Está en la página 1de 2

GUIA DE APRENDIZAJE ESTADISITICA GRADO NOVENO

1. La siguiente tabla corresponde a la distribución de frecuencias, donde se muestra la


formación académica de los empleados de la empresa el “BARATON”.

FORMACION ACADEMICA FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA RELATIVA Grados


PRIMARIA 6
SECUNDARIA 18
UNIVERSITARIA 12
ESPECIALIZACION 15
MAESTRIA 6
DOCTORADO 3
TOTAL 60

Muestre la información en los siguientes gráficos

A. Barra simple frecuencia relativa


B. Gráfico circular frecuencia relativa
C. Gráfico de línea frecuencia absoluta

2. A continuación, se detalla una tabla que relaciona el numero de pedidos programados,


pedidos adicionales, y devoluciones de un determinado articulo en el almacén “El Baratón”
Durante el segundo semestre del último año.

MES PEDIDOS PROGRAMADOS PEDIDOS ADICIONALES DEVOLUCIONES


JULIO 280 130 20
AGOSTO 200 110 13
SEPTIEMBRE 320 80 23
OCTUBRE 400 120 19
NOVIEMBRE 340 180 29
DICIEMBRE 420 200 18

Elabore:
A. Un gráfico de línea para representar los pedidos programados y los adicionales.
B. Un grafico de barras simple para representar las devoluciones
C. Un grafico de barras porcentual para representar las devoluciones.
D. Un grafico circular para representar los pedidos adicionales.
Características del diagrama circular:
• Cada una de las partes en las que está dividido el círculo, representa la frecuencia
relativa de cada opción, en porcentaje.
• El área del círculo representa el 100 % de los datos.
• Como la totalidad (100%) del círculo corresponde a 360°, a cada 1 % le corresponde
un ángulo de3,6°.

Cómo hacer un diagrama circular paso a paso

Para hacer un diagrama de sectores de un determinado conjunto de datos,


previamente necesitamos saber la frecuencia relativa de cada dato.
Una vez tenemos las frecuencias, debemos calcular el ángulo correspondiente
a cada dato, que será proporcional a cada frecuencia, es decir, a mayor
frecuencia, el sector será más amplio y a menor frecuencia el sector será más
pequeño.

La fórmula para calcular el ángulo de cada sector es:


Á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 = 𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎
(𝑓𝑟) × 360° / 100

La suma de los ángulos de todos los sectores es igual a 360º.

Los ángulos nos sirven para poder dibujar cada sector, pero lo que cada
sector representa es unporcentaje con respecto al total de datos, por tanto, hay que
calcular el porcentaje de cada sectore indicarlo en cada uno.

También podría gustarte