Está en la página 1de 6

Delitos en Particular

Unidad 5. Delitos contra la salud


Mi experiencia de aprendizaje

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE DERECHO

Delitos en Particular

Tercer semestre
Delitos contra la salud
Ensayo

José Antonio Cuellar Elias


423145762

División de Educación a Distancia – Departamento de Desarrollo Pedagógico


México es el paraíso mundial de los ‘mercados criminales’
El país se coloca como el número uno en una lista de 193 en donde se clasifican las actividades económicas ilícitas,
elaborada por la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional
ISABELLA COTA
México - 02 FEB. 2024 - 05:30CET

Trata y tráfico de personas, fraude financiero, venta de drogas, comercio de piratería y cobro de piso. En una lista
global de “mercados criminales” conformada por 193 países, México sale a la cabeza, exponiendo el alcance que los
grupos criminales tienen en la segunda economía de Latinoamérica. De acuerdo con la Iniciativa Global contra el Crimen
Organizado Transnacional (GI-TOC, por sus siglas en inglés), organización a cargo del índice publicado, las tendencias al
alza en México son muy preocupantes...

https://elpais.com/mexico/economia/2024-02-02/mexico-es-el-paraiso-mundial-de-los-mercados-criminales.html

Tener el primer lugar de esa lista, no es motivo de orgullo, pero si de preocupación, de atención a la política interior
como a la exterior; no es sorpresa que a unos años de su creación, la DEA (Administración de Control de Drogas, por sus
siglas en inglés) iniciara una de sus principales operaciones en México, los datos indican que el 26 de enero de 1974 la
DEA lanzó la Operación SEA/M (Special Enforcement Activity in Mexico) para combatir la producción de opio y heroína,
pero hasta 1976, hubo acuerdo con el gobierno mexicano para erradicar la amapola en el famoso “triángulo dorado”
(Durango, Chihuahua y Sinaloa), con la OPERACIÓN TRIZO, misma que se vio finalizada en 1978, por instrucción del
presidente José López Portillo.

Tras dicha operación, aparece la primer gran organización de narcotráfico en México: “el Cártel de Guadalajara”, la
organización criminal más poderosa durante la década de los 70´s, dicha organización controlaba el flujo de opio y
marihuana a Estados Unidos, con el tiempo agrego la cocaína.

División de Educación a Distancia – Departamento de Desarrollo Pedagógico


Es importante darnos cuenta como se inicia una de las grandes organizaciones criminales en México, dicha
organización es iniciada por Miguel Ángel Félix Gallardo, quien era agente de la extinta Policía Judicial Estatal, posición
que aprovecho para la creación del cártel, se considera que al haber sido guardaespaldas del entonces Gobernador de
Sinaloa, Leopoldo Sánchez Celis, obtuvo una posición privilegiada; estos dos acontecimientos son de suma importancia,
por lo evidente de la colusión entre narco y gobierno, la existencia de la corrupción como palanca de desarrollo y
crecimiento para la organización criminal.

El tráfico de drogas es una de las actividades más productivas del crimen organizado y, por su gran capacidad
financiera y operativa y su carácter internacional, constituye actualmente uno de los problemas más complejos del
panorama internacional. Esta actividad ilegal cruza fronteras como una cadena criminal internacional multifacética que
involucra a productores, procesadores, transportistas y distribuidores, mientras que sus actividades se han extendido a
otras áreas criminales como el lavado de dinero, el secuestro, el soborno, la trata de personas, la inmigración y las
armas. , entre otros.

La Ley Federal contra la Delincuencia Organizada en su artículo 2 establece que:

“cuando tres o más personas se organicen de hecho para realizar, en forma permanente o reiterada, conductas
que por sí o unidas a otras tienen como fin o resultado cometer alguno o algunos de los delitos siguientes, serán
sancionados por ese solo hecho, como miembros de la delincuencia organizada”; entre otros delitos, se mencionan el
terrorismo, los delitos contra la salud, el acopio y tráfico de armas, el tráfico de “indocumentados”, la trata de personas
y el secuestro.

La corrupción en México se encuentra desbordada, situación que no surgió hace un par de años, como
mencionamos párrafos arriba, consideremos desde la creación del cartel de Guadalajara, era necesario para el tráfico de
drogas la complicidad de autoridades que permitieran el libre tránsito a través del territorio nacional, desde el policía que
se hacía de “la vista gorda”, hasta la máxima autoridad en cuanto seguridad se refiere, si, el Secretario de Seguridad

División de Educación a Distancia – Departamento de Desarrollo Pedagógico


Federal, hablo concretamente de Genaro García Luna, quien fue declarado culpable de cinco cargos relacionados al
tráfico de drogas.

El tráfico de drogas genera 100,000 millones de dólares que fluyen a través del sistema financiero estadounidense,
advirtió Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos, en un mensaje a medios de comunicación previo a una
reunión bilateral con el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O. Tal cantidad de dinero
es superior en 4 veces al PIB de Estados Unidos.

Debido a su vertiginoso crecimiento en las últimas décadas, el narcotráfico es una de las expresiones más
significativas de la delincuencia organizada y uno de los principales problemas de seguridad en México. El crecimiento de
estos grupos delictivos, ha puesto al gobierno mexicano en una posición de incongruencia; en el sexenio 2006-2012, se
inicio una “guerra contra el narcotráfico”, guerra más que fallida o simulada quizás, que lo único que logro fue profundizar
las raíces del narco, considero que no puedes eliminar aquello que fomentas.

La capacidad financiera y operativa de los cárteles mexicanos les ha permitido penetrar en la esfera política y
económica del país, erosionar instituciones gubernamentales, incidir en las estructuras sociales e, incluso, disputar el
control del Estado en varias regiones donde el narcotráfico opera. A lo anterior se suma el enorme poder de corrupción
que propicia en sectores imprescindibles para la sociedad mexicana como son los de seguridad y de procuración e
impartición de justicia. Está situación tan complicada de demostrar (la corrupción), es un cáncer que sigue destruyendo
el tejido social, digo que es complicada de demostrar porque aquellos que deberían perseguir y juzgar (procuradurías y
poder judicial) están presumiblemente coludidos, como demuestras la corrupción, si quienes deben demostrar el ilícito,
son presumiblemente corruptos.

Como todo crimen, los delitos contra la salud, tienen sus consecuencias. Las consecuencias jurídicas de estos
delitos las podemos encontrar principalmente en el título séptimo del Código Penal federal llamado: delitos contra la
salud. Es en este título dónde se refiere a la Ley General de salud cómo la referente para denominar este tipo de
sustancias y sus consecuencias a la salud. Dentro de los artículos de este título encontramos las penas y las
consecuencias jurídicas de la comisión de estos actos, pero los más importantes serían el 194 y el 195. En el 194 se
habla de una pena de 10 a 25 años y de 100 hasta 500 días de multa a quien produzca, transporte, trafique, comercie
alguno de los narcóticos señalados en la Ley General de salud. También se pena el introducir o extraer narcóticos del
país, a sí mismo el aportar recursos o colaborar a producir estas sustancias. El artículo 195 nos dice la pena de 5 a 15
División de Educación a Distancia – Departamento de Desarrollo Pedagógico
años de prisión y de 100 a 350 días de multa a quién posea los narcóticos, de esta forma sí dentro de la posesión existe
una cantidad superior a la que dice la ley se puede considerar esto como delito de fuero federal.

Siendo el tráfico de drogas un delito que se extiende por sus necesidades naturales como producción,
almacenamiento, transporte, etc., los distintos ámbitos que filtra el narcotráfico van desde las escuelas, hasta el gobierno
en las más altas esferas, como ya hemos mencionado, podemos encontrar entre las listas de “trabajadores” a niños,
jóvenes, profesores, policías, políticos, etc., que se exponen por el dinero y el poder que les significa ser “narcos”,
permanecer a esa “élite” de personas que buscan la comodidad y riqueza a través de una actividad que causa tantos
problemas a nivel nacional e internacional.

Mencionamos la profundidad de la raíz del problema, que se ha diversificado, en un principio era la necesidad de
la gente con bajos recursos, entonces apoyarlos para salir de la pobreza, pudo ser una opción pero, cuando dentro de
estas mafias se encuentra gente poderosa política y económicamente, la raíz se vuelve fuerte, gruesa, profunda.

Concluyo mencionando que, como todo problema que se quiere eliminar, primero se debe entender el orden del
caos en que se está inmerso, porque el narcotráfico no es un rompecabezas de cinco mil piezas, visualizo el narco como
un madeja gigante compuesta por hilos y cuerdas de distintos calibres y materiales, así como hay cables de acero
enredados y anudados, encontramos hilos de seda, casi imperceptibles pero necesarios para el funcionamiento,
entendiendo que los hilos de oro (el beneficio económico) están fundidos y entrelazados con todos y cada uno de los
distintos materiales que componen la madeja, debemos entender que romper un hilo o una gruesa cuerda, no hará que la
gran esfera pierda fuerza, se deben atender las causas que llevan a los grupos vulnerables a pertenecer y al mismo
tiempo, luchar contra el corazón de dichas agrupaciones: la participación de estratos gubernamentales, luchar contra la
corrupción.

FUENTES DE CONSULTA

https://www.infobae.com/mexico/2024/02/01/esta-fue-la-primera-operacion-de-la-dea-contra-el-narcotrafico-mexicano/

División de Educación a Distancia – Departamento de Desarrollo Pedagógico


https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFCDO.pdf

https://www.eleconomista.com.mx/economia/Trafico-de-drogas-genera-100000-millones-de-dolares-al-ano-Janet-Yellen-20231206-0107.html

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Ley General de Salud, última reforma publicada en el DOF 24/03/2023, disponible en:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGS.pdf , consulta: 13/04/2023

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Código Penal Federal, última reforma publicada en el DOF 06/01/2023, disponible en:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPF.pdf , consulta: 13/04/2023

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO. (s.f.) Delitos en Particular, Obtenido de Unidad 5 Delitos contra la salud, disponible
en: http://132.247.132.19/plan2020/moodle/mod/assign/view.php?id=1519 consulta: 13/04/2023

Méndez, Luis Gerardo. (Anfitrión). (2021). Toxicomanía [Podcast], disponible en: https://toxicomania.com/ consulta 13/04/2023

División de Educación a Distancia – Departamento de Desarrollo Pedagógico

También podría gustarte