Está en la página 1de 7

Problema Contextualizació Factores de Grupos de Factor a

n (Describir de Riesgo riesgo a intervenir.


qué se trata, causales intervenir (Mencione 1
impacto en internos o (Población factor que se
salud, externos principalmente puede interve
morbilidad, (Mencionar afectada) desde regenci
mortalidad, factores que de farmacia).
estadísticas) causan el
problema)
Tenga en
cuenta que los
factores
internos
asociados a las
características
de la población
(culturales,
económicos,
sociales,
acceso a la
salud) y
factores
externos
asociados con
organizaciones
como servicios
farmacéuticos,
entes de
vigilancia
farmacológica,
Estado
Colombiano.
1. Medicación que En Colombia se hace Si a cualquier
Automedicació una persona realiza toman necesario persona se le
n por propia iniciativa medicamentos otorgarle una explica por qué
y sin el consejo de un 58%, un 25% mayor atención a para qué se le
un médico. consulta al este problema receta o no un
Podemos observar médico, otro 17 por parte del medicamento,
que la mayoría de % va a la personal de comprenderá y
las personas se farmacia y salud, regentes aceptará de me
automedica, absolutamente de farmacia, grado las
nadie se abstiene laboratorios, decisiones que
de tomar direcciones tomen. El
medicamentos. seccionales de conocimiento
salud y básico de la
enfocarnos en la enfermedad que
educación, vamos a tratar
debido que éste ayuda a
es un problema comprender el
que pudiera manejo de la
incrementarse al misma. Consejo
ir alcanzando El incumplimien
mayor facilidad terapéutico es u
para acceder a grave problema
determinados tratamientos
productos. Por agudos y crónic
otra parte se y refleja un
debe educar en planteamiento
relación al incompleto o ma
enmascaramient comprendido de
o de objetivos que tie
enfermedades, cualquier
interacciones tratamiento
medicamentosas, recomendado. U
y aparición de gran parte de lo
enfermedades usos erróneos d
que antes no automedicación
sufrían los han surgido del
colombianos. modelo médico
que han aprend
Los médicos y
farmacéuticos
somos el model
educativo sanita
para nuestros
pacientes.
Mantener una
actitud rigurosa
nuestra labor es
una buena man
de definir las
condiciones de
de los fármacos
Los Farmacéuti
somos
profesionales
conocedores de
medicamento y
educadores en
tarea de ayudar
los pacientes y
familias a cuida
restablecer su
propia salud. Es
manera de
entender la
profesión
farmacéutica co
apoyo al propio
cuidado es muy
diferente de la q
hasta ahora ha
predominado: e
papel de
dispensadores.
este contexto, e
autocuidado y la
automedicación
representan un
pilar importante
esta forma de
entender las
relaciones entre
farmacéuticos y
pacientes. Una
relación de
consejero y
educador, adem
de amigo solida
que lo apoya en
restablecimiento
cuidado de su
salud
2. Venta de Como su nombre lo Aunque los los índices de  Los tecnólogos
medicamentos indica este tipo de expendedores de pobreza, pero auxiliares de
que requieren medicamentos medicamentos llama la atención servicios
pre inscripción requiere la conocen la el incumplimiento farmacéuticos
médica prescripción del norma y el de la norma en pueden informa
sin fórmula. profesional de la seguimiento que aquellos sectores sobre las
salud, y por lo tanto realiza la con mayores condiciones de
no debe ser Secretaría de índices de almacenamiento
administrado a un Salud, el necesidades forma de
paciente sin comportamiento básicas reconstitución,
haberse realizado observado insatisfechas, lo medición de la
una valoración sugiere que falta cual dosis, cuidados
médica preliminar, claridad en la posiblemente la administració
pues sus usos son responsabilidad pueda explicarse importancia de
muy específicos e del manejo de los por una falta de adherencia al
implica que se medicamentos y sensibilización e tratamiento y
valoren las conocimientos información pautas sobre el
condiciones sobre los riesgos suficientes o adecuado de
individuales del potenciales para problemas en la medicamentos d
paciente para la salud. Se atención de la venta libre. Los
determinar si el documentaron salud y el acceso químicos
beneficio recibido casos de a medicamentos. farmacéuticos
es superior al influencia cultural Por ejemplo, pueden informa
riesgo de su marcada en el Bosa, sector además sobre l
consumo. Este tipo manejo y donde el interacciones co
de productos solo recomendación incumplimiento alimentos y otro
pueden ser del uso de de la norma fue medicamentos y
comercializados al medicamentos, de 100%, advertir sobre lo
detal en presenta una efectos adverso
Fármacias- Los resultados proporción de contraindicacion
Droguerías y del estudio son pobreza de 2,5%, de los fármacos
Droguerías. preocupantes, si y de miseria, de
se tiene en 9,9%, además de
Todos los cuenta que el concentrar la
medicamentos en expendedor es la mayor proporción
su etiqueta persona del de población
especifican si son sistema de salud desplazada de
de venta libre o de más cercana a la Bogotá . En todo
venta bajo fórmula comunidad y que caso, es
medica suple, en algunas importante
circunstancias, considerar las
los características
inconvenientes socioculturales,
de acceso, expresadas en
celeridad y hábitos y
oportunidad de percepciones de
los servicios de la población en
salud. Sin cuestión, para
embargo, un realizar un
estudio de acercamiento
consumo de integral al
antibióticos en problema 
Latinoamérica
encontró que en
Colombia fue el
país con mayor
reducción del
número de dosis
vendidas.
Aunque la fecha
final de la
medición
coincide con el
inicio de la
aplicación de la
norma, no se ha
hecho un
seguimiento
posterior

3. Falsificación Colombia está Eso, También hace Otra de las


y adulteración entre los diez precisamente falta, de protestas
de países del mundo eso, es lo que urgencia, una frecuentes de
medicamentos que más producen más facilita la campaña intensa laboratorios y
y comercializan manipulación o para informar y droguistas es la
medicamentos adulteración del educar a la contrabando de
falsificados. No lo remedio: opinión pública medicinas, “que
digo yo, lo dice simplemente lo sobre todos ha convertido e
nada menos que el rescatan de la estos temas tan una de las
Instituto basura, le hacen delicados. actividades más
Internacional contra una etiqueta lucrativas para
la Falsificación de nueva y le ponen quienes la
Medicamentos. Y, nueva fecha. ¿Quién es el que practican”, añad
entre las regiones “criminales cogen está haciendo Alba Rocío Rue
del mundo, el frasco, lo trampas? ¿Los “Las autoridade
América Latina llenan de una falsificadores, de control nos h
aparece en sustancia que adulteran dicho es que es
segundo lugar, cualquiera y, fechas vencidas productos viene
superada solo por vendiéndolo a y remedios especialmente d
Asia en este menor precio, vencidos para Ecuador y
campeonato de la ponen en riesgo volverlos a Venezuela”
infamia. la vida de la vender? ¿O los
gente laboratorios, que
les ponen plazos
corticos a sus
productos para
que se venzan
rápido y la gente
se vea obligada
a seguir
comprando? ¿O
ambos?
4. Uso excesivo .La dependencia Los efectos a El uso de reducir la
y abuso de química o adicción largo plazo del opioides en prescripc
analgésicos y es frecuente, sobre uso de opioides poblaciones de ilógica o
opioides todo en los están descritos alto riesgo podría inadecua
inhibidores del en hijos de tener algún de opioid
sistema nervioso madres adictas a impacto en la
central. Una la heroína, como morbi-mortalidad supervisa
sobredosis puede alteraciones en el global, prescripc
conducir a un vínculo parental, atenuando las y
cuadro de alteraciones en el anomalías dispensa
irritabilidad, número de fisiológicas n de
somnolencia y receptores, en la relacionadas con opioides;
terminar con el respuesta la respuesta al
desenlace fatal de analgésica, y estrés. Este limitar la
un paro cuadros de impacto no está venta sin
cardiorrespiratorio. tolerancia claramente receta
cuando estos definido en la inadecua
niños requieren población de opioid
analgesia opioide pediátrica
en la vida adulta. (Jablonka y
Probablemente, Davis, 2005).
el uso médico de
opioides en
etapas
tempranas del
desarrollo no se
asocie a dichas
respuestas dado
que hay de por
medio dolor y
respuesta al
estrés
Lo cierto es que
el país no sabe
cuánta gente se
muere por
sobredosis de
heroína u otros
opioides. Esto
nos pone frente a
una situación de
máxima
vulnerabilidad
para atender el
escenario de
riesgo que se
nos presenta en
el panorama. El
gobierno debe
implementar
acciones
urgentes para
contrarrestar este
escenario que se
avecina,
actualizar sus
protocolos,
invertir dinero en
programas y
proyectos y
visibilizar la
problemática. La
heroína puede
ser una de las
sustancias que
más personas
mata por
sobredosis y
consumo directo,
pero el país no lo
sabe porque son
personas
estigmatizadas,
excluidas y
rechazadas en
muchos casos
5. Uso
incorrecto de
métodos
anticonceptivos
orales e
inyectables.

OBJETIVO: Describir el estado de la aplicación de la norma relacionada con la


prohibición de la venta de antibióticos sin prescripción médica en farmacias de ,
Colombia.
CONCLUSION
La norma que exige la prescripción médica para el expendio de antibióticos no
se cumple a cabalidad, en especial en las farmacias independientes de
Colombia. Es más, las personas encargadas del expendio no están lo
suficientemente instruidas en el manejo de esos fármacos es necesario
capacitarnos cada día mas para no caer en el error. Estas situaciones
contribuyen al uso inapropiado de los antibióticos y son factores que inducen la
resistencia a los antimicrobianos.

REFERENCIAS
Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial de la OMS para contener
la resistencia a los antimicrobianos. Disponible
en www.who.int/entity/drugresistance/SpGlobal2.pdf Acceso el 3 de septiembre
de 2011.

 OMS (2019). Clasificación Internacional de Enfermedades para las


estadísticas de mortalidad y morbilidad. 11.ª revisión.

Recomendaciones para el buen uso de los medicamentos. Sarah Pérez


Barnes. Diario DigitalRD.Com. Disponible en la siguiente página web:
http://www.diariodigitalrd.com/?module=displaystory&story_id=8307&format
=htmll
La Automedicación y sus Consecuencias como Problemática a Nivel Mundial.
Disponible en la siguiente página web:
http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/

También podría gustarte