Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO

SEDE EL ALTO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
ASIGNATURA: PARASITOLOGÍA

GUIA DE PRACTICAS: PARASITOSIS INTESTINALES POR NEMÁTODOS

A. Objetivos
a. Identificar los principales nemátodos causantes de parasitosis intestinal.
b. Comprender los ciclos de vida de los nemátodos intestinales y sus
características biológicas.
c. Reconocer las vías de transmisión de las parasitosis intestinales por
nemátodos.
d. Analizar las manifestaciones clínicas asociadas a las infecciones por
nemátodos intestinales.
e. Evaluar los métodos de diagnóstico utilizados para detectar la presencia de
nemátodos en el intestino.

B. Contenido teórico
a. Ascariasis
i. Etiología y Ciclo de Vida
ii. Explicación del ciclo de vida y sus fases.
iii. Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico
iv. Descripción de los síntomas en mujeres y hombres.
v. Métodos de diagnóstico
vi. Tratamiento y Manejo
b. Tricocefalosis
i. Etiología y Ciclo de Vida
ii. Explicación del ciclo de vida y sus fases.
iii. Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico
iv. Descripción de los síntomas en mujeres y hombres.
v. Métodos de diagnóstico
vi. Tratamiento y Manejo
c. Uncinariasis
i. Etiología y Ciclo de Vida
ii. Explicación del ciclo de vida y sus fases.
iii. Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico
iv. Descripción de los síntomas en mujeres y hombres.
v. Métodos de diagnóstico
vi. Tratamiento y Manejo
d. Estrongiloidiasis
i. Etiología y Ciclo de Vida
ii. Explicación del ciclo de vida y sus fases.
iii. Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico
iv. Métodos de diagnóstico
v. Tratamiento y Manejo
C. Equipamento
a. Pijama de laboratorio
b. Guardapolvo
c. Guantes
d. Barbijo
e. Gorro
f. Protector para los zapatos
g. Zapatos blancos
h. Tablero
D. Materiales por grupo
a. Caja de toma de muestra por subgrupos
b. 2 hojas Resma
c. Marcadores
d. 1 Cinta Scotch
A. Elaboración de Cuadro gráfico: (Fase 1)
a. Antes de ingresar a la prácticas deberás realizar con tu grupo de prácticas
uno o varios mapa mentales en una hoja resma indicando las características
morfológicas de las siguientes parasitosis
i. Grupo Rojo: Ascariasis
ii. Grupo Amarillo: Tricocefalosis
iii. Grupo Verde:Uncinariasis
b. Una vez realizado debes presentarlo en nuestra práctica y realizaremos una
comparativa con los parásitos conservados en nuestro laboratorio , posterior
a ello debes subirlo a plataforma para recibir tu calificación en 24 Hrs, en
caso de no ser subido la calificación se modificara y se colocara un valor de 0
B. Elaboración de mapa mental (Fase 2)
a. Antes de ingresar a la prácticas deberás realizar con tu grupo de prácticas un
cuadro con hoja resma indicando la clínica (síntomas y signos) de tu
paciente asignado en TEA DEMUESTRO para hacer una relación en
parasitología con tu docente experto.

E. MÉTODO DE CALIFICACIÓN

También podría gustarte