Está en la página 1de 35

Derecho Notarial

Mag. Máximo Omar Carrasco Cayetano


Concepto de Derecho Notarial
Núñez Lagos afirma que el derecho notarial se encuentra dentro
del derecho de las formas, pues pertenece a aquellas formas
escritas – documentales – que requieren la intervención de un
funcionario llamado notario.

A decir de Bardallo, el derecho notarial es un sistema jurídico que


tiene por objeto regular la forma jurídica y la autenticidad de los
negocios y demás actos jurídicos para la realización pacífica del
derecho.
Concepto de Derecho Notarial
En opinión de Jiménez-Arnau, el derecho notarial es el conjunto
de doctrinas o de normas jurídicas que regulan la organización de
la función notarial y la teoría formal del instrumento público.

Para D´Orazi Flavoni, el derecho notarial es el conjunto de normas


que disciplinan subjetiva, objetiva y funcionalmente la institución
notarial.

Larraud considera al derecho notarial como un conjunto


sistemático de normas que establecen el régimen jurídico del
notariado.
Concepto de Derecho Notarial
Mustapich anota que el derecho notarial es un derecho autónomo
de la forma, complementado por el conjunto de normas que rigen
la función notarial y que su autonomía deriva de tres factores:
diversidad de la materia, normatividad típica y principios propios.

Según lo precisado por Riera Aisa, el derecho notarial es aquel


complejo normativo que regula el ejercicio y efectos de la función
notarial, con el objeto de lograr la seguridad y permanencia en las
situaciones jurídicas a la que esta función se aplica.
Concepto de Derecho Notarial
Sanahuja y Soler sostiene que es aquella parte del ordenamiento
jurídico que asegura la vida de los derechos en la normalidad,
mediante la autenticación y legalización de los hechos de que
dependen.
Refiere Villalba Welsh que el derecho notarial es el que tiene por
objeto la conducta del notario en su calidad de autor de la forma
pública notarial.
Gattari, señala que el derecho notarial es el conjunto de
conceptos y preceptos que regulan y versan sobre la forma
instrumental, la organización de la función y la actividad del
notario en relación con aquellas.
Concepto de Derecho Notarial
Tambini Ávila, sostiene que el derecho notarial, al que también
podemos llamar “derecho de la forma”, es una rama del derecho
público que regula (i) la actuación del notario en su calidad de
funcionario que actúa por delegación del poder del Estado, (ii) la
organización de la función notarial y (iii) la teoría formal del
instrumento público, asegurando en forma plena los hechos, actos
y relaciones jurídicas que se originan de la libre manifestación de
voluntad.
Objeto del Derecho Notarial

El objeto del derecho notarial es regular la actuación del notario,


la función notarial y la teoría formal del instrumento público,
velando por la aplicación de la legislación notarial y leyes conexas
en su integridad.
Fines del Derecho Notarial

• Garantizar los procedimientos solemnes con observancia del


derecho, adaptando conductas libres y justas al ordenamiento
jurídico.
• Asegurar los derechos de las personas en plena armonía y
libertad, autenticando y certificando los hechos jurídicos que
dan nacimiento a determinados derechos, previniendo el litigio
sin coacción, en forma pacífica.
• Sistematizar procedimientos en cumplimiento y observancia de
las formas establecidas por ley.
Fines del Derecho Notarial

• Generar doctrina que fundamente la actuación notarial,


recopilar la jurisprudencia existente, recoger usos y
costumbres originados en la aplicación práctica del quehacer
notarial.
• Promover la debida aplicación del derecho, mediante el
empleo de formas en instrumentos públicos.
• Instruir a los notarios, personal auxiliar de las notarías,
abogados y usuarios para un mejor desenvolvimiento de la
práctica notarial.
Importancia del Derecho Notarial

• Sistematiza todos los aspectos de la función notarial.


• Contribuye al desarrollo de las instituciones jurídicas
notariales.
• Establece la interrelación con otras ramas jurídicas,
complementando el ejercicio de los derechos civiles
dotándolos de solemnidad, seguridad, certeza, simplicidad,
vigencia, permanencia, conservación y eficacia.
• Brinda seguridad jurídica previniendo el litigio.
Importancia del Derecho Notarial

• Garantiza la eficacia de los actos jurídicos celebrados ante el


notario.
• Perenniza los hechos contenidos en instrumentos a través del
tiempo.
• Respalda la fe pública que ostenta el notario.
• Permite que los actos jurídicos que se pretendan oponer ante
terceros gocen de este beneficio.
Contenido del Derecho Notarial

• El notario y la función notarial.


• Los instrumentos públicos notariales.
• La organización del notariado y vigilancia del notariado.
Características del Derecho Notarial

• Es una rama del derecho público. Sus normas son de


cumplimiento obligatorio para el notario, individuos y otras
instituciones del Estado. El notario ejerce una función pública
en representación y por delegación del Estado.
• Es eminentemente formal. Las normas del derecho notarial
establecen procedimientos y requisitos del instrumento
público, lo que garantiza su autenticidad.
• Es un derecho adjetivo. Orienta el sentido de las formas de los
actos jurídicos y su contenido.
• Es un derecho instrumental. La materia con que trabaja el
derecho notarial es el instrumento o documento notarial.
Principios del Derecho Notarial

Normas de gran relevancia para el derecho notarial que


establecen fundamentos normativos para su interpretación y
aplicación.
Principios del Derecho Notarial

Principio de fe pública o fe legitimada

Giménez Arnau, define a la fe pública como la función específica,


de carácter público, cuya misión es robustecer con una presunción
de verdad los hechos o actos sometidos a su amparo.

Tambini, expresa que la fe pública notarial es, pues, la certeza,


confianza, veracidad y autoridad legítima atribuida al notario
respecto de actos, hechos y dichos realizados u ocurridos en su
presencia, los que se tienen por verdaderos, auténticos, ciertos,
con toda fuerza probatoria mientras se demuestre lo contrario.
Principios del Derecho Notarial

Principio de forma

Según Bardallo, la forma notarial es la forma jurídica auténtica y


legitimadora de actos y negocios jurídicos.

Es importante porque el derecho notarial se ocupa del formalismo


para la facción del instrumento público y así da la forma
establecida por ley a ciertos actos jurídicos.
Principios del Derecho Notarial

Principio de autenticación

Por medio de la autenticación, el notario da fe o certifica un acto,


hecho, documento, es auténtico, original real o verídico.
La idea de autenticar franquea al notario la capacidad de
dispensar autenticidad a los actos y contratos celebrados en su
presencia.
Principios del Derecho Notarial

Principio de inmediación

La inmediación está referida al conocimiento directo del acto,


hecho o dicho en el que el notario interviene.
El notario percibe de manera directa lo que dicen y hacen los
sujetos.
La inmediación se da entre el notario, las partes y el instrumento
público notarial.
Principios del Derecho Notarial

Principio de rogación
Los interesados deben solicitar la actuación del notario en los
asuntos que la ley le faculta, ya sea de manera oral o escrita.
El notario nunca puede actuar de oficio, debe mantener su
imparcialidad e independencia en el ejercicio de su función.
El principio de rogación se da al inicio de toda actuación notarial.
Con ello se individualiza y concreta la obligación genérica de
prestar la función notarial.
Principios del Derecho Notarial

Principio de acuerdo o consentimiento


Todo acto realizado ante notario exige en la conducta del
otorgante o de los otorgantes una decisión tomada libremente.
Las partes deben prestar consentimiento para que teniendo
conciencia del acto que van a celebrar se vinculen u obliguen
jurídicamente.
Si no hay acuerdo, el notario se inhibe en intervenir.
Principios del Derecho Notarial

Principio de unidad del acto o la audiencia notarial


El acto de otorgamiento del instrumento público, en razón de su
propia naturaleza y función, es siempre unitario, regido por el
principio de concentración.
La unidad del acto implica simultaneidad de circunstancias, para
elaborar un todo orgánico de acción, de tiempo, de lugar y de
personas.
Tiene como finalidad la conservación del acto y de los efectos
jurídicos queridos por las partes.
Principios del Derecho Notarial

Principio de protocolo o escritura matriz


Tiene por finalidad cumplir con la conservación y
perdurabilidad a través del tiempo, del contenido exacto,
original y primigenio de las manifestaciones del voluntad de
los particulares, el notario debe conservar la escritura matriz
o protocolo para luego reproducirlos, según sea necesario.

Aporta ventajas en garantía de la seguridad jurídica.


Principios del Derecho Notarial

Principio de protocolo o escritura matriz


Tiene por finalidad cumplir con la conservación y
perdurabilidad a través del tiempo, del contenido exacto,
original y primigenio de las manifestaciones del voluntad de
los particulares, el notario debe conservar la escritura matriz
o protocolo para luego reproducirlos, según sea necesario.

Aporta ventajas en garantía de la seguridad jurídica.


Notario

Giménez Arnau, define al notario como un profesional del


derecho que ejerce una función pública para robustecer con
un presunción de verdad, los actos en que interviene, para
colaborar en la formación correcta del negocio jurídico y
para solemnizar y dar forma legal a los negocios jurídicos
privados y cuya competencia solo por razones históricas
están sustraídos los actos de la llamada jurisdicción
voluntaria.
Notario

Becerra Palomino, manifiesta que el notario es un


profesional del derecho que ejerce en forma privada una
función pública, especialmente habilitado para dar fe de los
hechos o contratos que otorguen o celebren las personas,
redactar los documentos que soliciten y asesorar a quienes
requieran la prestación de su ministerio. Señala además que
esta función pública se ejerce en forma independiente y
debe cumplirse en forma escrupulosamente imparcial.
Notario

Santiago Raúl Deimundo, considera que el notario garantiza


la moralidad y la legalidad de los fines en la exteriorización
de la voluntad de los hombres. Encaminando a las partes
desde el principio mediante una tarea de asesoramiento y
consejo, evitando la contienda por medio de su función
conciliadora y, por fin, logrando la máxima adecuación de la
voluntad a los valores y normas del ordenamiento jurídico.
Notario

Ríos Helling, señala que el notario es un delegado del


Estado en la función fedante, la cual originariamente le
pertenece. Considera que esta se le encomienda por un acto
de autoridad, pero es tenido como un particular que no
forma parte del aparato burocrático al que, sin embargo, se
le vigila e impone deberes.
Notario

Artículo 2 del Decreto Legislativo Nro. 1049


El notario es el profesional del derecho que está autorizado para
dar fe de los actos y contratos que ante él se celebran. Para ello
formaliza la voluntad de los otorgantes, redactando los
instrumentos a los que confiere autenticidad, conserva los
originales y expide los traslados correspondientes.
Su función también comprende la comprobación de hechos y la
tramitación de asuntos no contenciosos previstos en las leyes de
la materia.
Notariado
Fernández Casado y Ruíz Gómez consideran que el notariado es
un cuerpo facultativo o un conjunto de personas facultadas para
ejercer la función notarial.

Henri Capitant señala que el notariato o notariado es el conjunto


de normas concernientes a las funciones de notario. También
precisa que se dice igualmente de los notarios mismos
considerados como corporación.
Notariado
Flores Polo, indica que el notariado es el conjunto de normas
legales concernientes a las funciones del notario. Además se
precisa que también se emplea el término, para referirse
corporativamente a los notarios. En otro sentido, como adjetivo,
se usa el vocablo para significar que algo ha sido autorizado y
refrendado por un notario.

Manuel Osorio expresa que el notariado es adjetivo. Lo que un


notario ha autorizado y a lo que imprime su fe pública.
Substantivo. Carrera y profesión de tal fedatario. Colectividad
formada por los notarios de una circunscripción o de todo un país.
Notariado

Para Lorenzzi Goicochea el notariado es el conjunto de notarios


del país. Dícese de lo que está autorizado ante notario o abonado
con fe notarial.
Notaría

Según el diccionario de la Real Academia Española, notaría es el


oficio del notario, la oficina del notario.

Ossorio considera que notaría es el oficio, oficina y despacho de


un notario.
Sistemas Notariales

Sistema Notariado Latino


• Tiene como fuente principal la ley.
• El notario es profesional en derecho y funcionario.
• Ejerce una función pública de formación, conservación,
reproducción y autenticación del documento notarial y
certificación de hechos.
• La prueba es documental.
• Incluye a países miembros de la Unión Internacional del
Notariado Latino.
Sistemas Notariales

Sistema Notariado Sajón


• Tiene como fuente la jurisprudencia y la costumbre.
• El notario no es profesional en derecho, ni funcionario.
• De limita a aseverar la autenticidad de las firmas, en un
documento que se le presenta redactado.
• La prueba es oral o testimonial.
• Es de aplicación en el Reino Unido, Estados Unidos de
América y países de la Commonwealth.
Sistemas Notariales

Sistema Administrativo
• Propio de los países socialistas, parten de un concepto de la
propiedad socialista. Se subordina la legalidad a la ideología
política.
• El notario es un empleado público con formación jurídica,
llamado notario del Estado.
• El notario está sometido, jerárquica, disciplinaria y
funcionalmente a los interés de la política socialista.
• No garantiza la independencia e imparcialidad.
• Ejerce otras funciones administrativas y aun judiciales en
forma paralela.

También podría gustarte