Está en la página 1de 1

LA GENERATIVIDAD Y SOBRECARGA EN

CUIDADORES COMO FACTORES EN LA


ADHERENCIA TERAPÉUTICA EN PACIENTES
DIABÉTICOS

Barrera Riveros I.1, Cortes Resendiz I.2, López Ortega S.3

Facultad de Estudios Superiores Iztacala


Universidad Nacional Autónoma de México

INTRODUCCIÓN RESULTADOS
Grafica1. El tiempo que dedican los cuidadores al paciente tiene una
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2004) existen aspectos importantes en Horas de cuidado en pacientes con
diabetes media de 10 horas, en la Gráfica 1 se puede ver que el 37%
pacientes con diabetes que favorecen la adherencia terapéutica que, de acuerdo con Rincón,
dedica más de 6 horas de cuidado.
Torres y Corredor (2017) es el grado en que el comportamiento de una persona se corresponde
con las recomendaciones acordadas de un prestador de asistencia sanitaria. En este sentido el Instrumento de Adherencia
cuidador juega un papel fundamental en la salud del paciente, ya que como Yepes, et al: (2018) º El 22.2% de los participantes obtuvieron un puntaje de
argumentan, en la salud del cuidador existen afectaciones fisiológicas y psicológicas, como lo 61 a 70 y 71 a 80 puntos lo que indica una adherencia
es la sobrecarga en el cuidador, para Bello (2018) se trata de un desequilibrio de las demandas 37% 29.6% apenas por encima de la media teórica.
de atención, en relación con el tiempo personal, social, roles, estados físicos y emocionales de º La dimensión más alta: seguimiento médico conductual
los cuidadores, recursos financieros y recursos de atención formal dados los otros múltiples con una media de 80.4.
roles que desempeñan. Así mismo, la generatividad entendida como el interés que los adultos
33.3% Instrumento de Generatividad
tienen por guiar a la siguiente generación, y una forma de dejar un legado para los jóvenes (Villar
º El 92.6% de los participantes presentan una media total
y Olatz 2013), puede intervenir entre cuidador-paciente, pues de ella dependerá la manera en
de 41.5 lo cual indica que esta muestra presenta un
que el cuidador se desenvuelva en su labor.
puntaje de generatividad por encima de la media teórica.
En suma, la diabetes es un problema de salud bidireccional que impacta tanto al enfermo y al
cuidador de manera física y psicológica, bajo este contexto se podría llevar a cabo una mejor º La dimensión que mayor puntaje tiene en la muestra de
1-3 horas
intervención en los pacientes y los cuidadores; ya que, conociendo de qué manera y en qué cuidadores es: hacer cosas que serán recordadas y dejar
4-6 horas
grado son afectados, el diseño de su tratamiento puede lograr óptimos resultados que los ya legado con una media de 12.1.
más de 6 horas
reportados hasta el momento, por ello nace la necesidad de intervenir en este escenario y se Instrumento de Sobrecarga (Zarit)
tiene como objetivo determinar si el interés generativo y la sobrecarga en cuidadores de º La media de los participantes fue de 48.3 lo que los
enfermos con diabetes tipo 2 tienen relación en la adherencia terapéutica de los pacientes de un ubica en sobrecarga leve.
Centro de Salud de Pachuca, Hidalgo, esperando que exista relación entre el nivel de º El 33.3% de los cuidadores presenta sobrecarga intensa
generatividad y sobrecarga manifestada por los cuidadores y la adherencia terapéutica En la Tabla1. se muestran las correlaciones correspondientes a los instrumentos de Generatividad
evaluada en los pacientes con diabetes; donde a mayor interés generativo y menor sobrecarga , Adherencia y Sobrecarga, la cual indica que existe una correlación positiva, moderada y
en el cuidador, existirá una mayor adherencia terapéutica en los pacientes. estadísticamente significativa entre el nivel de adherencia terapéutica en los pacientes diabéticos
y la presencia de generatividad en sus cuidadores (r=.425, p ≤.05) lo que indica que a mayor nivel

OBJETIVO de generatividad se reporta una mayor presencia de adherencia terapéutica.


Tabla 1.
Correlaciones de instrumentos de adherencia, generatividad y En la Tabla 2. se observan las dimensiones que
sobrecarga.
tuvieron mayor correlación fueron la de
Determinar si el interés generativo y la sobrecarga en cuidadores de Puntaje Total Puntaje Total Puntaje Total
Autoeficacia seguida de Seguimiento médico
enfermos con diabetes tipo 2 tienen relación en la adherencia terapéutica de Zarit Generatividad Adherencia
Puntaje Total conductual con la dimensión de Ser creativo o
los pacientes de un Centro de Salud de Pachuca, Hidalgo. Zarit
-----
productivo, existiendo en ambas una relación
Puntaje Total -.122 -----
Generatividad
positiva, con fuerza media y estadísticamente
Puntaje Total significativas (rs=.575, p ≤ 0.01; rs= .534, p ≤
-.046 .425* -----
Adherencia 0.01) lo que indica que a mayor creatividad y
MÉTODO * p≤ 0.05
** p≤ 0.01
Tabla 2.
productividad en los cuidadores, se reporta
mayor autoeficacia y seguimiento médico
Diseño y tipo de estudio: Diseño no experimental, transversal/transeccional y tipo de Correlaciones de dimensiones en generatividad y adherencia. conductual en la adherencia terapéutica de los
estudio correlacional. Dimensión Ser creativo o productivo pacientes diabéticos.
Generatividad
Muestra y tipo de muestreo: 41 pacientes diabéticos y 27 cuidadores, elegidos con un
Control de ingesta de
muestreo de tipo no probabilístico por conveniencia. .437*
medicamentos y alimentos
Dimensiones
Adherencia

Recolección de datos y procedimiento: Por medio de la base de datos de pacientes Autoeficacia .575**
diabéticos del Centro de Salud quien permitió el acceso, se realizó una llamada a todos los Seguimiento médico .534**
posibles candidatos para invitarlos y explicarles el estudio, y pedir también la colaboración del conductual
cuidador. Para contestar los instrumentos las personas que pudieran contestarlos solos lo * p≤ 0.05
** p≤ 0.01
hacían y a las personas que no pudieran algún por algún motivo o prefirieran que se los
aplicaran, se hizo mediante una entrevista. DISCUSIÓN
De acuerdo con los resultados obtenidos en esta investigación, se infiere que la generatividad

INSTRUMENTOS expresada por los cuidadores si tiene relación con el nivel de adherencia en los pacientes
diabéticos, por lo que la hipótesis de investigación planteada se acepta. Dado que se encontró que
Generatividad EGl - Escala de Generatividad de Loyola (1992), de McAdams y St. Aubin existe una correlación positiva, moderada y estadísticamente significativa (r=.425, p ≤.05) entre el
mide el interés generativo en la población adulta, consta de 20 reactivos tipo Likert de cuatro nivel de adherencia terapéutica en los pacientes diabéticos y la presencia de generatividad en sus
puntos indicando un mayor interés generativo a mayor puntuación total,se calculan 5 cuidadores, lo que indica que mayor nivel de generatividad expresada por los cuidadores se
dimensiones: transmitir conocimientos o habilidades, hacer contribuciones significativas a la reporta una mayor presencia de adherencia terapéutica en los pacientes diabéticos. Mientras que
comunidad, hacer cosas que serán recordadas y dejar legado, ser creativo o productivo y al relacionar el puntaje de sobrecarga en los cuidadores con la adherencia, no se encontró que esta
tener responsabilidad hacia otras personas. La escala tiene una alta consistencia interna (alfa fuera estadísticamente significativa (r=-.122, p>.05), lo que indica que a menor sobrecarga en los
de Cronbach de .83) y una fiabilidad test-retest adecuada (.73 en un intervalo de tres cuidadores se reporta mayor adherencia en los pacientes diabéticos. Por lo que al parecer la
semanas), así como una validez de constructo derivada de la correlación positiva. adherencia se relaciona con la generatividad y no con la sobrecarga en el cuidador.
Zarit - Escala de Carga del Cuidador de Zarit y Cols (1980), desarrollada por Steven H. Zarit, En el estudio de Liew et al., 2010 en Villar et al. (2013) se reporta que cuidar de un familiar
evalúa los efectos emocionales adversos vividos por el cuidador, además de el sentimiento de dependiente puede ser fuente de satisfacción además de que lo relacionan a un mayor bienestar
sobrecarga. La escala consta de 22 ítems puntuados en una escala likert. Con respecto a la de los cuidadores, sugiriendo, por ejemplo, que existe una relación positiva entre la cantidad de
validez, se evidencian tres factores que explican el 54,75% que son Carga, Competencia y ganancias reportadas y su salud mental. Esto coincide con los resultados reportados en esta
Dependencia. Así mismo, en cuanto a valores de fiabilidad, la escala total de Zarit presenta un investigación puesto que en la muestra de los cuidadores la mayoría no reportó tener sobrecarga
alfa de Cronbach de 0,92. lo que se podría relacionar con el hecho de que presentaron una media por encima de la teórica en
Adherencia EAT - Escala de Adherencia Terapéutica (2009), desarrollado por Rocío Soria Generatividad.
CynthiaVega Valero y Carlos Nava, contiene 21 ítems que se agrupan en tres factores (control Finalmente esta investigación corrobora que la generatividad en los cuidadores es un factor
sobre la ingesta de medicamentos y alimentos, seguimiento médico conductual y importante en la adherencia terapéutica de los pacientes, no así la sobrecarga que este pueda
autoeficacia ) que permiten detectar el cumplimiento o no de las recomendaciones médicas. presentar ni el tiempo dedicado al cuidado del paciente. Esto permite tener un panorama general
El instrumento demostró tener un 44% de la varianza, con una alta confiabilidad (α = 0.890). sobre los aspectos que se tendrían que estar abordando en las intervenciones de las díadas
cuidador-paciente para incrementar la adherencia terapéutica de los pacientes.

REFERENCIAS
º Organización Mundial de la Salud. (2004). La magnitud del problema de la adherencia terapéutica deficiente. Adherencia a los Tratamientos a Largo Plazo. Pruebas para la acción, 17-26.
º Rincón, M., Torres, C. y Corredor, K. (2017). Adherencia terapéutica en personas con diabetes mellitus tipo 2. Revista ciencia y cuidado, 14(1), 40-59. Recuperado de: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/806
º Yepes, C., Arango, A.,R., Salazar,A., Arango,E., Jaramillo, A., Mora,A. y Posada, I. (2018). El oficio de cuidar a otro: “cuando mi cuerpo está aquí pero mi mente en otro lado”. Revista Ciencias de la Salud, 16(2), 294-310. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.6771
º Bello, M. (2019). Factores que predominan sobrecarga en el cuidador formal e informal geriátrico con déficit de autocuidado. Universidad y Sociedad, 11(5), 385-395. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus
º Villar, F. y Olatz, M. (2013). La generatividad en la vejez y su relación con el bienestar: ¿Quién más contribuye es quien más se beneficia?. Anales de Psicología, 29(3), 897-906. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16728244029

También podría gustarte