Está en la página 1de 3

DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES

III CICLO
TEMA: PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LA
REGULACIÓN JURÍDICA DE LA FAMILIA

DR: FRANSES DE JESÚS GARRIDO VILLEGAS

Estudiante: ANGELA MARJORIE CALERO SAAVEDRA

2024
1.Explique que entendió durante la clase sobre los principios constitucionales de la
regulación jurídica de la familia.
Los principios constitucionales de la regulación jurídica de la familia en Perú, según la
Constitución de 1993, son los siguientes:

1. Principio de Protección de la Familia: Este principio establece que la familia es el núcleo


fundamental de la sociedad y, como tal, debe ser protegida por el Estado. Esto implica medidas
que buscan el bienestar, la estabilidad y la seguridad de la familia.
2. Principio de Promoción del Matrimonio: Este principio promueve el matrimonio, entendido
como la unión voluntaria entre un hombre y una mujer. El Estado tiene la responsabilidad de
promover y proteger esta unión.
3. Principio de Reconocimiento Integral de las Uniones de Hecho: Este principio reconoce y
protege las uniones de hecho, es decir, aquellas relaciones de pareja que, sin estar formalizadas
mediante el matrimonio, cumplen con ciertos requisitos establecidos por la ley.
4. Principio de Igualdad y No Discriminación en las Relaciones Familiares: Este principio
garantiza la igualdad de todos los miembros de la familia ante la ley, independientemente de su
sexo, edad, origen, religión, opinión, etc. Este principio también prohíbe cualquier forma de
discriminación en las relaciones familiares.

Estos principios buscan contribuir a la consolidación y fortalecimiento de la familia, en armonía


con los principios y normas proclamadas en la Constitución Política del Perú.
.

2.Explique que entendió sobre el principio de igualdad.


El principio de igualdad en la regulación jurídica de la familia en Perú se refiere a la igualdad de
derechos y responsabilidades de todos los miembros de la familia, independientemente de su
género, edad, orientación sexual, entre otros. Este principio está consagrado en la Constitución
Política del Perú y es un pilar fundamental en la regulación jurídica de la familia.

Un ejemplo de cómo se aplica este principio es en el caso de la crianza y educación de los hijos.
Ambos padres tienen el mismo derecho y la misma responsabilidad de cuidar y educar a sus hijos,
sin importar si son hombre o mujer. Esto significa que tanto la madre como el padre tienen la
misma autoridad y responsabilidad en lo que respecta a la toma de decisiones sobre la educación,
la salud y el bienestar de sus hijos.

Otro aspecto importante de este principio es que prohíbe cualquier forma de discriminación en las
relaciones familiares. Esto significa que todas las personas tienen el mismo derecho a formar una
familia, a casarse y a tener hijos, sin importar su género, orientación sexual, raza, religión, etc.

En resumen, el principio de igualdad en la regulación jurídica de la familia en Perú busca


garantizar que todos los miembros de la familia sean tratados con igualdad y justicia, y que tengan
las mismas oportunidades y derechos.
3.Elabore un ejemplo de cada uno de los principios constitucionales de la regulación
jurídica de la familia.
Tenemos algunos ejemplos que ilustran los principios constitucionales de la regulación jurídica de
la familia en Perú:

1. Principio de Protección de la Familia: El Estado peruano, por ejemplo, ha establecido


programas y políticas públicas para promover el bienestar de las familias, como programas de
asistencia social, de vivienda y de salud familiar.
2. Principio de Promoción del Matrimonio: Un ejemplo de esto es que el matrimonio se
reconoce legalmente y se le otorgan ciertos beneficios, como la posibilidad de acceder a un
régimen de bienes conyugales, derechos de herencia, y otros.
3. Principio de Reconocimiento Integral de las Uniones de Hecho: En Perú, las parejas que
viven juntas sin estar casadas pueden ser reconocidas legalmente como una unión de hecho si
cumplen con ciertos requisitos. Esto les permite acceder a algunos de los derechos y beneficios
que se otorgan a los matrimonios, como la posibilidad de heredar bienes.
4. Principio de Igualdad y No Discriminación en las Relaciones Familiares: Esto significa que
todos los miembros de la familia tienen los mismos derechos y responsabilidades,
independientemente de su género, edad, orientación sexual, etc. Por ejemplo, tanto el padre como
la madre tienen el mismo derecho y la misma responsabilidad de cuidar y educar a sus hijos.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo se aplican los principios constitucionales de la
regulación jurídica de la familia en Perú. Es importante resaltar que estos principios pueden variar
en su aplicación dependiendo de las circunstancias específicas de cada familia.

También podría gustarte