Está en la página 1de 15

ESTUDIO JURIDICO

GRAJEDA & ASOCIADOS


ABOGADOS
TELEFONO No 989-475495
PUNO.

Secretario :
Expediente :
Escrito :
Sumilla : DEMANDA DE NULIDAD DE ACTO JURÍDICO

SEÑOR(A) JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE TURNO DE

LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE TACNA.-

JOSE EDUARDO FRISANCHO RAMOS, identificado

con documento nacional de identidad N° 24000262,

domiciliada en el Jr. San Martin N° 1027 del distrito de

Juliaca, provincia de San Romas, del Departamento de

Puno; y con domicilio procesal sito en El Jr. Cajamarca

N° 509 en el segundo piso oficina B-03 de la ciudad de

Puno, asimismo para efectos del presente proceso,

señalo la casilla electrónica N° 5885 de la corte

Superior de Justicia de Puno, y el número de Celular

989475495, lugar donde espero se me notifique con

arreglo a ley; a usted respetuosamente y conforme a

derecho digo:

Que, recurro a su despacho, estando en ejercicio

regular de mi Derecho de acción e invocando interés y legitimidad para obrar

amparados en el artículo I y IV del Título Preliminar del Código Procesal Civil. Es

que recurro a su despacho a fin de solicitar tutela jurisdiccional efectiva en la


presente demanda y se me notifique las resoluciones que expida su Despacho en el

domicilio señalado ut supra.

I.- NOMBRE Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA DE LA PARTE DEMANDADA:

La presente demanda la formulo en contra de la siguiente persona:

1. PAULINA CCASO CHUQUIJA; con domicilio real sito en el Jr. Benigno

Ballon N° 1007 del distrito de Juliaca, provincia San Roman y departamento

de Puno, lugar donde se le deberá notificar, con la demanda, anexos y auto

admisorio, ello conforme al debido proceso.

III.- PETITORIO

Que de conformidad con el Art. 424, 425 y art. I y III del Título Preliminar del

Código Procesal Civil vigente e invocando interés y legitimidad para obrar, y

estando a mi derecho de acción INTERPONGO DEMANDA DE NULIDAD

DE ACTO JURÍDICO Y DOCUMENTO QUE LO CONTIENE respecto de la

Donación del inmueble ubicado en la calle Tacna N° 1534 de la Urb. Morris

(antes manzana A lotes 07, 08, 09, 15 y 16 del Fundo ISARZA) distrito,

provincia de Tacna de la región Tacna. A efectos de que su despacho

mediante resolución debidamente motivada, declare FUNDADA nuestra

demanda de Nulidad de Acto Jurídico que ahora se interpone y en

consecuencia:

IV.- PRETENSIÓN
PRETENSIÓN PRINCIPAL:
Se declare la Nulidad del Acto Jurídico del documento que lo contiene

denominado Escritura Pública de Donación de predios otorgado por el

recurrente JOSE EDUARDO FRISANCHO RAMOS a favor del demandado

OCTAVIO FRISANCHO RAMOS paulina ccaso chuquija de fecha nueve de


enero del año dos mil quince. Respecto del inmueble ubicado en la calle Tacna

N° 1534 de la Urb. Morris (antes manzana A lotes 07, 08, 09, 15 y 16 del Fundo

ISARZA) distrito, provincia de Tacna de la región Tacna con áreas y perímetros

siguientes:

• Lote #7 ubicado en el sector sur-oeste de la ciudad de Tacna (Fundo

Isarza) de un área de 188.00, perímetro de 63.00 ml.

• Lote #8 ubicado en el sector sur-oeste de la ciudad de Tacna (Fundo

Isarza) de un área de 196.00, perímetro de 65.00 ml.

• Lote #9 ubicado en el sector sur-oeste de la ciudad de Tacna (Fundo

Isarza) de un área de 230.63, perímetro de 69.25 ml.

• Lote #15 ubicado en el sector sur-oeste de la ciudad de Tacna (Fundo

Isarza) de un área de 192.00, perímetro de 64.00 ml.

• Lote #16 ubicado en el sector sur-oeste de la ciudad de Tacna (Fundo

Isarza) de un área de 192.00, perímetro de 64.00 ml.

PRETENSIÓN ACUMULATIVA, ORIGINARIA, ACCESORIA:

1. Disponga el lanzamiento en contra de los demandados y contra todo

aquel que poseyera el bien materia de Litis.

2. Se sirva disponer que los demandados PABLO FRIZANCHO RAMOS y

AIDA QUISPE OCHOA DE FRISANCHO, paguen en forma solidaria a

favor de la recurrente la suma de S/. 100,000.00 (CIEN MIL SOLES CON

00/100 SOLES) por concepto de indemnización por daños y

perjuicios.

3. Todo esto en atención a los siguientes fundamentos:

V.- FUNDAMENTOS DE HECHO


PRIMERO.- La recurrente soy propietaria del inmueble ubicado en la calle Tacna N°

1534 de la Urb. Morris (antes manzana A lotes 07, 08, 09, 15 y 16 del Fundo

ISARZA) distrito, provincia de Tacna de la región Tacna; cuyas extensiones han sido

descritas ut supra conforme la Escritura Pública de Donación de fecha nueve de

enero del año dos mil quince, celebrado ante Notario Luis Vargas Beltran; siendo en

calidad de donante JOSE EDUARDO FRISANCHO RAMOS y de la otra parte como

donatario OCTAVIO FRISANCHO RAMOS, quien ha sido mi cónyuge (causante) y

último propietario del bien. Siendo así por hecho y por derecho vía sucesoria

corresponde a la recurrente y mis tres menores hijos indicados en el primer párrafo

de la presente, la propiedad del inmueble; ya que mi finado esposo Octavio

Frisancho Ramos ha sido el último legítimo propietario.

SEGUNDO.- Inicialmente estos lotes pertenecían a uno de mayor extensión, inscrita

en ficha registral número 35369 de registro de propiedad inmueble. Estas acciones y

derechos fueron adquiridos por Pablo Frisancho Ramos y José Eduardo Frisancho

Ramos, no encontrándose registrada la independización a la fecha. Estos predios

fueron adquiridos por José Eduardo Frisancho Ramos de Pablo Frisancho Ramos

mediante Escritura Pública de compraventa de fecha 20 de julio de 2005 celebrado

ante notario de Tacna Dr. Luis Vargas Beltran. Y en ejercicio de su derecho de libre

disposición José Eduardo Frisancho Ramos da en donación los predios descritos

anteriormente a favor de Octavio Frisancho Ramos, quien ha sido mi cónyuge

(causante) y último propietario del bien, ante el Notario Público Luis Vargas Beltran

de la ciudad de Tacna

TERCERO.- ( DE LA POSESIÓN DE LOS DEMANADADOS, CUANDO, COMO)


CUARTO.- Se debe precisar señor juez que los demandados con la finalidad de

sustraerle la propiedad a la recurrente, aducen tener título de propiedad a razón de

un documento de escritura de compraventa otorgada por JOSE EDUARDO

FRISANCHO RAMOS a favor de PABLO FRISANCHO RAMOS y esposa AIDA

QUISPE OCHOA DE FRISANCHO de fecha 22 de diciembre del 2008, ha sido

otorgada ante el Notario de Juliaca don Luis Alfredo Vásquez Romero. Resultando

que la escritura que contiene el contrato de compra-venta, ha sido declarada FALSA

en mérito del Proceso Penal seguido ante el primer Juzgado Penal ya que ha sido

burdamente falsificada por PABLO FRISANCHO RAMOS declarada así mediante

Resolución NUMERO cuatro DE FECHA ONCE DEL MES DE FEBRERO DEL 2019.

Asimismo, el supuesto “vendedor” don José Eduardo Frisancho Ramos ha

confirmado lo antes expuesto. Siendo que NO HA INTERVENIDO en mencionada

Escritura Pública que contiene la compra-venta del inmueble sub Litis.

Del derecho de Propiedad

QUINTO.- Aparte de los atributos o derechos de propietario, la doctrina analiza los


caracteres de la propiedad, que son cuatro: es un derecho real, un derecho absoluto,
un derecho exclusivo y un derecho perpetuo, En cuanto a lo primero, la propiedad es
el derecho real por excelencia, estableciendo una relación directa entre el titular y el
bien. El propietario ejercita sus atributos sin la mediación de otra persona. Además,
la propiedad es erga omnes, esto es, se ejercita contra todos. Esta es la expresión
de la llamada “oponibilidad” que caracteriza a todos los derechos reales y, en
especial, a la propiedad. Es también un derecho absoluto porque confiere al titular

Todas las facultades sobre el bien (uso, disfrute y disposición). La propiedad es


exclusiva, porque elimina o descarta otro derecho sobre el bien, salvo desde
luego que el propietario lo autorice. Tan completo (absoluto) es el decho de
propiedad que no deja lugar a otro derecho. Es perpetua, por ello el artículo 927 del
Código Civil en primer término sanciona la imprescriptibilidad de la acción
reivindicatoria, con lo cual se declara la perpetuidad del derecho que esa acción
cautela.

De la Reivindicación

SEXTO.- Reivindicar es recuperar, por lo tanto, siendo la propietaria y titular del

derecho cabe hacer valer mis derechos de propiedad y de posesión ante su

despacho por estar facultada mediante el ejercicio de la presente acción

reivindicatoria, a recuperar el bien de quienes lo poseen ilegítimamente. Para el

maestro Guillermo Cabanellas en su diccionario de Derecho Civil, señala que la

reivindicación es: “la recuperación de lo propio, luego del despojo o la indebida

posesión o tenencia por quien carecía de derecho de propiedad sobre la cosa”; para

Planiol y Ripert Picard “la reivindicación es la acción que ejercita una persona para

reclamar la restitución de un bien del que pretende ser propietario. Se basa, por

tanto, en la existencia del derechos de propiedad y tiene como finalidad la obtención

de la propiedad”. De esta manera, la acción reivindicatoria que reclamo con justo

derecho es la restitución del bien inmueble indebidamente ocupado por los

demandantes, quienes aduciendo tener título, que ha sido declarado mediante

proceso penal su falsedad, actúan contraviniendo mis derechos. Consecuentemente,

por esta acción pretendo que se me restituya la posesión de mi bien inmueble.

Requisitos de la Reivindicación

SEPTIMO.- La recurrente cumple estrictamente los requisitos para accionar la

presente demanda de acción reivindicatoria: a) soy titular del derecho de propiedad

sobre el bien que pretendo reivindicar. B) desde el veintinueve del mes de enero del

año dos mil dieciseis estoy privada de la posesión del bien descrito ut supra. c) mi

bien inmueble es determinado, preciso e identificable. Por tanto, la presente acción

debe ser amparada en todos sus extremos.


De la pretensión accesoria de pago de indemnización de daños y prejuicios:

elementos constitutivos de la Responsabilidad Civil:

OCTAVO.- Los requisitos comunes de la responsabilidad civil (contractual y

extracontracual) son la antijuricidad, el daño causado, la relación de causalidad y los

factores de atribución. A.- Antijuridicidad: una conducta es antijurídica no solo

cuando contraviene una norma prohibitiva, sino también cuando la conducta viola el

sistema jurídico en su totalidad, en el sentido de afectar los valores o principios

sobre los cuales ha sio construido el sistema jurídico. Los demandados al poseer de

manera indebida falsificando un contrato de compraventa, actuaron contraviniendo

normas constitucionalmente protegidas la integridad personal, posesión y propiedad.

B.- Daño causado: En sentido amplio se entiende por daño la lesión a todo derecho

subjetivo, en el sentido de interés jurídicamente protegido por el ordenamiento

jurídico, se convierte justamente en derecho subjetivo, El daño es todo menoscabo a

los intereses del individuo en su vida de relación social, que el derecho ha

considerado merecedores de la tutela legal. Como se tiene precisada en el Proceso

Penal sobre…..; causando grave perjuicio económico y emocional contra mi

propiedad y mi familia. C.- Relación de causalidad: la misma es un requisito de

toda responsabilidad civil, pues si no existe una relación jurídica de causa a efecto

entre la conducta típica o atípica y el daño producido a la víctima, no habrá

responsabilidad de ninguna clase. Los demandados con su conducta de interponer

una demanda de prescripción Adquisitiva de dominio con la finalidad de sustraerle la

propiedad a la recurrente, ocasionando así un daño personal a la recurrente y a mi

familia. D.- Factores de atribución: son aquellos que determinan finalmente la

existencia de la responsabilidad civil, una vez que se han presentado es un supuesto

concreto de un conflicto social, los requisitos antes mencionados de la antijuricidad,


el daño producido y la relación de causalidad. Los actos jurídicos realizado por los

demandados son atribuibles a los mismo, pues, como se tiene en el expediente

penal número 02475-2017 se ha expedido la sentencia condenatoria y a la vez el

instrumento público ha sido declarado falso.

VI. FUNDAMENTOS DE DERECHO

DE ORDEN CONSTITUCIONAL

ARTICULO 70.- INVIOLABILIDAD DEL DERECHO DE PROPIEDAD

“el derecho de propiedad es inviolable” el estado lo garantiza. Se ejerce en la

armonía con el bien común y dentro de los limites de la ley. A nadie puede

privarse de su propiedad sino, exclusivamente, por causa de seguridad nacional,

o necesidad publica, declarada por ley, y previo pago en efectivo de

indemnización justipreciada que incluya compensación por el eventual perjuicio.

Hay acción ante el poder judicial para contestar el valor de la propiedad que el

estado haya señalado en el procedimiento expropiatorio.” Mi derecho de

propiedad es inviolable, el estado debe garantizar mediante sus órganos el

respeto de los derechos constitucionalmente reconocidos.

Articulo 1.- defensa de la persona humana

“la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo

de la sociedad y el estado.” El fin supremo de la sociedad y del estado es no solo

la defensa de la persona humana, sino los derechos que lo asisten.

Artículo 2.- DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA

“toda persona tiene derecho: 1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral,

psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de


derecho en todo cuanto le favorece… 16. A la propiedad y a la herencia. …22. A

la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y el descanso, así como a

gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.”

Evidentemente los demandados han violentado mi integridad personal al

despojarme de mi propiedad, causándome grave perjuicio material y personal.

FUNDAMENTOS DE ORDEN SUSTANTIVO

Artículo 923 del código civil “la propiedad es el poder jurídico que permite usar,

disfrutar, disponer y reivindicar un bien. Debe ejercerse en armonía con el interés

social y dentro de los límites de la ley.” La acción reivindicatoria esta amparada

por el artículo 923 del código civil en la cual el propietario tiene el derecho de

reivindicar su propiedad.

Artículo 927 del código civil “la acción reivindicatoria es imprescriptible. No

procede contra aquel que adquirió el bien por prescripción.” Esta característica es

resaltada por el maestro Castañeda, quien afirma que la acción reivindicatoria no

se extingue por el transcurso del tiempo, es decir, protege al titular del derecho de

propiedad durante todo el tiempo, sean 40, 50 o mas años, de modo que el

propietario siempre podrá siempre podrá reivindicar el bien de su propiedad en

caso de desposesión. El propietario no poseedor esta facultado a reivindicar el

bien inmueble; es decir que le sea restituido por el poseedor no propietario.

Desposesión sufrida desde el día que irrumpieron mi propiedad.

Articulo 2013 Código Civil

“el contenido de la inscripción se presume cierto y produce todos sus efectos,

mientras no se rectifique o se declare judicialmente su invalidez.”

Articulo 2016 Código Civil


“la prioridad en el tiempo de la inscripción determina la preferencia de los

derechos que otorga el registro.”

FUNDAMENTO DE ORDEN ADJETIVO

La presente demanda cumple todos los requisitos exigidos en los artículos

130, 424 y 425 del código procesal civil.

DE ORDEN JURISPRUDENCIAL

“Tratándose del derecho de propiedad, no es jurídicamente admisible la

coexistencia de dos o mas titulares del derecho de propiedad, por cuanto este es

excluyente ”(Exp. N° 479-95-Lambayeque, Sala Civil De La Corte Suprema,

Hinostroza Minquez, Alberto, “jurisprudencia civil”, tomo 111, p. 239).

“Tratándose del derecho de propiedad, no es jurídicamente admisible la coexistencia

de dos personas titulares del derecho real de propiedad, por cuanto este es

excluyente. Por tanto, la reivindicación no es la via idónea para discutir el derecho de

propiedad que recíprocamente invocan ambas partes”.(Exp. N° 324-95-Junin,

Normas Legales N° 247, p.A-17).

“El derecho de propiedad es de naturaleza real, por excelencia, pues establece la

relación entre una persona, en este caso propietario, y la cosa; mientras que un

crédito es un derecho personal, pues establece un vínculo entre personas, aun

cuando tenga por objeto una obligación de dar”. (Cas. N° 1649-97-Lima, Sala Civil

de la Corte Suprema, El Peruano, 1 (J112/98, P. 2206).

“La constitución de mil novecientos noventa y tres, cuyo artículo sesenta establece

que a nadie puede privársele de su propiedad sino exclusivamente por causa de

seguridad nacional o necesidad publica, declarada por ley; que este modifica el
artículo ciento veinticinco de la constitución política de mil novecientos setenta y

nueve al suprimir la causa de interés como causal de la privación del derecho de

propiedad, que en consecuencia se ha de considerar modificado el articulo

novecientos veintitrés del código civil en cuanto a que el concepto de usar la

propiedad en armonía con el interés social no implica privar de dicho derecho al

propietario”. (cas. N° 84-94. Gaceta jurídica. Explorador jurisprudencial).

“La acción reivindicatoria es la acción real por excelencia, pues protege el derecho

real de propiedad uno de cuyos atributos es, precisamente, la posesión, siendo

oportuno señalar que mediante dicha acción el propietario no poseedor de un bien

obtiene la restitución por parte del poseedor no propietario”. (Cas. N° 3017-2000.

Lima. El Peruano, 05/1112001, p. 7959).

“La acción reivindicatoria es la acción real por excelencia, ya que protege el derecho

real más completo y perfecto que el dominio; por ella se reclama no solo la

propiedad sino también la posesión”. (Cas. N° 2539-2000. Lima. El Peruano

05/11/2001, p. 7974).

VII. MONTO DEL PETITORIO:

Conforme se tiene es de

VIII. VIA PROCEDIMENTAL:

La presente demanda debe tramitarse en el PROCESO DE

CONOCIMIENTO, por su complejidad conforme inciso 5 del artículo 475 del Código

Procesal Civil.

VIII. MEDIOS PROBATORIOS:

DOCUMENTALES.-
Que acredita la propiedad de la demandante

1.- Testimonio de la Compra Venta del Inmueble realizado ante el Notario Público

Dra. Elba Aurora Anguis de Adawi, otorgada por Juana Rosa Morris Ayca y esposo

Freddy Felipe Sotomayor Roque a favor de Pablo Frisancho Ramos y Jose Eduardo

Frisancho Ramos de fecha 10 de junio de 2002.

2.- Testimonio de la Compra Venta de Acciones y Derechos del realizado ante el

Notario Público Dr. Luis Reinero Vargas Beltran, otorgado por Pablo Frisancho

Ramos a favor de José Eduardo Frisancho Ramos de fecha 20 de julio de 2005

3.-. Testimonio de Donación realizado ante el Notario Público Dr. Luis Reinero

Vargas Beltrán, otrogado por Jose Eduardo Frisancho Ramos a favor de Octavio

Frisancho Ramos de fecha 09 de enero de 2015.

4 Copia legalizada de la Sucesión Intestada elaborada ante el Notario Público el Dr.

Acredita que el demandado no tiene ningún derecho sobre el bien

5.- Sentencia con resolución número CUATRO de fecha once del mes de febrero

del año dos mil diecinueve, documental que acredita que el demandado PABLO

FR54ISANCHO RAMOS no tiene derecho de propiedad. (acredita la indebida

ocupación del demandado )

Que se identifique y se determine el bien materia de litis

EXHIBICIONES.-

1. Que el demandado PABLO FRISANCHO RAMOS Y AIDA QUISPE OCHOA

DE FRISANCHO que exhiba el original de la Escritura Pública de compra

venta realizado el Notario Luis Alfredo Vásquez Romero, otorgado por José

Eduardo Frisancho Ramos a Pablo Frisancho Ramos y esposa Aida Quispe

Ochoa de Frisancho de fecha 22 de Diciembre del 2008

DECLARACION DE PARTE.-
Acredita la posesión de los demandados

1. La declaración de parte de los demandados PABLO FRIZANCHO RAMOS y

AIDA QUISPE OCHOA DE FRISANCHO JOSE EDUARDO FRISANCHO

RAMOS, quienes en forma personal e indelegable prestaran su declaración

conforme al pliego interrogatorio de preguntas que se anexa a la presente

para cada uno de los demandados.

INSPECCIÓN JUDICIAL.-

Que se identifique y se determine el bien materia de litis

1.- Se solicita practique Inspección Judicial para que su despacho disponga los

peritos ( ingeniero civil y arquitecto), a efectos que de que determinen el

inmueble sub judice a través de su extensión superficial, medidas perimétricas,

colindancias y demás características que conllevan a su individualización,

identificación y ubicación, y la propiedad de la demandante,

IX. ANEXOS. –

1. A. Copia del DNI del recurrente.

.2. B. Copia Literal de la Escritura de compra-venta otorgada por Juana Rosa Morris

Ayca y esposo Freddy Felipe Sotomayor Roque a favor de Pablo Frisancho Ramos

y Jose Eduardo FRisancho Ramos de fecha 10 de junio de 2002.

1. C. Copia Literal de Compra Venta de Acciones y Derechos, otrogado por Pablo

Frisancho Ramos a favor de Jose Eduardo Frisancho Ramos de fecha 20 de julio de

2005

1.D Copia Literal de Testimonio de Donación otorgado por José Eduardo Frisancho

Ramos a favor de Ocatavio Frisancho Ramos de fecha 09 de enero de 2015.

1.E. Copia legalizada de la Sucesión Intestada ….


1.F. Sentencia

1.G.- Pliego Interrogatorio PABLO FRISANCHO RAMOS

1.H.- Pliego Interrogatorio AIDA QUISPE OCHOA DE FRISANCHO

POR LO EXPUESTO:

A usted, señor(a) juez, solicito admitir la presente

demanda y en su oportunidad, declararla fundada, en todos sus extremos, conforme

a ley y justicia.

PRIMER OTROSI MAS DIGO: Que conforme se tiene señalado por los Artículos 74

y 80 del Código Procesal Civil otorgo amplio poder al letrado Abg. JORGE

ANTONIO GR4AJEDA PAREDES a efectos de que en mi representación pueda

iniciar las acciones legales entre otros a fin de no caer en un estado de indefensión.

SEGUNDO OTROSI MAS DIGO: Que para efectos de notificación señalo mi casilla

electrónica de la Corte superior de Justicia de Puno No. 5885 lugar donde espero se

me notifique con arreglo a ley.

Tacna, 08 de Mayo del 2019.

PLIEGO INTERROGATORIO QUE DEBE PRESTAR EL DEMANDADO PABLO

FRISANCHO RAMOS.-

1.- Para que diga.- Mediante qué documento ha adquirido la propiedad del inmueble

ubicado en la calle Tacna N° 1534 de la Urb. Morris (antes manzana A lotes 07, 08,

09, 15 y 16 del Fundo ISARZA) distrito, provincia de Tacna de la región Tacna.

2.- Para que diga.- Desde cuándo y mediante qué documento viene ocupando el

inmueble ubicado en la calle Tacna N° 1534 de la Urb. Morris (antes manzana A

lotes 07, 08, 09, 15 y 16 del Fundo ISARZA) distrito, provincia de Tacna de la región

Tacna,
Tacna, 09 de Mayo del 2019.

También podría gustarte