Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE SEGUNDA UNIDAD

TEMA: Medidas de Seguridad en la Construcción de de una Estructura de


Concreto

Asignatura: CONSTRUCCIONES I

Docente: Ing. Rode Luz Arohuanca Sosa

Presentado por : Grupo N°7

Integrantes :

● Banda Romero Jose Raul (021201061c)


● Castilla Alvarez Airthon (022101228b)
● Mendez Vasquez Freddy Sthiben (021201160a)
● Quispe Gomez Juan Jose (018101282c)
● Tapia Paz Marco Fabrizzio (022101118b)

2024– I
ÍNDICE

INDICE
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................3
RESUMEN..............................................................................................................................................4
ABSTRACT..............................................................................................................................................4
2) INFLUENCIA DE LA RUGOSIDAD DE LA SUPERFICIE DE LA TUBERÍA EN LA SEGURIDAD DE LA
CONSTRUCCIÓN....................................................................................................................................5
3) SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN:................................................................................................6
4) PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN..................................................7
4.1) La Gerencia............................................................................................................................7
4.2) Organización..............................................................................................................................8
4.3) Plan de Equipo de Trabajo.........................................................................................................8
5) Control de Calidad de en la Construcción de Estructuras de Concreto............................................9
METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE LAS
EDIFICACIONES....................................................................................................................................11
Conclusiones.......................................................................................................................................12
Recomendaciones...............................................................................................................................12
Glosario de Términos..........................................................................................................................13
Referencias Bibliográficas...................................................................................................................14

3
INTRODUCCIÓN

En la industria de la construcción, la seguridad es una prioridad indiscutible, especialmente cuando


se trata de proyectos que involucran concreto. La construcción de una obra de concreto implica una
serie de riesgos potenciales para los trabajadores y el entorno circundante. Por lo tanto, es esencial
implementar medidas de seguridad efectivas para garantizar la protección de todos los involucrados
en el proyecto y para prevenir accidentes que puedan resultar en lesiones personales, daños a la
propiedad o incluso pérdidas de vidas.

Las medidas de seguridad en la construcción de una obra de concreto abarcan una amplia gama de
aspectos, desde la preparación del sitio hasta la ejecución del proyecto y la finalización de la
estructura. Estas medidas incluyen protocolos de seguridad específicos, equipo de protección
personal, capacitación adecuada para los trabajadores, inspecciones regulares del sitio, y
cumplimiento de normativas y regulaciones establecidas por las autoridades pertinentes.

En esta introducción, explicaremos algunas de las principales medidas de seguridad que se deben
tener en cuenta durante la construcción de una obra de concreto, destacando la importancia de un
enfoque proactivo y exhaustivo para garantizar un entorno de trabajo seguro y productivo.
4

RESUMEN

La seguridad en la construcción de obras de concreto es fundamental para prevenir accidentes y


proteger la salud de los trabajadores. Entre las medidas esenciales se incluyen el uso de equipo de
protección personal, la capacitación en procedimientos de seguridad, la inspección regular del sitio,
la señalización adecuada y la implementación de medidas para prevenir caídas. Estas acciones
aseguran un entorno de trabajo seguro y reducen el riesgo de lesiones durante el proceso de
construcción.

Palabras Clave : Gerencia, Encofrados, EPP, Armadura de refuerzo,Vaciado de Concreto

ABSTRACT

Safety in the construction of concrete works is essential to prevent accidents and protect the health
of workers. Essential measures include the use of personal protective equipment, training in safety
procedures, regular site inspection, appropriate signage, and implementation of measures to
prevent falls. These actions ensure a safe work environment and reduce the risk of injury during the
construction process.

Objetivos.

Objetivos generales.

La prevención de accidentes en la construcción es un tema de gran importancia debido al alto índice


de accidentalidad en este sector. Existen diversos tipos de riesgos laborales en la construcción, como
caídas, accidentes con vehículos, cortes o golpes, entre otros. Para prevenir estos accidentes, es
necesario realizar una evaluación exhaustiva de riesgos en el lugar de trabajo antes de iniciar
cualquier actividad de construcción, identificar los riesgos más comunes, capacitar a los trabajadores
en el uso de equipos de protección personal (EPP), utilizar herramientas y equipos de manera
adecuada, y mantener la obra en buen estado de orden y limpieza.

Objetivos Específicos.

● Reducir la probabilidad de desviaciones: Identificar y mitigar los riesgos más comunes en la


construcción, como caídas desde altura, cortes, electrocución, atrapamientos, entre otros.
● Atenuar las consecuencias de las desviaciones: Implementar medidas preventivas para
reducir el impacto de los accidentes en caso de que ocurran, protegiendo la integridad física
de los trabajadores.
● Acortar el tiempo de detección y corrección de desviaciones: Establecer procedimientos y
protocolos para identificar rápidamente situaciones de riesgo, corregirlas de manera
eficiente y prevenir su recurrencia en el futuro.
5

2) INFLUENCIA DE LA RUGOSIDAD DE LA SUPERFICIE DE LA TUBERÍA EN LA


SEGURIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN

La rugosidad de una superficie es una característica que a menudo pasamos por alto, pero que
puede tener un impacto significativo en la eficiencia y seguridad de una construcción. Cuando
hablamos de tuberías, la rugosidad de la superficie puede afectar a varios aspectos, desde la
resistencia al desgaste hasta la eficiencia del flujo de fluidos.

Resistencia al Desgaste La rugosidad puede influir en la resistencia al desgaste de la tubería. Una


superficie más rugosa puede tener un área de contacto efectivo menor, lo que puede resultar en una
mayor presión y una mayor resistencia a la fricción. Esto puede llevar a un desgaste más rápido de la
tubería, lo que puede afectar a la seguridad de la construcción si no se controla adecuadamente.

Seguridad de la Construcción La rugosidad de la superficie también puede tener un impacto en la


seguridad de la construcción. Las irregularidades en la superficie pueden ayudar a reducir la
propagación de grietas, lo que puede resultar en uniones más fuertes y más resistentes a la fatiga.
Esto puede ser especialmente importante en construcciones donde la seguridad es una prioridad.

Ajuste de las Tubos La rugosidad de la superficie también puede afectar al ajuste de las tubos. En el
caso de un ajuste holgado, una superficie más rugosa puede facilitar su uso. Sin embargo, en el caso
de un ajuste de interferencia, una superficie más rugosa puede reducir la interferencia real efectiva y
disminuir la fuerza de acoplamiento.

Medición de la Rugosidad La medición de la rugosidad es un aspecto importante a tener en cuenta.


Para obtener un perfil real de la superficie, es indispensable el uso de un rugosímetro. Este
dispositivo puede proporcionar una medida precisa de la rugosidad, lo que puede ser útil para
determinar si una tubería es adecuada para un propósito particular.
6

3) SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN:

Todas las personas que estén en el interior de la obra deben utilizar los elementos de protección
personal (EPP), en función de los riesgos que se puedan presentar. Los EPP mínimos que deben
tener todos los trabajadores de la obra son: casco, guantes, calzado de seguridad, gafas y tapa-oídos.
Es importante que todos los EPPs cumplan las normas técnicas de calidad, que se mantengan limpios
y sean verificados periódicamente. El concreto es un material de construcción muy versátil y
resistente y para realizar estructuras de concreto se hacen trabajos de excavaciones, carpintería,
trabajos de metalmecánica, vertiendo y alisando el concreto para crear estructuras. Se debe prestar
atención a los diferentes peligros presentes al trabajar con concreto.

Para excavar, construir encofrados y exposición al concreto, se deben usar guantes fuertes y botas
de seguridad para protegerse las manos y los pies.

Un casco que proteja la cabeza contra golpes y objetos que puedan caer.

El concreto en estado fresco puede causar quemaduras, por lo cual todas las personas que
participan en las operaciones de descargue, transporte y colocación del concreto deben utilizar gafas
de protección para evitar salpicaduras a los ojos de concreto fresco y de cualquier otro material que
al entrar en contacto con ellos pueda causar un accidente de trabajo; deben usar camisas de manga
larga y pantalón largo, así como guantes de caucho.

En caso de salpicaduras del concreto en los ojos, lávense inmediata y repetidamente con agua
abundante. Deben seguirse los procedimientos de primeros auxilios y solicitar atención médica. No
debe frotarse la piel salpicada con concreto, ya que la fricción puede incrementar el riesgo de
lesiones serias.

En las obras es indispensable el calzado de seguridad provisto de suela antideslizante, puntera de


protección, aislamiento eléctrico y resistencia a elementos punzantes o cortantes. De otra parte, es
común que las construcciones generen ruidos, por lo que también es recomendable contar con tapa-
oídos u otra protección auditiva adecuada como las copas (orejeras), tapones externos e internos o
de silicona.

Es obligatorio utilizar sistema anti caídas cuando se realicen descargas en lugares con más de 1,5 m
de altura o trabajos que presenten riesgo de caídas de altura, hundimientos y desprendimientos.
Para que sea fácil tener a la vista a cada trabajador, el personal deberá portar en todo momento
chaquetas o chalecos con cintas reflectivas.
7
Figura N°1 (Trompo Mezclador)

Use herramientas motorizadas que tengan doble aislamiento, o que estén conectadas a tierra con un
enchufe de tres clavijas y estén alimentadas a través de un interruptor de circuito con pérdida a
tierra para prevenir choques eléctricos en caso de que la herramienta entre en contacto con
superficies húmedas.

Los encofrados se deben diseñar y construir para que puedan soportar y contener debida y
seguramente la cantidad de concreto adecuada.

Si los encofrados requieren refuerzos, use umbrales diseñados para resistir ese peso, y que estén en
buenas condiciones. Inspeccione los refuerzos antes de verter el concreto, durante el proceso de
vertido y después del vertido.

Tenga cuidado al cortar y formar los materiales de armado. Use las cuchillas y herramientas de corte
apropiadas para el material a cortar. No permita que las chispas caigan sobre materiales inflamables
mientras hace los cortes. Cubra los extremos filosos de las varillas de armado para prevenir lesiones.
El concreto se puede verter en un área a mano, usando una canaleta o baldes. No se suba a los
baldes de concreto ni eleve con grúa los baldes sobre otros trabajadores.
Una vez que los encofrados estén terminados y se vierta el concreto, use herramientas con mangos

Figura N°2 (Seguridad en Encofrados)

4) PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.

Existe un pequeño aspecto de sentido humano, económico, social, técnico y administrativo que debe
tenerse en cuenta al menos como secundario en el presupuesto, en los objetivos y en las metas del
constructor y que se llama protección, prevención, seguridad; es decir, la necesidad de construir sin
tener accidentes.
4.1) La Gerencia.

Contribuye enormemente, al demostrar un interés personal en la seguridad cada vez que sea
posible, e involucrarse en forma personal con los encargados de la rutina diaria y sus trabajadores.
Lo puede hacer mencionando la necesidad de trabajar con cuidado y a su satisfacción por períodos
importantes sin accidentes. Específicamente cumpliendo como mínimo estos tres puntos:

8
a. Tener una política definida sobre seguridad y prevención, así como un programa para cada
obra.
b. Adjudicar fondos para el funcionamiento del Programa de Seguridad. De seguro, por grandes
que sean, los beneficios serán mayores.

4.2) Organización.

Primero, la gerencia para lograr la seguridad en la obra, debe organizar un programa sobre una base
definida. Este no debe ser sólo teórico. Los accidentes ocurren en la obra y el supervisor encargado
del trabajo es la persona que puede controlarlos mejor. Este aspecto de su trabajo es importante,
pues debe garantizar que no se den lesiones en trabajadores ni en terceros, ni daños a los equipos o
a la obra o a la propiedad de terceros. El resultado negativo de accidentes afectaría directamente los
costos de producción.

● La constructora no quiere accidentes en esta obra.


● Los ingenieros no quieren accidentes en esta obra.
● El contratista desea evitar las eventualidades.
● Los propietarios desean que se construya sin accidentes.
● Los trabajadores no quieren accidentes. ¿Y usted?

4.3) Plan de Equipo de Trabajo.

El requisito indispensable para cualquier plan de prevención es el deseo sincero de los jefes de
proyecto y gerentes de implantar y dar seguimiento y mejoramiento continuo al plan trazado, por
medio del proceso constructivo, ajustándose a las circunstancias cambiantes que surjan. Desde el
punto de vista económico es ventajoso para todos, pero más aún para el contratista. Sin embargo,
quienes están en la obra son los trabajadores; por ello, en toda obra con más de 10 trabajadores
debe haber un mínimo de dos personas formadas en comité que den seguimiento al orden, la
limpieza, la dotación de equipo de seguridad y el uso del mismo por parte de los empleados, etc.,

Programa Educativo.

El éxito de todo esfuerzo para la prevención de accidentes depende en gran parte de la eficacia del
programa educativo. Con frecuencia, está es la parte del programa que requiere más creatividad e
innovación.

Medios para Evitar Accidentes.


a) Uso de carteles.
b) Reuniones de seguridad.
c) Adiestramiento especial de seguridad a los trabajadores.
d) Sistemas de sugerencias.
e) Cursos de seguridad y primeros auxilios.
f) Incentivo por prevención de accidentes. 9
g) Incluir en la contratación preguntas sobre seguridad.

No se recomienda iniciar demasiadas actividades al mismo tiempo. Los programas deben ser
variados para lograr el máximo efecto. Un supervisor que presente material preventivo gana mucho
en respeto y estima, y aumenta su sentido de responsabilidad con lo que toda la empresa logra
prestigio.

● Seleccionar los carteles en forma objetiva. Es necesario conocer exactamente cuáles son los
peligros que se deben corregir o advertir.
● Colocar los carteles estratégicamente. Carteles tipo relámpago, se deben colocar en áreas de
tráfico. Carteles con mensajes más largos en áreas de descanso.
● Exhibir los carteles en una forma atractiva, cuidar que estén limpios, usar marcos vistosos
bien iluminados, evitar aglomeraciones de avisos, etc.
● Cambiar los carteles con frecuencia. Pueden alternarse con fotos, noticias, etc.

5) Control de Calidad de en la Construcción de Estructuras de Concreto

Se entiende por Estructuras de Concreto todas las actividades que se relacionan con la ejecución de
las obras de la infraestructura y la superestructura de la edificación, incluyendo sus obras
preparatorias.

5.1) Obras preparatorias para estructura: Comprende los trabajos de excavaciones en cortes y
rellenos, la carga, entibados y apuntalamientos, achicamiento, rellenos y compactaciones necesarias
para ubicar las fundaciones, vigas de riostras, cabezales, tanques subterráneos, fosos de ascensores,
y las tuberías,

5.2) Infraestructura de Concreto: Se entiende por infraestructura todas las obras de concreto a
partir de la cota superior de la losa o placa de fundación o de la base de pavimento (Nivel ±0,00 ↓)
necesarias para soportar la superestructura de la edificación (pilotes, muros, fundaciones,
pedestales, vigas de riostra, losas y vigas de fundación, bases de pavimento).

5.3) Encofrados : Los encofrados son los moldes, formaletas, etc, de madera, acero u otro material,
que se usan para dar forma a los miembros y elementos de concreto mientras este alcanza la
resistencia especificada en los documentos del contrato.

5.4) Armadura o Acero de Refuerzo: La armadura de refuerzo es el conjunto de barras, alambres y


otros elementos delgados de acero que se colocan dentro del concreto para resistir tensiones
conjuntamente con éste. Comprende todo el acero de refuerzo indicado en los planos para todos y
cada uno de los miembros y elementos de concreto armado de una edificación.

6) Controles de calidad
- Verificar que los materiales a utilizarse en el concreto sean almacenados apropiadamente a fin de
evitar deterioros y contaminaciones con materiales extraños.

10

6.1) VACIADO DE CONCRETO EN INFRAESTRUCTURA.

Figura N°3 (Vaciado de concreto)


Asegurarse que todos los moldes de encofrado y refuerzos han sido inspeccionados y aprobados
antes de realizar el vaciado, para poder autorizar su ejecución.

6.2) ARMADURA DE REFUERZO

Figura N°4 (Armadura de refuerzo)

Asegurarse que el acero recibido es nuevo y cumple los requerimientos de dimensión según los
planos. Chequear la resistencia grabada en las barras de los lotes de acero recibidos (N60 o N40),
resistencia o grado y peso.

Tomar las muestras necesarias de acuerdo a las especificaciones para hacer las pruebas requeridas y
rechazar los lotes de acuerdo a los certificados emitidos por el laboratorio.

6.3) ENCOFRADOS
11

Figura N°5 (Encofrado

METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA SEGURIDAD


ESTRUCTURAL DE LAS EDIFICACIONES

Proceso de evaluación y metodología


El proceso de evaluación debe fungir como un filtro, el cual podrá escalar a un nivel superior, en
función de los resultados de la primera valoración; por ejemplo, si durante una evaluación rápida de
emergencia realizada por personal de Protección Civil, no se encontraron daños o peligros para los
usuarios, no será necesaria realizar una inspección ocular detallada por un ingeniero civil, ni mucho
menos se realizará una evaluación integral de la seguridad estructural por especialistas. Los niveles
de evaluación varían según los protocolos de cada país y región.
12

Conclusiones

● La prevención de accidentes en la construcción no solo beneficia a los trabajadores, sino


también a las empresas y a la sociedad en general, reduciendo los costos asociados a los
accidentes laborales y mejorando la calidad y eficiencia de los proyectos constructivos.
● La colaboración entre los diferentes actores involucrados, como empleadores, trabajadores,
organismos públicos y privados, es fundamental para garantizar la seguridad y salud en el
trabajo en el sector de la construcción. La prevención de accidentes en la construcción es
una tarea continua y dinámica que requiere un enfoque proactivo y una cultura de seguridad
y salud en el trabajo.
● La prevención de accidentes en la construcción es una responsabilidad compartida que
requiere la participación activa y comprometida de todos los actores involucrados en el
proceso constructivo. La implementación de medidas preventivas, la capacitación de los
trabajadores, y el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo son
factores clave para garantizar un ambiente laboral seguro y libre de accidentes en el sector
de la construcción.
● La evaluación integral de la seguridad estructural de una edificación es un proceso que
enfrenta diversos obstáculos , sin embargo , la correcta realización de las etapas permitirá
tener mayor certeza de los resultados obtenidos.
Recomendaciones

● Evaluación de riesgos: Realizar una evaluación de riesgos exhaustiva antes de iniciar


cualquier proyecto constructivo, identificando los riesgos potenciales y estableciendo
medidas preventivas para mitigarlos.
● Capacitación de los trabajadores: Capacitar a los trabajadores en materia de seguridad y
salud en el trabajo, asegurando que conocen y comprenden los riesgos asociados a su
trabajo y las medidas preventivas necesarias para mitigarlos.
● Uso adecuado de equipos de protección personal (EPP): Asegurar que los trabajadores
utilicen el equipo de protección personal adecuado en todo momento, incluyendo cascos,
chalecos reflectantes, guantes, botas de seguridad, y arneses de seguridad.
● Mantenimiento de la obra en orden y limpieza: Mantener la obra en orden y limpieza en
todo momento, eliminando los desechos y escombros que puedan representar un riesgo
para la seguridad de los trabajadores.
● Implementación de medidas preventivas: Implementar medidas preventivas para reducir el
riesgo de accidentes, como la instalación de barandillas y pasamanos en las áreas de trabajo
en altura, la utilización de andamios seguros, y la implementación de sistemas de
iluminación adecuados.
● Monitoreo y control: Realizar un monitoreo y control continuo de las condiciones de
seguridad y salud en el trabajo, asegurando que se cumplen las normas y reglamentos
establecidos.
13

Glosario de Términos

Gerencia: Sentido más general, como la actividad de dirigir y organizar personas para el logro de la
misión, los objetivos y las metas que una organización se ha propuesto

Encofrados: Los encofrados son moldes en los que se prefabricada hormigón

EPP: Son equipos, piezas o dispositivos que evitan que una persona tenga contacto directo con los
peligros de ambientes riesgosos

Armadura de refuerzo: Se utiliza en la construcción de estructuras de concreto para proporcionar


resistencia adicional y mejorar la capacidad de carga de la estructura

Vaciado de Concreto: Es la labor de colocar el concreto en su destino final una vez realizada la
mezcla en campo

Concreto Fresco: El concreto fresco es una mezcla de cemento, agua, agregados (como arena y grava

Control de Calidad : Es la herramienta más importante que posee el constructor para validar el
material
Inspección de Materiales: La inspección de materiales es un proceso fundamental dentro de la
construcción y otras industrias donde se requiere el uso de materiales específicos

14

Referencias Bibliográficas

Revisión, T. (s/f). MANUAL PARA EL CONTROL DE CALIDAD EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO


REFORZADO . Educa.co. Recuperado el 17 de abril de 2024, de
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/54134/luisgermanlondo%C3%B1ovel
%C3%A1squez.1997.pdf

Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). Prevención de riesgos laborales


en la construcción.: https://www.insst.es/insht/areas-tematica/construccion/prevencion-de-
riesgos-laborales-en-la-construccion/

Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). Equipos de Protección Individual


(EPI).: https://www.insst.es/insht/areas-tematica/equipos-de-proteccion-individual-epi/
De una superficie se puede definir como las desviaciones, L. T., Aleatorias, R. o., de la superficie

nominal de un objeto. Estará definida por una serie de características como son: ondulación, Q. se

P., & De la superficie nominal que se encuentran espaciadas en porciones de pequeño tamaño, O.

y. D. L. R. P. D. C. P. D. (s/f). 2.1. Definición y parámetros. Biblus.us.es. Recuperado el 23 de abril

de 2024, de https://biblus.us.es/bibing/proyectos/abreproy/60335/fichero/2.RUGOSIDAD

%20SUPERFICIAL%20LISTO.pdf

También podría gustarte