Está en la página 1de 5

1

Tema 2. El texto y su construcción

Erika Tatiana Tiuso Quintero, Gloria Consuelo Castaño Barrios, Hector Fabio Rojas Sanin e

Isabel Esther Roqueme Solano.

Formación complementaria, I. E. D. Normal Superior de Nocaima

Comunicación Oral y Escrita III 3ª

Profesora: Estefanía León Ortiz

17 de marzo de 2024
2

Mapas Conceptuales

https://www.canva.com/design/DAF_kevpmUY/njYY6mCaIBQ8OA57wtuciQ/edit?

utm_content=DAF_kevpmUY&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=

sharebutton
3
4

Cuento infantil

El País de los Colores

En una pequeña casa al borde del bosque vivía una familia feliz compuesta por papá,

mamá y dos niños curiosos y aventureros: Martín y Sofía. Un día, mientras paseaban por el

bosque, encontraron un viejo mapa. Decidieron seguirlo y comenzaron una emocionante

aventura.

El mapa los llevó a un lugar mágico: el País de los Colores. Allí, todo era diferente y

maravilloso. Las casas brillaban con tonos de rojo, azul, verde y amarillo, y los habitantes del

país eran de diversos colores y formas. Martín y Sofía se maravillaron al ver tanta diversidad,

pero pronto descubrieron que no todos vivían felices.

Conocieron a una niña llamada Luna, cuya piel era de un brillante color morado. Luna les

contó que, a pesar de la apariencia alegre del país, había problemas. Un grupo de habitantes,

liderado por un malvado personaje llamado Sombra, sembraba la división y la discriminación

entre los habitantes por el color de su piel. Sombra quería que todos fueran iguales y despreciaba

la diversidad.

Martín, Sofía y Luna se unieron para enfrentar a Sombra y su grupo. Organizaron eventos

para enseñar a los habitantes sobre la importancia de la empatía y la aceptación. Sin embargo,

Sombra no estaba dispuesto a rendirse tan fácilmente. Intentó detenerlos con trampas y engaños,

pero los niños, con valentía y determinación, lograron vencerlo.

Martín, Sofía y Luna demostraron que la diversidad es algo hermoso y que todos merecen

ser tratados con respeto y amor. Aceptar y celebrar nuestras diferencias nos hace más fuertes y
5

nos ayuda a construir un mundo mejor para todos. Nunca debemos permitir que el miedo y la

intolerancia nos dividan, sino que debemos luchar juntos por la igualdad y la inclusión.

Referencias

Carlos. [Unprofesor]. (21 de noviembre 2019). Texto Argumentativo - Características Y

Estructura. [Video Youtube]. Https://Youtu.Be/Cdrnwcg50l8

Carlos. [Unprofesor]. (02 de noviembre del 2019). Texto Expositivo - Definición Y

Ejemplos. [Video Youtube]. Https://Youtu.Be/Fm_Ja3nkfdg

Ortega, R. [DAVID RENGIFO]. (18 de junio 2019). Estructura Del Texto Expositivo.

Ortega, R. [DAVID RENGIFO]. (19 de junio 2019). Estructura Del Texto

Argumentativo. [Video Youtube]. Https://Youtu.Be/8n6hbbsi-2m

Ortega, R. [DAVID RENGIFO]. (19de junio 2019). Estructura Del Texto Narrativo.

[Video Youtube]. Https://Youtu.Be/A5coz0fmxee

Pardo, D. C. [Domingo Chica Pardo]. (30 de noviembre 2017). Tipología Textual: Los

Textos Narrativos. [Video Youtube]. Https://Youtu.Be/Cjzvlboskb0

También podría gustarte