Está en la página 1de 25

ABRIL 2024 INFORME

Colombia: un infierno para los líderes sociales


y defensores de DD. HH.

Entre 2020 y 2023, el 67 % de los líderes que


solicitaron protección al Estado no recibieron
medidas de la UNP y fueron asesinados

Corporación para la
Agencia de Prensa
Paz y el Desarrollo
Análisis Urbano
Social – Corpades
Colombia: un infierno para los líderes sociales y defensores de DD. HH.

Entre 2020 y 2023, el 67 % de los líderes que solicitaron protección al Estado


no recibieron medidas de la UNP y fueron asesinados

Corporación para la Paz y el Desarrollo Social


Corpades y Agencia de Prensa Análisis Urbano
Fotografías: Pixabay
Medellín, abril, 2024
Introducción
Introducción

Desde el 20 de diciembre de 2023, la En este caso, la Unidad Nacional de


Corporación para la Paz y el Desarrollo Social, Protección se ve señalada como una de las
Corpades y el portal de noticias Análisis entidades cuya actuación resulta insuficiente
Urbano presentaron un derecho de petición al en la salvaguarda de quienes enfrentan riesgos
director de la Unidad Nacional de Protección, por su labor en favor de los derechos
Augusto Rodríguez Ballesteros, con el fin de fundamentales.
obtener información sobre los casos de
personas defensoras de los Derechos Si bien la respuesta al derecho de petición se
Humanos que solicitaron medidas de realizó después de haber agotado mecanismos
protección a dicha entidad entre los años jurídicos como los desacatos que logramos
2020 y 2023. obtener por parte de la justicia, la respuesta
realmente no cumplió con todas las
Las preguntas formuladas en el derecho de expectativas.
petición tenían como objetivo comprender la
magnitud de los posibles obstáculos y Una de las respuestas indica una posible
omisiones por parte de los funcionarios de la intención de desconocer el derecho a tener
Unidad Nacional de Protección, quienes información sobre los elementos preguntados
parecen no tener en cuenta los diversos a la UNP. Por ejemplo, mencionan que
factores que influyen en las realidades evidentemente en la respuesta del derecho de
territoriales de las personas defensoras de petición no se pudieron identificar algunas de
derechos humanos. esas personas líderes y lideresas asesinadas,
ya que faltaba el número de identificación. Sin
Esto, de alguna manera, se convierte en el embargo, desde la corporación Corpades
principal factor de riesgo para quienes fuimos muy claros al mencionar el nombre de
defienden los Derechos Humanos en la víctima, la fecha, el departamento y la
territorios donde el peligro es constante y se ciudad donde fueron asesinados.
enfrentan a diversas situaciones que
evidencian la necesidad de medidas eficaces y Por lo tanto, creemos que la respuesta no
eficientes, basadas en las características tanto satisface el derecho que tiene la ciudadanía a
individuales como colectivas. recibir información por parte de las
autoridades.

INFORME PÁGINA 1
Contexto general sobre la protección de personas
defensoras de Derechos Humanos en Colombia
Contexto general sobre la protección de
personas defensoras de Derechos Humanos en
Colombia

En Colombia, durante el periodo del 2020 al


2023, se registraron 827[1] casos de personas
defensoras de Derechos Humanos que fueron
asesinadas.

La Alerta Temprana 019-23, se destaca el


papel crucial desempeñado por la Defensoría
del Pueblo al advertir sobre las realidades
territoriales y la imperativa protección de los
derechos humanos y líderes sociales en
Colombia. La Defensoría ha sido una de las
pocas entidades estatales que emite alertas
tempranas a nivel nacional, estructural e
inminente, sobre los riesgos diarios que
enfrentan los defensores de derechos
humanos y líderes sociales en el país.

Entre 2001 y diciembre de 2017, se emitieron


254 informes de riesgo y notas de
Esa Alerta Temprana de nivel nacional
seguimiento, evidenciando las amenazas que
presenta un panorama desolador de los
enfrentaba esta población debido al conflicto
niveles de riesgo que enfrentan los defensores
armado interno y otras formas de violencia.
de derechos humanos, líderes sociales y sus
Desde la entrada en vigencia del Decreto 2124
organizaciones en 706 municipios y 16 áreas
en diciembre de 2017 hasta diciembre de 2022,
no municipalizadas de los 32 departamentos
la Defensoría emitió 232 alertas tempranas
del país y el distrito capital. Este trabajo
focalizadas, alertando sobre el peligro que
continuo resalta la importancia de mantener
enfrentan los líderes sociales y defensores de
la atención sobre los riesgos que enfrenta esta
derechos humanos, entre otras poblaciones
población y la necesidad urgente de tomar
vulnerables.
medidas efectivas para proteger sus vidas y su
[1] Cifras tomadas de Indepaz, Análisis Urbano, Corpades y Fundación Sumapaz.
labor en defensa de los derechos humanos.

PÁGINA 02 INFORME
Durante el período de 2019 a 2022, la Es preocupante el desconocimiento de los
Defensoría del Pueblo registró 593 contextos territoriales por parte de la Unidad
homicidios, principalmente de hombres, y se Nacional de Protección (UNP), lo que dificulta
observa un crecimiento gradual en diferentes la toma de medidas efectivas para proteger a
regiones del país. La concentración de estos las personas defensoras de derechos
actos en ciertos municipios resalta la humanos. Esta situación requiere acciones
necesidad urgente de tomar medidas inmediatas por parte del Estado para abordar
específicas para proteger a quienes residen esta problemática y garantizar la seguridad en
allí. un entorno cada vez más complejo y
desafiante.
Las personas defensoras de derechos
humanos enfrentan peligros diarios, Este sombrío panorama pone de manifiesto la
especialmente en entornos urbanos y rurales, alarmante falta de garantías para la vida y la
debido a la presencia de grupos armados y integridad de aquellos que dedican sus
otras amenazas. La distribución de los esfuerzos a la defensa de los derechos
homicidios muestra que más del 50% humanos. Además, evidencia claramente las
ocurrieron en 46 municipios pertenecientes a deficiencias existentes entre las diferentes
14 departamentos, resaltando la importancia instituciones del Estado, que lamentablemente
de comprender la complejidad y gravedad de vulneran el derecho a la protección.
estas situaciones.

INFORME PÁGINA 03
Funciones y responsabilidades de la Unidad Nacional de
Protección en Colombia
Funciones y responsabilidades de la Unidad
Nacional de Protección en Colombia

La Unidad Nacional de Protección (UNP) tiene Además, la dirección y administración de la


varias funciones importantes, entre ellas se UNP está a cargo de un Consejo Directivo y un
encuentran articular y coordinar la prestación Director General. El Consejo está integrado
del servicio de protección a nivel nacional y por cinco miembros, incluyendo
territorial, definir medidas de protección representantes del Ministerio del Interior,
eficaces y con enfoque diferencial, Ministerio de Defensa Nacional, Policía
implementar programas de protección Nacional, Programa Presidencial de
dirigidos a salvaguardar los derechos Protección y Vigilancia de los Derechos
fundamentales, hacer seguimiento y Humanos y el Derecho Internacional
evaluación de los programas implementados, Humanitario, así como el Director de
brindar protección especial a poblaciones en Derechos Humanos del Ministerio del Interior.
situación de riesgo extremo, realizar El Director General de la UNP asiste a las
evaluaciones de riesgo a personas que reuniones del Consejo Directivo con derecho a
soliciten protección, apoyar técnicamente a voz pero sin voto.
entidades territoriales en el diseño e
implementación de estrategias de protección,
entre otras[1].

[1] Decreto 4065 de 2011

PÁGINA 04 INFORME
Asignación de recursos, peticiones de protección y beneficiarios de
medidas de seguridad por parte de la UNP durante el periodo 2019-
2022.

Asignación de recursos, peticiones de protección


y beneficiarios de medidas de seguridad por parte
de la UNP durante el periodo 2019-2022.

La Defensoría del Pueblo, en su análisis de la Además, la falta de transparencia en los datos


situación de la UNP en 2023, destaca el genera inquietud, ya que se estima que la UNP
aumento de denuncias sobre el colapso de la ha recibido una considerable suma de
entidad, revelando una problemática recursos para proteger un número limitado de
persistente. A pesar de los intentos de personas frente a una alta demanda de
implementar un plan de reestructuración solicitudes.
desde 2020, la calidad del servicio y los costos
asociados han alcanzado niveles alarmantes, Estos hallazgos evidencian la urgencia de
generando preocupación a nivel nacional dada abordar las deficiencias en la gestión y
la importancia de la UNP en la protección de prestación de servicios por parte de la UNP,
derechos humanos y líderes sociales. así como la necesidad de garantizar una
asignación efectiva y transparente de recursos
Los datos presentados por la UNP en sus para cumplir con su importante labor en la
informes de rendición de cuentas muestran protección de derechos humanos.
un panorama desalentador, ya que, a pesar del
aumento significativo en el presupuesto anual,
el número de personas protegidas y órdenes
de servicio no ha crecido de manera
proporcional.

Solicitudes Personas Protegidas Presupuesto

Año 2019 38061 8495 975.657.602.251

Año 2020 51097 8190 1.108.814.000.000

Año 2021 46245 8100 1.285.912.846.826

Año 2022 Sin Dato Sin Dato 1.338.615.611.624

INFORME PÁGINA 05
Gráfica general de la respuesta al derecho de petición.

Gráfica general de la respuesta al derecho de


petición.

Como mencionamos anteriormente, durante Además, en el 22% de los casos no se pudo


el período comprendido entre 2020 y 2023, un determinar si las víctimas habían solicitado
total de 827 Personas Defensoras de Derechos medidas de protección antes de que
Humanos fueron asesinadas en Colombia. ocurrieran los trágicos eventos que les
Según la información proporcionada por la arrebataron la vida. No obstante, lo
Unidad Nacional de Protección, el 73.3% de preocupante es que un 4.7% (equivalente a 39
estos casos no habían solicitado protección al personas) sí habían solicitado protección y, a
Estado, lo cual pone de manifiesto una falla en pesar de ello, fueron asesinadas.
el ejercicio del derecho de petición.

No N/A Si

606
700

600

500

400

182
300

200

100
39
0

PÁGINA 06 INFORME
Es evidente que al menos 39 vidas pudieron La burocracia excesiva, la solicitud de
ser salvadas si tanto la UNP como el Estado documentos innecesarios como certificados
colombiano hubieran brindado medidas que validen su liderazgo social, han llevado a
efectivas de protección a tiempo. muchas personas interesadas en acceder a
medidas de protección a recurrir a acciones
Se mencionan problemas como citas legales como tutelas y desacatos debido a los
demoradas, incertidumbre sobre la identidad numerosos obstáculos presentes en la UNP.
de las personas que realizan las llamadas y si
realmente pertenecen a la UNP, deficiencias Es fundamental que se mejore el sistema de
en los análisis de riesgo debido a la falta de protección a Personas Defensoras de
información contextual y enfoques Derechos Humanos en Colombia para evitar
inadecuados por parte de los analistas al llevar más pérdidas irreparables y garantizar un
a cabo dichos análisis. entorno seguro para aquellos que trabajan
incansablemente en la defensa de los
Es importante tener en cuenta que no todas derechos humanos en el país.
las personas buscan esquemas de protección,
ya que algunas prefieren ser reubicadas con
sus familias o implementar estrategias que no
afecten tanto su vida cotidiana.

INFORME PÁGINA 07
La Unidad Nacional de Protección no protege

La Unidad Nacional de Protección no protege

Una evidencia clara de las deficiencias de la 67% de líderes, lideresas sociales, comunales,
Unidad Nacional de Protección se refleja en la defensores y defensoras de los derechos
siguiente gráfica. humanos que solicitaron a la UNP un
mecanismo de protección, no recibieron
Una de las situaciones más alarmantes es que, ninguna medida de seguridad. Esta situación
a pesar de que un número significativo de es sumamente inquietante y revela graves
personas defensoras de los derechos humanos deficiencias en cuanto a la pronta y eficaz
que solicitaron protección al gobierno respuesta por parte de la Unidad Nacional de
colombiano a través de la Unidad Nacional de Protección en casos donde la vida e integridad
Protección no recibieron la protección de quienes defienden los derechos humanos
solicitada, el resto no obtuvo las medidas deben ser protegidas. Esto cobra aún más
efectivas necesarias para garantizar su vida e relevancia al considerar que Colombia es uno
integridad. de los países con el mayor número de líderes
asesinados debido a diversos factores de
En otras palabras, se puede observar que el riesgo.

Si
33%

NO
67%

PÁGINA 08 INFORME
Es evidente que se requieren mejoras Es claro que no siempre se logran establecer
significativas en el sistema de protección procesos efectivos de coordinación entre las
ofrecido por la UNP, ya que la falta de instituciones ni dentro de la propia Unidad
respuesta oportuna y efectiva pone en peligro Nacional de Protección, lo cual se traduce en
la vida y seguridad de quienes están escenarios complejos y particulares que
comprometidos con la defensa y promoción vulneran el derecho a la vida de las personas.
de los derechos humanos en el país.
Estas personas continúan siendo objeto de
El Estado colombiano ha centrado de manera discriminación y agresiones que atentan
exclusiva la respuesta a las medidas de contra su integridad, no solo por parte del
protección para los defensores de Derechos Estado, sino también por otros actores.
Humanos en la Unidad Nacional de
Protección. Es fundamental reconocer la importancia de
una protección integral y adecuada para
No obstante, las cifras y la situación actual quienes se dedican a la defensa de los
evidencian que esta estrategia ha resultado derechos humanos en Colombia.
ser un rotundo fracaso, al dejar la protección
de personas con particularidades individuales La falta de coordinación entre entidades
y colectivas que defienden los derechos encargadas de brindar seguridad y protección
humanos en diferentes territorios en manos pone en riesgo la vida y la integridad de estas
exclusivas de dicha entidad. personas valientes que luchan por la justicia y
la equidad en el país.
Este fracaso se hace patente al analizar los
datos de riesgo, donde los analistas muestran
desconocimiento de las condiciones
específicas y los enfoques diferenciales y
territoriales que requieren una atención
personalizada.

INFORME PÁGINA 09
La UNP ha sido objeto de críticas desde su inicio.

La UNP ha sido objeto de críticas desde su


inicio.

La Unidad Nacional de Protección (UNP) en índices de violencia política. A pesar de los


Colombia ha sido cuestionada desde su inicio, esfuerzos por desarrollar estrategias para
ya que se le ha responsabilizado por posibles evitar la vulneración del derecho a la vida, la
fallas en la protección de personas libertad, la integridad y la seguridad de las
amenazadas y defensores de derechos personas amenazadas, la entidad ha
humanos, algunos de los cuales fueron enfrentado desafíos significativos en su labor
asesinados mientras esperaban la protección protectora.
del Estado.
La Unidad Nacional de Protección (UNP) surge
La UNP, creada mediante el Decreto 4065 de como respuesta a las recomendaciones de las
2011, depende del Ministerio del Interior y plataformas de derechos humanos, con el
busca proteger a personas en alto riesgo en propósito de proteger a los defensores de
un país con graves problemas de violencia derechos humanos en el marco del Sistema
sociopolítica. Nacional de Derechos Humanos y Derecho
Internacional Humanitario.
A pesar de la emisión de normativas como el
Decreto Único Reglamentario del Sector Se buscaba que esta institución exclusiva
Administrativo del Interior 1066 en 2015 y el coordinara la protección, independiente del
protocolo para implementar la Ruta de sector defensa o la Presidencia, con influencia
Protección Colectiva, la eficacia y eficiencia de las organizaciones sociales en la elección
de la UNP han sido objeto de críticas y de quienes protegerían sus vidas.
cuestionamientos debido a la persistente
violencia política en Colombia. A pesar de unificar programas de protección y
establecer diversas sedes, la presencia de
La UNP ha debido articular, coordinar y exmiembros del Departamento Administrativo
ejecutar la prestación del servicio de de Seguridad (DAS) generó desconfianza, y la
protección a personas en situación de riesgo emisión de normas por diferentes entidades
extraordinario o extremo debido a sus resultó en una falta de responsabilidad clara
actividades, incluyendo el activismo en en la protección y prevención, dejando a los
derechos humanos , en un país con altos defensores expuestos a altos niveles de riesgo.

PÁGINA 10 INFORME
La creación de la UNP buscaba asignar La Defensoría del Pueblo ha jugado un papel
responsabilidad en la protección, pero resultó crucial al emitir Alertas Tempranas para
en una falta de claridad, con el Estado y otras advertir sobre los peligros que enfrenta esta
entidades evitando responsabilidades al población, incluyendo homicidios y amenazas
afirmar que estos temas eran competencia a su integridad.
exclusiva de la UNP. Esto ha llevado a una
situación donde la protección y prevención se Es preocupante ver el aumento constante de
convierten en un juego burocrático sin una homicidios, especialmente en ciertas regiones
entidad clara asumiendo su responsabilidad, del país, lo que requiere acciones inmediatas
dejando a los defensores expuestos a riesgos para abordar esta grave situación.
significativos.
Es evidente que estas personas enfrentan
A pesar de los 12 años transcurridos desde la peligros tanto en entornos urbanos como
creación de la UNP, han surgido escándalos y rurales, provenientes de grupos armados y
excesos que han empañado su función de otras variables que representan amenazas
proteger a los defensores de derechos significativas para su seguridad.
humanos en Colombia. Las buenas
intenciones que dieron origen a esta La concentración de homicidios en un número
institución parecen haber quedado atrás, limitado de municipios resalta la urgente
dejando un saldo trágico para cientos de necesidad de tomar medidas específicas y
defensores. Líderes de plataformas de efectivas para abordar esta problemática en
derechos humanos perciben a la UNP como áreas específicas y proteger la vida y la
una autocracia, debido a que la elección del integridad de quienes residen en ellas.
director queda en manos de la burocracia. La
eliminación de este método de selección
podría generar confianza y legitimidad en las
acciones de la institución, permitiendo un
acceso más efectivo a la protección para
quienes enfrentan riesgos.

INFORME PÁGINA 11
En medio de la corrupción y la incertidumbre: El
complicado panorama de desprotección en la UNP
En medio de la corrupción y la incertidumbre:
El complicado panorama de desprotección en
la UNP

La corrupción en la Unidad Nacional de La tercerización y subcontratación de


Protección (UNP) ha sido un problema servicios aumentan el riesgo para las personas
persistente desde su creación, generando una protegidas, ya que delegar la responsabilidad
percepción generalizada de falta de sin un adecuado seguimiento y control puede
transparencia, mal manejo de recursos y resultar en el incumplimiento de las medidas
prácticas corruptas. Se han reportado casos de protección necesarias.
de desvío de fondos destinados a la
protección de defensores de derechos Es fundamental abordar y reformar las
humanos, lo que ha socavado la confianza en prácticas internas de la UNP para restaurar su
la integridad y eficacia de la entidad. credibilidad y garantizar que cumpla
efectivamente con su misión. La protección de
La Procuraduría General de la Nación ha los defensores de derechos humanos es
abierto investigaciones sobre casos de crucial, y es necesario establecer mecanismos
corrupción en la UNP, incluyendo la entrega claros y efectivos para garantizar su seguridad
irregular de contratos para servicios de por parte de las entidades estatales
seguridad y vigilancia, así como el falso encargadas.
blindaje de vehículos utilizados para proteger
a líderes sociales.

Además, pese a las 99.381 solicitudes de


protección recibidas en los últimos tres años,
la UNP solo atiende a una pequeña fracción de
las mismas, lo que plantea serias dudas sobre
su capacidad para cumplir con su misión.

PÁGINA 12 INFORME
Falta de gestión administrativa y descuido en la
operatividad.
Falta de gestión administrativa y descuido en
la operatividad.

Parece que hay un presunto direccionamiento Es especialmente preocupante que las


de un contrato millonario a una empresa personas defensoras de Derechos Humanos
relacionada con el 'zar de la seguridad', lo que enfrenten altos riesgos debido al presunto
podría poner en riesgo la integridad de las abuso de poder por parte de instituciones y
personas protegidas. contratistas, lo que pone en peligro real a
quienes defienden los Derechos Humanos.
Además, la aparente falta de control público
por parte de entidades como la Procuraduría La eliminación del Grupo de Valoración
General de la Nación y la Fiscalía General de la Preliminar en el proceso de valoración de
Nación es alarmante. riesgo también genera inquietud, ya que esto
limita la capacidad de evaluar el riesgo de la
población beneficiaria.

INFORME PÁGINA 13
Los peligros que enfrentan los protegidos debido a la
Unidad Nacional de Protección (UNP): un análisis
detallado de casos.
Los peligros que enfrentan los protegidos
debido a la Unidad Nacional de Protección
(UNP): un análisis detallado de casos.

Es clara la falta de una protección adecuada Es crucial que las autoridades colombianas
para los líderes sociales y sobrevivientes de la aborden urgentemente este problema y tomen
Unión Patriótica por parte de la Unidad medidas para garantizar la seguridad de
Nacional de Protección (UNP) en Colombia. aquellos que buscan participar en la vida
política y social del país.
Alarmante resulta ver cómo estos defensores
de derechos humanos, que son fundamentales El asesinato del alcalde de Guachené, Elmer
para las bases democráticas del país, están en Abonía Rodríguez, a pesar de contar con
riesgo debido a la negligencia de la UNP. Los escoltas, destaca la falta de atención y
casos documentados por el Portal de Noticias diligencia por parte de la UNP y el Gobierno
Análisis Urbano y Corpades muestran una Nacional en medio del recrudecimiento de la
situación sumamente preocupante en la que la violencia en el norte del Cauca. A pesar de
falta de protección pone en peligro sus vidas, haber solicitado medidas de protección y
especialmente en zonas con altos índices de apoyo, lamentablemente fue atacado a
violencia. disparos y falleció, evidenciando la necesidad
de reforzar las medidas de seguridad en un
Se evidencia que la UNP no está cumpliendo contexto de alto riesgo que no fue
con su deber de proporcionar la protección debidamente considerado por las autoridades
necesaria, lo cual es inaceptable, dada la pertinentes.
importancia de estos líderes sociales.

PÁGINA 14 INFORME
La UNP y su negligencia en la vulneración de patrones.

La UNP y su negligencia en la vulneración de


patrones.

En relación a los patrones de vulneración, se Esta situación, que lleva varias semanas sin
observa una constante negligencia por parte resolverse, cuestiona la efectividad y seriedad
de la UNP en la protección de líderes sociales del sistema de protección integral para
y sobrevivientes de la Unión Patriótica. periodistas y personas en situaciones
similares.
Esta falta de respuesta y atención podría
constituir una vulneración sistemática de sus Se evidencian falencias en los procesos de
derechos a la protección estatal. Un ejemplo protección para personas protegidas,
destacado es el caso de Jesús Arley Cartagena, firmantes de paz y líderes sociales en el
defensor de los derechos humanos en Urabá, departamento de Huila. Estos casos recientes
quien ha denunciado que la UNP está subrayan la urgente necesidad de mejorar los
poniendo en riesgo su vida al no mecanismos de protección ofrecidos por la
proporcionarle un vehículo funcional para UNP y garantizar la seguridad y dignidad de
realizar su labor. aquellos que defienden los derechos humanos
y representan a comunidades vulnerables en
Esta situación ha generado preocupación y todo el país.
rechazo, evidenciando un patrón sistémico de
desmantelamiento del esquema de seguridad Lamentablemente, el 14 de enero se produjo
para líderes que representan a comunidades un atentado en Pitalito, Huila, donde sicarios
vulnerables. atacaron a José Enrique Roa y su esquema de
protección, resultando herido un escolta y
Asimismo, se destaca la falta de atención hacia posteriormente secuestrados.
el periodista Oscar Castaño Valencia, cuya
vida corre peligro debido a las denuncias Tras el ataque, encontraron los cadáveres de
realizadas en su medio de comunicación. La los escoltas con signos de tortura, y dos días
omisión de la UNP al no reasignarle un más tarde hallaron sin vida a José Enrique Roa
vehículo de protección pone en evidencia la cerca de la zona, también con signos de
falta de garantía real en la protección ofrecida tortura.
por esta entidad.

INFORME PÁGINA 15
Además, en Medellín, la Corporación Estos hechos lamentables evidencian la
Corpades sufrió un atentado que desactivó el vulnerabilidad y el peligro al que están
vehículo de protección del director de la expuestas las personas en alto riesgo en
ONG, poniendo en peligro la vida de sus Colombia, así como la incapacidad de la UNP
miembros a pesar de las medidas cautelares para cumplir con su misión de protección. Es
otorgadas por la Corte Interamericana de imperativo crear una entidad comprometida
Derechos Humanos. con garantizar la salvaguarda de las vidas de
aquellos que defienden los valores
democráticos y los derechos humanos.

PÁGINA 16 INFORME
Una UNP que pone en riesgo la vida.

Una UNP que pone en riesgo la vida.

Trabajadores de la Unidad Nacional de defensores de Derechos Humanos,


Protección y sus sindicatos han denunciado funcionarios del gobierno, ambientalistas,
una reducción injustificada en los pagos de políticos, periodistas e incluso exguerrilleros
viáticos, lo que afecta el reconocimiento de las Farc.
destinado para cubrir gastos de alimentación,
transporte, hospedaje y otras necesidades de Según la Defensoría del Pueblo, no menos de
los protegidos al desplazarse a otros 462 líderes sociales y defensores de Derechos
territorios, especialmente en el norte de Humanos han sido asesinados desde que se
Santander. firmó el Acuerdo de Paz con las Farc hasta
febrero de 2019.
Esta disminución representa un obstáculo
para brindar las mejores garantías en la Estas personas realizan trabajos comunitarios
protección de defensores de derechos y de activismo en temas que incomodan a
humanos y otras personas de categoría sectores violentos que aún existen en
especial, poniendo en riesgo su seguridad. Colombia. Aunque el Proceso de Paz entre el
Estado y las Farc disminuyó las tasas de
Además, desde antes del 2019, se ha homicidios en los últimos años, la violencia
denunciado con preocupación asesinatos contra estos grupos ha aumentado,
políticos selectivos, aumentando la violencia representando un peligro para su seguridad y
focalizada contra líderes sociales, sindicales, su labor en la sociedad.

INFORME PÁGINA 17
Responsabilidades de la UNP en el trágico asesinato en
Cúcuta del veedor ciudadano Jaime Vásquez
Responsabilidades de la UNP en el trágico
asesinato en Cúcuta del veedor ciudadano
Jaime Vásquez

El líder social y veedor Jaime Vásquez fue El mismo Presidente del sindicato UNP-ASEP,
asesinado en Cúcuta en la mañana del reveló que la entidad habría tardado cinco
domingo 14 de abril. Mientras realizaba meses en reevaluar el esquema de seguridad
compras en el sector de La Riviera, un sicario del veedor, señalando que el esquema vigente,
le disparó tres veces, dejándolo gravemente compuesto por un solo escolta y un chaleco
herido. A pesar de ser trasladado con vida a blindado, resultaba insuficiente para
una clínica cercana, lamentablemente falleció resguardar la vida de Vásquez.
ese mismo día.
Barragán detalló que, al momento del
Jaime Vásquez, abogado y veedor, tenía homicidio, Vásquez contaba con un esquema
planeado reunirse con una abogada de protección consistente en un solo escolta y
anticorrupción y había realizado denuncias un chaleco blindado. Asimismo, señaló que la
por irregularidades dentro del Hospital evaluación de riesgo llevaba 144 días activa
Universitario Erasmo Meoz, así como (cinco meses), debido a continuos retrasos y
cuestionamientos hacia la clase política reasignaciones entre analistas. Esta situación
tradicional del departamento. generó imprecisiones y confusiones en los
datos, lo cual resulta preocupante al ser
En diferentes Medios de Comunicación, la auditado por personas ajenas al
Asociación Sindical de Empleados de la procedimiento. Además, resaltó que la
Protección, uno de los sindicatos de la UNP, evaluación de riesgo se presentó de manera
ha levantado una denuncia alarmante en torno extemporánea, incumpliendo el decreto 1066
al trágico asesinato del veedor ciudadano de 2015 que estipula un plazo máximo de 30
Jaime Vásquez en Cúcuta. días hábiles para su presentación ante el
Comité de Evaluación de Riesgo y
La atención se centra en el esquema de Recomendación de Medidas (CERREM). Estos
protección otorgado a Vásquez, quien había hallazgos plantean serias interrogantes sobre
recibido amenazas tras denunciar hechos de los protocolos y tiempos de respuesta
corrupción y que requerían de una efectiva establecidos por la UNP en casos críticos
medida de protección que se demuestra no lo como el de Jaime Vásquez.
cobijaba.

PÁGINA 18 INFORME
Otro Capítulo Oscuro de la UNP

Otro Capítulo Oscuro de la UNP

La noticia del trágico acto sicarial que cobró la La falta de seguridad para los concejales en
vida del concejal Carlos Arturo Londoño y la Tuluá es un tema alarmante que requiere una
líder social Clarivet Ocampo en Tuluá el respuesta urgente por parte de las
pasado 19 de abril de 2024 ha conmocionado autoridades para garantizar la protección de
profundamente al país. aquellos que trabajan por el bienestar de la
sociedad.
Estos eventos han generado una gran
preocupación en la comunidad local, Pese a que las autoridades saben que deben
especialmente al saber que el concejal había tomar medidas concretas para evitar que
denunciado amenazas previas y solicitadas tragedias como estas se repitan en el futuro,
medidas de protección que lamentablemente éstas no se realizan de manera efectiva y
no fueron brindadas. eficiente.

INFORME PÁGINA 19
La Línea Vida 103 es otro botón de pánico sin efectividad

La Línea Vida 103 es otro botón de pánico sin


efectividad

Es importante señalar que la respuesta de la videollamadas, lo que limitaría su capacidad


UNP es el proyecto de la Línea Vida 103, para utilizar este recurso en caso de
presentado en el último consejo de seguridad emergencia.
en Tumaco, Nariño, que plantea una solución
no muy innovadora para la atención y Por otro lado, es importante destacar que la
contacto ciudadano en situaciones críticas a seguridad humana va más allá de la presencia
través de llamadas o videollamadas, algo militar y policial, es necesario considerar que
similar a un botón de pánico, pero sin contar mejorar las condiciones materiales de vida no
con los contextos geográfico y territoriales de es el único factor determinante en la
las diversas comunidades que permanecen en protección de los derechos humanos y la
peligro. seguridad de las personas.

En primer lugar, no se está considerando la Existen otros factores estructurales y


realidad de las comunidades rurales y lejanas, contextuales que influyen en la vulnerabilidad
donde la infraestructura de de ciertas poblaciones y que no son abordados
telecomunicaciones puede ser deficiente o por esta iniciativa.
inexistente, lo que dificultaría el acceso a esta Si bien es positivo buscar soluciones
línea en momentos críticos. Además, no innovadoras para mejorar la seguridad
siempre los líderes sociales o defensores de ciudadana, es fundamental tener en cuenta las
derechos humanos cuentan con señal de limitaciones y desafíos reales que enfrentan
celular o acceso a dispositivos para realizar las comunidades en situación de riesgo.

PÁGINA 20 INFORME
Reflexiones finales: Protección urgente para garantizar la
vida de los líderes colombianos
Reflexiones finales: Protección urgente para
garantizar la vida de los líderes colombianos

En un contexto marcado por la violencia y Estos actos perniciosos no solo ponen en


desafíos sociopolíticos, la protección de los riesgo la vida de quienes defienden los
defensores de derechos humanos se vuelve derechos humanos, sino que también socavan
una prioridad ineludible. los cimientos mismos de la justicia y la
equidad.
La necesidad de una institución integral y un
Estado comprometido en salvaguardar el La erradicación de la corrupción es
derecho a la vida de aquellos que trabajan fundamental para garantizar un entorno
incansablemente por la paz es innegable. Sin seguro y propicio para quienes se dedican a
embargo, las debilidades institucionales y la defender los principios fundamentales que
falta de control político y administrativo sustentan nuestra convivencia como sociedad.
perpetúan un escenario de riesgo constante
para estos valientes defensores. Es crucial reconocer el impacto directo que la
corrupción tiene en los derechos humanos, ya
La corrupción, el detrimento patrimonial y el que su persistencia genera un entorno
abuso representan amenazas palpables para la propicio para la impunidad y el desamparo.
integridad física y emocional de los
defensores de derechos humanos, minando la
confianza en las instituciones
gubernamentales y debilitando el tejido social.

INFORME PÁGINA 21

También podría gustarte