Está en la página 1de 4

Nombres y Apellidos

DNI Fecha

MODULO ESTUDIO (EXAMEN N° 4)


DPP

MÓDULO 1

• El presente examen busca que el participante no solamente pueda demostrar lo aprendido, sino
que también aprenda por medio de las preguntas y las respuestas impartidas; es por ello que cada
pregunta implica una búsqueda y lectura obligada a todo el material de este Módulo.
• Para desarrollar el presente examen, es necesario DESCARGAR Y MARCAR sus respuesta,
finalmente deberá remitir el archivo al correo indicado por el área académica.
• La calificación es de 0 a 20 puntos, por la presentación y cumplimiento de estrega del presente
examen ya cuenta con su nota mínima (12) el resultado final será promediado y estampado en el
Diploma.

PREGUNTA 1
De las características de la ETAPA INTERMEDIA, se dice que es DUAL, por cuanto:

a) La dirige el Juez de Investigación preparatoria.


b) Todo requerimiento o pretensión de las partes se plantean por escrito y el juez convoca a
audiencia oral.
c) Se decide si los hechos investigados merecen pasar a juicio oral o no.
d) Todas las alternativas.

PREGUNTA 2
De las características de la ETAPA INTERMEDIA, se dice que CONTROLA LOS
RESULTADOS, por cuanto:

a) Se decide si los hechos investigados merecen pasar a juicio oral o no.


b) Todas las alternativas.
c) Se resuelven toda clase de incidencias dirigidas a preparar un juicio oral dinámico.
d) La dirige el Juez de Investigación preparatoria.
PREGUNTA 3
En el modelo Procesal Penal, se siguen las siguientes etapas:

a) Investigación Preparatoria, Etapa Intermedia y Juicio Oral.


b) Investigación Preparatoria, Formalización y Acusación.
c) Todas las alternativas.
d) Investigación Preparatoria, Formalización y Acusación.

PREGUNTA 4
Respecto a los PRINCIPIOS QUE RIGEN LO RECURSOS, defino al de
LEGALIDAD, cuando digo:

a) La instancia revisora está prohibida de empeorar la situación del recurrente, en los casos en
que la contraparte no haya también impugnado.
b) Tiene que expresarse un agravio necesariamente.
c) El recurrente tiene la posibilidad si continúa, renuncia o desiste de su pretensión
d) Sólo se pueden dar aquellos que están pre establecidos en la ley.

PREGUNTA 5
Respecto a los PRINCIPIOS QUE RIGEN LO RECURSOS, defino al de DISPOSITIVO,
cuando digo:

a) Sólo se pueden dar aquellos que están pre establecidos en la ley.


b) La instancia revisora está prohibida de empeorar la situación del recurrente, en los
casos en que la contraparte no haya también impugnado.
c) Tiene que expresarse un agravio necesariamente.
d) El recurrente tiene la posibilidad si continúa, renuncia o desiste de su pretensión.

PREGUNTA 6
Respecto a los PRINCIPIOS QUE RIGEN LO RECURSOS, defino al de PROHIBICIÓN
DE REFORMA EN PEOR, cuando digo:

a) Sólo se pueden dar aquellos que están pre establecidos en la ley.


b) Se tiene que dar siempre ante el órgano jurisdiccional.
c) La instancia revisora está prohibida de empeorar la situación del recurrente, en los
casos en que la contraparte no haya también impugnado.
d) Tiene que expresarse un agravio necesariamente.
PREGUNTA 7
Respecto a los PRINCIPIOS QUE RIGEN LO RECURSOS, defino al de
TRASCENDENCIA, cuando digo:

a) Se tiene que dar siempre ante el órgano jurisdiccional.


b) Tiene que expresarse un agravio necesariamente.
c) La instancia revisora está prohibida de empeorar la situación del recurrente, en los
casos en que la contraparte no haya también impugnado
d) El recurrente tiene la posibilidad si continúa, renuncia o desiste de su pretensión.

PREGUNTA 8
Respecto a los PRINCIPIOS QUE RIGEN LO RECURSOS, defino al de INMEDIACIÓN,
cuando digo:

a) Se tiene que dar siempre ante el órgano jurisdiccional.


b) La instancia revisora está prohibida de empeorar la situación del recurrente, en los
casos en que la contraparte no haya también impugnado.
c) Sólo se pueden dar aquellos que están pre establecidos en la ley.

PREGUNTA 9
Cuál es el FUNDAMENTO de los RECURSOS PROCESALES:

a) Omisiones y Acciones.
b) Vicios y Fallas.
c) “Vicios y Errores.
d) Todas las alternativas
PREGUNTA 10
Respecto a los EFECTOS de los RECURSOS PROCESALES, es DEVOLUTIVO el que:

a) Los efectos de la interposición de un recurso por un sujeto procesal se extiende a los


demás en cuanto se encuentren en la misma situación y los favorezca.
b) Se concede medio impugnatorio pero se reserva elevación hasta que se dicte
sentencia.
c) Se impide la ejecución de lo recurrido hasta que sea resuelto
d) La tramitación y resolución del recurso corresponde al órgano superior jerárquico al
que dictó la resolución recurrida.

También podría gustarte