Está en la página 1de 7

Documentación de un

sistema de software
2024

INTEGRANTES

 Shalom Gonzalo

 Cesar Santamaria

 Marcelo Torres

 Mattias Cabada

 Juan Rios
ÍNDICE

Contenido
INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................3
I. FASE 0 – INICIALIZACIÓN.....................................................................................................3
1.1.- ANTECEDENTES Y UBICACIÓN......................................................................................3
1.1.1.- TITULO DEL PROYECTO................................................................................................3
1.1.2.- INSTITUCIÓN...................................................................................................................3
1.1.3.- ANÁLISIS DEL AMBIENTE INTERNO..........................................................................3
1.1.4.- ANÁLISIS DEL AMBIENTE EXTERNO.........................................................................4
1.1.5.- DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL..............................................................4
1.1.6.- UBICACIÓN......................................................................................................................5
1.1.7.- OBJETIVOS DE LA PRACTICA......................................................................................5
1.1.8.- GIRO DEL NEGOCIO.......................................................................................................5
1.1.9 – MISIÓN Y VISIÓN............................................................................................................6
1.1.10.- DEFINICION DE LA METODOLOGÍA Y TECNOLOGÍA...........................................6
1.1.11.- CRONOGRAMA..............................................................................................................7
INTRODUCCIÓN
Este proyecto tiene como objetivo primordial mejorar la eficiencia en la gestión de
recursos y procesos internos de COMPUTERS DURAND. A través de la
implementación de esta solución tecnológica avanzada, la empresa podrá optimizar sus
operaciones, mejorar la toma de decisiones y mantener su posición como líder en el
mercado.

I. FASE 0 – INICIALIZACIÓN

1.1.- ANTECEDENTES Y UBICACIÓN


-"La empresa COMPUTERS DURAND fue fundada el 9 de abril de 2010 por Franklin
Durand, un emprendedor con grandes aspiraciones. La idea surgió de la necesidad de
encontrar una fuente de empleo. Actualmente, la gestión administrativa está a cargo de
una sola persona, lo cual es viable dado el tamaño reducido de la empresa."
-"JR. Piura paralela con Junín, ubicado en la ciudad de Pucallpa 25003, provincia de
Coronel Portillo, región de Ucayali, Perú.”

1.1.1.- TITULO DEL PROYECTO


"Optimización de la Gestión de Ventas en COMPUTERS DURAND: Implementación de
un Sistema de Gestión Integral para Productos Electrónicos"

1.1.2.- INSTITUCIÓN
Ventas de artefactos electrónicos “COMPUTERS DURAND”

1.1.3.- ANÁLISIS DEL AMBIENTE INTERNO


1.1.3.1.- FORTALEZAS
- Personal capacitado para el servicio de venta al cliente
- Comunidad activa
- Productos de calidad
- Buena organización del equipo de trabajo

1.1.3.2.- DEBILIDADES
- Herramientas de limpieza en mal estado
- Sistema de ventas deficiente
- Fachada del local en mal estado

1.1.4.- ANÁLISIS DEL AMBIENTE EXTERNO

1.1.4.1- OPORTUNIDADES
- Gran demanda de los artefactos electrónicos
- Precio de compra altamente alto

1.1.4.2.- AMENAZAS
- Mayor competencia en el rubro
- Deficiencia del sistema de gestión de ventas
- Agotamiento del Stock

1.1.5.- DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN


ACTUAL
 La empresa actualmente sufre deficiencia en el manejo de información al momento de
registrar cualquier tipo de venta debido a la falta de un sistema de gestión de datos.
 La ausencia de un sistema centralizado dificulta la organización y acceso eficiente a la
información relevante, lo que resulta en procesos de ventas lentos y propensos a errores.
 El registro manual de transacciones implica un mayor riesgo de pérdida o duplicación
de datos, lo que afecta la integridad y precisión de los registros.
 La falta de un sistema de seguimiento de inventario en tiempo real dificulta la
identificación de productos disponibles y puede llevar a errores en la gestión de
existencias.
 La empresa carece de herramientas analíticas para evaluar el rendimiento de las ventas,
identificar tendencias del mercado y tomar decisiones estratégicas informadas.
 La dependencia de procesos manuales y dispersos aumenta la carga de trabajo del
personal administrativo y reduce la eficiencia operativa de la empresa en su conjunto.
1.1.6.- UBICACIÓN
JR. Piura paralela con Junín, ubicado en la ciudad de Pucallpa 25003, provincia de
Coronel Portillo, región de Ucayali, Perú.

Fuente: https://maps.app.goo.gl/qW8ZpHcTiSyABWjF7

1.1.7.- OBJETIVOS DE LA PRACTICA


1.1.7.1- OBJETIVOS GENERAL
- Implementar un sistema de gestión administrativa efectivo que mejore la eficiencia operativa y
la toma de decisiones en COMPUTERS DURAND.

1.1.7.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS


- Diseñar e implementar un sistema de escritorio que centralice y organice la gestión de
datos de la empresa.

1.1.8.- GIRO DEL NEGOCIO


COMPUTERS DURAND se especializa en la venta de una amplia gama de artefactos
electrónicos, que incluyen celulares, tablets, computadoras, accesorios de audio como audífonos
y parlantes, así como otros dispositivos electrónicos.
1.1.9 – MISIÓN Y VISIÓN
1.1.9.1 - MISIÓN
- Proveer productos electrónicos de calidad y un servicio excepcional para satisfacer las
necesidades de nuestros clientes, contribuyendo al desarrollo tecnológico de la región.

1.1.9.2 – VISIÓN
- Ser reconocidos como líderes en la venta de artefactos electrónicos en la región, innovando
constantemente para mantenernos a la vanguardia del mercado y brindar una experiencia única a
nuestros clientes.

1.1.10.- DEFINICION DE LA METODOLOGÍA Y


TECNOLOGÍA
1.1.10.1- XAMPP
- Utilización de XAMPP como entorno de desarrollo integrado para la creación de la
infraestructura de servidor necesaria.

1.1.10.2.- MYSQL
- Implementación de MySQL como sistema de gestión de bases de datos para almacenar y
gestionar la información de la empresa de manera eficiente y segura.

1.1.10.3.- JAVA
- Desarrollo de la aplicación utilizando el lenguaje de programación Java debido a su
versatilidad y amplio soporte

1.1.10.4.- DAO
- Adopción del patrón de diseño DAO (Data Access Object) para separar la lógica de
acceso a datos de la lógica empresarial, mejorando así la modularidad y mantenibilidad
del sistema.

1.1.10.5.- VISUAL CODE


- Empleo de Visual Code como el entorno de desarrollo integrado preferido por su flexibilidad y
amplia gama de extensiones.
1.1.11.- CRONOGRAMA

Cronograma de Diseño De Documentacion Duracion Inicio Finilizacion


1 FASE 0-INICIALIZACION 3 10/04/2024 12/04/2024
1.1.-ANTECEDENTES Y UBICACIÓN 1 10/04/2024 10/04/2024
1.1.1.- TITULO PROYECTO 1 10/04/2024 10/04/2024
1.1.2.-INTITUCION 1 10/04/2024 10/04/2024
1.1.3.-ANALIZIS DEL AMBIENTE INTERNO EXTERNO 1 10/04/2024 10/04/2024
1.1.-5.-DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL 1 11/04/2024 11/04/2024
1.1.6.-UBICACIÓN 1 11/04/2024 11/04/2024
1.1.7.-OBJETIVOS DE LA PRACTICA 1 12/04/2024 12/04/2024
1.1.7.1.-OBJETIVOS GENERAL 1 12/04/2024 12/04/2024
1.1.7.2.-OBJETIVOS ESPECIFICOS 1 12/04/2024 12/04/2024
1.1.8.-GIRO DEL NEGOCIO 1 12/04/2024 12/04/2024
1.1.9.-MISION Y VISION 1 12/04/2024 12/04/2024
1.1.10.-DEFINICION DE LA METODOLOGIA Y TECLOGIA 1 12/04/2024 12/04/2024

-CRONOGRAMA EN GANTT

También podría gustarte