Está en la página 1de 6

Legislación Empresarial

CTRL + CLICK EN EL LOGO


PARA EL SOLUCIONARIO
Producto Académico Colaborativo N.º 3
Evaluación para el consolidado 2
Actividad Grupal

1. Consideraciones: Whastapp: 921 835 389


El desarrollo es en WORD

Criterio Detalle

Resultado de Al finalizar la unidad, serás capaz de comprender la importancia del


aprendizaje de la marco legal en materia de propiedad intelectual, libre competencia y
unidad protección al consumidor; y, aplicará esta normativa en el campo de las
creaciones intelectuales y funcionamiento de los mercados; identificando
el rol que juega el INDECOPI en la sociedad.
Temas El presente producto académico es de naturaleza simulada y consiste en
que el estudiante a través de grupos de trabajo asignados por el docente,
esté en condiciones de asesorar desde un enfoque legal:
(i) La elaboración de una marca denominativa y figurativa,
aplicando los criterios normativos fijados en la normativa de
Propiedad Industrial: Decisión 486, D. Legislativo 1075 y los
criterios jurisprudenciales emitidos por el INDECOPI.

(ii) Desarrollar todos los pasos para el registro de la marca ante el


INDECOPI: (i) Búsqueda de antecedes a través de la gaceta
virtual del INDECOPI; (ii) Tasas administrativas a pagar; (iii)
Elaboración de los formularios para el registro de la marca.

Tipo de producto Resolución de casos - Informe.


académico

Enunciado I. ENUNCIADO:
/Consigna
MAURICIO PALACIOS FERNANDEZ es propietario y gerente de la empresa
INDUSTRIAL PALACIOS EIRL, identificada con RUC 20458963210 y su objeto
social consiste en la fabricación y comercialización a nivel nacional e
internación de tubería y accesorios de PVC.

En este sentido MAURICIO se reunió con usted para que lo asesore en los
siguientes aspectos:

Primer punto a desarrollar: MAURICIO le solicita que usted cree una marca
denominativa para el siguiente producto: tubería de PVC; y además que
explique de manera justificada: (i) Si la marca diseñada califica como una
marca de fantasía, arbitraria, débil o evocativa. (ii) Las ventajas de haber
optado por una marca de fantasía, débil, evocativa o arbitraria, según
corresponda.

1 | Página
Legislación Empresarial

Segundo punto a desarrollar: Desarrollar todos los pasos para el registro de


la marca ante el INDECOPI: (i) Búsqueda de antecedes a través de la
gaceta virtual del INDECOPI; (ii) Tasas administrativas a pagar; (iii)
Elaboración de los formularios para el registro de la marca.

II. ENTREGABLE. PRODUCTO ACADÉMICO.

El equipo de trabajo deberá resolver su solución al caso planteado a


través de un informe el cual constará de las siguientes partes:

A) ENCABEZADO: debe constar de las siguientes partes:

INFORME: Nro. 001 - 2022


DIRIGIDO A: Consignar los datos de la empresa que solicita la
asesoría: Denominación social, RUC y nombre del gerente general.
DE: Consignar los datos: nombres y apellidos de la persona que
absuelve la consulta. Para tal fin el grupo debe elegir a la persona
que actuará en condición de líder.
ASUNTO: Materia que aborda el informe
FECHA: Será la fecha de presentación del producto académico.

B) CUERPO: debe constar de las siguientes partes:

I. PROPUESTA DE MARCA

1.1. Propuesta de marca denominativa

1.2. Análisis si la marca denominativa propuesta califica como de


fantasía, arbitraria, débil o evocativa; y cuáles son las ventajas de
la marca elegida.

En éste extremo si el grupo optó por una marca arbitraria deberá


explicar cuáles son las ventajas de haber diseñado una marca
arbitraria. El mismo criterio se aplica si el grupo optó por una marca
débil o evocativa o de fantasía.

II. PASOS PARA EL REGISTRO DE LA MARCA

a) Búsqueda de antecedentes de marca ante el INDECOPI:

El equipo de trabajo debe explicar si la marca propuesta se


encuentra o no registrada ante el INDECOPI, para ello deberá
ingresar a la gaceta virtual del INDECOPI para hacer la
búsqueda respectiva y tomar la captura de imagen en la que
se evidencie que la marca propuesta no esté registrada en
INDECOPI.

b) Tasas Administrativas

2 | Página
Legislación Empresarial

El equipo de trabajo debe señalar el monto de las tasas


administrativas que el INDECOPI cobra para el registro de la
marca denominativa y figurativa.

c) Elaboración de los formularios para el registro de la marca

El equipo de trabajo debe descargar los formularios para el


registro de marca de la página web del INDECOPI.

III) CONCLUSIONES

Elaborar las conclusiones en función a los puntos relevantes del


informe.

Recursos de Para el desarrollo del producto académico tenga en cuenta los


aprendizaje siguientes recursos:
obligatorios
1. MARAVÍ VARGAS, ALFREDO (2013). Introducción al derecho de
marcas y otros signos distintivos. Disponible en el aula virtual.

2. Arana, C. (2017). La protección jurídica de los signos distintivos:


marcas, nombres y lemas comerciales. Fondo Editorial Pontificia
Universidad Católica del Perú.
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/170682

Objetivo de las lecturas: Comprender: (i) en que consiste una


marca; (ii) cuales son las clases de marcas que existen en el Perú;
(iii) que principios gobiernan el registro de una marca; (iv) cuales
son los impedimentos para registrar una marca.

3. Decisión 486 de la Comunidad Andina de Naciones. Disponible


en el aula virtual.

Objetivo: La presente norma abarca el marco legal en materia de


propiedad industrial principalmente en materia de marcas.

4. Enlace web: Gaceta electrónica y búsqueda de registro de


marcas del INDECOPI.

https://servicio.indecopi.gob.pe/gaceta/

5. Enlace web: INDECOPI - Formularios para el registro de marcas.

3 | Página
Legislación Empresarial

https://www.gob.pe/institucion/indecopi/informes-
publicaciones/1079196-solicitud-de-registro-de-marca-de-
producto-servicio-y-o-multiclase

6. Enlace web: Clasificador NIZA.

https://consultas2.oepm.es/clinmar/inicio.action

Formato de ● Utilice un procesador de texto (*.doc) para la elaboración


presentación de la presente actividad. El tipo de letra a utilizar debe ser
Arial, tamaño 12. Luego convierta dicho archivo a formato
PDF.

● El nombre del archivo debe ser grabado de la siguiente


forma: PA3_Primer apellido integrante 1_ Primer apellido
integrante 2_ Primer apellido integrante 3 y así
sucesivamente.

● El envío de la actividad se realizará por el aula virtual,


unidad 3, apartado Producto académico 3. Recuerde que
el producto académico se envía en formato PDF.

● Un integrante del grupo debe publicar el archivo en el aula


virtual antes de la fecha y hora límite de entrega.

Respete las indicaciones planteadas para esta actividad, a fin de


que su evaluación pueda realizarse sin inconveniente.

4 | Página
Legislación Empresarial

2. Rúbrica de evaluación:
A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual
se evaluará.

Criterios Sobresaliente En proceso No logrado


(5 puntos) (3 puntos) (0 puntos)

Propuesta de El grupo de trabajo El grupo de trabajo - El grupo de trabajo no


marca demuestra un dominio demuestra un dominio demuestra un dominio
denominativa completo de los requisitos parcial de los requisitos de los requisitos legales
legales en la creación de legales en la creación de en la creación de una
una marca denominativa; una marca marca. Los argumentos
en tal sentido, la marca denominativa; se planteados carecen de
propuesta no está incursa observa inconsistencia coherencia o resultan
en los impedimentos en el planteamiento. impertinentes o
previstos por la normativa superficiales.
nacional.
- El grupo de trabajo no
desarrolla el presente
criterio.

Justificación El grupo de trabajo Se observa - En su mayoría los


de las marcas elabora argumentos inconsistencia en argumentos planteados
propuestas son categóricos por los cuales algunos argumentos por el grupo de trabajo
evocativas, justifica adecuadamente formulados por el grupo carecen de coherencia
arbitrarias, de si las marcas propuestas de trabajo referidos a o resultan impertinentes
fantasía o califican como arbitrarias, justificar si las marcas o superficiales para
débiles débiles, de fantasía o propuestas califican justificar la clase de
evocativas; y a la vez como arbitrarias, débiles, marca: evocativa,
explica las ventajas de la de fantasía o arbitraria, de fantasía o
clase de marca elegida. evocativas; o en la débil; y/o sobre las
explicación sobre las ventajas de la clase de
ventajas de la clase de marca elegida.
marca elegida.
Habilidad - El equipo de trabajo El equipo de trabajo La mayoría de ítems de
planteamiento: plantea de manera plantea de manera los formularios para el
Formulario – correcta todos los ítems parcialmente correcta registro de marcas están
registro de que comprende los los ítems que comprende mal elaborados.
marca formularios para el registro los formularios para el
de marcas. registro de marcas. - El grupo de trabajo no
desarrolla el presente
criterio.

Habilidad - El grupo de trabajo El grupo de trabajo sólo - El grupo de trabajo no


investigación: evidencia a través de evidencia a través de evidencia a través de
capturas de imagen capturas de imagen capturas de imagen
haber realizado la haber realizado la haber realizado la
búsqueda de búsqueda de búsqueda de
antecedentes ante el antecedentes ante el antecedentes ante el
INDECOPI; y además INDECOPI; pero no INDECOPI.
explica el costo de las cumple con sustentar el
tasas administrativas para costo de las tasas - El grupo de trabajo no
el registro de marcas. administrativas para el explica el costo de las
registro de marcas. tasas administrativas

5 | Página
Legislación Empresarial

para el registro de
- El mismo criterio se marcas.
aplica si el grupo de
trabajo no evidencia
haber realizado la
búsqueda de
antecédete ante el
INDECOPI; pero sí justifica
las tasas administrativas
para el registro de la
marca.

TOTAL 20 12 0

Penalidad Presenta el trabajo de manera Presenta el trabajo después de la


oportuna fecha y hora indicada

(0 puntos) (-02 puntos)

6 | Página

También podría gustarte