Está en la página 1de 9

VEGA ORTIZ RUTH TANIA

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

TEMA:

CALCULO DEL (IMC), NUTRICION Y ALIMENTACION

ALUMNA : RUTH TANIA VEGA ORTIZ

DOCENTE : EVELYN LIZETH ENCINAS BARRIONUEVO

CURSO : NUTRICION Y DIETOTERAPIA

CICLO IV

SECCION :A

Huánuco - Perú
2024
VEGA ORTIZ RUTH TANIA

LABORATORIO N°01
CÁLCULO DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL

1. ¿Definir qué significa el IMC?

El índice de masa corporal (IMC) es un número que se calcula con base en el peso y la estructura de
la persona.

2. Realizar el desarrollo de la práctica de IMC


VEGA ORTIZ RUTH TANIA

IMC DIAGNOSTICO

25.82 SOBREPESO
24.49 NORMAL
30.25 OBESIDAD
25.39 SOBREPESO
33.33 OBESIDAD
22.84 NORMAL
25.34 SOBREPESO
31.14 OBESIDAD
33.24 OBESIDAD
11.83 BAJO PESO
16.18 BAJO PESO
15.11 BAJO PESO
24.89 NORMAL
8.45 BAJO PESO
13.15 BAJO PESO
18.56 NORMAL
24.98 NORMAL
16.53 BAJO PESO
25.47 SOBREPESO
19.75 NORMAL
44.75 OBESIDAD MORVIDA
34.67 OBESIDAD
VEGA ORTIZ RUTH TANIA

Según los datos brindados responder lo siguiente:

CONSIGNAS:

CALCULAR LA CANTIDAD DE PACIENTES CON BAJO PESO 6

CALCULAR LA CANTIDAD DE PACIENTES CON OBESIDAD 6

CALCULAR LA CANTIDAD DE PACIENTES CON PESO NORMAL 6

CALCULAR LA CANTIDAD DE PACIENTES CON SOBRE PESO 4

CALCULAR EL PESO PROMEDIO 71.54

IMC MAS BAJO 8.45

IMC MAS ALTO 44.75

Recuerda la salud no es solo


ausencia de enfermedades
sino el perfecto equilibrio
entre tu mente cuerpo y
espíritu.
VEGA ORTIZ RUTH TANIA

3. Realizar un listado de alimentos energéticos y no energéticos.

ENERGETICOS NO ENERGETICOS

1. PAN 1. BRÓCOLI
2. FIDEOS 2. TOMATE
3. ARROZ INTEGRAL 3. COLIFLOR
4. PAPA 4. ESPINACA
5. ARBEJAS 5. LECHUGA
6. HABAS 6. ACELGA
7. CEREALES 7. NABO
8. SOYA 8. CHILI
9. FRUTOS SECOS 9. CHAMPIÑONES
10. GRASAS SALUDABLES 10. ALCACHOFA
11. MANI 11. ESPARRAGO
12. HUEVO 12. REMOLACHA
13. YOGUR 13. PEPINILLO
14. CHOCOLATE 14. UVA
15. QUINUA 15. ZANAHORIA
16. AVENA 16. PIMENTON
17. SALMON 17. ALBACA
18. AJO 18. RABANITO
19. ACEITUNA 19. SANDILLA
20. AGUACATE 20. CALABAZA
VEGA ORTIZ RUTH TANIA

QUE LA
COMIDA SEA
TU MEDICINA
Y LA
MEDICINA SEA
TU COMIDA.

4. Realiza una infografía sobre el tema desarrollado nutrición y alimentación


Alimentación y Nutrición Ej. Frutas: manzana, plátano, mango, fresa,
etc.
La alimentación es la elección, preparación
Cereales y tubérculos:
y consumo de alimentos, lo cual tiene
mucha relación con el entorno, las
tradiciones, la economía y el lugar en donde
vives.

Este grupo provee mayoritariamente


carbohidratos complejos y una gran
cantidad de fibra dietética para buena
digestión.
Ej. De cereales: trigo, maíz, cebada,
centeno, avena, etc.
Frutas y verduras Ej. De tubérculos: camote, yuca, papa, etc.
Forman parte de una alimentación
La nutrición se refiere a los nutrientes que saludable; es importante consumirlas todos Leguminosas y alimentos de origen animal
componen los alimentos, implica los los días.
procesos que suceden en tu cuerpo después
de comer, es decir la obtención, asimilación
y digestión de los nutrimientos por el
organismo.

Plato del buen comer.

Se creó para orientar a la población Se conforma principalmente en alimentos


mexicana hacia una alimentación Aportan energía, fibra, minerales, vitamina que son ricos en proteínas, las cuales son
balanceada, mostrándonos cuáles son los A, vitamina C, algunas vitaminas del necesarias para construir tejidos como los
diferentes grupos de alimentos y cómo complejo B y otros nutrimentos. músculos, hormonas y neurotransmisores.
debemos combinarlos en nuestra Ej. De Leguminosas: frijol, lenteja, alubia,
alimentación diaria. Ej. Verduras: calabaza, pimiento morrón, haba, etc.
nopal, brócoli, chayote, betabel, etc. Ej. De Alimentos de origen animal: pescado,
pollo, cerdo, huevo, etc.
• Disminuye las horas de
Características de alimentación correcta Actividad física. televisión
Es el movimiento del cuerpo que • Sube y baja escaleras
pone a trabajar los músculos y que
exige un gasto de energía.

Beneficios de realizar actividad física


• Completa: Incluya todos los grupos
de alimentos al menos en las 3 • Mejora la circulación sanguínea y
comidas principales reduce los niveles de colesterol
• Equilibrada: Guarden proporciones • Te ayuda a bajar de peso y a reducir
entre si todos los grupos de Recomendaciones el riesgo de presión arterial alta y
alimentos. • Realiza ejercicio al menos 5 diabetes mellitus
• Suficiente: Cubra las necesidades de veces por semana en • Baja los niveles de azúcar y grasas en
a cada individuo de acuerdo a su sesiones de 30 minutos como la sangre
sexo, edad, actividad física, estatura, mínimo. • Los huesos se fortifican, reduce el
e incluso estado fisiológico (ej. • Mantente parado varias riesgo de osteoporosis
embarazo). veces durante el día • Te hace ver mejor, repercute en tu
• Higiénica: Los alimentos preparen, • Carga tus bolsas del mercado autoestima y seguridad en tu
sirvan y consuman con limpieza • No uses el control remoto, persona.
• Variada: Incluir todos los grupos y levántate y cambia el canal
subgrupos de alimentos en las manualmente
comidas del día. • Levanta objetos de peso
• Adecuada: Acorde a los gustos, moderado GRACIAS
costumbres y disponibilidad de los • En distancias cortas no uses
alimentos. tu auto o déjalo 2 a 3 calles
antes del lugar al que te
diriges

También podría gustarte