley todas aquellas ordenanzas municipales que por
su naturaleza lo requieran posterior a un análisis de cada caso.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA. En el plazo de quince días


hábiles se emitirán:

1. Las modificaciones al Reglamento General del Concejo


Municipal que permitan la implementación de la presente
Ley respecto a la emisión de leyes municipales y resolucio-
nes de Concejo Municipal.

2. El Decreto Municipal que permita la aplicación de la pre-


GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

sente Ley en lo referente a las normas emitidas por el Ór-


gano Ejecutivo y la Gaceta Municipal.

Quedan abrogadas y derogadas todas las disposiciones municipales


contrarias a la presente Ley Municipal.

83
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

MODELO DE
LEY MUNICIPAL DE
FISCALIZACIÓN

85
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

LEY MUNICIPAL Nº xxxx

LEY DE xxx DE xxxx DE 20XX

NOMBRE DE LA ALCALDESA O ALCALDE MUNICIPAL

ALCALDESA O ALCALDE (DEPENDIENDO) DEL GOBIERNO


AUTÓNOMO MUNICIPAL XXXXX

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Constitución Política del Estado en su artículo 1, establece: Bolivia


se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional
Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultu-
ral, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la plurali-
dad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico,
dentro del proceso integrador del país.

En el artículo 269 parágrafo I, Bolivia se organiza territorialmente en


departamentos, provincias, municipios y territorios indígena origina- 87
rio campesinos.

En el artículo 272 se define el alcance y contenido de la autonomía


en los siguientes términos “La autonomía implica la elección directa
de sus autoridades por las ciudadanas y los ciudadanos, la adminis-
tración de sus recursos económicos, y el ejercicio de las facultades
legislativa, reglamentaria, fiscalizadora y ejecutiva, por sus órganos
del gobierno autónomo en el ámbito de su jurisdicción, competencias
y atribuciones”.

En el artículo 302 se le otorga a los Gobiernos Autónomos Municipa-


les 43 competencias exclusivas, así como también las competencias
transferidas o delegadas

Asimismo la Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibá-


ñez” Nº 031 en su artículo 9 refiere el ejercicio de la autonomía munici-
pal. En el artículo 33, establece la condición de autonomía municipal. Y
en el artículo 12, en su parágrafo II. La autonomía organiza y estructura
su poder público a través de los órganos legislativo y ejecutivo. La orga-
nización de los gobiernos autónomos está fundamentada en la indepen-
dencia, separación, coordinación y cooperación de estos órganos.
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

Conforme a los arts. 272 y 283 de la CPE, los arts. 114 y 137 de la
LMAD y la Sentencia Constitucional Plurinacional 1714/12; el Concejo
Municipal, en el ejercicio de su facultad fiscalizadora, plantea la Ley
de Fiscalización Municipal, para ejercer sus competencias y faculta-
des en el marco de la construcción y consolidación de la autonomía
municipal.

En el marco de sus competencias el Concejo Municipal de ……….


ejerciendo su facultad legislativa, PLANTEA LA LEY DE FISCALI-
ZACIÓN AUTONÓMICA MUNICIPAL

88
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

LEY MUNICIPAL AUTONÓMICA Nº 000/2013


LEY DE FISCALIZACIÓN AUTONÓMICA MUNICIPAL
……………………………
Alcalde municipal de…………
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE ….
EL CONCEJO MUNICIPAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO
MUNICIPAL DE .............:
APRUEBA:

TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES

Capítulo I
OBJETO, FINES, PRINCIPIOS Y DEFINICIONES

Artículo 1.- (OBJETO). El objeto de la presente ley es normar y es-


tablecer los mecanismos para el ejercicio de la facultad fiscalizadora
que ejerce el Concejo Municipal sobre el Órgano Ejecutivo en el mar-
co de la Autonomía Municipal.
89
Artículo 2.- (FINES). Son fines de la presente Ley:
Que el Órgano Ejecutivo producto de la fiscalización del Concejo Mu-
nicipal, desarrolle una gestión pública más eficiente, eficaz y transpa-
rente que logre la satisfacción de las necesidades de las y los ciuda-
danos.

Artículo 3.- (PRINCIPIOS).

1. Principio fundamental: La fiscalización se deberá rea-


lizar en búsqueda del interés general de las ciudadanas y
ciudadanos, evitando los intereses sectarios y partidarios.

2. Principio de separación de órganos y funciones: El


Gobierno Autónomo Municipal se organiza y estructura a
través de los Órganos Legislativo y Ejecutivo; fundamen-
tándose en la independencia, separación, coordinación y
cooperación de sus órganos. Las funciones de los órganos
del Gobierno Autónomo Municipal no pueden ser reunidas
en un sólo órgano, ni son delegables entre sí.
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

3. Principio de no paralización: Las acciones de fiscali-


zación del Concejo Municipal no deberán en ningún caso
ser medios para paralizar la gestión del Órgano Ejecutivo.

4. Principio de acceso a la información: El Órgano Ejecuti-


vo deberá otorgar al Concejo Municipal para el ejercicio de
la facultad de fiscalización información veraz y oportuna en
el marco de la presente ley.

5. Principio de derecho y obligación: Todo concejal tiene


el derecho y obligación de fiscalizar la gestión pública del
órgano ejecutivo en su integridad y transversalidad confor-
me los preceptos de la presente ley, haciendo énfasis en
todo programa o proyecto de inversión pública.
Artículo Nº 4 (ÁMBITO DE APLICACIÓN). La presente Ley
Municipal, se aplica al Concejo Municipal y Órgano Ejecu-
tivo del Gobierno Autónomo Municipal.

Capítulo II
90 FISCALIZACIÒN

Artículo 4.- (REMISIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA


FISCALIZACIÓN)

I. El Órgano Ejecutivo Municipal remitirá al Concejo Municipal la si-


guiente información:

1. Respecto a la política estratégica municipal:

a) Para su aprobación la Planificación Estratégica, el


Plan de Desarrollo Municipal, el Programa Operativo
Anual, el Presupuesto del gobierno, el Plan de Orde-
namiento Territorial y el Plan de Uso de Suelos, sus
reformulaciones, y otros que requiera la ley.

b) Para su conocimiento copia de toda modificación


a los anteriores documentos que este autorizado a
realizar el Órgano Ejecutivo.

c) Para su conocimiento Informes de Gestión en el


marco de la rendición pública de cuentas y la partici-
pación y control social.
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

2. Respecto a la inversión pública:

a) Para su aprobación la modificación presupuestaría


de los recursos de inversión pública.

b) Para su conocimiento copia de todo reporte que


arroje el Sistema de Seguimiento a la Inversión, cla-
sificando los reportes por servicios públicos, servicios
básicos, infraestructura, equipamiento e insumos.

3. Respecto a la gestión administrativa, financiera y


control gubernamental:

a) Para su conocimiento, una copia de todo reporte


arrojado por el Sistema de Registro y Contabilidad
Gubernamental.

b) Para su aprobación, toda enajenación de bienes


muebles e inmuebles de uso institucional.
91
c) Para su conocimiento, un informe de adquisiciones,
arrendamientos, conservación, uso, destino, afecta-
ción y baja de bienes muebles e inmuebles; almace-
nes y demás activos.

d) Para su conocimiento, un informe de Estado Finan-


ciero del Gobierno Autónomo Municipal. (ver compati-
bilidad con el Nivel Central del Estado).
e) Para su conocimiento copia de todo proceso de
contratación superior a los xxxxxxxx.

f) Para su conocimiento, copia de los contratos y ór-


denes de compra.

g) Para su conocimiento informe sobre el estado de


los procesos de control gubernamental interno y ex-
terno, informes finales de todo el proceso de auditoría
e implementación de las recomendaciones.
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

5. Respecto a la implementación a las leyes

a) Para su conocimiento, un informe sobre el estado


de implementación de las leyes emitidas por el Con-
cejo Municipal.

II. Los documentos antes establecidos se presentarán al Concejo


Municipal en los siguientes plazos:

1. Los incisos a) del Numeral 1 y 2 y el inciso b) del Nume-


ral 3 del parágrafo anterior se enviarán antes de ser remiti-
dos al Nivel Central del Estado.

2. Los incisos b) de los numerales 1,2 y 4, los incisos d) y


e) del Numeral 3 respecto a la información generada al 15
de cada mes hasta el primer día hábil del siguiente mes.

3. El reporte establecido en el Inciso a) del Numeral 3 será


remitido al Concejo Municipal a momento de ser enviado al
92 ministerio responsable de las finanzas públicas.

4. Los incisos a) y c) del numeral 4 y a) y c) del numeral 5


serán remitidos en los meses de enero y julio al Concejo
Municipal.

5. Una vez al año se remitirán los informes correspondien-


tes del resto de los numerales.

III. Los informes establecidos en el numeral 5 del Parágrafo I del


presente artículo serán exigibles únicamente cuando la norma esta-
blezca indicadores de medición de su aplicación.

Artículo 5.- (ACCIONES Y MEDIOS DE FISCALIZACIÓN)


En concordancia con la Constitución Política del Estado el Concejo
Municipal fiscalizará la gestión pública mediante las siguientes accio-
nes y medios:

a) Autorizar
b) Aprobar
c) Ratificar
d) Informe escrito
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

e) Informe oral
f) Interpelación
g) Censura
h) Investigaciones por Comisiones

Artículo 6.- (AUTORIZAR, APROBAR Y RATIFICAR).

I. La Autorización implica la aceptación por parte del Con-


cejo Municipal de una acción que será desarrollada por el
Órgano Ejecutivo. Son sujetos de autorización:

a) El viaje del alcalde cuando se va ausentar del mu-


nicipio por más de 7 días hábiles.

b) Otros que establezca la normativa.

II. La Aprobación implica que el Concejo da por bien hecho


algo que el Órgano Ejecutivo ya realizó o elaboró, pero re-
quiere su aceptación del Concejo Municipal para su puesta
en vigencia: 93
a) Los incisos a) de los numerales 1 y 2 y el inciso b) del
numeral 3 del parágrafo I del Art. 5 de la presente Ley.

b) Para contraer deudas.

c) Otros que establezca la normativa.

III. La ratificación implica dar por bien hecha la negociación


y suscripción de un convenio con otro u otros gobiernos.
Sólo una vez ratificado el convenio es válido para las partes.

Artículo 7.- (PETICIÓN DE INFORME ESCRITO). I. Las y los con-


cejales solicitarán a las autoridades jerárquicas colaboradoras de la
Alcaldesa o Alcalde, respondan a preguntas escitas formuladas por el
Concejo Municipal, dichas preguntas no podrán solicitar la informa-
ción que ha sido previamente proporcionada o está prevista de ser
entregada en los plazos establecidos por la presente Ley.

II. Las peticiones de informe escrito podrán ser promovidas por una o
un concejal y serán remitidas por presidencia del Concejo Municipal
a la Alcaldesa o Alcalde. Recepcionada la petición de Informe Escrito
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

por el Órgano Ejecutivo, la respuesta deberá ser remitida al Concejo


Municipal en los siguientes diez (10) días hábiles. Si el Órgano Ejecu-
tivo no pudiera por la complejidad de las preguntas responder la pe-
tición en el plazo planteado, deberá hacer conocer en dicho plazo tal
extremo, justificándolo y comprometiéndose a enviar la información
en un plazo pertinente.

Artículo 8.- (PETICIÓN DE INFORME ORAL). I. Si la petición de In-


forme Escrito no fuera respondida, no se justificare el retraso, no
satisficieran las respuestas o la petición de ampliación del plazo, por
voto de la mayoría absoluta de las y los Concejales presentes en se-
sión, se podrá solicitar que la autoridad requerida por el Informe Es-
crito se haga presente en sala a contestar el mismo cuestionario o un
cuestionario ampliado.

II. La Petición de Informe Oral deberá ser remitida por la presidencia


del Concejo Municipal a la Alcaldesa o Alcalde. La sesión en la que
se prestará el informe oral deberá ser programada entre los 10 y 15
días hábiles de emitido el voto que aprobó la petición de Informe Oral.
94
Artículo 9.- (INTERPELACIÓN). I. Si las o los colaboradores de la
Alcaldesa o Alcalde no se presentaran a prestar Informe Oral y no se
justificase su ausencia, o no satisficieran las respuestas, por voto de
la mayoría absoluta del total de las y los Concejales se podrá solicitar
que la autoridad requerida por el Informe Oral se haga presente en
sala a contestar el mismo cuestionario o un cuestionario ampliado en
una interpelación.

II. La Petición de Interpelación deberá ser remitida por la presidencia


del Concejo a la Alcaldesa o Alcalde. La sesión en la que se proceda
a la interpelación, deberá ser programada entre los diez (10) y quince
(15) días hábiles de emitido el voto que aprobó la Interpelación.

Artículo 10.- (CENSURA). I. Si las o los colaboradores de la Alcalde-


sa o Alcalde no se presentaran a la interpelación y no se justificase su
ausencia, o no satisficieran las respuestas, por voto de dos tercios del
total de los Concejales se podrá censurar a la colaboradora o colabo-
rador de la Alcaldesa o Alcalde.

II. La censura implicará la destitución de las o los colaboradores del


Alcalde o la Alcaldesa.
GUÍA DE DESARROLLO LEGISLATIVO PARA EL EJERCICIO DE LA AUTONOMÍA MUNICIPAL

Artículo 11.- (COMISIONES DE INVESTIGACIÓN). I. El Concejo


puede iniciar investigación sobre cualquier asunto de interés público
municipal promoviendo un procedimiento que garantice el esclareci-
miento de los hechos y la formulación de conclusiones y recomen-
daciones orientadas a corregir o sancionar la conducta de quienes
resulten responsables. El o la presidenta del Concejo Municipal pue-
de disponer se contrate a profesionales y técnicos especializados de
apoyo al trabajo de las Comisiones de investigación, así como los
servicios necesarios.

II. La Comisión de Investigación deberá ser aprobada por voto de la


mayoría absoluta de las y los Concejales.

Es dada en la Sala de Sesiones del Concejo Municipal de ............. al


primer día del mes de ………. de dos mil trece años.

Firmado por:

PRESIDENTE CONCEJO MUNICIPAL DE .............


95
SECRETARIO CONCEJO MUNICIPAL DE .............
NOTAS
Fecha:
Fecha:
Más información:
www.autonomia.gob.bo
www.ananoticias.com

Síguenos en:
www.youtube.com/user/MinAutonomias
www.twitter.com/MinAutonomias
www.facebook.com/minautonomias
www.slideshare.net/MinAutonomia
es.scribd.com/MinAutonomias

Con el apoyo de:

También podría gustarte