Está en la página 1de 3

CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Decreto numero 78-1996 – Codigo de la niñez y la juventud

27 Septiembre 1996

La poblacion mas grande de guatemala esta conformada por niños y adolescentes del pais,
es por ello que la republica busca su cuidado, bienestar y proteccion para ellos.

La Cosntitucion Politica de la Republica de Guatemla desde sus principios garantiza y


protege la vida de una persona desde su concepcion asi como su integridad y seguridad. La
niñez sinedo la primera etapa de la vida, se busca brindarles libertad para participar
libremente en la vida cultural; cuidadndo que no trabaje desde temprana edad y
protegiendolos de cualquier tipo de abuso y/o agresión.

Buscando educar a la niñez en un espíritu de paz, dignidad, tolerancia, libertad, igualdad y,


solidaridad, además de concebir a la niñez y a la juventud como sujetos plenos de derechos
sociales, económicos y culturales a quienes se debe permitir ser protagonistas de su propio
desarrollo en un marco de solidaridad, para el fortalecimiento del Estado de Derecho, la
justicia social, la paz y la democracia. En 1996 se abrobo el codigo de la niñez y la
juventud: donde describe que ningun niño, niña o joven será objeto de cualquier forma de
negligencia, discriminación, marginacíón, explotación, violencia, crueldad y opresión.

Los derechos establecidos en esta ley, serán totalmente aplicables a todo niño, niña y joven
sin discriminación alguna, ni por razones de raza, color, sexo, idioma, religión opinión
política o de otra índole, origen nacional étnico o social, posición económica, discapacidad
física, menta o sensorial, orientación sexual, impedimento físico, nacimiento o cualquier
otra condición de éstos, por quienes son sus padres, familiares, tutores o personas
responsables. Algunos de los derechos que se mencionan en el decreto de este codigo son:

 Derecho a la vida

 Derecho a la igualdad

 Derecho a la integridad personal

 Derecho a la libertad, identidad, respeto, dignidad y petición

 Derecho a la familia y a la adopción

 Derecho a un nivel de vida adecuado y a la salud


 Derecho a la educación, cultura, deporte y recreación

 Derecho a la protección y adolescencia con discapacidad

 Derecho a la protección contra el tráfico ilegal, sustracción, secuestro, venta y trata d e


niños, niñas y adolescentes

 Derecho a la protección contra la explotación económica

 Derecho a a la protección por el uso ilícito de la sustancias que produzcan dependencia

 Derecho a la protección por el maltrato

 Derecho a la protección por la explotación y abusos sexuales

 Derecho a la protección por conflicto armado

 Derecho a a la protección de los niños, niñas y adolescentes refugiados

 Derecho a ala protección contra toda información y material perjudicial para el bienestar de
la niñez y la adolescencia

En ese codigo se consideran amenaza o violación a los derechos himianos de los niños,
niñas y jóvenes a todo aquello producido por:

a) Acción u omisión de la sociedad o del Estado

b) Falta, omisión o abuso de los padres, tutores o responsables

c) Acciones u omisiones contra si mismos

A demas declara obligación del Estado y la sociedad en su conjunto, velar por la dignidad
de los niños, niñas y jóvenes, poniéndolos a salvo de cualquier tratamiento inhumano,
violento, aterrorizador, humillante o constrictivo.
Aunque en elaño 2003,en Guatemala se aprobó la Ley de Protección Integral de la Niñez
y la Adolescencia (PINA) Decreto número 27-2003. Aunque es el mismo codigo pero
actualizado, pero esta ley divide los derechos como

1. Derechos individuales

2. Derechos sociales

Tecnico Universitario en Enfermeria con Orientacion en Atencion Primaria

Faviola Verenise Chacon Orellana No. carné 2008923

Miriam Maribel Omero Jimenez No. carné 2329423

También podría gustarte