Está en la página 1de 24

DERECHO DE

FAMILIA Y
SUCESIONES
PRIMERA UNIDAD
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LA
REGULACIÓN JURÍDICA DE LA FAMILIA
SESIÓN 2

INICIO
MOTIVACIÓN
¿Alguna pregunta de la sesión
anterior?
LOGRO DE LA SESIÓN 2

Al finalizar la sesión, los estudiantes podrán comprender y


explicar los principios constitucionales en la regulación
jurídica de la familia.
Temario

1. Los principios
Constitucionales de la
regulación jurídica de la
Familia.

UTILIDAD
¿Cuál es la utilidad de
los temas de hoy?

Participa activamente,
¡No olvides levantar la mano!
SABERES PREVIOS

¿Qué principios constitucionales


sustentan la regulación jurídica de
la familia?
¿Qué cambios se han dado en la
familia en el tiempo, que hayan
afectado su naturaleza?
Principios generales del Derecho de Familia

Dignidad

Principios Generales
Libertad
del Derecho de Familia

Igualdad

TRANSFORMACIÓN
Principios de la Constitución Política del Perú

Principios
Constitucionales

Protección de la Promoción del Protección de la Protección de


familia matrimonio unión estable Igualdad los menores e
incapaces

Formas de
Protección
Principios de la Constitución Política del Perú

Principio Formas de Celebración del Matrimonio


de Impedimentos
Protección
Régimen de Invalidez del matrimonio
de la
Familia Decaimiento y disolución

Régimen patrimonial

Régimen filial

Celebración del matrimonio civil a cargo de notarios y jueces de paz


Principios de la Constitución Política del Perú

Denominación
Principio de Unión

Efectos Aspecto
Estable
personal

Protección Aspecto

patrimonial

Protección en la Otros derechos


jurisprudencia
Principios de la Constitución Política del Perú

Igualdad entre cónyuges

Principio de Igualdad Igualdad entre hijos

Tipología de los hijos

Matrimonial, Extramatrimonial,
Tipos de Hijos adoptivo, alimentista, póstumo,
superpóstumo, afín

Excepciones
Principios de la Constitución Política del Perú
Tutela

Apoyos

Regulación
constitucional Consejo de Familia
Principios de protección
a los menores e
incapaces Instituciones que
protegen a los menores e Patria Potestad
incapaces

Alimentos

Adopción tutelar

Tenencia o custodia
Cambios en la sociedad

De acuerdo a Teixeira,
2007 en los últimos años se
están rasgando estructuras
arraigadas y se está
contradiciendo los viejos
conceptos. Considera
algunos de esos cambios
en el desarrollo de la
familia moderna.
Análisis del Artículo 234 del Código Civil

El matrimonio es la unión voluntaria concertada por un


varón y una mujer legalmente aptos para ella y
formalizada con sujeción a las disposiciones de este
Código, a fin de hacer vida común.

El marido y la mujer tienen en el hogar autoridad,


consideraciones, derechos, deberes, y
responsabilidades iguales.
Cambios en el Derecho de Familia (Varsi, 2011)

La familia no es la misma,
han ocurrido muchos
cambios, algunos previstos
y otros no previstos en la
legislación.
Cambios en el Derecho de Familia (Varsi, 2011)

La familia no es la misma,
han ocurrido muchos
cambios, algunos previstos
y otros no previstos en la
legislación.
Cambios en el Derecho de Familia (Varsi, 2011)

La familia no es la misma,
han ocurrido muchos
cambios, algunos previstos
y otros no previstos en la
legislación.
Práctica
Elabora una infografía que contiene los cambios que la familia ha tenido en el
tiempo. En lo posible se puede complementar con lo indagado.

PRÁCTICA
BIBLIOGRAFÍA
• FERNÁNDEZ ARCE, CÉSAR (2003) Código Civil : , Fondo Editorial
• SÁNCHEZ-CORDERO, J. (1981) Derecho Civil, UNAMPLACIDO, A. (2002)
Manual de Derecho de Familia, Gaceta Jurídica
• AGUILAR LLANOS, BENJAMÍN (2008) La familia en el Código Civil Peruano,
Ediciones Legales
• BORDA, G.. (1988) Tratado de derecho civil
• ARIAS-SCHREIBER PEZET, MAX (1997) Código civil peruano de 1984 :, Gaceta
Jurídica
Conclusiones de la Sesión
CIERRE
¿Qué Aprendimos hoy?
Conclusiones:
1. Los principios generales del derecho de familia son la dignidad, la
libertad, y la igualdad.
2. La Constitución Política del Perú, contiene los principios de
protección y las formas de protección a la familia.
3. La familia no es la misma, han ocurrido muchos cambios, algunos
previstos y otros no previstos en la legislación.

También podría gustarte