Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE RECURSOS HÍDRICOS

CURSO: TOPOGRAFÍA I - PRÁCTICAS

DIBUJO DEL PLANO PERIMÉTRICO DE UNA PARCELA O


LOTE DE TERRENO

GRUPO: 5
ALUMNOS:
● Díaz Lopez, Hillary Sofia 20200250
● Pariona Villalva, María De Los Ángeles 20201395
● Romero Durand, Hugo Haziel 20200270
● Salas Quito, Bladimir 20160073
● Zavala Chipa, Flor Adely 20200277

HORARIO DE PRÁCTICA: miércoles 11:00 am - 2:00 pm


PROFESOR DE LABORATORIO: Robles Silvestre Joselito
FECHA DE ENTREGA: martes 4 de enero de 2022

LIMA - PERÚ
2022
1. OBJETIVOS

- Representar el perímetro y área de un terreno sobre el plano hecho a mano.


- Aplicar correctamente criterios para calcular la medida de ángulos, así como
también comprender la gráfica de la figura de apoyo.
- Aplicar una correcta escala para la medida de la hoja teniendo en cuenta el
membrete y demás.
- Determinar el perímetro y ángulos de un terreno.

2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

2.1 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO


Permite trazar planos de un área o mapas. En ello podemos ver las principales
características físicas de un terreno, como lagos, bosques, ríos o formaciones
rocosas; o también poder ver los distintos elementos que componen las represas,
fosas de drenaje o canales de alimentación de agua.
Además, podemos encontrar las diferencias de altura de distintos relieves, como
valles, llanuras, colinas o pendientes; o también podemos encontrar la diferencia de
altura entre los elementos de la granja. Estas diferencias constituyen el perfil vertical.

2.2 MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE UN TRABAJO


Se pueden aplicar diversos métodos y cálculos trigonométricos; tales como la ley de
senos y cosenos, triangulación de las áreas, métodos de los trapecios, entre otros.

2.3.ESCALA
Es la relación entre las medidas reales y las planteadas en el dibujo en el plano
según la medida del espacio, hojas A1, A2, A3.
Para hacer una correcta elección de la escala a la que se trabajara se toma en
cuenta el espacio disponible de la hoja, la medias horizontales y verticales, y por
último el croquis, membrete y datos adicionales que acompañan al gráfico.
3. MATERIALES E INSTRUMENTOS

Tabla N°1: Materiales


Libreta de campo Calculadora

Fuente: Elaboración propia, 2022 Fuente: Elaboración propia, 2022

Papel A1 Escuadra

Fuente: Elaboración propia, 2022 Fuente: Elaboración propia, 2022

Transportador Lápiz

Fuente: Elaboración propia, 2022 Fuente: Elaboración propia, 2022

Compás Escalimetro

Fuente: Elaboración propia, 2022 Fuente: Elaboración propia, 2022

4. METODOLOGÍA Y PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

4.1 MEDICIONES DE LA POLIGONAL DE APOYO


4.1.1 PERÍMETRO
- Para determinar el perímetro del área a evaluar, se debe ir marcando las
medidas de ida y vuelta de los lados.
- Finalmente se debe sacar el promedio de las medidas obtenidas.
4.1.2 ÁNGULO DE LOS VÉRTICES
- Primero se deben medir los radios constantes en las líneas que forman los
ángulos.
- Luego trazamos cuerdas, las cuáles fueron medidas.
- Con esos datos, se determina el ángulo de cada vértice haciendo uso de la
siguiente fórmula:
𝐶
α = 2 𝑎𝑟𝑐𝑆𝑒𝑛( 2𝑅 )
Donde:
R: Es el radio constante.
α: Es el ángulo del vértice.
C: Es la distancia de la cuerda.

4.1..3 ÁREA REGULAR


- Para calcular el área regular se dividió en 3 áreas triangulares.
- A partir de ello, teniendo el cálculo de las longitudes de los segmentos AB,
BC, CD, DE y EA, además de los respectivos ángulos de cada vértice, se
utiliza la fórmula trigonométrica:
S = [a.b.Sen(C)] / 2
- Para hallar el triángulo ADC, se debe obtener primero la medida de los
segmentos AC y DA; para ello se aplica la Ley de Cosenos en los triángulos
ABC y DEA.
- Una vez se tiene la medición de los tres lados del triángulo ACD se utiliza la
fórmula del semiperímetro.
- Al tener el valor de cada área triangular, se procede a sumarlas para obtener
el área regular total.

4.2 LEVANTAMIENTO DEL ÁREA ADICIONAL POR EL MÉTODO DE BEZOUT


- En primer lugar, se recolecta los datos necesarios que son propuestos en el
problema.
- Luego, se lleva a cabo la parte operacional iniciando con la formación de los
trapecios que son producto de la unión entre las curvas irregulares y las
líneas perpendiculares que nosotros trazamos.
- Posterior a ello se realizan dos operaciones, las cuáles consisten en calcular
el área de los trapecios que comparten una igual variación y calcular el área
restante de los extremos de la figura irregular.
- Cuando se tienen calculadas las áreas irregulares, se procede a sumar
ambos resultados para que nos arroje el área irregular total.

4.3 CÁLCULO DEL ÁREA TOTAL


Para calcular el área total se suman los resultados obtenidos en el cálculo del
área regular y el área adicional.
4.4. PROCESO PARA LA CORRECTA REPRESENTACIÓN DEL TERRENO EN UN
PLANO.
4.4.1. Elección de la escala.

Para la correcta elección de la escala se toma en cuenta el espacio que


ocupará la representación del terreno en la hoja, con las medidas
horizontales y verticales se obtienen dos escalas, de las cuales tomaremos la
mayor y posteriormente la escala oficial más cercana.

4.4.2 Realizar el trazo de la poligonal y los ángulos.

La representación gráfica del terreno se inicia con el trazo de la poligonal de


apoyo mediante el uso del Compás y alcalímetro (método de la cuerda).
Para esto se toma dos vértices, se traza la longitud en la escala elegida para
luego trazar un radio el que servirá de guía para el trazo de las siguiente
línea de unión con el tercer punto, y se repite el proceso para ubicar los
demás puntos y así lograr la representación en el plano del terreno.

4.4.3 Cálculo del error de cierre y corrección angular.


Cuando se haya terminado de trazar la poligonal, se podrá observar que la
poligonal no cierra, ósea que existe un Error de Cierre, con la ayuda del
escalímetro y a la escala de trabajo se medirá este error,para este trabajo se
nos permite un error máximo de 1/500.
>Error de Cierre angular y corrección angular:

Siendo “a” la aproximación del instrumento de medida y “n” la cantidad de


medidas.
Cuando el error de cierre es menor o igual a la tolerancia, entonces se
compensa los ángulos, siendo una forma de compensar los ángulos en
partes iguales. Para obtener la corrección angular “c”, se divide el error por el
número de vértices

Luego, se suma o se resta de acuerdo con el signo del error, a cada uno de
los ángulos.
5. DATOS Y RESULTADOS

5.1. MEDICIONES DE LA POLIGONAL DE APOYO

Tabla N°2: Perímetro


DISTANCI OBSERVA
VÉRTICE LADO IDA VUELTA A CUERDA CIÓN Ángulo
19,550 12,991
18,350 18,140
20,610 20,650
A AB 89,711 12,15 R1=R2=8 98,818
18,030 18,420
13,190 19,490
89,730 89,691
20,020 9,411
19,500 19,480
B BC 48,892 16 R1=R2=10 102,695
9,390 19,982
48,910 48,873
20,251 15,526
C CD 15,555 20,321 35,827 15,619 R1=R2=10 122,291
35,806 35,847
19,511 17,110
18,350 18,148
D DE 20,610 20,571 75,475 11,635 R1=R2=9 80,539
17,150 19,499
75,621 75,328
19,630 10,115
E EA 18,603 20,631 68,981 11.112 R1=R2=6 135,639
20,650 18,571
10,111 19,651
68,994 68,968
Fuente: Elaboración propia, 2022

Tabla N° 3: Ángulo de los vértices


Vértice Lado Cuerda Radio cte. Ángulo
A AB 12,15 8 98,818°
B BC 15,619 10 102,695°
C CD 17,517 10 122,291°
D DE 11,635 9 80,54°
E EA 11,112 6 135,639°
Fuente: Elaboración propia, 2022

5.1.3 CÁLCULO DEL ÁREA TOTAL

Para calcular estos valores lo separamos en 3 triángulos, de la siguiente manera:


● Para el primer triángulo AED, conocíamos los datos de los lados AE y ED,
así mismo también el valor del ángulo E, obteniendo de esta manera la
siguiente área.
Datos:
- AE = 68,981
- ED = 75,475
- Ángulo E = 80,539°

S1 = 68,981 x 75,475 x Sen(80,539°) / 2


S1 = 1818,3217

● Para el segundo triángulo ABC, conocíamos los datos de los lados AB y BC,
así mismo también el valor del ángulo B, obteniendo de esta manera la
siguiente área.
Datos:
- AB = 89,711
- BC = 48,892
- Ángulo B = 102,695°

S2 = 89,711 x 48,892 x Sen(102,695°) / 2


S2 = 2139,46259

● Para el tercer triángulo ADC, solo conocíamos el lado CD, entonces tuvimos
que calcular los otros valores, para lo cuál se recurrió a calcular los lados AD
y AC, y luego proceder aplicar la fórmula del área usando el semiperímetro.
- En el caso del lado AC, usamos la fórmula de la ley de cosenos, ya
que conocíamos los datos y el ángulo B.
c2 = a2 + b2 - 2abcosC
(AC)2 = (AB)2 + (BC)2 - 2(AB)(BC)cosB
(AC)2 = (89,711)2 + (48,892)2 - 2(89,711)(48,892)cos(102,695°) = 12
366,301
AC = 111.20

- En el caso del lado AD, hacemos lo mismo, aplicando la ley de


cosenos.
(AD)2 = (AE)2 + (ED)2 - 2(AE)(ED)cosE
(AD)2 = (68,981)2 + (75,475)2 - 2(68,981)(75,475)cos(135,639°) =
17899,388
AD = 133.778

Una vez tenemos todos los lados, para hallar el área usamos la siguiente
fórmula :

p = semiperímetro

S3 = 4803,544

Finalmente para hallar el área total sumamos las 3 áreas.

S = S1 + S2 + S3 = 9015,84

6. CONCLUSIONES
-El buen uso de estas técnicas y métodos aprendidos nos ayudan a obtener
resultados casi precisos en la práctica, para ello es necesario también analizar el
tipo de terreno sobre el cual se van a realizar las mediciones. Gracias a ello logró
medir el perímetro de la poligonal, tomando en cuenta los datos necesarios para la
construcción del plano correspondiente y es necesario tomar suficientes datos de
campo para así reducir el margen de error.
María Pariona

-En cuanto a la representación del perímetro del terreno en el plano (hoja A1) se
realizó en proceso según la guía, se observó al momento de hacer los trazos había
ciertos cruces que se solucionaron cuando aplicamos la corrección angular teniendo
en cuenta también el error de cierre. En cuanto a los cálculos del área se aplicó el
método de los triángulos y algunas fórmulas geométricas para su correcta obtención.
Flor Zavala

-Al realizar los cálculos correspondientes a los ángulos se aplicaron fórmulas, en


éstas utilizamos resultados obtenidos respecto a los lados, para hallar los ángulos
repetimos varias veces los cálculos (cada integrante del grupo) con la finalidad de
reducir el error, con esto se puede concluir que la representación del terreno en el
plano se realizó correctamente pues se utilizaron datos obtenidos con error mínimo.
Hillary Diaz

-La escala es el primer y más importante paso, con este calcularemos el espacio
correspondiente para cada cuadro dentro de nuestro plano. El método de la cuerda
utilizada para hallar los ángulos entre alineaciones es un método fácil de reproducir,
accesible por los pocos materiales que se utilizan, sin embargo puede estar sujeta a
errores cometidos en la medición, como errores accidentales o formación de
catenaria. Por ellos sería recomendable el uso del Transito (instrumento topográfico
para medir ángulos). En la realización de nuestro levantamiento de plano en escala
1:500 , el polígono no cerro, se comprobó la las medidas, ángulos y radios, aun así
el polígono no cerró, esto se podría deber a un error en la toma de datos, los cuales
son comunes; para futuras mediciones,esto nos indica que debemos tomar
nuevamente los datos.
Bladimir Salas

-Es importante que se escoja una escala que no solamente abarque al dibujo, sino
también al membrete y lo demás que se pueda agregar para que el plano sea más
fácil de leer. Se usó la escala de 1:250 debido a que cumplía con lo mencionado
anteriormente. Además de lo ya mencionado, se debe resaltar la importancia del
entendimiento y correcto uso de las técnicas al momento de graficar, esto nos
brindará un mejor resultado al momento de graficar. También es importante aprender
a usar el escalímetro, ya que podemos obtener más escalas de las que ya se
encuentran en él.
Haziel Romero

7. ANEXOS
Plano perimétrico:

También podría gustarte