Está en la página 1de 2

Medios de diagnóstico

El diagnóstico de la neumonía se basa en:

Estetoscopio, fonendoscopio

Exploración física. Para el diagnóstico de la neumonía deben evaluarse de manera cuidadosa


los síntomas como tos, fiebre, producción de esputo, dolor torácico pleurítico y una
auscultación pulmonar anómala que pueden indicar neumonía.

Radiografía de tórax

La neumonía, los alvéolos, que deberían estar llenos de aire, se llenan de líquido o tejido
inflamatorio, por lo que en una radiografía esto se observa de color blanco, mientras que el
espacio lleno de aire aparece de color oscuro. La presencia de este color blanco confirma el
diagnóstico de la infección.

Tomografías Computarizada

Esta prueba de imagen informa sobre la localización de la neumonía, su extensión, las posibles
complicaciones (presencia de líquido en el pulmón o derrame pleural; presencia de cavidades
o cavernas), existencia de enfermedades pulmonares asociadas y otros posibles diagnósticos
alternativos. También, ayuda a confirmar su evolución hacia la progresión o la curación.

Hemograma en sangre

Los análisis de sangre, como un hemograma completo (CBC), se usan para saber si el sistema
inmunitario está luchando contra una infección.

Saturación de Oxígeno.

La comprobación de la saturación de oxígeno también es un componente importante para


determinar el estado del paciente.

Cultivo de esputo.

Examen microscópico del esputo que sale de las vías respiratorias cuando se tose
profundamente.

Antígenos microbianos en orina (neumococo y legionella).

Detección de antígenos en orina

Se pueden emplear diversas técnicas microbiológicas para detectar la presencia de ciertos


patógenos en distintas muestras biológicas, fundamentalmente esputo, suero, orina. La
detección de antígenos en orina es una técnica de diagnóstico rápido que permite la detección
de antígenos de Streptococcus pneumoniae y Legionella pneumophila serogrupo 1.

Factores de Riesgo

 Edad: Los niños menores de 2 años, especialmente los lactantes, tienen un mayor
riesgo de desarrollar neumonía debido a un sistema inmunológico aún en desarrollo.
 Prematurez: Los niños nacidos prematuramente pueden tener sistemas respiratorios
inmaduros, lo que aumenta su riesgo de neumonía.
 Inmunización incompleta o ausente: Los niños que no han recibido todas las vacunas
recomendadas, como la vacuna contra el neumococo y la vacuna contra la tos ferina,
pueden tener un mayor riesgo de contraer infecciones respiratorias, incluida la
neumonía.
 Exposición al humo del tabaco: La exposición al humo del tabaco, ya sea durante el
embarazo o después del nacimiento, puede aumentar el riesgo de neumonía en los
niños.
 Desnutrición: Los niños malnutridos tienen sistemas inmunológicos debilitados, lo que
los hace más propensos a infecciones, incluida la neumonía.
 Enfermedades crónicas: Niños con enfermedades crónicas como asma, fibrosis
quística o trastornos neuromusculares tienen un mayor riesgo de desarrollar
neumonía.
 Hacinamiento y condiciones de vida: Vivir en condiciones de hacinamiento o en
entornos poco saludables puede aumentar la exposición a patógenos y el riesgo de
infecciones respiratorias.
 Guardería o entorno escolar: La exposición a un gran número de niños en entornos
como guarderías o escuelas puede aumentar el riesgo de propagación de infecciones
respiratorias.
 Historial de infecciones respiratorias recurrentes: Los niños que han tenido episodios
recurrentes de infecciones respiratorias, como resfriados frecuentes, pueden tener un
mayor riesgo de desarrollar neumonía.
 Inmunodeficiencias: Los niños con trastornos del sistema inmunológico tienen un
riesgo aumentado de infecciones, incluyendo la neumonía.
 En personas que fuman y aquellas expuestas al humo del tabaco.

Bibliografía
Martí, A. T. (12 de Febrero de 2018). Pruebas y Diagnóstico de la Neumonía. Obtenido de
Clinica Barcelona:
https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/neumonia/diag

NIH. (22 de Marzo de 2022). Neumonia. Obtenido de NIH:


https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/neumonia/diagnostico#:~:text=Se%20suele
%20usar%20una%20radiograf%C3%ADa,de%20ox%C3%ADgeno%20en%20la
%20sangre.

También podría gustarte