Está en la página 1de 1

ESTUDIOS AVANZADOS UNELLEZ VIPI

MAESTRIA EN GERENCIA EDUCATIVA


SUBPROYECTO:
MODELO TOMA DE DECISIONES

Autor: Gianny Rodríguez


C.I. V.- 13.282.895
Correo: giannyr85@gmail.com

Desde el punto de vista de la educación del pensamiento creativo en el


proceso de la toma de decisiones es una habilidad fundamental que debe ser
cultivada en los estudiantes, para fomentar la creatividad en el aula no solo
ayuda a desarrollar habilidades cognitivas y emocionales, sino también
promover la resolución de problemas, la originalidad, flexibilidad, elaboración,
fluidez y la innovación. La creatividad en la educación es de gran importancia
con relación a las innovaciones, al desarrollo del pensamiento, de los cambios
curriculares, y a la actitud creadora de los docentes.

De igual forma se puede desarrollar este proceso de pensamiento


creativo, promoviendo la exploración y la curiosidad, estimulando el
pensamiento divergente; integrando el arte y la expresión creativa con la
colaboración y el trabajo en equipo. Dando espacio para experimentar y
fracasar. Por tanto, se debe contar con ambientes creativos donde se busque
potenciar los procesos educativos, dónde se motive al estudiante a investigar,
explorar, conocer, aprender, profundizar y dar soluciones en las diversas áreas
del conocimiento, aprovechando las posibilidades que ofrece el entorno.

Siendo la creatividad fundamental en los objetivos curriculares, es labor


del educador planificar clases dinámicas donde los estudiantes puedan ser
imaginarios, y predominen las acciones novedosas, garantizando la adquisición
de conocimientos teóricos , prácticos y con resolución de problemas, ya que
potencializa el desarrollo del pensamiento crítico y abstracto, así mismo la
capacidad de resolver problemas en diferentes contextos y buscar posibles
soluciones a través de distintas alternativas fortaleciendo la confianza, el
liderazgo , seguridad y participación.

También podría gustarte