Está en la página 1de 10

Traducido del portugués al español - www.onlinedoctranslator.

com

Psicología y Sociedad; 23 (2): 369-378, 2011

GEORGE HERBERT MEAD: APORTACIONES


A LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL
GEORGE HERBERT MEAD: APORTACIONES
A LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

Renato Ferreira de Souza


Centro Universitario Lavras, Lavras, Brasil

RESUMEN

Este artículo pretende contribuir a la comprensión histórica de un autor/personaje en Psicología. analizamos y


agregamos conocimientos sobre George Herbert Mead y los desarrollos de su teoría psicosocial. Para ello,
explicaremos en el texto uno de los aspectos analíticos utilizados en nuestra disertación, a saber: a través del
enfoque social en la historia de la psicología, comparamos la vida de Mead con momentos de la constitución
de la psicología, destacando aspectos centrales de Este diálogo no siempre se identifica. Correlacionamos la
historia de Mead con cuestiones sociales, políticas, económicas y científicas, así como sus conexiones con
prácticas y valores culturales específicos de su época. Buscamos comprender su limitada difusión en la ciencia
psicológica, continuando así el proceso de (re)vuelta del autor.

Palabras clave: historia de la psicología; producción social deser; identidad; teoría social.

ABSTRACTO
Este artículo pretende contribuir a la comprensión histórica del autor/personaje de la Psicología. Analizamos y
ampliamos conocimientos sobre George Herbert Mead y el desarrollo de su teoría psicosocial. Por esta razón,
explicaremos en el texto el aspecto analítico utilizado en nuestra disertación, es decir: a través del enfoque social en
la historia de la psicología confrontamos la vida de Mead con hechos de constitución de la psicología, destacando
aspectos centrales de esta discusión. no siempre identificado. Correlacionamos la historia de Mead con cuestiones
sociales, políticas, económicas y científicas así como sus conexiones con prácticas y valores culturales específicos de
su época. Buscamos comprender su limitada difusión en la ciencia psicológica, dando así continuidad al proceso de
retornos del autor.

Palabras clave:historia de la psicología; producción social deser; identidad; teoría social.

Introducción terapia, donde, entre otras actividades, brindó atención


clínica psicoterapéutica a niños con discapacidad visual.
Año 2000. Conocí a George Herbert Mead en Belo Es en estos buenos encuentros, a la manera de Espinosa
Horizonte, MG, presentado por un profesor de Ética, (2003), que la Psicología se presenta, al menos para mí,
máster en Filosofía (Ferreira, 1999), durante mi carrera como definitivamente social.
de Psicología. Primera reunión truncada; Yo no sabía Vuelvo al análisis de Mead sobre la génesis social de la
nada del autor, al igual que la gran mayoría de mis formación de la personalidad, que situaba la referencia a
colegas que, ávidos de Freud, Lacan, Rogers, Perls, una segunda persona como fundamental para cualquier
Skinner, etc., ni siquiera concedieron mucha importancia autorreferencia. Para el autor, a partir de los gestos
a esta primera interacción. En las semanas siguientes, las comienzan a surgir signos, símbolos y, posteriormente,
reuniones invitaron a la reflexión. Me di cuenta de que convenciones semánticas intersubjetivamente válidas,
Mead tenía mucho que ofrecer, pero los temas divergían inaugurando el lenguaje como algo que forma parte de la
de nuestras prioridades clínicas. Como resultado conducta social (Ferreira, 2000). evaluando con Mead (1972)
simbólico del contacto, no es más que el registro de la que son los gestos fundamentales para el “surgimiento” de
posibilidad de otra psicología más. la constitución social deser, me quedé preguntándome cuál
Aún en la capital de Minas Gerais, comencé un curso sería el mecanismo mediante el cual las personas con
de formación clínica en el Instituto Psicológico Humanista. discapacidad visual cubrirían esta necesidad,

369
Sousa, r. F. “George Herbert Mead: contribuciones a la historia de la psicología social”

ya que el autor asume que los gestos se Como entendemos, el único intento prometedor de captar
visualizan durante la interacción social. conceptualmente el contenido completo del significado de la
Con estas inquietudes, elaboré el anteproyecto de individualización social se encuentra en la psicología social
ingreso al Programa de Estudios de Posgrado en Psicología de GH Mead” (Habermas, 1988, p. 185).
Social de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo. En Berger y Luckmann, después de criticar a los
ese momento surgieron nuevos interrogantes en relación psicólogos sociales estadounidenses por no incorporar
con la obra y la teoría de George Herbert Mead, los aportes de las teorías macrosociológicas a la
especialmente sobre su historia, o mejor dicho, sobre la falta psicología social, concluyen que:
de su Historia. La ignorancia total de la obra de Mead constituye un
En una entrevista con la profesora Maria do Carmo grave defecto teórico del pensamiento social neomarxista
Guedes1, comenzó el trabajo. ¿Por qué Mead no se en la Europa actual. Hay una considerable ironía en el
traduce en Brasil, no se difunde en Psicología? ¿Fue tu hecho de que últimamente los teóricos neomarxistas
“culpa”? ¿Cuál es tu historia? ¿En su época, qué se estén buscando un vínculo con la psicología freudiana
estudiaba en psicología? ¿Era excéntrico? No se estaba (fundamentalmente incompatible con las premisas
antropológicas del marxismo), olvidando por completo la
vendiendo, ¿qué pasa hoy? De buscar bibliografías
existencia de la teoría de Mead sobre la dialéctica entre la
recomendadas para examinar conocimientos en
sociedad y el individuo, que ser infinitamente más
psicología social, y posteriormente querer profundizar
compatible con su propio enfoque. (Berger y Luckmann,
en los estudios de Mead para construir el proyecto de 1966/2004, p. 32).
investigación, me sorprendió no encontrar los libros de
Mead en librerías y librerías de segunda mano; En las En el mismo sentido, el Profesor Dr. Antonio da
bibliotecas, los volúmenes en español o inglés eran Costa Ciampa, docente de la asignatura Psicología Social
pocos y espaciados. Cómo, si parece importante para la y realidad brasileña, en el posgrado en Psicología Social,
psicología social. La extrañeza de esta historia se de la PUC-SP, a principios de los años 1980 estaba en
convierte en una bienvenida curiosidad. vanguardia, trabajando con referentes que apuntaban a
esas consideraciones. La bibliografía en cuestión es un
cuaderno de estudio de Joachim Israel, de 1972, en el
Proceso de investigación y su justificación.
que queda claro que existe una similitud básica entre las
En el centro de investigación tratamos con imágenes del Hombre, definidas por Marx y George
trabajos que circularon allí abordando directamente Herbert Mead. Para Israel (1972, p. 26), “Mead estaba
la teoría y la historia de George Mead en las ciencias mucho más preocupado que Marx por los procesos
sociales y humanas, como, por ejemplo, la tesis psicológicos y, por tanto, su análisis va un poco más allá
publicada del profesor Odair Sass,Crítica de la razón que el de Marx”. Hace un supuesto básico, de tipo
solitaria:Psicología social según George Herbert Mead ontológico, que sienta las bases no sólo para un enfoque
(2004); El libro de Robert Farr,Las raíces de la relacional dialéctico, sino también para el enfoque
psicología social moderna (1996); y Chirley Bazilli et posterior. el supuesto es el siguiente: “Un yo sólo surge
al.,Interaccionismo simbólico y teoría de roles:Una cuando hay un proceso social dentro del cual comenzó
aproximación a la Psicología Social(1998). ese yo. Surge dentro de este proceso”. (Israel, 1972, pág.
La pregunta que, en un principio, se planteó por 26).
la falta de reconocimiento teórico y la poca difusión
histórica de Mead, comienza a entenderse. Consideraciones metodológicas
A veces el asombro puede provocar lucidez. la existencia
de autores que desarrollaron destacados análisis En busca de una reflexión crítica sobre la influencia
psicológicos, entre otros los citados anteriormente [Henri histórica en los desarrollos teóricos y prácticos de la ciencia,
Wallon principalmente en educación, lev Vygotsky y Guedes (1998) apuesta por el rigor metodológico,
George Mead], y que permanecen en los casilleros de la fundamental para la investigación científica. Presentamos, a
academia, demuestran el desprecio de los psicólogos, no
continuación, el debido cuidado y preceptos de las
por los “viejos” , por lo “demodé” o, si se prefiere, por lo
decisiones metodológicas que fueron remitidas a la
“clásico”, pero, lamentablemente, por la historia de la
investigación: (a) definición del problema: el trabajo
ciencia que juran producir. (Sass, 2004, pág. 22)
desarrollado priorizó afinar la comprensión de un autor/
Aspectos que sustentan la importancia y relevancia personaje de la psicología social, agregando conocimientos
de Mead se encuentran en autores como Habermas en relación a su historia, demostrando, al mismo tiempo, su
(1988) quien, utilizando a Mead, lo recupera, de cara al relevancia para el trabajo de la Teoría Social; (b) la
futuro, como un autor importante y actual para la especificación de la información: dos conjuntos de
elaboración de una teoría crítica de la sociedad: “En mi información se volvieron esenciales para

370
Psicología y Sociedad; 23 (2): 369-378, 2011

para que se pudiera desarrollar el análisis pretendido. por de un autor se utilizan como principales fuentes de datos
un lado, era necesario buscar, en los textos y referencias para la reconstrucción de los acontecimientos. Esta
históricas, psicológicas, sociológicas consultadas, perspectiva es especialmente interesante porque
información que permitiera correlacionar el relato de Mead permite combinar enfoques internalistas y externalistas:
con las cuestiones sociales, políticas, científicas y al describir la evolución del pensamiento del autor, el
estructurales de su época; Se debe considerar información énfasis recae en el punto de vista internalista; Al abordar
sobre lo que estaba sucediendo en términos de relaciones las relaciones entre autor y comunidad o la época, es
interpersonales en el momento en que desarrollaba su posible observar la interacción entre la actividad
teoría, así como sus conexiones con prácticas y valores científica y el contexto social y cultural. En la modalidad
culturales específicos. Por otro lado, fue necesario descriptiva y analítica, se describen detalladamente los
circunscribir los estudios actuales de la teoría de la sociedad supuestos y el contenido de una determinada teoría, tal
que fueron elaborados con la colaboración de la teoría de como lo proponen sus indicadores, analizándola, si es
Mead, para identificar posibles apropiaciones de los posible, en comparación con enfoques alternativos.
conceptos de Mead; (c) recopilación de información: del Para Lakatos (1989), el estudio de las contestaciones
material seleccionado se destacaron extractos ilustrativos de es particularmente importante a la hora de describir el
temas relacionados con el problema descrito. A partir de desarrollo de una ciencia: la controversia es precisamente el
esto, los extractos fueron transcritos en archivos que fueron momento en el que se revelan explicaciones alternativas y
utilizados en la construcción de los análisis.dos; (d) teorías contradictorias, y en ellas es posible evaluar en
procesamiento de la información: dos pasos principales profundidad el argumento y la lógica. de cada modelo. Sin
resumirían el proceso analítico de esta investigación; embargo, la complejidad histórica exige un enfoque que
primero, la adopción de una perspectiva histórica que tenga en cuenta no sólo los aspectos parciales sino también
permitió comprender el entrelazamiento subjetivo que los presentados hasta ahora. En este sentido, entendemos,
puede desencadenar el cruce de una vida y sus alternativas, al igual que Antunes (1998), que, para una mejor
con una época y sus posibilidades; segundo, la observación comprensión de la psicología en su historicidad, tendremos
del uso/apropiación de la teoría social de George Mead, que, la exigencia de integrar tres niveles de análisis diferentes,
en ocasiones, la propia psicología social insiste en no pero no mutuamente excluyentes: (a) interno, ( b) filosófico
considerar. fundamental y (c) contexto.
el nivel interno de análisis se refiere al estudio de la
Métodos para la comprensión histórica. psicología, o más específicamente de sus múltiples
manifestaciones particulares (debido a su vasta y
compleja constitución), abarcando sus definiciones,
Con base en el análisis de Wertheimer (1998), se
conceptos, supuestos, estructura, métodos, coherencia
supone que la historia de la psicología no puede verse ni
interna, etc. Estos elementos, sin embargo, no son
de manera inductiva, supuestamente terminada y aislados ni autónomos, sino que se sustentan en bases
universal, ni de manera convencionalista, como firmada epistemológicas que los sustentan y definen su
en acuerdos institucionales, y que las alternativas más conformación específica. Así, el primer nivel de análisis no
comúnmente encontradas , rastrear la historia de una es exhaustivo en sí mismo, sino que complementa y
determinada perspectiva psicológica como es la historia arraiga en este segundo plano analítico. La síntesis, sin
de la psicología o buscar la unificación de diferentes embargo, sólo es posible después de la integración con

perspectivas para que se pueda crear una historia de la este tercer nivel de análisis, cuando los elementos
anteriores se materializan en el tiempo y el espacio,
psicología, no permiten comprender el camino recorrido
dentro de las relaciones engendradas en la dinámica
por esta disciplina.
social. (antunes, 1998, p. 372)
Robert Watson (1960) sostiene que la psicología
siempre ha respondido a una lógica institucional interna, Así, en la combinación propuesta a través de las tres
pero fundamentalmente a su entorno social. Compartimos fases descritas, tenemos que la comprensión histórica de la
con Antunes (1998) la opinión de que, para la comprensión psicología implica, por tanto, la comprensión de la red de
histórica de la psicología, implica captarla dentro de las relaciones en la que se inserta y se desarrolla. En este
relaciones que establece con el todo del que forma parte, sentido, es necesario buscar una comprensión de sus
incluyendo factores sociales, políticos, económicos, múltiples manifestaciones, abarcando las
culturales y científicos, en Dinámica del movimiento multideterminaciones de las que es producto y productor.
realizado en el transcurso del tiempo. Esta perspectiva apunta a los fundamentos del enfoque
Al identificar algunas formas de construir social en la historia de la psicología. Aun considerando que
evidencia historiográfica, Campos (1998) señala dos el enfoque social de la historia está indicado para una mejor
posibles e interesantes enfoques para el análisis comprensión de los acontecimientos, no exacerbamos sus
histórico. En el enfoque biográfico, vida y obra. posibilidades e, incluso, deberíamos

371
Sousa, r. F. “George Herbert Mead: contribuciones a la historia de la psicología social”

consideramos que esta actividad también es dinámica, al Harvard en 1887, a pesar de todos los riesgos financieros
estar condicionada histórica y socialmente, lo que la hace auxiliares” (Joas, 1985/1997, p. 16).
parcial e incompleta, de ahí la necesidad constante de En Harvard, interactuó con el profesor neocristiano
estar haciendo y rehaciendo conocimiento histórico hegeliano Josiah Royce, iniciando una amistad duradera.
(antunes, 1998). Royce es responsable de las primeras direcciones e
influencias sobre Mead del idealismo alemán, además de
George Herbert Mead: la vida de un intelectual impartir cursos sobre Spinoza y Spencer. Estas bases
filosóficas presentadas por Royce despertaron en Mead
un claro descontento por el tratamiento meramente
George Mead nació el 27 de febrero de 1863 en
especulativo y la distancia que la filosofía y la ciencia
Nueva Inglaterra, Massachusetts. Era el segundo hijo
mantenían de los problemas sociales.
de Hiram Mead y la maestra Elisabeth Storrs Billings.
Hegel, con su filosofía dialéctica, ejerce notable
Su padre, profesor de homilética (el arte de predicar
influencia con la propuesta de no dirigir sus
sermones religiosos), fue asignado a trabajar en New
preocupaciones a aspectos específicos de la vida
Hampshire, donde se mudó con su familia en 1867 y
humana, sus orígenes o su inserción en el mundo. "Su
luego se convirtió en profesor en el Oberlin College
sistema revela una preocupación más amplia, centrada
en Ohio.
en el derecho, la historia, la política, como diferentes
En ese momento, las ciencias naturales ingresaron
áreas de los logros del hombre en su mundo, que es el
a la educación superior estadounidense,
enfoque principal". (andery, 2004, p. 365).
predominantemente dominada por la iglesia. Mead
En 1888, Mead tomó la decisión de especializarse
estudió en el Oberlin College, donde aparecieron los
en psicología fisiológica en lugar de filosofía, pensando
primeros conflictos con las pretensiones religiosas
que en el campo de la psicología fisiológica sería posible
dogmáticas de dar una explicación del mundo. Para Joas
perseguir sus ideas e intereses sin entrar continuamente
(1985/1997), la consecuencia de este conflicto es el
en conflicto con las iglesias cristianas que controlaban
acercamiento de Mead a la teoría de la evolución de
las universidades casi por completo. financiera e
Darwin, como prueba irrefutable del carácter mitológico
ideológicamente.
de la doctrina cristiana de la creación del mundo. Aún
Alemania fue el centro de la investigación
joven, Mead se acercó a la visión científica que sugería la
fisiológica y del desarrollo de la psicología experimental,
idea del darwinismo aplicado a la sociedad. Por otro
principalmente en Leipzig, donde Wilhelm Wundt había
lado, le molestaba pensar cómo se podrían preservar los
creado el primer laboratorio de psicología. Mead estudió
valores de una vida digna y comprometida socialmente,
en la Universidad de Leipzig en 1888/89, pero tuvo
sin dogmas y fuera de los estrechos límites del modo de
dificultades con el idioma alemán. Por ello, sus planes de
vida puritano. Este período de la vida de Mead se
estudio cambiaron y, una vez más, se dedicó a los
caracteriza por un interés en “encontrar su propia
estudios filosóficos, inscribiéndose en el curso de Wundt:
identidad desenfrenada a través de preceptos morales,
“Fundamentos de la Metafísica”, y en los cursos ofrecidos
interés que lo llevó a la literatura y la psicología, a una
por Heinze “La Historia Más Reciente de la Filosofía
comprensión similar a la de los filósofos ilustrados y a la
Moderna” y por Rudolf Seydel. , “La relación de la
fe en los efectos liberadores de la ciencia”.
filosofía alemana con el cristianismo desde Kant4”. Para
métodos” (Joas, 1985/1997, págs. 15-16)3.
(Farr, 1996), Mead estuvo fuertemente influenciado por
Después de la muerte de su padre en 1881, Mead
Volkerpsicología por Wundt, incluido el análisis de los
comenzó a pagar sus estudios en Oberlin con su trabajo.
primeros cuatro volúmenes de suRevisión psicológica
Trabajó como profesor de secundaria, pero pronto fue
entre 1904 y 1906, revista científica dirigida por Wundt.
despedido por problemas disciplinarios, terminando su
Tras un semestre en Leipzig, Mead se trasladó a
empleo y su primer ciclo universitario en la institución en
Berlín, centro con mayores posibilidades para la
1883. En los años siguientes comenzó a trabajar como
actividad filosófica. “Como lo demuestran los registros de
aparejador en la construcción de vías férreas para
matrícula de los archivos de la Universidad de Berlín,
diferentes empresas ferroviarias. Esta experiencia
Mead fue alumno de Dilthey, Ebbinghaus, Paulsen y
técnica solidificó su interés por las ciencias naturales, a
Schmoller”. (Joás, 1985/1997, p. 18). Este hecho es de
pesar de no gustarle, dejándolo sin orientación, tanto en
crucial importancia para comprender las raíces de la
la elección de una nueva profesión como en sus
intelectualidad de Mead, ya que a través de estos
objetivos personales.
maestros fue alertado de un conflicto que pronto saldría
Aceptando el consejo de su amigo más cercano, Henry
a la superficie, generando una famosa controversia,
Castle, y “guiado tanto por el deseo de encontrar significado
entre una “psicología explicativa” orientada a las ciencias
como por un sentido activo y socialmente útil, Mead decidió
naturales , empleando procedimientos reduccionistas,
ingresar a la carrera de Filosofía en la Universidad de

372
Psicología y Sociedad; 23 (2): 369-378, 2011

con Ebbinghaus como representante, y la “psicología descriptiva”, A su vez, le introdujo en las ideas de Adam Smith, de las que
que utiliza métodos interpretativos provenientes de las ciencias Mead obtuvo inspiración para producir la teoría que aborda
humanísticas, representada por dilthey. Las preocupaciones de Mead la cuestión del individuo asumiendo el papel de otro. Sus
no le llevaron a estar totalmente de acuerdo con ninguna de las ideas básicas comenzaron a desarrollarse durante este
partes. Este debate daría como resultado la separación entre período.
psicología fenomenológica y experimental. El respetado Dewey, en 1894, fue invitado a dirigir el
Además de estas influencias, hubo otra Departamento de Filosofía y Psicología de la recién fundada
experiencia que lo marcaría durante su estancia en Universidad de Chicago. Una de sus condiciones para
Berlín: su impresión del movimiento obrero aceptar la invitación sería la contratación de Mead como
socialdemócrata alemán. Mead creía que, a su regreso a profesor asistente. Así comenzaron sus trabajos en una de
Estados Unidos, podría contribuir a los esfuerzos por dar las universidades más ambiciosas de la época, ubicada en
una forma racional a la sociedad estadounidense. Para una ciudad desproporcionada y conflictiva. Chicago fue una
(Joas, 1985/1997), su socialismo estuvo influenciado por de las metrópolis de la industrialización capitalista; la
los ideales del “cristianismo royciano” y por la esperanza mayoría de su población estaba compuesta por inmigrantes
de poder lograr la realización práctica de estos ideales en de primera generación, trabajadores inexpertos o
la vida cotidiana a través de su actividad como intelectual semicalificados y su crecimiento fue tan rápido que todos los
“reformista”. intentos de planificación quedaron frustrados. En Chicago
En 1891 Mead recibió una oferta de trabajo de la no era posible tener una comprensión ingenua de la
Universidad de Michigan, para el puesto de profesor en democracia sin preguntarse por su posible realización en
el Departamento de Filosofía, invitación hecha efectiva una sociedad industrial. En este momento, Mead estaba
por John Dewey. por ello, abandonó Berlín fuertemente comprometida con la lucha por los derechos de
precipitadamente, no sin antes casarse con Helen Castle, la mujer y la reforma del código penal juvenil. Fue miembro
hermana de su amigo Henry, que había muerto en un de varios comités de arbitraje de huelgas y también formó
accidente de carruaje a principios de ese año. Este rápido parte de comisiones públicas que tenían como objetivo
regreso a su país implica abandonar el doctorado que reformas sociales.
estaba realizando en Berlín. durante un tiempo, Mead fue editor del Elementary
School Teacher's Journal; impartido en el laboratorio de la
Actividades profesionales: compromiso con Escuela de la Universidad de Chicago, donde se implementó
una reforma educativa con énfasis en las actividades
el social
infantiles y el “grupo de vida informal”, con el objetivo de
desarrollar el intelecto y las habilidades prácticas y sociales
Después de regresar de Europa, su nuevo puesto,
del niño. también presidió una escuela experimental para
profesor de psicología, le permitió impartir cursos de psicología
niños con trastornos emocionales.
fisiológica, historia de la filosofía, Kant y teoría de la evolución.
Fue en esta época cuando, por primera vez, Mead intentó Todas estas actividades constituyeron una parte del
trabajo de la vida de Mead que recibió muy poca
extraer de la teoría de la evolución sus implicaciones para la
atención. sin embargo, la participación práctica múltiple
psicología y hacer de la relación entre un organismo y su
de Mead en la educación y la política ejerció una gran
entorno el modelo básico para la investigación psicológica. Le
influencia en su teoría. Seguramente no es coincidencia
interesaba la investigación experimental, sin embargo, no quería que su llamamiento al desarrollo de una psicología social
realizar investigaciones al azar y expresó, en varias ocasiones, su precisamente por su importancia para una teoría
preocupación y necesidad de buscar aclaraciones teóricas científica de la educación, y que la larga serie de artículos
fundamentales para su punto de vista sobre las cuestiones que comenzó en 1909 en los que da los pasos esenciales
sociales. Buscó esta aclaración mediante un estudio completo hacia una psicología social, continúe para una fase
del pensamiento de Hegel, contando en este esfuerzo con la dedicada casi exclusivamente a las publicaciones en
educación. (Joás, 1985/1997, p. 23)
ayuda de dos eminentes colegas hegelianos en Michigan: John
Dewey y Alfred Lloyd, con quienes Mead se había hecho amigo.
Para Sass (2004), el contacto de Mead con las ideas hegelianas En busca del socialismo científico
es fundamental para sus futuras concepciones en psicología
social; Es de este contacto directo con la obra de Hegel que Durante el tiempo que vivió en Michigan, de 1891 a
Mead extrae su sustrato para pensar en el sujeto psicológico 1894, Mead estuvo políticamente activo y participó en la
como inevitablemente social. investigación de Dewey. Se trataba de la fundación de un
periódico que pretendía servir de contrapeso a la prensa
El mismo año que llegó a Michigan, Dewey le presentó comercial. Sin embargo, este proyecto, con el objetivo de
a Mead a Cooley, un doctor en economía que, por mejorar la sociedad mejorando la información

373
Sousa, r. F. “George Herbert Mead: contribuciones a la historia de la psicología social”

disponible, fue luchado duramente y colapsó antes de que izquierdista al acreditar a la propuesta la posibilidad del
realmente hubiera comenzado. A primera vista, puede establecimiento evolutivo de una sociedad socialista a través
parecer que esta empresa tiene poco que ver con las de medidas transitivas planificadas precisamente como el
preocupaciones filosóficas y psicológicas de Mead. Resulta objetivo oficial del partido.
que, a través de su psicología, Mead estaba tratando de dar Después de la guerra, Mead argumenta sobre la
un paso importante hacia la secularización y politización de necesidad de crear posibles relaciones internacionales para
una noción cristiana central; para él, no podíamos disfrutar que, libres de violencia, se puedan establecer mecanismos
de este sentimiento, de este amor, del impulso de una para la resolución racional de conflictos. En comparación
comunidad fraterna, en aislamiento. Según Joas (1985/1997), con las tendencias de los pensadores de aquella época, en
este pensamiento expresa el fuerte deseo de Mead, medio de un nacionalismo agresivo, resignarse a la
compatible con los jóvenes hegelianos, de hacer que las ilustración ideal de una civilización emancipada hizo de la
iglesias realicen este sentimiento en su pleno sentido y posición de Mead una excepción humanista.
vayan más allá de la ética de la fraternidad y de las formas el incremento del abstraccionismo en el pensamiento
de impedir las acciones en sus rituales, para traducir esto en de Mead y la concentración de su interés en la posibilidad de
acción, transformación y praxis social. alcanzar valores y conocimientos objetivos, teniendo en
La Primera Guerra Mundial (1914-1918) supuso un cuenta la innegable pluralidad de perspectivas individuales,
nuevo giro para las actividades políticas y periodísticas de se convirtió en el principal escenario de discusión de su
Mead. Se convirtió en partidario de la defensa del presidente filosofía y psicología social. Para Mead, era crucial entender
Wilson de la entrada de Estados Unidos en la guerra, la oposición entre una “ideología” de los movimientos
defendiendo, en artículos periodísticos, la participación sociales y una “política científica” de reformas graduales en
estadounidense en el conflicto con un carácter la sociedad, defendiendo así la reforma social. Para él, lo
“desinteresado”. Sin embargo, la posición política de Mead opuesto a la reforma social utópica era la reforma social
era común a toda una generación de intelectuales científica. En su composición “La Hipótesis del
estadounidenses progresistas. La guerra no fue entendida Funcionamiento de la Reforma Social”, es explícitamente
como el resultado de causas políticas y económicas globales responsable de justificar e incluir la reforma social entre las
y de los intereses contradictorios de potencias imperialistas ciencias inductivas.
en competencia, sino como un conflicto entre los principios Para Popper, citado por Joas (1985/1997), la
de democracia y autocracia (Joas, 1985/1997). creación de políticas en una ciencia, la racionalidad de
Los comentarios de Mead sobre la cuestión de la la acción política, tiene que ver con la elección de
anexión de Hawaii en 1895, las declaraciones sobre la medios y técnicas para todos, cosas justas; Esto no
política gubernamental hacia Cuba y Filipinas, la aprobación nos llevaría a una sociedad abierta, sino que podría
de la política de Wilson hacia México y su respaldo en 1922 a permitir que las estructuras estables de dominación
la Política de Puertas Abiertas con respecto a China estaban siguieran siendo indiscutibles en su validez
todos llenos de confianza en el justo y El papel liberador de implícitamente aceptada.
Estados Unidos en el mundo. Para Joas (1985/1997), aquí En cambio, para Mead, la pretensión de racionalidad
reside el secreto del auténtico progresismo del pensamiento de la acción política se funda en la forma de toma de
burgués americano y de su relativamente larga duración. El decisiones sociales, es decir, en la unión de la capacidad con
pragmatismo se basó en la posibilidad de integrar los la obligación de hacer algo. Para él, la tarea del científico es
avances en el desarrollo de la ciencia y la tecnología y sus intentar comprender las posiciones de todas las partes en
consecuencias sociales en las convicciones optimistas de un conflicto y hacer posible que lleguen a un acuerdo. “La
progreso de la burguesía. No se entendió claramente que la reforma social racional, entonces, no consiste en encontrar
causa de esta prosperidad estadounidense era precisamente medios económicos para ciertos fines, sino más bien en una
su política de expansión. intensificación del debate público del que surjan soluciones
constructivas a todos los problemas sociales que beneficien
Incluso con el apoyo inicial de Mead a la guerra, es a todos y en interés de todos” (Joas, 1985/1997 , pág.31).
incorrecto pensar que su compromiso con la reforma
social se había debilitado. Hay pruebas considerables de
que en esta época su postura sobre las reformas sociales George Herbert Mead y el primer curso de
se volvió ligeramente más radical. En cartas a amigos y
Psicología Social
en artículos publicados, así como en una reseña del libro
de Thorstein Veblen sobre los prerrequisitos económicos
En 1900, después de haber trabajado como profesor en la
para una paz mundial duradera, Mead proclamó su
Universidad de Chicago durante seis años, Mead comenzó a
aprobación del nuevo programa del Partido Laborista
impartir su curso anual de psicología social. “Él empleó
británico, expresando su desarrollo.

374
Psicología y Sociedad; 23 (2): 369-378, 2011

los términos "psicología social" mucho antes de que Coincidiendo con este período, Dewey visitó a Mead cuando ya
otros lo hicieran. Este fue el título de su curso en estaba enfermo y lo convenció de que dejara Chicago para ir a la
1900-1901, unos ocho años antes de que los términos Universidad de Columbia, en 1931. Sin embargo, Mead no tuvo
aparecieran en los títulos de los libros escritos por tiempo de volver a asumir este cargo.
Mcdougall (1908) y Ross (1908)” (Farr, 1996, pp. 105-106). Después de enseñar durante casi cuarenta años en esta
También fue en 1900 cuando Watson se universidad (Chicago), George Herbert Mead murió el 26
mudó a Chicago para comenzar su tesis doctoral de abril de 1931, casi desconocido, estimado por algunos
bajo la dirección de Dewey. Según Farr (1996), al colegas y estudiantes como un pensador extraordinario, y
no entender sus argumentos científicos decidió profundamente amargado por los controvertidos
cambiar de asesor, pasando a ser supervisado por cambios en las políticas internas de la Universidad,
universidad que amenazaba con cambiar la naturaleza de
el profesor Angell.
la filosofía allí, haciéndolo de manera católica y
Mead estaba en el Departamento de Filosofía,
reaccionaria. Tan grande fue el rencor de Mead que, poco
que incluía cursos de Psicología y Educación. Cuando
antes de morir, decidió abandonar la institución y la
Dewey se trasladó nuevamente en 1904, ahora a la ciudad que había sido su campo de acción. (Joás,
Universidad de Columbia, los psicólogos de Chicago, 1985/1997, p. 28)
bajo la dirección de Angell, crearon un departamento
de Psicología separado de la Facultad de Filosofía. Mead escribió, en el período comprendido entre 1894
Mead permaneció con los filósofos, mientras que y 1931, más de sesenta artículos en las más diversas áreas,
Watson se trasladó al nuevo departamento. “A raíz de desde la Física hasta la Filosofía. Dejó valiosos aportes a la
este episodio, muchos psicólogos dejaron de Psicología y la Sociología. Sus libros sólo se publicaron
recomendar el curso de psicología social organizado e después de su muerte, como resultado de notas de sus
impartido por Mead, al que comenzaron a asistir antiguos alumnos, principalmente Charles Morris, quien
sociólogos”5(Farr, 1996, pág. 82). editó y prefacio.Mente, yo y sociedad, considerada su obra
Watson, que había sido alumno de Mead, principal.
abandonó Chicago y poco después se convirtió en
presidente de la Asociacion Americana de Psicologia( La teoría de la media y sus repercusiones para
aPa). Durante el mismo período en el que fue presidente Teoría de la identidad
de la institución (1912-1915), lanzó su manifiesto
conductista, que pretendía eliminar las nociones de GH Mead (1863-1931) elaboró un programa
conciencia, sery la mente, rechazando las abstracciones y por la producción de conocimiento científico que
dedicando la Psicología al análisis de objetos observables permitió el surgimiento de una nueva perspectiva en la
sujetos a experimentación. Mead, sin embargo, en su psicología social; desarrolló múltiples conceptos para
psicología social, utilizó y estudió estos conceptos, que comprender mejor la relación entre el individuo y la
consideraba indispensables para comprender el sociedad. Su teoría, entre otros méritos, amplió la
fenómeno humano. “los psicólogos siguieron a Watson, reflexión sobre el proceso de interacción social,
del mismo modo que los habitantes de Hamelin entendiendo el lenguaje como elemento central para la
siguieron al flautista” (Farr, 1996, p. 88). formación social de la sociedad.sery la génesis
A finales de la década de 1920, la ola de reacciones y constitutiva de las identidades psicosociales.
cambios en las universidades estadounidenses amenazó Con la intención de comprender y corroborar la
incluso el pensamiento pragmático de la Universidad de importancia de la teoría meadiana, resaltaremos, de manera
Chicago. Mead, como jefe del departamento de Filosofía, se simplificada, algunos de sus conceptos que fueron
vio envuelto en peleas políticas con el entonces rector de la apropiados y (re)significados como aportes científicos que
Universidad. Joas (1985/1997), después de leer un resumen orientan la teoría social. Para ello, indicamos partes
de los archivos de Miller (1973) que contenían explicaciones representativas de esta condición en el trabajo conjunto de
de esta disputa, comentó que la controversia política llegó a los sociólogos Berger y Luckmann y en el trabajo del filósofo
un punto crítico con el nombramiento de un neotomista, y sociólogo alemán Jürgen Habermas, por entender que se
Mortimer Adler, como profesor de Chicago, en contra de los trata de autores referidos dentro del campo de los estudios
deseos expresados por el departamento y su jefe. El de la psicología social.
entonces rector Hutchins y el recién contratado Adler se al elegir la construcción social de la realidad
convirtieron en figuras importantes para los emigrados como objeto principal de la disciplina sociológica,
conservadores del Tercer Reich, para quienes la Universidad Berger y Luckmann (1966/2004) destacan en su libro
de Chicago se convirtió en un lugar de encuentro, a los autores que contribuirían a este quehacer
claramente en contraste con las tradiciones de esa teórico; entre ellos citan a Marx, especialmente sus
universidad durante décadas (Farr, 1996). primeros escritos; Helmuth Plessner y Arnold

375
Sousa, r. F. “George Herbert Mead: contribuciones a la historia de la psicología social”

Gehlen por las implicaciones antropológicas; Durkheim la formación en la conciencia del otro generalizado marca
al introducir una perspectiva dialéctica derivada de Marx; una fase decisiva en la socialización. implica la
Weber y su teoría sobre la constitución de la realidad y, internalización de la sociedad como tal y de la realidad
objetiva establecida en ella y, al mismo tiempo, el
finalmente, enfatizan: “nuestros supuestos socio-
establecimiento subjetivo de una identidad coherente y
psicológicos, especialmente importantes para el análisis
continua. sociedad, identidad y realidad cristalizan
de la internalización de la realidad social, están muy
subjetivamente en un mismo proceso de internalización.
influenciados por George Herbert Mead” (Berger & (Berger y Luckmann, 1966/2004, p. 179).
luckmann, 1966/2004 , pág.31).
Habermas (1988) indica que en ese mismo proceso Como nos recuerda el concepto meadiano de otro
intersubjetivo de internalización de la realidad, ocurre generalizado (Sass, 2004), constituye un elemento de
dialécticamente la individuación del sujeto en medio de mediación entre el individuo y la sociedad, es decir, es la
estos procesos sociales. forma concreta en que este último opera sobre el primero.
Nos dimos cuenta, con estas lecturas, que los autores “En el pensamiento abstracto el individuo adopta la actitud
mencionados anteriormente resaltan la importancia del del otro generalizado” (Mead, 1972, p. 155).
lenguaje, ya que es intrínseco a estos fenómenos psicosociales Mead, investigando la formación social de ser,
mencionados. La importancia otorgada a la función del lenguaje destaca la importancia constitutiva de poder ponernos
fue descrita por George Mead (1903), al considerarlo como el en el lugar de los demás mediante la asimilación amplia
mediofundamental que posibilita la formación deseren el de roles sociales; De aquí surge su análisis del carácter
proceso de interacción entre el individuo y la sociedad. funcional de los juegos infantiles, que didácticamente
“el lenguaje utilizado en la vida cotidiana me subdividió en dos etapas (jugarEsjuego). En la primera
proporciona continuamente las objetivaciones necesarias y etapa, el niño se relaciona con su sociedad a medida que
determina el orden en el que éstas adquieren significado y asume roles sociales; Es capaz, de forma lúdica, de
en el que la vida cotidiana gana significado para mí” (Berger convertirse, sin compromiso, en médica, madre,
& Luckmann, 1966/2004, p. 38). conductora, jugadora, profesora, etc. En la segunda
Para Habermas, se produce un giro pragmático- etapa, el niño comenzaría a participar en el juego con
formal cuando Mead atribuye primacía al lenguaje como reglas, como en el deporte, por ejemplo, que
posibilidad de comprensión, de cooperación social y determinarían los patrones de conducta de todos los
como elemento constitutivo de la conciencia. participantes en la interacción, permitiéndoles controlar
su conducta en los procesos sociales, teniendo como
Mead tiene otro mérito, en mi opinión, y es que aceptó
ciertas razones encontradas en Humboldt y Kierkegaard:
referencia el punto desde el punto de vista del todo
que la individuación no se representa como la integrado de su comunidad, del otro generalizado.
autorrealización de un sujeto autoactivo en libertad y Berger y Luckmann (1995) debaten esta “adaptación”
soledad, sino como un proceso de socialización mediado a los roles sociales, destacando la importancia social de las
lingüísticamente. y, al mismo tiempo, la constitución de instituciones, históricamente construidas a partir de
una historia de vida autoconsciente. la identidad de los tradiciones y hábitos, en tanto proporcionan a las personas
individuos socializados se forma simultáneamente a significado y sentido para la vida, configurando valores que
través de la comprensión lingüística con los demás y a
se aplicarán para regular vida social e individual.
través de la comprensión intrasubjetiva-histórica-vital
consigo mismo. la individualidad se forma bajo Uniendo la teoría de las instituciones de Gehlen y la
condiciones de reconocimiento intersubjetivo y de psicología social de George Herbert Mead, se puede decir
autocomprensión mediada intersubjetivamente. que los “programas” institucionales están “internalizados”
(Habermas, 1988, págs. 186-187). en la conciencia del individuo y lo dirigen en sus acciones
no como si experimentara un sentimiento extraño, sino
El lenguaje, base e instrumento del patrimonio como propio. los “programas” se “internalizan” en
cultural y simbólico de una sociedad, es el sistema de signos procesos multicapa; primero en la “socialización
humanos más importante, ya que se convierte en primaria”, en la que se sienta la piedra angular de la
depositario de diversos tipos de acumulaciones de construcción de la identidad personal; luego en la
“socialización secundaria”, que introduce al individuo en
significados y experiencias que se transmiten
los roles de la realidad social, especialmente el mundo del
perpetuamente a diferentes generaciones. Para Berger y
trabajo. (Berger y Luckmann, 1995, págs. 55-56).
Luckmann, esta transmisión estaría mediada por “personas
significativas”. Al respecto, los sociólogos afirman: “El Los autores comparten la idea de Meadian de que el
término 'personas significativas' fue tomado de Mead”. sujeto, para pertenecer a un grupo social, de cierta manera,
(1966/2004, pág. 71). Y añaden que el concepto de “otro necesita reproducir valores y símbolos compartidos por la
generalizado”, también utilizado por ellos, se utiliza comunidad de la que forma parte, adaptándose a ella, pero
íntegramente en el sentido que le da Mead. afirmandose como un individuo autónomo

376
Psicología y Sociedad; 23 (2): 369-378, 2011

Luchando contra la colectivización masiva. Para Mead, el Finalmente, destacamos que la ausencia de
sercapaz de promover esta integración grupal, pero traducciones brasileñas de los textos originales de
resistiendo actitudes colectivas y afirmando su George Mead sigue siendo irrazonable. Pensamos, como
singularidad, se compone de dos componentes Sass (2004), que la justificación, principalmente de las
inseparables: el “yo” y el “yo”. el “yo” consiste en la editoriales universitarias, de no publicar, por ejemplo, el
reproducción de reacciones socialmente construidas y texto clásico del autor,Mente, yo y sociedad(1934),
organizadas, la internalización del otro generalizado, la basándose en que puede no ser “comercial”, es una
identificación del sujeto con su comunidad cultural. el tontería injustificable.
“yo” es la reacción insólita, creativa y original del sujeto
ante las acciones de la sociedad, transformándola; Los grados
representa las nuevas actitudes asumidas y creadas por
el individuo frente a reacciones sociales formalizadas. 1
Coordinador del Centro de Estudios en Historia de la
Esta concepción deyo mEadiana es decisiva para Psicología (NEHPSi) del Programa de Estudios de Posgrado
Habermas, ya que le permite comprender el desarrollo en Psicología Social de la Pontificia Universidad Católica de
individual de la identidad. Debido a esta tensión entre el “yo” y el São Paulo, (PUC-SP).
dos
“yo”, nos sería imposible pensar en una identidad estática, o Con esta información, se crearon cuatro cuadros explicativos a los
que se puede acceder en el sitio web http://www.sapientia.pucsp.br/
idéntica a sí misma. “Estas serían las bases del significado de
tde_busca/arquivo.php?codarquivo=3980 (autor: Souza, renato
individuación social, para que pensemos en la formación de una
Ferreira); tabla 1 – Observación del abandono histórico de la
“autoidentidad de tipo no convencional” (Habermas, 1988, p. psicología en relación con George Herbert Mead; tabla 2 –
218), socialmente formada, comunicativamente generada, pero Contribuciones medias al trabajo,La construcción social de la realidad:
para la cual el surgimiento de la autoconciencia en busca de la tratado de sociología del conocimiento, por P. Berger et al.
autorrealización. suertemann, (1966/2004); Tabla 3
– Contribución media al trabajo,Modernidad, pluralismo y
crisis de sentido: la orientación del hombre moderno, por P.
Consideraciones finales Berger et al. luckmann (1995) y tabla 4 – Contribuciones
medias en el trabajoPensamiento posmetafísico: estudios
filosóficos, de Jürgen Habermas (1988).
Aunque George Herbert Mead creó nuevas ideas y
3
Las traducciones de la obra de Joas (1997) contenidas en el artículo
formuló una serie de nociones nuevas que dieron origen a
son de nuestra responsabilidad.
una teoría vasta y original, fue rechazado por los 4
La información reunida por Joas en la Universidad de Leipzig
intelectuales de su época y poco reconocido en el ambiente
confirma que, como a menudo se sospechaba, el propio
académico. Según Farr (1996), sufrió cierto desdén por parte Mead asistía a las conferencias de Wundt, en realidad no de
de sus contemporáneos, al no tener un lugar para discutir psicología, sino principalmente de filosofía.
académicamente sus premisas. Sus creaciones científicas 5
Esta escisión que se produjo en el seno de la Facultad de
estuvieron restringidas a algunos grupos minoritarios en la Filosofía de la Universidad de Chicago, que culmina con la

Universidad. creación del nuevo departamento de Psicología, al que George


Mead no se suma, es un indicio histórico del rumbo que tomó su
Mead fue repudiado por los positivistas en psicología.
teoría psicosocial dentro del ámbito social y humano. ciencias.
No aparece como una figura central (ni siquiera secundaria) Un ejemplo de ello fue su recepción teórica en la psicología
en las historias de la psicología social (Allport, 1954; Jones, social brasileña. En una investigación histórica sobre las
1985), ni en los libros de texto de psicología social (Lindzey, primeras carreras de psicología social en Brasil, (Bomfim, 2004)
1954; Lindzey y Aronson, 1985). destaca la carrera de Psicología Social impartida por el sociólogo

Pensamos, con Farr (1996), que escribir historia es Donald Pierson en la Escuela Libre de Sociología y Política de la
Universidad de São Paulo, a principios de los años 1940, como la
una empresa colectiva y cooperativa. Creemos que
probable precursor de la difusión de Mead en Brasil. En el libro
hemos aliviado el abandono histórico hacia Mead. la Teoría e Investigación en Sociología(1945), que registra el citado
historia nos permite conocerlo para acercarnos sin curso, Mead aparece como la principal referencia dentro de su
miedo a sus conceptos científicos. Sin embargo, sabemos amplia lista de bibliografías recomendadas. Aún así, según el
que limitar su alcance a éste y algunos otros trabajos no investigador, vale la pena resaltar que Donald Pierson había sido

produciría los efectos deseados en relación a la difusión supervisado por Robert Park (1864-1944), uno de los fundadores
de la “Escuela de Chicago” y también había sido alumno de GH
de la psicología social mediana. debemos aunar la
Mead en Chicago.
psicología, apropiarnos e instituir el discurso de una
teoría social crítica, como la propuesta por Mead. Nos
parece que ya es hora de que la psicología dé este Referencias
(re)giro y, en la sana desterritorialización de sus
fronteras, sume definitivamente la psicología social Allport, GW (1954). los antecedentes históricos de la sociedad moderna
psicología social. en G. Lindzey (Ed.),manual de psicologia
sociológica de George Herbert Mead, facilitando este
social(Vol. 1, págs. 3-56). leyendo, mamá: addison-Wesley.
diálogo entre el individuo y la sociedad.

377
Sousa, r. F. “George Herbert Mead: contribuciones a la historia de la psicología social”

andery. Mamá. (2004).Para entender la ciencia, una perspectiva. lindzey, G. y aronson, E. (Eds.). (1985). manual de sociales
perspectiva historica. São Paulo: Educa. psicología (2 vols., 3ª ed.). Nueva York: Casa aleatoria.
Antunes, MAM (1998). Algunas reflexiones sobre los fundamentos Mcdougall, W. (1908).Una introducción a la psicología social..
mentos del enfoque social en la historia de la psicología. en J. Londres: Methuen.
Brozek y M. Massimi (eds.),Historiografía de la psicología Mead, GH (1903).La definición de psíquico.(primera serie,
moderna(páginas. 363-374). São Paulo: loyola. Vol. 3, págs.77-112). Chicago: Publicaciones decenales de la
Bazilli, C. y col. (1998).Interaccionismo simbólico y teoría de Universidad de Chicago.
roles. São Paulo: Educa. Mead, GH (1972).Espíritu, persona y sociedad: desde el punto
Berger, P. y Luckmann, t. (1995).Modernidad, pluralismo y desde el punto de vista del comportamiento social.Buenos Aires:
Crisis de significado: la orientación del hombre moderno.Petrópolis, RJ: Paidós. Miller, DL (1973).GH Mead. Yo, el lenguaje y el mundo..
Vozes. Austin, Texas.
Berger, P. y Luckmann, t. (2004).La construcción social de la realidad Pierson, D. (1945).Teoría e investigación en sociología.. San Pablo:
lidad;Tratado de sociología del conocimiento.. Petrópolis, RJ: Mejoras.
Vozes. (publicado originalmente en 1966). Ross, E. a. (1908).Psicología social: esquema y fuente
Bomfim, EM (2004). Cursos históricos de psicología social en libro. Nueva York: Macmillan.
Brasil.Psicología y Sociedad,dieciséis(2), 32-36. Sass, oh. (2004).Crítica de la razón solitaria: psicología social
Campos, RHF (1998). Introducción a la historiografía de la psico- según George Herbert Mead. Bragança Paulista: Editora
pesado. en J. Brozek y M. Massimi (eds.),Historiografía de la Universitária São Francisco.
psicología moderna.(páginas. 15-20). São Paulo: loyola. Watson, ríe (1960). La historia de la psicología: un tema olvidado.
Espinosa, B. (2003).Tratado teológico-político. San Pablo: área.Psicólogo estadounidense, 15 años,251-255.
Martín Fontes. Wertheimer, M. (1998). Investigación histórica: ¿por qué? en J. Brozek
Farr, r. (1996).Las raíces de la psicología social moderna. y M. Massimi (eds.),Historiografía de la psicología moderna.
(1872-1954). Río de Janeiro: Voces. (págs. 21-42). São Paulo: loyola.
Ferreira, r. M. (1999). El modelo del Yo producido socialmente.
en GH Mead.Psique,9(15), 75-90.
Ferreira, r. M. (2000).Individuación y socialización en Jürgen recibido el: 18/08/2009
Habermas: un estudio sobre la formación discursiva de la
revisado el: 08/12/2009
voluntad. São Paulo: annablume.
Aceptación definitiva el: 11/02/2010
Guedes, MC (1998).Historia e historiografía de la psicología.:
revisiones y nuevas investigaciones. São Paulo: Educa.
Habermas, J. (1988).Pensamiento posmetafísico:filo-
sófico. Río de Janeiro: clima brasileño. Renato Ferreira de Souzaes Psicóloga, Maestra y Doctora
Israel, J. (1972). Supuestos y estructura en las ciencias sociales: en Psicología Social de la Universidad Pontificia
extractos de “Extipulaciones y construcción en las ciencias Iglesia Católica de São Paulo (PUC-SP). Actualmente
sociales.”. En J. israel y H. tajfel: el contexto de la psicología es Profesor y Coordinador del Curso de Psicología del
social. Londres: Academic Press. Centro Universitário de Lavras - UNilaVraS. Dirección: Rua
Joás, H. (1997).GH Mead, un reexamen contemporáneo Jorge Duarte, 394, Jardim América.
de su pensamiento,1863-1931. Cambridge, Ma: Primera edición en
lavras/MG, Brasil. CEP 37.200-000.
rústica de Mit Press. (original publicado en 1985)
Correo electrónico: rfspsi@gmail.com
Jones, EE (1985). Principales avances en psicología social.
durante las últimas cinco décadas. En G. Lindzey y E. Aronson
(Eds.),manual de psicologia social(páginas. 47-107). Nueva
York: Casa aleatoria. Cómo citar:
lakatos, i. (1989).La metodología de los programas de inversión.
tigación científica. Madrid: alianza Ed. Sousa, r. F. (2011). George Herbert Mead: Contribuciones
Lindzey, G. (Ed.). (1954).manual de psicologia social. leer- a la historia de la psicología social.Psicología y Sociedad,
ing, mamá: addison-Wesley. 23(2), 369-378.

378

También podría gustarte