Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

Facultad de Letras y Ciencias Humanas


Escuela de Estudios Generales

INFORME:

EL GASNAPIRÓN

AUTORA:

GIL GARCÍA, SHEYLLA

DOCENTE:

CASAS NAVARRO, JUSTO RAYMUNDO

Lima-Perú
2023
El Gaznapirón
Las 9 máximas de Grice

Máximas de cantidad
1. Brinde tanta información como se requiera.
2. No dé más información de la que se necesite.

Sí, cumple. El autor elaboró una aportación informativa de su obra, sin brindarnos
información innecesaria, causando en los oyentes la espectativa necesaria para leer la
novela. Muchos detalles de la obra no fueron contados, por ejemplo, en el caso de los
roles de los personajes(incluso no menciona a la mayoría) o cómo transcurriría la historia
exactamente, hecho que generó intriga en el espectador, pero sin dejarlo desinformado,
ya que a pesar que no se contaron esos detalles el autor sí da a conocer los aspectos
generales esenciales para entender sus intenciones: una crítica hacia los gobiernos por no
cumplir las necesidades de la población, y que a su vez esto genera el problema de la
pobreza, narcotráfico y guerras.

Máximas de cualidad
3. No digas en la conversación aquello que creas que es falso.
4. No te comprometas en aseverar algo si careces de pruebas para tu aserción.

Sí, cumple. El autor no miente, ya que utiliza argumentos históricos para respaldar su
crítica. Por ejemplo: Cuando muestra su postura en contra de las guerrillas, argumenta
con el caso de Fidel Castro y el hecho de que autorizó llevar misiles a los Estados
Unidos, generando destrucción. Y considera que hubiera sido mejor brindarles una
mejor educación a los jóvenes que participaron en ella.

Máximas de relación
5. Sé pertinente.

Sí, cumple. El autor da a conocer los puntos más relevantes de su novela, evita
comunicar hechos poco significativos. Por ejemplo: Se centra principalmente en 4
puntos la pobreza, la política, el narcotráfico y las guerras. La pobreza originada por la
falta de atención de los gobiernos; la política, centrada en el maoísmo y la izquierda
radical que los jóvenes de aquella época se ven envueltos por la falta de interés del
gobierno; el narcotráfico, también centrado en los jóvenes y cómo esta es utilizada
como un vicio en lugar de una inversión y las guerras, reflexionando acerca de brindar
una mejor educación integral a los jóvenes.
Máximas de modo
6. Evite ser oscuro al expresarse.
Evite las ambigüedades y las anfibologías.
Sé todo lo escueto que requiera la situación comunicativa.
Procede con orden en tu contribución.

Sí, cumple. El autor no empleó un vocabulario erudito, utilizó un vocabulario entendible


para la juventud actual. No utilizó mensajes con doble sentido, el mensaje fue directo y
puntual. El autor empleo un orden adecuado, primero inició con una pequeña
introducción donde planteo el contexto de la obra, luego los argumentos de su crítica y
al final la enseñanza principal de la obra.

También podría gustarte