Está en la página 1de 1

-284-

superlicial menor, el nervio del músculo del


Neruios craneales,
estribo. la cuerda del timpano, {fig. fSZ), el
Nervíofocial. ramo sensilivo del conducto auditivo exter-
no y el ramo de la fbsa yugular.
Neruio petroso superyftciot mogor.
- Este neryio se desprende del vértice del ganglio ge-
niculado' se diri§e hacia adelar¡te y sale del peñasco por el hiato de Falopio. Disc¡rre Aespues
por la cara anterosuperior del peñasco en un canal óseo que siguc al hiato dr: Falo¡lio, pasa
bajo
el ganglio de Gasser y recibe en este trayecto ¿rl nervio pctroso profundo mayor y
después un
filete arlastomÓtico del plexo simpátic() peri(:¿rrotídco. De la unión cle los ncrvi¡¡s petroso
su-
perficial mayor, pelroso prolundo rnayor y cl lilete simpático, resulta la formación
del ner-
uio uid'iano el cual atravicsa el t.ejido fibrosr¡ tluc cubre el agujero rasgado anteri6r, recorre
de atrás hacia adelanrc el conclucto vidiano y desemboca e¡r el ganglio esfenopalatino 7
(fig,' 2o7' pag.327). El nervio petroso superficial mayor inerva, por
intermedir¡ de este
ganglio, a la mucosa nasofaringea y a la glándula lagrimal (véase lig. 2O6. pqg.
326).
Neruio petroso superiieio.t rr.eno¡. Desde su origen en el lado externo del galglio
geniculado, el petroso menor se dirige hacia- adelante, atraviesa cl hiato g
accesorio y se clesliza
en un canal de la ca¡a anterosuperior del pcñasco, por fuera del pctroso superficieü
mayor. Este
nervio recibe poco después de su origen al ncrvio pctroso prolundo mcnor: después,
engrgsado
ade¡n¿ís por una anastomosis del plexo quc rrxk:a zr la meningea rneclia, atraviesa
la base del cni-
neo por el conducto innominado de Arnold, por la sutura esfenopetrosa o por el agujero
rasga-
do anterior y penetra en el ganglio ótico (r,éase fig. 206. pág. 326).
Neruio del músculo del estríbo. Se desprende del segmento vertical del faci¿l y se r
distribuye en cl mtlsculo del estribo, -alravesando la clelgada pared ésezr que separa el
músculo dcl acueducto de Falopio.
CuerdadeltÜnpno. La cuerda del timpano nace del facia.t a 2 o B mm porencima del
-
aguiero estilomastoideo. Desde alli presenta un trayecto recurrente hacia arriba, hacia afuera y
un poco lracia adelante y se introduce en un conducto qseo, el conducto
Txtstertor cle lacuerda.
Bste penetra en la caja del tinrpano a través de un orificio situado en la pared posterior de la ca-
ja. entre la pirrimide del músculo del estribo. que está por dentro. y el surco timpinico. que
está
por fuera; pero está más cerca de este surco, es decir, de la inserción de la membrana
timpainica.
En la caja, la cuerda del timpano se dirige hacia adelante dentro de los repliegues tim-
panomaleolares de TrÓltsch y contornea la cara interna del cuello del martillc¡. pasa por
el
surco maleolar del hueso timpánico (véerse pág. 4O9), y sale de la caja por el condu cto ante-
rior de la cuerda, excavado en er espesor dc la cisura petrotimpánica (l{ovelacque y
Rheinhold)' l,a cuerda sale de la base del cráneo cerca de la espina del esfenoides.
La cuerda del tímpano se inclina entonces hacia abajo y hacia adelante, pasa por fuera
de la aponeurosis interpteri§oidea, por dentr<l dcl dcntario inf'erior, y se unc al nervio lin-
§ual. A través clcl nervio lingual las libras «le la <-'uercla clcl timpano van ¿r los sanslios
ncrviosos suhrnaxilar y sublingual, cuyos ramos eli:rcn(cs se c.liri$cn a las glándulas sub-
maxilar y sublingual (vé:rse fig. 2o16, pág. 326).
Ramo sensitiuo del cortdtrcto audíttua externo.
- F)ste tilele nervioso se clesprende del
nivel o un poco por debajo dcl agujero cstilomastoideo, contornea el borcle anlerior de la
faciarl a
3_

apólisis mastoicles por debajcl dcl conducto auditivo externo y penetra en la pared posterior de
esle conduclo, ¿rl c-'ual inerva asi corno a una porción de la membrana del timpano.

También podría gustarte