Caso Clínico - Grupo N°2

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

CASO CLÍNICO – GRUPO N°2

a. Anamnesis
Paciente masculino, de 55 años, sano. Sufre accidente de alta energía con volcamiento y
eyección del vehículo, cayendo en berma sobre costado izquierdo. Presenta deformidad e
impotencia funcional en extremidad superior izquierda. Evaluado en primera instancia en
hospital regional, posteriormente es trasladado al Hospital del Trabajador.

b. Examen Físico
Consciente, lúcido y orientado. En extremidad superior izquierda, se observa deformidad
evidente en tercio medio del brazo y región proximal del antebrazo. Rangos articulares
limitados en contexto del dolor. Sin signos de exposición ósea ni de síndrome
compartimental. Neurovascular distal sin alteraciones.

c. Exámenes Complementarios

● En estudio radiográfico del servicio de urgencias se evidenció fractura diafisiaria de


húmero izquierdo, de rasgo transverso y con angulación en varo (Figura 1).

● A nivel del antebrazo ipsilateral, se observó rasgo oblicuo de fractura a nivel de tercio
proximal de radio y cúbito (Figura 2).

● Como lesiones asociadas se encontraron fracturas costales de la séptima a décima


costilla izquierda.

Imagen

d. Diagnóstico

● Fractura diafisiaria de húmero izquierdo asociada a fractura ipsilateral de antebrazo (codo


flotante).
Identificar mecanismos y componentes lesionales en traumatología adulto, resolver:
- ¿Qué tipo de mecanismo actuó en la situación presentada?
¿Qué consecuencias funcionales presenta?
- Proponga 3 objetivos a trabajar.
•Educación y prevención de lesiones: Proporcionar educación sobre el cuidado
adecuado del brazo afectado, incluyendo técnicas seguras para levantar objetos, posturas
adecuadas y precauciones para evitar lesiones adicionales.
•Rehabilitación muscular: Enfocarse en actividades específicas de la vida diaria de mayor
importancia para el usuario, para así recuperar la independencia y la capacidad de realizar
actividades cotidianas, cómo bañarse, cocinar, vestirse, etc.
•Mejorar la estabilidad y el equilibrio: Trabajar en ejercicios para mejorar la estabilidad y
el equilibrio del hombro y el brazo, lo que puede incluir ejercicios de control motor y
ejercicios de equilibrio específicos.

1. Valoración
Usuario de 55 años,
2. Objetivos
Ayudar y buscar alternativas para ayudar en la mejora de las actividades del usuario,
en la cual se pueda buscar las ayudas y adaptaciones a ciertas dificultades que se
puedan observar.
3. Identificar consecuencias funcionales presentadas
Menor manejo de sus actividades de la vida diaria, ya que se ve una afectación en
su lado izquierdo superior, en dónde se ve daña gran parte de su extremidad
impidiendo la movilidad adecuada de este miembro.
4. Tipo de mecanismo que actuó en la situación presentada
Sufre accidente de alta energía con volcamiento y eyección del vehículo.

También podría gustarte