Está en la página 1de 16

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana

Núcleo Vargas EDO. La Guaira

Primera República

Prof.: Jesús Cumare Alumno: Angel Suarez CI: 15.378.419

Fecha: 05/12/2023
ÍNDICE
ÍNDICE..............................................................................................................2
1 CAMPAÑA DE VALENCIA................................................................................................................... 2
2 . PÉRDIDA DEL CASTILLO DE PUERTO CABELLO..................................................................................7
2.1 CONSECUENCIAS......................................................................................................................................8
3 APRESAMIENTO DE MIRANDA.......................................................................................................... 8
4 EXILIO DE BOLÍVAR A CURAZAO........................................................................................................ 9
5 RECUPERACION VENEZUELA........................................................................................................... 10
6 CAMPAÑA DE MAGDALEN.............................................................................................................. 10
7 CAMPAÑA ADMIRABLE................................................................................................................... 12
8 TITULO DE LIBERTADOR.................................................................................................................. 13
9 SURGIMIENTO DE LA SEGUNDA REPÚBLICA....................................................................................13
10 SURGIMIENTO DE BOVES................................................................................................................ 13
11 PRINCIPALES BATALLAS (BARBULA, ARARURE Y LA VICTORIA).........................................................13
11.1 BÁRBULA.........................................................................................................................................13
11.2 ARAURE...........................................................................................................................................14
11.3 LA VICTORIA.....................................................................................................................................15
1 CAMPAÑA DE VALENCIA

La Campaña de Valencia (o Rebelión de Valencia) fue una campaña militar emprendida


por los patriotas contra la ciudad de Valencia durante el año 1811 con el objetivo de
recuperar las provincias del occidente del país y hacer que éstas se sometieran al
gobierno de la Junta Suprema. La ciudad se había alzado en armas a favor del rey
Fernando VII de España y el gobierno de la Primera República de Venezuela envió al
general Francisco Rodríguez del Toro y luego al general Francisco de Miranda a
someterla.

El 13 de julio, el presidente Cristóbal Mendoza informó al Congreso de lo sucedido en


Valencia y llamó a reunir todos los recursos para sofocar la rebelión. Se nombró como
comandante de la expedición al brigadier Francisco Rodríguez del Toro, el marqués del
Toro, y su hermano menor, Fernando Rodríguez del Toro. También se organizó un cuerpo
de milicias en Aragua con el coronel Simón Bolívar a la cabeza para vigilar a los rebeldes.

El ejército salió de Caracas el 15 de julio y llegó a Maracay el día 18. El marqués marchó
por los valles de Aragua y luego alrededor del lago de Valencia. Al intentar atravesar el
desfiladero de La Cabrera, entre Maracay y Guacara, con 700 soldados es emboscado
por el vasco Jacinto Iztueta, 200 soldados realistas apostados en las alturas y el fuego de
los cañones de las embarcaciones en el lago. El marqués es vencido y sus tropas huyen.
Mantiene una posición defensiva en La Cabrera, por lo que cae en desgracia. Este fue el
primer combate de Bolívar.

El «general de los nobles» fue desplazado, pues se requería a alguien con más
experiencia. La Junta Patriótica decide nombrar Comandante del Ejército a Francisco de
Miranda, quien exige que Bolívar no sea parte de la expedición. Al parecer, no se fiaba de
él, pues era pariente del desplazado marqués, y porque Bolívar deseaba expulsar a los
europeos afincados en el país hasta que España reconociese la independencia, mientras
que Miranda quería una política más conciliadora. Sin embargo, el reemplazó del marqués
por Miranda, venido de la revolución francesa, sólo exacerbó el sentimiento religioso de
los monárquicos y les animó a resistir, en especial a los corianos.

El gobernador de Coro, coronel José Ceballos, envía soldados en apoyo a los realistas
valencianos, pero fue un contingente pequeño porque sus fuerzas eran muy escasas. El
capitán Eusebio Antoñanzas manda un destacamento mixto de infantería y caballería
hacia San Felipe para distraer aparte de las fuerzas independentistas. Marchó por San
Luis desde Coro con 600 infantes, 200 jinetes y alguna artillería ligera. Siguen por Carora
y Barquisimeto. La dura marcha le hizo perder a muchos de sus hombres y se encontró
que el marqués lo esperaba en Maracay al acercarse a Valencia. Los realistas llegaron a
ocupar Ocumare de la Costa y enviaron a sus vanguardias a Mariara y La Cabrera y
recibieron refuerzos y órdenes del capitán general Fernando Miyares. Ceballos atacó
Puerto Cabello, pero el mal clima les impidió atacarla por mar, lo que era necesario para
la victoria; en ese espacio de tiempo cayó Valencia.

La mayoría de las fuerzas realistas se concentraba en Maracaibo. El gobernador


republicano de Barcelona, general José Antonio María Freites de Guevara, informaba en
un artículo de prensa del 10 de abril de 1811 que en Maracaibo «eran dos mil milicianos y
mil veteranos». Díaz se lamentaba de la incapacidad del gobierno de Miyares de poder
ayudar a los monárquicos alzados: «Los valientes valencianos se vieron en la lucha
abandonados á sí mismos: los de Puerto-Cabello se quedaron pasivos espectadores del
acontecimiento; y 2000 hombres que mandaba el gobierno de Maracay, estaban muy
distantes para llegar oportunamente á su socorro». Gamboa dice que el principal
problema de Miyares era la falta de dinero para una expedición.

Irónicamente, meses antes, los jefes monárquicos en Guayana proponían grandes planes
para una contraofensiva con recursos militares que carecían. Por ejemplo, el marqués de
La Romana e ingeniero real José Mariano Aloy exponía al rey su plan de introducir 1000
soldados por el Orinoco para someter Barinas y atacar desde el interior las provincias de
Barcelona y Cumaná, mientras otros 1500 atacarían frontalmente las ciudades de
Barcelona y Cumaná, y 1500 más serían enviados a Coro para reforzar a Ceballos y
atacar los Valles de Aragua en dirección a Puerto Cabello y Caracas.

Marítimamente las fuerzas monárquicas también estaban en pésimas condiciones, según


Guevara dos goletas realizaban actividades corsarias a sotavento de Caracas y dos
navíos de línea de tres puentes que estaban careándose en La Habana.
Económicamente, los realistas del mar Caribe estaban arruinados, la revolución en Nueva
España había cortado el comercio de las islas Antillas con Veracruz, y Costabarría
apenas pudo enviar 100.000 pesos con su flotilla a Coro, de las que nueve décimas
partes siguieron a Maracaibo. También informaba que, desde Puerto Rico, en febrero de
ese año, el «Funcionario Regio» Antonio Ignacio Cortabarría acordó con el gobernador,
Salvador Meléndez Bruna, enviar 1.000 hombres contra Cumaná, donde esperaban el
apoyo de la población. La flotilla estaba las órdenes de Lorenzo Fernández de la Hoz y se
formaba de 7 barcos, incluyendo la fragata Cornelia de 44 cañones, una corbeta, dos
goletas, un bergantín y dos buques menores, apareciendo en la costa oriental venezolana
el 3 de julio.

Sin embargo, la junta de Cumaná formó una dictadura al mando del coronel Vicente de
Sucre, quien organizó más de 2.000 milicianos para la defensa. La flotilla esperó en vano
un alzamiento monárquico, pero terminó por irse a Maracaibo el 24 de julio, continuando
después a Puerto Rico. Dejaron en la ciudad 400 fusiles y algunos cañones de calibre que
quedaron desmontados en la plaza por falta de cureñas y montajes. En Maracaibo los
realistas quedaron con 3 bergantines de guerra, dos goletas, la corbeta Príncipe y 18 a 20
oficiales de todas graduaciones, lo que para Gamboa hace aún más extraño que Mirayes
no intentara ayudar a los valencianos.

Los valencianos esperaron la ayuda y por eso resistieron un mes, aun cuando se
quedaban sin municiones o víveres.

El 19 de julio Miranda se pone en marcha a la ciudad rebelde. Llega a Maracay el día 21,
dándose el otro combate de «esta segunda guerra civil» en Mariara, donde la vanguardia
republicana, que no había explorado bien el terreno, es tiroteada por los botes realistas
desde el lago, sin embargo, logra derrotarlos después de sufrir algunas bajas. Al pasar
por Maracay recibe las levas del coronel Bolívar en Aragua y fuerza el paso de La
Cabrera, tomando Guacara el 22 de julio. Ahí se encuentra con Pedro Peñalver, quien le
ofrece las proposiciones de paz de los criollos valencianos, que aseguran estar
dominados por los europeos y los pardos, quienes les impiden reconocer al Congreso.
Miranda decide seguir el avance, pero firma un pacto de capitulación con Peñalver a
través de Carlos Soublette, su jefe de estado mayor.

El 23 de julio enfrenta en El Morro de Valencia a los realistas, son 800 soldados patriotas
contra 300 monárquicos al mando del español Melchor de Somarriba y 4 cañones.
Miranda les envía un ultimátum a las 07:00 horas con su edecán, el capitán Pedro
Aynerich, esperando sin atacar hasta su retorno, sólo enviando partidas de
reconocimiento hasta que los defensores abren fuego sorpresivamente contra sus tropas
ligeras a corta distancia.53
Se previene a los jefes y tropas que ocupan El Morro y otros militares en las cercanías de
Valencia que si disparan un solo tiro de cañón sobre el Ejercito de Venezuela que está en
presencia, no solamente la capitulación ofrecida se rechazará a todos, sino que la Ciudad
será entrada a espada en mano, y cuantos la habiten castigados con todo el rigor de la
guerra. Los jefes personalmente serán responsables al Ejército de cualquier insulto o
desorden cometido.

Los realistas son derrotados y deben escapar a la ciudad. Las piezas de artillería que
tenían para defender las trincheras del morro son capturadas junto al ingeniero militar, el
comandante Somarriba, el teniente de Justicia Mayor de Valencia Clemente Britapaja y el
alcalde ordinario primero José Antonio Guevara. Miranda no se detiene y toma por asalto
la urbe, los monárquicos intentan atacar en la entrada para acabar siendo vencidos de
nuevo y toda su artillería capturada. El asalto se concentra en los edificios que los
realistas defienden con más valor, el cuartel de Pardos y el convento de San Francisco,
desde donde podían disparar a resguardo del fuego de los atacantes. Un cuerpo de
infantería, caballería y artillería es puesto a las órdenes del brigadier Fernando Rodríguez
del Toro y del coronel Simón Bolívar, quienes dirigen el ataque. En la lucha es herido el
brigadier, que además pierde su caballo, el comandante de caballería José Lazo y Gabriel
Ponto junto a todos los soldados que servían la artillería. Miranda logra que se rindan,
pero sin desarmarlos. Los vecinos se encierran en sus casas aterrados, y los
republicanos, principalmente pardos, entran en barracas y viviendas a la fuerza, siendo
rechazados; fueron dueños de la villa por diez horas. Luego, el general patriota pasa la
noche agasajando a sus oficiales con una cena, pero durante el amanecer los
monárquicos los atacan por sorpresa y las cansadas tropas republicanas deben huir a
toda prisa a Guaraca, a cuatro leguas de la ciudad. Tuvieron que abandonar todos los
cañones capturados, muchos prisioneros y 200 muertos o heridos graves, incluyendo
muchos oficiales. Mucho del bagaje, municiones y fusiles fueron capturados, junto al
hospital donde estaban heridos y enfermos, que fueron degollados. Aunque otras fuentes
lo elevan a: «Miranda sufrió un severo descalabro en Valencia y fue perseguido quince
millas; se supone que perdió 800 hombres entre muertos y heridos».

Ambos bandos demostraron mucho valor, pero los monárquicos pardos una especial
animosidad. Ante su violencia, muchos vecinos huyen de sus casas a duras penas. Fue la
primera vez los realistas armaron a esclavos negros ofreciéndoles su libertad si luchaban.

El brigadier Fernando Rodríguez del Toro es herido de una pierna por una bala,19
sufriendo la amputación de la extremidad. En su parte oficial, el general Miranda destaca
la participación del brigadier marqués del Toro, de los coroneles Bolívar y Luis Santinelli y
de los tenientes coroneles Florencio Palacios y Luis Arévalo.

Se ha teorizado que todo el evento fue una emboscada, que se atrajo a los republicanos a
la plaza Mayor para volverla una «zona de matanza». En cambio, Yanes menciona que
esto se debió a los españoles y los criollos agentes del Comisionado regio de Puerto Rico,
entre los cuales eran los principales los eclesiásticos seculares y regulares, desaprobaron
lo estipulado y concedido en la capitulación excitaron al populacho y a las tropas que se
hallaban en los cuarteles para que no se sometieran al Gobierno de Caracas, ni al
General hereje que había enviado a subyugarlos; y tal fue la vehemencia con que
declamaron estos frenéticos, que empuñando las armas los soldados y rompiendo un
fuego tan súbito como horroroso, causaron tal destrozo a los republicanos, que el General
tuvo a bien retirarse en la obscuridad de la noche, sin detenerse hacia Guacara, por no
exponer al ejército a su total destrucción…

Miranda mantuvo la serenidad, estaba ileso, pero mucho hombre de la aristocracia de


Caracas había muerto o estaban heridos. A medida que llegaban continuos refuerzos se
hizo obvio que su victoria era inevitable. Durante esta rebelión comienza la «guerra
social» de pardos contra criollos; de estos últimos, numerosos escaparon de la ciudad,
reduciendo el número de defensores a apenas quinientos pues todos los blancos
desertaron.

El 8 de agosto los patriotas trasladan su cuartel general al Morro, dedicándose a


prepararse mejor. A la jornada siguiente tres columnas reinician el ataque contra la
ciudad. Iban comandadas por los tenientes coroneles José Martí, Antonio Flores y José
Rodríguez y el subteniente de infantería Miguel Caraballo Aponte.
El día 10 los realistas, por falta de hombres, se ven obligados a abandonar sus posiciones
en los suburbios y atrincherarse en la plaza Mayor, donde los pardos se preparan para
defender duramente las calles adyacentes; pierden 3 piezas de artillería y 160 hombres
son capturados y los monárquicos queman las casas de la Candelaria. Miranda se dedica
a tantear las defensas de Valencia hasta que a las 14:00 horas del 12 de agosto lanza
ataques simultáneos a ocho puntos, confundiendo a sus enemigos. Cuenta con 1.500
soldados frente a los defensores del comandante Landaeta. Así, la plaza es asaltada
desde ocho direcciones diferentes.

El asalto se vuelve masivo a la jornada siguiente, penetrándose en las defensas y


dándose una feroz lucha en las calles. Se rinde la flotilla en el lago, entregando sus cuatro
a seis barcos, tripulación, municiones y armas al servicio del general. A las 10:00 horas de
combate Landaeta y otros jefes aceptan capitular. Muchos de los prisioneros, antiguos
desertores, simplemente se sumarán al ejército victorioso, incluyendo delincuentes,
mientras que otros aprovechan el caos para fugarse de las cárceles. Miranda escribió una
proclama a los valencianos prometiéndoles seguridad y garantías, y ordena a las tropas
que venían de San Carlos y Puerto Cabello regresar a sus cuarteles.

Yanes sentencia sobre los republicanos: «El ejército tuvo de pérdida en esta campaña
ochocientos muertos y mil quinientos heridos». Esto fue una excepción en la primera fase
de la guerra en Venezuela, pues el conflicto se mantuvo en su baja intensidad hasta el
año siguiente con la campaña de Domingo de Monteverde. Ante tales pérdidas, el 6 de
septiembre el Congreso ordenó a Miranda comparecer para explicar lo sucedido. Los
costos de la operación ascendieron a 200.000 pesos. Según Díaz, el gobierno republicano
se había gastado en los dos años de existencia los cuatro millones de pesos que estaban
en las arcas públicas de Caracas en gastos superfluos. El general permaneció en la urbe
hasta el 22 de octubre, organizándola y dejando a cargo al teniente coronel Miguel
Uztáriz. Ya en Caracas, sus rivales extendieron las noticias que no obedeció las
instrucciones del gobierno durante la campaña. El diputado Francisco Javier Yanes fue
nombrado juez para revisar los acontecimientos y las sentencias de muerte emitidas por
la Sala de Justicia establecida en la ciudad por el Congreso. Los prisioneros realistas
fueron juzgados y condenados a muerte, pero después sus penas se conmutaron y fueron
indultados por el Congreso Constituyente, lo que no tuvieron en cuenta los comandantes
monárquicos. Esteves González considera que Miranda cometió un error al regresar a
Caracas, creyendo vencidos a los realistas, en su lugar debió intentar incursionar sobre
Coro.

El gobierno republicano responsabilizó a agentes de Cortabarría de extender calumnias


en Valencia para provocar la rebelión. Por ejemplo, se acusó que en la Caracas
republicana ya no se bautizaban a los niños o que se había herido y aprisionado al
arzobispo. Se responsabilizó de «una criminal ignorancia» a los valencianos por caer en
tal engaño y convertir a «Cada casa era un arsenal desde donde la rabia y la perfidia
atizadas por el bando europeo sacrificaban impunemente a los pacíficos soldados». Se
llamaba a un espíritu de reconciliación y buscar los auspicios divinos a la independencia.
Como consecuencia de esta rebelión, el 21 de diciembre el Congreso sancionó la
Constitución Federal, donde se dio autonomía a las siete provincias republicanas
(Caracas, Cumaná, Barcelona, Margarita, Mérida, Trujillo y Barinas). Para evitar el
centralismo de Caracas, también se declaró que ninguna capital de provincia podía ser la
capital federal, así que el 9 de enero de 1812, Valencia era nombrada «Capital Federal de
la Confederación de Venezuela». El 23 de febrero el Congreso se trasladó la nueva
capital, empezando las sesiones el 19 de marzo y lo haría hasta su disolución el 6 de
abril.

2 . PÉRDIDA DEL CASTILLO DE PUERTO CABELLO.

Los 1.000 prisioneros también se hicieron dueños de víveres capaces de mantener a 300
hombres por tres meses, irónicamente los republicanos habían acopiado todas esas
reservas para refugiarse en el castillo. Bolívar quedó con 16.000 cartuchos que estaban
afuera de la fortaleza y 300 soldados leales. Inmediatamente, los monárquicos se dedican
a bombardear la rada y la ciudad, hundiendo el bergantín Argos, dañando al Celoso,
capturando dos goletas y una lancha cañonera, enarbolando en ellas el pabellón real, y
provocando que muchos vecinos huyan.5 Esta acción tuvo como consecuencia inmediata
que Francisco de Miranda no pudiera perseguir a Domingo de Monteverde tras la batalla
de La Victoria (20-29 de junio).

Bolívar fue avisado en su posada por el teniente coronel Miguel Carabaño Aponte a las
11:30 horas, poco antes que los monárquicos bombardeen la ciudad. El coronel decide
asediar la ciudad mientras que el gobierno republicano se niega a enviarle refuerzos
mientras sufre numerosas deserciones. El 4 de julio una columna de corianos
monárquicos es enviada desde Valencia bajo las órdenes del capitán Tomás Montilla.
Bolívar decide enviar a los coroneles Diego Jalón y José Mires con 200 hombres a
detenerlos, pero en el combate de Aguas Calientes los patriotas son completamente
aniquilados. Jalón es capturado, solamente Mires y 6 soldados logran escapar. Tras esto,
quedan apenas 40 republicanos para el asedio para enfrentar a 200 soldados realistas
atrincherados y los 500 corianos que estaban llegando.

2.1 Consecuencias

El 6 de julio, Bolívar y 8 oficiales embarcan en el bergantín Celoso, navío capitaneado por


un español, en el puertillo de Borburata con rumbo a La Guaira. La tropa, abandonada por
sus líderes, se rinde ese mismo día o huyen en lanchas y transportes. El bergantín con
tres lanchas es perseguido por una goleta realista, pero logra escapar. La noticia de la
rebelión llega el 2 de julio y tres días después Miranda anuncia sus intenciones en una
cena a sus oficiales. Para entonces los valles de Aragua estaban ocupados y la capital
estaba prácticamente cercada, pasando hambre la población civil y el ejército.

Fernández Vinoni fue capturado en la batalla de Boyacá en 1819 y Bolívar lo reconoció


entre los prisioneros, siendo fusilado en el acto.10
3 APRESAMIENTO DE MIRANDA

Los eventos de esa noche del 30 al 31 de julio de 1812, durante la cual un grupo de
militares liderados por Simón Bolívar, Miguel Peña y Manuel María de las Casas arresta a
Miranda por traición a escasas horas de que éste se embarque, subrayan la fractura que
existe entre la realidad de un sistema en quiebra y el pensamiento desesperado de
quienes se aferran a él.

Bolívar, como tantos otros, había querido embarcarse ese día para el extranjero y no lo
había conseguido por el ya mencionado embargo. En secreto y sin esperar la llegada de
Miranda al puerto, el futuro Libertador y los demás conjurados lo declaran responsable de
la debacle republicana y consideran fusilarlo en castigo sin ningún tipo de proceso. Su
actitud en apariencia impulsiva contrasta con la premeditación que se evidencia a través
de las precauciones que toman para evitar una posible huída del generalísimo,
precauciones que cubren aspectos tales como cambiar la guardia que vigila los
alrededores de la casa de gobierno, decidir en qué habitación Miranda pasaría la noche, y
alegar la ausencia de vientos favorables para evitar que éste se embarque cuando el
capitán Haynes lo conmina a hacerlo esa misma noche por su mayor seguridad, esto
último mientras pasan la velada con él sin aparentemente hacerle reclamo alguno.

La arbitraria actuación de Bolívar, que es sólo coronel y a quien nadie ha conferido


autoridad alguna sobre Miranda, no tendrá nunca una explicación satisfactoria pues él
mismo se cuidará de hacer pública una versión personal de lo sucedido. Años después de
su muerte en 1830, personas que le conocieron intentarán dar explicaciones diversas que
no lograrán disipar la sombra de la doble injusticia que él y sus seguidores cometen no
sólo en el apresamiento y la prisión de Miranda, sino también en la posterior difusión de la
leyenda según la cual la Confederación se había perdido por su exclusiva
responsabilidad, leyenda que persiste aún en nuestros días.
4 EXILIO DE BOLÍVAR A CURAZAO

Miranda también fracaso y pierde la Primera República, con la capitulación de 1812, que
Monteverde no cumplió. Bolívar va a Curazao, en su primer destierro. En octubre de ese
mismo año de 1812 viajó a Cartagena, donde dirigió a los ciudadanos granadinos el
famoso Manifiesto de Cartagena, en el que invitaba a redimir a Venezuela. La Historia
Completa Habla que: Después de la caída de la primera república en 1812 y la
capitulación de Miranda, Bolívar (gracias a la gestión de don Francisco Iturbe) recibe el
pasaporte de manos del oficial español Domingo Monteverde para poder salir del país
hacia Curaçao. Solo tuvo tiempo de encomendar el manejo de sus bienes a don Domingo
Ascanio y sin mayores recursos se embarca el 12 de agosto en el velero "Jesús, María y
José"; lo acompañaron en la travesía los hermanos Carabaños y Manuel Cortés
Campomanes por ser considerados de poca peligrosidad por las autoridades españolas.
No bien llegó Bolívar a Curaçao, su equipaje fue embargado; en una carta a Iturbide dice:
"Mi recepción fue desagradable, porque todavía no había llegado cuando ya estaba mi
equipaje embargado por dos causas muy raras: la primera porque mis efectos y trastos
estaban en la misma casa en que estaban los de Miranda; y la segunda, porque el
"Celoso" contrajo deudas en Puerto Cabello, que ahora he de pagar yo, porque yo era el
comandante de la plaza cuando las contrajo. Esta es la exacta verdad. De esto resulta
que yo me hallo sin medio alguno para alimentar mi vida, que ya comienzo a ver con
demasiado hastío y hasta con horror.

"Ricardo, mantiene contacto frecuente con el grupo de exiliados venezolanos, pues


comparte con ellos sus ideas revolucionarias, y les prestó toda la ayuda que estaba a su
alcance, a los fines de resolverles sus problemas. Fue uno de ellos, quien presentó Simón
Bolívar a Ricardo. Bolívar y sus compañeros, fueron hospedados en un pequeño edificio
llamado el Pleizierhuis y situado sobre el cerro de Motete en Otra banda, edificio este, hoy
desaparecido. Ricardo había visitado Venezuela, como miembro de la Misión inglesa
presidida por el Gobernador de Curazao James Cockburn, que arribó al Puerto de La
Guaira el 11 de febrero de 1809, y viajaba en su calidad de Traductor e Interprete Publico.
En la Gaceta de Caracas, No 26 del 17 de febrero de 1809, se informa sobre este hecho y
aunque no se menciona en dicho relato el nombre de Ricardo, si lo confirma la carta que
John Robertson, para entonces Secretario de Gobierno de la Isla de Curazao, dirigió a
Don Andrés Bello y que lleva fecha 2 de febrero de 1809, en la que en uno de sus
párrafos le dice: "Nuestro Gobernador nos deja mañana. Se dirige a Caracas en la
Fragata HebeCapitan Juan Fyffe, acompañado del Teniente Coronel Fariman, de Gordon,
Mayor del Regimiento 18avo. de Infantería y de Mr. Ricardo que va como interprete." ...

Fue por intermedio de Ricardo que Bolívar tiene conocimiento sobre Pedro Luis Brión,
quien fuera luego el primer Almirante de la flota venezolana. En noviembre de 1812,
Bolívar abandona Curazao y se dirige a Cartagena, asumiendo por primera vez el mando
en jefe del pequeño grupo de compatriotas que se encontraban en la Isla. Antes, habla
redactado el célebre Manifiesto de Cartagena, el cual fue comentado por el Dr. Ricardo,
pero lamentablemente muchos documentos de esa época se perdieron, según testimonio
de la tradición familiar, por causa del huracán que en 1877 devastara a Curazao.
Las hermanas de Bolívar, Juana y María Antonia Bolívar y Palacios, vivieron por espacio
de casi dos años en Curazao. A su llegada pasaron unos días en la casa de Ricardo. pero
luego a los fines de que estas tuvieran una mayor independencia se les instaló en el
"Octagón", pabellón para huéspedes, situado dentro de los mismos terrenos de su casa.

5 RECUPERACION VENEZUELA

Con la caída de la Primera República ante las fuerzas de Monteverde, el entonces coronel
Simón Bolívar parte al exilio, rumbo a Curazao y luego de allí a la República de la Nueva
Granada, que recientemente había declarado su independencia de España. En
Cartagena, Bolívar escribe una carta, en la cual resume de las causas de la pérdida de la
Primera República, la situación en la que se encontraba la América Hispana y expone sus
perspectivas para el futuro de la región. Bolívar solicita al congreso de la Nueva Granada
su incorporación al ejército y es ascendido al grado de Brigadier (equivalente a General
de Brigada en la actualidad), asignándosele una guarnición. Bolívar realiza entonces una
campaña relámpago entre Tunja y Pamplona, logrando la expulsión de las tropas
realistas, luego de lo cual solicita al congreso autorización para intervenir en Venezuela
con una fuerza de voluntarios.

6 CAMPAÑA DE MAGDALEN

Recuperación de Venezuela. Con la caída de la Primera República ante las fuerzas de


Monteverde, el entonces coronel Simón Bolívar parte al exilio, rumbo a Curazao y luego
de allí a la República de la Nueva Granada, que recientemente había declarado su
independencia de España. En Cartagena, Bolívar escribe una carta, en la cual resume de
las causas de la pérdida de la Primera República, la situación en la que se encontraba la
América Hispana y expone sus perspectivas para el futuro de la región. Bolívar solicita al
congreso de la Nueva Granada su incorporación al ejército y es ascendido al grado de
Brigadier (equivalente a General de Brigada en la actualidad), asignándosele una
guarnición. Bolívar realiza entonces una campaña relámpago entre Tunja y Pamplona,
logrando la expulsión de las tropas realistas, luego de lo cual solicita al congreso
autorización para intervenir en Venezuela con una fuerza de voluntarios. Campaña de
Magdalena Luego de la pérdida de la primera República con la Capitulación de Miranda el
25 de julio de 1812, República nacida el 5 de julio de 1811, el coronel de 29 años Simón
Bolívar emigrado en Curazao, regresa a finales de octubre de 1812 hacia Cartagena de
Indias, donde emite el 15 de diciembre su famosa “Memoria dirigida a los ciudadanos de
la Nueva Granada por un caraqueño”, documento conocido como el “Manifiesto de
Cartagena”, donde mencionaba las causas de la crisis venezolana y a la vez solicita
apoyo para iniciar su expedición redentora; las autoridades de Cartagena presidido por el
general Manuel Rodríguez Torices le facilitan el apoyo inicial, le reconocen el grado de
coronel y el 21 de diciembre lo asignan a las órdenes del coronel francés Pedro Labatut
como comandante de guarnición en Barrancas próximo al río Magdalena, con 70
voluntarios en misiones de seguridad y vigilancia, sin autorización de emprender ninguna
acción ofensiva. Nuestro futuro Libertador, no se dio por desmoralizado ante este
nombramiento de carácter casi administrativo y no operativo; por propia iniciativa se
dedicó a buscar más voluntarios, armas y logística. Mientras espera respuesta de las
autoridades para avanzar río arriba realiza una apreciación de la situación sobre la
presencia realista a lo largo del majestuoso río Magdalena, concluye en desarrollar
operaciones de corto alcance. Sin permiso del comandante militar Labatut, inicia su afán
emancipador. El 23 de diciembre ocupa la fortificación de Tenerife integrada por 500
efectivos del ejército español; seguirá exitoso el día 24 hasta la pequeña población del
Plato, el 25 ocupa Zambrano, el 26 y 27 combate en Mompox adonde llega el día 27; su
ejército lo ha triplicado con entusiastas y espontáneos jóvenes neogranadinos, la
capacidad de movilidad para su creciente ejército, se lo facilita la incorporación de 15
embarcaciones menores para continuar hasta Guamal el 29 de diciembre, Banco y
Chiriguaná el 31, continuando sin encontrar resistencia realista hasta las poblaciones de
Tamalameque, Puente Real, y el Peñón para entrar victorioso el 8 de enero al importante
Puerto Nacional de Ocaña que por su ubicación estratégica es utilizado como base
logística avanzada con 640 efectivos para apoyar las fuerzas en Santa Marta.
Presionados los realistas se retiran hacia Villa de Upar, siendo alcanzados por Bolívar y
combatidos con éxito. El ejército libertador dispone de 800 soldados con alta moral y
deseos de luchar; desde Ocaña Bolívar solicita autorización a las autoridades
neogranadinas para avanzar hacia Cúcuta y Mérida. El 27 de febrero recibe en la
población de San Cayetano a orillas del río Zulia, un importante contingente en refuerzo,
entre los que se encontraban brillantes oficiales tales como: Rafael Urdaneta, Luciano
Deluyar, Antonio Ricaurte y Atanasio Girardot; con tan importante grupo avanza en la
tarde del 27 destrozando las avanzadas realistas que se retiraban hacia Cúcuta; el 28 de
febrero combate en San José de Cúcuta contra 1400 efectivos del experimentado general
realista Ramón Correa, reforzado con tropas enviadas de Trujillo, Mérida y Maracaibo,
quien derrotado se retira hacia La Grita, en esa acción se destacó el coronel José Félix
Ribas, realizando un ataque frontal con fuego y a punta de bayonetas, para destrozar a
las fuerzas oponentes, que al abrir sus flancos fueron atacados por las unidades de
maniobra. El ejército capturó varios cañones y pertrechos que utilizaría en las operaciones
hacia Venezuela. Bolívar, envía a Cartagena con urgencia una exposición de motivos
exponiendo las ventajas para perseguir y atacar a las fuerzas realistas; la respuesta
recibida el 7 de mayo, lo autorizaba para emprender operaciones únicamente hasta
Mérida y Trujillo. El 1ro de marzo ocupa San Antonio del Táchira donde emite una
Proclama dirigida a los soldados y a los ciudadanos de San Antonio, les diría entre otros
aspectos:”…Vosotros tenéis la dicha de ser los primeros que levantáis la cerviz
sacudiendo el yugo que os abrumaba con mayor crueldad porque defendisteis vuestros
sagrados derechos”. El Congreso de la Nueva Granada lo asciende a General de los
Ejércitos y designado Ciudadano de la Nueva Granada. El Libertador regresa a Cúcuta
para organizar al ejército e iniciar el 14 de mayo su magistral Campaña Admirable.
7 CAMPAÑA ADMIRABLE

on el nombre de la "Campaña Admirable" se conoce a la acción militar que el brigadier


Simón Bolívar emprendió desde San José de Cúcuta el 14 de mayo de 1813, con el
objeto de liberar a Venezuela del poder español, luego de la pérdida de la Primera
República. Contaba Bolívar con una fuerza de 800 hombres, organizados en 2 columnas
o divisiones: la de vanguardia, bajo el mando del teniente coronel Atanasio Girardot, con
el apoyo del mayor Luciano D' Elhuyar como segundo comandante; mientras que la
retaguardia estaba a cargo del coronel José Félix Ribas como comandante, José Tejada
jefe de artillería y del mayor Rafael Urdaneta como mayor general. Asimismo, en
sustitución del coronel Manuel del Castillo y Rada había sido nombrado segundo
comandante del Ejército el brigadier Joaquín Ricaurte, quien no obstante no acompañó al
comienzo a Bolívar en la campaña; incorporándose al año siguiente. Pedro Briceño
Méndez era el secretario general y como edecanes, fueron nombrados Juan José Pulido,
Fermín Ribón y José Jugo. El plan inicial de Bolívar para la ejecución de dicha campaña,
consistía en el despliegue sobre el territorio venezolano de una ofensiva en 2 direcciones:
una columna dirigida por Ribas debía seguir por San Cristóbal-Selva de San Camilo
Barinas y después de libertar esta provincia se reuniría con el grueso de las tropas en
Guanare o en Araure; esta columna tenía además la misión de conseguir en la provincia
de Barinas, ganado y dinero para las fuerzas patriotas. El 29 de julio Bolívar fue informado
de la presencia del coronel Izquierdo en Tinaquillo, ante lo cual se puso inmediatamente
en marcha hacia ese lugar. En la mañana del 31 de julio se encontró con la vanguardia
enemiga en la sabana de Pegones. Ante esta situación Izquierdo ejecutó un movimiento
retrógrado y se replegó en la sabana de Taguanes. Hacia este lugar enfiló Bolívar su
ataque con su infantería al frente y la caballería en el ala derecha, con la cual hizo un
desbordamiento del flanco izquierdo realista. En una maniobra desesperada que buscaba
neutralizar el ataque de las fuerzas de Bolívar, Izquierdo emprendió la retirada, pero
durante la ejecución de la misma fue derrotado por los republicanos. La victoria de
Taguanes dejó expedito a Bolívar el avance hacia Valencia, pues Monteverde se había
retirado de Puerto Cabello al enterarse en la sabana de Carabobo, del fracaso de
Izquierdo. El 2 de agosto entró el brigadier Bolívar a Valencia, mientras que el coronel
Ribas había quedado en San Carlos como comandante de dicha plaza. Días después
siguió Bolívar hacia Caracas, hallándose el día 4 en La Victoria, donde aceptó la
capitulación que le propuso el gobierno español. Finalmente, el 6 de agosto de 1813 entró
triunfalmente a Caracas el pequeño ejército mandado por el brigadier Simón Bolívar;
había culminado exitosamente la Campaña Admirable y comenzado la gloria para Bolívar
8 TITULO DE LIBERTADOR

La misión de Bolívar en Londres en 1810, no fue otra más que liderar una comisión
diplomática para conseguir el apoyo británico para la recién formada junta en Caracas,
para que intercediera por el acto del 19 de abril de 1810 con la cual se inició la lucha por
la independencia del dominio español.

9 SURGIMIENTO DE LA SEGUNDA REPÚBLICA

es el nombre que recibe comúnmente el período histórico de Venezuela que va desde el


año1813hasta el año1814.La Segunda República se inicia con la liberación de la ciudad
de Cumaná y finalización de la Campaña de Oriente por parte de Santiago Mariñoel3 de
agostode1813y la entrada en Caracas de Simón Bolívar el del mismo mes luego de haber
culminado la Campaña Admirable.

10 SURGIMIENTO DE BOVES

En agosto, Boves alcanza a los patriotas en Aragua de Barcelona. Dos meses después
ocupa a Cumaná y en diciembre derrota al resto en la batalla de Úrica. Pero Boves muere
en pleno desarrollo de su victoria. Bolívar, Mariño y otros jefes huyeron hacia las Antillas,
donde recibieron apoyo de Jamaica y Haití para recuperar la República.

Después de la caída de la segunda República, el Libertador se refugió en Jamaica y


desde allí continuó buscando apoyo para continuar su lucha por la libertad. Desde allí
redacta un documento, conocido como la "Carta de Jamaica”. En él se analiza la marcha
de la guerra y sus posibilidades de éxito. Al no encontrar la esperada ayuda en esa
colonia británica, Bolívar viaja a la República de Haití, donde Alejandro Petión le facilitó
los recursos para organizar la expedición hacia Venezuela. En febrero, una asamblea de
jefes patriotas designó a Bolívar como Jefe Supremo del movimiento

11 PRINCIPALES BATALLAS (BARBULA, ARARURE y LA VICTORIA)

11.1 Bárbula

La Batalla de Bárbula tuvo lugar 30 de septiembre de 1813 en la parte izquierda del cerro
de la hacienda Bárbula, vecina al pueblo de Naguanagua, en el actual Estado Carabobo.

Los republicanos mantenían a Puerto Cabello bajo asedio y como consecuencia de sus
operaciones, los realistas habían quedado reducidos al pueblo interior y al castillo San
Felipe, una pequeña escuadra española llego a Puerto Cabello el 14 de septiembre, con
las órdenes del Coronel José Miguel Salomón, en refuerzo del Capitán de Fragata
Domingo Monteverde.

El Libertador acompañado por Urdaneta, Soublette, Giardot y otros oficiales, se


encontraba desde el 17 de agosto sitiando el fuerte San Felipe, importante plaza, punto
de llegada de los soldados y logística de España. Ordena replegarse hacia Valencia, con
la finalidad de combatir en condiciones favorables, alejado de la inexpugnable fortificación
porteña y epidemias que mermaban los efectivos. Monteverde, cometiendo un grave error
táctico de distanciar sus fuerzas, envía al comandante Remigio Bobadilla con ochocientos
soldados, casi todos de infantería, por la vía de El Palito hacia Naguanagua, y se queda
con mil doscientos en Las Trincheras. Bolívar, al tener conocimiento del movimiento y
llegada de los realistas el día 29 a las colinas de Bárbula, alturas que dominan el valle de
Naguanagua, viendo que su caballería no podía entrar en combate, destaca tres
columnas de combate con tropas de infantería para tomar las alturas, bajo el mando del
Coronel Urdaneta, Coronel Atanasio Girardot y Mayor Luciano D’ Elhuyar.

Con una cantidad de tropas de 2.000 soldados Patriotas y 2.500 Realista comandados por
el realista Domingo Monteverde y el Patriota Simón Bolívar. El ejército aliado entre
colombianos y venezolanos influyó decisivamente, allanando el camino para el
establecimiento de la Segunda República de Venezuela.

Fue entonces cuando Bolívar decidió el 30 de septiembre el ataque el cual se efectuó en


3 columnas conformadas por Atanasio Girardot y Luciano D’ Elhuyar en el primer escalón,
con la reserva en el segundo Rafael Urdaneta. Fue así como se presentó ante la historia
La Batalla de Bárbula, un enfrentamiento entre tropas venezolanas y las fuerzas auxiliares
granadinas y por el otro lado el ejército Realista.

Viendo que las tropas rebeldes huían, Monteverde movilizó sus fuerzas hasta
posicionarse en el sitio de Las Trincheras y envió una vanguardia a tomar posesión de la
hacienda «Bárbula». Bolívar decide entonces enviar al choque a las tropas. La Batalla de
Bárbula fue librada por las tropas venezolanas junto a las fuerzas de Granadina contra
Regimiento de Granada y los Realistas de Miguel Salomón el 30 de septiembre en lo que
hoy sería Carabobo. Al final, el ejército venezolano fue el vencedor, pero sufrió una
pérdida importante del General Atanasio Girardot quien murió por un disparo de fusil
mientras colocaba la bandera en la cima de la montaña que habían conquistado le decía a
Urdaneta: «Mire compañero cómo huyen esos cobardes»

Girardot se destaca por su valor, constancia y abnegación en el combate de Agua de


Obispos y Taguanes realizado el 31 de julio. Acompaña a Bolívar en el sitio de Puerto
Cabello, hasta morir gloriosamente en las alturas de Bárbula el 30 de septiembre de 1813.
En su último viaje a Venezuela en 1827, el Libertador pasó cerca de las colinas de
Bárbula y se detuvo un momento, recordando la memorable acción y la pérdida
irreparable de este joven compañero de armas y paladín abanderado.

11.2 Araure

La batalla de Araure fue un enfrentamiento militar librado el 5 de diciembre de


1813, durante la guerra de independencia de Venezuela, entre las fuerzas
patriotas lideradas por el capitán general Simón Bolívar y las realistas
encabezadas por el coronel José Ceballos y el coronel José Antonio Yáñez
acabando con una victoria de las primeras.
11.3 La Victoria

La Batalla de La Victoria fue un combate ocurrido entre el 12 de octubre y el 2 de


noviembre de 1902 en la ciudad venezolana de La Victoria, Estado Aragua. La batalla
representó el punto álgido de la Revolución Libertadora, la última guerra civil venezolana
ocurrida entre 1901-1903. La batalla de La Victoria fue la más grande de las guerras
civiles venezolanas. En ella combatieron más de 20.000 hombres con un moderno
armamento y por su duración de casi un mes. A su vez constituyó el último gran
enfrentamiento que los caudillos regionales opusieron al gobierno central.

El asedio de La Victoria comienza el 12 de octubre de 1902 y se desarrolla a lo largo de


las colinas que rodean la ciudad. Castro intenta romper varias veces el cerco sin éxito.

Con el paso de los días la situación del Restaurador se torna crítica, las municiones y
suministros escasean, pero la situación cambiaría con la llegada de las fuerzas andinas
de la División Trujillo al mando de los generales Leopoldo Baptista, Pedro Linares, Pedro
María Cárdenas y por los 1000 hombres de refuerzo al mando de Juan Vicente Gómez.
Además, los refuerzos también traían un convoy con municiones y pertrechos
transportado desde Caracas por vía férrea. Las fuerzas leales al gobierno sumaban 5.000
hombres, pero a pesar de la desventaja numérica, Castro contaba con recursos bélicos de
extrema importancia, rifles de repetición Mauser y cañones Krupp de tiro rápido, los
primeros del país, con las cuales sus hombres obtenían un mayor poder de fuego.

Al ejército revolucionario se les comienzan a agotar los pertrechos, es entonces que se


desarrolla una de las acciones más famosas de la batalla, 40 hombres de la División
Trujillo realizan una exitosa carga de machete contra una línea enemiga y logran romper
el cerco.

Una derrota en La Victoria hubiese acabado con el dominio del Restaurador. En su lugar
las fuerzas de Castro se impusieron sobre los revolucionarios por su disciplina,
armamento y unidad de mando. Mientras que el ejército restaurador estaba firmemente
dirigido por Cipriano Castro las fuerzas revolucionarias tenían un mando más
descentralizado por no contar con una figura fuerte que pudiera reunir bajo su mando a
caudillos tan prestigiosos como Nicolás Rolando, Zoilo Vidal y los demás que
acompañaron el alzamiento.

También podría gustarte