Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

APELLIDOS Y NOMBRES: HERNÁNDEZ FLORES WENDY ELIZABETH

DOCENTE: ING. WILLIAN ROSILLO TORO, MSC..

PARALELO: NO-1-8 VAN20

ASIGNATURA: MATEMÁTICAS I

BIOGRAFÍA

René Descartes
(1596/03/31 - 1650/02/11)

René Descartes nació en 1596 , fue un filósofo


racionalista, matemático y físico reconocido
como padre de la geometría analítica y la
filosofía moderna. Descartes se formó en artes
liberales (literatura y lenguas clásicas, historia y
retórica), aunque sobre todo obtuvo una
educación en teología y filosofía escolásticas,
disciplinas que incluían también matemáticas y
física de corte aristotélico.
Fue considerado el fundador de la filosofía
moderna , dejando su citación “Pienso, luego
existo” y “La razón no es nada sin la
imaginación ”.
Descartes , pretendía resolver los problemas a través de las matemáticas .
Mencionaba que todos los problemas podías ser resueltos a través de las
matemáticas porque son las únicas ciencias exactas que generan certezas y no
dudas.
También dejó establecido el método cartesiano , el cual era un procedimiento que
se trata de hallar la verdad , basándose en la duda con el fin de obtener el
verdadero conocimiento .
Su contribución más importante a las matemáticas fue la sistematización de la
geometría analítica , fue el primero que intento clasificar las curvas conforme al
tipo de ecuaciones que las producen , y contribuyó también en la elaboración de
la teoría de las ecuaciones .
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Euclides
Fue un matemático y geómetra griego , se le
denomina “el padre de la geometría”. Descartes es
a menudo considerado como el primer pensador
moderno en proporcionar un marco filosófico para
las ciencias naturales a medida que comenzaron a
desarrollarse. En sus meditaciones sobre la
primera filosofía, intenta llegar a un conjunto
fundamental de principios que uno puede conocer
como cierto sin ninguna duda. Para lograr esto,
emplea un método llamado escepticismo
metodológico: duda de alguna idea que pueda ser
puesta en duda.

El más famoso de los tratados de Descartes, el Discurso del método, contiene el


apéndice La geometría que relaciona por primera vez nociones del álgebra con
objetos geométricos, dando lugar a la aparición de la geometría analítica o
cartesiana.

También podría gustarte