Está en la página 1de 80

El anciano.

Docente Licenciada en enfermería: Lucy 1

El anciano o adulto mayor.

Enfermería profesional.

Docente, Licenciada en enfermería: Lucia


Saucedo.

Cruz roja: santos Lugares.

Año: 2020.

Índice.
Tema: Pág. N°:
Carátula…………………………………………….…………………………………..
……………….…1.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 2

Índice………………………………………………..…………..
………………………………………….2 – 3.
Capitulo, 1:
etapas del ciclo vital.…………………………….…………………………………………...4 – 5.
El anciano, adultos mayores según condición…………………………………………….....6 – 8.
Cambios físicos y sus consecuencias en la vejez……………………………………………….9.
Consecuencias de los cambios relacionados con la vejez…………………………..10 – 16.
Capitulo, 2:
Enfermería gerontológica………………………………………………………………17 – 23.
Objetivo del cuidador y cuidados para el S. A. Mitos y estereotipos……......24 – 26.
Capitulo, 3:
Reconocimiento general, sistemas (cada uno con cuidados de enfermería):...........28 – 56.
A)Respiratorio.
B) Cardiovascular.
C) Inmunitario y cuidados paliativos en el adulto con
patología autoinmune.
D)Endocrino.
E) Gastrointestinal.
F) Urinario.
G)Reproductivo.
H)mamas.
I) Locomotor: músculos, huesos y articulaciones.
J) Tegumentario.

Tema: Pág. N:
K) Psicología evolutiva en el anciano. Aprendizaje,
actividades recreativas y
cognitivas…………………………………………28 –
56.
Capitulo. 5: Farmacología en el adulto……………………………………………57 – 64.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 3

Capitulo 6, el dolor: concepto, escala, recomendaciones para Personas


mayores…………………………………………………………………………………………
………65 – 71.
Capitulo 7: Derechos humanos en los Ancianos. Ley 5420………………72 – 78.
Glosario…………………………………………………………………………………………
……..79 – 80.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 4

Capitulo, 1: Etapas del ciclo vital1

Etapas del ciclo de vida.

Desde la concepcion hasta el


Pre - natal nacimiento.

Erikson: obtencion del vinculo


"Madre-hijo" Donde adquiere
Lactancia "confianza basica". Periodo
que se produce "Nacimiento
psicologico" de la persona".

1ra infancia: de 2 a 4 años donde


el niño logra independencia.
2da infancia o juego: 4 a 6 años se
caracteriza por egosentrismo.
Etapas de la infancia. 3ra infancia o etapa pre-escolar:
de 6 a 12 ños encuentra su lujgar
de pertenencia social.

de 12 a 20 años. Grandes
cambios fisicos y repercucion
psicologica.
Etapas Peligros: Comienzo de vicios
como drogas, alcohol, tabaco; se
Adolescencia aleja de la familia e ingresa a
grupos.

Etapas del ciclo vital.


1
Libro de enfermería Teoría + Practica de Dullio Gomis. Cuarta edición.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 5

Etapas del ciclo de vida.

1 ra etapa, Temprana: entre los 20 y


40 años. Se establece y consolida
su estilo de vida.
Etapa adulto joven. Erikson: logro central de esta etapa
es la capacidad de "intimidad" con
el otro y el riesgo mas serio
"aislamiento".

Reevaluacion con o sin


modificacion de sus metas. Se
Etapa adulto maduro o medio caracteriza por desarrollo de
capacidad "generativa".

Se situa a partir de los 65 años,


etapa final de la vda, se conoce
como tercera edad.
El envejecimiento es un proceso
biologico que posee una base, el
Etapa senescencia o tardia. envejecimiento celular.
Erikson: el desenlace negativo se
da con la sensacion de fracaso o de
no completar el propio proyecto
vital surguiendo en este caso la
desesperanza.

EL anciano.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 6

EL anciano es un individuo de avanzada edad. Se trata de una persona que


pertenece a la denominada “Tercera edad” que está próximo a la muerte, de
acuerdo a la expectativa de vida que puede tener como ser humano.
No existe un momento exacto en el que un sujeto se convierte en anciano, suele
establecerse al comienzo de la tercera edad a los 65 años de vida.

ANCIANIDAD: la edad social considera al individuo, como miembro del grupo al que
pertenece y de la sociedad del que lo recibe atiende además a las variaciones de las
interrelaciones, por eso la edad social suele medirse como la capacidad funcional de
contribuir al trabajo y protección del grupo.

POBLACIÓN ADULTA:
a) Se evidencia por un marcado aumento en la población de edad de 60 años o más.
b) La etapa final de la vida se inicia aproximadamente a los 60 años, se caracteriza por
menor fuerza lo que origina una progresiva baja actividad mental, individuo que pierde
el interés por las cosas de la vida y el rasgo del carácter se va modificad, en los adultos
que no han tenido una madurez, se marca una tendencia a desconfianza, reacciones
agrias con sus familiares y la sociedad.

CARACTERÍSTICAS DE EDAD ADULTA: periodo propenso que mira hacia atrás y ver
que ha sido de sus sueños, ilusiones y proyectos anteriores, hay declive físico y la
satisfacción matrimonial alcanza sus niveles más vagos. A veces conhincide el declive
físico con la muerte de los padres con la adolescencia de los hijos que nos hacen
concierte del paso del tiempo, a las personas se le invade sentimiento de pérdida de
vigor apetito sexual, de oportunidades profesionales, etc.
Periodo de fase interna de resignación y de reevaluación de las polaridades, básicas
sobre las que se hizo. Una de la característica es la cognición y percepción acontecen a
los roles sociales.
Termino que se asocia con la muerte=CENETUC.
TERCERA EDAD: Alrededor de 65 años.
ANCIANIDAD: 70 A 75 AÑOS.
ÚLTIMA SENECTUD: 80 AÑOS.

adultos mayores según condición.


El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 7

1) Los adultos mayores funcionales son aquellos que pueden llevar a cabo
sus actividades cotidianas sin dificultad o bien con mínima dificultad, por lo
que pueden mantenerse independientes.
Busca proveerse de medidas que beneficien su propia seguridad; es decir,
que es capaz de mantener un entorno seguro para él mismo, o acondicionarlo
según sus necesidades. Se podría decir que la seguridad del adulto
independiente proviene de la conciencia que tiene de su propio estado y de
su propia condición, lo cual le confiere una estabilidad lo mismo física que
emocional
2) Los adultos mayores disfuncionales son aquellos que por algún motivo
presentan una limitación para efectuar las tareas mínimas necesarias para
valerse por sí mismos.
El adulto dependiente puede presentar un déficit cognitivo que no le permite
discernir entre las situaciones seguras y las situaciones de peligro. De igual
manera, no adecúa sus actividades y su entorno a los cambios propios del
proceso de envejecimiento que afectan de forma significativa la necesidad de
seguridad.
Por ello es necesario insistir en que la seguridad en el adulto mayor es un
elemento de suma Importancia en tanto que está relacionada con la
satisfacción global de las necesidades restantes.
No se debe olvidar que para el anciano puede ser difícil aceptar los cambios
que ocurren en sus vidas, algunos niegan los cambios y continúan esperando el
mismo rendimiento de ellos mismos. Por otra parte sobre enfatizan y limitan
prematuramente sus actividades y su implicación en la vida.
El miedo de volverse dependientes es abrumador para ellos que están sufriendo
una disminución funcional.
La Enfermera debe educar a los ancianos a promocionar una comprensión de
los cambios relacionados con la edad, de los ajustes apropiados del estilo de
vida y del afrontamiento efectivo.
Los factores que promocionan el nivel más alto de funcionamiento en todas las
áreas incluyen:
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 8

- Dieta saludable y equilibrada.


- Ejercicio apropiado al ritmo correcto.
- Visitas programadas regularmente del/a su profesional sanitario.
- Participación en actividades significativas.
- Uso de manejo del estrés.
- Evitar adicciones como: alcohol, tabaco, drogas ilegales.
Cuando la enfermera identifica una disminución en el funcionamiento del
anciano, debe centrar sus intervenciones enfermeras en mantener, recuperar y
maximizar el estado funcional del anciano para mantener la independencia
mientras se preserva la dignidad.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 9

CAMBIOS FÍSICOS Y SUS CONSECUENCIAS EN LA


VEJEZ.
Desde el punto de vista fisiológico, el funcionamiento adecuado del cuerpo depende de una
apropiada función celular, tisular y de los sistemas. El mantenimiento de este adecuado
funcionamiento, llamado homeostasis, envuelve una serie de complejos cambios bioquímicos y
fisiológicos, y casi todos los órganos y sistemas del cuerpo participan en este proceso.
La capacidad reducida al estrés, la experiencia por perdidas múltiples y los cambios físicos
asociados con el envejecimiento normal, todos combinan para poner a las personas en riesgo
alto de enfermedad y deterioro funcional.
Con respecto a los signos vitales en Adulto Mayor sano será dentro de los rangos:

Presión arterial: 90/60 mm/Hg hasta 139/80 mm/Hg.

Respiración: 12 a 18 respiraciones por minuto.

Pulso: 60 a 99 latidos por minuto.

Temperatura: 36. 0° C a 37.0° C promedio.


SaO2: 96 % a 99 %.si está por debajo del 90 % se considera hipoxemia.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 10

Consecuencias de los cambios relacionados con la vejez:


A) Sistema nervioso central: cerebro y médula espinal:
1. Algunos ancianos pueden presentar disminución de las respuestas intelectuales como
agilidad mental y capacidad de razonamiento abstracto.
2. Puede observarse, en algunos ancianos, disminución en la percepción, análisis e
integración de la información sensorial, disminución en la memoria de corto plazo y alguna
pérdida en la habilidad de aprendizaje.
3. También, puede observarse un enlentecimiento de la coordinación sensorio-motora que
produce un deterioro en los mecanismos que controlan la postura, el soporte
antigravitacional y el balance.
B) Cambios cognitivos:
Los deterioros cognitivos están muy extendidos entre los ancianos; debido a esta confusión
los ancianos a menudo temen que ellos tengan, o tendrán pronto deterioro cognitivo.
La falta de memoria como consecuencia esperada del envejecimiento es un mito. Algunos
cambios culturales y fisiológicos en el cerebro están asociados con el deterioro cognitivo.
Los síntomas del deterioro cognitivo como la desorientación, la perdida de las habilidades
lingüísticas, la perdida de la capacidad de cálculo y el juicio erróneo no son cambios
normales del envejecimiento y requieren que se valore mas a los S. A. en busca de causas
subyacentes.
Las tres enfermedades comunes que afectan a la cognición son:
- Delirio: o estados de confusión agudo, es un deterioro cognitivo reversible que a menudo
es fisiológico.
- Demencia: Deterioro generalizado del funcionamiento intelectual que interfiere con el
funcionamiento social y profesional.
- Depresión. Es el deterioro más común en ellos sin embargo el menos detectado y tratado.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 11

Comparación de las características clínicas de deliro, demencia y depresión 2.


Característica clínica Delirio. Demencia. Depresión.
Aparición Repentina/abrupta, depende de la causa Insidiosa/lenta ya a menudo no Sucede con los cambios vitales más
reconocida. importantes, a menudo abrupta pero
puede ser gradual.
Curso Corto, fluctuaciones diarias de los Largo, no efectos diurnos; Efectos diurnos, normalmente
síntomas; pero por la noche, en la síntomas progresivos pero peor por la mañana;
oscuridad y al despertar. relativamente estables en el fluctuaciones circunstanciales
tiempo; algunos déficits con pero menos que en el delirio.
aumento del estres
Progresión. Abrupta. Lenta pero desigual. Variable; rápida o lenta pero
regular.
Duración. De horas a menos de un mes; mas si De meses a años. Al menos 6 semanas; algunas
no se reconoce y no se trata. veces de varios meses hasta
años.
Conciencia. Reducida/trastornada. Clara. Clara.
Estado de alerta. Fluctúa; letárgico o hipervigilante. Generalmente normal. Normal.
Atención. Deteriorada; fluctúa; falta de atención; Generalmente normal. Deterioro mínimo pero se distrae
fácil de distraer. fácilmente.
Orientación. Deteriorada en general; varia la Generalmente normal para Desorientación selectiva.
gravedad. personas pero no para el espacio
o el tiempo.
Memoria. Deterioro de la reciente y de la Deterioro de la reciente y de la Deterior selectivo o irregular;
inmediata; olvidadizo; muchos memoria. “ISLAS” de memoria intacta;
necesitan instrucciones para tareas evaluación difícil por baja
simples de una paso a la vez. motivación.
Pensamiento. Desorganizado, distorsionado, Dificultad con la abstracción Intacto pero con temas de
fragmentado, ilógico; habla disminución de los desesperanza, impotencia o auto
incoherentemente, ya sea lenta o pensamientos; deterior del juicio; desprecio.
acelerada. palabras difíciles de encontrar.

2
Fundamentos de enfermería Potter-Perry 8 ed. 2013 (1).pdf
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 12

Comparación de las características clínicas de Delirio, Demencia y Depresión.


Percepción. Desorganizado, distorsionado; ideas Percepciones erróneas Intacta, ausencia de ideas
delirantes y alucinaciones; dificultad normalmente ausentes. delirantes y alucinaciones
para distinguir entre realidad y excepto en casos graves.
percepciones erróneas.
Conducta psicomotora. Variables; homocinética; hipercinesia y Normal; algunos tienen apraxia. Variables; retraso psicomotor o
mixta. agitación.
Ciclo del sueño/vigilia. Trastornado; ciclo invertido. Fragmentado. Trastornado; normalmente
despertar de madrugada.
Rasos asociados. Cambios afectivos variables; síntomas El afecto tiende hacer superficial, Afecto deprimido, estado de
de híper excitación autónoma; inapropiado y hábil (variable); ánimos disforico; quejas
exageración del tipo de personalidad; intentos de ocultar los déficit de exageradas y detalladas;
asociado con enfermedad física aguda. intelecto; cambios de preocupado con pensamientos
personalidad, afasia, Agnosia a personales; entendimiento
veces presente; falta de presente; elaboración verbal;
entendimiento. quejas somáticas, higiene
deficiente, abandono de si
mismo.
Valoración. Distraído de la tarea; comete Deficiencias destacadas pór la Deficiencias por la persona,
numerosos errores. failia, respuestas frecuentemente respuestas “nose” frecuentes;
“casi Acertadas”; dificultad con poco esfuerzo; frecuentemente
los test; gran esfuerzo parta abandona; indiferencia hacia los
encontrar una repuesta testes; no le importa o no intenta
apropiada; peticiones frecuentes encontrar una respuesta.
de retroalimentación sobre su
desempeño.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 13

C) Sistema nervioso autónomo:


1. Existe una disminución de la sensibilidad de los baroreceptores, lo que condiciona una
predisposición a la hipotensión postural.
2. Existe deterioro de la regulación de la temperatura corporal, lo que produce
predisposición a la hipotermia o al "golpe de calor".
3. Ocurre alteración en la apreciación del dolor visceral, lo que puede conducir a la
presentación, en forma confusa, de enfermedades.
4. Existe disminución en la motilidad intestinal lo que puede producir constipación.
5. Puede existir trastorno en la regulación del tono muscular y en el control de los esfínteres
involuntarios, lo que puede conducir a problemas tales como incontinencia urinaria.

D) Sentido de la visión:
1. Apariencia de hundimiento de los ojos, laxitud de los párpados, ptosis senil (por la edad),
puede haber epífora, arco senil, reducción de la cantidad de lágrimas y aumento de la
presión intraocular.
2. Pupilas contraídas y reflejos lentos, deterioro de la agudeza visual y de la tolerancia al
reflejo de la luz brillante; además puede existir reducción de los campos visuales.
3. Lenta adaptación a la obscuridad, defectuosa apreciación del color y deterioro de la
percepción visuo-espacial.

E) Audición y equilibrio:
1. Presbiacusia, caracterizada por el deterioro de la sensibilidad al tono de frecuencia alta y
a la percepción, localización y discriminación de los sonidos.
2. Deterioro del control postural reflejo, lo que puede producir predisposición a las caídas por
vértigo y mareo y disminución de la habilidad para moverse en la obscuridad.

F)Olfato, gusto y fonación:


1. Deterioro del sentido del gusto y del olfato con el consecuente riesgo de intoxicación por
gas o alimentos descompuestos, anorexia y malnutrición.
2. Disminución de la sensibilidad del reflejo de la tos y la deglución.
3. Cambios en la voz.

G) Sistema locomotor: músculos, huesos y articulaciones:


1. Pérdida de masa muscular, atrofia esta afecta tanto al número como al tamaño de las
fibras; aparentemente eso es condicionado por desordenes metabólicos, intrínsecos y por
denervación funcional (disminución del impulso nerviosos que mantiene el tono muscular).
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 14

2. Predisposición a calambres musculares.


3. Predisposición para el desarrollo de hernias tanto intra como extra abdominales.
4. Debilidad muscular.
5. Osteoporosis.
6. Cambios degenerativos en ligamentos, tejidos peri articulares y cartílago.
7. Engrosamiento sinovial.
8. Opacidad del cartílago, aparición de erosiones superficiales, degeneración mucoide,
formación de quistes y calcificación (Rigidez articular y predisposición al dolor, disminución
de la elasticidad y resistencia de las articulaciones.
9. Limitación en el rango y velocidad del movimiento corporal.
10. Cifosis.
11. Disminución de la estatura.
12. Disminución en la confianza y seguridad para la actividad.
13. Dificultad para la realización de tareas, especialmente si se complica por un defecto
visual no compensado.

H) Sistema gastrointestinal:
1. Predisposición a la caries dental, al edentulismo y a la enfermedad periodontal.
2. Problemas en la absorción de los alimentos.
3. Constipación y Diverticulitis.
4. Aumento del tiempo del metabolismo de algunas drogas en el hígado.

I) Sistema reproductor:
Los cambios en la estructura y el funcionamiento del sistema reproductor ocurren en ambos
sexos resultado de las alteraciones hormonales.

J)Sistema respiratorio:
1. Capacidad vital disminuida.
2. Deterioro de la difusión de oxígeno.
3. Deficiencia respiratoria disminuida.
4. Disminución en la sensibilidad y eficiencia de los mecanismos de defensa del pulmón
tales como el aclaramiento de moco, el movimiento ciliar y el reflejo de la tos.
5. Cifosis e incremento de la rigidez de la pared del tórax.
6. Predisposición a la infección.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 15

K) Sistema cardiovascular:
1. Dilatación y prominencia de la aorta.
2. Presencia de soplos cardíacos.
3. Predisposición a los eventos tromboembólicos.
4. Disminución en la capacidad de actividad física.
5. Insuficiencia venosa, con el consecuente riesgo de estasis y úlceras tróficas.
6. Trastornos del micro-circulación periférico.

H) Sistema génito-urinario:
1. Falla en la respuesta rápida a cambios del volumen circulatorio.
2. Disminución de la capacidad de excreción por el riñón, lo que produce un aumento en la
susceptibilidad a intoxicación por drogas y sus metanolitos y aumenta los efectos
secundarios de éstos.
3. Dispareunia (dolor al coito) en la mujer.
4. Incontinencia urinaria.
5. Aumento de la susceptibilidad a las infecciones

L) Piel:
Con el envejecimiento la piel pierde elasticidad y humedad. Las capas epiteliales finas y las
fibras elásticas de colágeno se encogen y se vuelven rígidas. La aparición de de arrugas en
las cara y el cuello reflejan los patrones de la actividad musculare y expresiones faciales de
toda la vida, la fuerza de gravedad en el tejido y la disminución de la elasticidad.

M) Sistema inmunológico:
Al envejecer, el sistema inmunitario se vuelve menos eficaz pierde la capacidad de
distinguir lo propio de lo ajeno (es decir, de detectar los antígenos extraños). Como
consecuencia, hay un
aumento de la susceptibilidad hacia las:
- Infecciones: pulmonares, urinarias, otras.
- Enfermedades autoinmunes: Artritis Reumatoide, Lupus, Psoriasis, otras.
- Cáncer. Próstata, Colon rectal, Útero, otros.

N) Sistema endocrino
1. Predisposición a la descompensación en los enfermos diabéticos.
2. Respuestas metabólicas lentas.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 16

3. Respuesta lenta a los cambios de la osmoralidad corporal.

Hay que reconocer que, al igual que en los aspectos psicológico y social
del anciano, los cambios fisiológicos son del todo heterogéneos, tanto
de un individuo a otro como dentro de los mismos sistemas de un
organismo, ya que dependen de las condiciones pre-existentes, del
estilo de vida y de su interacción con el medio. Los cambios en la
homeostasis son, pues, el resultado de la disminución de la habilidad
adaptativa del organismo al estrés.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 17

Capitulo, 2:
Enfermería gerontológica
Enfermería gerontológica ha sido definida por Gunter y Estes como un servicio
de salud que incorpora a los conocimientos específicos de enfermería, aquéllos
especializados sobre el proceso de envejecimiento, para establecer en la
persona mayor y en su entorno las condiciones que permitan:
 Aumentar las conductas saludables.
 Minimizar y compensar las pérdidas de salud y las limitaciones relacionadas
con la edad.
 Proveer comodidad durante los eventos de angustia y debilidad en la vejez,
incluyendo el proceso de la muerte.
 Facilitar el diagnóstico, alivio y tratamiento de las enfermedades que ocurren
en la vejez.
Esta definición ha sido considerada por numerosas autoridades en enfermería
como una de las más abarcaduras e integrales y de permanente vigencia.
Las implicaciones para la práctica son:
 Los cuidados enfermeros de los ancianos presentan retos especiales debido a
la gran variación en su salud Fisiológica, cognitiva y psicosocial.
 Cuando se tiene estereotipos – estos pueden afectar negativamente a la
calidad de cuidados del S. A.
 Una terea del desarrollo del envejecimiento incluye tratar con las perdidas
comunes, incluyendo la perdida de salud, de los allegados, del sentido de ser
útil, otros.
 La mejor manera de evaluar la calidad de una residencia en una comunidad es
que el S. A. y su familia visiten el centro y lo inspeccionen personalmente.
 Los signos y síntomas clásicos de las enfermedades en los ancianos a veces
están ausentes, apagados o son atípicos.
 Las medidas preventivas generales en los ancianos incluyen: exploraciones de
detección precoz rutinarias, ejercicio regular, reducción de peso si se tiene
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 18

sobrepeso, alimentos bajos en grasa y dieta equilibrada, visitas regulares al


dentista, dejar de fumar y vacunación.
 La poli medicación, es uso simultáneo de muchos medicamentos, aumenta en
los ancianos el riesgo de efectos adversos de los fármacos, el uso inapropiado
de los medicamentos y caídas.
 Los entornos de cuidados agudos ponen al anciano en riesgo de delirio,
deshidratación, malnutrición y caídas.
 Las intervenciones enfermeras/os de restablecimiento estabilizan las
enfermedades crónicas, promocionan la salud y la dependencia en las
actividades básicas e instrumentales de la vida diaria.
La/el enfermera/o debe estar informada de las características del grupo cultural
del anciano porque eso afecta a la comunicación enfermera – S.A. durante el
proceso de valoración.
 Utilizar intérpretes culturales si fuera necesario.
 Utilizar convenciones sociales apropiadas de dar la mano y mantener el
silencio durante las intervenciones (si fuera necesario en caso que el S. A. no
desee hablar).
 Identificar como el anciano desea ser llamado.
 Valorar las creencias y prácticas relacionadas con la salud del grupo cultural
del S. A. y adaptar las preguntas para obtener información de cómo el S. A.
las incorpora en su práctica diaria.
 Conocer las creencias y prácticas del grupo cultural del S. A. aciano respecto
a las necesidades esénciales, contacto visual y el tacto y utilizarlas para
establecer buenas relaciones.
 Utilizar una escala de valor del dolor para identificar y medirlo.
 Determinar el uso por el S. A. de remedios tradicionales.

La/el enfermera/o debe estar capacitada/o para:


I) Valoración: tienen que tener en cuenta cinco puntos clave para asegurar un
enfoque especifico a la edad:
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 19

a) La interrelación entre los aspectos físicos y psicosociales del


envejecimiento.
b) Los aspectos de la enfermedad y la discapacidad en el estado funcional.
c) La eficiencia disminuida de los mecanismos homeostáticos.
d) Falta de estándares para normas de salud y enfermedad.
e) Presentación y respuestas alteradas a una enfermedad específica.
II)Nuevos conocimientos y habilidades para brindar cuidados sensibles y
apropiados.
III) Reconocimiento general céfalo – caudal con descripción breve.
IV) Evaluar la salud física, psicológica y social del adulto mayor y su grupo
familiar, utilizando la entrevista, la observación y el examen físico, para
determinar su grado de funcionalidad y discriminar entre los hallazgos
normales y los anormales.
V) Analizar la información recolectada para tomar una decisión en cuanto al
cuidado que requiere el adulto mayor y determinar el tipo de asistencia que
requiere, para así convertirlo en un plan de cuidados.
VI) Ofrecer atención a la persona mayor de acuerdo con el plan diseñado.
VII) Facilitar el aprendizaje al adulto mayor sobre aspectos relacionados con su
proceso de envejecimiento y sobre las conductas de salud que favorecerían su
bienestar integral mejorando su calidad de vida.
VIII) Asistir a la persona de edad avanzada, a su familia y la comunidad, en las
acciones necesarias para lograr el máximo bienestar y funcionamiento.
IX) Asistir al adulto mayor y a sus familiares durante la enfermedad y después
en el proceso de muerte.
X) Suministrar servicios de emergencia y cuidados adecuados para los que
sufren alteraciones agudas.
XI) Proporcionar información a la persona mayor y sus familiares sobre el
diagnóstico, los planes de tratamiento y cuidado.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 20

Necesidades físicas:
En esta área, el profesional de enfermería debe evaluar los siguientes aspectos:
 El bienestar: la percepción del bienestar define la calidad de vida. El profesional de
enfermería tiene la responsabilidad de:
I) Velar por su bienestar; aquí se debe valorar la presencia de dolor y sus
características (incluyendo qué impacto tiene sobre el área afectiva del
anciano).
II)El cuidado personal y la higiene, el estado y cuidado de la piel (haciendo énfasis
en la búsqueda temprana de lesiones).
III) La valoración del aparato buco-dental, (específicamente en su funcionalidad)
y las alteraciones del sueño (mas en aquellos que como profesión fueron marineros,
capitanes, otros.; porque tienen el Sme de la falta del sueño por el agua).
 La nutrición: este área se debe reunir información sobre la capacidad funcional, fuentes
de obtención de alimentos, sus actitudes, preferencias y hábitos, disponibilidad,
evacuaciones y detección de problemas (constipación, diarrea, intolerancias etc.).
La Desnutrición es frecuente el anciano; por eso requiere una dieta de 1700 Kcal/dia la
cual debe ser variada, equilibrada y suficiente la que debe contener Pt y fibras para evitar
estreñimiento.
Si el médico lo recetaría puede ser que se agregue suplemento vitamínico como
complemento dietario.
 La función circulatoria y la hidratación : debe reunirse información sobre el estado
hemodinámica y de hidratación, tanto buscando problemas de déficit como de exceso; es
aquí donde se incluyen las mediciones vitales, la evaluación de la capacidad física y el
balance de fluidos.
Puede ser que tenga un menor flujo sanguíneo por deterioro del sistema nervioso,
fármacos, insuficiencia cardiaca, otros que provoca una deficiencia de la respuesta
vasoconstrictora al frio, además de hipotensión ortostatica, lo que se correlaciona con el
riesgo de hipotermia.
La hidratación importante debido a que los ancianos se niegan a beber agua por lo que
manifiestan no tener sed por lo cual la deshidratación es común debido a la disminución
de la ingesta oral relacionada con la respuesta reducida de sed y la menor agua libre como
consecuencia de una diminución de la masa corporal.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 21

Cuando los vómitos y diarrea acompañan la aparición de una enfermedad aguda, el


anciano tiene mayor riesgo de padecer deshidratación, por lo cual sus consecuencias a tal
negación de beber agua son:
I) Deshidratación.
II) Mareos.
III) Pulso cardiaco acelerado.
IV) Falta de elasticidad en la piel.
V) Sequedad bucal.
VI) Infecciones urinarias (por mayor concentración de orina).
VII) Estreñimiento.
VIII) Fatiga o cansancio.

 La continencia: debe investigarse lo relativo a la continencia urinaria y fecal, y a los


factores condicionantes y derivados.

 La función sensorial: la información que de aquí se desprenda tiene enorme


importancia, no solo para la detección temprana de problemas, sino también para la
planificación de la intervención, eligiendo las vías de comunicación más adecuadas.
Generalmente los datos se obtienen durante la entrevista, y se apoyan con exámenes
realizados por otro personal de apoyo o el propio profesional de enfermería.

 La función cognitiva: la valoración del estado cognitivo incluye la evaluación de la


memoria, la orientación, el cálculo, la concentración y el juicio; además, evalúa el área
afectiva.
La demencia Senil es una enfermedad neurodegenerativa muy frecuente en el S. A. la
cual afecta la memoria, capacidad intelectual y sueño.
Algunos factores etiológicos son: aterosclerosis, infecciones, lesiones y enfermedad de
Alzheimer (50% de los casos). Estos S. A. presentan a menudo malos tratos, hábitos
incorrectos, cambios bruscos de ánimo como irritación, agitación, elevación de la voz (sin
causa-efecto), aparecen estereotipos típicos de conductas de escape y suelen tener
conciencia de lo que hacen.

Necesidades psicosociales individuales.


Las áreas a evaluar en esta sección son:
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 22

 Autoestima: se define como el concepto que una persona tiene sobre sí misma; sus
determinantes pueden ser de dos categorías: externas o internas, es decir, la autoestima
emana de pensamientos y sentimientos internos o de la interacción con el medio.
 Interacción social: Es un proceso natural a través del cual el anciano establece algún tipo
de relación con la sociedad en la que se desenvuelve; como todo proceso, este es
dinámico y en constante cambio. Existen factores que producen disminución en los
contactos sociales del adulto mayor y que lo pueden conducir al aislamiento (Factores
tales como: cambios biológicos como déficits sensoriales y disminución de la actividad
física, problemas de la función cognitiva, la percepción y el manejo de información, entre
otros).
 Pérdidas: el mundo del anciano está asociado a un proceso de pérdidas que lo afectan y lo
pueden conducir a estados de crisis.
El resultado final de todas esas pérdidas se refleja en la disminución de la autoestima, de
la autosuficiencia y de la capacidad de tomar decisiones y de controlar su propia vida.
La/el enfermera/o gerontológica debe fomentar la empatía y la capacidad del equipo de
salud para ayudar al adulto mayor a enfrentar, manejar y compensar las pérdidas de orden
físico, social, económico, afectivo, espiritual y otras que generalmente debe afrontar.
El adulto mayor es una persona con capacidad para pensar, razonar, sentir y producir; con
experiencia y sabiduría acumulada a través del tiempo; quien ha formado una familia,
colaborado con la sociedad, la vida comunitaria y, por tanto, con derecho a que el sistema
social, de atención de salud y de otros sectores relacionados, le brinden la oportunidad de
vivir una vejez participativa, digna y plena.
El profesional de enfermería debe valorar el grado de adaptación a las pérdidas que ha
experimentado el anciano, para poder en el futuro diseñar un plan particularizado de
acción.
Robert Butler3 señala que las manifestaciones de la vejez son reflejos de las
enfermedades padecidas, de las pérdidas sufridas y de los efectos socioculturales
producidos durante toda la vida.

 Muerte: Tanto el proceso de envejecimiento como el de muerte, son eminentemente


individuales.
La persona de edad avanzada se acerca a la muerte de acuerdo con su bagaje de
experiencias, actitudes, circunstancias y aspiraciones que todavía pudiera albergar en
cuanto al porvenir.
3
Médico gerontólogo, psiquiatra, y autor ganador de un Premio Pulitzer. Trabajó en el campo de las demencias y
el envejecimiento.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 23

Es probable que al reflexionar sobre la muerte como un proceso inevitable, el adulto mayor
aprenda a enfrentarla y aceptarla con serenidad.
Se ha determinado que el anciano tiene menos temor a la muerte misma que a morir solo,
desamparado y con intenso dolor físico y que generalmente se angustia más ante la
probabilidad de muerte de un familiar que de la suya misma.
La comunicación sin palabras, silenciosa, oyendo al anciano hablar de sus ansiedades,
temores y angustias por los seres queridos que deja atrás, de sus dudas en cuanto a una
vida más allá, constituye la comunicación empática que sólo requiere tiempo y
comprensión.
Las creencias filosóficas y religiosas del adulto mayor, sus valores y experiencias, son
recursos que le ayudan a disminuir sus temores acerca de la enfermedad y de la muerte.

Necesidades de su entorno:
La valoración del entorno del anciano debe tener, por lo menos, los siguientes elementos:
La familia, la vivienda, los ingresos.
La investigación por parte de la enfermería debe incluir la posesión de la familia, de
quiénes la componen, el tipo de relación que se observa, la ayuda que le prestan al
anciano, las condiciones del hábitat.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 24

Objetivo del cuidador y cuidados para el S. A.


El objetivo primordial del cuidador, en este sentido, consiste en mantener un
entorno seguro en relación con las características de la vejez.
Al realizar los cuidados al anciano, se comenzara por la necesidad de
comunicación y relación con la persona mayor y/o con la familia, de manera
que la obtención de los datos sean los necesarios para ejercer el cuidado para
que este se realice en las condiciones óptimas.
Contemplar las necesidades de los ancianos pasa por incluir una valoración
bio-psico-social y de todas las áreas que le rodean, ya que algunas
necesidades se encuentran alteradas, no por el cambio físico y funcional, sino
por las barreras arquitectónicas o sociales que le rodean, que van a impedir
que se pueda dar una respuesta a esa alteración.
De igual forma, las alteraciones de la cognición pueden dificultar la capacidad
para la realización de otras actividades necesarias para el mantenimiento
diario.
Para poder tratar aspectos como la soledad, depresión, abuso, temor a la
muerte, pérdida de memoria o disfunción sexual, entre otros, es necesario
proporcionar un clima adecuado; así el S. A. podrá percibir un ambiente de
confianza y seguridad, comprendiendo que todo lo que se habla es
confidencial.
La disposición de tiempo es notablemente importante, ya que la persona debe
percibir que el/la enfermero/a le dedica el tiempo suficiente para dejarle hablar
y poder comunicarse.
Es necesario tener en cuenta que cuando se quiere dar un mensaje no solo
importa lo que se dice, sino el cómo se dice y las expresiones corporales que le
acompañan. Así, en el mensaje se pueden distinguir tres partes:
I) El lenguaje verbal (lo que se dice).
II) El cómo se dice (entonación, forma de hablar o volumen de la voz).
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 25

III) El lenguaje corporal (lo que se hace con el cuerpo mientras que se habla).
Además de estas habilidades, el/la Enfermero/a profesional debe tener en
cuenta otros elementos facilitadores de la comunicación, como son:
 El lugar y el momento oportuno para establecer la conversación.
 Demostrar una escucha activa teniendo en cuenta que ambas partes
entienden lo que dice la contraria.
 Seguir una secuencia ordenada a la hora de preguntar; yendo de lo general
(formulando preguntas abiertas) a lo particular (preguntas cerradas).
 Asertividad: ponerse en el lugar del otro, ser compresivo y comportarse de
manera íntegra, madura y racional con el punto de vista del otro.
 Puede ayudar a promocionar una percepción positiva ante un/a anciano/a que
por sus ideas (pasadas de moda) lo han discriminado por la edad
Prestar los cuidados básicos necesarios para mantener la calidad de vida y
evitar, o al menos retardar, los síndromes geriátricos4, forma parte de los
objetivos de atención a las personas mayores.
“Las actividades de enfermería van dirigidas a lograr el máximo nivel de salud de
los adultos mayores sanos o enfermos, mediante un abordaje holístico e
interdisciplinarios, tanto en el ámbito familiar como comunitario o institucional;
y en este último, a nivel ambulatorio, intermedio, crítico o de rehabilitación”.

Mitos y estereotipos.
Cuando los proveedores Sanitarios mantienen “Estereotipos” negativos sobre el
envejecimiento, estos pueden afectar a la calidad de los cuidados del S. A. Las/os
enfermeras/os tienen la responsabilidad de de reemplazar los mitos y estereotipos con una
información precisa.
Se podría decir que se estereotipan a los Ancianos como personas: enfermeras,
discapacitadas y no atractivas físicamente. Algunas personas creen que ellos son olvidadizos,
confusos, rígidos, aburridos y pocos simpáticos; incapaces de comprender y recibir
información nueva. Pero especialistas en el campo de gerontología consideran que son
centrados, que tienen una visión optimista de la vida, buena memoria, amplios contactos e
4
El concepto de síndrome geriátrico se comenzó a utilizar en los años 60, haciendo referencia a las manifestaciones que
presentaban con frecuencia los ancianos que se encontraban institucionalizados en las unidades de geriatría.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 26

intereses sociales y son tolerantes a los demás. Pero las consecuencias del cambio a la vejez
los hace aprendices de por vida.
Los estereotipos sobre el estilo de vida incluyen ideas erróneas sobre la forma de vida y el
estatus económico estas oscila desde la creencia de que muchos son ricos hasta las
creencias de que muchos son pobres.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 27

Capitulo 3: Sistemas.
Reconocimiento general:
Se realiza durante el encuentro inicial enfermera/o - S. A. que incluye una rápida pero cuidadosa
exploración Céfalo- Caudal del anciano con descripción. La inspección inicial revela si el
contacto visual y la expresión facial son apropiados a la situación y los cambios del
envejecimiento como:
- Arrugas faciales.
- Cabello gris.
- Pérdida de masa corporal en extremidades.
- Aumento de masas corporal en tronco.
Los rasgos faciales en los ancianos pueden ser más pronunciados por la pérdida de grasa
subcutánea y elasticidad de la piel. Aparecen asimétricos debido a la perdida de los dientes o a
dentaduras ajustadas inadecuadamente.

Secreción: la saliva se reduce y las papilas gustativas se atrofian y pierden sensibilidad por eso
que el anciano es menos capaz de diferenciar entre sabores salados, dulces, acido y amargo.
Las condiciones de salud, ttos y/o medicación pueden cambiar el gusto.

Voz: el tono se agudiza y con pérdida de potencia y fuerza en esta etapa.

Olfato: se disminuye lo que reduce aun más el del gusto.

Visión: la agudeza visual disminuye como consecuencia de daños en la retina, reducción del
tamaño de la pupila (reaccionan más lentamente), desarrollo de opacidades eh el cristalino o
perdida de elasticidad del mismo. Aparece la Presbicia progresiva. El anciano necesita de más
luz para leer, aumenta de sensibilidad a los efectos de deslumbramiento. Los cambios en la
visualización del color y la decoloración del cristalino hacen difícil distinguir entre azules y
verdes. Las patologías oculares son: cataratas, degeneración macular, retinopatía DBT y
desprendimiento de retina, ojo seco.

Audición: la exposición al ruido temprana en la vida intensifica la pérdida auditiva en la vejez.


Un cambio común relacionado con la edad es “Presbiacusia”, esta afecta la capacidad de oír
sonidos agudos y consonantes sibilantes como la “s”, “sh” y “ch”. Antes de que se coloque esto
como dato la/el enfermera/o debe inspeccionar el oído en busca de cerumen.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 28

Tórax y pulmones: la fuerza del musculo respiratorio comienza a disminuir y el diámetro antero
posterior del tórax aumenta. Puede haber cambios vertebrales causa de osteoporosis que
conducen a la cifosis dorsal, curvatura de la columna torácica. La calcificación de los cartílagos
costales causa una disminución de la movilidad de las costillas volviéndose gradualmente la
pared torácica más rígida. La expansión de los pulmones disminuye y la persona es menos
capaz de toser profundamente. Si la cifosis o enfermedad pulmonar obstructiva crónica aparecen
los sonidos respiratorios se distancias, cambios que en los ancianos es más susceptible a la
Neumonía y otras infecciones bacterianas o virales.

a) Respiratorio.
El centro regulador de la respiración se encuentra en el bulbo raquídeo.
Los valores considerados normales en el ser humano son los que se encuentran entre 12 y
18 respiraciones por minuto (Eupnea). En las personas sanas, los cambios relacionados
con la edad rara vez producen síntomas. Estos cambios contribuyen, hasta cierto punto, a
reducir la capacidad de una persona de edad avanzada para realizar ejercicios vigorosos,
especialmente ejercicio aeróbico intenso como correr o practicar ciclismo o alpinismo. Sin
embargo, las disminuciones de la función del corazón relacionada con la edad pueden ser
una causa más importante de estas limitaciones.
Las personas de edad avanzada presentan un riesgo más elevado de
desarrollar Neumonía después de infecciones bacterianas o víricas. Por lo tanto, las
vacunas para prevenir infecciones respiratorias como la Gripe y la Neumonía
Neumológica están especialmente indicadas en las personas de edad avanzada.
Más importante aún, los cambios pulmonares debidos a la edad potencian los efectos de
enfermedades cardíacas o pulmonares que la persona pudiera padecer, especialmente las
causadas por los efectos destructivos del tabaquismo.
Patologías que podemos ver en los ancianos:
a) Asma.
b) Enfermedad Obstructiva crónica : EPOC. Limitación en el flujo aéreo por una
respuesta inflamatoria de los pulmones.
c) Bronquitis aguda: es una inflamación de los bronquios por lo general causada por
algún virus.
d) Neumonía: la bacteria que provoca la mayoría de los casos de Neumonía es el
Neumococo, infeccionen vía aérea.
e) Gripe: infección puede ser vía aérea alta, media o baja.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 29

Acciones de enfermería:
- En asma: evitar la muerte del S. A., estabilizar lo antes posible la función pulmonar en
los episodios de recaída.
- EPOC: administración de esteroides por vía oral, bronco dilatadores por NBZ,
Oxigenoterapia, según los que tenga indicado por medico o medicación habitual del S. A.
- Bronquitis: se utilizan medidas sintomatologías como AS (acido acetilslicilico o
paracetamol) para combatir la fiebre, tos y/o inflamación. Si respira con dificultad se inicia
la terapia bronco dilatadora según indicación médica.
- Neumonía: según indicación profilaxis de ATB la vía de administración y dosis
dependerán del microorganismo. Oxigenoterapia.
- Gripe: administrar al S. A. descongestionantes, calmantes para el dolor y antivirales
según indicación médica.
- Con cada patología se seguirá indicaciones médicas, administración de medicación y
control del S. A.

Calendario de vacunación.
Calendario.
Vacunas. Dosis. Próxima fecha.
Gripe Una. Anual.
Prevenar 13 Única. ---------
Neumococcica.
Neumococcica 23. Única. *

1) Antigripal: se administra anualmente.


2) Neumococo: Prevenar 13.
3) * Neumococo 23 Valente: esta se aplicara al año de haberse administrado la Prevenar
13; pero si el S. A. tuviese una patología crónica autoinmune se deberá administrar a los 3
meses de haberse aplicado la Prevenar 13.

B) Cardiaco y vascular:
Con el paso del tiempo las arterias pierden elasticidad a causa del aumento del grosor de la
pared media muscular, lo que dificulta el paso de la sangre por el estrechamiento del calibre
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 30

del vaso lo que facilita el desarrollo de la hipertensión arterial; también se produce un


deposito de grasas en la intima, que se calcifica formando placas, lo que aumenta el tamaño
de la pared arterial y empeora la rigidez.
En el anciano hay una disminución de la fuerza contráctil del Miocardio como consecuencias
de una disminución del gasto cardiaco; esta disminución es significativa cuando el anciano
sufre de ansiedad, excitación, enfermedad o actividad extenuante. El cuerpo trata de
compensar la disminución del gasto cardiaco aumentando el ritmo cardiaco durante el
ejercicio, y cuando este termina requiere más tiempo para volver al estado basal.
La tensión arterial Sistólica y Diastólica a veces es anormalmente alta siendo la hipertensión
una enfermedad crónica; la hipertensión no es un cambio normal en el envejecimiento lo que
predispone al anciano a:
 Enfermedad cardiaca.
 ACV: accidente cerebro vascular.
 Insuficiencia renal.
 Enfermedad arterial coronaria: en esta el bloqueo parcial o completo de una o más arterias
coronarias conduce a la isquemia miocardica y al IAM. Los factores de riesgo que influyen
se incluyen: tabaco, obesidad, falta de ejercicio y estrés (también estos factores son para
la HTA). Adicionales como factores: hipertensión, Hiperlipidemia y DBT Miellitus.
 Enfermedad vascular periférica: por disminución de irrigación sanguínea, trombos, otros.
 Hipertensión: el tto de la presión Sistólica de 160 mmHg o más elevada está vinculada a la
reducción de la incidencia del IAM, ACV e Insuficiencia cardiaca.
Los pulsos periféricos se vuelven débiles pero palpables en M. I. Los ancianos se quejan de
que sus extremidades inferiores están frías sobre todo de noche.
No son comunes los cambios en pulso periféricos de M. S.
Intervenciones de enfermería:
Para hipertensión y enfermedad coronaria:
 Control de constantes vitales por turno o según indicaciones para vigilar las variaciones
posibles que ocurran.
 Posición de Fowler de la cama si fuera necesario.
 Administración de fármacos si es que lo tuviera estos podrían ser:
Diuréticos, digitálicos, nitritos, anti hípertensivos, bronco dilatadores, drogas vaso
activas, analgésicos.
 Ante la administración de medicación controlar efectos en el S. A.
 Vigilar posibilidad de aparición de edemas.
 Manejo del estrés, aliviar ansiedad.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 31

 Control de peso diario y descenso del mismo.


 Realización de ejercicio (si fuera posible).
 Dieta balanceada sana, hipo sódica y baja en grasas (Legumbres, hortalizas, frutas, carne
magra, pescados, lácteos desarmados si es que pudiera ingerirlos, refrescos no
azucarados, jugos naturales, café descafeinado y te, otros)
 Ayudar al S. A. si fuera necesario en tareas básicas.
 Dejar tabaco.
 Educación al S. A. en cuanto al manejo de:
 Medicación.
 Control de Tensión arterial.
 Que síntomas necesitan atención urgente si se presentara como: dolor de pecho,
disnea, fatiga, tos persistente, mareos, cansancio extremo…

C) inmunitario:
Una de las razones por las que se produce la reducción en la efectividad del sistema
inmunitario es que con la edad disminuye el número de precursores de los linfocitos B,
células responsables de producir anticuerpos específicos que reconocen agentes patógenos
concretos y activan el sistema inmunitario frente a ellos.
Acciones de enfermería:
Frente Artritis Reumatoide:
- Aliviar dolor: administración de sedante indicados.
- Reducir inflamación: ayuda a disminución del dolor administración de medicación indicada,
aplicación de compresas frías, ejercicios de relajación, férulas de reposo, ejercicios en
piscina (si tuviera al alcance son los ideales), otras.
- Mantener calidad de vida, cuidados paliativos.
La enfermera realizará una valoración integral del dolor. Para ello deberá evaluar la historia de
dolor previa del S.A., las características sensoriales del dolor (intensidad, calidad,
ubicación…) y la implicación del dolor en las actividades de la vida diaria y la esfera
psicosocial.
En definitiva, la enfermería debe brindar un apoyo suficiente al S A. que permita prevenir,
anticipar y manejar el dolor, para reducir la intensidad del mismo y mejorar la función física, el
sueño y la calidad de vida en general, haciendo partícipe al paciente en todas las decisiones
que se tomen acerca de las medidas terapéuticas para atajar esta sintomatología.
Los S. A. reumatológicos no solo sufren por las manifestaciones clínicas de la enfermedad,
sino que en ellos también influyen la discapacidad y la falta de apoyo laboral o familiar. Por
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 32

este motivo, debe atenderse a estos enfermos de manera holística, para lo cual, la enfermería
debe evaluar los conocimientos que tiene el propio enfermo de su proceso de enfermedad y
del manejo de la misma, así como su capacidad para el autocuidado, teniendo en cuenta
factores sociales y familiares.
La educación al S. A. tiene como objetivos reducir el dolor y la discapacidad, aumentar la
adhesión al tratamiento, dar a conocer normas de protección articular y promover estilos de
vida saludables.
La enfermería debe tener en cuenta el comportamiento humano y sus determinantes. La auto
eficacia se define como la confianza que tiene una persona en su habilidad para realizar una
tarea específica o lograr un determinado objetivo. Por otro lado, la motivación intrínseca de
cada S. A. les hace realizar actividades que consideren interesantes, agradables y
satisfactorias. Así, la enfermería deberá buscar los puntos de motivación de la persona para
conseguir cambios de comportamiento positivos.
S. A. con Cáncer, enfermería debe de:

- Estar a su lado: el apoyo de familiares, amigos y cuidadores supone una ayuda


fundamental para atravesar los cambios que provoca el cáncer y favorece el bienestar mental
y la calidad de vida de la persona que lo sufre.
- Escuchar sus deseos: en edades avanzadas el bienestar de la persona, tanto físico como
emocional, cobra en ocasiones mucha más importancia que la posibilidad de curación.
Escuchar sus deseos sobre cómo quiere afrontar su enfermedad es fundamental, sobre todo a
la hora de tomar decisiones sobre si someterle o no a tratamientos agresivos.
- Si no se ha realizado: es necesario abandonar hábitos perjudiciales como el tabaco o el
alcohol y fomentar una dieta equilibrada . El organismo tiene que estar lo más fuerte y
saludable posible para dedicar sus energías a luchar contra el cáncer. La inmovilidad también
debe evitarse en la medida de lo posible para favorecer un buen estado físico.
- Tratar de que se encuentre cómodo: utilizar camas y butacas articuladas y contar con
espacios adaptados a sus necesidades puede suponer una mejora sustancial en su bienestar
y calidad de vida.
S. A. con Lupus, enfermería debe de:
- El tratamiento será continuado y dependerá de la situación de cada S. A. e incluyen
analgésicos, antiinflamatorios y corticoides entre otros.
Los cuidados de Enfermería se basarán en la vigilancia y control de síntomas típicos pero
también en la información y apoyo anímico al S. A. y familiares.
La/el enfermera/o realizará una valoración integral del dolor. Para ello deberá evaluar la
historia de dolor previa del S.A., las características sensoriales del dolor (intensidad, calidad,
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 33

ubicación…) y la implicación del dolor en las actividades de la vida diaria y la esfera


psicosocial.
En definitiva, debe brindar un apoyo suficiente al S A. que permita prevenir, anticipar y
manejar el dolor, para reducir la intensidad del mismo y mejorar la función física, el sueño y la
calidad de vida en general, haciendo partícipe al paciente en todas las decisiones que se
tomen acerca de las medidas terapéuticas para atajar esta sintomatología.
La educación al S. A. tiene como objetivos reducir el dolor y la discapacidad, aumentar la
adhesión al tratamiento, dar a conocer normas de protección articular y promover estilos de
vida saludables.
La enfermería debe tener en cuenta el comportamiento humano y sus determinantes.
La auto eficacia se define como la confianza que tiene una persona en su habilidad para
realizar una tarea específica o lograr un determinado objetivo. Por otro lado, la motivación
intrínseca de cada S. A. les hace realizar actividades que consideren interesantes, agradables
y satisfactorias. Así, la enfermería deberá buscar los puntos de motivación de la persona para
conseguir cambios de comportamiento positivos.

Cuidados paliativos en el adulto con patología autoinmune


La OMS define de forma genérica los cuidados paliativos como el cuidado integral y activo de
los S.A. cuya enfermedad no responde a tratamientos curativos.
Esta decisión está más establecida y aceptada para enfermos con cáncer en estadios
determinados de enfermedad. Siendo más difícil en el resto de patologías. Se da la
circunstancia que en el caso de los ancianos hay una mayor proporción, respecto a los grupos
de edad más jóvenes, de patologías crónicas de etiología no oncológica que se encuentran en
estas circunstancias.
Enfermería y cuidados paliativos:
- Cuando los recursos para curar o controlar la enfermedad han fracasado, nos queda la labor
de cuidar al S. A. hasta el momento de la muerte.
- Un síntoma en el enfermo terminal, se puede controlar, además de con fármacos, con los
cuidados integrales que son propios de la labor enfermera.
- Nuestra máxima será EVITAR en la medida de lo posible el problema y RESOLVER o
PALIAR aquellos que surjan inmediatamente.
- Proporcionar todos los cuidados de Enfermería que necesita un S: A. en fase terminal,
consiguiendo la mayor de calidad de vida para él y sus allegados.
- Valorar las alteraciones en la calidad de vida provocadas por la enfermedad y su
tratamiento, procurando el mayor equilibrio físico, psíquico y ambiental del enfermo.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 34

- Aconsejar y educar a la familia y al S. A. sobre la dieta, medicamentos, higiene, cambios


posturales, ayudándoles a prevenir y sobrellevar los momentos de crisis.
Ante el sufrimiento y aumentar su bienestar, deberemos:
- Identificar aquellos síntomas somáticos y/o alteraciones psicológicas que son percibidos por
el S. A. como una amenaza importante, estableciendo su grado de priorización
amenazadora desde el punto de vista del S. A.
- Compensar, eliminar o atenuar dichos síntomas.
- Detectar y potenciar los propios recursos del enfermo con el fin de disminuir, eliminar o
prevenir su sensación de impotencia. Aumentar su percepción de control sobre la situación y
los síntomas.
- Si el estado de ánimo del S. A. presenta características ansiosas, depresivas u hostiles,
habrá que utilizar las técnicas específicas para modificarlo o compensarlo y evitar que se
cronifique y se convierta en patológico.
- Si el S. A. está bien adaptado, se analizará la conveniencia de utilizar, con carácter
preventivo algunas estrategias que impidan la aparición de estados de ánimo ansiosos,
depresivos u hostiles. También la posibilidad de proporcionar al S. A. estimulación positiva y
reforzante, susceptible de incrementar su bienestar. Se puede combatir el sufrimiento de los
enfermos mediante estrategias como la información, la distracción, la reevaluación cognitiva,
la relajación o la hipnosis, susceptible de alejar o atenuar la sensación de amenaza.
- Ofrecerle compañía: un acompañamiento respetuoso y comprensivo le indicará que estamos
dispuestos a ayudarle ante lo que se pueda encontrar.
- Escucharle con atención: además de mostrarle interés, respeto y apoyo para enfrentarse
mejor con este tiempo difícil, permite al cuidador apreciar la actitud del S. A. ante la
enfermedad.
- La importancia del contacto físico: sujetar su mano, tocar su hombro, colocar mejor su
almohada, sentarse a su lado, comunicarse con él, transmitirle cariño y confianza, secar su
frente y tratarle con amabilidad; incitar a la familia para que esté junto a él.
El tacto actúa como antídoto contra el temor y la ansiedad, le confiere seguridad, facilita el
compartir y, a la vez que libera su poder natural de curación, trae la paz.
- Ser sensible a sus problemas. Muchos temen a la muerte, a que su vida carezca de sentido
y padecer problemas financieros, dificultades en el hogar, trastornos emocionales y fatiga
familiar. Es necesario dedicarle tiempo para conocer lo que les preocupa y ofrecer nuestro
apoyo. La proximidad de la muerte crea la necesidad una nueva jerarquía de valores y
ayuda a vivir el momento actual con mayor intensidad con un deseo de crear verdaderas
relaciones.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 35

La atención debe ser integral, cuidando las necesidades físicas, emocionales, sociales y
espirituales. Necesitan cuidados de confort, los cuales requieren de una determinada actitud
personal, a la vez que el desarrollo de un mayor equilibrio y madurez.

Calendario de vacunación.
Vacuna. Dosis. Próxima dosis.
Doble adulto. Una Cada 10 años.
Fiebre amarilla Única. ----------------

Doble adulto se administrara teniendo en cuenta la última fecha de administración en el


calendario.
Fiebre amarilla: el S. A. se aplicara si viaja a zona endémica unos días, como Brazil,
Misiones, otras provincias. Si el S. A. padece una patología autoinmune (artritis

Reumatoide, C. A., Lupus, otras) no se debe de administrar vacunas con virus


vivo como: Fiebre Amarilla.

D) Endocrino: El
sistema endocrino
consta de un grupo de
glándulas y de
órganos que regulan y
controlan varias
funciones del
organismo mediante la
producción y la
secreción de
hormonas. Las
hormonas son
sustancias químicas
que influyen en la actividad de otra parte del organismo. En esencia, actúan como mensajeros
que controlan y coordinan diversas actividades en todo el organismo.Con la edad disminuye la
concentración de la mayoría de las hormonas.
Entre las hormonas que disminuyen se incluyen:

 Estrógeno (en mujeres).


El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 36

 Testosterona (en hombres).


 Hormona del crecimiento (somatotropina)
 Melatonina.

E)Gastrointestinal.
En el anciano se puede observar un aumento de tamaño en el abdomen debido al
incremento de la cantidad de tejido adiposo en el tronco, por la disminución del tono muscular
y de la elasticidad, también se vuelve más protuberante.
Cambios en las funcionales gastrointestinales como:
 Problemas en la deglución.
 Peristaltismo.
 Alteraciones en las secreciones: vómitos (pudiendo ser con sangre o no).
 Menos tolerancia a ciertos alimentos.
 Molestias por el retraso del vaciamiento gástrico (estreñimiento).
Alteraciones en el tracto inferior que llevan al:
- Estreñimiento por lo que puede presentar hemorroides.
- Flatulencia.
- Diarrea pudiendo tener incontinencia.
Acciones de enfermería:
 Examen abdominal:
- Visualizar asimetría.
- Lesiones en piel.
- Presencia de circulación colateral.
- Movimientos respiratorios.
- Tamaño del abdomen: en persona delgada se aprecia un abdomen excavado
(escafoides o cóncavo). Si se aprecia abultado se habla de un abdomen Globuloso o
prominente.
 Auscultar: ruidos intestinales en todos los cuadrantes para determinar su localización y
características y otros sonidos.
Son normales lo de bajo tono borboteo continuo en los cuadrantes abdominales.
En los ruidos anormales si están disminuidos pudiendo ser por los factores como:
inflamación, obstrucción, otros. Si están aumentados puede ser por factores como:
gastroenteritis, diarrea, otros.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 37

 Percusión: S. A. en posición decúbito dorsal con MI extendidos se emplea para evaluar el


tamaño y la densidad de los órganos abdominales y detectar presencia de líquidos, aire y
masas solidad o llenas de liquido.
Sonidos que pueden ser:
- Timpánico: parecido al sonoro, ejemplo estomago lleno de gas ruido de mayor
intensidad.
- Mate: ruido opaco hígado, bazo ruido oscuro.
 Palpación: S. A. en decúbito doral piernas flexionadas y colocar los muslos en ligera
abducción. La palpación superficial se debe ir hundiendo la mano aprovechando los
movimientos de espiración del enfermo con suavidad y lentitud se podrá visualizar tamaño
del vientre, protuberancia, signo de Godet +, hernia superficiales, zonas dolorosas.
 Observar manifestaciones como (ante infección):
- Fiebre, turgencia de la piel +/-.
- Vómitos, Incontinencias.
- Orina escasa y concentrada.
- Signos vitales puede presentase taquicardia e hipotensión.
- Mantener la integridad de la piel perianal e higienizada, valorar características de
deposición y realizar registro.
- Administración de medicación si lo tuviese indicado e hidratación si fuera necesario.
- Control de la alimentación si recibe la indicada, evitar: lo que contenga lactosa,
cafeína, frutas que no estén maduras y fármacos que produzcan diarrea, verduras de
hoja verde, otros.
El riesgo de la malnutrición y deshidratación aumenta cuando los ancianos son incapaces
de alcanzar las bebidas o alimentarse por si mismo mientras que están en la cama o
conectados a equipo clínico. Las intervenciones incluyen levantar al S. A. de la cama (en lo
posible).
Proporcionarle frecuentemente bebidas y refrigerios, e incluir comidas y bebidas preferidas
en plan dietético según indicación médica.

F) Urinario.
La hipertrofia de la glándula prostática es frecuente, lo que hace que aumente la glándula
produciendo presión en el cuello de la vejiga, por lo cual se produce retención, frecuencia e
incontinencia urinaria e infecciones en el tracto urinario. La hipertrofia prostática tiene como
consecuencia la dificultad para iniciar la micción y mantener el flujo urinario. EL CA de
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 38

próstata es la segunda causa más común de muerte por CA en varones mayores de 50años.
En el hombre puede temer hablar de la incontinencia por vergüenza.
Las Ancianas sufren incontinencia de esfuerzo (aquellas que han tenido hijos), es un escape
involuntario de orina que ocurre cuando tosen, se ríen estornudan o levantan un objeto,
debido al debilitamiento de los músculos perineales y del vejiga.
Otros tipos de incontinencia urinaria son la incontinencia de urgencia, por rebosamiento,
funcional y mixta.
Los factores de riesgo de la incontinencia incluyen: edad, menopausia, DBT, histerectomía,
ACV y obesidad.
Principales repercusiones de la Incontinencia Urinaria :
- Físicas: Infecciones urinarias, úlceras cutáneas, infecciones de ulceras, caídas.
- Psicológicas: perdida del autoestima, ansiedad, depresión.
- Sociales: aislamiento, mayor necesidad de apoyo familiar, mayor necesidad de recursos
socio sanitarias, mayor riesgo institucionalización.
- Económicas: elevado costo de medidas diagnosticas y terapéuticas y de las
complicaciones.
Acciones de enfermería:
a) Sin patología:
- Si fuera necesario proporcionar orinal a la/el S. A. en cual se valorar dicha orina con sus
características. Si es que se moviliza indagar a ella/el sobre si tuvo consecuencia al
orinar como ardor, dolor, otros. Registrar.
- Si estuviese indicado y/o PHP, realizar balance hídrico; sino ante presencia de
inflamación o edemas en MI. Registrar. Comunicar al médico.
- Se puede dar vasos de agua en distintas ocasiones del día, entre colaciones (estas
pueden ser de gelatina), antes y después de ejercicios.
b) Presencia de infección urinaria:
- Control de signos vitales insistiendo en temperatura.
- Control de micción: características con el fin de identificar alteraciones. Registrar.
- Administración de medicación según lo prescripto por el médico.
- Recolección de micción según indicación para laboratorio (aplicar técnica aséptica).
- Higienizar dos a tres veces al día y/o según petición del S. A.
- Cumplir con tto extremando las medidas de asepsia en cada proceder de enfermería.
- Incentivar al S. A. para que aumente la ingesta de agua.
- Ante presencia de dolor se podrá aplicar calor local en el área supra púbica.
- Educar al S. A. en mantener higiene personal con correcto lavado de manos.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 39

- Comunicar al S. A. la importancia de la adherencia al tto.


- Evitar el consumo de refrescos, café, alcohol debido a que son irritante urinarios.
- Enseñar la importancia de usar ropa interior de algodón para reducir la humedad
perineal.

c) Uso del pañal:


- Comunicar al S. A. de lo que se le va a realizar.
- Preparación del material: Agua tibia, jabón neutro, paños o esponja, guantes
desechables.
- Realizar higiene si es en hombre se higienizara de otras hacia adelante, si es mujer de
adelante hacia atrás. Observar si presenta alguna anormalidad como: ulcera, zona
rojiza, lesiones, hongos, manchas, otras.
- Dejar seco sin humedad.
- Colocar crema o ungüento que tenga indicado para hidratar la piel.
- Acondicionar al S. A.
- Registrar.
- El cambio de pañal se realizar cada vez que sea necesario, y mediante el control de
deposiciones y micciones con el correr de las horas.
d) S. A. con sonda vesical permanente:
Sonda que puede ser de tres vías o dos vías.
- Comunicar al S. A. la técnica que se va realizar.
- Higienizar zona perineal cada 12 hs.
- Valorar los indicadores de infección urinaria (aumento de temperatura, escalofríos, dolor
en flanco supra púbico, orina turbia, mal oliente, hematuria).
- Observar y/o verificar permeabilidad de la sonda. Realizar lavaje mediante técnica
aséptica cuando sea preciso.
- Fijar tubo de drenaje del S. A. calculando la movilidad de la misma para evitar tirones.
- Mantener la bolsa de drenaje por debajo del nivel de la vejiga para prevenir infecciones
por reflujo.
- Mantener la bolsa colectora fijada al soporte o pierna del S. A. para evitar
traumatismos.
- Se cambiara la sonda según material de esta si es de silicona puede cambiarse cada 8
semanas, si es de látex de 2 – 4 semanas o indicación médica.

G) Reproductor.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 40

En la mujer la Menopausia está relacionada con una respuesta reducida de los ovarios a las
hormonas hipofisarias y la disminución de la resultante de los niveles de estrógenos y
progesterona.
Pérdida de cabello púbico, mucosa vaginal que se atrofia, disminución en secreción vaginal,
disminución en la vulva, lisa y brillante. Moco cervical espeso, escaso y celular. La vagina
más corta y estrecha.
No hay cambios en la fisiología sexual, aunque cada fase del acto sexual puede requerir más
tiempo.
En los hombres no existe un cese definitivo de la fertilidad asociado al envejecimiento; la
espermatogénesis comienza a reducirse durante la cuarta década y continua hasta los 90
años de edad; los cambios en la estructura y la función reproductiva no afectan a la libido,
por lo cual los deseos, pensamientos y acciones sexuales continúan a los largo de décadas
de la vida.
Presentan una reducción del tamaño del pene y testículos y concentración de andrógenos.
Aumento de tamaño de la próstata, con disminución de la secreción prostática.
Acciones de enfermería:
- Preguntar al/el S. A. si presenta molestias como dolor, ardor, picor, otros en zona
genital. Registrar y si fuera + avisar el médico.
- Verificación de presencia de secreción (características) o anormalidades (ejemplo:
lesión, piel seca, ladilla, otros) durante la higiene/baño. Registrar si fuera +. Proceder a
higienizar colocar crema o gel hidratante, curación de lesión, rasurado (según caso que
presente).
- El fomentar hacer ejercicio físico diario promueve un mejor desempeño sexual.

H) Mamas:
A medida que la producción de estrógenos disminuye, los conductos galactóforos de las
mamas son reemplazados por la grasa, lo que hace que el tejido sea menos firme; la
disminución de la masa muscular, el tono y la elasticidad tienen como consecuencia mamas
más pequeñas en las ancianas, junto con la atrofia del tejido glandular tiene como
consecuencia que sean menos densas y menos modulares.
En los hombres la ginecomastia a menudo es el resultado de los efectos secundarios de la
medicación, cambios hormonales o la obesidad.
Ambos sexos en la ancianidad tienen riesgo de cáncer de mamas.
Acciones de enfermería:
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 41

 Mediante la entrevista en la valoración se sabrá si tuvo patología mamaria y si sigue con


cuidados.
 Valoración de escala del dolor si este apareciera:
- Administrar medicación Según prescripción médica.
- Hacer realizar ejercicios de respiración para hacer llegar más O2 al sector del dolor.
- Realizar terapia de relajación5 si el anciano accede.

I) locomotor, músculos, huesos y articulaciones:


El envejecimiento fisiológico es responsable de la aparición de una serie de modificaciones
en la marcha o deambularían que dificultan la capacidad del mismo para desplazarse.
Destaca la disminución de la base de sustentación y la realización de marcha con pequeños
pasos o “Marcha de pato” (en mujeres), la disminución de la velocidad en la marcha, el
arrastrar los pies y menor balanceo de brazos y la mayor anchura de la zancada (hombres),
junto con una tendencia al vago en ambos sexos que origina una condición más que
favorable para la fractura de cuello de Fémur.
Dichas modificaciones generan en los ancianos ciertas sensaciones de inseguridad por el
miedo a caer, incremento de la morbididad, riesgo a caídas y en definitiva son en factor de
riesgo para la institucionalización.
Con respecto a los dispositivos de ayuda para la de ambulación:
- La necesidad de ayudas técnicas se encuentra con una elevada demanda por parte de la
población mayor.
- Se pueden clasificar principalmente en ayudas manipuladas con un brazo, por ambos
brazos, accesorios y sillas de ruedas.
- El dispositivo de ayuda adecuado reunirá características tales como: sencillez, eficacia,
seguridad, entre otras.
Ayuda de técnicas para de ambulación:
Consideraciones a tener en cuenta:
- Debe ser sencillo, es decir, que permita un fácil manejo para ser utilizado de forma
autónoma.
- Tiene que ser eficaz y útil para que así cumpla con el objetivo para el cual se ha creado.
- Debe ser empleado como ayuda y únicamente cuando sea necesario.
- Debe ofrecer seguridad a la persona mayor, para que así se prevengan riesgos
innecesarios.

5
Tesis de Licenciada en enfermería: Claudia Alegre. Sobre “Actividades recreativas y Cognitivas en S. A. Adulto mayor en
hospitalizado”.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 42

Para ello hay que tener en cuenta las características individuales que vendrán determinadas
por:
o Presencia de patologías.
o Existencia de limitaciones o déficits: el grado y el tipo son factores fundamentales que
determinarán la necesidad de unos u otros dispositivos de ayuda.
o Presencia de factores ambientales: la necesidad de un dispositivo u otro dependerá del
medio en el que se desenvuelva el anciano, así como los recursos con los que cuente
(por ejemplo, colaboración de otra persona, cuidador, etc.).
o Gustos y preferencias del mayor.
o Situación económica: disponer de una ayuda para la movilidad física mejora la calidad
de vida del anciano que la necesita, aunque no se debe olvidar que la elección de una u
otra o la inexistencia de la misma se encuentra supeditada en función del coste que
presente.
 Bastón común (muletilla): el bastón es un objeto muy
utilizado sobre todo por los varones ancianos, con un
mecanismo muy sencillo Su objetivo consiste en mejorar la
marcha proporcionando seguridad a la vez que mantiene el
equilibrio, ya que amplía la base de sustentación al
permanecer esta sobre tres puntos de apoyo.
Se compone de tres partes bien diferenciadas:
- Empuñadura: es la parte por la que se ofrece el agarre, la cual puede estar compuesta
de diversos materiales al igual que presentar diferentes formas, siendo la más frecuente
la curvatura.
- Caña: es el segmento central vertical del bastón, de forma cilíndrica y compuesta de
diversos materiales. La longitud debe estar en función de las necesidades del mayor.
- Conteras: son los elementos distales que forman el bastón, encargados de amortiguar el
golpe, así como de asegurar la adherencia al suelo.
 Bastón ingles: también es conocido con el nombre de
bastón tipo muleta, bastón canadiense, bastón o muleta
Lofstrand, bastón antibraquial o muleta de antebrazo.
Posee prácticamente las mismas cualidades que el bastón
modificado.
Está constituido por cinco partes:
- Abrazadera del antebrazo (compuesta por materiales de
plástico con o sin almohadillado para evitar heridas).
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 43

- Segmento del antebrazo (une la abrazadera del antebrazo con la empuñadura, con una
inclinación de 30º sobre el eje vertical).
- Empuñadura.
- Caña.
- Conteras.

 Muletas Este tipo de dispositivos se diferencian de los anteriores por la


posibilidad de realizar apoyo directo sobre primer o segundo espacio
intercostal (siendo el apoyo correcto).

 Muletas manipuladas por los brazos o andador:


- Empuñadura: generalmente de goma, que asegura un correcto agarre
que evite los deslizamientos de la mano.
- Estructura: debido a su finalidad consistente, los materiales comúnmente utilizados suelen
ser el acero o el hierro. Actualmente, se están sustituyendo por aquellos fabricados en
aluminio, que aseguran la rigidez a la vez que
disminuyen el peso.
- Apoyos: son las partes que se encuentran en contacto
con el suelo, generalmente regulables en altura. Los
diferentes modelos permiten obtener cuatro apoyos,
aunque existen modelos de tres. En cada uno de los
apoyos pueden presentar terminaciones de goma o caucho (que aseguran un adecuado
agarre y amortiguación) o modelos que tienen ruedas en los extremos más distales o en
todos ellos.

 Sillas de ruedas: las sillas de ruedas pueden estar


controladas mediante palancas, de forma manual o
eléctrica. Asimismo, la forma de manejar las sillas manuales
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 44

puede ser autónoma (sillas con doble aro o autopropulsables) o por otra persona (no
autopropulsables). Por otro lado, pueden presentar cuatro ruedas pivotantes de tamaño
reducido o dos ruedas pivotantes delanteras y las traseras de mayor tamaño y un solo eje
de giro.
En personas mayores con escaso control de tronco o dependientes, la alternativa será la
silla de ruedas desplazada por otra persona.

Acciones de enfermería:
 La marcha normal parte de una situación de estabilidad en bipedestación en la que
interviene tres fases diferenciales:
- Fase 1 despegue: en la que se impulsa la extremidad y se levanta el talón del suelo.
- Fase 2: de avance donde la extremidad se eleva y se desplaza hacia delante mientras
que la extremidad contraria soporta la carga.
- Fase final: de apoyo en el suelo momento en el que despega la extremidad contra
lateral.
En todo este proceso las piernas y los brazos llevan un sentido de movimiento inverso, por
ejemplo: mientras avanza la pierna izquierda el brazo del mismo lado se desplaza hacia
atrás para mantener el equilibrio.
Tener en cuenta para los siguientes dispositivos en común:
- Valorar la tolerancia que tiene al ejercicio, la fuerza, la coordinación y el
equilibrio.
- Interrumpir las maniobras si el S. A. se marea.
- No dejarlo solo usando un dispositivo si es que no fuera el 100 % una persona
independiente.
 Bastón común:
Indicar al S. A. que se utilizara del lado contrario a pierna lesionada.
Para un correcto uso de este elemento, la mano y el codo que lo portan deben quedar
ligeramente flexionados, al mismo tiempo que el bastón debe ser colocado de forma
paralela al miembro inferior de ese mismo lado alrededor de 10-20 cm, con una longitud de
caña que sea similar a la distancia entre el trocánter mayor y el suelo.
 Baston ingles:
Verificar si el S. A. cuenta con un adecuado tono muscular y la capacidad de movimientos
conservada de los miembros superiores. Su colocación se realiza, por norma general, en
el lado opuesto al miembro afecto.
 Muletas:
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 45

Son diferentes tipos de marcha que podemos hacer realizar al S. A. según su condición:
- En cuatro puntos: se adelanta las muletas, luego el pie opuesto, seguido de la otra
muleta y finalizando con el otro pie.
- En tres puntos: se adelantan primero las dos muletas, seguido de la pierna en la que
tenga menos fuerza, y por último, el otro pie (S. A. que tiene toda la fuerza en una sola
pierna).
- En dos puntos: se levantan simultáneamente una muleta y el pie opuesto y luego la
otra muleta y el pie contrario (S. A. con debilidad en ambas piernas, pero fuerza en
ambos brazos).

 Andador:
- Enseñar ejercicios antes de comenzar a utilizarlo para fortalecer la musculatura de los
hombros de las extremidades superiores.
- Permanecer con el S. A. mientras aprende la técnica y asegurarse que la domina.
 Silla de ruedas:
Para adecuar una silla al S. A. y no de forma contraria es necesario que las dimensiones y
características de la silla se adapten a las del usuario, que permitan una apropiada
estabilidad en la postura y un correcto reparto de presiones. En caso de que la persona
mayor salga con frecuencia al exterior, es necesario que las ruedas sean pivotantes
(delanteras) y grandes las traseras para poder solventar las posibles barreras
arquitectónicas y puedan desplazarse por terreno irregular. En este sentido, las sillas de
ruedas autopropulsadas con doble aro o manivela son utilizadas por ancianos más
jóvenes, con vida social activa y capacidad para la transferencia de forma autónoma. .

 Evitar caídas:
Existen diversos factores que aumentan el riesgo de caídas entre ellos encontramos:
-Disminución de la función muscular, articular y ósea por diferentes causas como:
artrosis, dolores crónicos, vértigo, otros.
-Utilización inadecuada de dispositivos como: bastones, andadores.
-Medicamentos: causante de múltiples efectos como: disminución del estado de alerta,
psicofármacos, analgésicos opiodes, antidepresivos, anti sicóticos. Debemos recordar
que por lo general el Anciano tiene pluripatologia.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 46

- Factor que se relaciona con el ambiente o situaciones que disminuye la respuesta: el


calzado inadecuado, caminar en medias, inestabilidad del piso, alcanzar elemento
ubicado en altura, no encender la luz de noche, otros.

Acciones de enfermería:
- Indicar al S. A. cuál es el calzado adecuado; este debe ser de horma acorde al pie.
Puntera ancha que cubra todo el pie, taco no mayor a 4 cm, suela flexible,
antideslizamiento y con material absorbente, no debe apretar el maléolo y debe sujetar el
talón.

- Ejercicio de fortalecimiento/equilibrio si el/la S. A. no tuviera


contraindicado y no presentara vértigos, se puede hacer realizar.
 Localización: cuello.
 Posición: sentado.
 Acción: girar el cuello mirando hacia la derecha y luego izquierda.
 Repetición lenta 5 veces.
Ejercicios que fortalecen musculatura:
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 47

Fractura de cadera:
Las personas mayores corren un mayor riesgo de fracturarse la cadera porque los huesos
tienden a debilitarse con la edad (osteoporosis). Tomar muchos medicamentos, la mala visión y
los problemas de equilibrio también hacen
que las personas mayores tengan más
probabilidades de tropezar y caerse, una de
las causas más comunes de fractura de
cadera.
Una fractura de cadera casi siempre
requiere una reparación o un reemplazo
quirúrgico, seguido de fisioterapia. Tomar
medidas para mantener la densidad ósea y
evitar caídas puede ayudar a prevenir una
fractura de cadera.
Los signos y síntomas de una fractura
de cadera son los siguientes:
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 48

 Incapacidad para moverse inmediatamente después de una caída.


 Dolor fuerte en la cadera o en la ingle.
 Incapacidad para cargar peso sobre la pierna del lado de la cadera lesionada.
 Rigidez, hematomas e inflamación en la zona de la cadera y alrededor de ella.
 Pierna más corta del lado de la cadera lesionada.
 Giro hacia afuera de la pierna del lado de la cadera lesionada.
Fractura de cadera puede ser:
 Cabeza del Fémur.
 Trocánter mayor o
 Trocánter menor.
El tratamiento es cirugía, según el grado de lesión son las complicaciones que pueda llegar a
tener como no. La recuperación también depende de si se lesionaron nervios y vasos
sanguíneos, al igual que del tratamiento que se hizo.
Acciones de enfermería: Post operatorios.
 Valoración y control de signos vitales.
 Verificación de permeabilidad del catéter venoso.
 Profilaxis antibiótica y analgesia según prescripción médica.
 Comprobar y mantener miembros inferiores en abducción y el cuerpo alineado.
 Prevención de caídas.
 Colocar y verificar medias o vendas anti embolicas.
 Aseo diario del S. A.
 Prevención de ulceras por decúbito.
 Curación de herida según indicación
 Vigilar cambios de coloración, temperatura y sensibilización cutánea.
 Asistir y verificar dieta ordenada.
 Vigilar datos de estreñimiento.
 Asistir al cirujano y S. A. ante el control de él.
 Trabajo en conjunto con terapia física, respiratoria y ortopedia para la atención del S. A.
 Educación para la salud.

J) Tegumentario:
A la valoración se podrá encontrar:
a) Piel seca, arrugada, frágil, manchas (suaves y marrones de forma irregular aparecen
inicialmente en la parte superior de las manos y de los antebrazos; en el tronco se dan
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 49

angiomas pequeños, redondos de color rojo o marrón cereza), y descolorida. Las capas
epiteliales finas y las fibras elásticas de colágeno se encogen y se vuelven rígidas.
b) Pelo cano y caída parcial o total del mismo.
c) Uñas frágiles, engrosadas, torcidas y de lento crecimiento.
d) Placas seborreicas; disminución de las propiedades de aislamiento de la piel, necesarias
para la termorregulación. Las lesiones seborreicas o queratosis aparecen como
lesiones irregulares redondas ovalares, marrones y húmedas.
e) Disminución de la capacidad de protección de las prominencias óseas.
f) Prurito.
g) Aumento de la susceptibilidad a las úlceras por presión.

Acciones de enfermería: dirigirse a el por su nombre.


- Los baños deben ser cortos y con cuidado porque el anciano es un factor de riesgo.
Convenientemente con agua tibia a caliente (donde soporte), jabones con glicerina para la
piel seca y un buen secado (suave sin fricción) para evitar que queden zonas húmedas.
Colocar crema hidratante si fuera necesario o por lo contrario crema común. Lo que
mantiene la piel hidratada es que el S. A. beba alrededor de 2 litros de agua en lo posible.
- El ambiente debe estar templado donde se realice así sea el cuarto de baño o en cama
debido a que tiene una disminución de la capacidad para sentir y diferenciar el frio y el
calor.
- En el baño se procederá a inspeccionar la piel en busca de lesiones, ulceras, lunares si
han cambiado su tamaño-relieve-bordes, otros.
- Se avisara al médico si parece cambios en la piel (zonas enrojecidas, picazón o lunares
nuevos, otros).
- Evitar la presión y el roce continuo en zonas de riesgo Prominencia ósea por Ulcera por
presión).
- Limitar el tiempo de exposición al sol (aunque este lo ayudara para la absorción de
vitamina “D”) pero debe ser por poco tiempo (consecuencias de largas exposiciones al sol
que ha tenido en su vida puede haber lesionado la piel y provocado: Melanoma, carcinoma
baso celular y carcinoma de células escamosas).
- Ante un S. A. que utilice pañales estos se deben controlar regularmente para que no esté
expuesto por horas a la humedad del mismo.
- Permitir que el/la anciano/a seleccione el vestuario, peinado, pantuflas o zapatos,
perfume, afeitarse ya que esto lo hará sentir que tiene el control sobre su vida.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 50

- Verificar que la dieta sea balanceada y completa incluyendo frutas y verduras ricas en
vitaminas y Pt debido a que ayudara al cuidado de la piel.

Prevención de ulceras por presión:


- Valorar la piel diariamente.
- No dejar zonas húmedas luego de higiene.
En S. A. Encamado:
- Movilizarlo (rotarlo cada dos horas porque la aparición es negligencia del personal de
enfermería).
- No elevar cabecera de cama más de 30°.
- Mantener tendido de sabanas sin arrugas.
- Colocar dispositivos como almohadillas, corderitos, otros en zonas de presión como: zona
sacra, talones, maléolos, codos y cabeza.
- Se podrá utilizar colchones de aire aunque es más recomendado de agua; por que el de
aire se ha realizado un estudio científico dando como resultado que no cumple ninguna
función, es más comercial.

Psicología evolutiva, el anciano.


Estudia la forma en la que los seres humanos cambian de una etapa de la vida a
otra, comprende desde el nacimiento hasta la muerte.
Cada individuo tiene su propio ritmo de desarrollo debido a que no se sabe con
exactitud el término y comienzo de cada una de ellas al estar relacionadas.
El enfermera/o al tener conocimiento del crecimiento, desarrollo normal y cambios
que lo acompañan puede comprender las necesidades humanas y los cambios
evolutivos relacionados con el crecimiento, desarrollo y envejecimiento.
La OMS6 considera al adulto mayor o anciano a cualquier persona de 60 años a
más. Algunos de ellos se consideran adultos mayores disfuncionales debido a que

6
Organización Mundial de la Salud. Es un organismo especializado de las Naciones Unidas fundado en 1948, cuyo objetivo es alcanzar
para todos los pueblos el máximo grado de salud, definida en su Constitución como un estado de completo bienestar físico, mental y
social, y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 51

a causa de los problemas naturales que conlleva el envejecimiento, necesitan


ayuda para llevar a cabo sus actividades cotidianas, además son más vulnerables
a diversas enfermedades y por lo tanto requieren una constante observación y
atención medica.
Se debe considerar que es posible ser un adulto mayor saludable, ya que el
envejecimiento es un proceso de cambios que tienen el organismo a través del
tiempo y puede ser negativo o positivo, según su estilo de vida.
El envejecer es un proceso natural e irremediable por el que atraviesa toda
persona con el paso del tiempo.
La concepción que se tiene sobre la personas de edad avanzada no es muy
positiva se asocia al adulto mayor con ideas, como una etapa productiva concluida,
incapacidad y soledad.
No se debe olvidar que aun son personas con capacidades, intereses e
inquietudes particulares, por ende la labor a nivel social es:
 Ayudarlos a re descubrir sus capacidades y habilidades (ver al final de este
capítulo).
 Enriquecer su autoestima.
 Hacerlos parte activa de un grupo principalmente la familia.
Se debe considerar también que:
 Es una etapa en la que el riesgo de enfermarse puede incrementarse pero el
ejercicio y la actividad mental diaria lo disminuyen.
 Puede haber vulnerabilidad al estrés – psicológico, fisiológico y social que
aumentaría al presentar alguna enfermedad, inseguridad económica entre
otros.
 Es diferente para cada persona y por lo tanto tiene peculiaridades físicas,
psicológicas y sociales para cada uno.
El adulto mayor debe adaptarse no sólo al entorno sino a su propia vejez.
Un problema importante es el mal trato físico, psicológico, económico y el
abandono.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 52

En los Adultos mayores que han tenido una adultez inmadura no saben
adaptarse con facilidad a sus nuevas condiciones de vida. Por lo cual se podrá
observar en ellos desconfianza, egoísmo, crítica (a los jóvenes) reaccionan
agriamente ante sus familiares y ambiente social. Por lo contrario sucede con los
en adultos maduros que se adaptan sin dificultad al nuevo ambiente. Cambios
que son debido a que en la vejez se acentúa los rasgos que distinguieron el
carácter de la adultez.
Los cambios emocionales afectan a lo largo de toda la vida. En el caso del
desarrollo del adulto mayor, no es una excepción. De acuerdo con estudios
psicológicos y sociológicos, el adulto mayor sufre una alteración en su
autoestima y su entusiasmo debido principalmente a los siguientes factores:
 Deterioro físico y biológico. Por ejemplo, el debilitamiento o la pérdida total
de las capacidades visuales, motrices y auditivas que pueden degenerar en
la pérdida de la autonomía.
 Paso de persona laboral a persona jubilada. Éste es uno de los hechos más
comunes que suelen contribuir a disminuir la autoestima del adulto mayor,
pues cuando se jubila y comienza a sentirse improductivo deja de tener una
actividad que lo obligue a mantener una vida activa; por ello, es usual que,
cuando han dejado de trabajar, permanezcan aislados en su hogar por
largos periodos.
 Abandono de hijos. El adulto mayor se siente abandonado cuando los hijos
deciden independizarse del lazo paterno o materno, ya sea para formar una
familia o para generar un espacio de convivencia propio.
Además de estos factores existen otros que pueden afectar su estado de
ánimo, como pueden ser:
 Muerte de seres queridos, indiferencia por la vida, miedo a la cercanía de la
muerte, otros.
Todos estos afectan el ánimo de los adultos mayores y pueden provocar que
se retraigan y se aíslen. Por ello, es necesario tomar medidas adecuadas
para evitar tales trastornos.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 53

Acciones de enfermería:
Actividades recreativas y cognitivas.
Principios para promocionar el aprendizaje en los ancianos7
 Verificar si el S. A. esta físicamente bien (sin dolor) para recibir enseñanza.
 Asegurarnos que el S. A. está preparado para aprender antes de intentar enseñarles,
vigilando las señales que indican que si el S. A. está preocupado o demasiado ansioso
para comprender el material.
 Sentarse delante de él de manera que pueda ver el movimiento de los labios y las
expresiones faciales.
 Hablar lentamente y en tono de voz normal.
 Presentar ideas y conceptos de uno en uno.
 Enfatizar el material concreto más que el abstracto.
 Dar al S. A. suficientemente tiempo para que responda porque ellos procesan la
información más lentamente que las personas jóvenes.
 Mantener las distracciones ambientales al mínimo, proporcionar iluminación adecuada y
un entorno cómodo.
 Posponer la enseñanza si el S. A. se distrae, se cansa o no puede concentrarse por otras
razones.
 Invitar a otra persona que se una a la conversación.
 Utilizar señales auditivas, visuales y táctiles para mejorar el aprendizaje y ayudar al S. A.
a recordar la información.
 Pedir retroalimentación para asegurar que el S. A. comprende la información.
 Utilizar las experiencias pasadas, conectando el nuevo aprendizaje con el conocimiento
anterior.

Recreativas y cognitivas8
Un gran número de Adultos mayores están incapacitados de realizar actividades, estas son
muy importantes debido a que está ligado a las herramientas psico-emocionales, como por
ejemplo:
 El autoestima.
 Seguridad, en su quehacer diario.
7
Libro: fundamentos de enfermería Potter – Perry 8 edición 2013(1). PDF.
8
Tesis de Licenciada en enfermería: Claudia Alegre. Sobre “Actividades recreativas y Cognitivas en S. A. Adulto mayor
hospitalizado”.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 54

El entretenimiento es más una actividad que genera placer y satisfacciones; es una forma de
convertir su tiempo diario en una orientación importante aun proyecto de vida; es generador
de equilibrio del ser humano, por lo cual este es un aspecto imprescindible para el desarrollo
de la persona y del ser.
El Adulto mayor es un ser integral que requiere de estimulación necesaria para aumentar sus
potencialidades y así disminuir las deficiencias que presente; por lo cual requieren de
estimulación, la cual le permita aumentar sus potencialidades y no permitir el avance de déficit
(cognitivos, físico u otros) que presenten.
En sus experiencias de vida guardan una relación muy estrecha con el deterioro, el hecho de
tener una salud frágil, una educación pobre, la presencia de algún tipo de patología, una falta
de motivación, entre otras, puede ser motivo de interferencia en la adecuada manifestación de
las funciones intelectuales. Por lo cual en la practica la recreación es la manera de escapar de
las presiones que con el tiempo crean cansancio por ende el desanimo, la monotonía y donde
encontramos el espacio para activar el cuerpo, alentar la espiritualidad y buscar el equilibrio
en el anciano.
A todo lo expuesto anteriormente podemos agregar un primer aspecto de importancia en el
desarrollo humano.
Los valores y beneficios de recreación y su interacción con horas del día “La Lúdica y el
Juego”
 Favorecer el mantenimiento psicomotriz y la expresión corporal.
 Fomentar las relaciones interpersonales y de integración social.
 Decidir las actividades recreativas que desea realizar.
 Hacer frente a limitaciones y deterioro propios de la edad.
 Enriquecer la autoestima, el sentido de utilidad y productividad.
 Desarrollar experiencias que potencien la creatividad, los nuevos aprendizajes y
conocimientos.
 Lograr incorporar nuevas actitudes y hábitos a través de la recreación como disciplina
enriquecedora de la calidad de vida.
Tipos de actividades:
1) Músico terapia.
La música ayuda a disfrutar el presente, poniendo toda la atención y se olvida durante un
tiempo de la dolencia. Permite experimentar placer, esto no es una apreciación subjetiva
sino que tiene un fundamento físico: escuchar música puede ayudar a aumentar los
niveles de “Serotonina”, neurotransmisor encargado de regular el estado anímico y el
sueño, inhibiendo emociones negativas como la ira.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 55

2) Globoflexia:
Es la técnica o arte de manipulación y modelado del globo para su transformación en
cualquier forma o cosa que se pueda imaginar. Con esta técnica se ha manifestado signos
de placer y festejo. La torsión de globos, describe la manipulación producida por las manos
a partir de una información obtenida por imágenes e instrucciones, pero también por un
pensamiento abstracto.
3) Recreación activa:
Preguntar al anciano cual de las siguientes actividades desearía realizar:
a) Movilizarse con música con el resto del grupo.
b) Trabajar con globos.
c) Participa en una de marcha de 20 metros con demás ancianos.
d) Ir de excursión……..
4) Recreación pasiva:
a) Colocar en una pizarra diferentes secuencias de una escena desordenada y pedirle que
coloque mediante un número como iría ordenadamente.
b) Jugar a preguntas y respuestas dándole la opción del tema sobre:
- Infancia.
- Adolescencia.
- Mi primera novia.
- La familia.
- La cajita de los recuerdos.
En caso que no escoja ninguna dejarlo al azar de él o para otro momento.
c) Dar a seleccionar respuestas a la pregunta:
I) ¿Cuál es su conducta al compartir una actividad con gente extraña?
- Coopera.
- Sociabiliza.
- Es verborragico.
- Está seguro de lo que realiza.
- Se encuentra desanimado.
II) ¿Realizó la experiencia de cerrar los ojos y oler un aroma agradable, luego evocar un
recuerdo y asociarlo a un aroma describiéndolo la escena verbalmente o por escrito?
- Siempre lo hace, le recuerda a sucesos del pasado.
- En pocas ocasiones tiene vagos recuerdos.
- Casi nunca, sus experiencias no fueron agradables.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 56

5) Taller de Lectoescritura y Viso construcción:


Se logra la estimulación cognitiva integral de la persona, que contempla los procesos
intelectuales más relevantes.
Rehabilita y entrena diversas funciones y aspectos cognitivos, entre ellos: La capacidad
praxica9 y viso-constructiva, grafo motricidad junto con el control motor de la escritura,
mecánica de la lectura y cálculo simple.
Ejemplo:
 En un recuadro hay dos cuadros en los cuales uno tiene un dibujo, se deberá dibujar en
el cuadro vacio la figura que está a la derecha o izquierda.
 Contar cuantas frutas hay en el recuadro y colocar donde el total el resultado.

Capitulo, 5:
Farmacología en el anciano.
El empleo de fármacos en el ser humano es de gran utilidad en la prevención, curación o
diagnóstico de la enfermedad. Existen numerosos fármacos que, dependiendo de su lugar
de acción, pueden clasificarse en fármacos de acción local (actúan sobre el lugar donde se
han aplicado, por ejemplo un colirio) y fármacos de acción general o sistémica (pasan a la
sangre y son transportados a las células donde deben ejercer su acción, por ejemplo una
inyección).
El fármaco tan pronto como penetra en el organismo está sometido a una serie de
procesos, base de la farmacocinética, y que son:
 Liberación: es el proceso que permite que el principio activo, responsable del efecto
terapéutico, quede libre a partir del medicamento para que sea absorbido por el
organismo.
 Absorción: es el paso del principio activo del fármaco desde el lugar en que se ha
liberado hasta el medio interno o plasma, atravesando las paredes celulares. Esto
sucede con todas las vías de administración excepto con la intravenosa, puesto que el
fármaco pasa directamente a la sangre.
 Distribución: proceso por el cual el fármaco absorbido es repartido por el organismo.
 Metabolismo: transformaciones químicas y metabólicas que sufren los medicamentos
para que, una vez utilizados, puedan ser eliminados.
9
Sistema de movimientos coordinados en función de un resultado o de una intención (Tallis Jaime y Soprano Ana María, "Neuropediatría.
Neuropsicología y Aprendizaje", Nueva Visión, Bs. As., 1991, p. 198)
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 57

Existen distintos factores que modifican el metabolismo de los fármacos, entre los que
cabe destacar la edad, pues los ancianos metabolizan lentamente.
 Eliminación: una vez que el fármaco es inactivado en el organismo, este puede
eliminarse al exterior por diferentes vías:
- Renal (la más importante, a través de la orina).
- Hepática (bilis), pulmonar, gástrica (heces).
- Cutánea (sudor),
- Lagrimal, etc.
Cabe resaltar que estos procesos descritos pueden verse afectados por distintos
factores, como la edad, el peso, el sexo, patologías previas, factores genéticos, entre
otros.
Con el envejecimiento, se producen cambios en todos estos ámbitos; algunos cambios
tienen mayor relevancia clínica.
El metabolismo y la excreción de muchos fármacos disminuyen, por lo que se requieren
ajustes de las dosis de algunos medicamentos.
Puede desarrollarse toxicidad en forma lenta porque las concentraciones de los fármacos
consumidos en forma crónica tienden a elevarse en el transcurso de 5 a 6 semividas, hasta
alcanzar un estado estable. Por ejemplo: ciertas benzodiazepinas (diazepam, flurazepam,
clordiazepóxido) tienen vidas medias de hasta 96 horas en muchos S. A. ancianos; los
signos de la toxicidad pueden no evidenciarse hasta varios días o semanas después del
inicio del tratamiento.
Es necesario resaltar que durante la práctica diaria es posible que se presenten errores
en la medicación. Por ello, en el momento de la administración de un fármaco es muy
importante tener en cuenta la regla de los cinco correctos:
(1) Fármaco correcto,
(2) Dosis correcta,
(3) Hora correcta,
(4) Vía correcta y
(5) S. A. correcto.
Luego de cada administración de fármacos se debe realizar control por efectos que
pudiera provocar, si esto ocurriera, realizar atención del S. A., registrar y comunicar
al médico.
Vías de administración:
1) Vía sublingual:
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 58

En esta vía el fármaco debe ser administrado debajo de la lengua hasta que se
disuelva. Aunque la absorción es rápida, el número de fármacos a administrar es muy
limitado. Entre las ventajas, se encuentra su posible auto administración.
 Comunicar al S. A. que va a recibir una medicación.
 Lavarse las manos antes y después de la administración.
 Preparación de la bandeja con material e insumo a utilizar.
 Ayudar al S. A. a incorporarse si es necesario colocar nosotros la medicación bajo la
lengua.
 Acondicionar al S. A.
 Desechar los guantes y gasa.
 Registrar.
2) Medicación oral:
Se trata de una vía cómoda, económica y segura que permite la auto administración. Los
medicamentos que se emplean por esta vía pueden presentarse en forma de jarabe,
cápsula, tabletas o píldoras. Debido a que se trata de una vía de administración lenta,
entre sus inconvenientes se encuentra poder irritar la mucosa gástrica, así como la
posible alteración de los medicamentos al ponerse en contacto con el jugo.
 Comunicar al S. A. de que va a recibir medicación.
 Lávese las manos antes y después de administrar los medicamentos.
 Preparación de bandeja con material e insumo a utilizar.
 Ayudar a incorporarse o sentarse y proporciónele suficiente cantidad de líquido para
que pueda pasar la tableta; en caso de que no pueda pasar la tableta triture el
medicamento utilizando el mortero o cualquier otro insumo.
 Si es jarabe en primera instancia agite el frasco, antes de medir y administrar.
 Acondicionar al S. A.
 Descartar lo que se uso descartable (Vaso, gasa, Cuchara).
 Registrar.

3) Medicación oftálmica o conjuntiva:


 Comunicar al S. A. de la técnica que se va a realizar.
 Lavado de manos antes y después del procedimiento.
 Preparación de bandeja con material e insumo a utilizar.
 Colocar a la persona adulta mayor con la cabeza extendida hacia atrás. (Según
condición).
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 59

 Con una gasa empapada en agua destilada, limpiar el parpado del ojo afectado desde
la parte interna hacia la externa.
 Usar una gasa diferente para cada ojo.
 Bajar ligeramente el parpado inferior y colocar el medicamento en la parte interna del
ojo.
 Tenga precaución de que la punta del gotero no tope el ojo, pestañas ni párpados de la
persona adulta mayor.
 Tapar el ojo con una gasa si esta la indicación de realizarlo.
 Acondicionar al S. A.
 Deseche la gasa utilizada.
 Guardar frasco de medicación.
 Registrar.

4) Vía respiratoria
La absorción por esta vía es rápida. Los medicamentos que se administran por ella se
encuentran en forma de aerosoles, pulverizaciones e inhalaciones. La técnica consiste
en una inspiración profunda por parte del paciente al tiempo que se introduce el
medicamento.
Se debe realizar lejos del horario de la comida.
Nebulizaciones: administración de un fármaco mediante la vaporización, a través de vía
respiratoria.
 Comunicar al S. A. del procedimiento que se va realizar.
 Lavado de manos antes y después de procedimiento.
 Preparación de bandeja: mascarilla, fármaco, S. F., jeringa, punto y conexión a O 2 o
aire, Nebulizador.
 Sentar al S. A.
 Colocar el medicamento prescripto y agregar el S. F. completar según indicación
médica.
 Conectar nebulizador a la toma de Oxigeno o aire.
 Realizar procedimiento.
 Retirar el equipo, cambiar cada 24 hs.
 Registrar.
 Monitorizar antes y después de la terapia.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 60

 Controlar ante la aparición de signos adversos como: taquicardia, irritabilidad,


vómitos, temblores.

5) Mediación Tópica:
 Comunicar al S. A. de la técnica a realizar.
 Higiene de manos antes y después del procedimiento.
 Preparación de bandeja con insumo y material a utilizar.
 Pedir a la persona adulta mayor que se limpie la nariz (depende de su condición),
tratando de eliminar la mayor parte del moco, caso contrario asistirle.
 Aplique el número de gotas en cada fosa nasal, de acuerdo a la indicación médica. En
caso de indicación de espray nasal, seguir las indicaciones que viene en el
medicamento.
 Acondicionar al S. A.
 Guardar frasco de medicación que se utilizó.
 Registrar.
6) Medicación Ótica: administración en el oído de fármacos que se presentan en forma de
gotas. Lavado de manos y colocación de guantes.
 Explicar al paciente la técnica a realizar.
 Lavado de manos antes y luego del procedimiento.
 Preparación de bandeja con material e insumo a utilizar.
 Colocar al S. A. con la cabeza recostada del lado del oído sano.
 Tirar suavemente de la oreja del S. A. hacia arriba y hacia atrás, con el fin de alinear el
canal auditivo.
 Introducir las gotas sobre las paredes del conducto, procurando no tocarlos con el
recipiente.
 Mantener la posición adecuada durante unos minutos para que el fármaco actúe,
tapando el orificio con un algodón o gasa.
 Acondicionar al S. A.

7) Administración por vía genital:


La mucosa vaginal absorbe gran número de fármacos que se aplican tópicamente.
Algunas de sus formas son: óvulos, cremas, espermicidas y tabletas vaginales.
Medicamento con dispositivo, gasa.
 Comunicar al S. A. del procedimiento que se va a realizar.
 Lavado de manos antes y después del procedimiento.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 61

 Preparación de bandeja con material e insumo a utilizar.


 Dar privacidad.
 Higiene perineal.
 Si la adulta mayor puede colocarse el medicamento, pedir que lo haga, caso contrario,
colocar a la adulta mayor en posición ginecológica.
 Colocarnos guantes desechables.
 Abrir con la mano enguantada, los pliegues labiales y visualizar el canal vaginal.
 Si se debe aplicar con un dispositivo (aplicador), llénelo de acuerdo a la indicación.
 Introducir el medicamento lo más profundo posible con delicadeza.
 Indicar a la adulta mayor que permanezca acostada por lo menos diez minutos.
 Acondicionar el S. A.
 Lavar el aplicador que ha utilizado y dejarlo en mesita de S. A.
 Desechar lo descartable y acomodar material.
 Registrar.

8) Medicación para tejido tegumentario, cremas, geles, loción: baja lenguas y gasa.
 Lavarse las manos antes y después de aplicar el medicamento.
 Comunicar al S. A. del procedimiento que se va a realizar.
 Identificar el área de la piel en la que se va administrar el medicamento.
 Agitar el medicamento de acuerdo a la presentación (loción o spray).
 Aplicar sobre la zona afectada distribuyendo uniformemente el medicamento.
 Cubrir con gasa o apósito si así está indicado en caso de heridas, quemaduras.
 Acondicionar al S. A.
 Desechar lo que no se utilizo.
 Registrar.

9) Vía rectal:
Los fármacos presentados en forma de supositorios, pomadas o enemas son
administrados por esta vía cuando el paciente se encuentra inconsciente o cuando no
tolera la vía oral. Entre los inconvenientes destacan la incomodidad de administración, la
irritación de la mucosa e irregularidades en la absorción.
Medicamento Supositorio, enemas, otro), lubricante, guantes, Chata.
 Comunicar al S. A. del procedimiento que se va a realizar.
 Higiene de manos antes y después del procedimiento.
 Dar privacidad.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 62

 Según condición si puede colocar al S. A. en posición de Sims.


 Colóquese el guante y lubrique la punta del supositorio ó enemol o pico de vía de enema.
 Separe los glúteos para exponer el recto.
 Pedir que respire profundo para evitar la contracción del ano.
 Introducir suavemente el dispositivo.
 Pedir a la persona adulta mayor que retenga.
 Acondicionar al S. A. y pedirle que no se levante de la cama por 10´.
 Retirar los guantes y desechar.
 Registrar.

10) Vía parenteral: consiste en la administración de fármacos mediante una inyección.


A) Intradérmica: con un ángulo de 15º se administra el fármaco en la dermis previa
perforación de la epidermis. El sitio de elección es la cara anterior y externa del brazo,
así como la cara interna del antebrazo. Al introducir el fármaco se forma un habón
dérmico o pápula. Es utilizada en el diagnóstico de reacciones alérgicas y para
enfermedades transmisibles (como la tuberculosis). Aguja 9´5 – 16/25-26G (0.5 mm).
B) Subcutánea: con un ángulo de 45º se perfora el tejido subcutáneo si el S. A. tiene
tejido adiposo colocar en ángulo de 90 grados. Su administración debe ser lenta.
Algunos fármacos que se administran por esta vía son: insulinas, vacunas, heparina
retardada, entre otros. Aguja: 16 – 22 mm/24 – 27G (0´6mm).
C) Intramuscular: la punción se realiza perpendicular a la piel , con un ángulo de 90º Las
zonas de punción son: cuadrante superior externo del glúteo, muslo (cara antero lateral
del cuádriceps) y brazo (en la cara externa del deltoides). En S. A. obeso administrar
con aguja 50/08 en obeso, en contextura adecuada 40/08.
D) Intravenosa: la localización más frecuente son las venas superficiales del brazo y el
dorso de la mano. Se utiliza para la administración de medicamentos, fluido terapia y
hemoderivados, así como para la extracción de muestras sanguíneas, entre otras.
Naturalmente se trata de una técnica aséptica. Aguja 25 – 75 mm/16 – 21 (0´9 mm).
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 63

En todos los casos no olvidar de:


- Comunicar al S. A. lo que se va a realizar.
- Lavarse las manos antes y después del procedimiento.
- Preparación de la bandeja conteniendo materiales (no olvidar descartado de
agujas) e insumos.
- Colocar al S. A. en posición y pedir que respirar profundo antes de administrar
medicación.
- Acondicionar al S. A.
- Desechar lo descartable y guantes
- Acomodar insumos.
- Registrar.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 64

Capitulo, 6: el dolor.
La Internacional Association for the Study of Pain, (IASP) elaboró la definición que más
ampliamente se ha adoptado para definir el dolor:
“Experiencia sensorial o emocional desagradable asociada a un daño tisular real o
potencial”. De una manera más práctica y clínica se podría definir como “una experiencia
sensitiva desagradable acompañada de una respuesta afectiva, motora, vegetativa e,
incluso, de la personalidad”.

Clasificación:
En el estudio del dolor es habitual utilizar diferentes clasificaciones de los tipos de dolor,
clasificaciones que tienen un gran valor clínico, tanto de cara al enfoque diagnóstico como al
terapéutico.
Según su perfil temporal de aparición, se clasifica en:
 El dolor agudo es una experiencia, normalmente, de inicio repentino, duración breve en el
tiempo y con remisión paralela a la causa que lo produce. Existe una relación estrecha
temporal y causal con la lesión tisular o la estimulación nociceptiva provocada por una
enfermedad. De manera menos frecuente, puede asociarse etiológicamente con un proceso
neuropático, por ejemplo la neuralgia del trigémino.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 65

 El dolor crónico, se extiende más allá de la lesión tisular o la afectación orgánica con la que,
inicialmente, existió relación. También puede estar relacionado con la persistencia y repetición
de episodios de dolor agudo, con la progresión de la /s enfermedad/es, con la aparición de
complicaciones de las mismas y con cambios degenerativos en estructuras óseas y músculo
esqueléticas. Ejemplos de lo dicho son el cáncer, fracturas patológicas secundarias, artrosis y
artritis, neuralgia pos herpética, etc.

Tabla de comparación entre dolor agudo y crónico.

Tabla: características definitorias. Dolor Agudo. Dolor Crónico.


Duración inferior a 6 meses X -
Duración superior a 6 meses. - X
Respuestas autónomas, como palidez, aumento de los X -
Signos vitales y sudoración.
Cambios en la personalidad. - X
Pérdida de peso. - X

De acuerdo con su MECANISMO FISIOPATOLÓGICO, se habla de:


1) Dolor nociceptivo: resulta de la activación “fisiológica” de los receptores nociceptivos
(nociceptores). Por tanto, no existe lesión asociada del sistema nervioso sino que éste, se
comporta como transductor de los estímulos desde el receptor periférico al cerebro (áreas
corticales y subcorticales), pasando por la médula espinal. Los receptores nociceptivos
están ampliamente distribuidos tanto en la piel como en estructuras profundas (huesos,
ligamentos, tendones, vasos, vísceras), y responden a estímulos nocivos y/o
potencialmente nocivos (mecánicos-pinchazo, presión-, térmicosfrío, calor- y químicos-
sustancias tóxicas, inflamación-).
El dolor nociceptivo se subdivide en:
 Somático, proveniente de estructuras como piel, músculo, hueso, articulaciones y partes
blandas. Se trata de un dolor localizado, punzante o pulsátil.
 Visceral: Se origina en mucosas y serosas de los órganos, músculos lisos y vasos. Es
sordo, profundo, difuso, descrito como presión o tracción. La afectación visceral, puede
añadir un componente de dolor cólico típico.
Para el dolor nociceptivo los descriptores resultan fáciles de entender por cuanto la
experiencia prolongada y compartida nos hace más comprensible la manifestación dolorosa,
por ejemplo, “me duelen las muelas”, “tengo dolor de tripa”.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 66

2) Dolor neuropático: se origina como consecuencia de la afectación lesional o funcional del


sistema nervioso, por tanto, supone la alteración del sistema nervioso tanto CENTRAL como
PERIFÉRICO.
3) Dolor no somático que incluiría a los S. A. con síndrome dolorosos no susceptibles de
adscripción al otro gran grupo teórico, “ETIOLOGÍA SOMÁTICA PRIMARIA”, grupo para el
que sería aplicable la clasificación del dolor previamente recogida.

De acuerdo con el CURSO DE SU EVOLUCIÓN, se habla de:


1) Dolor continuo, aún con ascensos y descensos de intensidad, persiste a lo largo del día.
2) Dolor episódico: existen periodos del día en el que no existe dolor. Se subdivide en:
- Incidental, aparece asociado a alguna actividad, tos, caminar, apoyo, defecación, etc.
- Intermitente, de manera espontánea, sin un factor desencadenante conocida.
- Fallo final de dosis, aparece antes de tomar la dosis de un analgésico para el que está
existiendo una respuesta adecuada.

Según la intensidad del dolor, puede ser:


- Leve: el S. A. puede realizar actividades habituales.
- Moderado: el dolor interfiere con las actividades habituales del S. A. precisa ser tratado
con opioides menores.
- Severo: el dolor es tal que interfiere con el descanso del S. A. Por ello precisa Tto con
Opioides mayores.

Consecuencias causadas por el mal control del “Dolor”:


El anciano con dolor con frecuencia puede presentar depresión, aislamiento, alteraciones del
sueño, de la de ambulación, cognitivas, aumento de las caídas, malnutrición, polifarmacia y
aumento del coste sanitario.

Causas más habituales del “Dolor” en la persona anciana.


El dolor persistente en personas mayores de 65 años afecta del 58 al 70% de la población.
La mayoría son:
- Dolores de espalda, articulares (osteoartritis) y en sitios de fracturas previas. Pero lo más
preocupante: es una población desprotegida, maltratada y con muy poco acceso a los
servicios de salud.
- El cáncer (en el 80 % de los casos aparece en algún momento de la evolución). isquemia
arterial crónica, neuralgia postherpética y polimialgia reumática.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 67

- Defectuosa forma física, la incapacidad e inmovilidad originan discapacidad y también


contribuyen al aumento del dolor.
- Incorrecto tratamiento del dolor en el anciano por un inadecuado screening, una valoración
incorrecta, un seguimiento deficitario.
- Escasez de atención a la posible toxicidad por fármacos analgésicos.
Muchos de ellos cursan con alteraciones en su esfera mental (demencia), otros se encuentran
abandonados en los geriátricos o simplemente viven solos sin que un cuidador que esté
pendiente de ellos.
La elevada frecuencia del dolor en la persona mayor viene determinada por la alta prevalencia de
enfermedades que cursan con dolor en este grupo de edad.

Cuidados de enfermería en el tratamiento del dolor:


De manera didáctica, los cuidados de enfermería se pueden agrupar en torno a dos niveles
fundamentales de participación en el manejo del dolor:
- Nivel independiente, implica la valoración, planificación y administración de tratamientos de
enfermería, fundamentalmente técnicas no invasivas de control del dolor y educación de
hábitos para prevenir o disminuir el número de episodios.
- Nivel interdependiente, junto al resto del equipo multidisciplinar, participando desde su área
de formación y conocimientos en la valoración, administración de tratamientos (técnicas
invasivas, fármacos, etc.) y seguimiento de la evolución del paciente y del grupo familiar.
De una forma práctica, la intervención de enfermería en el dolor implica:
 Valorar la experiencia dolorosa, verificando con el S. A.:
- La localización.

- La intensidad.

- La cualidad (opresivo, quemazón, punzante, descargas eléctricas, etc.).

- El inicio y duración del episodio doloroso.


La repercusión, los efectos que ese dolor tiene sobre su calidad de vida y confort, relaciones
sociales, familiares, etc.
Es fundamental identificar si el S. A. Tiene dolor en el momento de la entrevista inicial. Si es así,
es necesario propiciar las intervenciones necesarias para proporcionar alivio.
La valoración inicial va a servir de guía para desarrollar el plan de tratamiento del dolor. En el
abordaje inicial es también imprescindible preguntar al S. A. sobre experiencias dolorosas
pasadas, que utilizó y la eficacia de los métodos empleados incluyendo los efectos secundarios.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 68

La identificación de temores y conceptos erróneos relativos al uso de analgésicos, control de


efectos secundarios y riesgo de adicción, constituyen auténticas piedras en el camino del
manejo del dolor.
Valorar factores que aumentan y disminuyen la tolerancia al dolor y planificar las intervenciones
o factores que disminuyen el umbral del dolor:
- La incomodidad, el insomnio, el cansancio, el miedo, la tristeza, la rabia, la depresión, el
aburrimiento, la introversión, el aislamiento y el abandono social;
- Factores que aumentan el umbral de dolor: el sueño, el reposo, la simpatía, la empatía, la
comprensión, la solidaridad, las actividades de diversión, la reducción de la ansiedad y la
elevación del estado de ánimo.
Las intervenciones irán encaminadas a disminuir en lo posible todos los factores que disminuyen
el umbral y a potenciar los que lo incrementan. No es de ninguna utilidad juzgar el dolor de los
demás.
El cuidado de enfermería debe reconocer la presencia de la experiencia dolorosa del S. A,
escuchar atentamente y evaluar los factores que la condicionan.
Establecer con él y su familia los objetivos de control del dolor, cuál es la intensidad del dolor
que al S. A. Le permite un nivel de comodidad y función suficientes para percibir una calidad de
vida digna, y qué métodos han resultado eficaces para reducir la intensidad del dolor.
1. Fármacos.
2. Tratamientos no farmacológicos: distracción /Relajación/Fantasía guiada/Masajes/frío-calor/
Musicoterapia.
Enseñar e implementar intervenciones no farmacológicas cuando el dolor esté relativamente
bien controlado con medios farmacológicos:
“Las intervenciones no farmacológicas se deben emplear para suplementar, no para
sustituir, a las intervenciones farmacológicas” (American Pain Society, 2004).
3. Fomentar la adaptación al síntoma evitando generar falsas expectativas. Frases como “no se
preocupe que le vamos a quitar el dolor”, en el ámbito del dolor crónico, no se ajustan al
objetivo real, minimizar y/o controlar la percepción dolorosa para que interfiera lo menos posible
con la actividad de la persona.

En el dolor Agudo la enfermera podrá visualizar:


- Actitud de guardia en el S. A. o gestos de protección.
- Atención centrada en sí mismo.
- Atención limitada (disminución de los procesos cognitivos, reducción de la interacción con
otras personas y el entorno).
- Cambios en el tono muscular (puede variar entre languidez y rigidez).
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 69

- Cambios de apetito.
- Comportamiento de distracción (movimiento, búsqueda de otras personas o actividades,
actividades repetitivas).
- Comportamiento expresivo (inquietud, quejas, lloros, estado de alerta, irritabilidad, suspiros).
- Mascara facial del dolor.
- Problemas para dormir (ausencia del brillo ocular, aspecto de cansancio, movimientos fijos o
dispersos, meca).
- Posicionamiento de evidencias del dolor.
- Respuestas autónomas (sudoración, cambios en la presión sanguínea, respiración o pulso,
dilatación de pupilas).

En el dolor crónico la enfermera podrá visualizar:


- Depresión.
- Fatiga.
- Miedo a sufrir otra lesión.
- Alteración de la capacidad de continuar con la actividad previa.
- Anorexia.
- Atención centrada en uno mismo.
- Atrofia muscular implicado.
- Cambios de peso.
- Cambios en el patrón de sueño.
- Comportamiento alerta.
- Inquietud.
- Mascara facial.
- Observación de comportamiento de protección.
- Reducción de la interacción con otras personas.
- Respuestas de origen receptivo (fiebre, frio, cambios de posición corporal, hipersensibilidad).

La escala del dolor que se puede utilizar es la siguiente:


El S. A. debe asignar al dolor un número entre 0 y n (n= 10 ó 100). Es frecuente que se
cualifiquen los valores extremos con términos que pueden ser muy variables (Ej.: “Sin dolor”= 0;
“Dolor insoportable” = 10).
Respecto a la forma de respuesta, se puede pedir al S. A. Que diga el número en el intervalo
que se le propone, o que señale el número en una escala numerada.
La desventaja de este método es que la valoración se marca dentro de subdivisiones
predefinidas.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 70

Escala numérica

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

Proporcionar a la persona un alivio óptimo

- Prevención; lo apropiado en el tratamiento del dolor del enfermo paliativo es administrar el


analgésico prescrito por el médico para controlar un determinado tipo de dolor, anticipándose
a la aparición del mismo, respetando los horarios establecidos para los analgésicos prescritos
a horas fijas. Ante la aparición de un episodio doloroso “entre dosis” (dolor episódico
incidental, irruptivo, dolor de fin de dosis), se deben administrar las “dosis extra”, cuyas pautas
deben estar adecuadamente establecidas y prescritas.
- Rápida intervención cuando el S.A. demande un analgésico. No es adecuado en un S. A.
paliativo probablemente en ninguno que demanda un analgésico someterle a una espera
basada en la expectativa del “aguante” que “igual se pasa” o en la rigidez de los esquemas
terapéuticos que a veces se fomenta desde los propios profesionales. Hacer esperar por un
analgésico o una actitud “recelosa” a la hora de administrarlos, son conductas que no hacen
sino aumentar la ansiedad y la desesperanza del enfermo y, como consecuencia, el dolor
(actuamos directamente incrementado los factores que disminuyen el umbral doloroso).
Valorar la respuesta a analgésicos.
- Tan importante como identificar la intensidad del dolor al inicio de la intervención, es
revaluar su evolución en el tiempo y conforme se implementa el plan terapéutico.
- En S. A. ingresados se debe preguntar por el dolor a intervalos frecuentes, al menos
una vez por turno, y siempre después de la administración de “dosis extra” a fin de
comprobar su adecuación y eficacia.
Registrar la aparición y monitorizar los efectos secundarios de los fármacos.
- Los profesionales de enfermería deben conocer y reconocer esos efectos, si aparecen
transmitir la información y, en todo caso y siempre que sea posible, anticipar al
paciente y a la familia los efectos secundarios previsibles, su significado y pautas para
su control y / o comunicación.
Apoyar a la familia para que responda positivamente a la experiencia dolorosa del S.A.
Valorar los conocimientos que el cuidador tiene sobre los cuidados que requiere el S. A.
Recomendaciones para personas mayores.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 71

 Tener en cuenta que las personas mayores muestran un aumento de la sensibilidad


ante los efectos analgésicos de los opioides, con un efecto pico más elevado y una
mayor duración del alivio del dolor.
 Estar alerta ante posibles interacciones entre diferentes fármacos y entre fármacos y
enfermedades en el caso de personas mayores, ya que suelen presentar múltiples
afecciones y toman muchos medicamentos.
 Reconocer que el dolor no es una parte normal del proceso de envejecimiento.
 Prever la reducción de la dosis habitual de opioides a las personas mayores, ya que se
muestran más sensibles a estos.
 Al hablar del dolor, asegurarse de que el S. A. puede oírle y ver cualquier escala de
dolor por escrito.
 Valorar las interacciones de los fármacos, incluidos los medicamentos sin receta.

“Las enfermeras pueden hacer mucho en el control del dolor,


quizás no siempre se pueda aliviar, pero es importante estar ahí,
escuchando al S. A., apoyándolo para que pueda vivir dignamente
hasta el momento de su muerte”.

Capitulo 7, Derechos humanos de los ancianos.


La Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las
Personas Mayores protege “Los derechos humanos y libertades de la persona mayor”.
Para la convención una persona mayor es la que tiene 60 años o más, salvo que la ley de
cada país determine una edad diferente. La convención establece que la edad base a partir
de la cual una persona debe ser considerada mayor no puede ser mayor a los 65 años.
Los principios de la convención son:
 La promoción y defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales de la
persona mayor.
 La valorización de la persona mayor, su papel en la sociedad y contribución al
desarrollo.
 La dignidad, independencia, protagonismo y autonomía de la persona mayor.
 La igualdad y no discriminación.
 La participación, integración e inclusión en la sociedad.
 El bienestar y cuidado.
 La seguridad física, económica y social.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 72

 La autorrealización.
 La equidad e igualdad de género.
 La solidaridad y fortalecimiento de la protección familiar y comunitaria.
 El buen trato y la atención preferencial.
 El respeto y valorización de la diversidad cultural.
 La protección judicial efectiva.
 La responsabilidad del Estado y participación de la familia y de la comunidad en la
integración de la persona mayor, así como en su cuidado y atención, de acuerdo con
su legislación interna.
Los derechos que protege la convención son:
 Igualdad y no discriminación por razones de edad. Queda prohibida la discriminación
por edad en la vejez.
 Derecho a la vida y a la dignidad en la vejez.
 Derecho a la independencia y a la autonomía: se reconoce el derecho de la persona
mayor a tomar decisiones, a desarrollar una vida autónoma e independiente, a elegir
su lugar de residencia y dónde y con quién vivir.
 Derecho a la participación e integración comunitaria.
 Derecho a la seguridad y a una vida sin ningún tipo de violencia.
 Derecho a no ser sometido a tortura ni a penas o tratos crueles, inhumanos o
degradantes.
 Derecho a la accesibilidad y a la movilidad personal.
 Derecho a la salud
 Derecho a dar consentimiento libre e informado en el ámbito de la salud. Las
instituciones y los profesionales de la salud no pueden realizar ningún tratamiento,
intervención o investigación de carácter médico o quirúrgico sin el consentimiento de
la persona mayor.
 Derecho a recibir servicios de cuidado a largo plazo.
 Derecho a la libertad personal.
 Derecho a la libertad de expresión y de opinión y al acceso a la información.
 Derecho a la nacionalidad y a la libertad de circulación.
 Derecho a la privacidad y a la intimidad.
 Derecho a la seguridad social. Toda persona mayor tiene derecho a la seguridad
social para llevar una vida digna.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 73

 Derecho al trabajo. La persona mayor tiene derecho al trabajo digno y decente y a la


igualdad de oportunidades y de trato con los otros trabajadores, sea cual fuera su
edad.
 Derecho a la educación. La persona mayor tiene derecho a la educación en igualdad
de condiciones con otros sectores de la población y sin discriminación.
 Derecho a la cultura. La persona mayor tiene derecho a su identidad cultural, a
participar en la vida cultural y artística de la comunidad y a compartir sus
conocimientos y experiencias.
 Derecho a la recreación, al esparcimiento y al deporte.
 Derecho a la propiedad. Ninguna persona mayor puede ser privada de sus bienes,
excepto mediante el pago de indemnización justa, por razones de utilidad pública o de
interés social y en los casos y según las formas establecidas por la ley.
 Derecho a un medio ambiente sano.
 Derechos políticos. La persona mayor tiene derecho a la participación en la vida
política y pública en igualdad de condiciones con los demás y a no ser discriminada
por motivo de edad.
 Derecho de reunión y de asociación.
 Se debe proteger a las personas mayores de edad en situaciones de riesgo, como
conflictos armados, emergencias humanitarias y desastres.
 Igual reconocimiento como persona ante la ley. La persona mayor tiene capacidad
jurídica en igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la vida.
 Acceso a la justicia. La persona mayor tiene derecho a ser oída, con las debidas
garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente,
independiente e imparcial.
 La actuación de los jueces debe ser rápida si se encuentra en riesgo la salud o la vida
de la persona mayor.

Ley 5420- Ley de Prevención y Protección Integral contra Abuso y Maltrato a los
Adultos Mayores.
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley

LEY DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA ABUSO Y MALTRATO A


LOS ADULTOS MAYORES

Título Primero Ámbito de Aplicación.


El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 74

Artículo 1°.- Las disposiciones de la presente Ley son de Orden Público y de aplicación
en todo el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Definiciones.
Art. 2°.- A los efectos de la presente Ley se entiende por Adulto Mayor a toda persona
mayor de sesenta (60) años.
Art 3°.- Se entiende por abuso o maltrato a los Adultos Mayores a toda acción u omisión
que provoque un daño a los mismos, sea esta intencional o consecuencia de un obrar
negligente y que atente contra su bienestar general, vulnerando derechos.
Art. 4°.- Este tipo de conductas pueden ser cometidas tanto por el grupo familiar,
Conforme a la Ley 1265 , como por cuidadores, allegados, convivientes o no, que no
posean grado de parentesco alguno o por instituciones, tanto del ámbito público como
privado.
Art. 5°.- Quedan especialmente comprendidos en la definición precedente, los siguientes
tipos de abuso o maltrato (enumeración no taxativa):
a) Físico: Implica una acción u omisión que cause como consecuencia un daño o lesión
en el cuerpo, sea visible o no.
b) Psicológico: se incluyen agresión verbal, uso de amenazas, abuso emocional, obligar
a presenciar el maltrato infligido a otras personas, provocar malestar psicológico, así
como cualquier otro acto de intimidación y humillación cometido sobre una persona
mayor. También se considera maltrato psicológico negar al Adulto Mayor la oportunidad
de participar en la toma de decisiones que conciernen a su vida.
c) Sexual: Implica cualquier contacto de carácter sexual para el cual la persona no haya
dado su consentimiento, bien porque el mismo haya sido forzado o porque no sea capaz
de darlo o porque tenga lugar mediante engaños.
d) Económico/Patrimonial: Implica el robo, el uso ilegal o inapropiado de las
propiedades, bienes o recursos de un Adulto Mayor, y/o obligarle a cambiar
disposiciones testamentarias, que den por resultado un perjuicio para el Adulto Mayor y
un beneficio para otra persona.
e) Ambiental: Destrucción de objetos personales, dañar y/o matar animales domésticos,
esconder pertenencias de la víctima.
f) Institucional y/o Estructural: Se entiende por maltrato institucional a cualquier
legislación, procedimiento, actuación u omisión procedente de los poderes públicos o
instituciones públicas o privadas, o bien derivada de la actuación individual de las
personas que allí se desempeñan, que comporte abuso, negligencia, detrimento de la
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 75

salud, la seguridad, el estado emocional, el bienestar físico, o que viole los derechos
básicos del adulto mayor.
g) Simbólico/Discriminación: Consiste en la presencia de estereotipos y actitudes
negativas y/o trato desigual a un Adulto Mayor en función de su edad.
h) Abandono: tiene lugar no solo en los supuestos contemplados por la legislación
penal, tipificados en el delito de Abandono de Persona, sino que también abarca
situaciones derivadas de Negligencia, consistente en la dejadez, intencional (activo) o
no intencional (pasivo) de las obligaciones sobre la aportación de elementos básicos y
esenciales para la vida de la persona cuidada.
i) Hostigamiento: Consiste en el acoso al que se somete a un Adulto Mayor mediante
acciones o ataques leves pero continuados, causándole inquietud y agobio con la
intención de molestarla o presionarla.
Art. 6°.- Sin perjuicio de lo expuesto, quedan comprendidos asimismo en la protección
de la presente Ley los casos de Adultos Mayores que se encuentren en situación de
extrema vulnerabilidad por la carencia absoluta de redes de contención.
Art. 7°.- Prevención. Se llevarán a cabo las acciones tendientes a eliminar las conductas
que conduzcan al abuso y/o maltrato de Adultos Mayores.
Objetivos
Art. 8°.- La presente Ley tiene por objeto:
a) Prevenir las conductas de abuso o maltrato mediante la concientización de la
comunidad, el empoderamiento de los Adultos Mayores, el fortalecimiento de las redes
existentes y la generación de nuevos lazos sociales.
b) Remover prejuicios y estereotipos negativos respecto de los Adultos Mayores.
c) Promover actividades intergeneracionales.
d) Evitar el aislamiento.
e) Brindar protección integral, desde una perspectiva interdisciplinaria, a los Adultos
Mayores que hayan sido víctima de cualquier tipo de abuso o maltrato o se encuentren
en extrema vulnerabilidad, de modo de garantizar su asistencia física, psicológica,
económica y social.
f) Evitar la revictimización de los Adultos Mayores, eliminando la superposición de
intervenciones y agilizando los trámites necesarios para garantizarles acceso a justicia.
g) Minimizar los daños consecuencia del abuso, maltrato, abandono.
Art. 9°.- Protección Integral. Las medidas que se adopten para proteger a los Adultos
Mayores víctimas de abuso o maltrato estarán orientadas a la búsqueda de una
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 76

resolución integral de la problemática del Adulto Mayor, intentando ofrecer una variedad
de dispositivos que lo acerquen a la posibilidad de mejorar su calidad de vida.
TÍTULO SEGUNDO
Acciones.
Art. 10.- El Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de las
áreas competentes, impulsará las siguientes acciones:
a) Capacitación de los cuidadores formales e informales, sean familiares o no, a fin de
brindarles herramientas para el óptimo cuidado de los Adultos Mayores, conforme sus
necesidades específicas, de modo que puedan llevar a cabo su tarea afrontando de
manera positiva las distintas etapas y contingencias del proceso de envejecimiento.
b) Empoderamiento de los Adultos Mayores a través de cursos y espacios de encuentro
cuya finalidad sea reforzar su autoestima y autonomía, hacerles conocer sus derechos,
promover sus potencialidades, reforzar o crear lazos y redes, evitar el asilamiento y
constituirlos en partícipes principales en la toma de decisiones.
c) Desarrollo de talleres que garanticen el acceso a nuevas tecnologías a fin de remover
obstáculos que impidan el libre manejo de sus ingresos.
d) Generación de campañas de difusión a través de los medios de comunicación que
tengan por objetivo erradicar los estereotipos negativos respecto de la vejez, hacer
conocer a la comunidad los derechos de los Adultos Mayores.
e) Implementación de actividades intergeneracionales.
f) Las instituciones de servicio público deben incluir contenidos programáticos de
educación, concientización e información, a todo su personal, sobre la temática
relacionada con el abuso o maltrato a los Adultos Mayores.
g) Celebración de convenios con los distintos efectores que interactúan en la vida de los
Adultos Mayores.
h) Generación de estadísticas con el objeto de abordar la problemática, generando las
políticas públicas que surjan como necesarias en función del análisis de las mismas.
Art. 11.- Específicamente, se desarrollarán, en el ámbito de la Subsecretaría de Tercera
Edad del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las siguientes acciones:
a) Área específica de protección de derechos: programa transversal a los distintos
efectores de la Subsecretaría de Tercera Edad, cuya principal misión será la de brindar
un apoyo integral a los Adultos Mayores víctimas de abuso o maltrato, en la defensa de
sus derechos, interviniendo de manera activa con el fin de garantizar el acceso a justicia
y evaluando los distintos servicios que puedan ofrecerse al Adulto Mayor para fortalecer
su autoestima y mejorar su calidad de vida, por un lado y, efectuando las derivaciones
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 77

pertinentes para la contención y el acompañamiento, a fin de que pueda acceder a


asistencia psicológica, y/o patrocinio jurídico.
b) Protocolo de asistencia: se definirá un protocolo de intervención mediante el cual se
articularán las medidas y actuaciones necesarias evitando en todo momento la
revictimización de los adultos mayores.
c) Se derivará, en casos de situaciones de alto riesgo para la integridad psicofísica de
los adultos mayores y conforme la reglamentación vigente, al/ los dispositivo/s de
alojamiento protegido existente y/o a crearse en el ámbito de la Subsecretaría de Tercera
Edad del Ministerio de Desarrollo Social del GCBA.
d) Políticas inclusivas: se ofrecerá a los adultos mayores víctimas de abuso, maltrato,
violencia y/o abandono la posibilidad de participar de talleres y/o actividades en Centros
de Día para la Tercera Edad y/o Postas Digitales, con el objeto de revertir el aislamiento,
fortalecer las redes sociales, promover la autonomía.
e) Se orientará a los cuidadores que, por desconocimiento, negligencia, impericia,
desarrollen acciones u omisiones que provoquen una situación de menoscabo en los
derechos de los Adultos Mayores a los que asisten, a fin de que adquieran los
conocimientos y herramientas que les permitan llevar a cabo su tarea de manera
adecuada.
f) Apoyo a familias cuidadoras: se orientará con el objeto de optimizar los recursos
disponibles en cada caso, a fin de que se acerquen a una solución integral tendiente a
garantizar la mejora de la calidad de vida del Adulto Mayor y de su grupo conviviente.
g) Operadores comunitarios: se brindará acompañamiento a los Adultos Mayores, en
caso de ser necesario, en la realización de trámites relacionados con su problemática de
abuso, maltrato, violencia y/o abandono.
TÍTULO TERCERO
Lineamientos generales
Art. 12.- En toda dependencia pública o privada a la que se asista a un Adulto Mayor en
función de su problemática de violencia, abuso, maltrato o abandono, el trato que se
dispense al mismo debe evitar la revictimización y la burocratización, facilitando la
satisfacción de sus necesidades.
Art. 13.- El Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberá:
a) garantizar trámites sencillos para la radicación de denuncias y seguimiento de las
actuaciones por parte de los Adultos Mayores.
b) generar canales accesibles y ágiles para la radicación de denuncias por parte de
funcionarios públicos, en los casos en que exista obligación de denunciar.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 78

c) articular acciones en forma conjunta con el área específica del Poder Ejecutivo,
creada por esta ley, asegurando una comunicación expeditiva.
TÍTULO CUARTO
Disposiciones finales
Art. 14.- Autoridad de aplicación: La autoridad de aplicación de la presente ley es el
Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a
través de la Subsecretaría de Tercera Edad o el organismo que en un futuro lo
reemplace, quien será la encargada del diseño de las políticas públicas para efectivizar
las disposiciones de la presente Ley y de coordinar las acciones con los restantes
organismos involucrados en la temática.
Art. 15.- Recursos Humanos: El Poder Ejecutivo deberá afectar los recursos humanos
necesarios para el cumplimiento de la presente Ley.
Art. 16.- La Ley de presupuesto determinará anualmente el montc que se destinará para
dar cumplimiento a las previsiones de la presente Ley.
Art. 17.- Derógase el art. 3° de la Ley 3799, promulgada por decreto N° 324/11, del
08/06/2011, publicada en el BOCBA N° 3685 del 15/06/2011.
Art. 18.- Comuníquese etc.

Glosario.
ACV: accidente cerebro vascular sucede cuando el flujo de sangre se detiene a una parte del cerebro
por lo cual el cerebro no puede recibir nutrientes y O2 , puede ser: Periférico ó Hemorrágico.
Administración tópica: para la administración de medicación por piel y mucosas.
Afasia: es un trastorno causado por lesiones en las partes del cerebro que controlan el lenguaje.
Agnosia: Incapacidad para reconocer e identificar las informaciones que llegan a través de los sentidos,
especialmente la vista.
Artritis Reumatoide: patología que lleva a la inflamación de las articulaciones y tejidos circundantes; es
una forma de artritis que causa dolor, inflamación, rigidez y perdida de la función en articulaciones.
Baro receptores: terminaciones nerviosas sensibles a la distención que detectan los cambios bruscos
Cáncer: termino que describe las enfermedades en las que hay células anormales se multiplican sin
control e invaden tejidos cercanos; esto ocurre cuando las células normales se transforman en
cancerígenas, es decir, adquieren la capacidad de multiplicarse descontroladamente e invadir tejidos y
otros órganos.
Conductos galactóforos: conductos que transportan leche desde los lóbulos mamarios al pezón.
Cuidados paliativos: la OMS da como definición: “Enfoque que mejora la calidad de vida de S. A. y
familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida,
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 79

a través de la intervención y alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana e


impecable evaluación y tto del dolor así como otros problemas, físicos, psicológicos y
espirituales”.
Disforico: se caracteriza generalmente como una emoción desagradable o molesta, opuesto a euforia.
Diverticulitis: es la inflamación, infección o ambas de uno o más de uno de los sacos en forma de
globo (divertículos), que suele afectar el intestino grueso.
Epifora: lagrimeo constante en el tiempo debido a una obstrucción parcial o total de la vía de
evacuación o drenaje de la lágrima.
Eupnea: frecuencia respiratoria que oscila entre los valores normales, estos son 12 x´ a 18 x´
(según cada bibliografía puede dar como valor normal entre 18 x´ a 10 x´).
Fármaco: se entiende por fármaco toda sustancia medicinal de naturaleza química.
Fractura de cadera: ruptura del Fémur de la articulación de la cadera, afectando entre 1 y 2 pulgadas
debajo de la porción esférica.
Geriatría: rama de la medicina dedicada al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades frecuentes en
la vejez.
Hematuria: presencia de sangre en orina.
Híperlipidemia: aumento de lípidos en sangre, estas grasas incluyen: Colesterol y Triglicéridos.
Hipo cinética: la hipocinesia se caracteriza por una pérdida parcial o completa del movimiento puscular
debido a un trastorno en el ganglio basal. Los S. A. Con trastornos hipo cinéticos, como la enfermedad de
Parkinson, experimentan rigidez muscular e incapacidad de producir movimiento.
Histerectomía: cirugía en la cual se extrae el Útero.
Lupus: es una enfermedad autoinmune, es decir, el propio sistema inmunitario ataca las células y tejidos
sanos por error.
Miocardio: tejido muscular del corazón encargado de bombear la sangre por el sistema circulatorio
mediante la contracción.
Ojo seco: enfermedad multifactorial, compleja y crónica que afecta la superficie ocular, produciendo
molestias, problemas visuales y en algunos casos lesiones en la cornea y conjuntiva.
OMS: organismo especializado de las Naciones Unidas fundado en 1948, cuyo objetivo es alcanzar para
todos los pueblos el máximo grado de salud, definida en su Constitución como un estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades.
Ortostatica: forma de tensión arterial baja que se produce por el cambio de postura, por lo cual puede
hacer sentir mareado o aturdido.
Osmoralidad: concentración de las partículas osmóticamente activas contenidas en una disolución,
expresada en Osmoles (unidad de medida que define el número de Osmoles de un compuesto químico) o
en miliosmoles por litro de disolvente.
Presbiacusia: pérdida progresiva de la capacidad de oír altas frecuencias.
Presbicia: los ojos pierden gradualmente la capacidad para ver objetos de cerca.
El anciano. Docente Licenciada en enfermería: Lucy 80

Ptosis: es producida por el envejecimiento de los tejidos de los párpados, ocasionando que el músculo
elevador se afloje, teniendo como consecuencia un párpado caído.
Signo de Godet: maniobra que permite poner en evidencia la existencia de “Edema”, se presiona con
el dedo y si es + al retirar el dedo se observa una impronta que tarda segundos en desaparecer.
Signos vitales: son los parámetros vitales que demuestran los cambios fisiológicos que se presentan
en el organismo.

También podría gustarte