Está en la página 1de 4

COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES Y DE ESPECIALIDADES

DEL ESTADO DE OAXACA


MATRIZ JUCHITÁN

ESPECIALIDAD EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LOS


SERVICIOS DE ENFERMERÍA

ASIGNATURA:
Marco Legal y Bioética en Salud y Enfermeria

DOCENTE:
Mtra. Yocelyn Ramirez Hernandez

TEMA:
Analisis de los Derechos Humanos y las obligaciones de los
Profesionales al servicio de Salud.

Alumna:
Saida Elena Hernández Landero

Palenque; Chiapas a 9 de abril de 2022.


ANÁLISIS DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS OBLIGACIONES DE LOS
PROFESIONALES AL SERVICIO DE LA SALUD.

§ LOS DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos son derechos y libertades fundamentales que tenemos


todas las personas por el mero hecho de existir. Respetarlos permite crear las
condiciones indispensables para que los seres humanos vivamos dignamente en un
entorno de libertad, justicia y paz. El derecho a la vida, a la libertad de expresión, a
la libertad de opinión y de conciencia, a la educación, a la vivienda, a la participación
política o de acceso a la información son algunos de ellos. Son universales,
indivisibles e interdependientes. Engloban derechos y obligaciones inherentes a
todos los seres humanos que nadie, ni el más poderoso de los Gobiernos, tiene
autoridad para negarnos. No hacen distinción de sexo, nacionalidad, lugar de
residencia, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, edad, partido político o
condición social, cultural o económica.

Lo anterior nos da a entender que todos tenemos los mismos derechos humanos,
sin discriminación alguna. Están a menudo contemplados en la ley y garantizados
por ella, El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de
todos.

Asi tambien han sido clasificados atendiendo a diversos criterios, así podemos
encontrar clasificaciones que atienden a su naturaleza, al origen, contenido y por la
materia a la que se refieren.

Es importante decir que dentro del conjunto de derechos humanos no existen


niveles ni jerarquías pues todos tienen igual relevancia, por lo que el Estado se
encuentra obligado a tratarlos en forma global y de manera justa y equitativa, en pie
de igualdad y dándoles a todos el mismo peso.

Desde mi punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido
como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y
la sociedad, que permita a los individuos ser personas jurídicas, identificándose
consigo mismos y con los demás.
§ OBLIGACIONES DE LOS PROFESIONALES AL SERVICIO DE LA
SALUD

El derecho a la salud es un derecho preponderante que desde el artículo


4to.Constitucional se establece para toda persona que se encuentre en el territorio
nacional, de manera preventiva, curativa y de rehabilitación, así como de los
tratamientos paliativos que sean necesarios bajo un diagnóstico que detecte una
enfermedad crónica degenerativa.

Por lo que como profesionales de la salud estamos regidos por diversos artículos
principalmente en la Ley Reglamentaria del artículo 5o. constitucional, relativo al
ejercicio de las profesiones el Artículo 2º nos habla que las leyes que regulen
campos de acción relacionados con alguna rama o especialidad profesional,
determinarán cuáles son las actividades profesionales que necesitan título y cédula
para su ejercicio.

Así también el Artículo 3o.- dice que toda persona a quien legalmente se le haya
expedido título profesional o grado académico equivalente, podrá obtener cédula de
ejercicio con efectos de patente, previo registro de dicho título o grado.

Ahora bien analizamos el artículo 24, mismo se entiende por ejercicio


profesional, para los efectos de esta Ley, la realización habitual a título oneroso o
gratuito de todo acto o la prestación de cualquier servicio propio de cada profesión,
aunque sólo se trate de simple consulta o la ostentación del carácter del
profesionista por medio de tarjetas, anuncios, placas, insignias o de cualquier otro
modo. No se reputará ejercicio profesional cualquier acto realizado en los casos
graves con propósito de auxilio inmediato.

El Articulo 25 nos dice que para ejercer en la Ciudad de México cualquiera de


las profesiones a que se refieren se basa principalmente en los artículos 2o. y 3o.
así también hace hincapié en lo siguiente: Estar en pleno goce y ejercicio de los
derechos civiles.Poseer título legalmente expedido y debidamente registrado, y
Obtener de la Dirección General de Profesiones patente de ejercicio.
Finalmente analizamos el Articulo 33 el cual nos dice que el profesionista está
obligado a poner todos sus conocimientos científicos y recursos técnicos al servicio
de su cliente, así como al desempeño del trabajo convenido. En caso de urgencia
inaplazable los servicios que se requieran al profesionista, se prestarán en
cualquiera hora y en el sitio que sean requeridos, siempre que este último no exceda
de veinticinco kilómetros de distancia del domicilio del profesionista.

También podría gustarte