Está en la página 1de 58

Derecho procesal civil

LIC. GUADALUPE PEREZ FERREIRA→ MJ 5-7 ZOOM

preguntas

el que acuerda, el que notifica, el juez, el secretario auxiliar, secretario proyectista

¿Qué son los cómputos en materia procesal?

Estructura de un tribunal

sólo existen 2 tipos de juzgados que conocen de materia civil

Juzgado civil de proceso oral→ 10 personas trabajando en el.→ están en patriotismo (también
existen aquí juzgados civiles de proceso escrito→ unos cuantos) juzg
civi
Juez
de
1. emite sentencias definitivas pro
2. resuelve controversias esc
juic
concilia a las partes en algún punto de la audiencia
ord
no puede hacer esta conciliación porque perturba el criterio jurídico del juez civi

secretario de acuerdo 3 20
per
1. hay 3 secretarios de acuerdos “A” “B” “C” trab
2. A- 1, 2, 3 en
el→
3. B- 4, 5, 6
está
4. C- 7, 8, 9 en

realiza el acuerdo de los expediente, lleva las audiencias y también realiza la sentencia y niño

proyectos de sentencia, previene hér


(ciu
Secretarios actuarios 1-2 judi
1. realizan las notificaciones a las partes/ emplazamiento

2. entrega la correspondencia del juzgado

3. debe de llevar la cédula de notificación la cual es una transcripción literal del auto
admisorio

4. la copias de traslado→ las copias de la demanda y sus documentos

El actuario tiene 5 días para realizar el emplazamiento cuando se trata el asunto en


materia civil

hoy me emplazan, hoy surte efectos y el computo sucede al siguiente día siguiente

El actuario tiene 3 días para realizar el emplazamiento cuando el asunto se trata de


materia mercantil

una vez que me emplazan a juicio, al día siguiente surge efectos y el computo inicia al día
siguiente en que surte efectos el cómputo de 9 días para contestar la demanda

Pasantes de derecho 3

Derecho procesal civil 1


1. auxilian al secretario de acuerdos

2. realizan proyectos de acuerdos→ decretos/proveídos→ cuestiones de trámite

3. cosen los expedientes y realizan turno→ cédulas de notificación, exhorto, oficios

Secretaria particular del juez

Le recuerda las actividades del juez

Persona que atiende archivo y oficiala de partes común 1

1. almacenaje

2. es el lugar en el que se presentan los escritos para que sean pasados a los secretarios
de acuerdos, ellos reciben las demandas

Ventajas de la oralidad

1. Reducción del pago de salarios, la planilla laboral en un juzgado laboral se disminuye, gasta
menos dinero el tribunal en el juzgado

2. el expediente no pasa por muchos trabajadores del juzgado, el procedimiento es tramitado


por un secretario de acuerdos, lo que provoca que existan menos errores

3. el juicio en materia de oralidad es más corto que el escrito respecto a la emisión de la


sentencia definitiva

los juzgados civiles de proceso oral conocen de 3 tipos de juicio

juicio oral civil

1. son 9 días para contestar la demanda

está conformado por 3 etapas

¿Por que los juicios orales tienen tanto modo escrito como modo oral?

Los juicios orales tienen 3 etapas

los juicios orales tienen una etapa que se le conoce como etapa postulatoria- es
escrita

1. demanda

2. emplazamiento a juicio

3. contestación a la demanda

desahogo de vista con excepciones y defensas

el auto que recae con el desahogo de vista con excepciones y defensas,


concluye la etapa postulatoria pues se ordena la siguiente etapa

características

1. todas las peticiones que se le hacen al juez la resuelve por escrito

etapa de sistema de audiencia→ es oral


consta de 2 audiencias:

1. audiencia preliminar

audiencia de juicio

se emite la sentencia y está etapa se cierra con la emisión de la sentencia/ se


cierra la etapa de sistema de audiencia

etapa de ejecución o vía de apremio→ es escrita

Derecho procesal civil 2


1. en esta etapa vamos a hacer que esta sentencia se cumpla, vamos a cumplir
con lo que se ordeno

juicio oral mercantil

1. son 9 días para contestar la demanda

está conformado por 3 etapas

¿Por que los juicios orales tienen tanto modo escrito como modo oral?

Los juicios orales tienen 3 etapas

los juicios orales tienen una etapa que se le conoce como etapa postulatoria- es
escrita

1. demanda

2. emplazamiento a juicio

3. contestación a la demanda

desahogo de vista con excepciones y defensas


el auto que recae con el desahogo de vista con excepciones y defensas,
concluye la etapa postulatoria pues se ordena la siguiente etapa

características

1. todas las peticiones que se le hacen al juez la resuelve por escrito

etapa de sistema de audiencia→ es oral


consta de 2 audiencias:

1. audiencia preliminar

audiencia de juicio
se emite la sentencia y está etapa se cierra con la emisión de la sentencia/ se
cierra la etapa de sistema de audiencia

características

etapa de ejecución o vía de apremio→ es escrita

1. en esta etapa vamos a hacer que esta sentencia se cumpla, vamos a cumplir
con lo que se ordeno

juicio ejecutivo mercantil oral

1. son 8 días para contestar la demanda

está conformado por 3 etapas

¿Por que los juicios orales tienen tanto modo escrito como modo oral?
Los juicios orales tienen 3 etapas

los juicios orales tienen una etapa que se le conoce como etapa postulatoria- es
escrita

1. demanda

2. emplazamiento a juicio

3. contestación a la demanda

desahogo de vista con excepciones y defensas

Derecho procesal civil 3


el auto que recae con el desahogo de vista con excepciones y defensas,
concluye la etapa postulatoria pues se ordena la siguiente etapa

características

1. todas las peticiones que se le hacen al juez la resuelve por escrito

etapa de sistema de audiencia→ es oral


consta de 2 audiencias:

1. audiencia preliminar

audiencia de juicio
se emite la sentencia y está etapa se cierra con la emisión de la sentencia/ se
cierra la etapa de sistema de audiencia

características

etapa de ejecución o vía de apremio→ es escrita

1. en esta etapa vamos a hacer que esta sentencia se cumpla, vamos a cumplir
con lo que se ordeno

juicio oral civil procedimiento paso a paso para la realización de cómputos

a través de cómputos:

El juicio inicia con 1 acto: La presentación de Ejemplo con fechas


la demanda
1. El martes 22-08-2023 presento mi
se puede presentar demanda ante oficialia de partes
1. vía virtual común

2. El martes 29-08-2023 sale


vía escrita
publicado el proyecto de acuerdo
voy a oficialía de partes común y donde el juez ordena el
entrego ahí mi demanda emplazamiento
Esta oficialia ingresa mi demanda
3. El martes 5-09-2023 es emplazado
aun sistema informático el cual
el demandado tratándose en
distribuye el trabajo de manera materia civil
proporcional y al azar hacia los
juzgados competentes, estos me dan 4. el lunes 18-09-2023 se le da
el número del juzgado y me regresa contestación a la demanda
una copia de la demanda, en esa 5. El viernes 22-09-2023 sale
copia veo en qué juzgado cayo mi publicado el proyecto de acuerdo
demanda y mi número de que ordena por contestada la
expediente. demanda
la demanda llega al día siguiente al 6. El miércoles 27-09-2023 la parte
juzgado competente a través de su actora se pronuncia respecto de la
propia oficialía de partes común, la contestación de la demanda
demanda se le es entregada al
7. El jueves 28-09-2023 el secretario
secretario de acuerdos ese mismo día,
de acuerdos elabora un proyecto de
y éste elabora su proyecto de acuerdo
acuerdo
El proyecto puede realizar a una
8. El martes 03-10-2023 sale
demanda inicial
publicado el proyecto de acuerdo y

Derecho procesal civil 4


prevenir→ cuando no reúna, se señala fecha para la celebración
adolezca de alguno de los de la audiencia preliminar
requisitos de la demanda→
9. El martes 17-10-2023 se celebra la
1390 del c.c y 980 del CPC
audiencia preliminar
significa que subsane las
10. El martes 12-11-2023 se celebra la
deficiencias que de la
audiencia de juicio
demanda
se subsana a través de
otro escrito donde
establecemos todos los
puntos que nos pidieron
fueran desahogados

1. el secretario de acuerdo
le va a decir que hay de
oscuridad en la demanda
y el plazo para desahogar
la prevención es de 3
días para que subsane
esas deficiencias

2. si no se subsana la
consecuencia es que la
demanda la va a
desechar

admitirlo

si el juzgado admite la
demanda ordena se emplace
a juicio a la parte demandada

desecharlo

se da por concluido el juicio


y se ordene la devolución de
documentos que se hayan
acompañado a la demanda
la parte actora tiene un plazo
de 90 días naturales para
recibir sus documentos

1. si la parte actora no los


recoge en ese plazo el
juzgado hace depuración
del archivo y los envía a
destrucción

3 días tiene el juez después de las


24 horas para que salga publicado el Ven
proyecto de acuerdo

1. El juez debe de dictar su auto


admisorio, antes de que salga
publicado el proyecto de

Derecho procesal civil 5


acuerdo, o sea en un plazo
dentro de los 2 días antes de que
llegue el 3er día, pues es cuando
se publica el proyecto de
acuerdo

cuando el juez dicta su auto


admisorio automáticamente el
pasante recibe ese auto y elabora
el turno

El turno es la cédula de
notificación y las copias de
traslado de la demanda

El turno elaborado por el pasante se


le es entregado al Secretario actuario
el mismo día en que sale publicado el
proyecto de acuerdo para que este
realice el emplazamiento

1. El Secretario actuario debe de


emplazar al demandado llevando
2 cosas consigo: 1; las cédula de
notificación y las copias de
traslado ”el mismo día” en qué se
publica el proyecto de sentencia,
deben estar foliadas (numeradas
en forma consecutiva), selladas
(todas las copias tengan sello del
juzgado) y rubricadas (la figura
de un ganchito, todas las hojas
deben de tener esa rubrica,
significa que esa hoja tiene texto,
si no tiene texto se tacha, el
tache significa que no tiene
texto)

2. El actuario tiene 5 días para


realizar el emplazamiento
cuando el asunto se trata en
materia civil

3. El actuario tiene 3 días para


realizar el emplazamiento
cuando el asunto se trata de
materia mercantil

5. Una vez realizado el emplazamiento


al demandado se le da un plazo de 9
días para contestar la demanda

7. Contesta la demanda el demandado


y la entrega en oficialía de partes
común (al local)

Derecho procesal civil 6


una vez recibida la contestación en
oficialía se le es entregada ese mismo
día al Secretario de acuerdos el cual
tiene 24 Hrs al día siguiente para
elaborar su proyecto de acuerdo

1. El juez antes de que salga


publicado el proyecto debe de
dictar su auto para que sea
publicada

El juez tiene 3 días para que el


proyecto de acuerdo sea publicado y
concede a la parte actora un plazo de 3
días para que se manifieste respecto
de la contestación de la demanda la
cual la entrega en oficialía de partes
del juzgado

en esa publicación el juez va a dar


por contestada la demanda y le va a
dar un plazo 3 días para que la parte
actora se pronuncie respecto de la
contestación que hizo el demandado

9. El escrito de contestación de la
demanda se le turna al secretario de
acuerdos y este tiene 24 Hrs al día
siguiente para que este elabore un
proyecto de acuerdo

El juez tiene 3 días para que salga


publicado ese proyecto de acuerdo

el juez debe de dictar un auto antes


de que salga publicado ese acuerdo
señalando fecha para la audiencia
preliminar la cual tiene un plazo de
10 días

11. 10 días después se debe de celebrar


la audiencia preliminar

12. celebrada la audiencia preliminar y


concluida en un plazo de 40 días
hábiles se cita para audiencia de
juicio

se emite la sentencia

1. condenatoria

2. absolutoria

requisitos de la demanda de juicio oral civil, juicio oral mercantil y juicio ejecutivo mercantil oral

el artículo que regula los requisitos de una demanda civil vía oral civil es el art. 989 del
código de procedimientos civiles para la CDMX

Derecho procesal civil 7


artículo en materia mercantil que regula una demanda en un juicio oral mercantil: 1390 bis 11
del código de comercio

requisitos no legales pero que ayudan a los empleados del juzgado (oficialia de partes)
para ubicar los datos esenciales de la demanda y sea más fácil subir los datos al sistema

datos del rubro: es una ayuda que se le hace al tribunal; se coloca en la parte
superior de la demanda: un rubro

este rubro dice:

1. parte actora (inicia con el apellido paterno luego materno y nombre)

2. la palabra Vs (Significa en contra de)

3. se coloca el nombre del demandado (inicia con el apellido paterno luego materno
y nombre)

4. se anota el tipo de juicio (uno de los 3 juicios en materia civil)

requisitos legales→ poner mucha atención a los requisitos de la demanda

señalar el tribunal ante el cual se promueve la demanda

1. juzgado civil de proceso escrito de la ciudad de xx (CDMX)

juzgado civil de proceso oral de la ciudad de xx (CDMX)

los juzgados civiles de proceso oral conocen de 3 tipos de juicio

juicio oral civil

1. son 9 días para contestar la demanda

está conformado por 3 etapas

¿Por que los juicios orales tienen tanto modo escrito como modo
oral?

Los juicios orales tienen 3 etapas

los juicios orales tienen una etapa que se le conoce como


etapa postulatoria- es escrita

1. demanda

2. emplazamiento a juicio

3. contestación a la demanda

desahogo de vista con excepciones y defensas


el auto que recae con el desahogo de vista con
excepciones y defensas, concluye la etapa postulatoria
pues se ordena la siguiente etapa

características

1. todas las peticiones que se le hacen al juez la resuelve


por escrito

etapa de sistema de audiencia→ es oral

consta de 2 audiencias:

1. audiencia preliminar

audiencia de juicio

Derecho procesal civil 8


se emite la sentencia y está etapa se cierra con la emisión
de la sentencia/ se cierra la etapa de sistema de audiencia

características

etapa de ejecución o vía de apremio→ es escrita

1. en esta etapa vamos a hacer que esta sentencia se


cumpla, vamos a cumplir con lo que se ordeno

juicio oral mercantil

1. son 9 días para contestar la demanda

está conformado por 3 etapas

¿Por que los juicios orales tienen tanto modo escrito como modo
oral?

Los juicios orales tienen 3 etapas

los juicios orales tienen una etapa que se le conoce como


etapa postulatoria- es escrita

1. demanda

2. emplazamiento a juicio

3. contestación a la demanda

desahogo de vista con excepciones y defensas

el auto que recae con el desahogo de vista con


excepciones y defensas, concluye la etapa postulatoria
pues se ordena la siguiente etapa

características

1. todas las peticiones que se le hacen al juez la resuelve


por escrito

etapa de sistema de audiencia→ es oral

consta de 2 audiencias:

1. audiencia preliminar

audiencia de juicio

se emite la sentencia y está etapa se cierra con la emisión


de la sentencia/ se cierra la etapa de sistema de audiencia

características

etapa de ejecución o vía de apremio→ es escrita

1. en esta etapa vamos a hacer que esta sentencia se


cumpla, vamos a cumplir con lo que se ordeno

juicio ejecutivo mercantil oral

1. son 8 días para contestar la demanda

está conformado por 3 etapas

¿Por que los juicios orales tienen tanto modo escrito como modo
oral?

Los juicios orales tienen 3 etapas

Derecho procesal civil 9


los juicios orales tienen una etapa que se le conoce como
etapa postulatoria- es escrita

1. demanda

2. emplazamiento a juicio

3. contestación a la demanda

desahogo de vista con excepciones y defensas

el auto que recae con el desahogo de vista con


excepciones y defensas, concluye la etapa postulatoria
pues se ordena la siguiente etapa

características

1. todas las peticiones que se le hacen al juez la resuelve


por escrito

etapa de sistema de audiencia→ es oral


consta de 2 audiencias:

1. audiencia preliminar

audiencia de juicio

se emite la sentencia y está etapa se cierra con la emisión


de la sentencia/ se cierra la etapa de sistema de audiencia

características

etapa de ejecución o vía de apremio→ es escrita

1. en esta etapa vamos a hacer que esta sentencia se


cumpla, vamos a cumplir con lo que se ordeno

señalar el nombre completo de la parte actora y el domicilio de la parte actora

¿Cuál es el domicilio procesal de las parte actora?


El domicilio de los abogados y debe de estar dentro de la jurisdicción territorial
del juez

señalar el nombre completo de la parte demandada y el domicilio de la parte


demandada

no se donde vive

bajo protesta de decir verdad desconozco el domicilio de la parte demandada.


Solicito que se giren oficios de búsqueda de domicilio a las dependencias.
Publicaciones a través de edictos

supuestos

el demandado vive dentro de la competencia territorial del tribunal

se lleva el emplazamiento por medio del secretario actuario

el demandado vive fuera dentro de la competencia territorial del tribunal→ art.


134 del C.c y art. 1075 del Co

se solicita emplazar a juicio a través de la solicitud de que se gire exhorto

1. juez exhortante→ es el juez que está llevando el asunto

Derecho procesal civil 10


2. juez exhortado es al juez que se le está pidiendo el auxilio para que
emplace al demandado

¿Cómo se incrementan los días para qué el demandado conteste la


demanda?

cuando se encuentra dentro de la jurisdicción y competencia del tribunal


tiene 9 días para contestar la demanda pero por se aumentará

1 día por cada 200 km de distancia, pero cuando arrevace de 100km


es válido aumentar 1 día

1. 550 kilómetros en días son 3 días

2. 480 kilómetros son 2 días

¿Cuántos días se le concede a la parte demandada cuando vive en


tamaulipas?

750 km→ 3 días

las prestaciones que le reclamamos al demandado y tipo de acción

Rodrigo le vendió un automóvil a juanquin por 352 mil pesos y nunca me lo


entregó y pasó ya un año ¿Qué acciones puede usar para prender el aparato
burocrático de un tribunal?

Tipos de acción

1-la rescisión del contrato-1949

2-el cumplimiento forzado de la obligación-1949


3-indemnización-1916

4-acción de cumplimiento de contrato

Prestaciones

interés moratorios

son las sanción que se le impone al deudor por no cumplir con su


obligación de pago a su acreedor

1. 9% anual→ 2395 del Cc

2. 6% anual→ 362 del Co

1. se cuenta a partir de la fecha de incumplimiento de la obligación a la


actualidad

1. x (total) entre el porcentaje anual (9%)= x*.09=c

2. c/ 12 (entre el año)= e

3. e/ entre los días del mes

ejemplo 2

la parte actora reclama la suerte principal de 3 millones 289 mil


765.43, se constituyó en mora el 25-04-2005. Con una tasa de 152%

tiempo

25-04-2005 al 28-09-2023= 3-5-18= 6633 días

1. 3,289,765.43*1.52= 5000443.4536

2. 5000443.4536/12= 416,703.6211

Derecho procesal civil 11


3. 416,703.6211/30= 13890.12

4. Resultado= 92,133,165.96

Ejemplo 3

a) suerte principal= 70 millones 282 mil 788 con 72 centavos


b) tasa de interés moratorio anual= 58%

c) constitución de mora= 13-09-2005 al 27-09-2023= 6494

1. 70,282,788.72*0.58%=40,764,017.4576

2. 40,764,017.4576/12=3,387,001.4548→ interés moratoria anual

3. 3,387,001.4548/30=112,900.0484→ interés moratorio diario

gastos y costas

la cantidad de dinero que se erogó por toda la tramitación del juicio

para sacar la cantidad de los gastos y costas debemos de tener en la


mente 2 tipos de cobro de gastos y costas

cuando la cuantía es determinada→ 142, 143, 144 y 145 de la Ley


Orgánica del poder judicial de la CDMX establece cómo se va a
realizar

Artículo 144. Las costas en Primera Instancia se causarán


conforme a las siguientes bases:

1. a) Cuando el monto del negocio no exceda del equivalente


a tres mil veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de
México vigente, se causará el 10%;

2. b) Cuando el monto del negocio exceda del equivalente a


tres mil veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México
vigente y sea hasta de seis mil veces la Unidad de Cuenta
de la Ciudad de México vigente, se causará el 8%; y

3. c) Cuando el monto del negocio exceda del equivalente a


seis mil veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México
vigente, se causará el 6%.

Si el asunto tuviere que resolverse a través de una segunda


instancia, las cuotas anteriores se
aumentarán en 2%.

cuando la cuantía es indeterminada

Artículo 145. En los negocios de cuantía indeterminada se


causarán las costas siguientes:

1. I. Por el estudio del negocio para plantear la demanda, el


equivalente a cien veces la Unidad de Medida y
Actualización;

2. II. Por el escrito de demanda, el equivalente a sesenta


veces la Unidad de Medida y Actualización y por el estudio
del negocio para su contestación el equivalente a cien
veces la Unidad de Medida y Actualización;

4-daño moral- art. 1916

Derecho procesal civil 12


1→ 1,522,378→ mora el 28 de abril del 2018

1,370,014

735,308.58

3 años 8 meses

3*12=36 meses+ 8= 44 meses

¿Qué son los daños y perjuicios?

1. Artículo 2108.- Se entiende por daño la perdida o menoscabo sufrido


en el patrimonio por la falta de cumplimiento de una obligación.

2. Artículo 2109.- Se reputa perjuicio la privación de cualquiera ganancia


lícita, que debiera haberse
obtenido con el cumplimiento de la obligación

la narrativa de hechos

Requisitos:

1. se narran de forma cronológica

2. Señalar circunstancias de modo, tiempo y lugar

3. Realizar una narrativa de hechos respecto de la prestación que reclamamos→


¿Por qué tengo derecho de lo que reclamo en mis prestaciones?

4. Vinculamos lo anterior con la prestación que reclamaremos

ejemplo

1. jonatan ruiz lópez celebró un contrato de compraventa respecto de un


vehículo propiedad de diana Valdes cuyo precio es de 700 mil pesos. El
vehículo es un ford scape modelo 2024 número de motor 3028732 M. No.
Placa n702 de 4 puertas color dorado el 25 de abril de 2023 en la CDMX

fundamentos de derecho

¿Qué artículos le son aplicables al caso concreto?

1. primero los artículos en materia sustantiva

2. después los artículos en materia procesal

Estructura

1. derecho

2. En cuanto al fondo resultan aplicables al presente caso los artículos:…..

3. y demás relativos y aplicables del código civil en cuanto al procedimiento


resultan aplicables al presente caso los artículos……

4. …. del código de procedimientos civiles y demás aplicables

ofrecimiento de pruebas

2- ofrecer y desahogar pruebas

Todo este tema se resume a 4 preguntas.

¿Quién prueba?

las partes

¿Qué se prueba?

Derecho procesal civil 13


los hechos controvertidos o los hechos litigiosos

¿Qué no se prueba?
1- los hechos no controvertidos

2- los hechos notorios


3- los hechos negativos

4- el derecho

¿Con que se prueba?

con los medios probatorios por ejemplo:

confesional→ es a cargo de la contra parte

1-confesión- esta quedando en desuso

es el reconocimiento de hechos propios y sobre aquella parte


que perjudique a quien está realizando la confesión

puede ser de 2 tipos

confesión expresa

Al momento mismo de contestar la demanda o bien


cuando se le formulan posiciones en la audiencia
donde es citada para que comparezca

confesión ficta o tacita


Se da cuando la ley presume en determinadas
hipótesis que ante la conducta de la parte demandada,
no esta negando los hechos y entonces se tiene
contestado en sentido afirmativo

se puede realizar de 2 tipos para su desahogo

tratándose de personas
Física→ se hace de forma personalísima, tiene que ir a
la audiencia de juicio a comparecer

1. Prueba confesional a cargo de la parte demandada


En forma personal y no por conducto de
apoderado o representante legal alguno…

2. Se solicita a su señoría que aperciba a la parte


demandada que para el caso de que no asista sin
justa causa a la audiencia de juicio a fin de
responder el interrogatorio verbal, que para tal
efecto se le efectúe, se le tendrán por cierto los
hechos que la parte actora pretende demostrar con
esta probanza…

3. Esta prueba se relaciona con cada hecho de la


demanda que se pretende demostrar…

tratándose de personas morales

relacionar y razonar

1. vamos a hacer una relación de qué hecho

Derecho procesal civil 14


¿Cómo se desahoga?

en forma oral

1. en el desahogo de la prueba confesional no son


preguntas cerradas, sino abierta, pues se busca que
declare

en forma escrita

el desahogo de la prueba confesional es a través de


posiciones

1. preguntas cerradas

se tiene que exhibir un pliego de posiciones

1. son todas las preguntas que se le van a efectuar a


la parte que va a declarar

2. son el listado de preguntas que se le van a


efectuar al que va a declarar.

3. se exhiben en una hoja en blanco y dentro de un


sobre herméticamente cerrado hasta antes que
inicie la audiencia de juicio

¿Cómo deben de formularse las posiciones?

siempre formulada de manera afirmativa, solo deben de


contener un solo hecho (hechos propios y materia del juicio),
que no sea insidiosa, debe de ser un hecho propio
celebración de un contrato de compraventa del 25/04/2018
respecto de una casa por la cantidad de 2 millones de pesos.

las partes

1. articulante

2. declarante o absolvente: es cierto como lo es que en


fecha 25/04/2018 celebró con la parte actora un
contrato de compraventa por la cantidad de 2 millones
de pesos

6 diferencias que existen en la prueba confesional en vía


escrita y vía oral

vía escrita vía oral

1. se tiene que exhibir el 1. para el caso de que no


pliego de peticiones asista se le estarán por
cierto los hechos
2. calificar las posiciones
de legales, el se le apercibe de tener
apercibimiento es que se por cierto los hechos que la
le tendrá por cierto los parte oferente pretende
hechos, se declara por demostrar con esa
presuntamente confeso probanza→ tener precisión
de las posiciones de lo que queremos
conseguir con las
3. Preguntas cerradas→
preguntas que le hagamos
solo acepta como

Derecho procesal civil 15


respuestas un si o no con la prueba
confesional pretendo
4. El interrogatorio debe de
demostrar: a), b), b). Por
ser firmada por el que
que en caso de que no
exhibe las posiciones
asista, le vamos a tener
por cierto los hechos

3. Preguntas abiertas→
tiene que venir a declarar

Notas

1. hasta la audiencia de juicio se abren las pruebas

4- pericial- no son vinculantes


son las pruebas hechas por expertos en una materia en especial
que son llamados en auxilio para que ayuden a esclarecer los
hechos controvertidos

la realiza una persona externa al juicio con conocimientos


especializados en auxilio para que resuelva el juez
la prueba pericial es colegiada por lo que se puede llamar un
perito tercero en discordia

Para la prueba pericial debe de contener 7 puntos (requisitos)

1. señar la materia en la que va a versar la prueba

2. señalar el nombre completo del perito

3. señalar el domicilio del perito

4. cuál es el documento que acredita la calidad del perito

5. realizar un cuestionario que resolverá el perito

6. razonar (qué pretendo demostrar con la prueba pericial) y


relacionar (qué hechos vas a demostrar con esa prueba)

7. fundamentar y motivar

¿Qué estudia la grafoscopía?


Está enfocado más a los signos

¿Qué estudia la documentoscopía?


Está enfocado más a la tinta del documento

el juez
la admite y le da vista a la parte demandada para que se
pronuncie respecto de ella y para que en caso de que sea
admitida la prueba pericial designe perito de su parte y
también tiene derecho para ampliar el cuestionario que se le
harán al perito
los 3 primeros puntos debe de probar la parte demandada de
los requisitos de la prueba pericial

notas

1. impugnar→

Derecho procesal civil 16


2. objetar→ significa pretender que no alcanza el valor
pretendido, el documento es verídico (cálido) pero no tiene
el alcance pretendido (probatorio que quiere la parte)→ no
demuestra lo que quiere demostrar con ese documento

3. firma dubitable→ la dudosa

4. firma la indubitable→ la que no es dudosa

5. que escriba el abecedario para corroborar la firma

6. el documento es apócrifo→ falso

3- la testimonial / prueba de testigos- esta quedando en desuso→


personas ajenas al juicio

es la persona aquel que presenció los hechos

es el testigo

tipos de personas

1. físicas→ son personas reales→ son las únicas que pueden


ser testigos

2. morales→ son entes ficticios representada por el


representante legal, sus apoderados, sus socios→ NO
PUEDEN SER TESTIGOS

REQUISITOS DEL OFRECIMIENTO DE ESTA PRUEBA

1. decir el nombre completo de los testigos en la narrativa de


los hechos

2. en la narrativa de los hechos tenemos que decir qué


hecho presenciaron

3. decirle al juez que nos comprometemos a presentar a los


testigos en la audiencia de juicio

4. relacionar (qué hechos vas a demostrar con esa prueba)

5. razonar (qué pretendo demostrar con la prueba)

Actividad por medio punto

¿Qué pasa si no puedo presentar a un testigos por que se


niegan a ir/declarar?

1. audiencias a distancia no se dan

2. pedirle al juez que lo cite él→ El juez debe de notificarlos y


en caso de que no asistan que los aperciba de un arresto,
multa, una sanción

3. estos testigos adquieren el nombre de→ TESTIGOS


HOSTILES

siempre es a cargo de terceros que les interesen los hechos y


que les consten

1. los hechos que presumen los testigos deben ser acordes y


contestes en esencia

2. los testigos deben ser imparciales

Derecho procesal civil 17


3. tres testigos por cada hecho controvertido

REQUISITOS DEL OFRECIMIENTO DE ESTA PRUEBA


tratándose de testigos hostiles

1. nombre del testigo

2. narrar en los hechos a los testigos

3. decirle al juez manifestando bajo protesta de decir verdad


que me encuentro imposibilitado para presentar a los
testigos en la audiencia de juicio dado que se trata de un
testigo hostil que se niega a asistir a la audiencia dado que
es empleado de la parte contraria por ejemplo

solicitar al juez que se sirva de cirtarlo por conducto de


sus secretarios actuarios y que se les aperciba de que en
caso de que no asistan sean acreedores de una medida de
apremio

la medida de apremio es cualquier medida como sanción

5. Proporcionar el domicilio completo y correcto del testigo→


se dejará de recibir esta prueba y tendrá como sanción
una sanción pecuniaria en favor de la contraparte pues
presumirá el juez que sólo lo hace para dilatar el
procedimiento

6. relacionar (qué hechos vas a demostrar con esa prueba)

7. razonar (qué pretendo demostrar con la prueba)

¿Qué pasa si los testigos viven en otro estado de la república?

1. que desahogue esa prueba pero dentro de la jurisdicción


correspondiente (el juzgado competente)

REQUISITOS DEL OFRECIMIENTO DE ESTA PRUEBA


tratándose de testigos que desahogan esta prueba en otra
jurisdicción distinta a la original

1. el nombre del testigo

2. en la narrativa de los hechos citar a estos testigos

3. manifiesto bajo protesta de decir verdad me encuentro


imposibilitado de presentar a estos testigos en razón de
que se encuentran en otro estado de la república. Por lo
tanto solicitó al juez que se sirva de girar exhorto al juez
competente en el estado de Chihuahua a efecto de que
este desahogue la prueba testimonial

5. Proporcionar el domicilio completo y correcto del testigo→


se dejará de recibir esta prueba y tendrá como sanción
una sanción pecuniaria en favor de la contraparte pues
presumirá el juez que sólo lo hace para dilatar el
procedimiento

6. proporcionar al juez el pliego cuestionario que deberán


responder los testigos para que se las envíe este juez
exhortante al juez exhortado

Derecho procesal civil 18


7. relacionar (qué hechos vas a demostrar con esa prueba)

8. razonar (qué pretendo demostrar con la prueba)

Notas

1. el juez es el que interroga a los testigos

2. frase sacramental: manifestando bajo protesta de decir


verdad

3. admisión y desechamiento es en la etapa preliminar

4. la dejo de recibir para las otras etapas preliminar

7- inspección judicial o de reconocimiento

es aquella que realiza el juez a través de sus sentidos de


forma directa, percibiendo el resultado de la prueba
se trata sobre hechos que son visibles para el juzgador a
través de sus sentidos sin que se requieran de métodos
especiales

ejemplo de la maestra

Prueba de inspección judicial


para que a través de sus sentidos su señoría haga una revisión
sobre de los telefonos exhibidos en especifico a la aplicación
de whatsap respecto del número telofónico…. en el cual se le
han recibido mensajes del número telefornio…. en los que
usted a través de sus sentidos podrá apreciar que la parte
demandada envió un mensaje en el que acepta el contrato de
compraveta

ejemplo 2

PRUEBA DE INSPECCIÓN JUDICIAL


Para que a través de sus sentidos sus señoría pueda advertir
la celebración del contrato de compraventa , la prueba de
inspección consistirá en que su señoría ingrese a la aplicación
de whatsapp cuyos mensajes del número xxx, envió a mi
teléfono celular con número xxx, en los que aceptó la
celebración del contrato de compraventa que vincula a las
partes, para llevar a cabo la prueba de inspección judicial,
exhibo el aparato electrónico para que el día de la audiencia
de juicio se proceda a realizar la inspección

interna y externa

ofrecer una prueba de inspección judicial respecto

5- instrumental o documental

Prueba instrumental de actuación es todo lo actuado en el


juicio→ se refiere al expediente→ a toda promoción le recae un
acuerdo
¿las video grabaciones forman parte del expediente a pesar
de que?

Derecho procesal civil 19


consistente en todo lo actuado en el presente juicio y le vamos
a poner lo relativo con relacionar y razonar

público- tiene un valor probatorio pleno.


cuando es expedido por un fedatario o funcionario publico
en ejercicio de sus funciones→ Una autoridad que es
competente de dictar un mandato con el imperio que se le
ha dado

privado- regularmente no tiene valor probatorio pleno

cuando no es expedido por un fedatario o funcionario


publico en ejercicio de sus funciones

2- declaración de parte

es un interrogatorio es mas abierto que la confesión

6- científica
es aquellas que se obtienen con los adelantos de las ciencias

8- presuncional- los juicios se ganan más de esta forma


son conclusiones que saca el juzgador de hecho que están
debidamente probados

presuncional legal→ presunciones establecidas en la


legislación, se obtiene de la ley

juris tantum
es la que admite prueba en contrario

juris et jure
no admite prueba en contrario

la única presunción de este tipo es la cosa juzgada

presuncional humana→ es la que el juez obtiene de un hecho


debidamente probado
de un hecho conocido (demostrado) se deduce un hecho
desconocido

PRUEBA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL Y


HUMANO en tan solo en lo que favorezca a mis intereses

¿Cómo se prueba?

a través de un procedimiento probatorio

1-etapa de ofrecimiento de pruebas→ SE REALIZA EN LA ETAPA


POSTULATORIA

la parte actora tiene 2 momentos para ofrecer pruebas en los


juicios orales

1. en su escrito inicial de demanda

2. en el escrito que desahoga la vista de excepciones y

Derecho procesal civil 20


la parte demandada sólo tiene 1 momento para ofrecer
pruebas en los juicios orales

1. en la contestación de la demanda

2-admisión o rechazo de las pruebas


audiencia preliminar

3-etapa de preparación de las pruebas

4-etapa de desahoga de las pruebas


se desahogan las pruebas en la audiencia de juicio

5-etapa de valoración de las pruebas


el juez realiza la valoración de la pruebas en la sentencia

conclusión del escrito de demanda→ Puntos petitorios

A USTED ATENTAMENTE C. JUEZ PIDO QUE SE SIRVA:


PRIMERO SE SIRVA ADMITIR A TRÁMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA
PROPUESTA

SEGUNDO SE TENGA POR AUTORIZADAS A LAS PERSONAS QUE CITA PARA LOS
FINES PRECISADOS
TERCERO SE SIRVA A EMPLAZAR A JUICIO A LA PARTE DEMANDADA CORRIÉNDOLE
TRASLADO CON LAS COPIAS DE LA DEMANDA Y DE LOS DOCUMENTOS QUE SE
EXHIBEN

CUARTO EN LA ETAPA PROCESAL CONDUCENTE SE SIRVA TODOS LOS MEDIOS DE


PRUEBA QUE OFRECÍ
UNA VEZ TRAMITADA LAS ETAPAS PROCESALES SE SIRVA EMITIR SENTENCIA
DEFINITIVA SE CONDENE A LA PARTE DEMANDA AL PAGO DE LAS PRESTACIONES
QUE SE LE RECLAMAN

. PROTESTO LO NECESARIO
fecha de la suscripción de la demanda ______________

1. nombre del que suscribe la demanda y firma de la parte actora

Datos fundamentales que no debo de dejar de checar que contenga mi demanda

los ofrecimientos de pruebas se deben de poner en el escrito de demanda


si no las ofrezco no hay otra oportunidad para ofrecer pruebas

Requisitos de contestación a la demanda

requisitos no legales pero que ayudan a los empleados del juzgado (oficialía de partes) para
ubicar los datos esenciales de la demanda y sea más fácil subir los datos al sistema

datos del rubro: es una ayuda que se le hace al tribunal; se coloca en la parte superior
derecha de la demanda: un rubro

este rubro dice:

1. parte actora (inicia con el apellido paterno luego materno y nombre)

2. la palabra Vs (Significa en contra de)

3. se coloca el nombre del demandado (inicia con el apellido paterno luego materno y
nombre)

Derecho procesal civil 21


4. la letra de la secretaría que está conociendo del expediente→ puede ser secreatía
“A”, “B” o “C”

5. asunto/concepto: contestación a la demanda

requisitos legales→ poner mucha atención a los requisitos de la demanda

señalar el tribunal ante el cual se promueve la demanda

1. juzgado civil de proceso escrito de la ciudad de xx (CDMX)

juzgado civil de proceso oral de la ciudad de xx (CDMX)

los juzgados civiles de proceso oral conocen de 3 tipos de juicio

juicio oral civil

1. son 9 días para contestar la demanda

está conformado por 3 etapas

¿Por que los juicios orales tienen tanto modo escrito como modo
oral?
Los juicios orales tienen 3 etapas

los juicios orales tienen una etapa que se le conoce como


etapa postulatoria- es escrita

1. demanda

2. emplazamiento a juicio

3. contestación a la demanda

desahogo de vista con excepciones y defensas


el auto que recae con el desahogo de vista con
excepciones y defensas, concluye la etapa postulatoria
pues se ordena la siguiente etapa

características

1. todas las peticiones que se le hacen al juez la resuelve


por escrito

etapa de sistema de audiencia→ es oral


consta de 2 audiencias:

1. audiencia preliminar

audiencia de juicio
se emite la sentencia y está etapa se cierra con la emisión
de la sentencia/ se cierra la etapa de sistema de audiencia

características

etapa de ejecución o vía de apremio→ es escrita

1. en esta etapa vamos a hacer que esta sentencia se


cumpla, vamos a cumplir con lo que se ordeno

juicio oral mercantil

1. son 9 días para contestar la demanda

está conformado por 3 etapas

Derecho procesal civil 22


¿Por que los juicios orales tienen tanto modo escrito como modo
oral?
Los juicios orales tienen 3 etapas

los juicios orales tienen una etapa que se le conoce como


etapa postulatoria- es escrita

1. demanda

2. emplazamiento a juicio

3. contestación a la demanda

desahogo de vista con excepciones y defensas


el auto que recae con el desahogo de vista con
excepciones y defensas, concluye la etapa postulatoria
pues se ordena la siguiente etapa

características

1. todas las peticiones que se le hacen al juez la resuelve


por escrito

etapa de sistema de audiencia→ es oral


consta de 2 audiencias:

1. audiencia preliminar

audiencia de juicio
se emite la sentencia y está etapa se cierra con la emisión
de la sentencia/ se cierra la etapa de sistema de audiencia

características

etapa de ejecución o vía de apremio→ es escrita

1. en esta etapa vamos a hacer que esta sentencia se


cumpla, vamos a cumplir con lo que se ordeno

juicio ejecutivo mercantil oral

1. son 8 días para contestar la demanda

está conformado por 3 etapas

¿Por que los juicios orales tienen tanto modo escrito como modo
oral?

Los juicios orales tienen 3 etapas

los juicios orales tienen una etapa que se le conoce como


etapa postulatoria- es escrita

1. demanda

2. emplazamiento a juicio

3. contestación a la demanda

desahogo de vista con excepciones y defensas

el auto que recae con el desahogo de vista con


excepciones y defensas, concluye la etapa postulatoria
pues se ordena la siguiente etapa

Derecho procesal civil 23


características

1. todas las peticiones que se le hacen al juez la resuelve


por escrito

etapa de sistema de audiencia→ es oral


consta de 2 audiencias:

1. audiencia preliminar

audiencia de juicio

se emite la sentencia y está etapa se cierra con la emisión


de la sentencia/ se cierra la etapa de sistema de audiencia

características

etapa de ejecución o vía de apremio→ es escrita

1. en esta etapa vamos a hacer que esta sentencia se


cumpla, vamos a cumplir con lo que se ordeno

2. señalar el nombre completo de la parte demandada, el domicilio de la parte


demandada y su domicilio procesal

3. se designa a personas como mandatarios judiciales que serían sus abogados que
tramitarán el juicio así como las personas autorizadas para oír y recibir notificación→
fundamento 1069 del C.co y 112 del CPC

va a comenzar a contestar las prestaciones una por una o todas en su conjunto

ejem: la primer prestación resulta improcedente en virtud de que la parte demandada


no está obligada a entregar el vehículo que se le reclama dado que el suscrito so
propietario del vehículo pues lo adquirí mediante un contrato de compraventa

procedemos a contestar los hechos


ejem: este hecho que se contesta es

cierto→ si lo que narra la parte actora es cierto

falso→ si lo que narra la parte actora no es verdad


este hecho es falso narrando el hecho que es cierto

este hecho es parcialmente cierto


el hecho que se contesta es parcialmente en esto en lo relativo…

cuando hay alguna narrativa que no sea algo que ustedes conozca o que se
atribuya a la parte demandada
este hecho ni se afirma ni se niega por no ser un hecho propio de la parte
demandada

Nota→ se tienen que contestar todos los hechos en la contestación de la demanda


pues de lo contrario el no contestar estaría presumiendo que ese hecho es verdadero

la parte actora tiene el derecho de acción la parte demandada tiene derecho a


oponer excepciones y defensas

son las repulsas que tiene el demandado ante lo que las prestaciones que la parte
actora está reclamando

tipos de excepciones

defensas que tiene el demandado:

Derecho procesal civil 24


excepciones procesales o dilatorias- se resuelven en la audiencia
previa y de conciliación→ procesales→las que atacan el procedimiento

atacan el proceso, el procedimiento→ art. 35 del CPC

1- incompetencia del juez

¿Cómo se van a resolver los conflictos de competencia? y


¿Cuándo se dan los requisitos de competencia? se resuelven por
el superior jerárquico

la primera pregunta engloba dos hipótesis y es resuelta


por su superior jerárquico

1-Cuando dos jueces dicen ser competentes


2-Cuando un juez dice no ser competente y le anuncia a
otro juez que él es el competente pero este dice tampoco
ser competente

Por cuantas maneras se puede dar la excepción de


incompetencia

por dos maneras

excepción de incompetencia por declinatoria

es cuando se acude ante el juez que lo mando a


emplazar por medio de su acturario y le digo- juez, no
eres competente para conocer mi asunto, porque es
competente el juez x

declinatoria-acudo con el juez que me mando a


notificar, presento mi contestación
yo comparezco con el juez para interponer la
excepción de incompetencia, declina de conocer
del asunto, y remite el expediente al juez que
considero competente

excepción de incompetencia por inhibitoria

Sucede cuando no se acude con el juez que me


mando a emplazar, sino que se acude ante el juez que
creo es el competente y le digo- juez, este juez es
incompetente y me mando a emplazar, gírale oficio
para que te remita todo el expediente y se inhiba de
conocer

inhibitoria-no atiendo la notificación de juez que


me mando a notificar y acudo con el juez que es
competente para que le gire juicio
voy directamente con el juez que considero
competente para que gire un oficio al juez que esta
conociendo mi caso el cual no es el competente
para que se inhiba de conocer el juicio y te remita
el expediente y se tramite ante ti

2- litis (litigio) pendencia (pendiente)-es un espejo (iguales los


juicios)

Derecho procesal civil 25


se da cuando hay una total identidad en las partes

1-en las personas, la calidad con la que intervienen en el


proceso
2-en las cosas

3-en las acciones (pretenciones)


4-identidad en los hechos

Efectos
hay dos juicios que son iguales

el efecto que se configure esta litis pendencia es de que se


extingue, se sobresee el segundo juicio y nada más queda
vivo el primer juicio

demandó a una persona por rescisión del contrato (por no


pagar) enero febrero y marzo, y mediante otro juicio presentado
por el mismo actor demandó la rescisión del contrato (por no
pagar) junio, julio y agosto.

en este caso no hay litis pendencia pues los hechos difieren y


una de las características que debe de tener la litis pendencia
es la identidad en 4 aspectos: (en todo caso seria una
conexidad en la causa)

1-identidad en las partes y la calidad con la que intevienen

2-identidad de las cosas


3-identidad de los hechos

4-identidad en la acciones (pretensiones)

¿Cómo se hace valer?→ 1123

la excepción de litis pendencia procede cuando hay igualdad


en:

NOTAS

1. la prueba idónea para probar la litis pendencia es a través


de la inspección judicial del expediente por parte del
secretario de acuerdos, se acompañando de las copias del
emplazamiento y de la demanda→ este solicita el
expediente para cotejar

2. Esta litis pendencia ataca el procedimiento

3- conexidad en la causa→ 1124 del Co

se da cuando no hay una total identidad en los 4 aspectos


pero están relacionados por alguna circunstancias dentó de esos
4 aspectos

2. identidad de personas y cosas aunque las acciones sean


distintas

3. acciones que provengan de una misma causa aunque


sean ditintas

4. identidad de acciones y de cosas aunque las

Derecho procesal civil 26


efectos

a diferencia de la litis pendencia no se extingue, no se


sobresee sino se acumulan y el efecto es evitar sentencias
contradictorias. para que sea posible realizar esto, todos los
expedientes deben de estar en el mismo estado procesal para
que el juez que haya emplazado primero dicte una misma
sentencia

¿Qué juez es el competente para resolver ambos juicios ?


el juez que haya emplazado primero, notificado

nota:

los juicios se tramitan en forma conjunta pero de formas


separadas (cada juicio va a llevar su proceso, pero se van a
resolver en una sola sentencia)

4-falta de personalidad en el actor o en el demandado y falta de


capacidad del actor.

tiene todo que ver con la legitimación ad procesum


Es esa aptitud de comparecer en juicio por si o en
representación de otro. Esta legitimación ad proceso otorga a
una persona facultad de entrar en la casusa a favor de otro.
Capacidad de goce, Capacidad de ejercicio

Nota: la legitimación ad procesum y la personalidad son sinónimo.


La legitimación ad procesum hablamos de la personalidad y esta
tiene que ver con la representación y esta representación tiene
que ver con la capacidad procesal (es la aptitud de comparecer a
juicio por si o en representación de alguien)

se da cuando una de las partes ya sea que actuó a nombre


propio o por medio de un representante carece de personalidad
procesal o bien por falta de capacidad procesal

falta de personalidad-puede estudiado de oficio y tiene


que ver con la representación

cuando una persona le otorga un poder a otra para que


esta la represente en juicio pero resulta que ese poder no
esta bien hecho, hay un poder para determinados actos
pero no para otros que son relevantes para el juicio (no
tenia poder de pleito)

el efecto es que se extinga el proceso porque decía


ser mi representante pero no lo es

si el que no tiene personalidad es el:

demandado: el juicio se sigue pero como si nunca


hubiera comparecido a juicio el demandado (el juicio
se sigue en rebeldía)
demandante: se extingue el proceso (porque es un
presupuesto procesal)

Derecho procesal civil 27


falta de capacidad- esta relacionado con la capacidad
procesal que a su vez esta está relacionada con la capacidad
de ejercicio

la aptitud de comparecer a juicio por si misma o en


representación de alguien

Nota:

esta legitimación ad procesum además de ser una excepción


procesal también es un presupuesto procesal

1. esta falta de personalidad está ligada con la legitimación


en el proceso

2. si es la parte actora la que carece de personalidad se


sobresee el juicio→ se acabó el asunto y se concluye el
juicio

3. si es la parte demandada se tiene por no contestada la


demanda y se le tiene por rebelde

4. instrumento notarial para pleitos y cobranzas

5. solamente procede para la parte actora cuando no sea de


manera que comparezca de forma por propio derecho

es el único momento procedimental para interponer esta


excepción es en la contestación de la demanda

opongo la excepción de falta de personalidad del actor en


virtud de que…

ejercicio 1

la parte actor presenta su demanda el 13-10- 2023, al


presentar la demanda comparece por juanito perez quien dice
ser representante legal de margarita lópez y para acreditar su
representación exhibe un instrumento notarial al que le falta el
reverso de la hoja 2 y el demandado opone como excepción la
falta de personalidad del actor
El juez no hace una prevención, sino, un requerimiento→ te
requiero parte actora para que en un plazo de 10 días
subsanen tu personalidad en razón de que tu instrumento
notarial no se encuentra completo, en caso de que no se
subsane se dará por terminado el juicio (un requerimiento para
que sea subsanado la deficiencia )

ejercicio 2

la parte actora inicia su demanda el 12-10-2023. Juanito Perez


va en representación de margarita lópez a través de un
instrumento notarial que tiene vigencia de 2 años. Ese
instrumento notarial fue otorgado el 12-10-2023→ a través de
un instrumento notarial del día en que fue presentado la
demanda

ejercicio 3

Derecho procesal civil 28


La parte actora margarita lopez promueve por propio derecho.
La parte demandada en la contestación pone una excepción
de personalidad pues no celebró el contrato de
compraventa→ resulta infundada la excepción pues está
compareciendo por propio derecho y no mediante
representante alguna “sí firmó o no firma el juez lo resuelve
hasta la sentencia”

5-Excepción de falta de cumplimiento en el plazo o la condición

que es el plazo

es el acontecimiento necesario del cual depende la


exigibilidad o la resolución de una obligación
ver artículo 1953 del C.C

que es la condición

es el acontecimiento contingente del cual depende la


existencia o la resolución de una obligación

Nota: esta excepción de falta de cumplimiento en el plazo por


regla general esta a favor del deudor, pero puede perder ese
beneficio el deudor según lo establecido en el artículo 1959

si el actor me demanda para que le pague, yo puede oponer la


excepción de falta de cumplimiento en el plazo pues aun no ha
llegado esa fecha cierta de la cual hemos pactado

6-excepción de improcedencia de la vía


es el camino procesal

dentro de los codigos existen procedimientos especiales pero


para todos aquellos procesos donde no haya un procedimiento
especial la via es el juicio ordinario civil

nota: hay reglas en cada procedimiento

7-cosa juzgada→ es casi idéntica con la litis pendencia

nota: es aquella donde la sentencia adquiere autoridad y


fuerza

fuerza

coerciticidad

autoridad

inimpugnable, inmutable

nota: hay cosa juzgada cuando ya no existe ningun recurso


ordinario ni el juicio de amparo que pueda modificar, revocar,
anular, la cosa juzgada (es la verdad absoluta)

Nota: hay sentencias que no producen cosa juzgada


ejemplos de sentencias:

interdicción

patria potestad
alimentos

Derecho procesal civil 29


Nota: no producen cosa juzgada porque pueden ser
modificadas y una de las caracteristicas es que es inmutable

nota: una de las caracteristicas de la cosa juzgada es que es


inimpugnable, inmutable y eventualemente coercible, es una
presunción jure et de jure, tambien es un presupuesto procesal
1-no hay recuso para contradecir la sentencia

2-por seguridad jurídica ya no puede ser modificada

3-si el perdedor no cumple con la sentencia el juzgador puede


hacerla cumpli

nota: nadie puede ser juzgado dos veces por la misma causa (non
bis in ídem art. 23 CPEUM)

para que se de esta cosa juzgada se requiere plena:

1-identidad de personas

2-identidad con la calidad con la que intervienen


3-identidad en las cosas

4-identidad en las causas

5-identidad en los hechos

6-y lógicamente ya debe de haber un juicio donde exista


sentencia (cosa juzgada)
Que el asunto este totalmente resuelto, que no exista ningún
medio de impugnación ordinario o el juicio de amparo

efecto

el efecto de la cosa juzgada es que va a extinguir el segundo


juicio (porque ya fue resuleto anteriormente). Si la cosa
juzgada prospera su efecto es que el segundo juicio se
extinga (nadie puede ser juzgado 2 veces por la misma causa)

el efecto de la cosa juzgada puede ser erga omnes

limites

subjetivos→res auicata estadus

la sentencia solo surte efectos a las partes materiales y a


los terceros legalmente llamados a juicio

objetivos

es la inmutabilidad de la sentencia, es la verdad legal

8-cosa juzgada refleja


sucede cuando en el segundo juicio no hay una identidad total en
las una de las 5 cosas en las que debe haber identidad, pero esta
relacionado

cuando son juicios que están relacionados pero que no tienen la


plena identidad.

efecto

Derecho procesal civil 30


su efecto es que la sentencia que se dicto en el primer juicio
va influir en el segundo juicio

9-excepción de orden y excusión

se da en los contratos de garantía, fianza

cuando en un contrato el deudor pone como garantía del


cumplimiento del pago a un tercero para que en el caso de
que no cumpla, este queda obligado a pagar

¿En que consiste el beneficio de orden?


antes de reclamarle el pago al tercero con una orden debe de
irse primero en contra con el deudor primitivo

¿En que consiste el beneficio de excusión?

en que antes de que se le cobre al tercero puesto en garantía


primero se tiene que tratar de cobrar la deuda con todos los
bienes del deudor (art. 2964) y si este no saldare la deuda aun
con sus bienes, entonces podrá el acreedor reclamarle al
tercero fiador

Nota: estos beneficios de orden y excusión son renunciables

regalo de marco: cuando redactemos contratos donde tenga


que intervenir un fiador debemos de tener cuidado de que el
fiador siempre renuncie a ese derecho de beneficio de orden y
excusión, porque si no pues... será muy complicado ¿Pero
que? min 17 06-09-2021

¿litis consorcio activo y litis consorcio pasivo?


es un presupuesto procesal

1. cuando en la parte actora hay muchas personas que demandan

2. cuando en la parte demanda hay muchas personas son


demandadas

3. necesario el sufijo es cuando es necesario que venga ya sea una


persona más de cada parte

¿Cuáles son los momentos procesales donde se estudia estas


excepciones procesales?

por regla general

juicio ordinario civil tradicional

se van a resolver en la audiencia previa y de


conciliación→audiencia de depuración procesal

juicio oral

se van a resolver en la audiencia preliminar

excepciones y defensas → perentorias o de fondo→se resuelven en la


sentencia tanto en el juicio ordinario civil tradicional como en el juicio
oral→las que atacan el fondo del asunto
atacan al derecho sustancial o de fondo, tienen a matar la pretensión del
demandante.

Derecho procesal civil 31


Nota: estas excepciones estan relacionadas con el titulo 5to de la
extinción de las obligaciones

excepciones perentorias
Excepciones perentorias sustanciales o de fondo: ataca a la
pretensión del actor, el derecho sustantivo. Está relacionado con
la forma de extinción de las obligaciones:

Compensación: art. 2185 se da cuando ambas partes tienen el


carácter de acreedores y deudores recíprocos (la deuda menor
absorbe a la mayor)

Confusión de derechos: art. 2206 la obligación se extingue


cuando en una misma persona se reúne la calidad de acreedor y
deudor

Remisión de deuda: art. 2209 El acreedor perdona (condone)la


deuda al deudor.

Novación: art. 2213 hay novación de contrato cuando las partes


en él interesadas lo alteran substancialmente substituyendo una
obligación nueva a la antigua
(el pago también es una forma, la prescripción tambien)

contestar el derecho

Por lo que hace a los artículos que la parte actora invoca en cuanto al fondo y en
cuanto al procedimiento no resultan aplicables al presente juicio

ofrecer pruebas

se puede realizar de 2 tipos para su desahogo

tratándose de personas

Física→ se hace de forma personalísima, tiene que ir a la audiencia de juicio a


comparecer

1. Prueba confesional a cargo de la parte actora En forma personal y no por


conducto de apoderado o representante legal alguno…

2. Se solicita a su señoría que aperciba a la parte demandada que para el


caso de que no asista sin justa causa a la audiencia de juicio a fin de
responder el interrogatorio verbal, que para tal efecto se le efectúe, se le
tendrán por cierto los hechos que la parte actora pretende demostrar con
esta probanza…

3. Esta prueba se relaciona con cada hecho de la demanda que se pretende


demostrar…

tratándose de personas morales

primero. Ha usted C. juez pido se sirva de contestada la demanda


segundo. Pido tener por señalado a las personas que autorice/cite como mandatarios
judiciales y tenerme como señalado el domicilio procesal

tercero. Con el escrito de contestación de la demanda se de vista a la parte actora


para que se pronuncie al respecto de las excepciones y defensas hechas valer

una vez se sirva señalar dia, hora y sala para que se tenga verificativo la audiencia
preeliminar

Derecho procesal civil 32


cuarto. concluidas las etapas/ una vez llevadas a cabo las etapas del procedimiento
se sirva de emitir sentencia definitiva en la que se absuelva a la parte demanda de las
prestaciones que le han sido reclamadas

. PROTESTO LO NECESARIO

fecha de la suscripción de la demanda ______________

1. nombre del que suscribe la contestación a la demanda y firma de la parte


demandada

¿Qué es la oficialía de partes común?

es el lugar donde se reciben todas las demandas que se presentan ante el tribunal y su función es distribuir la
carga de trabajo entre todos los juzgados en materia civil, penal de todas la áreas

¿Qué es la oficialía de parte local del juzgado?

cuando radicó la demanda y le asigna un numero de expediente, de juzgado, al día siguiente va a dar al
juzgado que le corresponde conocer

es la oficialía que se te otorga cuando ya te dieron numero de juzgado que te toca

¿Cómo pedir un expediente?

1. En niños héroes están los juzgados de proceso escrito

2. Cerca del metro Patriotismo están los juzgados de proceso oral

A través de una papeleta solicito el expediente

¿Cuándo se guarda un expediente en las gavetas por el Auxiliar de archivo?

cuando no ha tenido movimientos

el secretario de acuerdos tiene el expediente ¿Qué digo para que me lo den?

les digo que está el expediente en acuerdo

es de hoy ¿Qué quiere decir?

el juez saco un auto el cual es publicado en el boletín judicial

¿Qué es un plazo y que es un término, es lo mismo?

1. el plazo es un lapso de tiempo

2. el término es una fecha específica, un día específico

¿Qué es el término procesal?

se refiere a cuando empieza y cuando termina el proceso:

comenzamos desde el juez a quo hasta el juez ad quem

¿Qué es el plazo?

es el espacio de tiempo dentro del cual se puede realizar la conducta procesal, la figura procesal

celebré un contrato de arrendamiento el día 25 de abril del año 2022, ese contrato tiene vigencia de 1 año

¿Qué día concluye la vigencia del contrato?

¿El año es un plazo o un término?

término

¿Qué es el emplazamiento?

Derecho procesal civil 33


es el acto por el cual se le notifica a la parte demandada que ha sido demandado

¿Qué hizo el juez rey salomon?

¿Por que los juicios orales tienen tanto modo escrito como modo oral?

Los juicios orales tienen 3 etapas

los juicios orales tienen una etapa que se le conoce como etapa postulatoria- es escrita

1. demanda

2. emplazamiento a juicio

3. contestación a la demanda

desahogo de vista con excepciones y defensas

el auto que recae con el desahogo de vista con excepciones y defensas, concluye la etapa
postulatoria pues se ordena la siguiente etapa

características

1. todas las peticiones que se le hacen al juez la resuelve por escrito

etapa de sistema de audiencia→ es oral


consta de 2 audiencias:

1. audiencia preliminar

audiencia de juicio

se emite la sentencia y está etapa se cierra con la emisión de la sentencia/ se cierra la etapa de
sistema de audiencia

características

etapa de ejecución o vía de apremio→ es escrita

1. en esta etapa vamos a hacer que esta sentencia se cumpla, vamos a cumplir con lo que se ordeno

¿Dónde se giran los oficios de búsqueda cuando no se sabe el domicilio del demandado?

1. al INE→ esta institución contiene muchos informes de registros sobre datos de las personas

2. SEMOVI→ Secretaría de movilidad es la que expide la Licencia de conducir

3. IMSS→ Si es patrón o trabajador

4. ISSTE→ podría ser un trabajador del servicio público

5. CONAGUA

6. CFE

7. SAT

8. Registro civil

9. Secretaría de Relaciones exteriores

Medidas para poder encontrar al demandado cuando no se sabe el domicilio del demandado

1. exhorto

publicar edictos
un edicto es una publicación que se realiza en el periódico, se realiza 3 veces en el periódico de mayor
circulación→ EL UNIVERSAL (es muy caro), LA JORNADA, LA PRENSA, EL DIARIO DE MÉXICO.

Derecho procesal civil 34


1. En materia mercantil son 40 días para contestar la demanda

2. En materia civil son 30 días para contestar la demanda

preguntas notas

¿Qué es la competencia? 1. la jurisdicción no se divide ni se clasifica, sólo es


una, a diferencia de la competencia
es la facultad que tienen los jueces para
conocer de ciertos negocios 2. las acciones personales persiguen el
¿Qué es la jurisdicción? cumplimiento de una obligación

es una función pública impartida por 3. las acciones reales persiguen un inmueble
determinados órganos del estado
independientes y autónomos donde a través de
un proceso las partes ponen en su
conocimiento un litigio para que en su
momento el juez decida y eventualmente
ejecute su resolución

función pública

hace referencia a que es función de


determinados órganos del estado
impartir jurisdicción (imperio) este
comprende

correcciones disciplinarias

es aquella facultad que tiene el


juzgador para hacer cumplir a las
partes, terceros o las personas que
intervienen en el litigio un deber de
respeto por sus determinaciones

Ejemplos:

multas por a las conductas de las


partes irrespetuosas

mediad de apremio

son medidas que el juez considera


necesarias para cumplir con sus
determinaciones como: el arresto,
uso de la fuerza publica, multas, art.
70

independencia o autonomía- para


resolver conforme a su conocimiento,
conforme lo que paso en el proceso
resuelbe los litigios

externa- el juez tiene plena


autonomia "se supone"

implica que los jueces no deben


decidir a base de decisiones
externas→poder ejecutivo, legislativo
(en la practica se ve con otros

Derecho procesal civil 35


lentes). Un superior jerárquico no
debería de influir en la decisión del
juez

interna

se refiere a que un superior al juez le


imponga la formula de decidir→un
magistrado, un consejero lo cual no
debe de ser así

TODOS LO JUECES TIENEN JURISDICCIÓN


PERO NO TODOS TIENEN COMPETENCIA (art.
16 constitucional)

competencia es esa facultad que tiene el


órgano jurisdiccional para ejercer su
jurisdicción pero tiene 2 limites
Nota: la competencia es un limite a la
jurisdicción de los órganos
independientes y autónomos

limite objetivo

se refiere al tema procesal : territorio,


cuantía, metería, grado (por
prevención, por turno)

limite subjetivo art. 170 del CPC y el


1132 del C.c

se refiere al tema del juzgador a la


persona: imparcialidad

Nota: si el juez es honesto de debe


excusar, fundado el porque dejara de
conocer el litigio
Nota: si no fuese honesto, nostros
podemos promover el incidente de
recusación: esto se prueba con
documentos, testigos

1. examina que el juez no tenga


ningún impedimento porqué si lo
tiene debe de excusarse de
conocerlo

competencia extraordinaria

es una facultad exclusiva de la SCJN en


su art. 94 o 96, y este se refiere a su
facultad de atracción

Atracción

se refiere a que dada la


trascendencia del asunto la SCJN
puede ejercer su facultad y atraer un
asunto que en origen no es

Derecho procesal civil 36


competente pero dada su
trascendencia social, lo resuelve.

Remisión
sucede cando Hay asuntos que son
del conocimiento exclusivo por
competencia de la SCJN, pero ese
tipo de asuntos ya han sido resueltos
en varias ocasiones, por lo que ya
existen precedentes y para quitarse
un poco de carga, lo que hace es
remitirlo hacia un tribunal colegiado

elementos de la jurisdicción

tiene un elemento subjetivo la


jurisdicción

hace referencia a quienes integran la


relación procesal (el juzgador y las
partes)

tiene un elemento objetivo la jurisdicción

es el litigio (es el conflicto de intereses


calificado por la pretensión de una de las
partes y la resistencia de la otra de
trascendencia jurídica)

tiene un elemento estructural


es el proceso (es la forma ideal de
solución de litigios. Fundamento art. 17
Constitucional)→etapas del proceso

clasificaciones de la jurisdicción

1-contenciosa

en este tipo de jurisdicción hay una


contienda donde habra una decisión que
va a resolver el litigio a travez de un
proceso

2-voluntaria/procedimientos para
procesales/procedimientos judiciales no
contenciosos (no subsiste)

mal llamada jurisdicción voluntaria no es


jurisdicción porque no hay un litigio, no
hay como tal una controvercia

3-local
cuando esta en litigio un derecho
substancial es de carácter local

4-federal

cuando esta en litigio un derecho


substancial es de carácter federal

Derecho procesal civil 37


5-concurrente

se da cuanto se cumplen las dos


requisitos, el demandante puede
concurrir con un juez local o federal
(ejemplo: LGTOC)

requisitos para esta jurisdicción

1- conflicto entre particulares


2-que este en disputa una ley federa
o un tratado internacional

¿En qué momento se excusa el juez? ¿Cuánto


tiempo tiene para excusarse un juez?

dentro de las 24 horas siguientes después de


haber conocido del asunto

sí un juez no se excusa, el abogado solicita su

recusación, esta se presenta ante el propio juez


que no se quiso excusar. Se le presenta un
escrito de recusasión donde le vamos a
expresar la causa por la cual solicitamos la
recusasión para ello debemos de ofrecer
pruebas.

El juez integra copia certificada de todo lo


actuado y lo remite a su superior jerárquico

¿Quién resuelve una recusación?

los magistrados

1. si el magistrado resuelve que el juez es


competente para el litigio se sancionará a la
parte que interpuso la recusación: la sanción
es pecuniaria

clase 15-10-2021 Competencia-principio de


legalidad

¿Qué es la competencia?

Es la suma de facultades que la ley da al


juzgador para ejercer su jurisdicción en
determinados tipos de litigios

¿Cómo se determina la competencia?


¿Cuáles son los criterios para determinar
competencia a un juzgador?

1-materia

Se refiere a el derecho sustantivo que se


va a discutir en ese litigio: civil, penal,
mercantil, laboral, administrativo, fisca,
constitucional, agrario.

La materia la define el derecho


sustantivo que se está discutiendo

Derecho procesal civil 38


2-territorio

El único tribunal que es competente en


todo el territorio nacional es la SCJN, los
demás tribunales si tienen límites a su
jurisdicción dependiendo del territorio

¿Cómo se dividen los territorios y


quién determina eso?
Por circuitos y por distritos. El
consejo de la judicatura determina
esto.

NOTA: ejem: El juez del Estado de


México no puede conocer

3-la cuantía

1. juicios orales civiles→ $1 centavo


hasta $816,439.97

2. juicio ejecutivo mercantil oral→


$816,439.97 hasta 4 millones

3. juicios orales mercantiles→ desde 1


centavo hasta sin límite de cuantía

¿Cuánto vale tu asunto?


En el Estado de México hay
juzgados:

de primera instancia (los asuntos


mayores a 756 mil pesos)

juzgados orales "los asuntos


menores a 756 mil pesos)

NOTA: SI hubo un asunto donde


se debía menos de 756mil pesos
pero el incumplimiento de la
obligación por parte del
demandado genero intereses. El
monto aumento a mas de 756 mil
pesos ¿Por cual juzgado deberá ser
resuelto el litigio?

por el juzgado oral, porque solo


se toman en cuenta como base,
la suerte principal no los
accesorios

4-el grado
Se refiere a las instancias… hay juicios
uni-instanciales y biinstanciales . el que
resuelve por segunda vez una sentencia
es el de la segunda instancia
NOTA: la instancia abarca desde la
demanda hasta el dictado de la

Derecho procesal civil 39


sentencia, pero cuando se apela (que es
normalmente lo que sucede) quien
resuelve ese medio de impugnación es la
segunda instancia y esta decide si se
confirma la sentencia dictada por el juez
de primera instancia, o se modifica, o se
revoca la sentencia del juez de primera
instancia

5-competencia por prevención y por


turno

competencia por
prevención/emplazamiento

cuando hablamos de la conexidad


hay dos juicios que no son idénticos
pero que están ligados por una
causa.

Cuando se opone la excepción de la


conexidad es que los juicios se
acumulen para que se tramiten a un
solo juez, el que haya
prevenido/emplazado primero es el
que es el competente

competencia por turno

Cuando se presenta una demanda a


oficialía de partes del tribunal, se
turna el turno de lo jueces y ese es el
juez competente porque fue turnado
en la demanda para su tramitación

6-competencia extraordinaria
es una facultad exclusiva de la SCJN en
su art. 94 o 96, y este se refiere a su
facultad de atracción

Atracción

se refiere a que dada la


trascendencia del asunto la SCJN
puede ejercer su facultad y atraer un
asunto que en origen no es
competente pero dada su
trascendencia social, lo resuelve.

Remisión

sucede cando Hay asuntos que son


del conocimiento exclusivo por
competencia de la SCJN, pero ese
tipo de asuntos ya han sido resueltos
en varias ocasiones, por lo que ya
existen precedentes y para quitarse

Derecho procesal civil 40


un poco de carga, lo que hace es
remitirlo hacia un tribunal colegiado

limites de competencia subjetiva

esta se refiere al juzgador que de alguna


manera tiene lazos entre las partes o los
que intervienen en el proceso. Ya sea
por una relación de amistas, enemistad,
compadrazgo, de negocio, de
dependencia económica. afectaran la
imparcialidad del juez.

¿Cuál es la forma de solución para


estos casos?
es la excusa o la recusación

1- cuando el juez señala que es


incompetente argumentado por que
se excusa "tengo una relación con
una de las partes de..."

2-cuado el juez oculta esa relación


de amistad, enemistad, de
parentesco etc. se tiene que
interponer el incidente cuyo nombre
es incidente de recusación

preguntas→ legitimación en el proceso y notas


legitimación en la causa→
falta de legitimación en la causa pasiva es
1. es determinar que efectivamente eres el titular cuando
de la obligación que te están reclamando
la parte demandada no debe de responder por lo
Legitimación en el proceso que se le está reclamando

cuando van por la calle y se encuentra a bimbo falta de la legitimación en la causa activa
S.A.C.V actúa a través de representantes legales
Es cuando la parte actora no es titular del
que son personas físicas
derecho que está reclamando
legitimación en la causa
ejemplo ¿?
Legitimación en la causa pasiva→
1. pedro se caso con Ines, pero Ines ya
la identidad que existe entre la tiene una relación con roberto. Roberto le
pide a Ines que demande a pedro el
relación jurídica sustancial
divorcio no hace caso y Roberto
1. es la relación jurídica donde nace el acto demanda
jurídico, es la obligación principal
2. Ines es propietaria de una casa, y está
sustancia
casada con Pedro, Roberto se metió a
relación jurídica procesal vivier a la casa de Ines y Pedró esta
1. parte actora incorfonme por lo que demanda a
Roberto→ no porque es la casa de inés
2. parte demandada
¿La legitimación en la causa?
3. es la relación de las partes dentro del
juicio

Derecho procesal civil 41


ejem: solo se puede resolver al momento de emitir
adres: arrendador: demanda a ines sentencia definitiva, pero porqué no antes→
para determinar si eres el titular del derecho que
ines: arrendataria, ines no paga las rentas
estas demandado es necesario el desahogo de
jorge: sólo es el esposo de ines pruebas→ ya que hagas desahogado las
pruebas es donde se hace el estudio para
cuando existe en la legitimación en la causa
determinar si efectivamente son las partes en el
pasiva
proceso
1. juan celebra un comodotato con pedro
el interes jurídico se confunde con la
¿Qué es el interés jurídico? legitimación en la causa
1. es demostrar que efectivamente hay una ¿Qué son los daños y perjuicios?
relación “un indicio que se tiene de esa
1. Artículo 2108.- Se entiende por daño la
relación”→ Este interés jurídico se resuelve
perdida o menoscabo sufrido en el
al momento de iniciar el juicio
patrimonio por la falta de cumplimiento de
2. debe ser personal, directo y actual una obligación.
¿Qué es la legitimación? 2. Artículo 2109.- Se reputa perjuicio la
Es la posición que guarda una persona en privación de cualquiera ganancia lícita, que
relación en un acto jurídico o situación jurídica debiera haberse
que lo faculta para intervenir en un proceso obtenido con el cumplimiento de la
obligación
PASTRANA: es la facultad concreta que la ley
otorga a un individuo concreto para realizar un
acto concreto

tipos de legitimación

¿Qué es legitimación ad causam (en la


causa)? La causa es el objeto en virtud
que provoca las obligaciones y derechos.

se presenta cuando tu eres el titular del


derecho (compraventa)... Yo tengo la
legitimación en la causa porque yo soy el
vendedor y la otra parte tiene una
legitimación en la causa en virtud de que
ella quiere comprar.

está legitimación ad causam relacionado


con la titularidad del derecho material
que consideramos violado

¿Qué es la legitimación ad procesum?

cuando intervienen dos conceptos, la


capacidad y la capacidad procesal.
Es esa aptitud de comparecer en juicio
por si o en representación de otro. Esta
legitimación ad proceso otorga a una
persona la facultad de entrar en la
casusa a favor de otro. está debe de
contar con Capacidad de goce y
Capacidad de ejercicio

Derecho procesal civil 42


Está relacionado con el tema de la
capacidad-legitimación procesal

tipos de representación

1-voluntaria

aquí entran los apoderados,


mandatarios judiciales fundamento
artículo 114 fracción 4ta C.P.C .
Nota: Tanto la parte material como la
formar puede nombrar mandatarios
judiciales. Estos mandatarios deben
de ser licenciados en derecho o
pasantes de derecho (solo en
materia de amparo) y estos pueden
intervenir en todo el proceso como
apoderados.
Nota: El art.1069 del código de
comercio reproduce lo dispuesto en
el art. 114 C.P.C.

En amparo también se puede


nombrar a un mandatario artículo 12

1-1¿Qué es un mandatario judicial?

Es aquella persona a la cual la parte


material designa como su
representante ante los tribunales de
justicia mediante la celebración de
un contrato de mandato judicial

2-legal o forzosa

es la que se da por ley por ejemplo a


todos los incapaces del artículo 450
necesariamente, forzosamente
requieren de una representación
legal. Las personas morales entran
en esta representación legal o
forzosa

¿A que nos referimos con Sustitución de


las partes?
Cuando una persona sustituya o se
ponga en lugar del demandado o del
actor

ejemplo: articulo 2448 inciso H (cuando


fallece el arrendatario, su, esposa, sus
hijos se subrogan en los derechos y
obligaciones de arrendatario)

legitimación activa y pasiva

¿Cuándo sucede la legitimación activa?

Derecho procesal civil 43


¿Cuándo sucede la legitimación pasiva?

preguntas→ Pruebas periciales notas

un juez emite: 1. si en el juicio hay incidencias esta se resuelve


mediante sentencia interlocutoria
autos→ son aquellos que dan impulso al
procedimiento

1. auto de admisión

2. auto para citar a audiencia preliminar

3. auto de admisión de pruebas

4. auto de contestación

1. auto admisorio

decretos/proveídos, acuerdos→ resoluciones


de mero trámite, son proveídos

1. solicitar la grabación de la audiencia

2. son resoluciones que emite el juez por


petición de alguna de las partes

sentencias

1. definitivas→ son aquellas que resuelven


el fondo del asunto

interlocutorias que resuelven alguna


incidencia dentro del juicio→

1. incidente de intereses moratorios

2. si se pierde el expediente

3. incidencia en recuperar los datos del


expediente→ Reposición de autos

4. Se extravió un documento por alguna


de las partes→ incidencia de
reposición de documento

preguntas→ Examen

ya contestadas

Diga el plazo que se tiene para desahogar una prevención.


Tratándose de Juicio oral civil tiene un plazo de máximo de 3 días, contados a partir del día siguiente a
aquél en que surta efectos la notificación. fundamento artículo 981 segundo párrafo del CPC de la CDMX

Tratándose del juicio ordinario tiene un plazo de máximo 5 días contados a partir del día siguiente a aquél
en que haya surtido efectos la notificación por Boletín Judicial de dicha prevención. Fundamento artículo
257 del CPC de la CDMX

Diga el plazo que se tiene para que salga publicado un proveído

3 días

Diga el plazo que se tiene para dar contestación a la demanda

1. juicio oral civil y juicio oral mercantil son 9 días para contestar la demanda

Derecho procesal civil 44


2. juicio ejecutivo mercantil oral son 8 días para contestar la demanda

3. Tratándose de edictos cuando no se conoce el domicilio del demandado

a. En materia mercantil son 40 días para contestar la demanda

b. En materia civil son 30 días para contestar la demanda

Diga el plazo que se tiene para desahogar la vista con las excepciones y defensas
3 días. Fundamento artículo 985 del CPC de la CDMX.

Diga el plazo que se tiene para señalar fecha de audiencia preliminar.

artículo 988 del CPC de la CDMX. Desahogada la vista de la contestación a la demanda y en su caso de
la contestación a la reconvención, o transcurridos los plazos para ello, el juez señalará de inmediato la
fecha y hora para la celebración de la audiencia preliminar, la que deberá fijarse dentro de los 10 días
siguientes

artículo 272-A del CPC de la CDMX. Una vez contestada la demanda, y en su caso, la reconvención el
Juez señalará de inmediato fecha y hora para la celebración de una audiencia previa y de conciliación
dentro de los diez días siguientes

Diga el plazo que se tiene para señalar fecha de audiencia de juicio en materia mercantil.

Artículo 1390 Bis 19 del código de comercio.- El demandado podrá allanarse a la demanda; en este caso
el juez citará a las partes a la audiencia de juicio, que tendrá verificativo en un plazo no mayor de diez
días, en la que se dictará la sentencia respectiva.

Diga el plazo que tiene el secretario de Acuerdos para dar cuenta al Juez con una promoción.

el Secretario de Acuerdos tiene 24 horas al día siguiente después de recibir el escrito para elaborar un
proyecto de acuerdo.

Diga el plazo que tiene el Juez para publicar en el Boletín Judicial un proveído.

El juez tiene 3 días para que salga publicado ese proyecto de acuerdo

Diga el plazo que tiene el Secretario Actuario para diligenciar una cédula en materia civil.

El turno elaborado por el pasante se le es entregado al Secretario actuario el mismo día en que sale
publicado el proyecto de acuerdo para que este realice el emplazamiento

1. El Secretario actuario debe de emplazar al demandado llevando 2 cosas consigo: 1; las cédula de
notificación y las copias de traslado ”el mismo día” en qué se publica el proyecto de sentencia

2. El actuario tiene 5 días para realizar el emplazamiento cuando el asunto se trata en materia civil

Diga el plazo que tiene el Secretario Actuario para diligenciar una cédula en materia mercantil.

1. El actuario tiene 3 días para realizar el emplazamiento cuando el asunto se trata de materia mercantil

Diga el plazo que se tiene para desahogar una prevención. Se presentó la demanda el día dos de mayo de
dos mil veintidós ante Oficialía de Partes Común

Si el día catorce de febrero de dos mil veintidós se presentó ante Oficialía de Partes Común una demanda
inicial debidamente realizada. OBTENGA EL COMPUTO DEL DÍA EN QUE SE VENCE EL PLAZO PARA
CONTESTAR LA DEMANDA: debiendo tomar consideración que el Juzgado publicó sus respectivos
proveídos el segundo día que tenía para hacerlo y el Secretario Actuario diligenció la cédula del día tres.

Si el día dieciocho de enero de dos mil veintidós se emplazó a juicio Oral Mercantil a la parte demandada,
dig cuándo se vence el plazo que tiene para dar contestación a la demanda.

Si el día veintinueve de enero de dos mil veintidós, se llevó a cabo la audiencia preliminar establezca o
señale cuál es el día que se vence el plazo para señalar fecha de audiencia de juicio.

Derecho procesal civil 45


Si el día veinticuatro de enero de dos mil veintidós se emplazó a juicio diga cuándo se vence el plazo para
contestar la demanda (oral civil).

Si el día veinticuatro de enero de dos mil veintidós se emplazó a juicio diga cuando se vence el plazo para
contestar la demanda (Oral mercantil).

Si el día veintinueve de enero de dos mil veintidós se emplazó a juicio en la demanda reconvencional diga
el día en que se vence el plazo para contestar la demanda (Juicio Oral Civil).

Diga el plazo que se tiene para emitir sentencia definitiva.

Diga qué es lo correcto decir “Plazo” o “Término” y el por qué.

Depende

1. el plazo es un lapso de tiempo: es el espacio de tiempo dentro del cual se puede realizar la conducta.

2. el término es una fecha específica, un día específico en que ha de cumplirse o exigirse la conducta. El
término es el fín del plazo

En ambos se trata de un acontecimiento futuro de realización cierta al que está sujeta la eficacia o
extinción de una obligación

Indique qué es competencia y qué es jurisdicción, especifique cuál es susceptible de dividirse.

Jurisdicción

2. es la potestad que tienen los tribunales para impartir justicia a través de la facultad que tienen los
jueces para solucionar controversias.

3. es una función pública impartida por determinados órganos del Estado donde a través de un proceso
las partes ponen en su conocimiento un litigio para que en su momento el juez decida mediante la
aplicación de la norma general al caso concreto y eventualmente ejecutar su resolución

Competencia

1. Es la suma de facultades que la ley da al juzgador para ejercer su jurisdicción en determinados tipos
de litigios

a. es la facultad que tienen los jueces para conocer de ciertos negocios

2. la competencia es un limite a la jurisdicción

TODOS LO JUECES TIENEN JURISDICCIÓN PERO NO TODOS TIENEN COMPETENCIA la jurisdicción no


se divide ni se clasifica, sólo es una, a diferencia de la competencia.

¿Cómo se determina la competencia? ¿Cuáles son los criterios para determinar competencia a un
juzgador?

1-materia
Se refiere a el derecho sustantivo que se va a discutir en ese litigio: civil, penal, mercantil, laboral,
administrativo, fisca, constitucional, agrario.

La materia la define el derecho sustantivo que se está discutiendo

2-territorio

El único tribunal que es competente en todo el territorio nacional es la SCJN, los demás tribunales
si tienen límites a su jurisdicción dependiendo del territorio

¿Cómo se dividen los territorios y quién determina eso?


Por circuitos y por distritos. El consejo de la judicatura determina esto.

NOTA: ejem: El juez del Estado de México no puede conocer

Derecho procesal civil 46


3-la cuantía

1. juicios orales civiles→ $1 centavo hasta $816,439.97

2. juicio ejecutivo mercantil oral→ $816,439.97 hasta 4 millones

3. juicios orales mercantiles→ desde 1 centavo hasta sin límite de cuantía

¿Cuánto vale tu asunto?

En el Estado de México hay juzgados:


de primera instancia (los asuntos mayores a 756 mil pesos)

juzgados orales "los asuntos menores a 756 mil pesos)

NOTA: SI hubo un asunto donde se debía menos de 756mil pesos pero el incumplimiento
de la obligación por parte del demandado genero intereses. El monto aumento a mas de 756
mil pesos ¿Por cual juzgado deberá ser resuelto el litigio?

por el juzgado oral, porque solo se toman en cuenta como base, la suerte principal no los
accesorios

4-el grado
Se refiere a las instancias… hay juicios uni-instanciales y biinstanciales . el que resuelve por
segunda vez una sentencia es el de la segunda instancia

NOTA: la instancia abarca desde la demanda hasta el dictado de la sentencia, pero cuando se
apela (que es normalmente lo que sucede) quien resuelve ese medio de impugnación es la
segunda instancia y esta decide si se confirma la sentencia dictada por el juez de primera
instancia, o se modifica, o se revoca la sentencia del juez de primera instancia

5-competencia por prevención y por turno

competencia por prevención/emplazamiento

cuando hablamos de la conexidad hay dos juicios que no son idénticos pero que están ligados
por una causa.
Cuando se opone la excepción de la conexidad es que los juicios se acumulen para que se
tramiten a un solo juez, el que haya prevenido/emplazado primero es el que es el competente

competencia por turno

Cuando se presenta una demanda a oficialía de partes del tribunal, se turna el turno de lo
jueces y ese es el juez competente porque fue turnado en la demanda para su tramitación

6-competencia extraordinaria

es una facultad exclusiva de la SCJN en su art. 94 o 96, y este se refiere a su facultad de


atracción

Atracción
se refiere a que dada la trascendencia del asunto la SCJN puede ejercer su facultad y atraer
un asunto que en origen no es competente pero dada su trascendencia social, lo resuelve.

Remisión

sucede cando Hay asuntos que son del conocimiento exclusivo por competencia de la SCJN,
pero ese tipo de asuntos ya han sido resueltos en varias ocasiones, por lo que ya existen
precedentes y para quitarse un poco de carga, lo que hace es remitirlo hacia un tribunal
colegiado

limites de competencia subjetiva

Derecho procesal civil 47


esta se refiere al juzgador que de alguna manera tiene lazos entre las partes o los que intervienen
en el proceso. Ya sea por una relación de amistas, enemistad, compadrazgo, de negocio, de
dependencia económica. afectaran la imparcialidad del juez.

¿Cuál es la forma de solución para estos casos?

es la excusa o la recusación

1- cuando el juez señala que es incompetente argumentado por que se excusa "tengo una
relación con una de las partes de..."
2-cuado el juez oculta esa relación de amistad, enemistad, de parentesco etc. se tiene que
interponer el incidente cuyo nombre es incidente de recusación

(art. 16 constitucional)

competencia es esa facultad que tiene el órgano jurisdiccional para ejercer su jurisdicción pero tiene
2 limites

Nota: de los órganos independientes y autónomos

limite objetivo
se refiere al tema procesal : territorio, cuantía, metería, grado (por prevención, por turno)

límite subjetivo art. 172 del CPC y el 1132 del C.c

se refiere al tema del juzgador a la persona: imparcialidad

Nota: si el juez es honesto de debe excusar, fundado el porque dejara de conocer el litigio
Nota: si no fuese honesto, nostros podemos promover el incidente de recusación: esto se prueba
con documentos, testigos

1. examina que el juez no tenga ningún impedimento porqué si lo tiene debe de excusarse de
conocerlo

Indique si es correcto o no, la frase “El presidente municipal ejerce jurisdicción sobre el municipio de
ixtapaluca”, debiendo motivar su respuesta.

no en razón de que el presidente municipal al estar dentro del poder ejecutivo, este no tiene facultades de
impartir justicia, no es juez ni tribunal, no tiene ese imperio para decretar correcciones disciplinarias o
medidas de apremio.

El presidente municipal no ejerce jurisdicción sobre el municipio, sino que es la máxima autoridad municipal y
tiene la responsabilidad de administrar y representar al municipio así el artículo Artículo 115 constitucional
refuerza estas premisas

¿Qué entiendes por competencia subjetiva?

limites de competencia subjetiva

esta se refiere al juzgador, que de alguna manera tiene lazos entre las partes o los que intervienen en el
proceso. Ya sea por una relación de amistad, enemistad, compadrazgo, de negocio, de dependencia
económica. Estos vínculos afectan la imparcialidad del juez.

limite subjetivo art. 170 del CPC y el 1132 del C.c

se refiere al tema del juzgador a la persona: imparcialidad

Nota: si el juez es honesto de debe excusar, fundado el porque dejara de conocer el litigio
Nota: si no fuese honesto, nosotros podemos promover el incidente de recusación: esto se prueba con
documentos, testigos

1. examina que el juez no tenga ningún impedimento porqué si lo tiene debe de excusarse de conocerlo

Derecho procesal civil 48


¿Qué es excusa? ¿Quiénes son los que se deben excusar?, ¿En qué momento se puede excusar?, ¿Qué
sucede con el expediente cuando se realiza una excusa?

¿Qué es excusa?
manifestar la existencia de los impedimentos (relaciones e intereses personales que permiten presumir
parcialidad en el juzgador) ya sea por el o por alguna de las partes, para que el juzgador, deje de conocer
la causa o el negocio de la litis.

¿Cuál es la forma de solución para estos casos?

es la excusa o la recusación

1- cuando el juez señala que es incompetente argumentado por que se excusa "tengo una relación
con una de las partes de..."
2-cuado el juez oculta esa relación de amistad, enemistad, de parentesco etc. se tiene que interponer
el incidente cuyo nombre es incidente de recusación

¿Quiénes son los que se deben excusar?,

1. El juzgador

¿En qué momento se puede excusar?,

dentro de las 24 horas siguientes después de haber conocido del asunto

¿Qué sucede con el expediente cuando se realiza una excusa?


El juez integra copia certificada de todo lo actuado y lo remite a su superior jerárquico

sí un juez no se excusa, el abogado solicita su

recusación, esta se presenta ante el propio juez que no se quiso excusar. Se le presenta un escrito de
recusasión donde le vamos a expresar la causa por la cual solicitamos la recusasión para ello debemos
de ofrecer pruebas.

¿Qué acontece cuando se realiza la excusa, qué es lo que se debe promover?, ¿En qué momento se debe
promover?, ¿cómo se debe promover?, ¿Ante quién se promueve?, Cuando resulta improcedente cuál es la
sanción que se impone a quién promovió?, ¿Qué sucede cuando resulta procedente?.

¿Qué acontece cuando se realiza la excusa, qué es lo que se debe promover?,

¿En qué momento se debe promover?,

¿cómo se debe promover?,

¿Ante quién se promueve?,

Cuando resulta improcedente cuál es la sanción que se impone a quién promovió?,

¿Qué sucede cuando resulta procedente?.

Clasificación de la competencia objetiva.

¿Cómo se determina la competencia? ¿Cuáles son los criterios para determinar competencia a un
juzgador?

1-materia
Se refiere a el derecho sustantivo que se va a discutir en ese litigio: civil, penal, mercantil, laboral,
administrativo, fisca, constitucional, agrario.

La materia la define el derecho sustantivo que se está discutiendo

2-territorio

Derecho procesal civil 49


El único tribunal que es competente en todo el territorio nacional es la SCJN, los demás tribunales si
tienen límites a su jurisdicción dependiendo del territorio

¿Cómo se dividen los territorios y quién determina eso?

Por circuitos y por distritos. El consejo de la judicatura determina esto.

NOTA: ejem: El juez del Estado de México no puede conocer

3-la cuantía

1. juicios orales civiles→ $1 centavo hasta $816,439.97

2. juicio ejecutivo mercantil oral→ $816,439.97 hasta 4 millones

3. juicios orales mercantiles→ desde 1 centavo hasta sin límite de cuantía

¿Cuánto vale tu asunto?

En el Estado de México hay juzgados:


de primera instancia (los asuntos mayores a 756 mil pesos)

juzgados orales "los asuntos menores a 756 mil pesos)

NOTA: SI hubo un asunto donde se debía menos de 756 mil pesos pero el incumplimiento de la
obligación por parte del demandado genero intereses. El monto aumentó a más de 756 mil pesos
¿Por cual juzgado deberá ser resuelto el litigio?

por el juzgado oral, porque solo se toman en cuenta como base, la suerte principal no los
accesorios

4-el grado
Se refiere a las instancias… hay juicios uni-instanciales y biinstanciales . el que resuelve por segunda
vez una sentencia es el de la segunda instancia

NOTA: la instancia abarca desde la demanda hasta el dictado de la sentencia, pero cuando se apela
(que es normalmente lo que sucede) quien resuelve ese medio de impugnación es la segunda
instancia y esta decide si se confirma la sentencia dictada por el juez de primera instancia, o se
modifica, o se revoca la sentencia del juez de primera instancia

5-competencia por prevención y por turno

competencia por prevención/emplazamiento

cuando hablamos de la conexidad hay dos juicios que no son idénticos pero que están ligados por
una causa.

Cuando se opone la excepción de la conexidad es que los juicios se acumulen para que se
tramiten a un solo juez, el que haya prevenido/emplazado primero es el que es el competente

competencia por turno

Cuando se presenta una demanda a oficialía de partes del tribunal, se turna el turno de lo jueces y
ese es el juez competente porque fue turnado en la demanda para su tramitación

6-competencia extraordinaria

es una facultad exclusiva de la SCJN en su art. 94 o 96, y este se refiere a su facultad de atracción

Atracción
se refiere a que dada la trascendencia del asunto la SCJN puede ejercer su facultad y atraer un
asunto que en origen no es competente pero dada su trascendencia social, lo resuelve.

Remisión

Derecho procesal civil 50


sucede cando Hay asuntos que son del conocimiento exclusivo por competencia de la SCJN, pero
ese tipo de asuntos ya han sido resueltos en varias ocasiones, por lo que ya existen precedentes
y para quitarse un poco de carga, lo que hace es remitirlo hacia un tribunal colegiado

limites de competencia subjetiva

esta se refiere al juzgador que de alguna manera tiene lazos entre las partes o los que intervienen en
el proceso. Ya sea por una relación de amistas, enemistad, compadrazgo, de negocio, de
dependencia económica. afectaran la imparcialidad del juez.

¿Cuál es la forma de solución para estos casos?

es la excusa o la recusación

1- cuando el juez señala que es incompetente argumentado por que se excusa "tengo una
relación con una de las partes de..."

2-cuado el juez oculta esa relación de amistad, enemistad, de parentesco etc. se tiene que
interponer el incidente cuyo nombre es incidente de recusación

Cuantía de los juzgados de oralidad civil.

3-la cuantía

1. juicios orales civiles→ $1 centavo hasta $816,439.97

2. juicio ejecutivo mercantil oral→ $816,439.97 hasta 4 millones

3. juicios orales mercantiles→ desde 1 centavo hasta sin límite de cuantía

¿Cuánto vale tu asunto?

En el Estado de México hay juzgados:


de primera instancia (los asuntos mayores a 756 mil pesos)
juzgados orales "los asuntos menores a 756 mil pesos)

NOTA: SI hubo un asunto donde se debía menos de 756 mil pesos pero el incumplimiento de la
obligación por parte del demandado genero intereses. El monto aumentó a más de 756 mil pesos
¿Por cual juzgado deberá ser resuelto el litigio?
por el juzgado oral, porque solo se toman en cuenta como base, la suerte principal no los
accesorios

¿Qué es lo que se debe de tomar en consideración para determinar la competencia por cuantía?

1. la suerte principal y no los accesorios del asunto.

¿Cuáles son las reglas de la competencia por territorio?

2-territorio
El único tribunal que es competente en todo el territorio nacional es la SCJN, los demás tribunales si
tienen límites a su jurisdicción dependiendo del territorio

¿Cómo se dividen los territorios y quién determina eso?


Por circuitos y por distritos. El consejo de la judicatura determina esto.

preguntas notas

en los juicios orales civiles, mercantiles orales 1. hay 48 juzgados de


ETAPA ESCRITA oralidad y solo hay 20
salas de grabaciones las
etapa postulatoria→ desahogo de la vista de excepciones y defensas

Derecho procesal civil 51


ETAPA DE AUDIENCIA ORAL→ Sistema de audiencia cuales dan servicio a esos
Etapa oral→inicia con el auto que los cita para audiencia pre eliminar 48 juzgados

audiencia pre eliminar→ tiene como finalidad la depuración del


expediente

Manual del protocolo

1. El secretario de acuerdos llega a la sala que nos ha sido


designada y espera a que lleguen las partes. Mano derecha
del juez esta sentada la parte actora. Mano izquierda del
juez esta sentada la parte demandada

2. El secretario de acuerdo pide que se identifiquen, las


partes acreditan su personalidad.

3. sentados en nuestro lugar ingresa el juez a la sala de


audiencia. El secretario de acuerdos comienza a empezar
la grabación . (iniciamos grabación es la frase que dice el
secretario de acuerdos pues él es el que controla la grabación, es
él el que controla el audio y vídeo de la sala, controla todo el

sistema de grabación pues él es el encargado) → es la señal para


tener cuidado con lo que decimos

4. El secretario presenta al juez y al secretario de acuerdos.

El secretario describe el tipo de juicio que está precisando,


señalando quienes son las personas que comparecen a esta
audiencia, siendo las horas… en la ciudad.→ El secretario
precisa los datos del juicio

El secretario espeta→ predice a la presente audiencia


el ciudadano juez xxxxxx por lo que se solicita a los
asistentes apaguen sus teléfonos celulares y guarden el
debido respeto y silencio durante el desarrollo de la
respectiva audiencia. SE DA INICIO A LA AUDIENCIA
PRELIMINAR

La de la voz secretario de acuerdos. Licenciada xxx


hago constar y certifico que nos encontramos
constituidos en la sala 9 cdmx sieno las 0 horas con
xxx minutos—- fecha…. dió inicio la audiencia
preeliminar dentro del expediente con númeroxxxx del
juicio oral mercantil promovido por juanito perez lopez
en contra de alejandra garcia lopez. ordenada EN
PROVEÍDO ORDENADA EN FECHA 31 DE OCUTBRE DEL
AÑO 2023

1. Fecha

2. lugar

3. Hora

2. su señoría le doy cuenta que en esta audiencia


compraece la parte actora xxxx quien se identifica con
credencial para votar, ella se encuetra asistida de su
mandatario judicial el licenciado xxxx quien se

Derecho procesal civil 52


identifica con su cédula profesional expedida a su favor
la dirección general de profesiones

3. También en esta audiencia compraece la parte


demanda xxx quien se identifica con credencial para
votar, ella se encuetra asistida de su mandatario judicial
el licenciado xxxx quien se identifica con su cédula
profesional expedida a su favor la dirección general de
profesiones

1. teniendo el secretario a la vista las identificaciones de las


partes

El secretario procede a tomar protesta de los que


comparecen a audiencia

procedo a tomarles la protesta de ley y por ello

1. Los protesto para que se conduzcan con verdad en la


diligencia en en que van a intervenir apercibidos de que
en caso de incurrir en falsedad de declaraciones
podrán hacerme acreedores de una pena privativa de
su libertad que va de 2 a 6 años de prisión y una multa
que oscila entre los 100 a 300 días multa lo anterior de
conformidad con el artículo 311 del código penal para la
CDMX

El secretario pregunta si protesta a cada una de las


partes→ el secretario a cada una de las partes les pregunta si
protestan a conducirse con verdad en esta audiencia.

1. las partes tienen que decir→ SI PROTESTO

9. El secretario le entrega el expediente al juez una vez que


han dicho que si protestan

El juez→ les hago de su conocimiento a las partes que esta


audiencia tendrá verificativo en términos de los que establecen los
artículos 1390 bis 32 al bís 1390 bis 37 del código de comercio y
por ello procede a aperturar la primera etapa denominada

Depuración del procedimiento,

1. etapas

a. depuración del proceso→ el juez resuelve lo relativo a


la legitimación procesal es el estudio que se realiza para
saber si la persona esta legitimada→ si las partes comparecen
por conducto de otra persona este facultada para representarla,
estudia el instrumento notarial para pleitos y cobranzas si
ambas partes promueven por propio derecho se tiene que estudiar
no la legitimación procesal pues están promoviendo por propio

derecho. a las partes (comprueba que dichas personas


están legitimadas en el proceso) También resuelve las
excepciones procesales→ si declara procedentes las
excepciones se acaba el procedimiento

i. tengo a la vista el expediente de esta audiencia del


que se advierte que la parte actora comparece por
su propio derecho y que la parte demanda

Derecho procesal civil 53


comparece por conducto de su apoderado legal
quien ya dejo debidamente acreditada su calidad
través del instrumento notarial número 856 de
fecha de 15 de octubre del año 2023 y por tanto
ambas partes se encuentras legitimadas
procesalmente para actuar en el presente juicio en
términos de lo que dispone el artículo 156 del
código de comercio teniendo a la vista el escrito a
la contestación de la demanda del que se advierte
un capitulo de excepciones y defensas de los
cuales realizada una lectura no se advierte alguna
de carácter procesal por lo que no haya
excepciones que resolver en esta audiencia se
cierra y se declaran precluidos los derechos no
ejercitados por las partes.

conciliación→ conciliación y o mediación para los juicios


mercantiles orales

les concedo el uso de la voz para que alugna de las partes


puedan conciliar.

requisitos para resolver este convenio:

fijación de acuerdos sobre hechos no controvertidos→ no se


pueden invocar circunstancias nuevas

1. Podemos perder el asunto si no forjo acero a qui

2. En esta etapas no se pueden evocar, modificar los hechos,


tienen que estar tal como se señalaron en la demanda y en
la contestación. En esta etapa el juez les concede el uso de
la palabra a las partes.

a. El juez→ Le propongo como hecho no controvertido…,


el juez concede el uso de la voz para que acepte o
rechace la propuesta del juez→ acepto o rechazo, no
puedo decir más allá

b. parte actora le propongo a la parte demanda como


hecho no controvertido……. acepto o rechazo, no
puedo decir más allá

3. Si la letis se reduce el juez va a poner atención al punto


que tiene litigio, y todas las pruebas can a estar enfocadas
en ese hecho.

4. Cuando el juez cierra esta etapa el juez declara como


precluidos los

Ejemplo 1

1. en el hecho 1 de la demanda la parte actora manifiesta


que celebro contrato de mutuo con la demandada.

2. Al contestar la demanda la enjuiciada al contestar el


hecho 1 niega la celebración del contrato

Ejemplo 2

Derecho procesal civil 54


1. la parte actora afirma que celebro un contrato de
comodato con la parte demandada

2. la parte demandada al contestar la demanda acepta


que si celebro de comodato con la parte actora

3. la parte demandada en la fijación de hechos no


controvertidos niega que celebró el contrato de
comodato

fijación de acuerdos probatorios


llega a haber pruebas de desahogos innecesarios

1. la finalidad de esta etapa las partes se hacen propuestas


sobre pruebas de desahogo innecesarias

a. Una de las partes→ Le propongo que quede como


prueba de desahogo innecesario la prueba… porque
ambas hemos reconocido → acepto o rechazo, no
puedo decir más allá

Reglas

1. Regla general tratándose de pruebas que son


ofrecidas por nuestra contra parte y hacen una
propuesta como desahogo innecesaria las pruebas
que ellos ofrecieron, hay que aceptarlas

2. Ante las pruebas que yo ofrezco me puedo desistir


hasta la siguiente etapa

3. si la contra parte ofrece la confesional a tu cargo→


hay que aceptarla→ todo lo que yo diga sólo me va
a afectar a mi

4. Una de las partes→ Le propongo que quede como


prueba de desahogo innecesario la prueba
confesional→ ¿Cuál prueba confesional?→ ser
específicos

5. ofrecí una prueba pericial en materia de


grafoscopía y la parte contraria su propuestas es
considerarla como innecesaria porque ya acepto la
celebración del contrato

6. cuando acepto o rechazo una prueba no tiene que


decir la causa por la que están aceptando o
rechazando

7. el documento base de la acción pueden fijarlo


como una prueba de desahogo innecesaria pero El
juez siempre deberá estudiarlo pues en ella se
encuentra el fondo del asunto

8. todas las pruebas son susceptibles de fijación de


acuerdos probatorios

1. la prueba confesional sólo les afecta de lo que


declaran, no les beneficia

Derecho procesal civil 55


2. la prueba confesional a mi cargo

calificación sobre admisión de pruebas

1. Ya no intervienen las partes→ Es trabajo exclusivo del juez

¿Cómo admite la prueba confecional el juez?

1. Teniendo a la vista el escrito inicial de demanda de la


que se advierte que la parte actora ofreció como medio
de prueba la confesional en forma personalisima y por
ello procedo a admitirla realizandoles las siguientes
prevenciones y apercibimiento.

2. se admiten la prueba confesional a cargo de la parte


demandada en forma personalisima en los términos del
artículo del 1390 bis código de comercio o 1009 del
CPC y para ello procedo a hacer las siguientes
prevenciones y apercibimientos.

3. se previene primeramente la parta actora oferente de la


prueba que para que asista a la audiencia de juicio para
que se precesente a realizarle interrogatorio a la parte
demadada

4. se le apercibe a la parte demandada que para el caso


de que no asiste sin justa causa se le tendrán por
ciertos las pruebas que la parte actora pretende
demostrar con la prueba confesional

5. se le apercibe a la parte actora que para el caso de que


no asiste sin justa causa se le se le dejara de recibir la
prueba confesional por falta

si no los tengo en mi poder

el documento esta en alguna dependencia

1. ese documento este en alguna dependentica en


algún lugar y que solicitamos copia certificada del
mismo, le pedimos al juez mediante oficio que
manda a pedir ese documenot

1. me negaron la solicitud→ solicito al juez para que


requiera a la dependencia-girar

2. me falta tiempo para obtener el documento, le pedimos


al juez que si lo tengo, tengo la posibilidad para poder
ofrecerle

3. no estoy en posibilidad porque ese documento la tiene


la parte contraria, mediante el juez solicitamos que la
extraiga de la contra parte

testimonial
a la parte atora se le admite la prueba confecional a cargo
de y por ello procedo a acerle las siguientes prevenciones
y apercebimientos

Derecho procesal civil 56


C. secretario de acuerdos sirvace elborar cedula de
notificación y turnarcela al secretario actuario para que
se constituya por el domicilio de la parte actora con fin
de a comparecer a la audiencia de juicio a rendir su
testimonio, se le apercibe a los testicos de que no
asistan sin justa causa a la audiencia de juicio se haran
acreedores a un arresto hasta por 6 horas, se le
previene a la parte actora oferente de la prueba que
para el caso del domicilio que seseñala para realizar la
notifiación a los testigos resultara incierto , se hará
acreedora a una sanción pecuniaria de 30 mil pesos por
dilatar el procedimiento en faor de su contraparte para
llevar a cabo la notifiación de los testigos se habilitan
dias y horas inhábiles

citación para audiencia de juicio

1. audiencia de juicio→ tiene como finalidad desahogar pruebas,


escuchar los alegatos de las partes y dictar sentencia

preguntas notas

1. acompañar los documentos agregados al escrito


inicial

si no los tengo en mi poder

el documento esta en alguna dependencia

1. ese documento este en alguna


dependentica en algún lugar y que
solicitamos copia certificada del mismo,
le pedimos al juez mediante oficio que
manda a pedir ese documenot

1. me negaron la solicitud→ solicito al juez para


que requiera a la dependencia-girar

2. me falta tiempo para obtener el documento,


le pedimos al juez que si lo tengo, tengo la
posibilidad para poder ofrecerle

3. no estoy en posibilidad porque ese


documento la tiene la parte contraria,
mediante el juez solicitamos que la extraiga
de la contra parte

preguntas notas

preguntas notas

preguntas notas

preguntas notas

preguntas notas

Derecho procesal civil 57


preguntas notas

preguntas notas

preguntas notas

preguntas notas

preguntas notas

preguntas notas

preguntas notas

preguntas notas

preguntas notas

preguntas notas

preguntas notas

preguntas notas

preguntas notas

preguntas notas

preguntas notas

preguntas notas

Prueba Pericial para Reclamo de Seguro por Incendio notas


en Motor de Vehículo:

Derecho procesal civil 58

También podría gustarte