Está en la página 1de 50

Salud Bucal 2017, SSY.

Jurisdicción Sanitaria
Núm.2
“Las enfermedades bucales en su mayoría son
irreversibles y su efecto es un factor casual que
proyecta de manera paulatina una enfermedad
sistémica”

CENTRO DE SALUD TEMOZÓN


CLUES: YNSSA001764

ODONTÓLOGO PASANTE DEL SERVICIO SOCIAL


Servicios de Salud de Yucatán, MARÍA CANDELARIA CANTÚN CUPUL
Programa de Salud Bucal
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID, YUCATÁN, MÉXICO
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Contenido del Diagnóstico de Salud Bucal


INTRODUCCIÓN:.................................................................................................................... 2
OBJETIVO: ............................................................................................................................... 3
JUSTIFICACIÓN: .................................................................................................................... 3
INTERVENCIÓN Y RESPONSABILIDADES POR ESTRUCTURA ............................... 4
DEFINICIÓN ............................................................................................................................ 6
ENFOQUES: .............................................................................................................................. 6
INDICADORES DE FACTORES DE RIESGO: . ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
GRUPOS DE RIESGO: .......................................................................................................... 12
CONDICIONES DE LA VIVIENDA: ................................................................................... 12
SERVICIOS DE LA COMUNIDAD: .................................................................................... 16
SANEAMIENTO AMBIENTAL: ................................................................................................... 18
SOCIO – CULTURALES: ............................................................................................................ 18
DEPORTES Y RECREACIÓN: ............................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
RECURSOS PARA LA SALUD BUCAL: ............................................................................ 21
RECURSOS HUMANOS: ..................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
RECURSOS MATERIALES: ................................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
FACTORES DE RIESGO: ..................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
ESTILOS DE VIDA: ............................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
CONSUMO DE ALIMENTOS: ............................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
HÁBITOS:................................................................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN: ............ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
CAPACITACIÓN: .................................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
CONDUCCIÓN DE PROGRAMAS: .................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
NUMERO DE ATENCIONES ODONTOLÓGICAS PARA LIMITAR EL DAÑO ....... 29
NUMERO DE ESCUELAS Y NUMERO DE NIÑO(A) S DE EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR
................................................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
NUMERO DE ESCUELAS Y NUMERO DE NIÑO(A) S DE EDUCACIÓN PRIMARIA
................................................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
NUMERO DE ESCUELAS Y NUMERO DE NIÑO(A) S DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
................................................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.
NUMERO DE ESCUELAS Y NUMERO DE NIÑO(A) S DE EDUCACIÓN BACHILLERATO ¡ERROR!
MARCADOR NO DEFINIDO.
ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVOS: ........................................................................ 37
CONCLUSIONES: .................................................................................................................. 38
FUENTE DE INFORMACIÓN, REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: ......................... 39

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 1
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Introducción

El sistema de Protección Social en Salud (SPSS) surge ante la necesidad de promover


una alternativa de seguridad social, mediante esquema de aseguramiento público y universal,
para aquella población que no cuenta con acceso a los servicios de salud de manera privada , el
cual tiene como meta disminuir y eliminar el número de familias que se empobrecen anualmente
al enfrentar gastos en salud, de ahí la elaboración del siguiente diagnóstico de salud bucal para
el municipio de Temozón el cual es un documento de carácter epidemiológico y de salud
pública, en el que se lleva a cabo acciones que privilegian la detección , prevención, promoción
y control de enfermedades bucodentales que presenta la población de la villa de Temozón, éste
nos permitirá facilitar el manejo en conjunto de la salud general del paciente, en la que se ve
involucrada la salud bucal de manera directa ya que integralmente de ella depende un gran
porcentaje de la salud física, mental y social, y desempeña una función importante en lo que se
ha denominado calidad de vida. El presente diagnóstico permitirá al odontólogo entender los
mecanismos de acción, sintomatología, métodos de diagnóstico y manejo de los padecimientos
de una gran variedad de alteraciones sistémicas, crónicas, agudas y en receso , que se presentan
en el consultorio dental en la villa de Temozón; esto permitirá un enriquecimiento en la calidad
y eficiencia de las relaciones multidisciplinarias e interdisciplinarias, permitiendo alcanzar
excelencia en el servicio.

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 2
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Objetivo

Conocer el estado general de los pacientes usuarios del Centro de Salud de Temozón,
seguido de la identificación de los problemas bucodentales para la adecuada toma de decisiones
en el manejo odontológico de los pacientes aparentemente sanos en general y de los
médicamente comprometidos en particular, con el fin de establecer racionalmente los niveles
de riesgo y adaptar los esquemas típicos de tratamiento dental a las necesidades particulares de
cada paciente y así mejorar su condición de vida de la población de la villa de Temozón.

Justificación

Ha sido difícil incorporar el examen bucodental en medicina y conocer la parte médica


que éste representa, una parte fundamental en el concepto de salud global. No se conocen o
reconocen las ventajas que sobre la salud general representa conservar la salud oral, ni el
impacto y trascendencia sistémica si ésta se pierde. Los padecimientos dentales, periodontales
y los de las mucosas de recubrimiento oral, no son identificados como causales de mortandad y
esto podría causar una falta de sensibilidad para su identificación y atención, sin embargo, cada
vez existen más evidencias que padecimientos metabólicos, endocrinológicos, ginecológicos y
cardiovasculares, pueden ser modificados por los padecimientos de la boca, influyendo en su
patogenia o en la respuesta a su tratamiento y manejo.

El siguiente diagnóstico situacional, nos permitirá conocer el estado actual de la salud


bucal en la población de la villa de Temozón, conociendo los padecimientos más prevalentes
durante a consulta clínica el cual es valor importante para realizar un estudio de la comunidad ,
evitar riesgos en pacientes comprometidos sistémicamente, por lo que se definirán acciones que
permitan el desarrollo de un plan de tratamiento y manejo global que beneficien y fomenten la
salud oral y la general realizando así una práctica profesional segura y útil que prevenga
situaciones de deterioro, inclusive de urgencia que pudieran presentarse dentro de la consulta
dental.
Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul
Página 3
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Intervención y responsabilidad por Estructura

El Instituto de Servicios de Salud Pública de Yucatán, es un organismo descentralizado


del Gobierno del Estado que se dedica a la administración y protección de la salud de los
ciudadanos a través del monitoreo y contención de riesgos sanitarios, la prevención de
enfermedades y la atención médica correspondiente a través de una red de servicios de salud
extendida en el territorio estatal.

Nuestro objetivo es mejorar la expectativa de vida de la población, mediante el acceso a


un paquete de servicios de salud equitativo, profesional y de calidad, construyendo en Yucatán
y en particular en esta Villa de Temozón, una comunidad saludable que permita el desarrollo de
las potencialidades del individuo.

Es por ello que los tres niveles de estructura, a las unidades aplicativas del primer nivel
de atención, les corresponde una ponderación del 60% en la ejecución de las actividades, las
Jurisdicciones Sanitarias tienen una ponderación del 25% que les permite vigilar y cubrir las
necesidades del primer nivel y nivel estatal de cada Entidad Federativa de la Secretaria de Salud,
ésta pondera con el 15% de responsabilidad para gestionar, planear, organizar y vigilar el
cumplimiento de la ejecución del diagnóstico de salud para el cumplimiento del programa.

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 4
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Unidad Aplicativa Centro De Salud De Temozón


Jurisdicción Sanitaria Número 2

JEFE DE LA
COORDINADOR ESTATAL
DE SALUD BUCAL
JURISDICCIÓN
SANITARIA NÚMERO 2
C.D ESP Margarita O. Betancourt Pérez Dr. Rudy H. Coronado Bastarrachea

RESPONSABLE COORDINADOR DE
JURISDICCIONAL DEL ATENCIÓN MÉDICA
PROGRAMA DE SALUD BUCAL
Dr. Erika G. Pool Gamboa
Dr. Albar Lara Chan

CONSULTORIO JEFE DE ENSEÑANZA


DENTAL CENTRO DE JURISDICCIONAL
SALUD TEMOZÓN
Dr. Daniel Fernandez Carrillo
OPSS María Candelaria Cantún Cupul

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 5
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Definición
En el sistema de atención primaria surge el diagnóstico situacional con el propósito de
conocer con más detalles el estado de salud bucal de la población de villa de Temozón,
analizando las características de la misma, así como los factores de riesgo que la favorecen para
su prevalencia, por lo que el área odontológica debe manejar con conocimiento profundo la
problemática encontrada.

El diagnóstico de salud es un proceso intencionado y organizado para identificar,


describir, analizar y evaluar en conjunto indicadores que permitan ponderar, determinar o inferir
características propias del nivel de salud de una comunidad y de los componentes del nivel de
vida que la está condicionando; debe ser preciso breve y práctico y estar motivado por un afán
de cambiar una situación problemática, por ello debe contener datos, cifras e información
práctica relevante, que respalden los análisis efectuados para dar cuenta de los problemas y sus
vías de solución.

Es el punto de partida, para la elaboración de programas, estrategias y líneas de acción


especificas de atención, a la población sin seguridad social, acorde a los indicadores y análisis
de recursos para su cumplimiento.

Es un modelo integrador de atención a la salud (MIDAS), forma en que se otorga la atención a


la población en la Secretaria de Salud, donde se busca un nuevo modelo de atención, crear las
condiciones para que todas las unidades, instituciones y sectores del sistema mexicano de salud
trabajen, sin fusionarse, de manera coordinada para garantizar una pronta atención, efectiva,
segura, continua y centrada en el paciente.

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 6
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Enfoques del diagnóstico de salud

Diagnóstico Situacional

El municipio de Temozón cuenta con los Servicios de Salud de Yucatán , el cual


pertenece a la Jurisdicción Sanitaria No. 2, en la localidad existe un centro de salud que abastece
de servicios a toda la población , cuenta con módulos de atención de primer nivel el cual
satisface las necesidades de salud de la población en su ámbito jurisdiccional a través de
atención integral ambulatoria, con énfasis en promoción de la salud, prevención de riesgos y
daños, fomentando la participación ciudadana. Se atiende entre el 70% y 80% de la demanda de
la población, se desarrollan principalmente actividades de promoción y protección específica,
diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de las necesidades de salud más frecuentes y
referencia de los mismos al nivel de complejidad correspondiente. Se cuenta también un servicio
foráneo para los poblados cercanos a este , la Caravana de la Salud, con la coordinación de un
médico general y una enfermera general quienes refieren a pacientes con necesidades
particulares a este centro de salud para su atención integral.

Estructura física

Edificio de una sola planta de material de concreto, se ubica en el centro de éste la entrada
principal, del lado derecho los consultorios de nutrición , odontología , medicina general (dos
módulos), curaciones, dos baños, del lado izquierdo se encuentra la farmacia, módulo de
vacunas, archivo clínico, oficina de promoción y recursos humanos, área de citología, cocina y
baño. Cuenta con estacionamiento y áreas verdes (ver anexo 1).

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 7
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Equipamiento y acceso a la población

El Centro de Salud de Temozón cuenta con todo el equipo médico del primer nivel de atención,
además de ofrecer a la población la cobertura de PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSIÓN
SOCIAL el cual tiene como beneficiarios a familias completas con extrema pobreza, que bebido
a sus escasos recursos económicos no pueden satisfacer sus necesidades de educación,
alimentación y salud.

Diagnóstico De Salud Odontológica

Existen variantes entre la influencia de salud-enfermedad n la población de Temozón,


hay economía en algún sector de la población, pero en la mayoría el nivel socioeconómico es
una barrera para contar con una calidad de vida favorable, aunado a que la mayoría de las
familias son numerosas lo cual acorta el presupuesto familiar ya demandado, lo que provoca
una alimentación de escasa calidad para la salud general, y los obliga al consumo de alimentos
ricos en grasas y carbohidratos, los cuales son factores que predisponen a sufrir enfermedades
crónico degenerativas como la diabetes mellitus, hipertensión arterial , dislipidemias entre otros
, las cuales repercuten directamente en la cavidad bucal afectando tejidos blandos y duros
periorales. durante la pasantía en el centro de salud de Temozón se contó con todos los recursos
materiales, equipo dental funcionando al 100%, ultrasonido dental, succionador quirúrgico,
entre otros , con los cuales se otorgaron más de 1,147 atenciones integrales en el área
odontológica.

Diagnóstico De Necesidades

Durante la atención dental otorgada en el área dental del centro de salud de Temozón, se
observó que existen riesgos multifactoriales , prevalencia de cultura de asistencia dental regular,
sin que exista sintomatología, se necesita más personal en ésta área para cubrir consulta diaria,
visita a escuelas, e instituciones, platicas extramuros entre otros, para así poder llegar a toda la
población del municipio de Temozón, actualmente solo hay un pasante de odontología

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 8
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Situación de Salud Bucal en Temozón

Los siguientes datos fueron obtenidos al revisar la hoja diaria de actividades, tomando
el diagnóstico de cada paciente de acuerdo a la clasificación Internacional de Enfermedades
(CIE-10), por unidad aplicativa en este caso el centro de salud de Temozón. El 85% del total de
la población derechohabiente presenta caries dental en sus diferentes estadíos, el 90% de la
población presenta enfermedad periodontal en sus diferentes etapas, y el 20% de la población
presento fluorosis dental.

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 9
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Situación Socio - demográfica

Característica geográfica

Localización

El municipio de villa Temozón, se localiza en la región oriente del estado de Yucatán.


Ubicándose entre los paralelos 20° 48´ y 20° 57´ de latitud norte y los meridianos 87° 47´ y 88°
16´de longitud oeste; posee una altura promedio de 22 metros sobre el nivel del mar (ver anexo
2).

Extensión

El municipio de Temozón ocupa una superficie de 1087 km2. Limita al norte con
Calotmul-Tizimin, al sur con Valladolid, al este con Chemax y al oeste con Espita-Uayma.

Orografía

El territorio del municipio es prácticamente plano, está constituido por una llanura de
barrera, con piso rocoso. Como en casi toda la península de Yucatán, la superficie del territorio
de Temozón es plana, aceptada la denominación de Losa de Yucatán, se trata de una masa
compacta a la que no se le han encontrado fracturas tectónicas, ésta se divide en llanura rocosa
con hondonadas someras de piso rocoso o cementado en un 83.94% (912.46 Km2 ) y el restante
16.06% (174.6 Km2 ) se considera llanura rocosa con hondonadas de piso rocos o cementado,
se conoce que está formada por rocas sedimentarias cretácicas, que descansan en formaciones
terciarias y que no han recibido movimientos orogénicos notables, sus características son
diferentes a las del resto del país, tanto en lo que hace a la uniformidad de su superficie como a
las persistentes formaciones cársticas (calizas) que le cubren y a la total ausencia de corrientes
de aguas superficiales.

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 10
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Hidrografía

En el territorio municipal no existen corrientes superficiales de agua, sin embargo, en el


subsuelo se forman depósito comúnmente conocidos como Cenotes. En algunos casos los techos
de estos se desploman y forman las Aguadas (ver imagen 1).

Clima

Es cálido sub-húmedo, con lluvias en verano en la mayor parte del territorio. La


temperatura media anual es de 25.8°C y una precipitación media alcanza los 82 milímetros. Los
vientos dominantes provienen en dirección sureste y este. Las temperaturas máximas se
registran en el mes de mayo y la mínima se registra en enero, los calores son calmados por las
brisas marinas y los vientos del sur y del oeste. Las lluvias orientales caen en la época de junio
a octubre y son aprovechadas por los campesinos, ya que ellas riegan sus milpas. Lo mismo,
cuando soplan los nortes caen aguaceros y constantes lluvias.

Flora

Existen dos tipos de vegetación en el municipio: la correspondiente a la selva mediana


sub-caducifolia (sus especies más comunes son: la ceiba, pochote y bonete) y la correspondiente
a la sabana (principalmente el pasto forrajero).

Fauna

La fauna existente incluye mamíferos: ratón de campo, ardilla, zarigüeya y murciélagos,


entre otras especies; aves: codorniz, tzutzuy, chachalaca y palomas; reptiles: lagartija y
serpientes.

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 11
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Grupos de riesgo o prioritarios

Población de riesgo en el área de odontología

En la unidad del centro de salud de Temozón se proporciona consulta odontológica de


manera regular de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 15:00 horas, se cuenta a partir del mes de
octubre del año 2016 con todo el equipo necesario para los tratamientos que ofrece el servicio
del paquete garantizado de promoción y prevención para una mejor salud integral. La población
derechohabiente regularmente acude cuando presenta una odontalgia, o por referencia de
programas como el “PROSPERA” que otorga el gobierno federal, y no como una asistencia,
preventiva, durante la pasantía se trabajó para concientizar a la población que acuda de manera
rutinaria a este servicio por lo menos cada 6 meses. Dentro de la primera línea de acción de la
Estrategia Nacional de Promoción y Prevención de enfermedades bucodentales se oferta el
paquete garantizado básico que consta de siete tratamientos odontológicos.

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 12
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Mujeres en gestación

Aun cuando se trata de una población grande, donde la migración y cercanía con la
ciudad permiten una mayor aculturación, los mitos y tradiciones persisten, dando como
resultado, un factor de riesgo para este tipo de población, se relacionan con periodos
intergenésicos cortos, diagnósticos tardíos e inicio prenatal tardío, embarazos en adolescentes,
embarazos de mujeres añosas y multiparidad.

La mayoría de las mujeres que inician control prenatal, acude a la unidad entre finales
del primer trimestres e inicios del segundo. La mayoría de las pacientes refieren que en la
mayoría de las ocasiones durante el primer mes de gestación erróneamente lo consideraban
amenorrea sin importancia o que el sangrando de implantación les pareció una menstruación
normal. Entre las que contaban con periodo intergenésico corto, la mayoría comento que
creyeron que al no presentarse el período de menstruación después del parto y al estar en el
período de lactancia materna, ambas situaciones las protegía de evitarse embarazar sin llevar
ningún método de anticoncepción. En el grupo de madres adolescentes y añosas, la mayoría de
éstas no contaba con algún método de anticoncepción permanente o simplemente no lo conocía
o llevaba a cabo por decisión propia.

Menores de 1 año

Los menores atendidos durante la pasantía en el poblado de Temozón, que acudieron junto con
su tutor solicitando un servicio odontológico, fueron a causa de múltiples factores, los más
destacados fueron por caída o traumatismo de algún órgano dental, por caries rampante o caries
de biberón, se observó que las madres que acudieron con sus pequeños en su mayoría son
menores de edad entre los 16 y 17 años, las cuales no tienen aún el manejo adecuado de esta
situación y al ocurrir el accidente no le dan importancia hasta que se observa el aumento de
volumen en una parte del macizo facial o de la cavidad oral (ver imagen 2).

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 13
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Personas con enfermedades crónico-degenerativas

En Temozón la población más extensa durante la consulta dental es por pacientes con
enfermedades crónico degenerativas, estos ocupan casi el 80% de los derecho- habientes, muy
pocos acudían por su cuenta, la mayoría consulto en odontología por contar con el programa
federal PROSPERA, ya que se le condiciona visitar al dentista para que pueda ser otorgado
dicho beneficio económico, seguidamente se acudió por parte de esta población por presencia
de dolor crónico dental, cuando ya no tenían más recurso del automedicado , en la que la mayoría
de la gente lleva este método debido a que temen ir al odontólogo por comentarios de otras
personas o inclusive de sus mismo familiares , que tienen una idea errónea de lo que les
sucedería si se les retira un diente o si se les hace una limpieza dental, debido a que desconocen
el proceso de estos; en su mayoría presentaron enfermedad periodontal en sus diferentes estadíos
y caries dental en sus diferentes etapas, la pérdida dental en esta población es por falta de
seguimiento al su tratamiento integral (ver imagen 3 )

Personas con discapacidad

Durante la pasantía en el consultorio, se tuvo la fortuna de poder atender a varios pacientes con
capacidades diferentes, ya que como primera instancia se acudió al Centro de Atención Múltiple
a realizar actividades de Salud Bucal en la que se convocó a los familiares , ya que estos son los
principales en estas circunstancias de conocer de manera preventiva como se maneja este tipo
de pacientes en la consulta , se vio reflejada la asistencia de estos en la consulta, observando
que los familiares en ocasiones no le dan importancia al cuidado bucal de estos pacientes ya que
se les complica el traslado al centro de salud, o presentan conductas especiales y temen que no
puedan ser controlarlos durante la consulta. La mayoría de los pacientes atendidos, presentaban
las dos enfermedades más comunes caries y enfermedad periodontal (ver imagen 4)

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 14
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

La población de pacientes que acuden al área de odontología para ser atendidos ,el 90% ingresan
principalmente por contar con el programa del gobierno federal PROSPERA, el 90% por contar
con el Seguro Popular , otro 40% refiere contar con IMSS, y el 10% que acude sin ninguna
prestación de alguna institución pero que se le otorga el servicio dental de manera regular.

INGRESOS AL SERVICIO DE
ODONTOLOGÍA

OTROS 10%

IMSS 40%

PROSPERA 90%

SEGURO POPULAR 90%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 15
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Condiciones de la Vivienda

En el municipio de Temozón para el año 2010 contaba con un total de 3,506 viviendas
particulares habitadas, de las cuales las viviendas con piso de tierra son 261 (7.48%), las
viviendas con techos endebles 75 (2.19%), las viviendas con muros endebles 719 (21.02%) y
las que presentan algún nivel de hacinamiento son 2,266 (65.06%)

Calidad y espacios de vivienda


4,000
3,500
3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
500
0
Viviendas Viviendas con viviendas con Viviendas con Viviendas con
particulares piso de tierra techos endebles muros endebles algún nivel de
habitadas hacinamiento

En cuanto a los servicios básicos en las viviendas particulares habitadas según datos del
INEGI se encontraron las siguientes carencias de acceso: El número de viviendas sin luz
eléctrica es de 158 (4.54%), mientras que las viviendas sin agua entubada son 467 (13.46%), las
viviendas sin drenaje fueron 1,318 (38.05%), se documentaron 2,639 (77.14%) viviendas que
utilizan leña y carbon para cocinar y las viviendas que se encontraron sin sanitario fue de 641
(18.28%).

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 16
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Servicios de la Comunidad
La prestación de los servicios públicos de la comunidad de Temozón, le concierne al H.
Ayuntamiento, la organización, administración, funcionamiento y conservación, de manera
continua, regular, general y uniforme, actualmente cuenta con los siguientes servicios:

Agua potable, drenaje y alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales.

Alumbrado público

Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos.

Mercado

Panteón

Calles, parques y jardines con alumbrado

Policía preventiva municipal y tránsito

Registro civil

Catastro

En relación con las tecnologías de información y comunicación, Temozón cuenta con 4.9% de
la población con teléfono, el 29.0% tienen teléfono celular, el 4.1% poseen computadora y el
1.2% restante cuenta con el servicio de internet.

Centro de Salud con infraestructura con los servicios para el acceso a la Salud pública

Unidad de traslado en caso de urgencias médicas

Participación del sector privado en acceso de Salud.

Desarrollo y asistencia social

Vías de Comunicación

En la comunidad de Temozón se cuenta con una red de carreteras pavimentadas amplia


con casi 90 km de los cuales unos 35 km son de jurisdicción federal y el resto rurales, también

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 17
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

hay caminos blancos o de tierra que comunican a las multiples rancherías y comisarias
pertenecientes al municipio.

La carretera federal que atraviesa el centro de Temozón comunica a Tizimin a 40 km y


con Valladolid a 11 km . De acuerdo con el micro diagnóstico del 2014, se contabilizaban menos
bicicletas , motos y vehículos, actualmente éstos tipos de transporte ha ido aumentado
respectivamente.

Saneamiento Ambiental:

En Yucatán el agua subterránea se extrae por medio de miles de aprovechamientos


(18,467). Ubicados la mayoría en las porciones norte, oriental y sur poniente del estado, extraen
en volumen de 856,436,839 m3 al año. Las norias o pozos excavados o someros son los más
numerosos, representan el 53% del total, y extraen entre 1 y 5 Litros por segundo (lps),
principalmente para uso agrícola, doméstico y abrevadero.

En el municipio de Temozón, el consumo de agua para la población es de agua purificada,

El agua subterránea es una fuente importante de fluoruro, según las áreas


geográficas naturales. La OMS en 1984 sugirió que en áreas con un clima caluroso,
la concentración del fluoruro óptima en el agua de consumo debe permanecer por
debajo de 1 mg / litro (una parte por millón), mientras en los climas más fríos pude
subir a 1.2 mg / litro. Esta diferencia estriba en que climas calurosos la ingestión de
agua es mayor por un aumento en la transpiración.

El valor límite permisible en el agua de bebida es de 1,5 mg. por litro, sin que esto
determine el problema de la fluorosis dental. (La OMS determinó que el valor límite
en el agua de bebida para la India sea inferior a 1 mg. por litro en 1998)
determinando que estas pautas no son universales.

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 18
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Socio - Culturales
Educación

El municipio de Temozón cuenta con un total de ocho escuelas , de educación preescolar, básica
primaria, básica secundaria , nivel bachillerato y educación especial , registrados un total de
1830 alumnos en el ciclo escolar 2016-2017.

La gran mayoría de la población adulta de Temozón no curso la educación primaria


completa, aunque actualmente la población analfabeta ha ido en disminución y se considera
minoría, hay que recalcar que , el acceso a la educación ha ido mejorando, aunque faltan muchas
acciones para evitar la deserción escolar.

Nivel de escolaridad

Población de 15 años y más Alfabeta 32.70%

Población de 6 a 14 años que no asiste a la 3.50%


escuela

Poblanción de 15 años y más con analfabeta 20.70%

Poblanción de 15 años y más con educación 67.30%


básica incompleta

Deportes y Recreación

La comunidad de Temozón cuenta con áreas verdes , distribuidas preferentemente cerca


de las escuelas , cuenta con multiples parques en cada colonia, en los que se puede realizar la
práctica de básquetbol, futbol y juegos recreativos, existe actualmente un campo para la práctica
de béisbol.

Temozón cuenta con áreas culturales y recreativas de los cuales podemos mencionar la
Biblioteca municipal y la visita guiada al Cenote Hubikú.

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 19
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Recursos Humanos

Recursos Humanos actuales para la Salud General y Bucal del Centro de Salud
Temozón (ver imagen 5)

Medicina Preventiva EG Yamili Poot Pool Responsable E.G Gloria Cahum

Jefe de enfermería EG Mirvella L.E. Dorali E.Heredia Cordero


Citología
Cupul Ciau EPSS Hermenegilda Dzib

L:E Francisco Sanchez


Curaciones
EPSS Lidia Pomol

Dr. Diego Manzanilla

Modulo 1
Director Dra Mercedes E.

EG. Heidy Cobá Canul

EG Dayli Cupul Balam


Dzib Bazán

Consulta externa Medicina


familiar Dra Mercedes Dzib
Turno Matutino
Modulo 2 EPSS Ricardo Cupul Balam
Dr. Alfonso Rivero Cu
Turno Vespetino
Psicologo
Gualberto Osorio

Lic. Fernando Flores Echeverría

Nutrición
Lic. Sergio Cen CAhun
NPSS Geraldine Gongora Castillo
Odontología
OPSS María Candelaria Cantún
Cupul

Br. Dianely Canto Puc


Área Promoción Br. Lina Gongora Aguilar
Br. Cristel Diaz Gongora

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 20
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Recursos Materiales para la Salud Bucal

Dentro del Sistema Nacional de Salud, se otorgan los servicios de atención odontológica,
en el cual encontramos físicamente dentro del área dental los siguiente:

Equipo Tipo Marca Funcionamiento

Unidad dental Hidraulica Peymar Favorable


Equipo de Rayos X Radiación Corix Favorable
electromágnetica
Mesa de Mayo Acero inoxidable Carrera Favorable
Caja de revelado plástico Sin marca Favorable

Succionador Portátil Hergom Favorable


quirúrgico
Esterilizador Autoclave dco Favorable
UDS-K Ultrasonic Electronico Woodpecker Favorable
Scales
Mandil de Plomo Plomo Shielding Favorable
Negatoscopio Pared Sin marca Favorable
Vitrina para Acero inoxidabe Sin Marca Favorable
instrumental
Mesa de trabajo Acero inoxidable Carrera Favorable
Lavabo Acero inoxidable Carrera Favorable
Aire Acondicionado Pared Rheem Favorable
Portamandil Pared Sin marca Favorable

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 21
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Cantidad Instrumental Funcionamiento


1 Pinza Gubia 17cm Favorable
3 Aplicador de HC Favorable
8 Espatula para resina Favorable
2 Charola con tapa de 500ml Favorable
5 Cureta ck6 doble extremo Favorable
3 Cureta de lucas Favorable
5 Cureta Mc Call R y L Favorable
6 Elevador recto acanalado de 2mm Favorable
5 Elevador recto acanalado de 4mm Favorable
1 Elevador de bandera #4R Favorable
3 Elevador de bandera #4 L Favorable
2 Elevador tipo Cryer White de bandera R Favorable
2 Elevador tipo Cryer White de bandera L Favorable
6 Espatula doble extremo con punta Favorable
rectagular y uno de lanza
20 Espejo dental #5 Favorable
20 Mangos para espejo Favorable
10 Escavador White #17 Favorable
10 Exploradores doble extremo #5 Favorable
30 Forceps (varios)para maxilar y mandibula Favorable
3 Ganchos individuales para revelado 2 Favorable 1 ya no funciona
10 Jeringas Carpule Favorable
2 Legra Frer Favorable
2 Legra Favorable
1 Lima para hueso miller Favorable
2 Mango bisturí número 3 Favorable

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 22
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Cantidad Instrumental Funcionamiento


2 Pinza london Favorable
2 Pinza mosquito curva 12cm Favorable
2 Pinza mosquito recta 12 cm Favorable
2 Pinza Kelly curva de 14 cm Favorable
2 Pinza para traslado de instrumental Favorable
2 Portaagujas de 14cm Favorable
2 Portamatriz tipo toffemire 7mm Favorable
2 Riñonera de 250ml Favorable
10 Sonda periodontal Favorable
2 Tijera Quinby de 12.5 cm Favorable
1 Tirapuente fox Favorable
2 Torunderos de 250ml Favorable
4 Lentes de protección 2 Favorable 1 roto
1 Abrebocas Molt Adulto Favorable
1 Abrebocas Molt Infantil Favorable
5 Cucharillas #31L Favorable
1 Tijera Goldman fox recta Favorable
1 Canula Frassier #12 Favorable
2 Separador de minesota 14cm Favorable
3 Kit de piezas de mano alta y baja velocidad Favorable
10 Pinzas de curación Favorable
3 Elevador recto,delgado , mediano y angular Favorable
3 Excavador endodontico Favorable
2 Losetas Favorable
2 Puntas de cavitron Favorable

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 23
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

En cuando a insumos odontológicos y materiales se refiere se otorgó :

Material Existencia
Hidroxido de Calcio sí
Inomero de Vidrio no
Oxido de Zinc y eugenol si
Resinas si
Acido gravador regular
Gasas, cubrebocas, gorros, batas, guantes regular
Bolsas para esterilizar regular
Selladores de fosetas y fisuras no
Radiografia adulto e infantil si
Eyectores, campos si
Anestesia: Simple y con vasoconstrictor si
Agujas si

Toda la farmacología indicada para cada paciente , se entrega en el área de farmacia,


siempre hubo existencia de todos los medicamentos. El área de mantenimiento encargada de
realizarlo de manera correctivo y preventivo para el equipo odontológico, es enviado por la
Jurisdicción Número 2, este acude a realizarlo de acuerdo a la bitácora con fechas programadas
(ver imagen 6 y 7 ).

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 24
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

FACTORES DE RIESGO

Pobreza

La población del municipio de Temozón que se encuentra en situación de pobreza


es del 79.47% representando este porcentaje a 3,356 personas en dicha condición. Del total de
personas en situación de pobreza 3,356 es considerado con el grado de extrema y 1,751 como
pobreza extrema sin acceso a alimentación, 5,322 con pobreza moderada. En cuanto a la
vulnerabilidad el 16.97% de la población, es decir, 1,853 personas se encuentran con
vulnerabilidad por carencia social y 127 debido al ingreso, mientras que 262 personas son
consideradas como “no pobres y no vulnerables”.

Marginación
Según datos del INEGI 2010, el municipio de Temozón está catalogado con un índice
de marginación alto, ocupando el lugar número 25 a nivel estatal y el 708 a nivel nacional. El
Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Temozón a nivel nacional registrado en el año 2000 fue
de 0.6467, el cual incrementó a 0.7134 para el año 2005; ubicándolo de la posición número 489
en el 2000 hasta el 623 para el 2005.

Estilo de vida y hábitos

En el municipio de Temozón y de acuerdo a los datos del INEGI del año 2010 la población
de 12 años y más, económicamente activa del municipio el 76.8% eran del sexo masculino y el
29.2% pertenecían al sexo femenino; esto se debe a que aun en esta zona la cultura es muy
tradicional y arraigada, el hombre es el proveedor de la familia y la mujer se encarga del hogar,
aunque ella puede realizar trabajos artesanales en el hogar, como bordados y tejidos de hamacas,
entre otros para contribuir a la economía familiar. El consumo de alcohol, tabaco y drogas, se
encuentran entre los hábitos de los habitantes del municipio de Temozón.

Consumo de alimentos

Los favoritos tradicionales incluyen cochinita pibil( cerdo tierno asado), un caldo de
pollo con lima y tortilla( sopa de lima),tortillas fitas con pavo deshebrado(salbutes), tortillas

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 25
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

fritas rellenas de frijoles refritos cubiertos con puerco molido(panuchos) queso gouda relleno
con cerdo y olivas en salsa de alcaprras(queso relleno) y filete de mero marinado en achiote y
hojas de platano (tikin xic) entre otros.

Organización y Coordinación
Interna
Dirección
El Centro de Salud de Temozón se encuentra a cargo de la Doctora Mercedes Edelina
Dzib Bazán, con la que se coordinaron todas las actividades de odontología durante el servicio
social , incluyendo las fechas de Semanas de Salud y el Proceso de Acreditación por la que paso
el Centro de Salud.
Área médica
En el Centro de Salud de Temozón hay dos módulos de atención de Medicina General,
el primer módulo se encuentra a cargo del Dr. Diego Manzanilla en turno matutino, el módulo
2, a cargo de la Dra. Mercedes Edelina Dzib en turno matutino , Dr. Alfonso Rivero Cu en turno
vespertino, con los cuales se coordinó la atención a los principales grupos de riesgo, contando
en cada momento con su apoyo para realizar una atención integral en cada paciente referido.
Administración
La encargada de está área se encuentra a cargo de la Lic. Mirvella Cupul, ella era
proveedora de toda la papelería utilizada dentro del consultorio dental, así como coordina
también la entrada y salida del personal del centro de salud.
Enfermería
El centro de salud cuenta con todo el equipo necesario de enfermeros tanto pasantes ,
como los de base y contrato del H. Ayuntamiento, por lo que se pudo coordinar de manera
eficiente, todas las necesidades de las diferentes áreas incluyendo el de odontología , entre los
cuales podemos mencionar la toma de signos vitales, peso y talla de cada paciente. (Ver imagen
8 y 9).
Nutrición
El área de nutrición es a cargo del Lic. Fernando Flores Echeverría, y a su cargo tiene
un nutriólogo de contrato por parte del H. Ayutamiento y un pasante de nutrición, con los que
se coordinó la atención integral de cada paciente que nos visitó en la consulta odontológica. (
Ver imagen 10).
Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul
Página 26
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Promotores de Salud
Este personal está a cargo de la Br.Dianely Canto Puc, la cual tiene a su cargo dos
promotores, con los que se coordinó , las Sesiones Educativas para la Salud Bucal , para los
derechohabientes del Programa PROSPERA y para la población en general, se coordinó
también la reprogramación de citas dentales, siempre se contó con una actitud positiva y apoyo
incondicional.
Farmacia
En esta área se entregan los medicamentos a los pacientes, se cuenta con dos personas
altamente comprometidas con su trabajo, hubo muy buena coordinación. (Ver imagen 11).

Organización Externa

La coordinación estatal de salud bucal coordinada por la Dra. Erika Pool Gamboa,
responsable Jurisdiccional del Programa de Salud Bucal y el Dr. Daniel Fernández Carrillo,
Jefe de enseñanza Jurisdiccional quienes estuvieron siempre en contacto actualizando ,
capacitando y vigilando se lleve a cabo las actividades que forman la columna vertebral del
programa que permite brindar las acciones que contemplan prevención, promoción y detección
de las enfermedades bucales que más afectan a la población del municipio de Temozón. (Ver
imagen 12 ).

Sector Salud

Se llevó acabo la segunda campaña de vacunación en la que participó el área de


odontología.(Ver imagen 13).

Instituciones Educativas

Para llevar a cabo las actividades de Salud Bucal en la población escolar, nos basamos
en el programa CAMINANDO A LA EXCELENCIA, el cual evalúa el desempeño en todas las
entidades federativas mediante los indicadores de Infraestructura, Eficacia, Educativo
Preventivo Intramuros, Preescolar, Escolar, estos nos permiten observar claramente los puntos
débiles y reforzar las actividades del programa , se coordinó con los directores de cada

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 27
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

institución, entregando calendarios con fechas de visitas durante todo el curso escolar 2016-
2017, para integrar y promover el esquema básico de prevención en salud bucal para una mejor
Salud Integral. (Ver imagen 14 15,16,17,)

Dentro de los programas establecidos para el área de Odontología , se llevaron a cabo los
siguientes:

Levantamiento de Índice epidemiológico de CPOD (Cariados, pérdidas y obturados) al inicio


del ciclo escolar y al finalizar el ciclo escolar.

Semanas Nacionales de Salud Bucal, se llevaron a cabo en noviembre de 2016 y Marzo de


2017 en todos los niveles escolares y población en general.

Semana del Adolescente, realizada en septiembre de 2016

Platicas educativas extramuros

Capacitación

Durante la fecha del 1° de agosto y hasta el último momento de realizar el servicio social,
se realizaron múltiples actividades de capacitación al personal de odontología para mejorar el
servicio estomatológico y conocer el sistema de los servicios de salud de Yucatán. (ver imagen
18)

Curso de inducción al servicio social

Curso teórico-practico de RCP

Curso de cuidados paliativos

Curso de interculturalidad

Capacitación del programa de salud bucal escolar y preescolar, incluido el CPOD.

Capacitación del sistema de entrega de información mensual SIS y hoja diaria

Curso longitudinal de actualización odontológica mensual con duración de seis meses en la


ciudad de Mérida , Yucatán.
Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul
Página 28
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Conducción de Programas Permanente e Intensivo

NÚMERO DE ATENCIONES ODONTOLÓGICAS

SIS mensual 2016-2017

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 29
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

NÚMERO DE APLICACIÓN DEL ESQUEMA BASICO DE PREVENCIÓN

AGOSTO 2016 A JULIO2017


<= 10 años 10-19 años 20-59 años 60 y más

250

200

150

100

50

0
Control de Placa Técnica de Uso de Hilo Profilaxis
cepillado Dental

SIS mensual 2016-2017

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 30
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

NÚMERO DE TRATAMIENTOS ODONTOLÓGICOS INTEGRALES

SIS mensual 2016-2017

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 31
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

TRATAMIENTOS ODONTOLÓGICOS INTEGRALES

SIS mensual 2016-2017

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 32
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

PACIENTE CON ENFERMEDADES CRONICO-DEGENERATIVAS

TRAMIENTO INTEGRAL TERMINADO

SIS mensual 2016-2017

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 33
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

PROGRAMA ESCOLAR

Durante el ciclo escolar 2016-2017 se realizaron acciones para el bienestar de la Salud Bucal,
debido las facilidades otorgadas por parte de cada Director en cada centro educativo desde nivel
Preescolar, Primaria básica, Secundaria , Bachillerato y el CAM.

A nivel preescolar se fomento el hábito bucal , instruyendo el uso de cepillo (Técnica de


cepillado ), detección de placa con pastilla reveladora , platicas educativas complementando con
actividades didácticas (ver imagen 19).

En el nivel Primaria básica se realizó al inicio y fin del curso escolar el levantamiento
epidemiológico de CPOD (cariados, perdidos y obturados) realizando revisiones al escolar y
referir al centro de salud para su debida atención dental, se realizaron actividades y platicas
educativas de Salud Bucal , como técnica de cepillado, detección de placa, uso de hilo dental, a
partir de 4° a 6° de primaria se instruyó para fomentar la autoexploración oral (ver imagen 20).

De igual manera se realizó en el Centro de Atención Múltiple (CAM) actividades y reuniones


junto con los alumnos y padres de familia, platicas , sesiones y demostraciones educativas de la
salud bucal (ver imagen 21).

En el nivel Secundaria y Bachillerato , se realizó en septiembre de 2016 La semana del


Adolescente, así como visitas programadas para llevar acabo actividades , sesiones y platicas
educativas de Salud Bucal donde podemos mencionar algunas. (ver imagen 22).

Autoexploración Oral

Platica de “Enfermedad Periodontal y su prevención”

Platica “Como influyen Terceros Molares en la Adolescencia”

Esquema básico preventivo que ofrece el Sistema de Salud.

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 34
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Número de escuelas y Número de Niño(a) s de educación Preescolar

Nombre de la Nivel educativo Turno Total de alumnos


escuela

Cecilio Chí Federal Matutino 87


María Montessori Federal Matutino 188

Censo escolar 2016-2017

Número de escuelas y Número de Niño(a) s de educación Primaria básica

Nombre de la Nivel educativo Turno Total de alumnos


escuela

Escuela Revolución Federal Matutino 357


Escuela Vicente Federal Matutino 145
Guerrero
Escuela Juan de
Dios Rodríguez Federal Vespertino 373
Heredia

Censo escolar 2016-2017

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 35
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Número de escuelas y Número de Niño(a) s de educación Secundaria

Nombre de la Nivel educativo Turno Total de alumnos


escuela

Escuela Secundaria Federal Matutino 393


Técnica Núm.39

Censo escolar 2016-2017

Número de escuelas y Número de Niño(a) s de educación Bachillerato

Nombre de la Nivel educativo Turno Total de alumnos


escuela

Colegio de Estatal Matutino 243


Bachilleres Número
18 Plantel Temozón

Censo escolar 2016-2017

Número de escuelas y Número de Niño(a) s de educación Especial

Nombre de la Nivel educativo Turno Total de alumnos


escuela

Centro de Atención Estatal Matutino 44


Multiple CAM

Censo escolar 2016-2017

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 36
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Aspectos legales y normativos:

Aquí se describe en que normas están basadas las acciones que realiza el programa.

• NOM-013-SSA2- 2006. Para la Prevención y Control de las Enfermedades Bucales.


• NOM-010-SSA2-1993. Para la prevención y control de la infección por Virus de la
Inmunodeficiencia Humana.
• NOM-004-SSA3 Del expediente Clínico mínimos de infraestructura y equipamento de
establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios.
• NOM-009-SSA2-2013 Promoción de la salud del escolar.
• NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica (última reforma 19-02-2013)
• NOM-031-SSA2-1999- Para la atención a la salud del niño (última reforma-26-09-2006)
• NOM-040-SSA1-1993 Productos y servicios, sal yodada y sal yodatada fluorada (última
reforma 26-12-2012).
• Indicadores “ Caminando a la Excelencia”
• Manuales

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 37
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Conclusiones:

La caries dental y la enfermedad periodontal son dos de los problemas más significativos
de la Salud de la población de Temozón; no debe perderse de vista la interrelación entre la salud
bucal y la salud general especialmente el pacientes Adultos mayores o con problemas de
enfermedades crónico-degenerativos, pues se ha observado que existe un aumento en la
prevalencia y severidad de la enfermedad periodontal.

Con los resultados obtenidos se nos permite contar con información para determinar el
comportamiento de la salud bucal en los pacientes que acuden a los servicios odontológicos del
municipio de Temozón dando seguimiento a su tratamiento integral ya nos permite conocer
cómo debemos actuar en el primer nivel de atención odontológica, ya que proporciona
información de forma rápida y sencilla.

La salud bucal es un componente social complejo que rebasa el campo de la atención


odontológica, por lo cual se requiere un abordaje multisectorial y multidisciplinario.

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 38
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Fuente de información, Referencias Bibliográficas:

• Secretaria de Salud. Catálogo Universal de Servicios de Salud, Comisión Nacional de


Protección Social en Salud. México, D. F. 2008.
• Secretaria de Salud. Estrategia Línea de Vida. Cartillas Nacionales de Salud.
• Consejo Nacional de Población (CONAPO), encuestas socio demográficas,
http://www.conapo.gob.mxMéxico, D. F.
• Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)
• Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2005 (ENSANUT).
• Instituto de Estadística Geografía e Informática (INEGI), htpp://www.inegi.gob.mx
México, D. F
• Sistema de Información en Salud (SIS) mensual
• Guía de caries dental en pacientes de 6 a 16 años.
• Manuales :
Odontogeriatria
Manual de uso de fluoruro dental en la República Mexicana
Manual para la detección de alteraciones de la mucosa bucal potencialmete malignas
Manual de Salud Bucal del Preescolar y escolar
Contenidos educativos de Salud Bucal
Manual para la atención odontológica en los pacientes con Diabetes Mellitus.
• Micro diagnóstico Odontológico 2015-2016, OPSS Jesús Arnulfo Ovando Olea
• Micro diagnostico Odontológico 2016-2017 semestral OPSS Annaís Magaña Ruíz

http://www.anr.gob.mx/Docs/2013/31085_AR_TEMOZON.pdf

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 39
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Anexos e imágenes.
Anexo 1

Anexo 2

Imagen 1.

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 40
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Imagen 2

Imagen 3 Imagen 4

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 41
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Imagen 5

Imagen 6

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 42
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Imagen 7

Imagen 8

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 43
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Imagen 9 Imagen 10

Imagen 11

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 44
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Imagen 12

Imagen 13 Imagen 14

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 45
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Imagen 15 Imagen 16

Imagen 17

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 46
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Imagen 18

Imagen 19

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 47
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 48
Servicios de Salud de Yucatán
Jurisdicción Sanitaria Número 2
Diagnóstico de Salud Bucal: Temozón, Yucatán

Elaboró: OPSS María Candelaria Cantún Cupul


Página 49

También podría gustarte