Está en la página 1de 4

NADINE ALEXANDRA DA SILVA QUINTAO

DERECHO DE SUCESIONES (BLOQUE DERECHO CIVIL) Profa. Silvia Algaba Ros

PRÁCTICA No 2

SUPUESTO PRIMERO:

Rosa viuda, sin descendientes ni ascendientes y con cuatro hermanos (A,


B, C y D), otorgó testamento notarial abierto el 03 de enero de 2022 que
contenía, entre otras, la siguiente cláusula:

“ Instituyo herederos de todos mis bienes a mis hermanos A y B. Lego el


piso en calle Larios a mi sobrino Luis”.

Luis falleció el 15 de junio de 2023 tras sufrir un grave accidente y Rosa el


15 de octubre de 2023 otorgó testamento ológrafo que cumple con todas
las formalidades legales, con una única cláusula testamentaria:

“Muerto mi querido sobrino Luis, el piso en calle Larios se lo lego a su


esposa y dos hijos”

Rosa falleció en enero de 2024.

Interprete las disposiciones testamentarias y señale quienes serían


finalmente los sucesores de Rosa. Fundamente la respuesta.

Estamos ante una sucesión testada. Como no existen herederos forzosos no


habrá obligación de destinar parte a los mismos.. Art 763 CC.

Por tanto en principio se dividiría la herencia entre los hermanos A y B .


Limitando el piso en Calle Larios que lo deja de legado a su sobrino Luis.

Al fallecer su sobrino Luis, Rosa otorga testamento ológrafo. Art 678


CC.Dejando el legado a la esposa y sus dos hijos.

Art 875 CC. “El legado de cosa inmueble no determinada sólo será válido si la
hubiere de su género en la herencia”

Bienes-deudas-legados =Remanente
NADINE ALEXANDRA DA SILVA QUINTAO

SUPUESTO SEGUNDO

Ramón, divorciado, falleció en abril de 2023 sin haber otorgado


testamento.

Ramón tuvo cinco hijos: A, B, C, D y E, esta es la situación que se


presenta en relación a determinar su sucesión:

- A murió cinco meses antes que su padre. A tuvo dos hijos (a1 y a2).
- B fue declarado indigno y no tiene descendientes
- C falleció después de su padre sin ascendientes ni descendientes y
habiendo otorgado testamento en favor de su cónyuge
- D tiene intención de aceptar la herencia
- E renunció a la herencia de su padre.

Teniendo presente que el caudal relicto es de 100 y que Ramón en vida no


hizo ninguna donación en vida, cómo distribuiría la herencia.

A1 y A2 heredan la parte de A por derecho de representación


B al ser declarado indigno y no tener descendientes, pasa su parte a ser repartida por los
demás.
C al haber fallecido su parte la hereda su cónyuge.
D acepta.
E renuncia por lo que sus hermanos tienen derecho de acrecer, por lo que la parte de
este pasa a repartirse entre los demás.

1/3 de la herencia es la legítima.


1/3 de la herencia es la mejora
1/3 de la herencia es libre disposición

Son 5 hermanos de los cuales LAS PARTES DE B Y E pasan a repartirse entre los otros
tres hermanos.

100 entre 3 sería 33,33 cada uno.


A cada hijo le corresponde 33,33 de los cuales la parte de A se divide entre sus dos hijos
a1 y a 2 que sería 16,66 cada uno.
C al haber fallecido posteriormente el cónyuge hereda su parte de 33,33
D hereda 33,33

DERECHO DE SUCESIONES (BLOQUE DERECHO CIVIL) Profa. Silvia Algaba Ros


NADINE ALEXANDRA DA SILVA QUINTAO

SUPUESTO TERCERO:

Como consta textualmente en la STS de 29 de septiembre de 2006 ECLI


ECLI:ES:TS:2006:5646:

“1) D. Juan otorgó testamento abierto ante notario el 18 de abril de 1962,


en el que, entre otras disposiciones, legó a su hermano D. Alonso y su
esposa Da Natalia el usufructo de determinados bienes, disponiendo que
«si el hermano del testador don Alonso dejase hijos o descendientes
legítimos los bienes que sean objeto del usufructo vitalicio anteriormente
expresado, al fallecimiento del último de los usufructuarios pasarán en
pleno dominio a los hijos o estirpes de los mismos dejados por el
expresado D. Alonso », y caso de que no «dejase hijos o descendientes
legítimos», los atribuye al pueblo de Astillero.

2) D. Juan falleció el 25 de marzo de 1991 sin tener herederos forzosos.

3) D. Alonso , hermano del causante, adoptó, en forma menos plena, a Da


Nieves el 8 de agosto de 1966 y, con los efectos propios de la adopción
plena, el 13 de marzo de 1992, una vez fallecido D. Juan .

4) Da Nieves interpuso demanda contra D. Alonso y contra Da Natalia ,


que se allanaron, y contra el Ayuntamiento de Astillero, en la que,
esencialmente, solicitaba que se declare que ostenta la cualidad
necesaria para tener la condición de heredera testamentaria de D. Juan o,
subsidiariamente, que la voluntad última del testador fue considerar a la
actora como hija de su hermano y en consecuencia heredera en pleno
dominio de los bienes sobre los que constituyó usufructo, una vez
fallecidos los usufructuarios.

5) La Audiencia, revocando parcialmente la sentencia desestimatoria del


Juzgado, mantuvo la desestimación de la pretensión de declaración de
ostentar la cualidad necesaria para tener la condición de heredera
testamentaria del causante, pero declaró que la demandante es hija de D.
Alonso .

6) La sentencia se funda, en síntesis, en que en la institución de


herederos fue hecha a favor de «los hijos o descendientes legítimos» que
dejase D. Alonso al fallecimiento del último de los usufructuarios, por lo
que, aun estando equiparada a todos los efectos a los hijos habidos
dentro o fuera del matrimonio (art. 108 del Código civil), debe respetarse
la voluntad del testador que, al emplear el término «legítimos» en la
institución de herederos, designó a quienes fueran hijos consanguíneos y
habidos dentro del matrimonio, requisitos legales de los hijos legítimos
conforme a la legislación entonces vigente, arts. 108 y ss. CC.”

Dictamine el caso que se plantea y clarifique cómo resolvería este caso.


NADINE ALEXANDRA DA SILVA QUINTAO

Don Juan deja en testamento un legado que pase a ser en el caso que su hermano
Alonso y su mujer tengan descendientes, a sus sobrinos. Y si no tuvieran se lo
atribuyera al pueblo.

Don Alonso si tuvo una hija, pero no del matrimonio con Natalia. Por lo tanto
desestiman que sea la heredera de Juan.

Yo si estimaría la demanda de Nieves ya que es hija de pleno derecho de Don


Alonso por lo cual se cumple la condición de D.Juan de que su hermano Don
Alonso tuviere descendientes.

También podría gustarte